Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesDébats2022Del mosaico a lo coral. Ejercicio...Nace una leyenda. Y vive hasta ho...

2022
Del mosaico a lo coral. Ejercicios de escritura biográfica

Nace una leyenda. Y vive hasta hoy. El Apóstol Santiago entre Compostela y Los Andes

A Legend is Born. And it lives until Today. James the Great: Between Compostela and The Andes
Olaya Sanfuentes

Résumés

Santiago es el caso de una persona/personaje que debe estudiarse en sus múltiples espacios, diferentes momentos y desde diferentes aristas. Hacer el ejercicio de develar a Santiago desde el punto de vista de su biografía, implica realizar abordajes metodológicos variados y complementarios. El objetivo de este artículo es pesquisar las diferentes identidades de Santiago en un espacio geográfico amplio y en un período de tiempo de más de dos mil años. La longevidad del personaje se explica por una iconografía eficiente y unas prácticas adaptativas. En el primer caso, la encarnación de las pulsiones de época en una imagen eficaz, de alguna forma explican su pervivencia. En el segundo escenario, las variaciónes, hibridaciones, traducciones y apropiaciones locales de la figura, constituyen una manifestación de las estrategias y tácticas de la cultura.

Haut de page

Texte intégral

1La vida de Santiago es la de una persona y la de un personaje, una historia de gente de carne y hueso que se entrelaza con leyendas y mitos. La historia del hombre se va trenzando con la del héroe, el santo, el peregrino, el apóstol, el hijo del rayo, el patrono. Giacomo, Jacobo, Santiago, Yago, Jaime y Diego son los nombres de una misma persona en el viejo continente. Santiago Mata moros, Mata indios, Mata patriotas son algunos de sus apodos de la modernidad y la contemporaneidad, tanto en el Viejo como en el Nuevo Continente. Para representarlo se le muestra de medio perfil vestido como hebreo apóstol de Cristo; de cuerpo entero con sombrero de ala ancha y con el bastón del peregrino o arriba de un caballo como caballero portando el estandarte de España en una mano y una espada en la otra. ¿Quién es, verdaderamente, Santiago? ¿Cuántas identidades tiene nuestro personaje?

  • 1 Las vidas de santos no son hagiografías propiamente tal. Estas últimas son validaciones de la sant (...)
  • 2 En este sentido, la biografía se toma como un punto de partida y de abordaje metodológico de temas (...)

2Para poder responder a esta pregunta, o al menos intentar hacerlo, se torna inoslayable recurrir a lo que otros han hecho dentro del género de biografías de santos1. Una suerte de sub género dentro del género de la biografía2. Estos autores han recurrido a los Evangelios, a los Padres de la Iglesia y a la tradición como fuentes. Si en estas biografías de santos revisamos la vida de Santiago, lo que encontramos es información surgida de estas tres vertientes, que nos proporcionan valiosa información. No obstante, la vida de Santiago que se configura es la de un santo del Viejo Mundo. Un hebreo amigo de Cristo que luego predicó por la península Ibérica y que se quedó ahí, tanto en sus restos, como en sus posteriores apariciones. Sin embargo, el nombre de Santiago viajó a América para bautizar a muchas ciudades del nuevo continente, sus imágenes circularon en diversos espacios públicos y privados y en su nombre se llevaron – y llevan – a cabo batallas, procesiones, fiestas, misas, mandas y otros rituales.

3La biografía del santo será descrita y analizada bajo este paraguas metodológico: el de vidas de santos, conjugando historia y tradición, datos e imaginación. Este enfoque se alejará, entonces, de otros subgéneros como las Vidas ejemplares surgidas de la Antigüedad, las Vidas de pintores y escritores al estilo Vasari y las biografías de hombres y mujeres célebres propias de la modernidad.

  • 3 Dosse, François, El arte de la biografía. México D.F., Universidad Iberoamericana, 2007, p. 15.
  • 4 Hernández Sandoica, Elena, “La biografía, entre el valor ejemplar y la experiencia vivida”, Asclep (...)

4Cada tipo de biografía es hija de su tiempo, una manera privilegiada de “restituir una época con sus sueños y angustias”3. En la Edad Media las Vidas de santos encarnaban virtudes conformando tipos modélicos a seguir, los cuales fueron luego codificados en el Concilio de Trento, en atributos y visualidades, historias y alcances. Hoy en día, por su parte, asistimos al surgimiento de las biografías de mujeres célebres en los diversos ámbitos de la cultura, atendiendo a los movimienos sociales que buscan la igualdad de género. No obstante, todos estos subgéneros parecieran tener en común el valor moralizante y edificante de sus construcciones “al servicio de una estrategia de socialización destinada a colectivos amplios”4. En algunos casos los valores relevados tienen carácter pedagógico en la formación de los niños y niñas, mientras en otros recuerdan virtudes a hombres y mujeres en búsqueda de la perfección; en otros, por su parte, constituyen modelos sociales con aspiraciones universales.

  • 5 Marcel Schwob, Vidas imaginarias, Buenos Aires, Editorial Longseller, 2005.

5Este artículo pretende revisar esa biografía de Santiago conocida hasta ahora y darle a la etapa americana del santo, el lugar que se merece en los anales de la historia jacobea. Este ejercicio nos acerca, modestamente, al género de Vidas Imaginarias que propusiera Marcel Schwob hacia 18675. Como dijera Borges sobre Schwob en el prólogo que dedicó en una de las ediciones: “Para su escritura inventó un método curioso. Los protagonistas son reales, los hechos pueden ser fabulosos y no pocas veces fantásticos. El saber peculiar (de este volumen) está en ese vaivén”. Se plantea, entonces, que la realidad y la imaginación pueden ser territorios intercambiables.

6Aunque la ficción y la historia puedan jugar la una con la otra, toda biografía debiera intentar encontrar lo que es inconfundible en cada vida, lo que es irrepetible. Esto, que Schwob logra con maestría en sus biografía de Paolo Uccello, Pocahontas, el Capitán Kid y otros, es un punto ideal para encontrar la identidad o identidades de nuestro personaje; aquello que, mostrando tanto cambio como continuidad, nos permite reconocerlo cada vez que se presenta. Lo interesante de este método de Schwob es que la biografía de una persona tiene abierto su final. Veremos que con nuestro personaje ocurre algo parecido.

7Junto con dejar espacio a la imaginación y a los hechos fantásticos en la biografía de Santiago, lo que pretendo también es otorgarle poder a las comunidades y colectividades en la “escritura” de las vidas de sus personajes ilustres. Si el biógrafo elige los episodios que relatar y el tono con el que tratar a sus personas, creo que los grupos humanos también pueden hacerlo. Si el biógrafo de la modernidad se detiene no solo en las gestas de sus personajes, sino también en su subjetividad y su vida interior, las comunidades participan de este interés achacándole sentimientos y emociones a sus héroes.

8El objetivo de pesquisar las diferentes identidades de Santiago en un espacio geográfico amplio y en un período de tiempo de más de dos mil años, es explicar la longevidad del personaje a través de una iconografía eficiente, unas prácticas adaptativas y una larga memoria colectiva. En el primer caso, la encarnación de las pulsiones de época en una imagen eficaz, de alguna forma explican su pervivencia. En el segundo escenario, las variaciones, hibridaciones, traducciones y apropiaciones locales de la figura, constituyen una manifestación de lo que Michel de Certeau describiera como las estrategias y tácticas de la cultura. La memoria colectiva es lo que nos permite pesquisar las huellas de su sobrevivencia más allá de las cronologías. Estas tres aproximaciones metodológicas requerirán de varias y variadas fuentes. Textos, objetos, visualidades y ritualidades arrojarán información de las diversas identidades de Santiago en un tiempo largo y en un espacio extenso. Debemos tener en cuenta, no obstante, de que todas estas fuentes han sido recuperadas desde una perspectiva albergada en una cultura cristiano occidental primero y cristiano mestiza después, por lo que están marcadas por este afán de configurar a un santo, un personaje que encarna los valores deseados por un cristianismo triunfante.

  • 6 Maniura, Robert, Presence. The inherence of the prototype within images and other objects en Maniu (...)
  • 7 Didi-Huberman, Georges, Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes, Adriana H (...)
  • 8 Careri, Giovanni, “Heterochronies. The Gospel according to Caravaggio”, en Karlholm, Dan and Moxey (...)
  • 9 Schmitt, Jean Claude, “Las imágenes y el historiador”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad (...)
  • 10 Zwijnenberg, Robert y Farago, Claire, “Art History after Aesthetics: A Provocative Introduction”, (...)

9La vida de Santiago es difícil de delimitar. Aunque sabemos que debe de haber muerto joven bajo el mandato de Herodes en Jerusalén, la suya no es propiamente una vida, en el sentido estricto con el que solemos usar ese término. Generalmente describimos una vida recurriendo a las etapas biológicas de la existencia de los seres vivos: nacimiento, desarrollo y muerte, con algunas otras etapas intercaladas. Santiago nace en el siglo I de nuestra era, el siglo de Cristo, pero aún está vivo. Las claves de su vida no las encontramos solo en el pasado, sino también en el presente. Y es que el tiempo de Santiago no es el tiempo cronológico de la historia. Santiago vive en la memoria, vive en las imágenes y en la posibilidad de estas de transitar por el tiempo a través de su pervivencia. Y cuando decimos vive, queremos decir dos cosas: por un lado, que para aquellos que están frente a una imagen de Santiago ahí hay vida, hay presencia, ya sea porque se considera que la materia que lo contiene está animada, porque la semejanza visual se entiende como identidad o, como sugiere Maniura, puede existir una coincidencia moral entre la imagen y el prototipo6. En segundo lugar, queremos decir que, a pesar de que el tiempo cronológico de Santiago ya es pasado, el tiempo en el que vive es el de las anacronías7, el de la memoria, el de las heterocronías8, el de las temporalidades diversas9, el de la fluidez10.

  • 11 Renders, Hans; Haan, Binne de y Harmsma, Jonne, “The Biographical Turn: Biography as Critical Meth (...)

10Si para algunos autores11 una vida es como un lente de microscopio, para mí la vida de Santiago es como una máquina del tiempo. Este dispositivo nos permite movernos a través del tiempo de la historia y de la memoria. Si los personajes elegidos para escribir biografías suelen develarse a través de períodos (nacimiento, infancia, juventud, madurez) donde realizan hechos relevantes y que terminan en la muerte, Santiago debe morir para comenzar a hacer gestas y convertirse así en inmortal.

  • 12 Dosse, François, El arte de la biografía. México D.F., Universidad Iberoamericana, 2007, p. 18
  • 13 La cultura occidental le asigna un papel importante a la emoción en la evocación de la presencia. (...)

11Tomando como punto de referencia lo que sugiriera Dosse en la relación del biógrafo con su personaje de interés, en que plantea que el primero se involucra de tal manera que llega a estar poseído por su sujeto12, me atrevo a decir que Santiago nos permite involucrarnos más bien con los humanos que lo invocan y, de tal forma, entrar en las pasiones y miedos más profundos de las épocas. El que estudia a Santiago es porque está interesado en las formas en que hombres y mujeres de aquí y ahora, del pasado y del futuro caminan por los senderos de la vida en búsqueda de un recorrido y de una meta, siendo el peregrino un modelo a seguir; en aquellos que confían en el caballero para sublimar y aplacar sus miedos frente a algún enemigo poderoso. Entonces, la figura de Santiago no es solamente una máquina de tiempo, sino que también una suerte de espejo donde se reflejan algunas de las emociones13 del biógrafo y de hombres y mujeres de todos los tiempos.

El Santiago del Viejo continente

  • 14 Eisenman, Robert, James the brother of Jesus. The key to unlocking the secrets of early Christiani (...)
  • 15 Eisenman, Robert, James the brother of Jesus. The key to unlocking the secrets of early Christiani (...)
  • 16 García Iglesias, José Manuel, Santiagos de Santiago. Dos apóstoles al final del camino, Alvarellos (...)

12Como sugerimos líneas más arriba, la historia y la tradición se mezclan en la configuración de la vida de Santiago. Hermano de San Juan Evangelista y ambos hijos de Zebedeo y María Salomé, fue reclutado por Jesús a orillas del mar de Galilea en el siglo I de nuestra era. Hombre sencillo, se encontraba pescando junto a Simón Pedro y su hermano Andrés (Mateo 4, 21-22; Lucas 5, 10). A él y a su hermano, Jesús les habría dado el nombre de Boanerges, “hijos del trueno” (Marcos 3, 17), seguramente por su carácter impetuoso. Aparece en los eventos de la vida de Cristo, participando de la pesca milagrosa y presenciando la teofonía en el Monte Tabor. Fue el primer apóstol mártir. Los Hechos de los Apóstoles, (12, 2) refiriéndose a Herodes relatan: “Y mató a cuchilla a Jacobo, el hermano de Juan”. Esta expresión significaba descabezar a alguien en una ejecución pública14. Esto habría sido en el año 44. Tambien se habla de un Santiago el Menor, quien habría sido hijo de Alfeo, lo que explica que se lo conozca también como Santiago Alfeo. En las Escrituras se menciona a un tercer Santiago, el Justo o hermano del señor, primer obispo de Jerusalén, con el que suele confundirse15. Lo más probable es que Alfeo y el Justo hayan sido la misma persona16.

  • 17 Brown, Peter, The cult of saints. Its rise and function in Latin Christianity. Chicago y Londres, (...)

13Hasta aquí, todo lo que sabemos de Santiago está tomado de las Escrituras, que relatarían los primeros años del cristianismo; luego, en época tardo antigua y temprano medieval surgiría el culto a los santos como una creación nueva, una materialización del anhelo de los primeros cristianos de tener contacto tangible con lo sobrenatural. Esta forma de relacionarse con la divinidad y de buscar la presencia divina en la vida terrestre, habría nacido en comunidades recién formadas que buscaban una forma de aproximarse a sus dioses, para lo que irían introduciendo mediadores humanos. Este proceso del Cristianismo primitivo ocurriría, según Peter Brown, entre los años 350 y 55017.

14En el siglo VII aparecían escuetos datos que nombran a Santiago en diversos textos. En el Brevarium Apostololorum (siglo VII) se relataban los sucesos ocurridos a Santiago desde la Ascensión de Cristo hasta su decapitación en Jerusalén. Más tarde habría predicado por Judea y Samaria, para irse, entonces, a evangelizar Hispania. Ahí habría dejado dos discípulos para marcharse de vuelta a Judea. Al volver, dicen que convirtió a dos magos y que el sanedrín se habría enfurecido con esto. Fue tomado preso para ser llevado frente a Herodes, quien le dio la pena capital. Este relato constituye lo que se llama la tradición palestina.

  • 18 Melczer, William, The pilgrims guide to Santiago de Compostela, Nueva York, Italica Press, 1993, p (...)

15La tradición hispánica es una recopilación bastante confusa18 y está recogida, en parte, por el Beato de Liébana en sus Comentarios del Apocalipsis del año 776, quien pone el énfasis en la predicación de Santiago por la península ibérica. Luego, en la época de Alfonso II el Casto se difundía por la península la noticia del descubrimiento de las reliquias del santo y se erigía su primer templo. La idea del traslado del cuerpo del santo desde Jerusalén a Hispania está narrada en el Martirilogio de Floro de Lyon (808-838). En otros compendios de la época aparecen también otras circustancias que configuran su vida: después de su martirio dos de sus discípulos habrían cogido su cuerpo para trasladarlo a España y enterrarlo en Galicia. No se sabía entonces el lugar exacto, pero un día una luz se habría revelado a un ermitaño (Pelagio), quien hizo saber del prodigio a Teodomiro, obispo de Iria Flavia. Entonces es que se habrían descubierto los restos del apóstol en un sarcófago.

16¿Cómo fue ese traslado del cuerpo del apóstol? Al respecto hay diversas leyendas. Una versión es que los discípulos salieron sin timón en un barco desde el puerto de Jaffa, en Israel. Un ángel los habría conducido. Cuando llegaron a puerto habrían puesto el cuerpo de Santiago en una piedra, que se convirtió en sarcófago. Los discípulos habrían ido donde Lupa, reina de Galicia, a pedir un lugar donde sepultar al apóstol. Tras una serie de dificultades presentadas por Lupa y el rey, estos habrían terminado convirtiéndose al cristianismo.

17Los restos del Apóstol enterrados en tierras compostelanas son el origen de toda una historia que de ahí deviene. Miles de peregrinos de toda Europa saldrían de sus lugares de origen a caminar desplazándose hacia Compostela y visitar la tumba de Santiago. Diego Gelmírez fijó el trazado del Camino de Santiago en el norte de España. Este hecho es relevante porque explica la aparición del peregrino, ahí donde con anterioridad solo existía Santiago como apóstol. A la identidad apostolar, se sumó la del peregrino.

18Otro evento importante de la vida de Santiago y que colaborará en la creación de su identidad múltiple fue su narrada aparición en las batallas de Coimbra y de Clavijo para asistir a las huestes cristianas peninsulares contra el enemigo musulmán. Este milagro es el que crea su tercera faceta, la de Miles Christi, caballero defensor de la fe cristiana.

  • 19 Voragine, Jacobus de, The Golden Legend. Readings on the Saints, Nueva Jersey, Princeton Universit (...)

19Un compendio de estos hechos, que se hizo en el siglo XII, recibe el nombre de Historia Compostelana (1139) y se escribió por encargo del obispo Diego Gelmírez. Otra recopilación relevante fue el Codex Calixtinus o el Liber Sancti Jacobi. Estos dos textos habrían inspirado a Santiago de la Voragine (1128/30-1298) en la información que agregaría sobre nuestro personaje en La Leyenda Dorada. Esta obra fue el libro más leído durante la Edad Media, después de la Biblia, y se puede describir como una serie de compilaciones de referentes narrativos entre los siglos II y XIII. Algunos de los textos citados, como el mismo autor advierte, son apócrifos y algunos datos no son verificables. El autor intenta conciliar datos verdaderos con otros que son menos confiables, en un ejercicio narrativo que es muy propio de la Edad Media y donde lo que tiene estatus de verosímil es lo que está escrito y lo que la tradición ha consolidado como tal. La Leyenda Dorada se basa en las Escrituras, en comentaristas autorizados de las Escrituras y en otros textos que ayudan a conformar una idea de la vida del santo. Pareciera que para La Voragine, entre más textos se utilicen para conformar una historia, más fuerte es el argumento19. Los santos elegidos para comparecer en su libro son los santos oficiales de su época, aquellos que la Iglesia consideraba dignos de devoción en el siglo XIII.

  • 20 Voragine, Jacobus de, The Golden Legend. Readings on the Saints, Nueva Jersey, Princeton Universit (...)

20Sobre Santiago, de la Voragine relata que era hermano de Juan no solo en términos carnales, sino también porque tenían carácter y virtudes similares: pasión por aprender y ambición, así como celo por seguir a Cristo. En la Leyenda Dorada se distingue a este Santiago como el Mayor, porque era favorito de Cristo y fue llamado a seguirlo antes que el menor y porque habría sido el primero en convertirse en mártir entre los apóstoles, supuestamente un día 25 de marzo, para luego ser trasladado a Compostela un 25 de julio20.

21Escrita en 1264, la obra de Santiago de la Voragine fue la principal fuente de las biografías de santos hasta el siglo XVI. Para modernizar esa información e incluir nuevos santos es que en el siglo XVI se escribieron los Flos Sanctorum: los de Pedro de Vega (Xaragoza, 1521), Alonso de Villegas (Madrid, 1588) y Pedro de Ribadeneira (Madrid, 1599-1601). Estas obras serían fuente de inspiración para pintores contrarreformistas que pintarían a santos que servirían de modelos a los fieles católicos.

22En el siglo XVIII, otra recopilación importante y actualizada de vidas de santos fue la del jesuita Jean Croisset, quien escribió una recopilación de vidas de santos en una publciación titulada El año Cristiano.

Los “retratos” de Santiago

  • 21 Debray, Regis, Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente, Barcelona, Paidós, (...)

23Junto con los textos dedicados a Santiago, una visualidad acompañaría la constitución de su fisonomía. Estas imágenes visuales son fuentes imprescindibes para reconstituir la vida de nuestro personaje. Sus atributos visuales son los que lo personifican, lo identifican y permiten la distinción frente a otros santos. Estos atributos son los que le dan vida ya que, como sugiriera Regis Debray, la verdadera vida está en una imagen ficticia y no en el cuerpo real21.

24Como Apóstol de Cristo se le representó generalmente sedente, en actitud hierática según el estilo propio del románico, para luego adoptar el estilo gótico, el barroco y los estilos sucesivos. En épocas de la contrarreforma católica, solía aparecer desde la cintura para arriba, mirando fijamente al espectador y con inscripciones textuales que lo distinguen de otros apóstoles. Como peregrino también fue cambiando sus formas de vestir a medida que se trasladaba a través de los años. Durante la Edad Media su atuendo era el de los caminantes medievales y se mantuvo así hasta el siglo XVI. En términos generales, suele llevar sombrero, medallas, báculo y una bolsa. Como adorno, una concha puede ir en el sombrero o en el vestido. (Fig 1 y Fig 2)

Fig 1 – Jacobo el Mayor. Firmada por T. Van Thulden (1606-1669) como dibujante y P. Baillu (1613-1660) como grabador y editor. Biblioteca Nacional de España.

Fig 1 – Jacobo el Mayor. Firmada por T. Van Thulden (1606-1669) como dibujante y P. Baillu (1613-1660) como grabador y editor. Biblioteca Nacional de España.

Fig 2 – Escultura de Santiago Peregrino en la catedral de Santiago de Chile.

Fig 2 – Escultura de Santiago Peregrino en la catedral de Santiago de Chile.
  • 22 García Iglesias, José Manuel, Santiagos de Santiago. Dos apóstoles al final del camino, Alvarellos (...)

25La vida de Santiago caballero tiene dos fechas de nacimiento: una en los textos del siglo IX y otra en las imágenes en el siglo XIII. En el primer caso, se narra su aparición en la batalla de Clavijo (844). En el libro segundo del Calixtino en el que el apóstol se aparece en sueños a Esteban, el primero le dice: “Milito al servicio de Dios y…en la lucha contra los sarracenos precedo a los cristianos y salgo vencedor por ellos”. El santo, por tanto, es mucho más que un intercesor, ya que aparece interviniendo activamente en las batallas como soldado de Cristo22.

  • 23 Bozal, Valeriano, Mímesis. Las imágenes y las cosas. Madrid, Visor, 1987.
  • 24 Mitchell, John P., “Performing statues”, en David Morgan (ed.), Religion and Material Culture. The (...)

26En el universo de la visualidad, la imagen de Santiago montando un brioso caballo blanco y portando sus atributos, nació en el siglo XIII con su aparición en un sobre relieve de la Catedral compostelana. Lo novedoso es que en esta nueva identidad, nuestro personaje apareció con otros que, por la postura debajo de las patas del caballo y el gesto de súplica y caída, sabemos son sus enemigos. Enemigos de la fe cristiana, los musulmanes fueron los que enfrentarían a Santiago y se plasmarían en este retrato compuesto. Santiago militar es guerrero porque tiene que derrotar a alguien, por lo que su identidad militar se representa visualmente como un sistema en que uno debe destruir al otro. Santiago, militar cristiano, debía destruir al hereje musulmán. Y así como Santiago llevaba sus atributos para ser reconocido en su identidad cristiana y triunfante, el “moro” debía ser también reconocible en su alteridad y derrota. Generalmente reconocemos al moro por un bigote y por su atuendo, donde los turbantes juegan un papel protagónico en su identificación. La imagen resultante ordena y articula significados dentro de un campo, para materializarse en una figura23 y la apariencia de la figura santa es evidencia de las preocupaciones socio religiosas amplias, de la estabilidad del mundo y la autoridad de la institución24. (Fig 3 y Fig 4)

Fig 3 – Santiago Matamoros en la Batalla de Clavijo. Sobre relieve en el tímpano de la catedral de Santiago de Compostela.

Fig 3 – Santiago Matamoros en la Batalla de Clavijo. Sobre relieve en el tímpano de la catedral de Santiago de Compostela.

Fig 4 – Santiago Matamoros. Boix, Esteban, (1774 ca1828), Guerrero, Antonio (1777-op.1826). Biblioteca Nacional de España

Fig 4 – Santiago Matamoros. Boix, Esteban, (1774 ca1828), Guerrero, Antonio (1777-op.1826). Biblioteca Nacional de España

27Preocupado porque la identificación fuera clara y elocuente para los fieles, el Concilio de Trento habría abogado por el “rigor histórico” en la representación de los santos. A pesar del carácter legendario de algunos santos como San Cristóbal o san Jorge, productores y receptores de imágenes de santos debían ser estrictos en su representación, atendiendo a lo que consuetudinariamente se consideraba verdadero. En el caso de Cristóbal, debía mostrarse como un gigante que acarreaba al niño Jesús para cruzarlo de una orilla a otra del río. A pesar de que caminaba con el Niño en los hombros, no era el peregrino Santiago, así como tampoco había que confundirlo con Roque, también peregrino.

  • 25 Monterroso, Juan Manuel, “Imágenes que son historia. Algunos argumentos en torno a la iconografía (...)

28En el caso de san Jorge, debía parecer un oficial romano destruyendo con su lanza al dragón. San Jorge es muchas veces confundido con nuestro Santiago. Ambos santos montan caballos y destruyen a un enemigo con un arma cortante. No obstante, san Jorge destruirá siempre a un dragón, monstruo que encarna al mal en general, un mal sin tiempo ni espacio. Nuestro Santiago, por su lado, destruye a aquel que constituye una amenaza o lisa y llanamente una afrenta a los dominios del cristianismo. Son hombres de su tiempo, enemigos epocales que pueden avanzar por los territorios. En la época en que nace el Santiago guerrero, circulan una serie de libros que difunden la idea de la empresa misionera como una lucha contra el pagano. Juan Manuel Monterroso cita textos como el Vita Sancti Adalberti, de Bruno de Querfurt (principios del siglo XI), Liber da Vita Christiana, de Bonithon (c.1045-1090) y De laude novae militiae ad milites Templi de Bernardo de Claiveaux (1132-1136)25.

29Los referentes iconográficos de esta imagen se hunden en la Antigüedad. Como icono de la cultura occidental lo podemos apreciar asociado a la figura de Alejandro Magno, montando a Bucéfalo, el caballo que lo habría acompañado en todas sus batallas victoriosas. En cierta numismática, escultura y mosaicos antiguos se repite esta figura, mostrando con su visualidad y sus repeticiones, la eficacia entre el público creyente de su figura sacralizada. El significado de esta imagen tiene que ver con el triunfo de unos y el fracaso de otros. Triunfa el héroe, engrandecido en una composición que lo exalta sobre su caballo y que lo eleva a niveles divinos; se muestra fuerte y decidido a derrotar a los que se interpongan en su camino. El caballo, por tanto, ha sido un acompañante iconográfico en las representaciones de dioses y personajes mitológicos que colabora en la imagen poderosa. El jinete lleva un arma con la que doblegará a su enemigo que, postrado bajo los pies del caballo o arrastrado en el suelo, ruega misericordia o intenta defenderse sin éxito. Esta imagen que resultó ser eficaz para representar la batalla y el triunfo del más fuerte sobre un enemigo que hacía peligrar el poderío de una nación en expansión, es la que se eligió cuando las huestes medievales ibéricas hubieron de enfrentarse al enemigo de su fe: el árabe musulmán que había invadido la Península Ibérica, atentando contra los cristianos. Se crea, entonces, la figura de Santiago Matamoros, aquel caballero que sobre su caballo blanco, en una mano lleva el estandarte de España y en la otra la espada con que destruye a los moros infieles.

30Santiago sobre su caballo asistiría a españoles y portugueses en muchas batallas contra el musulmán. La huestes peninsulares, los nobles y los reyes lo invocarían cada vez que el amenazante moro se enfrente a los caballeros cristianos. Esta misma fórmula es la que simbolizará su aparición en la toma de Granada en el año 1492, en que los Reyes Católicos se apoderarán del último reducto musulmán en la península. Este año sellaba el fin de una etapa para España y para Santiago, así como inauguraba una nueva, en que Santiago cruzaría el Océano Atlántico para acompañar a los conquistadores españoles en su desafío frente a los nuevos enemigos del Cristianismo: los indígenas americanos. Entonces es que el maleable personaje, sin dejar de ser Santiago Matamoros, también tomaría la identidad de Santiago Mata indios. (Fig. 5)

Fig 5 – Santiago Mataindios. Pintura popular peruana en tienda de antiguedades, Arequipa.

Fig 5 – Santiago Mataindios. Pintura popular peruana en tienda de antiguedades, Arequipa.

Fotografía : Olaya Sanfuentes

Santiago en América

31El Santiago que llegó a América era español. Se perdía, de alguna forma, su origen hebreo y los años transcurridos desde que acompañara a Jesús en su vida y muriera como mártir en Oriente. El que llega desde España era el patrono de la recién consolidada España Católica y como tal era invocado en cada batalla que tuvieran que librar los conquistadores hispanos en el nuevo territorio que dominarían por la fuerza. Por tanto, este Santiago no solo era español sino también uno militar y belicoso. Y, efectivamente, las necesidades de la Iglesia y la Corona explican la predominancia de este Santiago militar frente al peregrino y al apóstol de Cristo, tanto en términos de materialización discursiva como visual.

32Santiago siguió destruyendo al musulmán cuando pasó a América. Si el moro ya había sido doblegado por Santiago Matamoros en la Península Ibérica, uno se pregunta por qué se continuó representando al santo español embarcado en una lucha del pasado. Una explicación podría ser que, cuando se utilizaban estas imágenes en que el moro era el enemigo, la alteridad no tendría mayores variaciones visuales específicas sino que se ajustaría al modelo del infiel por antonomasia que era el musulmán. Basta recordar el ejercicio que hiciera Hernán Cortés cuando describía los templos aztecas como mezquitas, la palabra catalana blat de moro para llamar al maíz, las fiestas de “moros y cristianos” y los ejercicios iconográficos llevados a cabo en la América colonial en que los musulmanes aparecen en pinturas religiosas. En la región andina, los musulmanes, se pueden encontrar compartiendo escenas con San Agustín, en el género de las Postrimerías, debajo de carros triunfales de la Iglesia, en el motivo de la Defensa de la Eucaristía, de la batalla de Lepanto y, por supuesto, en la de Santiago matamoros.

  • 26 Bhabha, Homi. “Of Mimicry and Man: The ambivalence of colonial discourse”, Discipleship: A Special (...)

33Si el otro esencial e histórico era el moro, se podrían entender las narrativas e imágenes de moros en América como un intento de la metrópoli por homogeneizar el imperio. Se puede comprender esta estrategia recurriendo al concepto de mímesis y argumentar que la mímesis emerge tanto como un arma retórica poderosa así como un fenómeno cultural. El mimetismo tendría el objetivo de hacer al otro “casi igual pero no tanto”26. Esto permitiría crear un otro colonial que compartía características con el otro peninsular y que consolidaba al español como el que luchaba contra ellos en una dimensión de larga duración y amplio espectro geográfico. Ese otro colonial debía adoptar las creencias y costumbres del conquistador para poder sobrevivir, pero debía seguir pareciendo una amenaza para justificar el sistema de dominación imperante.

34Desde el punto de vista de la recepción, en cambio, el indígena debe de haber visto en estas imágenes, una advertencia de lo que ocurría cuando se caía o recaía en la idolatría. Sermones e imágenes se utilizaban para reforzar la evangelización y educación del indígena, que para no ser perseguido y castigado debía conocer el panteón cristiano y seguir el ejemplo de los santos. Las poblaciones indígenas se sintieron tocadas, conmovidas y atemorizadas por las imágenes bi y tridimensionales del apóstol Santiago. La intangibilidad de este santo celestial se tornó tangible a través de su visualidad y de su materialización en pinturas y esculturas. (Figura 6)

Fig 6 – Santiago Matamoros. Retablo popular de madera, Cuzco.

Fig 6 – Santiago Matamoros. Retablo popular de madera, Cuzco.

Fotografía : Olaya Sanfuentes

  • 27 Se pueden contar aproximadamente doce apariciones a que hacen referencia los cronistas de Indias e (...)

35Con el tiempo, la figura de Santiago fue adoptada por muchas poblaciones indígenas que lo consideran su patrono hasta el día de hoy. En crónicas españolas de conquista se relata la intervención del apóstol, a quien llaman “El apóstol y patrón de España”, “el bienaventurado señor Santaiago”, “el glorioso apóstol Santiago”, “Santiago patrón de las Españas”, “el bienaventurado Apóstol Santiago patrón y abogado de la corona de Castilla y León y de todos los demás reinos de España”. El inca Garcislaso de la Vega, en cambio, se referirá a él como “el divino Apóstol Santiago”27.

  • 28 Sanfuentes, Olaya, Apropiación, circulación y pervivencia de figuras del Apóstol Santiago en el M (...)
  • 29 Taylor, William, Magistrates of the Sacred. Priests and Parishioners in Eighteenth-Century Mexico, (...)

36Si Santiago era un santo español que venía a destruir a los indígenas y si además iconográficamente mostraba su belicosidad y las armas de la lucha arriba de ese caballo brioso, uno se pregunta por qué es que algunos indígenas lo habrían adoptado y lo quieren hasta nuestros días. Hay varias teorías que intentan explicar este fenómeno28. Se ha dicho que, probablemente, una de las razones que explicaría la aceptación de Santiago por parte de los indígenas, tanto en el área andina como en la mesoamericana, es el miedo que causaba este personaje celestial que parecía tener más poderes que sus propios dioses. La confianza depositada en este caballero que se aparecía en el cielo arriba de un animal nunca antes visto, respondía a la vulnerabilidad que los indígenas experimentaron durante el proceso de conquista. En el caso de las comunidades andinas, sin renunciar a la lógica de vencedores y vencidos en su devoción a Santiago, lograron resignificar a los enemigos y hacer del santo un protector frente a las inclemencias del clima, la posibilidad de malas cosechas y las vueltas del destino; pero también, un personaje al que se le respetaba y se le temía porque era guerrero y justiciero. En este contexto, el mantener ciertas formas que referían al santo como guerrero, podría interpretarse, asimismo, como una forma de mantener viva en la memoria la violencia de la conquista29. Lo dicho hasta ahora explica la recepción indígena y luego mestiza de comunidades americanas. Para el español, en cambio, suponemos que el conocido personaje estaba vivo para ayudarlos contra cualquiera que se constituyera como un enemigo al sistema establecido.

  • 30 Baulenas I Pubill, Ariadna, La Divinidad Illapa. Poder y religión en el Imperio Inca, Arequipa. Ed (...)

37Otra hipótesis que explica la aceptación de Santiago en el área andina, es que las comunidades de la zona lo habrían confundido o asimilado con una deidad local. En este caso, con Illapa, dios del trueno y del relámpago. Como argumenta Ariadna Baulenas, “el culto a Illapa perduró en el virreinato gracias al sincretismo que se estableció con la figura de Santiago”30.

  • 31 Baulenas I Pubill, Ariadna, La Divinidad Illapa. Poder y religión en el Imperio Inca, Arequipa. Ed (...)

38Si nos ponemos en los pies de un español de aquel entonces o de ahora que sabe del apodo que recibiera Santiago el Mayor, como “hijo del trueno”, la hipótesis es bastante plausible. Si hacemos el mismo ejercicio desde el punto de vista quechua o mestizo, la hipótesis también puede cobrar sentido. Resulta que los indígenas no conocían la pólvora, por lo que cuando vieron a estos españoles disparar armas de fuego, decían que Illapa aparecía en el cielo. En todo caso, creemos que esta identificación entre Santiago e Illapa se convirtió en un topo literario que adquirió forma escrita a posteriori. Como muy bien reflexiona Baulenas, es plausible pensar en que los indígenas atribuyeran la victoria al dios de los fenómenos atmosféricos enemigo, especialmente si era un día de lluvia y caían los rayos, y que la interpretación cristiana del episodio fuera la de la colaboración de Santiago, llegándose a la equivalencia de uno y otro31.

39Teresa Gisbert relaciona la iconografía de Santiago en la sociedad virreinal andina con esta identificación con el trueno y el rayo: “El ruido de los cascos sugiere el trueno y el fulgor de la espada el rayo. Por esto es que ningún elemento puede delatar si un Santiago representa sólo al apóstol o también representa a Illapa”. No obstante, fuentes coloniales que recogen tradiciones y creencias indígenas nos muestran que la veneración al rayo y al trueno, en la forma del dios Illapa o Libiac, se mantuvo intacta durante los siglos coloniales, como una práctica paralela a la veneración al apóstol Santiago. Entre las idolatrías que acusan los visitadores del siglo XVII, abundan aquellas que se refieren a Libiac, dios del trueno, del rayo y de la lluvia que tiene un importante papel en el equilibrio meteorológico que garantiza las cosechas.

  • 32 Utilizo el concepto de agencia como lo propusiera Alfred Gell para las obras de arte, como dotado (...)
  • 33 Morgan, David, The thing about religion. An Introduction to the Material Study of Religions, Carol (...)
  • 34 David Morgan, “Introduction: ‘The Matter of Belief’”, en Morgan, David (ed.), Religion and Materia (...)
  • 35 Cárdenas Guerrero, Eduardo, “Santiago en el alma religiosa de Indias”, en Santiago y América, Sant (...)

40Esta devoción americana en general y andina en particular se instaló con ribetes particulares en la relación de Santiago con las comunidades del sur de Sudamérica. Algunas características de esta relación son elocuentes del tratamiento del santo, con el cual se relacionan con mucha familiaridad hasta nuestros días. Al otorgarle agencia al santo materializado en imágenes, éstas, por su parte, le devolvieron agencia32 al indígena33, le devolvieron la mirada34. Entonces, aquellas imágenes que lo mostraban belicoso, funcionarían también para mostrarlo protector frente a los propios peligros para el indígena andino: el mal tiempo, la mala salud, la pérdida del ganado. Los indios americanos lo acogieron rápidamente como deidad propia y santo protector. Fue más que una reconciliación, como sugiere Eduardo Cárdenas35, sino una asimilación temprana e inconsciente al panteón propio, como una forma de sobrevivir a la violencia de la conquista.

  • 36 Orsi, Robert A., History and Presence, Cambridge y Londres, The Belknap Press of Harvard Universit (...)

41Las relaciones de cariño y respeto hacia Santiago son muestras de la creencia en la presencia de Santiago entre sus fieles. El santo-así como otros de su especie- no es inocente, así como tampoco lo son las prácticas que se realizan en torno a él36. Entre éstas, están los rezos en voz alta para obtener favores: los devotos relatan historias sobre favores concedidos e intervenciones del personaje y realizan algunas prácticas rituales en torno a esculturas de madera que lo representan. Entre estas últimas, vale la pena mencionar la ceremonia que cada 24 de julio – un día antes del cumpleaños de Santiago – los más antiguos del pueblo de Belén, en la precordillera de Arica, llevan a cabo con la escultura de madera de su patrono. Lo visten de caballero, cambiándole la ropa que había llevado anteriormente y agregándole un sombrero, espada y estribos de plata: lo tratan con cariño y delicadeza y le hablan como si fuera un amigo; luego lo colocan sobre un armatoste cubierta de tules blancos y celestes, como si estuviera cabalgando sobre una nube. Otro rito a mencionar es el que ocurre en la fiesta que el pueblo quechua de Macaya le dedica a su santo, a quien le cantan Cumpleaños Feliz, te deseamos a tí, con mucha fuerza y fuegos artificiales el día 24 de julio a las 12 de la noche; otro bonito ritual es el que ocurre entre el Santiago de Toconce y la virgen de Guadalupe de Ayquina, ambos pueblos cercanos a la localidad de San Pedro de Atacama, Chile. Un día antes de la fiesta del apóstol, los fieles de Ayquina tapan a su virgen y la llevan en procesión junto con su hijo por el altiplano chileno para que se encuentre con Santiago en Toconce. La imagen de este último sale a recibirla a las puertas de la iglesia y ambas esculturas, sobre sendas andas que portan los fieles, bailan al son de música andina. También están las historias de pueblos como Río Grande, donde cuentan que el patrono se enojó porque un alférez abandonó la fiesta antes de tiempo y lo castigó con un accidente de autos; o que el santo, agradecido por la gran fiesta que le dieron, premió a un pueblo con buen clima y abundantes cosechas. (Fig 7)

Fig 7 – Ofrendas al “Patrón Santiago”, Machuca, Norte Grande de Chile, 2016.

Fig 7 – Ofrendas al “Patrón Santiago”, Machuca, Norte Grande de Chile, 2016.

Fotografía : Olaya Sanfuentes

Otras vidas de Santiago

42Santiago caballero, entonces, es un personaje al que desde hace siglos se le tiene temor y respeto. Desde un comienzo, en épocas de la conquista, se mostró belicoso con el enemigo y colaborador con el que profesaba la “verdadera fe”. Estar de su lado era conveniente porque él se preocuparía de destruir a los que fueran una amenaza para lo que él representaba y de ayudar a los que colaboraran en la mantención del sistema. Conocemos, por tanto, las pasiones y decisiones del apóstol a través de lo que cuentan de él sus feligreses y sus fijaciones visuales en pinturas y esculturas.

43Las animadversidades entre patriotas y monárquicos o realistas americanos a finales del siglo XVIII y en las llamadas guerras de independencia explican la aparición de un nuevo Santiago, el Matapatriotas. En una pintura de comienzo del siglo XIX y, por tanto, contemporánea a los hechos que representa, nuestro personaje aparece en su reconocible gesto sobre su caballo blanco, blandiendo su espada contra sus enemigos. Estos son criollos americanos, algunos vestidos de militares y otros de civiles.

44El antagonismo de grupos en conflicto se adivina asimismo en la aparición de la iconografía de un Santiago Mata chilenos. En una pintura sobre zinc, anónima y de uso popular, el ya conocido apóstol caballero y militar asiste a los soldados peruanos en la Guerra del Pacífico, librada entre peruanos y bolivianos contra chilenos y que se libró tanto en el mar, como en el desierto de Atacana y serranías peruanas.

45Que en América figurara más el caballero que los otros Santiagos hasta, aproximadamente, comienzos del siglo XX, no implica la muerte del peregrino. De hecho, en España, Portugal y otros países europeos los peregrinajes por diversos caminos que llevaban a Compostela no cesaron y siguen realizándose hasta el día de hoy. En algunos países americanos el peregrino volverá a aparecer a comienzos del siglo XX con los movimientos migratorios españoles, pero sobre todo gallegos.

  • 37 Hermida, Xosé, “La catedral compostelana retira una imagen de Santiago ‘Matamoros’”, El País, puest (...)
  • 38 Luaña, Susana, “Santiago Matamoros, retirado de su lugar de honor en la Catedral y trasladado a un (...)

46En el siglo XXI nuevos episodios han ocurrido en la vida de Santiago Matamoros. Tras el atentado a las Torres Gemelas en la ciudad de Nueva York y al Pentágono en Washington DC, así como el atentado en el metro de Madrid el año 2001, el Santiago belicoso ha debido esconder su belicosidad para no agenciar la ira de los musulmanes. Estos se sienten atacados por los retratos en que ellos aparecen como vencidos y sus cabezas cercenadas. Algunas esculturas en espacios públicos debieron ser intervenidas o simplemente retiradas de los lugares en que fueron eregidas, para evitar dar mensajes erráticos y provocar reacciones no deseadas. En plena catedral compostelana, una escultura de madera policromada del escultor José Gambino del siglo XVIII y que se encontraba en un lugar muy visible del templo, fue trasladada de lugar para no herir sensibilidades37. Como argumentaba la prensa local, no era la primera vez que esta imagen belicosa llamaba la atención e incomodaba por su extrema crueldad38. Incluso antes, se había optado por la estregia de tapar al infiel vencido de flores, para esconder el carácter de batalla que va implícito en la representación de Santiago Matamoros.

47Estos episodios de caída del apóstol conviven con otros de auge y nueva popularidad. Un nuevo Santiago ha reaparecido, esta vez destruyendo a un temido enemigo: el Covid. ¿Santiago Mata-Covid?

  • 39 “Oración al Apóstol Santiago ante el coronavirus”, Fe y vida, puesto en línea el 17 de marzo de 20 (...)

48Muchos feligreses se están encomendando a los personajes sobrenaturales que suelen hacerles milagros o favores. Jesús, María y otros santos son tratados con famiiaridad, respeto y cariño por católicos que les rezan y hacen mandas y sacrificios para sanarse o salvar a sus seres queridos. Entre estos santos protectores y milagrosos, está obviamente nuestro Santiago. Desde la diócesis de Santiago de Compostela, se pedía al comienzo de la pandemia, que los fieles le rezaran al patrono39.

  • 40 Antonio Castillo Lastrucci (1878-1967), fue un escultor español, especialista en imaginería religi (...)

49En un tweet del 20 de Marzo, un usuario subió la imagen que mostramos a continuación, con el siguiente texto: “Apóstol Santiago, Patrón de España. Santo Caballero, de todos el primero. Cuida a tu pueblo que tiene por elegido. Auxilia a nuestras huestes sanitarias. Humilla con tu espada a este nuevo mal. Defiende y ampara a tu nación. ¡Viva Santiago!”. José León, autor de la imagen, agrega que se inspiró en la estatua de la Hermandad de Santiago de Aznalcázar, obra del escultor Castillo Lastrucci40.

50El texto reinterpreta en clave contemporánea los tópicos asociados al personaje. La fórmula vuelve a aparecer. Hay continuidad en la creencia en los poderes milagrosos del apóstol y en el lenguaje de la guerra: el caballero que pelea, las huestes que están en España luchando y que requieren su ayuda, la espada que doblega y humilla a un enemigo que se cataloga como el mal y, por último, la defensa de la nación. Los cambios y adecuaciones refieren a aquellos que desde hospitales están luchando contra el enemigo, o a los científicos que no duermen buscando el arma para vencer al COVID; estos conforman las nueves huestes.

51En una entrevista por internet que hice al autor de esta imagen, él me decía:

“Una tarde pensaba que el arte había puesto toda su simbología salvífica al servicio del consuelo en tiempos de tribulaciones, como guerras o epidemias. Siglos después de todo eso, en una era digitalizada y ante la pandemia del coronavirus, es curioso observar cómo la iconografía tradicional puede renovarse en detalles y continuar con su misma función y su mismo mensaje”.

  • 41 Belting, Hans, Likeness and Presence. A history of the image before the era of Art, Chicago, The U (...)

52La jerarquía de la iglesia no puede dar preceptos respecto a la pertinencia o no de la reinterpretación iconográfica de esta figura, tampoco puede decir si está ajustada a lo que tradicionalmente ha representado. Si bien era el santo cristiano que combatía contra los enemigos de la fe, las imágenes sagradas no son solamente un asunto de la religión, sino de toda la sociedad, que se expresa a sí misma en y mediante imágenes41. Los miedos ancestrales cobran una forma nueva – y novedosa –, y el santo español aparece como una fórmula para entender la historia, para reactivar la memoria y para depositar las confianzas del presente amenazante.

Reflexiones finales

  • 42 González Requena, Jesús, Los Tres Reyes Magos. La eficacia simbólica, Madrid, Akal, 2002, p. 14.
  • 43 Concepto desarrollado por David Morgan
  • 44 Morgan, David, The thing about religion. An Introduction to the Material Study of Religions, Carol (...)

53Hoy en día es difícil pensar que Santiago se va a aparecer en el cielo montando su caballo blanco para derrotar al coronavirus. No obstante, la eficacia simbólica del mito y de su representación visual es innegable. Santiago no existe, pero es una realidad. El solo hecho de que esta afirmación no es una falacia es su representación visual, aparecida para aplacar los temores actuales y la carga emocional que esta figura conlleva. Su figura y sus rituales asociados poseen eficacia. Lo que dijera Jesús González Requena para los Reyes Magos, puede perfectamente aplicarse para nuestro personaje: la supervivencia de este mito en el mundo de la modernidad, manifiesta la coexistencia de dos formaciones culturales diferenciadas. De una parte un mundo funcional y objetivo donde no hay espacio para seres vagos y mitológicos y de otro lado, el contexto – de guerra en este caso y no festivo como en los Reyes Magos – cuya densidad emocional procede del mundo del mito42. Esta última afirmación concuerda con aquellos que piensan que la ficción, la magia y el encantamiento43 están aún vivos aún en las formas así llamadas modernas de habitar la contempareneidad. Aplicado a nuestro problema y caso de estudio, la materialización de Santiago en una visualidad bi y tridimensional lleva aparejada una agencia, dota a ciertos objetos con el poder de acción dentro del mundo44.

54La vida de Santiago ha mostrado ser larga y multifacética. Ha tenido varias identidades, a veces sucesivas, otra veces en simultáneo. Si estuviéramos en el fin de los tiempos y redactáramos su obituario, podríamos decir que durante dos mil años, Santiago ha caminado con algunos y ha luchado al lado de otros.

Haut de page

Notes

1 Las vidas de santos no son hagiografías propiamente tal. Estas últimas son validaciones de la santidad del santo y aseguran la devoción de los fieles devotos.

2 En este sentido, la biografía se toma como un punto de partida y de abordaje metodológico de temas que pueden ser tratados desde varias aproximaciones metodológicas complementarias.

3 Dosse, François, El arte de la biografía. México D.F., Universidad Iberoamericana, 2007, p. 15.

4 Hernández Sandoica, Elena, “La biografía, entre el valor ejemplar y la experiencia vivida”, Asclepio, 2005, vol. 57-1, p. 25

5 Marcel Schwob, Vidas imaginarias, Buenos Aires, Editorial Longseller, 2005.

6 Maniura, Robert, Presence. The inherence of the prototype within images and other objects en Maniura, Robert and Sheperd, Rupert (eds.), Londres, Ashgate Publishing, 2006, p. 11.

7 Didi-Huberman, Georges, Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes, Adriana Hidalgo Editora 2ª edición, Buenos Aires, 2008; Nagel, Alexander y Wood, Christopher S., Renacimiento Anacronista Wood, Madrid, Akal, 2017; Karlholm, Dan and Moxey, Keith (eds.), Time in the History of Art. Temporality, Chronology and Anachrony, Nueva York, Routledge, 2020.

8 Careri, Giovanni, “Heterochronies. The Gospel according to Caravaggio”, en Karlholm, Dan and Moxey, Keith (eds.), Time in the History of Art. Temporality, Chronology and Anachrony, Nueva York, Routledge, 2020; Moxey, Keith, Visual Time. The image in history, Durham y Londres, Duke University Press, 2013.

9 Schmitt, Jean Claude, “Las imágenes y el historiador”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 1999, vol. 20-77, p. 42-43.

10 Zwijnenberg, Robert y Farago, Claire, “Art History after Aesthetics: A Provocative Introduction”, en Farago, Claire y Zwinenberg, Robert (eds.), Compelling Visuality. The work of art in and out of history, Minneapolis and London, University of Minnesota Press, 2003, p. xiii.

11 Renders, Hans; Haan, Binne de y Harmsma, Jonne, “The Biographical Turn: Biography as Critical Method in the Humanities and in Society” en Renders, Hans; Haan, Binne de y Harmsma, Jonne (eds.), The Biographical Turn. Lives in history, Londres y Nueva York, Routledge, 2016, p. 32.

12 Dosse, François, El arte de la biografía. México D.F., Universidad Iberoamericana, 2007, p. 18

13 La cultura occidental le asigna un papel importante a la emoción en la evocación de la presencia. Maniura, Robert y Shepherd, Rupert, “Introduction”, en Maniura, Robert y Shepherd, Rupert (eds.), Presence. The inherence of the prototype within images and other objects, Ashgate, Rutledge, 2006, p. 25.

14 Eisenman, Robert, James the brother of Jesus. The key to unlocking the secrets of early Christianity and the Dead Sea Scrolls, Nueva York, Penguin Books, 1998, p. 109-110.

15 Eisenman, Robert, James the brother of Jesus. The key to unlocking the secrets of early Christianity and the Dead Sea Scrolls, Nueva York, Penguin Books, 1998.

16 García Iglesias, José Manuel, Santiagos de Santiago. Dos apóstoles al final del camino, Alvarellos, Editora, Santiago, 2011, p. 13.

17 Brown, Peter, The cult of saints. Its rise and function in Latin Christianity. Chicago y Londres, The University of Chicago Press, 2015, p. xxii.

18 Melczer, William, The pilgrims guide to Santiago de Compostela, Nueva York, Italica Press, 1993, p. 7.

19 Voragine, Jacobus de, The Golden Legend. Readings on the Saints, Nueva Jersey, Princeton University Press, 2012, p. xvi.

20 Voragine, Jacobus de, The Golden Legend. Readings on the Saints, Nueva Jersey, Princeton University Press, 2012, p. 4.

21 Debray, Regis, Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente, Barcelona, Paidós, 1994, p. 24.

22 García Iglesias, José Manuel, Santiagos de Santiago. Dos apóstoles al final del camino, Alvarellos, Editora, Santiago, 2011, p. 120.

23 Bozal, Valeriano, Mímesis. Las imágenes y las cosas. Madrid, Visor, 1987.

24 Mitchell, John P., “Performing statues”, en David Morgan (ed.), Religion and Material Culture. The Matter of Belief, Nueva York, Routledge, 2010, p. 264.

25 Monterroso, Juan Manuel, “Imágenes que son historia. Algunos argumentos en torno a la iconografía de Santiago el Mayor”, en Camino, Xunta de Galicia, Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria Fundación Cidade de Cultura de Galicia, 2015, p. 82.

26 Bhabha, Homi. “Of Mimicry and Man: The ambivalence of colonial discourse”, Discipleship: A Special Issue on Psychoanalysis, 1984, 28, p. 125-133.

27 Se pueden contar aproximadamente doce apariciones a que hacen referencia los cronistas de Indias entre 1518 y 1817. Siete de ellas se registran en México, dos en el Perú y una respectivamente en Guatemala, Colombia y Chile. Luego otros cronistas transmiten el relato de esas noticias en forma sustancialmente idéntica. Cárdenas Guerrero, Eduardo, “Santiago en el alma religiosa de Indias”, en Santiago y América, Santiago de Compostela, Galicia Editorial, 1993, p. 40.

28 Sanfuentes, Olaya, Apropiación, circulación y pervivencia de figuras del Apóstol Santiago en el Mundo Andino. El caso de pequeños retablos y piedras pintadas”, en Gaune, Rafael, Góngora, María Eugenia y Lupi, María (eds.), Circulación de Creencias. Itinerari, Pratiche e Limite della trasmissione religiosa in Europa en el Nuevo Mundo, Roma, Editorial Viella, 2020, p. 233-255.

29 Taylor, William, Magistrates of the Sacred. Priests and Parishioners in Eighteenth-Century Mexico, Standford, Stanford University Press, 1996, p. 273.

30 Baulenas I Pubill, Ariadna, La Divinidad Illapa. Poder y religión en el Imperio Inca, Arequipa. Ediciones del Lector, 2016, p. 44.

31 Baulenas I Pubill, Ariadna, La Divinidad Illapa. Poder y religión en el Imperio Inca, Arequipa. Ediciones del Lector, 2016, p. 45.

32 Utilizo el concepto de agencia como lo propusiera Alfred Gell para las obras de arte, como dotado con la capacidad de actuar. En Gell, Alfred, Arte y Agencia, Una teoría antropológica, Buenos Aires, SB, 2016.

33 Morgan, David, The thing about religion. An Introduction to the Material Study of Religions, Carolina del Norte, University of North Carolina Press, 2021, p. 11.

34 David Morgan, “Introduction: ‘The Matter of Belief’”, en Morgan, David (ed.), Religion and Material Culture. The matter of belief, Nueva York, Routledge, 2010, p. 8.

35 Cárdenas Guerrero, Eduardo, “Santiago en el alma religiosa de Indias”, en Santiago y América, Santiago de Compostela, Galicia Editorial, 1993, p. 47.

36 Orsi, Robert A., History and Presence, Cambridge y Londres, The Belknap Press of Harvard University Press, 2018, p. 69.

37 Hermida, Xosé, “La catedral compostelana retira una imagen de Santiago ‘Matamoros’”, El País, puesto en línea el 1 mayo 2004, consultado el 27 de agosto de 2021. URL: https://elpais.com/diario/2004/05/02/cultura/1083448804_850215.html

38 Luaña, Susana, “Santiago Matamoros, retirado de su lugar de honor en la Catedral y trasladado a una capilla en obras”, La Voz de Galicia, puesto en línea el 3 de enero de 2021, consultado el 27 de agosto de 2021. URL: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2021/01/02/santiago-matamoros-retirado-lugar-honor-catedral-trasladado-capilla-obras/00031609611144211595823.htm

39 “Oración al Apóstol Santiago ante el coronavirus”, Fe y vida, puesto en línea el 17 de marzo de 2020, consultado el 27 de agosto de 2021. URL: https://alfayomega.es/oracion-al-apostol-santiago-ante-el-coronavirus/

40 Antonio Castillo Lastrucci (1878-1967), fue un escultor español, especialista en imaginería religiosa. La escultura facturada para la Hermandad de Santiago de Aznalcázar es del año 1944.

41 Belting, Hans, Likeness and Presence. A history of the image before the era of Art, Chicago, The University of Chicago Press, 1994, p. 3.

42 González Requena, Jesús, Los Tres Reyes Magos. La eficacia simbólica, Madrid, Akal, 2002, p. 14.

43 Concepto desarrollado por David Morgan

44 Morgan, David, The thing about religion. An Introduction to the Material Study of Religions, Carolina del Norte, University of North Carolina Press, 2021, p. 9.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Fig 1 – Jacobo el Mayor. Firmada por T. Van Thulden (1606-1669) como dibujante y P. Baillu (1613-1660) como grabador y editor. Biblioteca Nacional de España.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/87568/img-1.jpeg
Fichier image/jpeg, 799k
Titre Fig 2 – Escultura de Santiago Peregrino en la catedral de Santiago de Chile.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/87568/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 3,9M
Titre Fig 3 – Santiago Matamoros en la Batalla de Clavijo. Sobre relieve en el tímpano de la catedral de Santiago de Compostela.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/87568/img-3.jpeg
Fichier image/jpeg, 544k
Titre Fig 4 – Santiago Matamoros. Boix, Esteban, (1774 ca1828), Guerrero, Antonio (1777-op.1826). Biblioteca Nacional de España
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/87568/img-4.jpeg
Fichier image/jpeg, 2,7M
Titre Fig 5 – Santiago Mataindios. Pintura popular peruana en tienda de antiguedades, Arequipa.
Crédits Fotografía : Olaya Sanfuentes
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/87568/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 1,7M
Titre Fig 6 – Santiago Matamoros. Retablo popular de madera, Cuzco.
Crédits Fotografía : Olaya Sanfuentes
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/87568/img-6.JPG
Fichier image/jpeg, 7,7M
Titre Fig 7 – Ofrendas al “Patrón Santiago”, Machuca, Norte Grande de Chile, 2016.
Crédits Fotografía : Olaya Sanfuentes
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/87568/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 990k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Olaya Sanfuentes, « Nace una leyenda. Y vive hasta hoy. El Apóstol Santiago entre Compostela y Los Andes »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 21 juin 2022, consulté le 17 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/87568 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.87568

Haut de page

Auteur

Olaya Sanfuentes

Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search