Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2022Julio Vezub y Sebastián Pérez Par...

2022

Julio Vezub y Sebastián Pérez Parry (eds.), Juan Moreteau a través de su lente. Instrumental científico y archivos desconocidos en las fronteras de Chubut (1896-1951)

Lucía Cortez
Référence(s) :

Julio Vezub y Sebastián Pérez Parry (eds.), Juan Moreteau a través de su lente. Instrumental científico y archivos desconocidos en las fronteras de Chubut (1896-1951), Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH – CONICET) y SB editorial, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2022, 101 p.

Texte intégral

1En octubre de 2019, una docente jubilada de Comodoro Rivadavia, María Luisa López, logró contactarse con los editores de este libro con el fin de compartirles que su abuelo había sido un ingeniero francés que había trabajado en la Comisión de límites con Chile junto al perito Francisco Moreno y que la familia buscaba resguardar y poner en valor un conjunto de fotografías, documentos e instrumentos que, hasta ese momento, estaban en su posesión. Ese fue uno de los acontecimientos que estimularon el inicio de una serie de trabajos direccionados a la elaboración de un fondo documental con la idea de poder tejer redes con otros documentos y archivos que tuvieran algún punto de contacto con Juan Moreteau, el abuelo de María Luisa.

2Según los autores, el libro que aquí se reseña, Juan Moreteau a través de su lente. Instrumental científico y archivos desconocidos en las fronteras de Chubut (1896-1951), oficia de catálogo enriquecido del Fondo Documental Juan Moreteau (FDJM) y busca reflejar el resultado del trabajo de sistematización y reconstrucción de los documentos que lo componen. Sin embargo, es una obra que trasciende a esa definición. A lo largo de los siete apartados en los que está organizada, las voces y fotografías de quienes realizaron esta publicación, traman una narrativa que abarca una doble dimensión. Por un lado, el relato de los pasos que fueron siguiendo en la configuración del fondo documental – pandemia de covid19 mediante – y, por el otro, la reconstrucción histórica que los documentos de ese fondo posibilitan.

3En relación con la primera dimensión, es decir, aquella que está enfocada en narrar cómo se fue conformando el FDJM junto con la organización, sistematización y puesta en valor de los objetos que lo componen, los autores aclaran que las premisas orientadoras del trabajo fueron las de, por un lado, conservar el orden original de los documentos y, por el otro, realizar un trabajo de contextualización de los mismos para, también de esa manera, ponderar su valor. Para dimensionar materialmente al FDJM es importante aclarar que se trata de un conjunto de archivos compuesto por más de doscientas fotografías, decenas de negativos sin revelar, una cámara de fotos, un estereoscopio que posibilitaba la visualización de las fotografías tomadas y una serie de instrumentos, más vinculados al rol de ingeniero del francés, que incluyen: unos binoculares, un barógrafo de medición de la presión atmosférica, un medidor de pólvora, un telescopio de nivel óptico de doble o cuádruple lectura, junto con cartografía, correspondencia y certificaciones respecto de su formación.

4La labor museográfica y archivística narrada no estuvo exenta de desafíos técnicos que se superaron gracias a la consulta realizada a especialistas. Entre los retos principales estuvo la digitalización de los negativos y el trabajo de estabilización de la mayoría de los documentos, ya que, muchos de ellos, fueron rescatados de la casa particular de Juan Moreteau, la cual se hallaba en estado de deterioro.

5En cuanto a la segunda dimensión abordada en esta publicación, la de la reconstrucción histórica que el FDJM posibilita, podemos distinguir, al menos, tres líneas de investigación. La primera está relacionada con la recuperación de la biografía de Juan Moreteau, un ingeniero francés que arribó a Argentina en 1895 y se incorporó al equipo de trabajo de Francisco P. Moreno, en tanto agente clave de la expansión estatal hacia las tierras patagónicas. Las páginas y apartados dedicados a su figura evidencian que su trayectoria no se limitó a su desempeño como profesional en la delimitación de segmentos fronterizos y los estudios geológicos, ambientales y topográficos implicados en ella. Por el contrario, sus redes vinculares junto con sus emprendimientos económicos mayoritariamente vinculados con actividades agropecuarias permiten observar, a través de él, una especie de radiografía social de un conjunto de personas que, con sus historias, vinieron del extranjero e hicieron de la Patagonia el escenario en el cual pusieron a prueba sus saberes y su creatividad. Ambas cuestiones que, en su caso particular, le permitieron ser pionero tanto en el diseño e invención de dispositivos para el conocimiento del territorio, como en el desarrollo de una chacra modelo para el desarrollo productivo del valle inferior del Río Chubut.

6La segunda línea de investigación busca trascender la figura de Moreteau para analizar la Comisión Argentina de Límites con Chile con la intención de no circunscribir su estudio a la actuación que sujetos individuales hayan tenido en ella. Siguiendo esa idea, el libro aporta una mirada renovada que, alejándose de aquellas interpretaciones que han limitado el estudio de la Comisión a la traza de líneas fronterizas entre uno y otro estado, indaga profundamente en el proceso mediante el cual esos estados – chileno y argentino – fueron expandiendo su control territorial mediante la invasión, la guerra y la aplicación de políticas de exterminio hacia los pueblos que habitaban la Patagonia y que, paulatinamente, fueron perdiendo soberanía. La perspectiva analítica ensayada les permitió a los autores también advertir la complejidad geográfica, social y política que supuso tal empresa junto con la interesante paradoja que refleja el hecho de que hayan sido, en su mayoría, extranjeros los técnicos y profesionales que actuaron como agentes nacionalizadores.

7Por último, una tercera línea de indagación acerca del conocimiento de la vida cotidiana de las poblaciones locales (mapuche, tehuelche, colonos y migrantes) a las que se podría acceder desde el lente de Juan Moreteau, es decir, a partir de las fotografías por él tomadas y los documentos que mismo elaboró mientras se desempeñaba como ingeniero. Esto resulta interesante ya que permite visibilizar de qué manera, este tipo de archivos, va más allá de la vida singular de un sujeto y cómo pueden convertirse en miradores para investigaciones más amplias que, ya sea desde la historia o la antropología, encuentren pistas que contribuyan al conocimiento de algunas aristas del pasado que, desde otro lugar, están ocultas o invisibilizadas.

8En definitiva, uno de los mayores aportes que propone el libro es el de reivindicar la idea de los archivos como soportes de la memoria. En ese sentido, conocer, a través de su lectura, el trabajo realizado por quienes participaron en cada uno de los momentos de este proyecto colectivo, pone en conciencia el valor de los archivos y fondos documentales como piezas clave del conocimiento histórico. De esa manera, esta obra ofrece una caja herramientas –al estilo foucaultiano- para aquellas personas interesadas tanto en la conservación y (re)valorización documental como en las distintas formas de abordar documentos para que, a partir de las preguntas que configuremos, nos ofrezcan la mayor – y mejor – información posible.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Lucía Cortez, « Julio Vezub y Sebastián Pérez Parry (eds.), Juan Moreteau a través de su lente. Instrumental científico y archivos desconocidos en las fronteras de Chubut (1896-1951) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 15 décembre 2022, consulté le 12 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/90772 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.90772

Haut de page

Auteur

Lucía Cortez

Docente Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina) y becaria doctoral del CONICET

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search