Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesComptes rendus et essais historio...2022Patrick Pérez, Habiter le monde. ...

2022

Patrick Pérez, Habiter le monde. Espaces, paysages et architectures chez les Hopi d’Arizona et les Lacandon du Chiapas

Nicolas Ellison
Référence(s) :

Patrick Pérez, Habiter le monde. Espaces, paysages et architectures chez les Hopi d’Arizona et les Lacandon du Chiapas.

Cet article est une traduction de :
Patrick Pérez, Habiter le monde. Espaces, paysages et architectures chez les Hopi d’Arizona et les Lacandon du Chiapas [fr]
Autre(s) traduction(s) de cet article :
Patrick Pérez, Habiter le monde. Espaces, paysages et architectures chez les Hopi d’Arizona et les Lacandon du Chiapas [en]

Texte intégral

1Publicada a modo póstuma dos años después de la prematura muerte del autor como parte de la nueva colección antropológica de la editorial Dépaysage, esta bella obra da testimonio del eclecticismo intelectual que caracteriza la obra de Patrick Pérez. Destaca su espíritu "américanista" (en el sentido de la etnología américanista francesa), una impresionante erudición y, como subrayan M. Albert-Llorca y G. Rozenberg en el prefacio, un dominio del arte de la antropología magníficamente asociado al ojo arquitectónico del autor. Se trata de una obra notable en la encrucijada de la antropología, la arquitectura, la historia del arte y las técnicas.

2Más allá de los especialistas en etnología américanista, interesará a un amplio público académico (antropólogos, geógrafos, historiadores, arqueólogos y arquitectos), así como a diversos profesionales (arquitectos paisajistas, museógrafos, mediadores del patrimonio cultural y defensores de las culturas indígenas americanas en particular).

3Partiendo de la "razón panamericana" postulada por Lévi-Strauss, P. Pérez navega entre sus áreas de estudio o "terrains" con los Pueblo (entre los Hopi de Arizona, donde realizó su investigación doctoral a mediados de los años 90, campo que él había re-visitado muchas veces desde entonces) y las tierras mayas entre los Lacandones (o Hatx Winik) del sureste de México. A lo largo de los capítulos, despliega todas sus cualidades de observador atento e intérprete perspicaz de las culturas amerindias para ofrecernos un análisis verdaderamente antropológico de la relación con el espacio (físico pero también social) a través de la arquitectura y el paisaje.

4El objetivo principal del libro, al contribuir "a enriquecer nuestro conocimiento del espacio que los humanos construyen y piensan" (p. 17), es desarrollar una antropología del habitar. Al entender el hábitat como un hecho social total, la arquitectura proporciona un cuadro para leer el conjunto de una cultura, su organización social, sus estrategias políticas, su economía, su visión del cosmos, su estética, etc.

5Por ello, el autor expone desde el principio tres intuiciones que se convertirán en las ideas principales del libro: 1. el espacio es ante todo una realidad corporal, 2. la preeminencia del papel cultural de la arquitectura (como operador de proyecciones simbólicas) sobre la dimensión funcional del hábitat humano, y 3. la larguísima duración de las representaciones y prácticas espaciales, revelada en particular por la arquitectura, que "es en sí misma una memoria" (p. 21).

6Puede sorprender el hito aparente, en los trabajos de P. Pérez aquí reunidos, entre los Hopi y los Lacandones, ya que la "razón panamericana" (es decir pan-amerindia) puede parecer insuficiente para establecer una base de comparación entre estas culturas que se desarrollaron en medios ambientes tan contrastados (los desiertos de Arizona y la selva tropical de Chiapas), pertenecientes a familias lingüísticas y tradiciones con trayectorias muy distintas (Oasisamérica y complejo del suroeste estadunidense y Mesoamerica respectivamente) y hoy integradas en dos estados-nación herederos de áreas coloniales diferentes, entre el mundo hispano y el anglosajón. Pero éste no es el argumento esencial de la comparación: es precisamente en esos contextos diferentes donde es pertinente comparar el mismo objeto, en este caso la relación con el espacio y la topología.

7Y desde este punto de vista, si bien aportan muchos argumentos a favor de esta razón panamericana, las reflexiones de P. Pérez sugieren sobre todo una superación (¿o una ampliación? ) de la noción de Mesoamérica: en sus análisis de las topologías hopi y lacandona, se identifican tantas lógicas simbólicas comunes que el lector informado sobre la etnología mesoamericana concederá fácilmente que muchos rasgos convencionalmente reservados al área mesoamericana son compartidos por las culturas del suroeste de Estados Unidos (que, además, han experimentado muchos contactos con Mesoamérica, pero también con Sudamérica, como atestiguan los recientes avances en nuestro conocimiento arqueológico).

  • 1 Ingold, Timothy, ”The 4 A’s (Anthropology, Archaeology, Art and Architecture): Reflectio (...)

8La arquitectura y la relación con el espacio no sólo son el puente entre los materiales estudiados en los capítulos, sino que, como disciplina, la arquitectura también media intelectualmente entre la arqueología, la historia y la antropología. Así, el enfoque de Pérez sobre el estudio de los modos de "habitar el mundo" se solapa en parte con la propuesta de Tim Ingold1 de una síntesis transdisciplinar entre las cuatro "A" (Antropología, Arqueología, Arquitectura y Arte). Sin embargo, aunque Pérez moviliza la fenomenología del habitar de Ingold en ciertos pasajes, rechaza la disociación que hace el antropólogo británico entre la experiencia fenomenológica y el orden simbólico – rechazo que, por cierto, nos parece bastante saludable.

9El libro pone en práctica este enfoque en las tres primeras partes en el análisis de diversos materiales etnográficos, históricos, arqueológicos y arquitectónicos relativos a los hopi y los hatx winik, avanzando desde el orden general de las cosmologías (Parte I), hasta las cuestiones más específicas de la construcción del paisaje y la arquitectura como mecanismos de posicionamiento identitario a través de la historia (Partes II y III, cuyos capítulos se basan principalmente en materiales hopi).

10El diálogo a distancia entre los pueblo y mayas en el curso de los capítulos toma a veces caminos indirectos, como la cuestión del estatus de los espíritus katsinam entre los hopi o de la predación entre los lacandones. Sin embargo, estos ejemplos permiten a Pérez desarrollar, en pinceladas sucesivas, el tema de la relación con el espacio y una cierta "topicidad amerindia" (p. 94). Le permiten revelar importantes similitudes, en términos de lógica espacial, entre los pueblo y los mayas. Es el caso, en particular, de la noción de "inversión corporal y topológica" que plantea en un análisis inspirado en la propuesta Levi-straussiana de la inversión del espacio en una botella de Klein que puede detectarse en las mitologías amerindias.

11En efecto, es en torno a la lógica compartida en sus mitos sobre un mundo inferior (de la fertilidad y de los muertos) estrechamente ligado al tema de la inversión corporal que el paralelismo entre los casos hopi y lacandón es más convincente y estimulante. Esta correspondencia entre los cuerpos y los espacios se ilustra en particular en el caso de estas divinidades desolladas (que él autor relaciona también con la figura méxica de Xipe Totec), cuyo interior está volteado para fuera, al igual que el inframundo de los no-humanos y de los muertos corresponde a un mundo volteado para dentro (más que al revés) con respecto al de los vivos. La inversión corporal revela, en la interpretación de Pérez, una concepción común de "una continuidad topológica entre el rostro de los seres y sus respectivos mundos" (ibíd.), entre el hábitat y la apariencia. Esto lleva al autor a situarse en la prolongación del modelo de ontologías de Ph. Descola sobre la identificación entre humanos y no humanos y a proponer, en apoyo de ello, que en el subcontinente "la oposición dualista fisicalidad/interioridad tiene sentido para al menos tres culturas separadas por más de tres mil kilómetros" (p. 95).

12Desde el punto de vista de estos debates en el campo de la antropología ambiental, el planteamiento de P. Pérez no es entrar en la confrontación de los grandes discursos teóricos, sino avanzar siempre en la reflexión dejándose guiar por sus datos de campo. Incluso si esto significa no decidir entre los enfoques teóricos, o en todo caso no hacer explícito su propio punto de vista, lo que a veces podemos lamentar.

13La segunda parte sobre la cuestión del paisaje y la construcción (a través de la arquitectura) de una visión paisajística del entorno es bastante reveladora a este respecto. El autor moviliza de forma convincente la historia del arte y su propia perspectiva como arquitecto para mostrar cómo el paisaje del Gran Cañón se construyó – en sentido literal – a partir de los dispositivos paisajísticos de los miradores escénicos y su arquitectura. Es en particular el caso de los edificios construidos por Mary Coulter, quién estableció ahi mismo la base de lo que sería la "parkitecture" de principios del siglo XX, un verdadero modelo de la arquitectura de los parques nacionales en Estados Unidos. En la demostración del autor, queda claro que la forma simbólica, en este caso el punto de vista del paisaje sobre el entorno, es la inspiración, la plantilla preexistente, que dirige la implementación de esta arquitectura para orientar la experiencia fenomenológica (principalmente visual) hacia este punto de vista paisajístico. Al demostrar cómo el framing de la mirada, a través de la colocación física de los visitantes (y la limitación impuesta a sus movimientos), en tal o cual torre, frente a tal o cual lucernario que enmarca tal o cual vista, o frente a tal o cual espejo que filtra la luminosidad de tal o cual fracción de paisaje, Pérez muestra, sin reinvidicarlo por lo tanto, que no hay experiencia fenomenológica independiente de los esquemas de representación simbólica del entorno. Ciertamente, estos esquemas se producen y reproducen a través de la experiencia fenomenológica en las prácticas (de deambulación, contemplación, delimitación del espacio ritual, artificialización, etc.), pero la experiencia está efectivamente condicionada de antemano por los esquemas simbólicos, los cuales encuadran las percepciones en la experiencia fenomenológica. Así, los paisajes son "ya conocidos antes de ser vistos" (p. 142).

14En el proceso, el autor también proporciona una demostración meticulosa de la existencia de un "paisaje hopi" desde un punto de vista estético sobre el entorno cuyo origen es independiente de la tradición paisajística del Viejo Mundo. Hasta donde sabemos, ésta es la única demostración exhaustiva de la existencia de un paisaje (en sentido estricto) en una cultura nativa americana, aparte de los numerosos casos de colonización del imaginario y de adopción de la visión paisajística posterior a la conquista.

15La cuarta parte, cuyo título "los desvíos de lo social" apenas anuncia el tema, parece menos articulada al resto del libro. Esto no resta interés a los dos capítulos que aparecen en ella: se centran en los procesos de aculturación y en los procedimientos cognitivos, respectivamente entre los lacandones, sobre todo en lo que respecta a la temporalidad y la historicidad en torno al territorio, y entre los Hopi, en torno a la oscilación entre el secreto y la divulgación, dialéctica que se inscribe a lo largo de los tiempos en la propia arquitectura de estos pueblos.

16Lleno de propuestas e intuiciones heurísticas, el libro, de elegante redacción, se enriquece con una iconografía muy bella (que incluye bocetos del autor), notas destacadas, a menudo llenas de observaciones complementarias y comentarios esclarecedores que a veces adelantan nuevas intuiciones ricas en potencial. Por ejemplo, esta observación sobre el papel simbólico y práctico de los parques nacionales de Yellowstone y del Gran Cañón en la "fábrica de identidades de Estados Unidos", que se explica no sólo por su ubicación en los grandes ejes de migración hacia el Oeste, sino también a partir de la "sociología ferroviaria" de sus visitantes a finales del siglo XIX: a menudo jóvenes esposos que hacían el "viaje de su vida" a California para instalarse ahí, estableciendo a través de su visita a los parques (creados hace poco) no solo la practica del turismo naciente pero más que todo instituyendo así estos monumentos de la naturaleza como "catedrales del Nuevo Mundo" (nota 27 p. 127).

17En conclusión, no es exagerado decir que Habitar el mundo (me permito anticipar la necesaria publicación de una traducción) hace más que sugerir el potencial de una obra magna en ciernes. Aunque el desarrollo completo de esta obra no pudo realizarse debido a la temprana muerte de Patrick Pérez, el libro es, sin embargo, una demostración del potencial productivo de la contribución de una antropología de la arquitectura al campo de la antropología ambiental. Propone el estudio comparativo de la articulación entre cuerpo y espacio como constitutiva de una topología propia de cada sociedad. De este modo, esta colección de ensayos sobre la "antropología del hábitat" sugiere una antropología topológica que constituiría todo un nuevo programa de investigación.

Haut de page

Notes

1 Ingold, Timothy, ”The 4 A’s (Anthropology, Archaeology, Art and Architecture): Reflections on a Teaching and Learning Experience”, dans Harris, Mark (ed.), Ways of Knowing: New Approaches in the Anthropology of Knowledge and Learning, Oxford, Berghahn Books, 2007, p. 287-305.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Nicolas Ellison, « Patrick Pérez, Habiter le monde. Espaces, paysages et architectures chez les Hopi d’Arizona et les Lacandon du Chiapas »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Comptes rendus et essais historiographiques, mis en ligne le 15 décembre 2022, consulté le 12 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/91037 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.91037

Haut de page

Auteur

Nicolas Ellison

Mondes Américains / Cerma, EHESS

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search