Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesExtraits de thèses2022¿Valiente y viril? Masc...

2022

¿Valiente y viril? Masculinidades, cuerpo e identidad en la literatura costarricense (1888-1954)

Inédit d’HDR soutenu le 15 novembre 2021 à l’Université de Toulouse-II-Jean-Jaurès. Titre de l’HDR : Imaginer le monde : penser et écrire l’Amérique centrale aujourd’hui.
Garante : Michèle Soriano
Jury :
Dante Barrientos-Tecún, Aix-Marseille Université
Raúl Caplán, Université Grenoble-Alpes
Ruth Cubillo Paniagua, Universidad de Costa Rica
Marie-Agnès Palaisi, Université Toulouse-II-Jean-Jaurès
Michèle Soriano, Université Toulouse-II-Jean-Jaurès
Lionel Souquet, Université de Bretagne-Occidentale
Mónica Zapata, Université de Tours
Brave and virile? Masculinities, body and identity in Costa Rican literature (1888-1954)
Braves et virils ? Masculinités, corps et identité dans la littérature costaricienne (1888-1954)
Sergio Coto-Rivel

Résumés

La période de formation de la littérature costaricaine a été typiquement caractérisée par les productions du réalisme costumbrista qui aspirent et promeuvent les valeurs d'une société patriarcale traditionnelle, laquelle a fondé les imaginaires centraux de l'identité nationale. Cependant, cette production narrative est peuplée d'une grande variété de personnages allant des paysans travailleurs aux membres privilégiés des élites du café de la Vallée centrale. Un peuple "brave et viril" est présenté comme l'idéal masculin pour nombre de ces personnages, ce qui établit un lien direct entre la masculinité et la nation. La valeur virile semble structurer non seulement les obligations morales du sujet mais aussi les comportements modèles qui s'identifient à une identité apparemment homogène.
¿Valiente y viril? commence par interroger ces représentations dans la fiction dans le but de relire l'histoire littéraire costaricaine entre 1888 et 1954 dans une perspective de genre. Ces questions cherchent à savoir ce qui se passe lorsque des personnages masculins sont analysés en dehors d'une idée d'universalité masculine, afin de les situer dans un système de rapports de sexe et de genre et de comprendre ainsi comment se créent les relations de domination, de violence et d'exclusion envers les femmes.

Haut de page

Notes de l’auteur

¿Valiente y viril? Masculinidades, cuerpo e identidad en la literatura costarricense (1888-1954) será publicado por la Editorial de la Universidad de Costa Rica en noviembre de 2022, http://www.editorial.ucr.ac.cr/

Quiero agradecer los numerosos comentarios, intercambios, relecturas y conversaciones con amigas, amigos y colegas, quienes sin duda ayudaron a enriquecer las reflexiones que se presentan en estas páginas: Carla Rodríguez, Sonia Fernández Hoyos, Cécile Fourrel de Frettes, Mónica Albizúrez, Alexandra Ortiz Wallner, Bénédicte Terrisse, Laure Guihéneuf y Carlos Solano. De igual manera, agradezco el apoyo incondicional de Michèle Soriano y de Ruth Cubillo, en el marco del proyecto de Habilitación a Dirigir Investigaciones (HDR). Por último, agradezco al laboratorio CRINI de la Universidad de Nantes por el financiamiento a la publicación y particularmente a Karine Durin por toda la ayuda y confianza. Gracias por supuesto a Arnaud, por estar.

Texte intégral

Introducción

Figure 1 – Portada, ¿Valiente y viril? Masculinidades, cuerpo e identidad en la literatura costarricense (1888-1954), San José, EUCR (publicación en noviembre de 2022)

Figure 1 – Portada, ¿Valiente y viril?             Masculinidades, cuerpo e identidad en la literatura costarricense             (1888-1954), San José, EUCR (publicación en noviembre de             2022)

Pensar las masculinidades

1En el cuento “Los colores”, Carlos Salazar Herrera narra dos escenas de gran fuerza en la historia de una pareja. La primera describe a Mateo cuando llega borracho a su casa, llama a su esposa Antonia y a su hija, y siente gran placer al afilar dos cuchillos frente a ellas para infundir miedo y mantener su posición dominante con la amenaza de la violencia. Después de clavar los cuchillos en un horcón, Mateo anuncia que, ya aburrido de ellas, las abandona. La segunda escena, hacia el final del relato, cuenta el intento de este por recuperar a la niña, quien desarrolló habilidades considerables para la pintura de carretas en el taller de Gabino Sojo y, por lo tanto, constituiría una ventaja económica para él. Ante dicha amenaza, Antonia no encuentra otra solución que afirmar que la niña es en realidad hija de otro. Para evitar el drama, Gabino, quien estaba presente, asegura ser el padre, desenvainando una cruceta. Mateo renuncia y se va. Este breve pero significativo cuento de Salazar Herrera, así como muchos otros de los contenidos en Cuentos de angustias y paisajes (1947), pone de manifiesto distintas estrategias consideradas en muchos casos como pertenecientes a una masculinidad tradicional y de antaño, típica de gallardos campesinos que pueblan ampliamente la formación y primer desarrollo de la narrativa nacional y que se relacionan, en mayor o menor medida, con la identidad costarricense. No obstante, si bien no todos los personajes masculinos que encontramos en el periodo establecen relaciones marcadas por la violencia y la agresión física, una gran mayoría se construye dentro de una lógica de definición subjetiva por medio de la dominación y la apropiación.

Figure 2 – Cuentos de angustias y paisajes, cuentario de Carlos Salazar Herrera publicado por primera vez en 1947.

Figure 2 – Cuentos de angustias y paisajes,               cuentario de Carlos Salazar Herrera publicado por primera vez en               1947.

2Hallar personajes que podrían ser calificados de machistas en una producción literaria inscrita en una tradición decimonónica y católica no resultaría sorprendente como premisa para el lector del presente estudio; tampoco sería novedoso afirmar que las representaciones de las mujeres se encuentran relegadas al espacio decorativo y a los bienes transaccionales de los relatos en cuestión. Pese a esto, mi objetivo al proponer una lectura diacrónica de la narrativa costarricense de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX no es realizar una caracterización de los personajes masculinos, sus éxitos, frustraciones y comportamientos; sino más bien, tratar de pensar el género y las masculinidades dentro de una producción literaria que, aun cuando es considerada por numerosos críticos como una importante fuente del imaginario de identidad nacional, no cuenta realmente con análisis amplios de relaciones sociales de sexo que conforman ese imaginario, y menos aún de las particularidades y formas que toma el mito del campesino “valiente y viril” que reivindica el Himno Nacional costarricense como imagen fundacional de la masculinidad patria.

3La carga de violencia masculina se hace presente en los cuentos de Salazar Herrera con el objetivo de reafirmar la posesión del cuerpo femenino, mientras que en otros autores la encontramos en la defensa del honor propio y familiar (particularmente, de los integrantes de la familia que poseen pene) o incluso en la representación de agresiones y violaciones (hasta feminicidio). Estas imágenes parecieran ser una constante en numerosas novelas y cuentos, desde los cuadros de Manuel Argüello Mora o de Magón hasta las novelas de espacios altamente masculinos y a veces masculinistas de Carlos Luis Fallas, pasando por novelas de fuerte carga moral y normativa escritas por Joaquín García Monge o Carlos Gagini. La literatura de este periodo puede percibirse, aunque con pocas pero importantes excepciones, como textos escritos por hombres sobre sus congéneres y sus propios intereses, de manera que los personajes masculinos que protagonizan, actúan y se expresan son abundantes en estos relatos; sin embargo, la crítica no se ha interesado en ellos en tanto varones, es decir, sujetos construidos dentro de relaciones de género para comprender y deconstruir dichas relaciones. Por supuesto que estos personajes se han encontrado siempre en el foco de atención de las lecturas críticas e historiográficas de la reciente crítica literaria costarricense; no obstante, su posición no sobrepasa, en la mayoría de los casos, la identificación entre lo masculino y lo universal, diluyendo cualquier particularidad que permita interesarse en ellos dentro de un sistema de prácticas de género. Lo masculino, al ser identificado con lo universal, (el hombre como representación del género humano), se encuentra más allá de la posibilidad de ser leído desde parámetros que imposibilitan esta relación. Así, no basta con señalar la construcción eminentemente patriarcal de ciertos discursos literarios para lograr una puesta en evidencia de todo un sistema de relaciones que produce no solo desigualdad, sino también dominación y violencia más allá de los límites de las representaciones culturales y literarias.

Figure 3 – Joaquín García Monge (1881-1958), director de la revista Repertorio Americano.

Figure 3 – Joaquín García Monge               (1881-1958), director de la revista Repertorio Americano.
  • 3 Ávalos, Sonia, "Violencia doméstica, la otra urgencia de América Latina en (...)
  • 4 Collins, Caitlyn, Landivar, Liana, Ruppanner, Leah, & Scarborough, William, "COVID-19 (...)

4Esta investigación, resultado de un largo proceso de reflexión y lecturas, ha sido escrita en su totalidad durante la primera mitad del año 2020, es decir, dentro de un contexto de pandemia y largo confinamiento, el cual ha evidenciado diferencias significativas en la manera en que la crisis sanitaria mundial afecta a hombres y mujeres, particularmente en lo que se refiere al aumento de la violencia de género3 o aun en las tareas de cuido de los enfermos y las personas en estados de fragilidad, como parte de una larga historia de trabajo femenino no remunerado4. No obstante, ha sido sobre todo gracias al amplio movimiento generado a partir de las redes sociales e identificado con el hashtag #MeToo que la violencia masculinista, el abuso sexual y las diferentes estrategias de control y apropiación de las mujeres por parte de los hombres se han encontrado en el centro de discusiones, debates y reflexiones en el espacio mediático en los últimos años. Por un lado, el juicio en contra de Harvey Weinstein como símbolo de una masculinidad tóxica en el contexto de la era de Trump en Estados Unidos y, por otro lado, la creciente denuncia de grupos masculinistas, los cuales se sienten relegados dentro del sistema social norteamericano a causa del supuesto empoderamiento de las mujeres o inclusive de la presencia de inmigrantes, revelan importantes tensiones y fricciones actuales en torno a la manera de pensar el género, la dominación masculina y el privilegio blanco.

  • 5 Las marchas de protesta en Costa Rica para denunciar la violencia en contr (...)

5Lo mismo se puede considerar, tomando en cuenta ahora la categoría de raza, del movimiento de denuncia de las violencias policiales en contra de las comunidades afrodescendientes, también en Estados Unidos, desarrollado a partir de 2013 bajo el lema Black Lives Matter, el cual no ha dejado de crecer y demostrar su pertinencia ante actos racistas. Particularmente durante el 2020, las manifestaciones y enfrentamientos causados por el asesinato de George Floyd por parte de un agente de la policía en Minneapolis han demostrado una vez más la urgencia de una reflexión y un posicionamiento sobre las relaciones de dominación a partir de la racialización y los vínculos de estas con cuestiones de género. Las repercusiones de dichos movimientos se hacen sentir fuertemente en los casos latinoamericanos en general y costarricense en particular, sobre todo en el aumento de las voces que denuncian y claman justicia ante la violencia de género anclada en nuestras sociedades y manifiesta en el feminicidio. Ante esta situación, la movilización de grupos feministas contra el feminicidio bajo el lema de “Ni una menos”, originado en Argentina en el 2015, extendido más allá del espacio latinoamericano, es una muestra más de las denuncias recientes de la violencia masculinista: violencias, estrategias de apropiación y funcionamientos que eran anteriormente difíciles de identificar y diferenciar sin una perspectiva de género5.

Figure 4 – Marcha “Ni una menos” en Buenos Aires, 3 de junio de 2017.

Figure 4 – Marcha “Ni una menos” en               Buenos Aires, 3 de junio de 2017.

Fotografía de Ana Clara Nicola, CC Attribution Share Alike 4.0 International Licence https://commons.wikimedia.org/​wiki/​File:Marcha_Ni_Una_menos_en_Buenos_Aires_33.jpg

  • 6 Ovares, Flora, Rojas, Margarita, Santander, Carlos, Carballo, María Elena, La casa pat (...)
  • 7 iménez Matarrita, Alexander, El imposible país de los filósofos: El discurso filosófic (...)

6¿Qué implica entonces dentro de este contexto pensar las masculinidades desde las representaciones literarias? Los movimientos de reivindicación recientes han puesto en evidencia, a una escala mayor, la necesidad de reflexionar, analizar y comprender los distintos mecanismos que entran en juego en nuestras sociedades contemporáneas al crear representaciones que prefiguran un imaginario sobre los hombres y la idea de virilidad. En este sentido, las producciones culturales juegan un papel esencial en la construcción y difusión de dicho imaginario que satura nuestras maneras de interpretar las diferencias sociales y sexuales (ya sea desde la televisión, el cine, la literatura, la publicidad, etc.). En el caso costarricense, varios estudios en las últimas décadas se han ocupado de comprender de qué manera toda una serie de valores, comportamientos e imágenes han sido vehiculados y perpetuados desde la literatura como una manera de delimitar, definir o prescribir ideas y proyectos de identidad nacional6. También, se ha comprendido en qué medida las producciones culturales entran en juego para propiciar imágenes de homogeneización, de origen pacífico y blanco del costarricense7.

7Del mismo modo, el surgimiento y desarrollo de la literatura costarricense como una voluntad manifiesta de otorgar a la nación una historia literaria hacia finales del siglo XIX lleva consigo un proyecto de nación, el cual puede ser leído desde una perspectiva de género para comprender, por ejemplo, el funcionamiento y alcances de la representación de las masculinidades bajo el ideal de nación viril. Así, podemos considerar como una primera premisa que dicha idea de nación comprende, al mismo tiempo, un proyecto de hombre materializado en prácticas masculinas y disfrazado de universalidad bajo una cubertura de orden familiar o social. ¿Qué pasa cuando partimos de la idea de que ese masculino universal, que rige más allá de la regla gramatical, se erige como un sistema de dominación tanto de mujeres como de muchos hombres que utiliza un proyecto humanista como mascarada?

8En su importante y esclarecedor estudio La formación de la narrativa nacional costarricense (1890-1910), publicado en 1986, Álvaro Quesada Soto desarrolla ampliamente un enfoque histórico social de un periodo en el que se puede situar el surgimiento de una narrativa dentro de los procesos de formación del Estado costarricense en el contexto del liberalismo, hacia un pacto que el crítico define como liberal-oligarca. Quesada se interesa de manera profunda, y por primera vez en la historia de la crítica literaria costarricense, en prácticas sociales, políticas y familiares que determinan los principales discursos dominantes en muchos de los intelectuales y escritores de este periodo de transición entre dos siglos. Es así como se señalan relaciones de poder dentro de estructuras de privilegios familiares donde el mantenimiento de la hegemonía pasa por un mercado matrimonial en el que, a despecho de que no se diga explícitamente, son las mujeres los principales bienes de intercambio y negociación entre “caballeros”, herederos de la antigua oligarquía. En este contexto, situado justo después de las principales reformas liberales de los años 1880, se ubica el punto de partida de mi lectura de las representaciones y subjetividades masculinas, momento en el que comienzan a aparecer autores y obras que determinarán, décadas más tarde, los primeros clásicos de la literatura nacional. En otras palabras, con base en Quesada, considero que es pertinente definir el inicio del presente estudio a partir del momento en el que hay una voluntad consciente por parte de un grupo de escritores de producir un corpus de literatura nacional, voluntad que conduce tiempo después a la identificación de un canon literario que determina los primeros debates en torno a una cultura literaria en el país.

Figure 5 – Estudio pionero de Álvaro Quesada Soto publicado en 1986.

Figure 5 – Estudio pionero de Álvaro               Quesada Soto publicado en 1986.

9El carácter eminentemente masculino de este primer grupo conocido como el Olimpo literario en Costa Rica se encuentra marcado por la tradición patriarcal no solamente desde el punto de vista político-económico, señalado por Quesada en numerosas ocasiones al analizar las relaciones de poder entre los diferentes grupos de influencia, sino también asociado a un sistema de prácticas de género que perpetúan la dominación masculina sobre las mujeres y sobre otras formas de masculinidad situadas o relegadas al margen de la norma. Es precisamente esta segunda perspectiva la que me propongo analizar a lo largo de los textos narrativos seleccionados con el objetivo de identificar e historizar las imágenes que pasan a conformar esquemas y prototipos de hombres tanto valientes y viriles como derrotados o hasta excluidos de un cierto ideal de hombría.

10Este recorrido historiográfico por medio de la novela y el cuento en Costa Rica nos lleva hasta finales de la década de 1940, época determinante de transición social, política y económica en el país con la fundación de la llamada Segunda República, justo después de la Guerra Civil de 1948, momento en el cual se crean las Garantías Sociales en la nueva constitución del 49 y se aprueba el voto femenino – por solo mencionar algunos de los eventos que marcan el periodo –. Sin embargo, más allá de situar una ruptura en la historia literaria del país a partir de fechas o eventos históricos extraliterarios, me interesa determinar un corte establecido por la Generación del 40, por medio del cual se da una renovación considerable de la producción literaria gracias al amplio desarrollo de un realismo, con tendencia social en unos casos y psicológica en otros, que concierne a los autores tradicionalmente ubicados dentro de este grupo y que renueva la tradición literaria nacional. ¿La influencia de las luchas obreras y campesinas, el resquebrajamiento de los antiguos ideales de igualdad y democracia y las primeras luchas identificadas de grupos de mujeres cambian acaso las bases de la caracterización de las masculinidades escritas sesenta años atrás? La lectura de las representaciones masculinas durante más de cinco décadas, tomando en cuenta los autores y autoras más representativos de lo que empieza a ser el canon de la literatura nacional, pretende dar una visión de conjunto en la que se identifiquen más fácilmente las principales imágenes, normas, obligaciones o privilegios que han determinado las subjetividades masculinas en la literatura costarricense.

Figure 6 – Carmen Lyra (1887-1949), escritora y ensayista.

Figure 6 – Carmen Lyra (1887-1949),               escritora y ensayista.
  • 8 El concepto de “relaciones sociales de sexo” es largamente utilizado como (...)
  • 9 Muchos otros estudios en el campo de las masculinidades han establecido importantes di (...)

11Es así como la segunda premisa que fundamenta este estudio consiste en el cuestionamiento y análisis de las diferentes prácticas identificadas como masculinas en un contexto histórico determinado, las cuales funcionan a su vez como base de la construcción subjetiva de los varones (personajes masculinos de las obras) y justificación del rol de ciertos personajes o grupos masculinos dentro de una posición dominante. Para esto se movilizan distintos postulados teóricos basados, por un lado, en propuestas del feminismo materialista (Colette Guillaumin, Christine Delphy, Monique Wittig) que nos ayudan a pensar las diferentes relaciones de apropiación del cuerpo femenino, las prácticas de poder y el discurso relacionado con la naturaleza; por otro lado, se movilizan estudios más recientes sobre las masculinidades, su construcción plural y su determinación histórica (Raewyn Connell, Mara Viveros Vigoya, Todd Reeser, entre otros). Esta base teórica constituye en sí misma también un posicionamiento personal, como investigador, respecto de las relaciones sociales de sexo8 y la lectura que de estas se puede hacer a partir de las representaciones en producciones culturales tales como la literatura. Hago énfasis aquí en la idea de posicionamiento, ya que considero como un deber, al producir un estudio atravesado por categorías de análisis y de pensamiento determinadas, identificarse y situarse personalmente dentro de dicho marco, de modo que reconozco las herramientas teóricas que este nos proporciona para estudiar los diferentes fenómenos que nos interesan. En este caso particular quiero señalar la trascendencia de la teoría feminista, principalmente materialista, en mi concepción y mis lecturas de la construcción social de las masculinidades. Lo anterior implica también una distancia importante respecto de otras orientaciones identificadas como men’s studies en la tradición anglosajona, muchas de las cuales defienden un análisis de las experiencias masculinas a partir de las obligaciones sociales y personales de la masculinidad tradicional, por lo que dejan de lado tanto los privilegios de la norma como los efectos de la dominación sobre las mujeres9.

Figure 7 – Mamita Yunai, novela de Carlos Luis Fallas publicada por primera vez en 1941.

Figure 7 – Mamita Yunai, novela de Carlos Luis               Fallas publicada por primera vez en 1941.
  • 10 Connell, Raewyn, Masculinities, Cambridge, Polity Press, 2005.
  • 11 Connell, 2005, p. 71

12¿Cómo concibo las masculinidades dentro de este trabajo? Si bien las bases teóricas son profundizadas en el primer capítulo, quiero introducir algunos elementos clave que han fundamentado las distintas aproximaciones y análisis textuales. Las referencias a la masculinidad a lo largo de este análisis insisten en el carácter histórico, contextual y relacional que la determina, al igual que en la dinámica que la construye al mismo tiempo como un proceso colectivo e individual. La masculinidad es comprendida también dentro de un sistema de relaciones sociales en las que se hallan formas de dominación y de perpetuación de esta. Siguiendo esta línea y de acuerdo con las propuestas de Connell10, es indispensable pensarla desde la pluralidad: así, lo que encontramos son masculinidades, no una forma estable ni esencial que pueda ser representada como un atributo natural o innato del hombre. El concepto de virilidad, por su parte, es identificado con distintas características ideales, virtudes y en este caso como un atributo que históricamente ha funcionado como el deber ser del varón en sociedades occidentales, pero no constituye en sí misma una categoría esencial, sino un discurso sobre la masculinidad. Para Connell, la masculinidad puede ser abordada como un lugar, una serie de prácticas y los efectos de estas: es simultáneamente un lugar en las relaciones de género, las prácticas a través de las cuales los hombres y las mujeres ocupan ese lugar en el género, y los efectos de estas prácticas en la experiencia corporal, la personalidad y la cultura11.

  • 12 Viveros Vigoya, Mara, "Différences locales, générationnelles et biographiq (...)

13De esta manera, las masculinidades pueden producirse en prácticas realizadas tanto por individuos identificados como hombres o como mujeres y promovidas por instituciones que transmiten imaginarios o valores ligados a una idea de masculinidad (el estado, el ejército, instituciones escolares, etc.). Al respecto, Viveros Vigoya señala que cada hombre y cada mujer están implicados en una multiplicidad de relaciones sociales que, al entrelazarse en todas las combinaciones posibles, delimitan a hombres y mujeres que se diferencian en el lugar ocupado en la jerarquía social y en los poderes de los que disponen o no12.

14La tercera premisa que dirige este trabajo considera que un análisis diacrónico de las representaciones literarias de prácticas que conforman históricamente subjetividades masculinas conlleva una relectura del canon de la literatura nacional y la manera en que este ha sido analizado, particularmente en tres niveles. El primero, situado al nivel de la subjetividad de los personajes, consiste en repensar la configuración de personajes masculinos a partir de normas, obligaciones y privilegios que tienden a conformar grupos de poder y de validación de ciertas prácticas, así como la exclusión de otras. Estas prácticas consideradas como masculinas se encuentran inevitablemente organizadas con nociones de clase y de raza que permean la interpretación de las relaciones sociales presentadas desde el texto.

15Un segundo nivel, pensado desde los acontecimientos, reside en la necesidad de tomar una distancia crítica a propósito de fenómenos considerados como particularidades culturales tradicionales que perpetúan relaciones de violencia, los cuales se encuentran en numerosas ocasiones como categorías o clasificaciones de la narración. Un ejemplo de ello han sido los análisis relacionados con discursos de seducción, erotismo, amor romántico, triángulo amoroso o incluso el llamado “crimen pasional”, los cuales se inscriben dentro de un sistema tanto de apropiación del cuerpo femenino como de, en ciertos casos, formas de homosocialización. Lo mismo se puede decir de la defensa del honor masculino como articulación del discurso narrativo en gran parte de las novelas estudiadas.

16Finalmente, un tercer nivel nos lleva a interrogar y complementar diversos discursos críticos sobre la literatura del periodo estudiado en la medida en que las principales lecturas de género han sido realizadas a partir de la producción posterior a la publicación de La ruta de su evasión (1948) de Yolanda Oreamuno, la cual representa un verdadero parteaguas respecto de la reflexión desde la narración sobre la dominación masculina. Es así como el análisis de prácticas masculinas consideradas como tradicionales o de una época patriarcal de “antiguos gamonales” puede ayudarnos a comprender funcionamientos y lógicas de relación que, en muchos de los casos, siguen teniendo vigencia y trascendencia en la actualidad. Esta investigación se divide en cinco capítulos, organizados de acuerdo con diferentes orientaciones temáticas que permiten acercarse a prácticas de género determinadas y a formas de construir subjetividades masculinas de los personajes. El primer capítulo, titulado Masculinidades literarias, se estructura con base en dos ejes centrales: el primero presenta la discusión actual en torno a los estudios de género y masculinidades desde distintas disciplinas, así como las particularidades que se han desarrollado en el área latinoamericana y en el caso costarricense. El segundo se centra en la manera en que las primeras reflexiones y polémicas alrededor de la naciente literatura nacional dan paso a la entronización del cuadro de costumbres como género representativo de la identidad y, dentro de él, la del concho, personaje del campesino sencillo que condensa las aspiraciones identitarias de homogeneidad y valor viril ligados al respeto de la tierra, figura que fundamenta los primeros discursos de la identidad nacional.

Figure 8 – Yolanda Oreamuno Unger (1916-1956), escritora y ensayista.

Figure 8 – Yolanda Oreamuno Unger               (1916-1956), escritora y ensayista.

17En el capítulo II, Paternidad problemática, se entra directamente en el estudio de las representaciones literarias de la masculinidad, primeramente, al retomar la imagen del campesino como principal fuente del estereotipo masculino nacional en oposición a figuras heroicas tales como Juan Santamaría. Para ello, se analizan relatos de Manuel Argüello Mora, Ricardo Fernández Guardia y Carlos Gagini con el objetivo de contrastar el ideal heroico y el “concho” tradicional. Enseguida, se analizan personajes protagonistas construidos como huérfanos de padre, lo cual permite realizar un recorrido por algunas de las primeras manifestaciones narrativas como El huerfanillo de Jericó (1888); El Moto (1900), identificada como una de las novelas centrales del periodo de formación de la narrativa; Un Robinson tico (1927), novela completamente olvidada; Marcos Ramírez (1950), clásico de la generación del 40, entre otras.

18En el capítulo III, Máscaras de la seducción, se abordan diferentes temáticas mediante la exploración de estrategias de apropiación de las mujeres como un modo de socialización masculina. La primera de ellas concierne a la estructura narrativa sumamente productiva en la literatura costarricense: el triángulo erótico, donde dos hombres se disputan ya sea el amor de una mujer, el derecho de acceder a esta o la defensa de su propio honor al ser despojados de su objeto de deseo. En esta línea, se analizan novelas de García Monge, Jenaro Cardona y Carlos Gagini, entre otros. La segunda aborda la construcción subjetiva de ciertos personajes protagonistas enfrentados a la crisis identitaria y la necesidad de identificarse a sí mismos en tanto hombres dentro de un contexto complejo como la guerra en El infierno verde (1935) o la brutalidad de un mundo cambiante en Pedro Arnáez (1942). La tercera constituye una lectura de la novela La ruta de su evasión (1948) de Yolanda Oreamuno, como la primera vez en la que, desde el texto narrativo, se disecciona y analiza el patriarcado, su funcionamiento y su violencia sistémica para poner en evidencia el peso de una masculinidad tradicional largamente aceptada.

19En Hacia un hombre nuevo, capítulo IV del estudio, se reflexiona a partir de la producción literaria vinculada ideológicamente con el pensamiento marxista, las luchas obreras y campesinas desarrolladas en el país desde los años treinta y el surgimiento de grupos feministas, con el fin de identificar las diferentes maneras en que dichos movimientos configuran un imaginario masculino en distintos espacios nacionales. Estas representaciones varían en torno al trabajo de la tierra y la explotación del cuerpo del campesino enfrentado a la pérdida de esta como una derrota en su capacidad de posesión y dominio de la naturaleza, o bien, del obrero sacrificado en las plantaciones bananeras, en las cuales se entretejen amistades como una forma de vínculo de camaradería masculina que resulta esencial para la sobrevivencia. Sin embargo, estos espacios de explotación, camaradería y apoyo entre hombres se presentan igualmente como lugares donde la violencia de género, la cosificación del cuerpo femenino o la homofobia no logran realmente ser identificados dentro de las reivindicaciones posibles de los líderes ideológicos de la Generación del 40.

Figure 9 – Cocorí, novela del escritor Joaquín Gutiérrez Mangel publicada por primera vez en 1947.

Figure 9 – Cocorí, novela del escritor Joaquín               Gutiérrez Mangel publicada por primera vez en 1947.

20Finalmente, en el capítulo V, Fronteras masculinas, se estudian las representaciones de subjetividades masculinas tradicionalmente excluidas de la norma y controladas por una idea de masculinidad hegemónica, como es el caso de diversas situaciones en las que la masculinidad es puesta en duda, disminuida o negada para ciertos sujetos. Esto se identifica, por ejemplo, en el dilema de la masculinidad en situaciones de discapacidad física presentado en la novela En una silla de ruedas (1918) de Carmen Lyra o en la caracterización de las masculinidades clericales en la novela La esfinge del sendero (1914) de Jenaro Cardona. La exclusión se evidencia en las representaciones de la homosexualidad durante el periodo estudiado, las cuales, aunque son escasas, revelan una gran violencia en las relaciones entre hombres. En segundo lugar, se estudian textos en que se conjugan relaciones tanto de raza como de sexo por medio de las cuales se hacen presentes importantes discursos discriminadores, excluyentes o claramente racistas, tanto desde la representación literaria, como en ciertos casos desde los análisis, clasificaciones e interpretaciones de la crítica. Las representaciones de los indígenas y de los afrocostarricenses se mantienen relegadas en contextos particulares en los que se construyen, adicionalmente, significados diferenciadores y excluyentes acerca de la masculinidad. Las polémicas de los últimos años en torno a la novela Cocorí (1947) de Joaquín Gutiérrez es una de las principales pruebas de estas tensiones.

Haut de page

Bibliographie

Ávalos, Sonia, "Violencia doméstica, la otra urgencia de América Latina en cuarentena". Semanario Universidad, Costa Rica, (20 de abril, 2020).

https://semanariouniversidad.com/mundo/violencia-domestica-la-otra-urgencia-de-america-latina-en-cuarentena/ Consulté le 30 août 2022.

Campos, Michelle, Calderón, Keyna, "Unidas por un mismo dolor : Mujeres marcharon en memoria de Allison Bonilla y víctimas de violencia", La Nación, Costa Rica, (6 de septiembre, 2020). https://www.nacion.com/el-pais/unidas-por-un-mismo-dolor-mujeres-marchan-en/BZUTNAKZHJGJZIONV37BKCFTVM/story/ Consulté le 30 août 2022.

Collins, Caitlyn, Landivar, Liana, Ruppanner, Leah, & Scarborough, William, "COVID-19 and the gender gap in work hours", Gender, Work & Organization, Feminist Frontiers Special Issue: Gendered labor and work, even in pandemic times (27) 2020.

Connell, Raewyn, Masculinities, Cambridge, Polity Press, 2005.

Gardiner, Judith Kegan, "Men, masculinities and feminist theory". In Michael Kimmel, Jeff Hearn, Raewyn Connell (Éds.), Handbook of Studies on Men and Masculinities, Thousand Oaks, SAGE Publications, 2004.

Jiménez Matarrita, Alexander, El imposible país de los filósofos: El discurso filosófico y la invención de Costa Rica, San José, Perro Azul, 2002.

Molina Jiménez, Iván, Costarricense por dicha : Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante los siglos XIX y XX, San José, EUCR, 2002.

Ovares, Flora, Rojas, Margarita, Santander, Carlos, Carballo, María Elena, La casa paterna: Escritura y nación en Costa Rica, San José, EUCR, 1993.

Power, Kate, "The COVID-19 pandemic has increased the care burden of women and families". Sustainability: Science, Practice and Policy, 16(1), 2020, 67‑73.

Quesada Soto, Álvaro, La formación de la narrativa nacional costarricense: 1890-1910: enfoque histórico social, San José, EUCR, 1986.

Viveros Vigoya, Mara, "Différences locales, générationnelles et biographiques dans les identités masculines en Colombie". In Elsa Dorlin (Éd.), Sexe, race, classe : Pour une épistémologie de la domination, Paris, Presses Universitaires de France, 2009.

Haut de page

Notes

3 Ávalos, Sonia, "Violencia doméstica, la otra urgencia de América Latina en cuarentena". Semanario Universidad, Costa Rica, (20 de abril, 2020).

4 Collins, Caitlyn, Landivar, Liana, Ruppanner, Leah, & Scarborough, William, "COVID-19 and the gender gap in work hours", Gender, Work & Organization, Feminist Frontiers Special Issue: Gendered labor and work, even in pandemic times (27) 2020. Power, Kate, "The COVID-19 pandemic has increased the care burden of women and families". Sustainability: Science, Practice and Policy, 16(1), 2020, p. 67‑73.

5 Las marchas de protesta en Costa Rica para denunciar la violencia en contra de las mujeres y particularmente los feminicidios de Allison Bonilla, María Luisa Cedeño y Luany Salazar marcaron las movilizaciones feministas durante el 2020, tanto en las calles de diferentes ciudades del país como en las redes sociales (Campos y Calderón, 2020).

6 Ovares, Flora, Rojas, Margarita, Santander, Carlos, Carballo, María Elena, La casa paterna: Escritura y nación en Costa Rica, San José, EUCR, 1993. Quesada Soto, Álvaro, La formación de la narrativa nacional costarricense: 1890-1910: enfoque histórico social, San José, EUCR, 1986.

7 iménez Matarrita, Alexander, El imposible país de los filósofos: El discurso filosófico y la invención de Costa Rica, San José, Perro Azul, 2002. Molina Jiménez, Iván, Costarricense por dicha: Identidad nacional y cambio cultural en Costa Rica durante los siglos XIX y XX, San José, EUCR, 2002.

8 El concepto de “relaciones sociales de sexo” es largamente utilizado como herencia de la teoría feminista materialista francesa de los años setenta a partir de los trabajos teóricos de autoras como Colette Guillaumin o Nicole-Claude Mathieu.

9 Muchos otros estudios en el campo de las masculinidades han establecido importantes diálogos con las teorías feministas, lo cual lleva a Judith Gardiner a afirmar en un estudio que data de 2005 que “En la actualidad, las teóricas feministas citan los estudios de la masculinidad con más frecuencia que antes, y viceversa. Las pensadoras feministas se están beneficiando de las ideas teóricas y los resultados empíricos de los estudios sobre la masculinidad que se refieren a asimetrías complejas, historias cambiantes, condiciones locales y variaciones institucionales del género en una amplia variedad de entornos específicos” (Gardiner, 2004, p. 47).

10 Connell, Raewyn, Masculinities, Cambridge, Polity Press, 2005.

11 Connell, 2005, p. 71

12 Viveros Vigoya, Mara, "Différences locales, générationnelles et biographiques dans les identités masculines en Colombie". In Elsa Dorlin (Éd.), Sexe, race, classe : Pour une épistémologie de la domination, Paris, Presses Universitaires de France, 2009, p. 276.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figure 1 – Portada, ¿Valiente y viril? Masculinidades, cuerpo e identidad en la literatura costarricense (1888-1954), San José, EUCR (publicación en noviembre de 2022)
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/89714/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 1,1M
Titre Figure 2 – Cuentos de angustias y paisajes, cuentario de Carlos Salazar Herrera publicado por primera vez en 1947.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/89714/img-2.jpeg
Fichier image/jpeg, 102k
Titre Figure 3 – Joaquín García Monge (1881-1958), director de la revista Repertorio Americano.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/89714/img-3.png
Fichier image/png, 230k
Titre Figure 4 – Marcha “Ni una menos” en Buenos Aires, 3 de junio de 2017.
Crédits Fotografía de Ana Clara Nicola, CC Attribution Share Alike 4.0 International Licence https://commons.wikimedia.org/​wiki/​File:Marcha_Ni_Una_menos_en_Buenos_Aires_33.jpg
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/89714/img-4.jpeg
Fichier image/jpeg, 1,1M
Titre Figure 5 – Estudio pionero de Álvaro Quesada Soto publicado en 1986.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/89714/img-5.jpeg
Fichier image/jpeg, 74k
Titre Figure 6 – Carmen Lyra (1887-1949), escritora y ensayista.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/89714/img-6.jpeg
Fichier image/jpeg, 140k
Titre Figure 7 – Mamita Yunai, novela de Carlos Luis Fallas publicada por primera vez en 1941.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/89714/img-7.jpeg
Fichier image/jpeg, 46k
Titre Figure 8 – Yolanda Oreamuno Unger (1916-1956), escritora y ensayista.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/89714/img-8.jpeg
Fichier image/jpeg, 270k
Titre Figure 9 – Cocorí, novela del escritor Joaquín Gutiérrez Mangel publicada por primera vez en 1947.
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/89714/img-9.jpeg
Fichier image/jpeg, 334k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Sergio Coto-Rivel, « ¿Valiente y viril? Masculinidades, cuerpo e identidad en la literatura costarricense (1888-1954) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Extraits de thèses, mis en ligne le 17 octobre 2022, consulté le 11 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/89714 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.89714

Haut de page

Auteur

Sergio Coto-Rivel

Professeur des universités en littérature et histoire culturelle à Nantes Université, laboratoire CRINI.

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search