Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesImages, mémoires et sons2022La cultura por el SÍ. La Agrupaci...

2022

La cultura por el SÍ. La Agrupación Nacional de Artistas e Intelectuales (1988-1990)

Culture for YES. The National Association of Artists and Intellectuals (1988-1990)
Matías Alvarado Leyton

Résumés

Este artículo estudia a la Agrupación Nacional de Artistas e Intelectuales, surgida como una entidad de apoyo a la dictadura cívico-militar chilena de cara al plebiscito nacional de 1988. Se analiza así su composición, desarrollo y vínculos con las autoridades, proponiendo que esta agrupación, lejos de ser una entidad de carácter privado y sin fines de lucro, estuvo trabajando con – y para – el gobierno en la batalla cultural contra la oposición política y su campaña por el NO. Más allá de evidenciar sus nexos con la dictadura, a través de su estudio, se muestra la desconexión que vivían para aquel entonces las autoridades respecto a la realidad y sus posibilidades de ganar en las urnas, con entidades que, como ésta, no hacían más que entregar un mal diagnóstico sobre sus posibilidades de mantenerse en el gobierno.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 “Animadores, artistas e intelectuales unidos por nueva organización”, Proyección de la cultura, n° (...)

1El 21 de abril de 1988 nació la Agrupación Nacional de Artistas e Intelectuales (ANAIN). “Fijando como metas el resguardo de la identidad nacional, el desarrollo de la cultura y la defensa de los principios y valores chilenos”1, una serie de artistas e intelectuales de todo tipo se reunieron para crear esta agrupación de carácter privado y sin fines de lucro, la cual guardaba dentro de sí, y de manera un poco más velada respecto a estos principios, una particularidad: su irrestricto apoyo a Pinochet, a la dictadura cívico-militar chilena y a la opción por el SÍ en el plebiscito de 1988.

  • 2 Ejemplo de esto es NO, película chilena de 2012 dirigida por Pablo Larraín y escrita por Pedro Pei (...)
  • 3 Véase Garretón, Manuel Antonio, El plebiscito de 1988 y la transición a la democracia, Santiago, F (...)
  • 4 Véase Jara, Isabel, “Nacionalismo y política artístico-cultural de la dictadura chilena: la secret (...)

2Si bien la derrota de la dictadura en el plebiscito es ampliamente conocida, incluso contando con largometrajes sobre la opción por el NO2, su alternativa no ha despertado el mismo interés. De esta manera, es posible señalar que son pocas las investigaciones dedicadas a la campaña propagandística alrededor de la opción por el SÍ3. Al respecto, es posible señalar que no hay estudios monográficos y/o específicos donde se trate a la ANAIN, siendo reducida a menciones en algunas revisiones más ambiciosas4.

3Este artículo analiza así la fundación, desarrollo y cierre de la ANAIN, entidad creada para ser la representación cultural de la dictadura ante el plebiscito de 1988. A través de una metodología cualitativa, empleando herramientas de observación documental sobre fuentes hemerográficas y bibliográficas, y el pertinente análisis documental de éstas, este artículo se divide en tres partes. Primeramente, se exponen de manera sucinta algunas consideraciones teóricas. Luego de esto, se analiza el impacto de la dictadura para la esfera cultural así como algunos antecedentes significativos para entender el surgimiento de esta agrupación. Finalmente, se estudia a la ANAIN en sí misma, es decir, su desarrollo, vínculos con la dictadura cívico-militar chilena y rol dentro de la opción por el SÍ.

Consideraciones teóricas

  • 5 Balandier, Georges, El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representac (...)
  • 6 Ibíd., p. 17.
  • 7 Pross, Harry, Estructura simbólica del poder. Teoría y práctica de la comunicación pública, Barcel (...)
  • 8 Eagleton, Terry, Cultura, Barcelona, Editorial Taurus, 2017.

4Georges Balandier señala que un poder establecido únicamente a partir de la fuerza, o sobre la violencia no domesticada, padecería una existencia constantemente amenazada; a su vez, un poder basado en la sola luz de la razón no merecería demasiada credibilidad. Su objetivo sería entonces el de no mantenerse ni gracias a la una o la otra. Es por esto por lo que el poder buscaría conservarse a través de otras formas, como por la transposición y producción de imágenes, por la manipulación de símbolos y su ordenamiento en un cuadro ceremonial, o por la difusión de ciertos símbolos y representaciones entre la población5. “El gran actor político dirige lo real por medio de lo imaginario”6. Esta impresión es compartida por otros estudiosos, como Harry Pross, quien llega a conclusiones similares, advirtiendo además que “Incluso la misma violencia tiende a manifestarse en forma cada vez más acentuada como violencia simbólica”7. Lo importante de esto es que para algunos, como Terry Eagleton, “la cultura es decisiva en todos los asuntos humanos”, siendo así posible incluso reformular problemas económicos y políticos como “problemas culturales”8.

  • 9 Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-Claude, La reproducción. Elementos para una teoría del sistema e (...)
  • 10 Ibíd., p. 35.
  • 11 Ibíd., p. 43-66.

5Al respecto, la violencia simbólica se muestra como una categoría analítica sumamente útil para explicar la importancia de la cultura y cómo ésta se relaciona con el gobierno. Siguiendo a Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron, la violencia simbólica surge para designar la unidad teórica de todas aquellas acciones caracterizadas por la doble arbitrariedad de la imposición y del contenido impuesto simbólicamente por, en este caso, un gobierno9. Al mismo tiempo, designa la pertenencia de sus acciones a una teoría general de la violencia y, específicamente, de la violencia legítima. Esto se atestigua en el carácter sustituible y hasta homologo entre, por ejemplo, el monopolio escolar de la violencia simbólica legitima y el monopolio estatal del ejercicio de la violencia física legítima10. En resumidas cuentas, la violencia simbólica sirve para describir una relación donde el “dominador” ejerce un modo de violencia indirecta a los “dominados”, los cuales, a veces, ni siquiera son inconscientes de ésta, volviéndose cómplices al replicarla en esta relación de dominación11.

  • 12 Mandoki, Katya, La construcción estética del Estado y de la identidad nacional, Ciudad de México, (...)

6De este modo, el poder o, más bien, cualquier tipo de gobierno, parece entonces no solo ser capaz, sino también se ve en la necesidad de transformar lo imaginario en presencia, siendo para esto indispensable su relación con la cultura. A través de ésta, aunque no de forma exclusiva, se alcanzarían cuestiones fundamentales como la legitimidad y gobernabilidad de la población, la cercanía frente a ésta y la expansión misma de su poder. Al respecto, Katya Mandoki sentencia que la relación que un gobierno puede establecer con la cultura juega un papel constitutivo, persuasivo y adhesivo en la generación de apego al Estado, ya que, si bien “No todas las tácticas propagandísticas funcionan, pero las que funcionan, lo hacen por la estética pues están orientadas a conmover y movilizar la sensibilidad del destinatario”. Asimismo, señala que “Si la adhesión al Estado fuese natural, no tendrían que fabricarse e implementarse tantas y tan repetidas estrategias, como rituales a la bandera, versiones heroicas de la historia, Fiestas Patrias, desfiles y marchas”12. Es en este sentido que se ocupa la categoría analítica de “batalla cultural” en el artículo, refiriéndose a aquella disputa que enfrentó a dos opciones opuestas en el plebiscito nacional de 1988.

Impacto de la dictadura en la esfera cultural

  • 13 Gobierno de Chile, “Bando n° 1”, Santiago, 1973.

7Tras el bombardeo al Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973, la Junta Militar de Gobierno se estableció públicamente señalando en su primer comunicado que “las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros de Chile están unidos, para iniciar la histórica y responsable misión de luchar por la liberación de la Patria del yugo marxista, y la restauración del orden y de la institucionalidad”13. Más allá de las razones tras esto, lo que interesa aquí son las consecuencias a la esfera cultural.

  • 14 Huneeus, Carlos, El régimen de Pinochet, Santiago, Editorial Taurus, 2016, p. 57-60. Entre estas “ (...)
  • 15 Gobierno de Chile. “Bando n° 1”, Santiago, 1973. Dichas declaraciones solo fueron la punta de lanz (...)
  • 16 “Decreto-Ley N° 3”, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 18 de septiembre de 1973; “ (...)
  • 17 “Decreto-Ley N° 12”, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 24 de septiembre de 1973.
  • 18 “Decreto-Ley N° 27”, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 24 de septiembre de 1973.
  • 19 “Decreto-Ley N° 77”, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 13 de octubre de 1973; “De (...)
  • 20 “Decreto-Ley N° 119”, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 10 de noviembre de 1973.
  • 21 Fermandois, Joaquín, Mundo y fin de mundo. Chile en la política mundial 1900-2004, Santiago, Edici (...)

8Si bien son varias las “singularidades” que le dieron un carácter distinto a la dictadura14, en su conjunto, es posible hablar del levantamiento de un cerco a la vida pública. Al respecto, desde un principio la Junta dio señales sobre dichas limitaciones. El Bando N°1 informó, por ejemplo, que “La prensa, radiodifusoras y canales de televisión adictos a la Unidad Popular deben suspender sus actividades informativas a partir de este instante. De lo contrario recibirán castigo aéreo y terrestre”. Sumado a esto, se advertía que “El pueblo de Santiago debe permanecer en sus casas a fin de evitar víctimas inocentes”15. Asimismo, las medidas que los acompañaron se extremaron con rapidez, siendo algunas bien documentadas, como la limitación de las libertades individuales, ante la “necesidad de prevenir y sancionar rigurosamente y con la mayor celeridad los delitos que atentan contra la seguridad interior, el orden público y la normalidad de las actividades nacionales”, por medio de la declaración del estado de sitio y su siguiente profundización16; la cancelación de la personalidad jurídica y la clausura de la Central Única de Trabajadores de Chile, dadas las “circunstancias de emergencia en que vive el país”17; la disolución del Congreso Nacional, para “evitar dañar el propósito de poner en marcha el restablecimiento de la institucionalidad con la mayor urgencia”18; el receso de los partidos políticos, entidades y agrupaciones19; y la disolución del Tribunal Constitucional, dada su “innecesaria” existencia20. Además, otras medidas no fueron documentadas, como los reiterados agravios de todo tipo a la población, desde el miedo infundido hasta la eliminación corporal21.

  • 22 Catalán, Carlos y Munizaga, Giselle, Políticas culturales estatales bajo el autoritarismo en Chile(...)
  • 23 Subercaseaux, Bernardo, Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Desde la Independencia has (...)

9El golpe, para algunos, desprovisto de aquella “mística” de una empresa salvadora, produjo así finalmente un quiebre respecto a lo que ocurría en las distintas capas que conformaban la esfera cultural, una “inmediata y drástica desarticulación de toda aquella institucionalidad cultural que aparecía más identificada no sólo con el gobierno de la Unidad Popular, sino que con el funcionamiento democrático de la sociedad”22. Dicha desarticulación comprendió, por ejemplo, la intervención e, inclusive, desmantelamiento, de toda la institucionalidad cultural con la cual contaba el Estado; la férrea centralización de todos los agentes relacionados con la cultura, como las universidades y municipalidades, los cuales pasaron de gozar una relativa autonomía a verse bajo un control irrestricto; la clausura de una vasta red de organizaciones culturales de base, que a nivel sindical y poblacional habían mantenido estrechos vínculos con el Estado, las universidades y las municipalidades; la suspensión de la organicidad relacionada con los partidos políticos de centro e izquierda, la cual incluía periódicos, revistas, editoriales, radioemisoras y sellos discográficos, entre otros, además de toda una expresividad no mediada que se manifestaba en el espacio público; y una política de fuerte control y direccionalidad sobre el conjunto de los agentes culturales de la población no involucrados con el gobierno de la Unidad Popular. Finalmente, cabe señalar también que el clima autoritario propicio un amplio vaciamiento cultural, al menos, inicialmente, en lo que al espacio público se refiere. Esto, en resumen, se tradujo en una suerte de “resaca psicológica”, es decir, un estado de desconcierto frente a una situación completamente inédita para buena parte de la población23.

  • 24 Secretaría de Relaciones Culturales, Boletín, n° 17, Santiago, julio de 1981, p. 1. En esta primer (...)
  • 25 “Saludo”, Proyección de la cultura, Nº 4, Santiago, diciembre de 1987, p. 3.

10No obstante, con el paso del tiempo y la búsqueda de una salida institucional a cualquier posible conflicto que podría generar el retorno a la democracia, el gobierno buscó nuevamente a la cultura para hacerse con la simpatía – y votos – de la población de cara al plebiscito nacional de 1988. Para esto, entre otras medidas, se comenzaron a concertar una serie de encuentros con figuras públicas relacionadas a la esfera cultural a través de su Secretaría de Relaciones Culturales del Ministerio Secretaría General de Gobierno (SRC). Aunque estos “almuerzos” comenzaron a darse desde el 24 de junio de 1981 – aparentemente, por solicitud del propio Pinochet –24, lo cierto es que se repitieron cada vez más con la búsqueda de una salida institucional, encontrándose en éstos el origen de la Agrupación Nacional de Artistas e Intelectuales (ANAIN)25.

Auge y caída de la ANAIN

11La ANAIN surge formalmente el 21 de abril de 1988, sin embargo, como ya fue señalado, su origen se remonta a aquellas tertulias organizadas por la SRC, donde, por orden del mismo Pinochet, éste se reunía con distintos representantes de la esfera cultural, obviamente, siendo todos éstos afines al gobierno.

  • 26 “Animadores, artistas e intelectuales unidos por nueva organización”, Proyección de la cultura, n° (...)
  • 27 No se puede olvidar que, por aquel entonces, el gobierno contaba no solo con la Secretaría de Rela (...)
  • 28 “Una fundación al servicio de la cultura”, Proyección de la cultura, n° 1, Santiago, septiembre de (...)

12Si bien la ANAIN señaló que su surgimiento fue originado por “la carencia de un organismo que represente auténticamente su sentir e intereses […] y que, como agrupación sólida, ponga en práctica iniciativas que beneficien a quienes se desenvuelven en el ámbito”26, lo cierto es que esto es cuestionable. El gobierno no solo contaba con sus propias entidades dedicadas a la cultura, tanto dentro como fuera del país27, sino que mantenía estrechos vínculos con otras establecidas a los márgenes del gobierno. Pinochet se había asegurado de mantener el dialogo con éstas, incluso, poniendo a su propia primogénita, Lucía Pinochet Hirirat, a cargo de la recién creada Fundación Nacional de Cultura en 1983. A través de ésta, se señaló a la opinión pública, “se adquirió un compromiso con el quehacer cultural de nuestro país”, así como “por dar a conocer la identidad cultural de nuestra Nación”28. De esta manera, la “carencia” señalada por los miembros de ANAIN, así como su llamado a buscar el apoyo de las autoridades para ampliar las fuentes de trabajo y dignificar a sus trabajadores, eran, si no excusas y/o críticas a las entidades ya existentes, cuestiones más bien de segundo orden de cara a su gran desafío: el plebiscito de 1988.

  • 29 “Animadores, artistas e intelectuales unidos por nueva organización”, Proyección de la cultura, N° (...)

13Así lo dejaron entrever algunos miembros de la ANAIN, aún sin un organigrama, al señalar que “comenzaron a principios de enero a trabajar por los propósitos enunciados”. Más claro fue Juan Romero, uno de los productores más cotizados por aquel entonces de Televisión Nacional, quien expresó que “Nuestro medio ha sido muy desunido y es hora que todos los que laboramos en él, y como en un frente común, aunemos criterios para trabajar más estrechamente, en armonía, y reaccionando como uno solo frente a gente que pretende desprestigiar lo que hacemos con la intención de sacar un provecho político”. Similares comentarios dieron los animadores Enrique Maluenda, quien rechazó “las veladas intenciones que a veces se ocultan en la creación de un tema o de una conversación al aire para sembrar la duda o dar la sensación de caos”, y Ricardo Calderón – indicado como uno de los precursores de la ANAIN –, para quien “en los momentos históricos que vive la nación y que, teniendo como norte los valores de todo hijo bien nacido, nadie puede arrogarse el derecho de ocupar un micrófono para sembrar rumores, crear odiosidades o poner a los chilenos de punta”. Juicios similares dieron otros animadores como Alordia Corral, de Radio Colo-Colo; Iván Hernández, de Radio Agricultura; Edmundo Soto, de Radio Nacional; y Osvaldo Luchsinger, de Radio Portales. A tan solo un mes de iniciar sus actividades, es decir, en febrero de 1988, la ANAIN ya tenía cerca de 70 miembros, contando entre éstos a figuras reconocidas como el cantante y compositor Alvaro Scaramelli; el comediante y productor Eduardo Ravani; el cantautor y bailarín Juan Antonio Labra; el animador Juan Guillermo Vivado; el arquitecto y escritor Antonio Sahady; y los reconocidos escritores Benjamín Morgado y José Luis Rosasco29.

14Este último sería, en los meses siguientes, designado como presidente de la ANAIN. Si bien Rosasco había tenido sus controversias con el gobierno, señalando, por ejemplo, su descontento con ante la medida de censura previa al libro, la cual, a su parecer, era:

  • 30 “¿A quién favorece la censura previa del libro?”, La Segunda, Santiago, 6 de diciembre de 1982, p. (...)

“[…] una figura de restricción de la libertad de expresión muy arcaica. Cada escritor que lleva su original ante un censor siente dentro de sí una degradación profunda. Las autoridades deben comprender que la censura previa no honra a la nación. Muy lejos de ello, le gana a los gobernantes la animadversión de los más vastos sectores de artistas, intelectuales, creadores”30.

  • 31 Ibidem.
  • 32 “Renovación Nacional: los nuevos militantes”, El Mercurio, Santiago, 6 de diciembre de 1987, p. D8

15Si bien el escritor señaló entender que “la autoridad opte, en ciertas muy determinadas instancias, por recurrir a figuras legales restrictivas, de excepción, para cumplir con salvaguardias de interés nacional”, reservándose éstas para “la acción de requisar por la vía administrativa aquellos textos, escritos y panfletos, materiales todos que nada tienen que ver con la literatura y en los que sí se tipifique la injuria, la invitación al terrorismo y otras especies claramente puntualizadas por la norma de excepción”, se atrevió aun así a interpelar a las autoridades, señalando públicamente que “El buen gobernante también es el que sabe escuchar” y que “La censura previa no favorece a nadie, y menos que nadie a quien la aplica”31. A pesar de esto, Rosasco no era solo un reconocido escritor por aquel entonces, sino también un político. Proveniente de una familia radical – de su ala más conservadora –, había decidido, según sus palabras, unirse a Renovación Nacional tras “la contaminación marxista que tuvo el Partido Radical y parte de la Democracia Cristiana” a finales de 1987, instancia en la cual aprovechó de señalar que “hay que apoyar el SÍ categóricamente y con entusiasmo. Lo que se juega no admite actitudes irresponsables. Creo, además, que en esto debiera haber una definición clara y pronto”. Al ser consultado si el candidato del oficialismo debía ser Pinochet, Rosasco fue categórico en su afirmación, señalando, además, que esta muestra de compromiso con el gobierno, más que suponerle un problema como escritor, era “una gran promesa” de la lucha de éste y otros contra por la batalla cultural que se disputa en el país entre las dos opciones de cara al plebiscito32.

  • 33 Véase Campusano, Daniel, Chinni, Macarena, González, Constanza y Robledo, Felipe, Álvaro Corbalán. (...)
  • 34 “El SÍ y el NO en la cultura”, Proyección de la cultura, n° 6, Santiago, abril del 1988, p. 7.

16Tan solo unos meses después, ya con la ANAIN funcionando – aunque todavía sin presidirla –, Rosasco se mostraría más tajante en sus declaraciones. Posicionándose abiertamente por el SÍ, señalaba que Pinochet era el único capaz de asegurar “una sociedad que no contamine el arte”, una sociedad abierta, “donde la cultura se impulse y proyecte preferentemente desde ámbitos e instancias intermedias entre el hombre y el Estado”. Para el escritor el gobierno contaba con un “sello eminentemente libertario”, el cual, aseguraba la autonomía e independencia de los creadores respecto al aparato estatal. Caso contrario la opción por el NO, la cual, a su juicio, representaba “una concepción estatista progresiva, entre cuyas coordenadas se anida la contaminación ideológica y, por ende, la instrumentalización del arte”. En esta oportunidad, también fue consultada al respecto la cantante y expresidenta del Sindicato de Artistas y Variedades (SINAV), Patricia Maldonado, quien era una reconocida cercana a las autoridades33, lo cual explica su opción por el SÍ y su cómodo paso a la ANAIN34.

  • 35 “Artistas se unen para trabajar por Chile”; Proyección de la cultura, n° 7, Santiago, mayo del 198 (...)

17Fue así como se llegó al 21 de abril de 1988. En una asamblea en el Club Providencia, con 66 miembros confirmados y ante la curiosidad de la prensa, se anunció oficialmente el surgimiento de la ANAIN. En esta ocasión se ratificó la elección previa de su directiva, compuesta por José Luis Rosasco como presidente, Patricia Maldonado como vicepresidenta, Héctor “Chico” Durán como secretario general y Emilio Gaete como jefe de finanzas. Sumados a éstos, se anunció también la composición de su Consejo Directivo Nacional, en el cual se encontraban Horacio Saavedra, Enrique Maluenda, Pedro Messone, Carmen Ibáñez, Patricio Meza, Juan Romero, Ximena Ravani y Leo García. Para este momento, la ANAIN no guardó pudor alguno en reconocer que “Los artistas e intelectuales no están ajenos al momento político por el que atraviesa el país”, es decir, el “próximo plebiscito nacional”. La ANAIN mostraba así “la más absoluta adhesión al Presidente de la República y a los postulados del supremo Gobierno”, abogando por la defensa de “los valores chilenos”, el desarrollo del trabajo libremente realizado y el debate35.

  • 36 “Intelectual apolítico por el SÍ”, APSI, n° 250, Santiago, 2 al 8 de mayo de 1988, p. 46-47.

18A pesar de esto, la agrupación no guardaba reparos en declararse como “apolítica”. Rosasco se declaraba así mismo como apolítico, a pesar no solo de militar por un partido político y reconocer su simpatía – y quehacer – por el gobierno. De hecho, más allá de reconocer los “merengues fenómenos” que le bailaba la vedette Magaly Acevedo a Pinochet durante las reuniones de la agrupación o el fanatismo heroico que guardaba sobre éste el escultor Matías Vial, Rosasco señalaba que “Nosotros [ANAIN] estamos en contra de la instrumentalización del producto artístico para fines políticos e ideológicos, pero no estamos en contra de que las personas tengan una postura política clara. Esos son dos rieles distintos”. Rosasco también justificó en esta ocasión el exilio de una serie de escritores – su “rubro” – y artistas e intelectuales de todo tipo, señalando que “El costo del reordenamiento del país implicó severas restricciones de libertad”. Para Rosasco, simplemente, “bajo Pinochet, Chile avanza en todos los planos siempre para mejor”36.

  • 37 “Artistas con el Presidente”, Proyección de la cultura, n° 7, Santiago, mayo del 1988, p. 11.
  • 38 “Fructífera reunión de los artistas e intelectuales con el Presidente”, Proyección de la cultura, (...)

19Tan solo unos días después de su surgimiento oficial, algunos representantes de la ANAIN se reunieron por casi dos horas con Pinochet en el Palacio de La Moneda. En una especie de paso siguiente a las onces organizadas por la SRC, los miembros de la ANAIN expresaron no solo su más resuelta adhesión a la opción oficialista de cara al plebiscito, sino que también aprovecharon de plantear algunas inquietudes que, a su juicio, afligían a la esfera cultural. Ante esto, y de manera más que diligente, Pinochet dispuso seis casas y pensiones de gracia para algunos artistas que lo necesitasen y, por lo demás, cumplieran con la aprobación de la ANAIN. Sumado a esto, Pinochet ordenó la elaboración de un proyecto de ley en el cual se dispusiera que los honorarios de los artistas extranjeros se pagarían en moneda nacional y que, además, parte de éstos (45 %) serían entregados a un fondo de beneficio para las actividades de la ANAIN37. Al respecto la compositora y folclorista Margot Loyola señaló que “No me parece bien que los artistas internacionales ganen sumas fabulosas, que ninguno de nosotros gana. Es justo que dejen una parte de sus ganancias en Chile”. Igualmente, el cantante Luis Jara indicó este anuncio del gobierno como “fantástico, excelente”38. Obviamente, y a pesar del ánimo demostrado por algunos artistas nacionales, este proyecto de ley nunca vio la luz.

  • 39 “ANAIN en la Fiesta del Trabajo”, Proyección de la cultura, n° 7, Santiago, mayo de 1988, p. 18-19

20Pese a sus rasgaduras por la apoliticidad y sus llamados a no instrumentalizar la cultura, los miembros de la ANAIN no tuvieron reparos en ser el “acto central” en la Fiesta Nacional del Trabajo, organizada por el gobierno el 1 de mayo de 1988 en Iquique. Entre los representantes de la agrupación dos apreciaciones se repitieron en la prensa: el interés de las autoridades por sus actividades y el miedo a “las garras marxistas”39.

  • 40 “Intelectual apolítico por el SÍ”, APSI, n° 250, Santiago, 2 al 8 de mayo de 1988, p. 47. En esta (...)
  • 41 “Logros para los artistas”, Proyección de la cultura, n° 8, Santiago, junio de 1988, p. 6.
  • 42 “Casas para los artistas”, Proyección de la cultura, n° 8, Santiago, junio de 1988, p. 6.
  • 43 Villagrán aparece como funcionaria del Servicio de Seguro Social desde 1965, llegando a ser presid (...)

21Al mes siguiente, la ANAIN, en reunión con el alcalde de Santiago, Gustavo Alessandri, consiguió que éste se comprometiera a reanudar el Premio Municipal de Literatura – entregando un millón y medio de pesos al ganador, tal y como Rosasco lo había sugerido, previamente, en una entrevista40 –; el Premio Gabriela Mistral, orientado a los estudiantes; y trajera de vuelta el Festival de la Canción de Santiago. Patricia Maldonado, acusando sorpresa, señaló entonces que “Yo creo que es muy auspicioso haber tenido una buena acogida por parte del alcalde”41. Asimismo, este mes se encontraron con Miguel Ángel Poduje, a cargo del Ministerio de la Vivienda. Tan solo después de una reunión con el ministro, éste señaló que existía un auspicioso plan de viviendas para el rubro, agregando que “Estas casas podrían pagarse con un dividendo no superior a los 6 mil pesos”, en referencia a las seis viviendas ofrecidas con anterioridad por Pinochet – las cuales, por lo demás, pasaron de seis a ser solo cinco42. Respecto al mecanismo de selección, solo se señaló que éstas serían entregadas el mes siguiente de acuerdo a un informe emitido por la asistente social Aída Villagrán Gaete, quien trabajaba paralelamente entre las filas civiles y castrenses43. A pesar del atractivo que podría haber causado estos y otros anuncios, lo cierto es que éstos parecieran ya pauteados por las autoridades. Prueba de ello se encuentra no solo en las ya señaladas declaraciones previas hechas por el presidente de la agrupación, sino también en lo acometidos que se veían y la diligencia que le prestaban todas las autoridades a la ANAIN, incluso el mismo Pinochet. Es posible así sugerir que esta agrupación, más que una incansable promotora del bienestar de artistas e intelectuales en el país, servía como una caja de resonancia para el gobierno, un intento por hacer eco dentro la esfera cultural.

  • 44 “No sé quién es el ‘Piojo’ Salinas ni lo que le pasó”, Fortín Mapocho, Santiago, 12 de junio de 19 (...)
  • 45 “José L. Rosasco y Pury Durante insisten en el Sí”, La Época, Santiago, 10 de julio de 1988, p. 11
  • 46 “Los caballeros de la mesa conversada”, La Estrella, Valparaíso, 24 de septiembre de 1988, p. 24-2 (...)

22Esta realidad se hace más evidente gracias a algunas entrevistas dadas por el propio Rosasco. Más allá de su defensa irrestricta a las autoridades y su manejo del gobierno, señalando, por ejemplo, que no existió apagón cultural alguno o que era lógico esperar exiliados y hasta detenidos desaparecidos con el cambio de un régimen a otro, el escritor decía no trabajar por dinero en la ANAIN, sino que por “principios”. Sin embargo, aseguró que sus actividades se realizaban en conjunto con y para el gobierno44. Asimismo, en otra entrevista, aseguro votar por el SÍ “en reconocimiento a la vasta labor realizada por el gobierno en los últimos años” y que esta era “una forma de ratificar la Constitución del 80, en la cual los legisladores recogieron con inteligencia y sensatez las experiencias del pasado, estableciendo ahora normas que libran al país de volver a caer en los mismos vicios”45. Señalaría más tarde que, políticamente, ya no se encontraba entre los apolíticos, sino que “Por suerte, en la proyección de este Régimen y, ojalá, con Pinochet y ¡cuanto antes!”46.

  • 47 “El Presidente y los artistas”, Proyección de la cultura, n° 9, Santiago, julio de 1988, p. 3.
  • 48 “Artistas asumen responsablemente su misión”, Proyección de la cultura, n° 9, Santiago, julio de 1 (...)
  • 49 “ANAIN se extiende a las regiones”, Proyección de la cultura, n° 9, Santiago, julio de 1988, p. 13

23Tras un encuentro “de más de tres horas” con el propio Pinochet47, la ANAIN pasó a declarar, en su segunda reunión de julio de 1988, esta vez llevada a cabio en la Casa Colorada de Santiago, una primera – y única – misión: “robustecer aún más la adhesión de los artistas por el SÍ en el plebiscito”48. De hecho, con este propósito, se anunció la creación de “filiales” en distintas regiones, mencionando como centenares de interesados – pese a que ni la sede capitalina parecía superar entonces los cien miembros – se agolparon en Rancagua, La Serena, Concepción, Copiapó y Temuco49.

  • 50 “Artistas reafirmaron su apoyo al ‘SÍ’”, Proyección de la cultura, n° 10, Santiago, agosto de 1988 (...)
  • 51 “La política ‘clip’”, Hoy, n° 578, Santiago, 15 al 21 de agosto de 1988, p. 26-27.

24En una nueva reunión concertada a principios de agosto de 1988, Pinochet se reunió con distintas figuras públicas, como la modelo Cecilia Bolocco o el animador Eduardo Cruz Johnson, además de algunos miembros de la ANAIN. Con unos 140 invitados al evento, todos ellos por el SÍ, Rosasco se atrevió a señalar que “Los más representativos profesionales del ámbito han venido a expresarle al Presidente su inquebrantable adhesión al SÍ, y lo han hecho con el sentimiento más sincero”. En esta ocasión, nuevamente dando cuenta de las pautas antes señaladas, Pinochet anunció la entrega de nuevas viviendas para los artistas y la construcción de “La Villa de los Artistas”50. Sin embargo, a pesar de todo este exitismo, el gobierno ya se había visto empujado a sobrepasar la ley, esta vez, con un proyecto de la Junta –emanado desde el propio Pinochet y aprobado por el Tribunal Constitucional–, el cual disponía media hora de propaganda diaria gratuita, la cual debía dividirse entre el oficialismo y su oposición. El problema era que el gobierno había empezado antes de tiempo –meses– con su propaganda por la opción del SI. “Es ilegal: está fuera de plazo e influye indebidamente en la opinión pública”, dijo Francisco Cumplido, uno de los abogados constitucionalistas que envió sus observaciones al proyecto de las autoridades. Carlos Wilson, ejecutivo del Comando del NO, agregó que “hay que denunciar estas campañas de contenido político que continúan realizándose a través de los spots de propaganda electoral”. Esto no solo guardaba relación con el tiempo en pantalla, sino también con la naturaleza “gratuita” que debía tener esta propaganda. Según los cálculos de la oposición, el gobierno había gastado tan solo en julio alrededor de 196.000.000 de pesos en los 1.214 anuncios hechos en televisión, a lo cual se sumaban los 68.000.000 de pesos en los 290 avisos de la misma índole en prensa51.

  • 52 “Artistas ya tienen su centro de actividades”, Proyección de la cultura, n° 10, Santiago, agosto d (...)
  • 53 “70 años de juventud”, Hoy, n° 577, Santiago, 8 al 14 de agosto de 1988, p. 37-38.

25Tras este encuentro, y aproximándose la fecha del plebiscito, la ANAIN anunció la apertura de su primer centro de actividades, “El Sitio de los Artistas”, ubicado en el centro de Barrio Bellavista (Dardignac 194). Gracias a la intervención de Pinochet y la gestión de la SRC, este inmueble fue entregado a la ANAIN, con el fin de darle “oportunidad a todos los artistas e intelectuales que tengan algo interesante que mostrar al público”. Sin embargo, tras esto, este fue más bien un centro de propaganda y campaña política52. De hecho, desde aquí se comenzó a anunciar, nuevamente, el surgimiento de una política cultural y un Ministerio de la Cultura, lo cual, según el pintor Nemesio Antúnez fue “algo circunstancial, que ahora se publicita porque se acerca el plebiscito y el gobierno quiere aparecer como beneficiando al arte. En verdad, para las autoridades, los artistas no funcionamos, no existimos. Aquí todo se ha hecho por esfuerzo personal y apoyos privados”53.

  • 54 Fueron parte de la campaña televisiva, entre otros, Marcelo Hernández, Willy Bascuñán, Arturo Giol (...)
  • 55 “No sé quién es el ‘Piojo’ Salinas ni lo que le pasó”, Fortín Mapocho, Santiago, 12 de junio de 19 (...)
  • 56 “Rosasco: ‘Toma chocolate’”, Fortín Mapocho, Santiago, 12 de octubre de 1988, p. 8.
  • 57 “Los escritores deben dar la cara y decir lo que piensan”, La Estrella, Valparaíso, 11 enero de 19 (...)

26A pesar de todos estos esfuerzos, los cuales incluyeron a rostros de la agrupación en la propaganda televisiva del gobierno54, el plebiscito, aunque estrecho, dio por vencedor a la opción por el NO. Rosasco, al igual que buena parte de los miembros de la ANAIN, pertenecían a una “élite económica”, la cual creía representar al resto de la población, al entender su sentir y pensar. Eso llevó al mismo Rosasco a apostar “un whisky Chivas Regal versus dos vinos Marqués de Casa Concha” por la supuesta victoria del SÍ en La Pintana55. Nada más lejos de la realidad, ya que en esta comuna no solo resultó ganador el NO, sino que fue la segunda – después de Pedro Aguirre Cerda – mayoría para esta opción en la capital, con 36.888 votos contra 17.47956. Si bien no se puede negar el éxito y popularidad de algunos de los miembros de la ANAIN, lo cierto es que su conexión – y representación – con el resto del país no era tal como calculaban. Sin embargo, él mismo indicó que “Pienso que en situaciones cruciales de una República, es procedente que los escritores digan lo que piensan y den la cara. Eso fue lo que hicimos y lo haríamos con gusto otra vez”. De hecho, señaló que su experiencia en la campaña por el SÍ “fue una experiencia extraordinariamente enriquecedora e incluso hice muchos amigos de uno y otro lado”57.

  • 58 “Entre Artistas”, Proyección de la cultura, n° 14, Santiago, agosto de 1989, p. 2.
  • 59 “Cumpleaños del Presidente”, Proyección de la cultura, Nº 12, Santiago, diciembre de 1988, p. 6.
  • 60 “Candidata”, Proyección de la cultura, n° 14, Santiago, agosto de 1989, p. 8.
  • 61 A pesar de perder, Maldonado alcanzó la tercera mayoría en el Distrito 28, con 30.872 votos contra (...)

27A pesar de la derrota, el cambio de gobierno sucedería aun en meses y la ANAIN, al igual que otras entidades y personalidades, buscó acomodarse y sacar provecho de esta situación. Utilizando los medios aún en manos del gobierno, la agrupación lanzó el programa “Entre Artistas” el 1 de abril de 1989, a través de Radio Nacional. Si bien el impacto de este programa no fue importante, llama la atención que el propio Rosasco describa como su misión el velar por la “comunión de ideas” que surgían con sus invitados58. Otro caso de esto se encuentra en la misma vida política de Patricia Maldonado, quien después de haber enjuiciado todos los males de la democracia – y tras haber roto los protocolos en el cumpleaños 73 de Pinochet al decidir cantarle, junto a otros miembros de la ANAIN, el “cumpleaños feliz”59 –, anunció su candidatura independiente – aunque como parte de la coalición de derecha Democracia y Progreso – a las elecciones parlamentarias de 198960, las cuales, finalmente, perdió61.

  • 62 “Otro sueño que será realidad”, Proyección de la cultura, n° 14, Santiago, agosto de 1989, p. 11.
  • 63 “El ministro y los artistas”, Proyección de la cultura, n° 14, Santiago, agosto de 1989, p. 16.
  • 64 “La cultura en libros y cassettes”, Proyección de la cultura, n° 14, Santiago, agosto de 1989, p.  (...)
  • 65 Véase Durán, Héctor, ¡Gracias , Presidente!, Santiago, 1989.
  • 66 “Libro de agradecimiento al Presidente de la República”, Proyección de la cultura, n° 18, Santiago (...)

28La ANAIN, además, mantuvo una posición de irrestricto apoyo – y propaganda – al gobierno. En este sentido, hizo eco de algunas de sus obras, como la materialización de “La Villa de los Artistas”. Si bien ésta no fue lo que inicialmente se señaló y, de hecho, dejó atrás su nombre asignado, terminó favoreciendo a cuarenta familias relacionadas a la esfera cultural, las cuales se sumaron a las ya 14 viviendas entregadas de manera gratuita. Finalmente, las casas de 55 m2 se construyeron en Macul y sus propietarios solo debieron abrir una cuenta de ahorro con 20 UF, recibiendo un subsidio del gobierno de 60 UF y comprometiéndose a pagar posteriormente un dividendo de 1,5 UF. Ante la noticia de la entrega de estas casas en noviembre de 1989, el actor Felipe Videla confesó “Me emocionó ver cómo el Presidente se preocupó de manera especial por los integrantes del programa ‘Hogar Dulce Hogar’, que habían quedado a su suerte. Les dio casa y una pensión”62. Particularmente, la ANAIN mantuvo – y estrechó – su vínculo con la SRC. Ejemplo de esto fue su reunión con el general Oscar Vargas, a cargo del Ministerio Secretaría General de Gobierno, la cual tuvo lugar en la sala de conferencias de la SRC a mediados de 1989. Durante este encuentro el ministro no solo respondió las dudas de los cerca de 160 asistentes, las cuales rondaron respecto al estudio de leyes y, particularmente, la nueva ley de televisión pronta a promulgarse, sino que también recibió sus agradecimientos por haber “acudido en ayuda de personas que después de entregar una vida al esparcimiento de la familia chilena, estaban desamparadas”, en alusión a las viviendas y pensiones entregadas63. Asimismo, ambas entidades colaboraron en la organización del seminario “La Cultura en una Sociedad Libre”, el cual terminó por editarse en un libro y tres casetes64, y la publicación del libro ¡Gracias , Presidente!65. Escrito por Héctor “Chico” Durán, secretario general de la ANAIN, este libro fue una recopilación de sus comentarios en Radio Nacional. De hecho, dos días antes de su lanzamiento, el periodista y Rosasco entregaron un ejemplar a Pinochet, quien “expresó a ambos su gratitud por este homenaje”. Además de alabar la “resuelta actitud que permitió salvar a Chile de la esclavitud marxista”, este libro sirvió para “rememorar la participación que le cupo en el gobierno de Allende a actuales candidatos al Parlamento por la Concertación […]. El libro pone las cosas en su lugar”66.

  • 67 Este centro, curiosamente, guardaba el mismo nombre que la revista lanzada por la Secretaría de Re (...)
  • 68 “‘Proyección’, nuevo centro cultural, inicia este jueves sus actividades”, Las Últimas Noticias, S (...)

29Finalmente, la ANAIN terminó, como buena parte de la institucionalidad cultural surgida durante la dictadura, por diluirse y/o mutar, anunciando la creación de la Corporación Nacional de Artistas e Intelectuales (CONAIN) en 1989 y la apertura de su Centro de Arte y Cultura “Proyección”67. Con cursos y talleres iniciaron las actividades de este centro en agosto de 1990. “Somos sobre 200 personas. A diferencia de un gremio, esta corporación reúne a artistas de distintas especialidades, desde circenses hasta académicos, escritores, pintores y músicos”, señaló Rosasco, nuevamente elegido presidente de esta corporación. Ubicado en Providencia, este centro contó con Verónica Reyes como directora ejecutiva, anteriormente cabeza de la SRC. Si bien, se declaró que este centro “nació de una manera bastante espontanea, con el fin de dar un servicio a la comunidad en distintas ramas del arte”, lo más probable es que, ante la derrota en el plebiscito de 1988 – y posteriormente en las elecciones presidenciales de 1989 – la agrupación no solo decidió convertirse en una corporación, modernizando su organigrama y soltando, al menos públicamente, ciertos vínculos con autoridades de la dictadura, sino que también buscó un espacio donde recluirse, al ya no contar con la simpatía del nuevo gobierno, y desde el cual poder seguir dando la batalla cultural en el país. No obstante, Rosasco descartaba esto último. “Podemos dar garantías a la comunidad, a los padres de familia y a los jóvenes de que llegarán a un lugar donde no van a ser ‘evangelizados’ para ningún sector”. Rosasco señalaba que, tanto él como otros miembros de la ahora CONAIN, eran “de pensamiento liberal y severamente contrarios a que las distintas manifestaciones del arte sean contaminadas con las ideologías y los partidos políticos”68.

  • 69 Como se señala, la amistad de Patricia Maldonado con Augusto Pinochet y su señora, Lucía Hiriart, (...)

30Si bien este centro, así como la nueva corporación, no tuvieron éxito tras la vuelta a la democracia, al no contar ya con la venia del gobierno, lo cierto es que su actuar, al igual que como el de otros empleados y simpatizantes con la dictadura, fue el mismo: replegarse y, si era posible, acomodarse dentro de la renovada burocracia que ofrecía la democracia. Empero, si bien algunos miembros de la agrupación prefirieron acallar sus comentarios sobre política tras la derrota, algunos, como José Luis Rosasco o la misma Patricia Maldonado, siguieron siendo tildados como “pinochetistas”, con esta última, incluso, como comadre de Pinochet, tras el nacimiento de su segunda hija en 199269.

31La ANAIN fue así una estrella fugaz en la campaña para el plebiscito de 1988 y, tan rápido como apareció, tan rápido desapareció, sin dejar mayores rastros o, por lo menos, no evidentes, puesto que sus cada uno de sus miembros siguió en sus quehaceres de manera activa e, incluso, algunos de hechos siguieron haciendo propaganda por Pinochet, como cuando fue arrestado en Londres en 1998. La ANAIN fue el último intento de éste por conquistar la batalla cultural y así dar vuelta la opinión pública a su favor, cuestión que, finalmente, no fue suficiente.

Palabras finales

  • 70 Lazzara, Michael J., Los años de silencio, Santiago, Editorial Cuarto Propio, 2022, p. 203.

32Años después de haber presidido la agrupación, Rosasco reconoció que ésta “no fue un movimiento de tremenda dimensión. Simplemente no lo fue”, y que, si bien “sí fue un movimiento que consiguió algunas cosas en el aspecto práctico”, él nunca fue testigo de esto: “No lo vi yo personalmente, pero se encargó a un comité, qué sé yo…”70.

33La ANAIN, lejos de ser una entidad de carácter privado y sin fines de lucro, fue realmente un espacio de reunión y encuentro para todos aquellos artistas e intelectuales que se codeaban repetidamente con la dictadura y guardaban cercanías – incluso personales – con sus autoridades. De esta manera, la agrupación no dio realmente en forma la batalla cultural contra sus contendientes, puesto que, probablemente, y más allá de sus simpatías ideológicas – las cuales se podrían achacar perfectamente al otro bando –, su proximidad con las autoridades y con el mismo Pinochet, hizo imposible una real comunicación con el gobierno. Por lo demás, si se considera que todo su actuar ya estaba pauteado por el gobierno desde aquellas tertulias solicitadas por el propio dictador, lo cierto es que las posibilidades de acción se reducían para los miembros de la ANAIN.

34De esta manera, es posible señalar que esta agrupación no comunicó – o no fue escuchada – sobre los problemas en la campaña del gobierno y, más importante aún, no pareció entender su falta de representatividad respecto a la población chilena que se aproximaba a las urnas después de años en 1988. Su desconexión era solo eco de la misma que tenían las autoridades respecto a su conducción del país y sus posibilidades de triunfar en el plebiscito. De hecho, la ANAIN puede ser considerada como el eco de las medidas que éstas y, especialmente, Pinochet, entendían como suficientes para contentar a la esfera cultural poner sus votos a su favor.

Haut de page

Bibliographie

Balandier, Georges, El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación, Barcelona, Ediciones Paidós, 1994.

Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-Claude, La reproducción. Elementos para una teoría del sistema educativo, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, 2018.

Campusano, Daniel, Chinni, Macarena, González, Constanza y Robledo, Felipe, Álvaro Corbalán. El dueño de la noche, Santiago, Ceibo Ediciones, 2015.

Catalán, Carlos y Munizaga, Giselle, Políticas culturales estatales bajo el autoritarismo en Chile, Santiago, CENECA, 1986.

Donoso, Karen, Cultura y dictadura. Censuras, proyectos e institucionalidad cultural en Chile, 1973-1989, Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2018.

Durán, Héctor, ¡Gracias , Presidente!, Santiago, 1989.

Eagleton, Terry, Cultura, Barcelona, Editorial Taurus, 2017.

Fermandois, Joaquín, Mundo y fin de mundo. Chile en la política mundial 1900-2004, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2004.

Garretón, Manuel Antonio, El plebiscito de 1988 y la transición a la democracia, Santiago, FLACSO, 1988.

Huneeus, Carlos, El régimen de Pinochet, Santiago, Editorial Taurus, 2016.

Jara, Isabel, “Nacionalismo y política artístico-cultural de la dictadura chilena: la secretaría de relaciones culturales”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2016. URL: https://journals.openedition.org/nuevomundo/68967#quotation.

Lazzara, Michael J., Los años de silencio, Santiago, Editorial Cuarto Propio, 2022.

Mandoki, Katya, La construcción estética del Estado y de la identidad nacional, Ciudad de México, Siglo XXI Editores, 2007.

Preda, Caterina, Art and Politics under Modern Dictatorships. A Comparison of Chile and Romania, Bucarest, Palgrave MacMillan, 2017.

Pross, Harry, Estructura simbólica del poder. Teoría y práctica de la comunicación pública, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1980.

Subercaseaux, Bernardo, Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Desde la Independencia hasta el Bicentenario, Tomo V, Santiago, Editorial Universitaria, 2011.

Documentación oficial

Gobierno de Chile, “Bando n° 1”, Santiago, 1973.

Periódicos y revistas

APSI, Santiago, 1988.

Boletín, Santiago, 1981.

Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 1973.

El Mercurio, Santiago, 1987.

Fortín Mapocho, Santiago, 1988.

Hoy, Santiago, 1988.

La Época, Santiago, 1988.

La Estrella, Valparaíso, 1988.

La Segunda, Santiago, 1982.

Las Últimas Noticias, Santiago, 1990.

Proyección de la cultura, Santiago, 1987-1989.

Haut de page

Notes

1 “Animadores, artistas e intelectuales unidos por nueva organización”, Proyección de la cultura, n° 5, Santiago, febrero de 1988, p. 5.

2 Ejemplo de esto es NO, película chilena de 2012 dirigida por Pablo Larraín y escrita por Pedro Peirano, siendo el primer largometraje nacional en ser candidato al Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. Además, la película fue ganadora en el Festival de La Habana, el Festival de Cannes y alcanzó una nominación en los Premios Ariel.

3 Véase Garretón, Manuel Antonio, El plebiscito de 1988 y la transición a la democracia, Santiago, FLACSO, 1988.

4 Véase Jara, Isabel, “Nacionalismo y política artístico-cultural de la dictadura chilena: la secretaría de relaciones culturales”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2016. URL: https://journals.openedition.org/nuevomundo/68967#quotation; Preda, Caterina, Art and Politics under Modern Dictatorships. A Comparison of Chile and Romania, Bucarest, Palgrave MacMillan, 2017; Donoso, Karen, Cultura y dictadura. Censuras, proyectos e institucionalidad cultural en Chile, 1973-1989, Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2018.

5 Balandier, Georges, El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación, Barcelona, Ediciones Paidós, 1994, p. 18-19.

6 Ibíd., p. 17.

7 Pross, Harry, Estructura simbólica del poder. Teoría y práctica de la comunicación pública, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1980, p. 23. En coincidencia con Balandier, el autor señala que “el ejercicio del poder y el poder mismo no se fundamentan únicamente en la violencia, sino que encuentran la raíz misma de su existencia en la dominación a través de signos y símbolos” (p. 23).

8 Eagleton, Terry, Cultura, Barcelona, Editorial Taurus, 2017.

9 Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-Claude, La reproducción. Elementos para una teoría del sistema educativo, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, 2018, p. 34.

10 Ibíd., p. 35.

11 Ibíd., p. 43-66.

12 Mandoki, Katya, La construcción estética del Estado y de la identidad nacional, Ciudad de México, Siglo XXI Editores, 2007, p. 204-205.

13 Gobierno de Chile, “Bando n° 1”, Santiago, 1973.

14 Huneeus, Carlos, El régimen de Pinochet, Santiago, Editorial Taurus, 2016, p. 57-60. Entre estas “singularidades” el autor destaca que la dictadura estuvo fuertemente dominada por el empleo de la violencia, particularmente en sus primeros años, ejercida tanto por sus servicios de seguridad como por militares y policías; que el orden político adquirió una considerable estabilidad, caracterizándose por un bajo nivel de institucionalización y una alta personalización del poder en Pinochet, lo que lo convirtió en la figura central de la dictadura; que concretó profundas transformaciones económicas, las cuales modificaron la estructura productiva del país, redefiniendo de paso las relaciones del Estado con la economía y la sociedad; y que la dictadura no terminó como consecuencia de divisiones internas, el fracaso de su gestión o una derrota bélica, llegó a fin dentro de sus propias normas.

15 Gobierno de Chile. “Bando n° 1”, Santiago, 1973. Dichas declaraciones solo fueron la punta de lanza para otras medidas tomadas por la dictadura, las cuales, en un primer momento, se hicieron patentes a través de los diferentes bandos emanados desde la propia Junta Militar de Gobierno. De hecho, en el “Bando n° 8” se indicaba: “Se advierte que a partir de este instante está absolutamente prohibida la presencia de grupos de personas en las calles”.

16 “Decreto-Ley N° 3”, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 18 de septiembre de 1973; “Decreto-Ley N° 5”, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 21 de septiembre de 1973.

17 “Decreto-Ley N° 12”, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 24 de septiembre de 1973.

18 “Decreto-Ley N° 27”, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 24 de septiembre de 1973.

19 “Decreto-Ley N° 77”, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 13 de octubre de 1973; “Decreto-Ley N° 78”, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 17 de octubre de 1973.

20 “Decreto-Ley N° 119”, Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, 10 de noviembre de 1973.

21 Fermandois, Joaquín, Mundo y fin de mundo. Chile en la política mundial 1900-2004, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2004, p. 397-400.

22 Catalán, Carlos y Munizaga, Giselle, Políticas culturales estatales bajo el autoritarismo en Chile, Santiago, CENECA, 1986, p. 24.

23 Subercaseaux, Bernardo, Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Desde la Independencia hasta el Bicentenario, Tomo V, Santiago, Editorial Universitaria, 2011, p. 253.

24 Secretaría de Relaciones Culturales, Boletín, n° 17, Santiago, julio de 1981, p. 1. En esta primera oportunidad se reunieron con la máxima autoridad la escultora Marta Benavente, el compositor Alfonso Letelier, el pintor Carlos Pedrazo, el director de orquesta Víctor Tevah, el escritor Jorge Iván Hübner, el escritor Carlos R. Correa, el escultor Matías Vial, el poeta Pablo Cassi, el pintor Francisco Araneda y el escultor Byron Boyd.

25 “Saludo”, Proyección de la cultura, Nº 4, Santiago, diciembre de 1987, p. 3.

26 “Animadores, artistas e intelectuales unidos por nueva organización”, Proyección de la cultura, n° 5, Santiago, febrero de 1988, p. 5.

27 No se puede olvidar que, por aquel entonces, el gobierno contaba no solo con la Secretaría de Relaciones Culturales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, sino que también con todo el aparato de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, el Departamento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación Pública y hasta con algunos asesores especializados en la ODEPLAN, todo esto solo para el plano interno, ya que en el externo se encontraban la Dirección de Asuntos Culturales e Información Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Asesor Cultural de la Junta Militar de Gobierno, quien, para la fecha, se encontraba como embajador en España.

28 “Una fundación al servicio de la cultura”, Proyección de la cultura, n° 1, Santiago, septiembre de 1987, p. 10.

29 “Animadores, artistas e intelectuales unidos por nueva organización”, Proyección de la cultura, N° 5, Santiago, febrero de 1988, p. 5.

30 “¿A quién favorece la censura previa del libro?”, La Segunda, Santiago, 6 de diciembre de 1982, p. 9.

31 Ibidem.

32 “Renovación Nacional: los nuevos militantes”, El Mercurio, Santiago, 6 de diciembre de 1987, p. D8.

33 Véase Campusano, Daniel, Chinni, Macarena, González, Constanza y Robledo, Felipe, Álvaro Corbalán. El dueño de la noche, Santiago, Ceibo Ediciones, 2015. En este libro se relata la relación del militar y agente de la CNI, Álvaro Corbalán, con el jet set criollo, siendo él y sus colegas íntimos a Jorge Pino, dueño del Pub Confetti y marido de Patricia Maldonado.

34 “El SÍ y el NO en la cultura”, Proyección de la cultura, n° 6, Santiago, abril del 1988, p. 7.

35 “Artistas se unen para trabajar por Chile”; Proyección de la cultura, n° 7, Santiago, mayo del 1988, p. 10.

36 “Intelectual apolítico por el SÍ”, APSI, n° 250, Santiago, 2 al 8 de mayo de 1988, p. 46-47.

37 “Artistas con el Presidente”, Proyección de la cultura, n° 7, Santiago, mayo del 1988, p. 11.

38 “Fructífera reunión de los artistas e intelectuales con el Presidente”, Proyección de la cultura, Nº 8, Santiago, junio de 1988, p. 8.

39 “ANAIN en la Fiesta del Trabajo”, Proyección de la cultura, n° 7, Santiago, mayo de 1988, p. 18-19.

40 “Intelectual apolítico por el SÍ”, APSI, n° 250, Santiago, 2 al 8 de mayo de 1988, p. 47. En esta entrevista, Rosasco señaló que “Desde luego, la reanudación de los premios municipales. Tal vez no sería malo tener un gran premio municipal al año, un premio cachetón (de melón y medio, digamos) para no estar pirquineándole a la gallá”. Rosasco manifestaba así su inclinación a premios más significativos en términos económicos, lo cual evitaría que los artistas tuviesen que entregarse a empresas menores de manera continua.

41 “Logros para los artistas”, Proyección de la cultura, n° 8, Santiago, junio de 1988, p. 6.

42 “Casas para los artistas”, Proyección de la cultura, n° 8, Santiago, junio de 1988, p. 6.

43 Villagrán aparece como funcionaria del Servicio de Seguro Social desde 1965, llegando a ser presidenta del Consejo Regional del mismo en 1979 y pasando al Instituto de Previsión Social en 1991. Sin embargo, paralelamente, Villagrán aparece como parte de la planta del Estado Mayor del Ejército de Chile en 1987.

44 “No sé quién es el ‘Piojo’ Salinas ni lo que le pasó”, Fortín Mapocho, Santiago, 12 de junio de 1988, p. 3.

45 “José L. Rosasco y Pury Durante insisten en el Sí”, La Época, Santiago, 10 de julio de 1988, p. 11.

46 “Los caballeros de la mesa conversada”, La Estrella, Valparaíso, 24 de septiembre de 1988, p. 24-25.

47 “El Presidente y los artistas”, Proyección de la cultura, n° 9, Santiago, julio de 1988, p. 3.

48 “Artistas asumen responsablemente su misión”, Proyección de la cultura, n° 9, Santiago, julio de 1988, p. 12.

49 “ANAIN se extiende a las regiones”, Proyección de la cultura, n° 9, Santiago, julio de 1988, p. 13.

50 “Artistas reafirmaron su apoyo al ‘SÍ’”, Proyección de la cultura, n° 10, Santiago, agosto de 1988, p. 4.

51 “La política ‘clip’”, Hoy, n° 578, Santiago, 15 al 21 de agosto de 1988, p. 26-27.

52 “Artistas ya tienen su centro de actividades”, Proyección de la cultura, n° 10, Santiago, agosto de 1988, p. 20.

53 “70 años de juventud”, Hoy, n° 577, Santiago, 8 al 14 de agosto de 1988, p. 37-38.

54 Fueron parte de la campaña televisiva, entre otros, Marcelo Hernández, Willy Bascuñán, Arturo Giolito, Ginette Acevedo, Benjamín Mackenna, Jorge Rencoret, Katherine Salosny, Patricio Cornejo, Hans Gildemeister y Elías Figueroa, además de la incansable Patricia Maldonado.

55 “No sé quién es el ‘Piojo’ Salinas ni lo que le pasó”, Fortín Mapocho, Santiago, 12 de junio de 1988, p. 3.

56 “Rosasco: ‘Toma chocolate’”, Fortín Mapocho, Santiago, 12 de octubre de 1988, p. 8.

57 “Los escritores deben dar la cara y decir lo que piensan”, La Estrella, Valparaíso, 11 enero de 1989, p. 2.

58 “Entre Artistas”, Proyección de la cultura, n° 14, Santiago, agosto de 1989, p. 2.

59 “Cumpleaños del Presidente”, Proyección de la cultura, Nº 12, Santiago, diciembre de 1988, p. 6.

60 “Candidata”, Proyección de la cultura, n° 14, Santiago, agosto de 1989, p. 8.

61 A pesar de perder, Maldonado alcanzó la tercera mayoría en el Distrito 28, con 30.872 votos contra los 44.649 y 88.667 de las primeras dos mayorías elegidas, ambas de la coalición opuesta.

62 “Otro sueño que será realidad”, Proyección de la cultura, n° 14, Santiago, agosto de 1989, p. 11.

63 “El ministro y los artistas”, Proyección de la cultura, n° 14, Santiago, agosto de 1989, p. 16.

64 “La cultura en libros y cassettes”, Proyección de la cultura, n° 14, Santiago, agosto de 1989, p. 24.

65 Véase Durán, Héctor, ¡Gracias , Presidente!, Santiago, 1989.

66 “Libro de agradecimiento al Presidente de la República”, Proyección de la cultura, n° 18, Santiago, diciembre de 1989, p. 4.

67 Este centro, curiosamente, guardaba el mismo nombre que la revista lanzada por la Secretaría de Relaciones Culturales, Proyección de la cultura, y, de hecho, tenía a su antigua directora, Verónica Reyes, como directora ejecutiva. Queda así de manifiesto el nexo entre ambas entidades.

68 “‘Proyección’, nuevo centro cultural, inicia este jueves sus actividades”, Las Últimas Noticias, Santiago, 7 de agosto de 1990, p. 31.

69 Como se señala, la amistad de Patricia Maldonado con Augusto Pinochet y su señora, Lucía Hiriart, fue tal éstos apadrinaron a su segunda hija en 1992. Maldonado, por su parte, encabezaría públicamente la defensa y protestas de grupos ultraderechistas en el país y en el extranjero tras la encarcelación de Pinochet en 1998, en Londres.

70 Lazzara, Michael J., Los años de silencio, Santiago, Editorial Cuarto Propio, 2022, p. 203.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Matías Alvarado Leyton, « La cultura por el SÍ. La Agrupación Nacional de Artistas e Intelectuales (1988-1990) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Images, mémoires et sons, mis en ligne le 15 décembre 2022, consulté le 12 novembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/90890 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.90890

Haut de page

Auteur

Matías Alvarado Leyton

Doctor en Historia por la Universidad San Sebastián de Chile.

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search