Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2022Del mosaico a lo coral. Ejercicio...Del mosaico a lo coral: Lo colect...

2022
Del mosaico a lo coral. Ejercicios de escritura biográfica

Del mosaico a lo coral: Lo colectivo y la biografía

Rafael Gaune, Nicolas Lema et Maria Montt

Notes de l’auteur

Este texto es parte de las reflexiones teóricas, metodológicas e historiográficas del proyecto ANID Fondecyt Regular n° 1211183 (IR: Rafael Gaune).

Este texto es parte de las reflexiones teóricas, metodológicas e historiográficas del proyecto ANID Fondecyt Iniciación n° 11200151 (IR: Maria Montt Strabucchi).

Texte intégral

  • 3 Certeau, Michel de, La debilidad de creer, Buenos Aires, Katz Editores, 2006, p. 29.

“Los otros son nuestros verdaderos viajes”
Michel de Certeau3

Un acercamiento a la biografía coral

  • 4 Londres, Verso, 2016.
  • 5 Madrid, Turner, 2018.
  • 6 Blackburn, Julia, Con Billie Holiday. Una biografía coral, Barcelona, Global Rhythm Press, 2007. S (...)
  • 7 Guldi, Jo y David Armitage, The History Manifesto, Cambridge, Cambridge University Press, 2014.
  • 8 Hunt, Lynn, “Faut-il réinitialiser l’histoire?”, Annales. Histoire, sciences sociales, 70 (2), 201 (...)

1El 2016, el crítico británico Stuart Jeffries publica en inglés el libro Grand Hotel Abyss, The Lives of the Frankfurt School4, siendo traducido al español el 2018 por José Adrián Vitier con el título Gran hotel abismo. Biografía coral de la Escuela de Frankfurt5. Este libro se constituye como un retrato plural y polifónico de los principales miembros de esta importante escuela filosófica alemana, pero también de las personas en torno a ellos, sobre todo, sus familias. En la traducción al castellano, en modo neutral y sin implicancias analíticas, se emplaza el complejo término “biografía coral”. Por otra parte, Ferran Esteve en su traducción del libro de Julia Blackburn With Billie (2005), que en la versión en español se titula Con Billie Holiday. Una biografía coral6, realiza la misma operación de traducibilidad. En ese sentido, los usos del término “coral” vinculado a vidas particulares y escritura de biografías, nos interpela sobre cómo entender las vicisitudes, las complejidades y los matices de lo biográfico en tiempos que la historiografía en los últimos años reclama un retorno a la longue durée7. Esta propuesta de dossier formula a contrapelo un regreso a la reflexión de lo individual en procesos históricos más amplio, tal como lo han considerado Lynn Hunt y Francesca Trivellato en la revista Annales en el dossier titulado La longue durée en débat8, quienes critican precisamente la propuesta maximalista de Guldi y Armitage.

2En ese sentido, ¿por qué volver a lo biográfico cuando hoy día se impone la historia global? ¿Volver a meditar sobre el individuo permite reflexionar críticamente sobre la categoría “global”? ¿Por qué retornar al individuo cuando esto ya se delineó en la emergencia de la historia cultural en los años ’70? ¿Necesitamos repensar las escrituras de biografías? ¿Se deben seguir realizando? Pues bien, lo que proponemos es presentar ejercicios de escritura biográfica que discutan y pongan en tensión estas preguntas a partir de casos de estudios, hipótesis, documentos y las inquietudes analíticas que autoras y autores de este dossier están desarrollando en sus propias investigaciones. Se reflexiona, así, sobre la dimensión individual de la historia y la construcción de biografías corales a partir de los recorridos históricos de seres humanos que emergen en pesquisas, preguntas y documentos.

  • 9 Cossart, Brice, “Global lives: Writing Global History with a Biographical Approach”, Entremons. UP (...)
  • 10 Real Academia Española, “biografía”.
  • 11 Un buen contrapunto es el indicado por Giannattasio, Valerio y Rey Tristán, Eduardo, “La Perspecti (...)
  • 12 “Biographies, then, are not merely random stories about individuals. They collectively reveal - in (...)
  • 13 Woolf, Virginia, Flush, Navarra, Salvat Editores, 1971. Cfr. Gualtieri, Elena, “The Impossible Art (...)
  • 14 Bourdieu, Pierre, “L’illusion biographique”, Actes de la recherche en sciences sociales, 62-63, 19 (...)

3Existe consenso en que la biografía ha sido y continúa siendo una forma común de abordar la historia.9 Del griego βιογραφία (biographía), la Real Academia Española define biografía en tres acepciones: historia de la vida de una persona; narración de una biografía; y género literario al que pertenecen las biografías10. La biografía se centra tradicionalmente en la vida de una persona, como parte, pero individualizado, de lo colectivo, aunque como género de escritura varía según las diversas tradiciones biográficas e historiográficas11, así como en los distintos espacios, como manifiestan, por ejemplo, Hans Renders y David Veltman en Different Lives. Global Perspectives on Biography in Public Cultures and Societies12. Aunque también podemos tomar el radical ejemplo de Virginia Woolf que en Flush retrata la vida de una familia por medio de los recorridos vitales del perro de la casa13, diversificando así no solo las vidas humanas como objetos de estudio, sino también a los seres humanos mismos como fuente primordial para el conocimiento de sus trayectorias vitales. Incluso podemos llegar a pensar que la biografía es una “ilusión”, como escribía Pierre Bourdieu14.

  • 15 Renders, Hans y De Haan, Binne, “Introduction. The Challenges of Biography Studies”, en Theoretica (...)
  • 16 Ibíd., p. 3.
  • 17 Ibíd., p. 5.

4Del mismo modo, emerge la “escritura de vida” o “life writing” que se utiliza para nombrar a los estudios sobre biografía en su sentido más amplio y, en muchas ocasiones, se incluye en ella la biografía.15 En este sentido, aquí seguimos a Renders y De Haan quienes proponen que la biografía como área de estudio pertenece a la historia16 a partir de la creencia en que “el estudio sobre un individuo puede probarse (be tested) con los mismos estándares que un estudio sobre la Segunda Guerra Mundial o la política exterior de Estados Unidos entre 1950 y 1965”17. Se propone responder a la posibilidad de verificar las fuentes y a la evaluación de la naturaleza representativa de los resultados del estudio y, asimismo, la asociación teórica entre biografía y microhistoria:

  • 18 Ibíd., p. 6-7.

“Biography ought not so much to be trying to understand how a person from the past who has been studied fits into his context and is in that way representative, but would be better advised to consider to what extent a person was distinctive and influenced his context”18

  • 19 Novak, Julia, “Experiments in Life-Writing”, en Experiments in Life-Writing. Intersections of Auto (...)

5Desde la posibilidad de dar cuenta de una modalidad de hacer biografía desde lo colectivo, se propone algunas premisas analíticas, como, por ejemplo: ¿Es posible hacer una biografía colectiva? ¿Cuáles son las modalidades de una biografía colectiva? ¿Cómo se puede hacer una biografía que no sea centrada en un individuo particular? ¿Cómo cambia la concepción de individuo al ser colectivizado a través de un ejercicio biográfico? Y, finalmente, ¿qué significa una biografía colectiva? ¿Cómo se configuran sus desafíos a nivel teórico, historiográfico y metodológico? Aún más, otra manera de abordar estas “escrituras de vida” es por medio de las intersecciones entre autobiografía y ficción, alejándose de biografías y autobiografías “tradicionales”19. Si la biografía se descentra de la vida de una persona en específico, y el sujeto como caso de estudio se vuelve más un punto de llegada que de partida, a partir de una multiplicidad de voces o vidas, ¿es posible pensar en un espacio de intersección (es decir, una episteme común) para o en la biografía colectiva?

  • 20 Véanse de Loriga, Sabina, Le petit x. De la biographie à l’histoire, Paris, Seuil, 2010 y Soldats. (...)
  • 21 Dosse, François, El giro reflexivo de la historia. Recorridos epistemológicos y la atención a las (...)
  • 22 Escribe Dosse al respecto de los usos del término en Loriga: “Ahí hay una diseminación, una plural (...)
  • 23 Levi, Giovanni, “Les usages de la biographie”, Annales. ESC, vol. 44, p. 6, 1989.

6A través de esas preguntas llegamos al concepto de “biografía coral”, siguiendo el uso metodológico que hace de él la historiadora Sabina Loriga20, al estudiar a los soldados en Piamonte en el siglo XVIII a través de una pluralidad de biografías. Una biografía coral se contrapone a un modelo de “biografía clásica”, como expone François Dosse al analizar la obra de Loriga, pues la biografía clásica genera una armonía entre “lo particular de la trayectoria y lo general del contexto”, mientras que lo coral concibe “lo singular de la trayectoria como un elemento de tensión”21. Lo coral enfatiza las múltiples trayectorias de experiencias, es decir, cada individuo considera una institución, una comunidad, lo social y su vida de manera diversa y posee significaciones heterogéneas de la realidad, de las lógicas colectivas e individuales, así como también existen distintos relatos de la experiencia de ser y “estar en el mundo”22. La biografía coral, entonces, no pretende estudiar al individuo marcado por una misión, función, virtud o finalidad en el desarrollo de su existencia biológica, sino que emplaza en esas trayectorias los conflictos, los padecimientos, lo heterogéneo, evitando, así, lo heroico, lo sólidamente aislado y unificado. El individuo se mantiene plural y fragmentado para fisurar las homogeneidades23.

  • 24 Plutarco, La virtù delle donne (Mulierum virtutes), Leiden-Boston, Brill, 2019.
  • 25 Boccaccio, Giovanni, De claris mulieribus, Lovaina, Aegidius van der Heerstraten, 1487.

7La dimensión coral, en ese sentido, se diferencia de la perspectiva de mosaico presente en la larga tradición de escrituras de biografías que, desde las Vidas paralelas (Βίοι Παράλληλοι, Bioi parallēlloi) de Plutarco, pasando por su Mulierum virtutes que recoge veintisiete relatos de carácter moralizante y la narración de hazañas dignas de elogio realizadas por mujeres entre el mito y la historia24, son un punto fundacional literario en la presentación en modo taraceado de vidas. Estas biografías se vinculan en ciertos puntos decididos por el autor o autora de la obra (comparación, virtud, hazañas o definición argumentativa), pero que al mismo tiempo pueden ser leídas desde su propia singularidad separada, sin seguir el hilo analítico y narrativo que propone relaciones más allá de una trayectoria biográfica Este mismo tipo de ejercicio de escritura biográfica se encuentra en el tardo medieval De claris mulieribus (1361-1362)25, de Giovanni Boccaccio, que presenta un mosaico de mujeres ilustres desde Eva hasta Juana I de Nápoles, así como también en las obras humanistas de Sabadino degli Arienti, Gynevera de Le Clare Donne (1490) y Ortensio Lando Lettere di molte valorose donne, nelle quali chiaramente appare non esser ne di eloquentia ne di dottrina alli huomini inferiori (1548).

  • 26 Vasari, Giorgio, Le vite de' più eccellenti pittori, scultori, e architettori italiani, Firenze, A (...)
  • 27 Cioran, Emil. Antología del retrato. De Saint-Simon a Tocqueville, Santiago, Hueders, 2015.

8Aunque uno de los mayores ejercicios de escritura en mosaico es el efectuado por Giorgio Vasari en el monumental Le vite de’ più eccellenti pittori, scultori, e architettori italiani (1550-1568)26, ya que, a partir de las vidas de hombres artistas, desde Cimabue a Micheangelo, salvo la inclusión de la escultora boloñesa Properzia de Rossi, define lo que entiende por Renacimiento italiano y, sobre todo, establece la cronología precisa del fenómeno artístico. El libro se puede leer entendiendo el ejercicio analítico y narrativo de Vasari, es decir, buscando una definición y un canon a través de las obras y vidas de artistas, o en su defecto, leer y comprender por separado cada vida. Es lo que desde la literatura contemporánea Emil Cioran definió como la “antología del retrato”27.

9En ese sentido, el concepto de “biografía coral” ha pasado a ser utilizado de manera corriente como parte de una perspectiva de renovación historiográfica para el estudio de la biografía. Desde esta perspectiva, el adjetivo “coral” refiere, evidentemente, a una multiplicidad de voces que constituyen una suerte de “coro”. La primera referencia de la biografía coral es, entonces, aquella de un grupo de personas que cantan y que se expresan en una multiplicidad de voces, como si ellas se organizaran y fundieran en una sola melodía.

10Según nuestra perspectiva, bajo la noción de “biografía coral” se intenta así romper con el privilegio del individuo singularizado y aislado como ente central en el que se enfoca un estudio o una narración biográfica. Al establecerse la relación con un coro, se hace hincapié en la biografía desde una perspectiva colectiva. Siguiendo con la metáfora de una multiplicidad de voces que se expresan organizadamente, se hace referencia, primero, a la biografía de una multiplicidad de vidas, las cuales se expresan, al unísono, en una agrupación mayor. Estas voces, que no siempre se expresan de manera directa, sino que hay que buscarlas oblicuamente, constituyen los individuos dentro de un “coro” mayor que sería, por ejemplo, una agrupación de soldados. En este sentido, esta referencia a la biografía coral se enfrenta al delicado problema de la agencia individual, puesto que el enfoque no está en la trayectoria particular de un individuo, sino en el entrecruzamiento de una multiplicidad de ellos, lo que finalmente da como resultado que el objeto de lo biográfico no sea una vida particular, sino un conjunto de vidas entrelazadas.

11En segundo lugar, la referencia a un conjunto de voces que cantan puede también referir a que la vida que se reconstruye o se escribe puede descubrirse únicamente gracias a una multiplicidad de voces que la cantan. En este sentido, una biografía coral puede relacionarse con una variedad de voces y escrituras que han constituido una vida, en distintos espacios y tiempos, incluso sin que esta vida persista en términos biológicos o fisiológicos. La escritura a través de los siglos de las vidas de los santos, por ejemplo, son susceptibles de ser estudiadas desde esta perspectiva, especialmente en aquellos casos donde una multiplicidad de maneras de “graficar” la vida se expresan en distintos soportes (escritura, imágenes fijas o en movimiento, etc.) y en distintos contexto espacio-temporales.

  • 28 En inglés, existen diferencias entre el uso de la palabra “choir” (conjunto de individuos en un es (...)

12Así, a nivel conceptual, la noción de un coro cantor como referencia metafórica en el estudio biográfico implica una dimensión de cohabitación espacial de los individuos que componen un grupo a estudiar. En efecto, un coro de cualquier tipo se relaciona con una disposición particular de las y los cantantes en él. Aquella disposición es necesaria para la óptima producción de la “voz” final que todo el coro, como conjunto, expresa28.

13Pero más que una dimensión espacial, la metáfora del coro nos parece que hace hincapié de manera mucho más marcada en una dimensión temporal. Primero, porque la producción de la voz del coro, a partir de una multiplicidad de voces que cantan, requiere de una lógica de “ajuste” temporal entre las voces. Voces que entran, salen y se superponen, montándose las unas sobre las otras, para finalmente producir la melodía buscada. En segundo término, la alusión temporal de la metáfora se impregna de una referencia diacrónica respecto de las voces que cantan. Un coro constituido de muchas voces cantantes va renovándose con la salida y entrada de nuevas y nuevos integrantes, sin que por ello el coro como unidad deje ni de funcionar como tal, ni de cantar al unísono, ni de ser reconocido como el mismo coro a través del tiempo.

14Estas referencias temporales se encuentran así también en la noción de biografía coral. Si de colectivizar el estudio de la biografía se trata, ello se produce gracias al establecimiento de una temporalidad compartida de una unidad estudiada. Temporalidad compartida que no se configura formalmente en abstracto, sino que se establece a partir del entrelazamiento de temporalidades individuales múltiples que se conectan entre sí. Este entrelazamiento de temporalidades es lo que hace que el objeto de estudio (mencionemos, una vez más, una agrupación de soldados, como ejemplo) sea apreciado como un gran conjunto humano que dura en el tiempo, no gracias a las disposiciones formales o abstractas que lo crean, sino en base a la constitución inmanente de los individuos particulares que la constituyen y que se van renovando. La colectividad de una biografía coral, así como el canto al unísono de un coro, son el resultado de un ajuste temporal entre los individuos que la rodean.

15La perspectiva coral ha permitido colectivizar el estudio de la biografía, poniendo en cuestión a la agencia voluntaria del sujeto humano como el soporte por excelencia de una vida. A la vez, la dimensión temporal enraizada en el concepto de biografía coral permite romper con la idea de la linealidad cronológica de la constitución de una vida. Si el resultado final es una vida colectiva constituida de una multiplicidad de vida individuales, o bien una vida “cantada” o reconstituida por un sinnúmero de voces que la reconstruyen, entonces este ejercicio biográfico es inseparable de los múltiples tiempos que van constituyendo el objeto que, en último término, llamamos “vida”.

16Pero si la noción de biografía coral y su metáfora asociada al coro permiten esta renovación en la perspectiva temporal para la escritura biográfica, subyace a ella un peligro asociado. Nos parece que la metáfora misma de un coro cantante puede tender a anular la idea de una constitución realmente colectiva de la biografía, bajo un resultado final demasiado unitario, que elimine la dispersión intrínseca a las individuales y temporalidades múltiples que conforman un coro. Después de todo, el coro canta al unísono, es decir, el sonido final que produce es justamente “uno”. Asimismo, la temporalidad de ese canto está tradicionalmente dirigida por un “director”, que justamente organiza las temporalidades múltiples en pos de un resultado final que produce ese cantar al unísono. He ahí el peligro de que, a partir de un método coral, el ejercicio biográfico termine por anular la multiplicidad constitutiva de dicho método, finalmente colapsando su objeto de estudio, una vez más, en un bloque monolítico, uniforme y unificado

17Ahora bien, el concepto de “biografía coral” que hasta el momento hemos comentado refiere al griego χορός (chorós), término que hace alusión a un grupo de cantantes o de bailarinas y bailarines. Sin embargo, existe otra posibilidad de leer el adjetivo “coral”, la cual puede llevar a una nueva perspectiva conceptual para el estudio biográfico. Se trata de la referencia al griego κοράλλιον (korallion), término que se refiere al coral marino. En este sentido, el concepto de biografía coral podría dejar de identificarse automáticamente con un objeto estético constituido de seres humanos (un coro cantor) y podría pasar a relacionarse con una un objeto zoológico natural, un animal vivo.

18¿Cuál sería la preeminencia de esta referencia al coral marino para el estudio de la biografía? ¿Por qué podría ser fructífero el relacionar la biografía coral, no necesariamente con una multiplicidad de voces que cantan, sino con el coral marino?

  • 29 Sobre la historia intelectual y científica de la investigación sobre los corales marinos, veáse Bo (...)

19Los corales son pequeños animales que durante siglos no pudieron ser clasificados con claridad por filósofos y zoólogos. Se creía que eran plantas o bien una suerte de híbrido difícil de identificar29. Hoy se sabe que los corales son animales del tipo de los pólipos y que viven en simbiosis con pequeñas algas que habitan en su interior, llamadas zooxantelas. Por lo mismo, salvo excepciones, los corales no habitan a gran profundidad marina ya que requieren estar cerca de la luz que atraviesa la superficie del agua para que estas algas pueden hacer fotosíntesis y poder así aportar, de manera indirecta, una parte importante de los nutrientes necesarios para la vida de estos animales. En este ejercicio simbiótico, el coral se muestra inmediatamente como un ser “colectivizado”, que aúna los tiempos de su propio desarrollo, junto con el de las otras especies como las zooxantelas.

20El coral es un ser colectivo no solamente porque vive en simbiosis con otras especies, sino porque él mismo es un animal que habita en una colonia. Vive ligado a su colonia, compuesta de millones de pólipos, mediante tejidos orgánicos comunes. El coral puede formar un exoesqueleto hecho de carbonato de calcio. Estas estructuras calcáreas protegen al coral, le permiten desarrollarse y, al constituirse por millones de años, terminan formando una capa de arrecife. Los pólipos individuales pueden morir, pero los exoesqueletos calcáreos pueden mantenerse en el tiempo, lo cual permite que la colonia pueda continuar viva, ya que estas estructuras serán sucesivamente ocupadas por nuevos pólipos.

21Por una parte, la referencia al coral marino permite enfatizar, con mayor fuerza aún, la perspectiva colectivizante del ejercicio biográfico. Si habíamos señalado que la referencia al canto de un coro hacía hincapié en el aspecto temporal del ajuste de voces, nos parece que la referencia al animal coral destaca mucho más una dimensión espacial. En efecto, si bien hay individualidades corales particulares, el ser un animal que vive en colonia y que construye su propio exoesqueleto que puede ser utilizado por otros individuos, permite enfatizar que la constitución de esta vida no tiene sentido sin su dispersión en el espacio, perdiendo así incluso la noción de una “unidad” homogénea y uniforme. En otras palabras, la dimensión espacial de este animal marino permite situarlo en un “espacio”, pero, para poder hacerlo, se hace necesario que, en tanto objeto, éste sea considerado y conceptualizado inmediatamente como un colectivo.

  • 30 La noción de “espacio” (space en inglés) es en sí misma compleja; según plantea Doreen Massey, est (...)

22Por todo esto, la referencia al coral marino añade un fuerte componente espacial a la noción de biografía coral30. Es decir, se hace necesario situar a la biografía coral en una perspectiva espacial que permita conectar las distintas voces distribuidas en un espacio, algo que aparece de manera patentemente colectiva si consideramos la relación con el coral como referencia “espacializante” de un conjunto de individualidades a estudiar.

23La idea de colectivizar el ejercicio biográfico con referencia a la colonialidad zoológica y a la espacialidad del coral puede llevarnos a pensar que la noción misma de biografía se hace irrelevante. ¿Cuál sería el rendimiento heurístico del concepto de biografía, si de lo que se trata es de estudiar un colectivo? Si la metáfora refiere ahora a un animal que vive de manera colectiva, ¿entonces por qué no mejor referirse a las comunidades o grupos humanos de la misma manera y, así, en vez de vidas, estudiar agrupaciones o instituciones, en lugar de una “vida” o varias “vidas”?

24La validez de estos cuestionamientos tiende a agotarse si establecemos el ejercicio de biografía coral a luz del caso del coral marino. El punto central aquí es que, desde una perspectiva temporal, el pólipo marino puede durar solo en la medida en que su vida se confunde con la vida de un colectivo marino mayor. En este sentido, la renovación constante de los individuos es lo que permite la existencia de esta colonial coral y, a su vez, ello permite el nacimiento crecimiento y desarrollo de estas vidas individuales. Si se hace referencia a esta modalidad de desarrollo vital, entonces la idea de una biografía coral deja de ser una metáfora ya que lo que se reconstituye y se narra en un ejercicio biográfico sería literalmente la vida del coral que vive de manera colectiva. La idea de un bíos no se ancla ya en una individualidad particular, sino en un colectivo que vive: la colonia completa, con todos sus infinitos individuos interconectados. En este sentido, las individualidades particulares siempre serán mudas, pero no por ello no identificables a partir del colectivo. Es el colectivo espacial el que dura, no el individuo simple; y es esa duración de un individuo colectivo, la que permite aproximarse a escalas más pequeñas que, a su vez, componen aquella duración.

25La riqueza de la noción de biografía se mantiene si entendemos que a lo que se refiere aquí es literalmente a una vida colectiva. No hay necesidad de descartar el término, sino de reconocer la literalidad de su uso. Aquel debería ser el desafío metodológico de una biografía coral.

Un contrapunto historiográfico: biografías globales

  • 31 Ginzburg, Carlo, “Microhistory and World History”, en The Cambridge World History. Volume 6: The C (...)
  • 32 Revel, Jacques (dir.), Jeux d’échelles. La micro-analyse à l’expérience, Paris, Gallimard/Seuil, 1 (...)
  • 33 Ginzburg, Carlo, “Latitude, Slaves, and the Bible: An Experiment in Microhistory”, Critical Inquir (...)
  • 34 Rothschild, Emma, The Inner Life of Empires: An Eighteenth-Century History, Princeton, NJ, Princet (...)
  • 35 Colley, Linda, The Ordeal of Elizabeth Marsh: A Woman in World History, Nueva York, Pantheon Books (...)
  • 36 Sobre este punto, véase el importante libro de Torre, Angelo, Luoghi. La produzione di località in (...)
  • 37 Harmer, Tanya, Beatriz Allende: A Revolutionary Life in Cold War Latin America, Chapel Hill, The U (...)
  • 38 Lebeau, Élodie. “Miria Contreras Bell (La Payita): Desafíos epistemológicos para una biografía”, L (...)

26Carlo Ginzburg, recientemente, se preguntó sobre las implicancias analíticas entre la microhistoria y la historia mundial (o del mundo) a partir de las asimetrías de escalas entre lo micro y lo macro y los problemas de la duración del tiempo. El resultado, publicado en el capítulo “Microhistory and World History”31, formula la propuesta de que esa asimetría se puede estudiar, precisamente, por medio de un caso individual como un elemento de experimentación que muestra un fragmento de la historia del mundo. Esto, además, ya había sido puesto a prueba por el propio Ginzburg a través del caso de Jean-Pierre Pury, explorador, colonizador y fundador de una colonia de protestantes suizos en South Carolina, demostrando cómo la individualidad, entendiendo las asimetrías de escalas locales, globales y de viajes32, pueden dar cuenta de fenómenos más amplios33. El unir analíticamente un recorrido biográfico con problemas de escalas globales o fenómenos del mundo encuentra en las propuestas de Emma Rothschild en The Inner Life of Empires: An Eighteenth-Century History34 y de Linda Colley en The Ordeal of Elizabeth Marsh: A Woman in World History35, estudios sistemáticos que demuestran esos vínculos de escalas entre individuo, localidad y globalidad36. Lo mismo sucede con aportaciones recientes sobre la historia de Chile en diálogo con fenómenos globales, pero centradas en historias de mujeres, como el caso de la biografía de Beatriz Allende de Tanya Harmer37 y el artículo sobre la “Payita”, secretaria de Salvador Allende, de Élodie Lebeau38.

  • 39 Cossart, “Global Lives”, p. 1.
  • 40 Ibíd. p. 2.

27Un contrapunto interesante es propuesto por Brice Cossart que plantea que, en el contexto del crecimiento de la historia global, algunos estudios que se identifican o autoidentifican como “historia global” o “historia mundial” no pueden considerarse dentro de los grandes patrones y temas, incluyendo la globalización, que ha caracterizado a esta línea historiográfica. En este grupo, Cossart incluye a las “vidas globales” que refiere a biografías de individuos insertos en procesos de globalización39. Cossart se pregunta por la posibilidad de conciliar lo individual y lo global para escribir historia global desde una perspectiva biográfica.40 Así, podemos entender la biografía global como aquella en que sujetos están en movimiento, trascendiendo historicidad y biografía.

  • 41 Davis, Natalie Z., “Descentralizando la historia: relatos locales y cruces culturales en un mundo (...)
  • 42 Spence, Jonathan, La pregunta de Hu. Valencia, PUV, 2009, p. 11-32.
  • 43 Pons, Anaclet, “De los detalles al todo: historia cultural y biografías globales”, História da His (...)

28Y, en ese sentido, como plantea Anaclet Pons, construyendo sus premisas sobre las reflexiones de Peter Burke y Natalie Zemon Davies41, la pregunta respecto de cómo analizar un individuo desde una perspectiva global es un asunto propio de una época de interconexión acelerada que responde a “nuestras necesidades culturales e intelectuales, permitiendo enriquecer y relativizar nuestras perspectivas”. Plantea Pons que estudios de biografías globales ofrecen ejemplos centrados en los encuentros culturales y en la intermediación, que yuxtaponen perspectivas macro y micro. Entre ellos, nos encontramos con aproximaciones biográficas a problemas globales, como La cuestión de Hu de Jonathan Spence42. En el texto de Spence, se abordan y contrastan visiones y entendimientos de mundo, culturas distintas, acceso al poder claramente diferenciado, vista desde los distintos actores. Como expresa Pons “una microhistoria global que busca analogías, conexiones, encuentros entre mundos no fácilmente conciliables”43.

  • 44 Schweiger, Hannes, “Global Subjects: The Transnationalisation of Biography”, Life Writing 9, n° 3, (...)
  • 45 Rensen, Marleen, “Writing European Lives. Stefan Zweig as a Biographer of Verhaeren, Rolland and E (...)
  • 46 Trivellato, Francesca, “Is There a Future for Italian Microhistory in the Age of Global History?”, (...)
  • 47 Pons, “De los detalles al todo”. Cfr. el dossier “Temps croisés, mondes mêlés”, Annales. Histoire, (...)
  • 48 Bertrand, Romain, “Historia global, historias conectadas: ¿un giro historiográfico?”, Prohistoria, (...)

29En esa misma dirección analítica, según Hannes Schweiger44, la transnacionalización de las biografías afecta nuestra manera de comprender la identidad cultural de un sujeto. Según Marleen Rensen, las biografías de Emile Verhaeren, Romain Rolland y Erasmo escritas por el escritor austriaco Stefan Zweig, median a través de culturas para resaltar los aspectos transnacionales de las vidas de sus protagonistas, así uniendo diversas culturas europeas45. Y, problematizando el punto de vista eurocéntrico, Francesca Trivellato ha sido una voz central en la discusión, mostrando cómo, en la microhistoria global, lo central está en la disputa del eurocentrismo, cruzando historias de tradiciones culturales diversas, centrado en el encuentro cultural mismo46. Así, si otros han pensado críticamente la relación entre la microhistoria y la historia global, y las historias conectadas y entrecruzadas47, este dossier nos muestra que la perspectiva biográfica y la relación con lo global y lo local (incluso desde la categoría “nacional”) para diferentes casos de estudio no se agota fácilmente48. Y menos aún si consideramos que la perspectiva relacional entre lo individual y lo global no es más que otra forma de modular la relación entre lo singular aislado con una perspectiva coral colectivizante de vida entrelazadas incluso más allá de su espacio inmediatamente ocupado.

  • 49 Así, “In a basic sense, to be transnational is simply to transcend the borders of the national, wh (...)
  • 50 Asimismo, plantea que, “Alternatively, in complete contrast, perhaps coherent narratives will, ove (...)

30Por otra parte, no solamente la biografía como género de escritura e investigación se ha visto afectado por el llamado “giro global” (teniendo la precaución, al mismo tiempo, de no convertir todo fenómeno en esa “burbuja global” que muchas veces adolece la historiografía anglosajona), sino también por las humanidades digitales, tal como ha examinado Pamela Graham en el contexto del giro transnacional y del giro digital. Concentrándose en información biográfica de Winifred Atwell, examina cómo el impacto de lo digital está alterando de manera irrevocable los mecanismos por medio de los cuales identidades biográficas transnacionales están siendo construidas49. Respecto de la biografía por medio de fragmentos, Graham piensa la biografía desde el soporte, disperso en archivos online, que permite una reflexión de lo biográfico con lo colectivo, y da cuenta de cómo lo biográfico nos permite comprender partes de una vida individual, así como iluminar aspectos interconectados de distintas vidas50.

31Así, en este dossier se transita en diferentes perspectivas biográficas, de escritura y de preguntas en donde emergen, entre otros aspectos, las vidas y las voces vinculadas a las construcciones coloniales, religiosas y nacionales, las trayectorias burocráticas particulares, las vidas paralelas, las marcas emocionales que trasuntan a sistemas normativos, sujetos que se mueven entre países y dan cuenta de fenómenos globales, o bien reconstrucciones de vidas que se continúan narrando o escribiendo de manera global y transhistórica más allá de la subsistencia biológica del individuo en cuestión. Como se pude observar y leer en el dossier, las vidas no se agotan, ni en la escritura, ni en la reflexión, ni en los documentos, y como se enuncia en el epígrafe de Michel de Certeau que abre esta discusión, esos otros entendidos como vidas, son, finalmente, nuestros verdaderos viajes.

Haut de page

Bibliographie

Blackburn, Julia, Con Billie Holiday. Una biografía coral, Barcelona, Global Rhythm Press, 2007.

Boccaccio, Giovanni, De claris mulieribus, Lovaina, Aegidius van der Heerstraten, 1487.

Bourdieu, Pierre, “L’illusion biographique”, Actes de la recherche en sciences sociales, 62-63, 1986, p. 69-72.

Certeau, Michel de, La debilidad de creer, Buenos Aires, Katz Editores, 2006.

Cioran, Emil, Antología del retrato. De Saint-Simon a Tocqueville, Santiago, Hueders, 2015.

Colley, Linda, The Ordeal of Elizabeth Marsh: A Woman in World History, Nueva York, Pantheon Books, 2007.

Cossart, Brice, “Global lives: Writing Global History with a Biographical Approach”, Entremons. UPF Journal of World History, nº5, 2013.

Davis, Natalie Z., “Descentralizando la historia: relatos locales y cruces culturales en un mundo globalizado”, Historia Social, nº75, 2013, p. 165- 179.

Dosse, François, El giro reflexivo de la historia. Recorridos epistemológicos y la atención a las singularidades, Santiago, Ediciones Universidad Finis Terrae, 2012

Giannattasio, Valerio y Rey Tristán, Eduardo, “La Perspectiva Biográfica hoy: teoría, debates, práctica”, Sémata, n° 32, 2020.

Ginzburg, Carlo, “Latitude, Slaves, and the Bible: An Experiment in Microhistory”, Critical Inquiry vol. 31, n° 3, 2005, p. 665-683.

Ginzburg, Carlo, “Microhistory and world history”, en The Cambridge World History. Volume 6: The Construction of a Global World, 1400–1800 CE, Part 2: Patterns of Change, edited by H. Bentley, Jerry y Subrahmanyam, Sanjay, Cambridge, Cambridge University Press, 2015.

Graham, Pamela, “Transnational Digital Biography: The Forgetting and Remembering of Winifred Atwell”, Autobiography 34, n° 1, 2019, 111-131.

Gualtieri, Elena, “The Impossible Art: Virginia Woolf on Modern Biography”, The Cambridge Quarterly, vol. 29, n° 4, 2000.

Guldi, Jo y David Armitage, The History Manifesto, Cambridge, Cambridge University Press, 2014.

Hunt, Lynn, “Faut-il réinitialiser l’histoire?”, Annales. Histoire, sciences sociales, 70 (2), 2015, p. 319-325.

Harmer, Tanya, Beatriz Allende: A Revolutionary Life in Cold War Latin America, Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2021.

Jeffries, Stuart, Grand Hotel Abyss, The Lives of the Frankfurt School, Londres, Verso, 2016.

Lebeau, Élodie, “Miria Contreras Bell (La Payita): Desafíos epistemológicos para una biografía”, Les Cahiers de Framespa. e-STORIA, n° 37 (2021). https://doi.org/10.4000/framespa.11064.

Levi, Giovanni, “Les usages de la biographie”, Annales. ESC, vol. 44, p. 6, 1989.

Loriga, Sabina, Le petit x. De la biographie à l’histoire, Paris, Seuil, 2010.

Loriga, Sabina, Soldats. Un laboratoire disciplinaire: l’armée piémontaise au XVIIIe siècle, Paris, Les Belles Lettres, 2007.

Massey, Doreen, For Space, Londres: SAGE, 2005.

Nolker, D. Brett; Sinclair, Robert L. “ChoIR or ChorUS”, The Choral Journal, vol. 61, 2, 2020, 10-17.

Novak, Julia, “Experiments in Life-Writing”, en Experiments in Life-Writing. Intersections of Auto/Biography and Fiction, Londres, Palgrave Macmillan, 2017.

Plutarco, La virtù delle donne (Mulierum virtutes), Leiden-Boston, Brill, 2019.

Pons, Anaclet, “De los detalles al todo: historia cultural y biografías globales”, História da Historiografia, n° 12, 2013.

Renders, Hans Renders y David Veltman (eds.), Different Lives. Global Perspectives on Biography in Public Cultures and Societies, Leiden-Boston, Brill, 2010.

Renders, Hans y De Haan, Binne (eds.), “Introduction. The Challenges of Biography Studies”, en Theoretical Discussions of Biography. Approaches from History, Microhistory, and Life Writing, Leiden-Boston, Brill, 2014.

Rensen, Marleen, “Writing European Lives. Stefan Zweig as a Biographer of Verhaeren, Rolland and Erasmus”, European Journal of Life Writing, 4, 2015, p. 1-29. https://doi.org/10.5463/ejlw.4.162.

Revel, Jacques (dir.), Jeux d’échelles. La micro-analyse à l’expérience, Paris, Gallimard/Seuil, 1996.

Rothschild, Emma, The Inner Life of Empires: An Eighteenth-Century History, Princeton, NJ., Princeton University Press, 2011.

Schweiger, Hannes, “Global Subjects: The Transnationalisation of Biography”. Life Writing 9, n° 3, 2012, p. 249–258. https://doi.org/10.1080/14484528.2012.689948.

Spence, Jonathan, La pregunta de Hu, Valencia, PUV, 2009, p. 11-32.

Torre, Angelo, Luoghi. La produzione di località in eta moderna e contemporanea, Roma, Donzelli, 2011.

Trivellato, Francesca, “Un nouveau combat pour l’histoire au XXIe siècle?”, Annales. Histoire, sciences sociales, 70 (2), 2015, p. 333-343.

Vasari, Giorgio, Le vite de' più eccellenti pittori, scultori, e architettori italiani, Firenze, Appresso i Giunti, 1568.

Woolf, Virginia, Flush, Navarra, Salvat Editores, 1971.

Haut de page

Notes

3 Certeau, Michel de, La debilidad de creer, Buenos Aires, Katz Editores, 2006, p. 29.

4 Londres, Verso, 2016.

5 Madrid, Turner, 2018.

6 Blackburn, Julia, Con Billie Holiday. Una biografía coral, Barcelona, Global Rhythm Press, 2007. Sería interesante rastrear la genealogía de la recepción en español del término “biografía coral” y sus usos analíticos y metodológicos.

7 Guldi, Jo y David Armitage, The History Manifesto, Cambridge, Cambridge University Press, 2014.

8 Hunt, Lynn, “Faut-il réinitialiser l’histoire?”, Annales. Histoire, sciences sociales, 70 (2), 2015, pp. 319-325; y Trivellato, Francesca, “Un nouveau combat pour l’histoire au XXIe siècle?”, Annales. Histoire, sciences sociales, 70 (2), 2015, p. 333-343.

9 Cossart, Brice, “Global lives: Writing Global History with a Biographical Approach”, Entremons. UPF Journal of World History, nº 5, 2013.

10 Real Academia Española, “biografía”.

11 Un buen contrapunto es el indicado por Giannattasio, Valerio y Rey Tristán, Eduardo, “La Perspectiva Biográfica hoy: teoría, debates, práctica”, Sémata, n° 32, 2020, p. 11: “[…] es importante subrayar que la recuperación, la evolución y la profundización de la perspectiva biográfica pasa también por un cambio y una ampliación de los niveles de análisis, superando la exclusividad del personaje destacado y atendiendo también a otros actores antes olvidados, lo que significa definitivamente poner en el centro del debate la multiplicidad dimensional del ser humano. Se vuelve por tanto un relato que va de lo estrictamente personal para transformarse en un equilibrio con las varias dimensiones de lo colectivo. A su alrededor, entran en juego múltiples elementos tanto del momento histórico, social o cultural, como del propio biografiado: lo que nos cuenta de él su obra si es el caso (no solo sus datos biográficos), la imagen que generaron sus contemporáneos, la construida a posteriori… cuestiones todas que nos hablan no solo del personaje sino de la sociedad en la que vive, o la que lo evoca; y al tiempo, el carácter de la historiografía que lo recupera, el modo en el que lo hace en cada momento y sus finalidades”.

12 “Biographies, then, are not merely random stories about individuals. They collectively reveal - in their choice of biographical subjects, the way the research is carried out and presented, and the overall interaction between the media, the public, and society at large - topics and debates that are exceedingly relevant to the cultures in the countries where they are published. There is often a political component: biographies can influence public political opinion - and votes”, en Renders, Hans Renders y David Veltman (eds.), Different Lives. Global Perspectives on Biography in Public Cultures and Societies, Leiden-Boston, Brill, 2010, p. 7.

13 Woolf, Virginia, Flush, Navarra, Salvat Editores, 1971. Cfr. Gualtieri, Elena, “The Impossible Art: Virginia Woolf on Modern Biography”, The Cambridge Quarterly, vol. 29, n° 4, 2000.

14 Bourdieu, Pierre, “L’illusion biographique”, Actes de la recherche en sciences sociales, 62-63, 1986, p. 69-72.

15 Renders, Hans y De Haan, Binne, “Introduction. The Challenges of Biography Studies”, en Theoretical Discussions of Biography. Approaches from History, Microhistory, and Life Writing, Leiden-Boston, Brill, 2014, p. 2-3.

16 Ibíd., p. 3.

17 Ibíd., p. 5.

18 Ibíd., p. 6-7.

19 Novak, Julia, “Experiments in Life-Writing”, en Experiments in Life-Writing. Intersections of Auto/Biography and Fiction, Londres, Palgrave Macmillan, 2017.

20 Véanse de Loriga, Sabina, Le petit x. De la biographie à l’histoire, Paris, Seuil, 2010 y Soldats. Un laboratoire disciplinaire: l’armée piémontaise au XVIIIe siècle, Paris, Les Belles Lettres, 2007. La evolución del concepto es explicado por Loriga en “La biographie comme problème”, en Revel, Jacques (dir.), Jeux d’échelles. La micro-analyse à l’expérience, Paris, Gallimard/Seuil, 1996, p. 230-231.

21 Dosse, François, El giro reflexivo de la historia. Recorridos epistemológicos y la atención a las singularidades, Santiago, Ediciones Universidad Finis Terrae, 2012, p. 286.

22 Escribe Dosse al respecto de los usos del término en Loriga: “Ahí hay una diseminación, una pluralización que hace que, en el plano biográfico, alguien como Sabina Loriga hable de ‘biografías corales’ para juntar las voces de personas que participan de la misma institución sin ser, no obstante, las mismas: esas voces forman un coro, un conjunto hecho de timbres musicales diferentes. Se trata entonces de hacer actuar nuevamente esas diferencias (...) “Esta pluralidad se encuentra también en el método mismo del biógrafo llamado a escribir biografías “corales”, como las llama Sabina Loriga, restituyendo los fenómenos de interacciones, el enmarañamiento de las vidas, así como la implicación del biógrafo en su evocación del otro. La identidad biográfica ya no es considerada como algo inmóvil a la manera de una estatua, sino como siempre pudiendo ser presa de las mutaciones”, en Ibíd., p. 225 y 258.

23 Levi, Giovanni, “Les usages de la biographie”, Annales. ESC, vol. 44, p. 6, 1989.

24 Plutarco, La virtù delle donne (Mulierum virtutes), Leiden-Boston, Brill, 2019.

25 Boccaccio, Giovanni, De claris mulieribus, Lovaina, Aegidius van der Heerstraten, 1487.

26 Vasari, Giorgio, Le vite de' più eccellenti pittori, scultori, e architettori italiani, Firenze, Appresso i Giunti, 1568.

27 Cioran, Emil. Antología del retrato. De Saint-Simon a Tocqueville, Santiago, Hueders, 2015.

28 En inglés, existen diferencias entre el uso de la palabra “choir” (conjunto de individuos en un espacio) o “chorus” (el grupo mismo en el espacio), aunque comúnmente se utilizan de manera indistinta; ver Nolker, D. Brett y Sinclair, Robert L, “ChoIR or ChorUS”, The Choral Journal, vol. 61, 2, 2020, p. 10-17.

29 Sobre la historia intelectual y científica de la investigación sobre los corales marinos, veáse Bowen, James, The Coral Reef Era: From Discovery to Decline: A History of Scientific Investigation from 1600 to the Anthropocene Epoch, Cham, Springer, 2015, especialmente, p. 2-89.

30 La noción de “espacio” (space en inglés) es en sí misma compleja; según plantea Doreen Massey, este es relacional en tanto producto de relaciones, que debe comprenderse como la posibilidad de existencia de la multiplicidad,

y, a la vez, como un proceso. Ver Massey, Doreen, For Space, Londres, SAGE, 2005.

31 Ginzburg, Carlo, “Microhistory and World History”, en The Cambridge World History. Volume 6: The Construction of a Global World, 1400–1800 CE, Part 2: Patterns of Change, editado por H. Bentley, Jerry y Subrahmanyam, Sanjay, Cambridge, Cambridge University Press, 2015.

32 Revel, Jacques (dir.), Jeux d’échelles. La micro-analyse à l’expérience, Paris, Gallimard/Seuil, 1996.

33 Ginzburg, Carlo, “Latitude, Slaves, and the Bible: An Experiment in Microhistory”, Critical Inquiry vol. 31, n° 3, 2005, p. 665-683.

34 Rothschild, Emma, The Inner Life of Empires: An Eighteenth-Century History, Princeton, NJ, Princeton University Press, 2011.

35 Colley, Linda, The Ordeal of Elizabeth Marsh: A Woman in World History, Nueva York, Pantheon Books, 2007.

36 Sobre este punto, véase el importante libro de Torre, Angelo, Luoghi. La produzione di località in età moderna e contemporanea, Roma, Donzelli, 2011.

37 Harmer, Tanya, Beatriz Allende: A Revolutionary Life in Cold War Latin America, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2021.

38 Lebeau, Élodie. “Miria Contreras Bell (La Payita): Desafíos epistemológicos para una biografía”, Les Cahiers de Framespa. e-STORIA, n° 37 (2021). https://doi.org/10.4000/framespa.11064.

39 Cossart, “Global Lives”, p. 1.

40 Ibíd. p. 2.

41 Davis, Natalie Z., “Descentralizando la historia: relatos locales y cruces culturales en un mundo globalizado”, Historia Social, nº 75, 2013, p. 165- 179.

42 Spence, Jonathan, La pregunta de Hu. Valencia, PUV, 2009, p. 11-32.

43 Pons, Anaclet, “De los detalles al todo: historia cultural y biografías globales”, História da Historiografia, n° 12, 2013, p. 161.

44 Schweiger, Hannes, “Global Subjects: The Transnationalisation of Biography”, Life Writing 9, n° 3, 2012, p. 249–258. https://doi.org/10.1080/14484528.2012.689948.

45 Rensen, Marleen, “Writing European Lives. Stefan Zweig as a Biographer of Verhaeren, Rolland and Erasmus”, European Journal of Life Writing, 4, 2015, p. 1-29. https://doi.org/10.5463/ejlw.4.162.

46 Trivellato, Francesca, “Is There a Future for Italian Microhistory in the Age of Global History?”, California Italian Studies, vol. 2, 1, 2011.

47 Pons, “De los detalles al todo”. Cfr. el dossier “Temps croisés, mondes mêlés”, Annales. Histoire, sciences sociales, 56, 1, 2001.

48 Bertrand, Romain, “Historia global, historias conectadas: ¿un giro historiográfico?”, Prohistoria, Año XVIII, n° 24, 2015, p. 3-20.

49 Así, “In a basic sense, to be transnational is simply to transcend the borders of the national, while “transnationalism” draws attention to condition, doctrine, and practice, predicated on relationality, links, and networks that have been created through the movement of people, goods, and knowledge across locations” (…) “National canons of biographical subjects -the subject of ongoing contestation- have the potential to be expanded, and as a consequence, national identities could become more flexible and pluralistic, simultaneously local and global, connecting communities and histories in new and exciting ways, and potentially presaging a global cultural memory”, en Graham, Pamela, “Transnational Digital Biography: The Forgetting and Remembering of Winifred Atwell”, Autobiography 34, n° 1, 2019, p. 113-114.

50 Asimismo, plantea que, “Alternatively, in complete contrast, perhaps coherent narratives will, over time, cease to carry the memorial weight they once did. The fragmented and transnational nature of the digital source may promote the evolution of a more diffuse concept of identity, with a dynamic, biographical quasi-subject existing only as disparate digital traces”, en Ibíd., p. 124.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Rafael Gaune, Nicolas Lema et Maria Montt, « Del mosaico a lo coral: Lo colectivo y la biografía »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 21 février 2022, consulté le 17 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/87183 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.87183

Haut de page

Auteurs

Rafael Gaune

Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile

Nicolas Lema

Departamento de Filosofía, Universidad de los Andes, Bogotá

Maria Montt

Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search