Verónica Ramírez, Elisa Sevilla y Agustí Nieto-Galán (eds.), Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion en América Latina
Verónica Ramírez, Elisa Sevilla y Agustí Nieto-Galán (eds.), Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion en América Latina, Santiago, Ril, 2022, 341 p.
Entrées d’index
Haut de pageTexte intégral
1La publicación del libro Astronomía, Literatura y Espiritismo. Camille Flammarion en América Latina, publicado por RIl Editories, bajo la coordinación de Verónica Ramírez, Elisa Sevilla y Agustí Nieto-Galán, es muy bienvenida. Corresponde a un proyecto original y bien logrado, que visibiliza y problematiza el aporte de actores no considerados mayormente para el caso latinoamericano, como los públicos, en los procesos de conformación de lo científico. Constituye un trabajo valioso y oportuno para la historiografía de la ciencia, y particularmente para aquella interesada en ampliar y explorar las distintas formas de gestación de sus sentidos en el pasado.
- 1 Workshop “La Ciencia y sus públicos: circulación, apropiación y creación cient (...)
2Si bien este libro ubica sus orígenes, como se señala en el prólogo, en las conversaciones generadas en un workshop realizado el año 2019 en Santiago de Chile, en la Universidad Adolfo Ibáñez el cual abordó la relación de la ciencia con los públicos, es importante hacer notar que deriva de un diálogo mayor1. Se relaciona con una conversación continua que han establecido los editores desde hace ya algunos años sobre la circulación del conocimiento científico y el rol de los públicos en su desplazamiento, y que alcanza en este trabajo un mayor grado de consolidación, que esperamos continué en el futuro aportando a la reunión de investigadores e investigaciones y, por tanto, apoyando la circulación de saberes -en este caso históricos- no solo en el pasado, sino en el presente.
- 2 Unisinos, 2021, vol. 25, núm. 3. En http://revistas.unisinos.br/index.php/historia/artic (...)
3A cargo de este diálogo están Verónica Ramírez que desde Chile ha explorado la relación entre literatura y ciencia y a través de esta articulación se ha ocupado de la circulación de los saberes y la injerencia de los públicos en áreas como la astronomía; Elisa Sevilla que desde Ecuador ha abordado la conformación de redes científicas durante el siglo XIX y la circulación de teorías como el darwinismo y Agustí Nieto Galán que desde España ha dedicado parte importante de su itinerario intelectual al estudio de los otros circuitos, actores y espacios de lo científico, trabajo que ha plasmado en una nutrida historiografía que ha sido fundamental para la aproximación a estos temas en espacios latinoamericanos. Su encuentro ha dado frutos diversos, como el dossier “La ciencia y sus públicos: circulación, apropiación y creación científica en Iberoamérica (s. XIX-XX)”, coordinado por Ramíez y Nieto-Galán, con la participación de Sevilla como autora de un artículo, recientemente publicado en la Revista Unisinos2. En este contexto, este libro puede leerse como parte de la maduración de un proceso y como pieza de un diálogo más amplio con otros investigadores e investigadoras del área de la historia de la ciencia, de la literatura y de la prensa, principalmente.
- 3 Agustí Nieto-Galán, “Entre el cielo y la tierra: Flammarion (1842-1925) y las múltiples (...)
4Su propuesta se materializa en un libro colaborativo que reúne trabajos que se proponen estudiar la historia de la circulación de lo científico y de sus modos de apropiación en Iberoamérica a través de una figura particular: la del francés Camille Flammarion (1842-1925), reputado astrónomo dedicado a la divulgación y popularización de la astronomía y de otros saberes. Correspondió como señala Agustí en el primer capítulo a un “personaje cosmopolita, internacional, que trascendió barreras lingüísticas y culturales”, que construyó una propuesta científica diferente y sumamente atractiva, características que contribuyeron a la movilidad de su obra3.
5La imagen peculiar de Flammarion – ese rasgo de “personaje” y lo llamativo de su “obra” – son atributos destacados en este libro y presentados como ventanas para estudiar los desarrollos científicos locales, en un periodo que va entre mediados del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Sin embargo, si bien Flammarion y “su personaje” y su “peculiar obra” se presentan como tema principal de estudio, estos constituyen en cierto modo un pretexto para pesquisar cuestiones relevantes relacionadas con la ciencia y con su posicionamiento en la sociedad del periodo. Esto corresponde a uno de los elementos más valiosos de este libro colectivo, la atención a las formas de construcción, colaboración, procesamiento y traducción de lo científico y a los diversos agentes que se hicieron parte de estos procesos.
- 4 Verónica Ramírez (et. Al), op. cit., p. 13.
6El resultado es un libro sustantivo: 341 páginas, con 9 capítulos y 13 autores que exploran experiencias de circulación, traducción y apropiación científica en Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Centroamérica y Brasil. Corresponde a una propuesta pionera, porque como bien se advierte en el prólogo, “no existen trabajos que profundicen en la circulación y apropiación de la obra de Flammarion con una visión interdisciplinaria y transnacional para el contexto latinoamericano…”, pero también es precursora en su aproximación a los modos de apropiación de la ciencia desde una mirada interdisciplinaria y latinoamericana4.
7El libro destaca en primer lugar por su coherencia y consistencia. Si bien estas son características esperables y necesarias en este tipo de trabajos, no siempre se encuentran en los libros colectivos. En esta publicación existe una sincronía entre todos los textos, en términos investigativos y escriturales, lo que permite ofrecer un resultado equilibrado, que invita a realizar lecturas cruzadas, comparativas y que cumple con la promesa de analizar lo científico y sus públicos América Latina a través de Flammarion, pero sin restringirse a las limitaciones que pudiese provocar su figura y de su obra. El conjunto de capítulos denota diálogo entre los distintos autores y una reflexión colectiva sobre la superposición de Flammarion con procesos científicos relevantes de la región. Estos ofrecen un recorrido territorial que constata la temprana presencia de su trabajo y su impacto, así como su contribución en los complejos debates respecto a los límites y definiciones de lo científico en el cruce del siglo XIX al XX.
8Los trabajos exhiben públicos especiales, que funcionan como puentes y canales para los procesos de apropiación y transformación de la ciencia que se comunica y que se construye localmente. Dentro de estos públicos, están aquellos asociados a la industria editorial – traductores, editores, impresores, artistas, ilustradores y lectores –, hombres y mujeres, que expanden la influencia de Flammarion en el continente, cuyo trabajo permite profundizar en la imaginación científica del periodo. A través de ellos, los contenidos científicos adquieren una visibilidad que enseña no sólo el atractivo ilustrado que en estos públicos genera la figura de Flammarion, sino también la operatividad de su personaje.
- 5 Verónica Ramírez et. Al, op. cit., p. 24.
9En este sentido, un segundo punto interesante de este trabajo es que no es un libro ingenuo, no es una crónica, no es una biografía del itinerario de un personaje en latinoamérica, ni un mero registro de circulación de ciertos contenidos de corte racional. Por el contrario, los diversos capítulos ofrecen un análisis de las fuerzas que operan tras la presencia de ciertos saberes – científicos o en intento de serlo – y de las formas que estos se expresan. Dejan claro, que en la existencia latinoamericana de figuras como Flammarion – y podríamos pensar en varias otras figuras más – no solo colaboró su escritura “versátil y multifacética”, sino su capacidad para articularse con procesos significativos que enfrentaban las sociedades latinoamericanas, como, por ejemplo, los imaginarios que colaboraban en la formación de los estados nacionales. Como bien señalan los editores “Flammarion fue apropiado como un instrumento más de lucha por la hegemonía cultural y el derecho de gobernar la nación”5. En este mismo escenario podemos ubicar su figura como un insumo en los procesos de modernización de la prensa y de las mejoras en las comunicaciones, asociada a una mayor presencia de ciertos diarios, periódicos, revistas y almanaques en el mercado editorial. Su figura, como plantean Verónica Ramírez y Patricio Leyton adquiere la nomenclatura de fenómeno – y junto a esto, nutre y comulga con una ciencia, que, para esos años, resultaba sumamente difícil de definir. Las fronteras de lo científico, como muestra Soledad Queirelhac son inestables, móviles y se encuentran en expansión, como resultado “del variopinto espectro de lo científico” y Flammarion colabora en la construcción de la imaginación científica local.
- 6 Ramírez, Verónica (et. Al op. cit., p. 39.
10En esta dirección un tercer aporte de este libro es su capacidad para ampliar los significados de lo científico, al demostrar las distintas tribunas y escenarios por los que este circula y la diversidad de tópicos que convoca. Si bien la invitación editorial estaba acotada a la figura de Flammarion, asociada mayormente con la astronomía y con su divulgación, su operatividad dio cuenta de las diversas áreas científicas coincidentes con su perfil. El fenómeno Flammarion fue muy articulador, pues funcionó como bisagra para la divulgación de contenidos diversos, tanto de aquellos legitimados ya por las elites científicas profesionales, como de otros que si bien parecían alejarse de las argumentaciones positivistas, fueron profundamente modernos y científicos. Ciertamente, como señalan los editores, la versatilidad de su figura y de su obra operaron como “herramienta flexible de apropiación de sus astros, telescopios, observatorios, congresos amateurs, imaginación desbordante, fe cientificista y belleza literaria”, e incidieron en distintos campos, como se aborda en los capítulos que componen el libro6. Este atributo es relevante para una historiografía latinoamericana que, si bien ha abordado aspectos relacionados con la historia de lo científico desde una mirada más pluralista y flexible, ha tendido ha concentrarse en historiografías nacionales relacionadas con la historia institucional, académica y profesional.
11En este libro se pone en valor a actores específicos, hombres y mujeres que se acercan, interactúan y procesan lo científico, desde intereses acotados, no siempre evidentes, pero que dan cuenta del sentido político de la ciencia, -no solo del saber elaborado, sino de las prácticas de apropiación entendidas como trayecto social, epistémico y de carácter histórico, que construye y otorga sentido y presencia a dicho saber. Los distintos capítulos aluden a un tejido muy variado de actores, en términos de género y de clase principalmente, que vieron en lo científico, recursos que alimentaban sus diversos intereses. Estos actores, en tanto públicos, fueron fundamentales no solo en la identificación, apropiación y difusión de ciertos saberes, sino también en el posible reconocimiento de sus estatutos científicos, de su legitimación, y de su prestigio.
Notes
1 Workshop “La Ciencia y sus públicos: circulación, apropiación y creación científica en Iberoamérica, siglos XIX y XX”, 5, 6 y 7 de septiembre de 2019, Santiago de Chile asociado al proyecto Redes de Investigación, Universidad Adolfo Ibañez.
2 Unisinos, 2021, vol. 25, núm. 3. En http://revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/24253
3 Agustí Nieto-Galán, “Entre el cielo y la tierra: Flammarion (1842-1925) y las múltiples caras de la astronomía popular”, en Vérónica Ramírez (et. Al), Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion en América Latina, Santiago, Ril, 2022, p. 41-70, p. 43-44.
4 Verónica Ramírez (et. Al), op. cit., p. 13.
5 Verónica Ramírez et. Al, op. cit., p. 24.
6 Ramírez, Verónica (et. Al op. cit., p. 39.
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
María José Correa, « Verónica Ramírez, Elisa Sevilla y Agustí Nieto-Galán (eds.), Astronomía, literatura y espiritismo. Camille Flammarion en América Latina », Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 21 juin 2022, consulté le 13 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/87749 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.87749
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page