Skip to navigation – Site map

HomeSectionsWorkshops2023Desde los márgenes latinoamerican...Desde los márgenes lati...

2023
Desde los márgenes latinoamericanos: Producciones, imaginarios y resistencias del siglo XVI hasta la actualidad

Desde los márgenes latinoamericanos: Producciones, imaginarios y resistencias del siglo XVI hasta la actualidad

Emmanuelle Hellio, Charlotte Ortiz, Thomas Posado, Mélanie Toulhoat and Maxime Toutain

Full text

Living on borders and in margins, keeping intact ones shifting and multiple identity and integrity, is like trying to swim in a new element, an alien element.”
Gloria Anzaldúa, Borderlands/La Frontera: The New Mestiza, Prefacio

  • 1 Este evento fue organizado por el CEMCA, el IFEA y el EHEHI - Casa de Velázquez. Se ubicó (...)
  • 2 Cardoso, Fernando Henrique y Faletto, Enrique, Dependencia y desarrollo en América Latina. (...)

1Los artículos que constituyen este dossier nacen del encuentro científico que se realizó del 6 al 8 de julio de 2022 en Madrid en el marco de las 13as Jornadas de los Jóvenes Americanistas1. Nuestra intención era entonces cuestionar desde la nueva investigación americanista interdisciplinar la validez y pertinencia de la noción polisémica de marginalidad, concepto clave en la sociología urbana latino-americana de los años 1960 y 19702. Queríamos posicionarnos frente al riesgo de reificación que implica un acercamiento estrictamente materialista, proponiendo puntos de vista originales que cuestionan los planteamientos maniqueos, mientras proponen complejizar la definición de los márgenes, más allá de los criterios puramente geográficos o sociológicos. No obstante, las dinámicas de exclusión, dominación y de sujeción de un grupo por otro suponen la edificación de ideologías, narrativas y prácticas para legitimarse. Dicho de otro modo, la marginalización y las resistencias que provoca suponen imaginarios que se renuevan constantemente y, por lo tanto, que trazan, complejizan y desplazan la frontera entre el “centro” y la “periferia”.

  • 3 Foucault, Michel, L’ordre du discours, Paris, Gallimard, 1971 ; Spivak, Gayatri Chakravort (...)
  • 4 Gonzalez, Lélia, “Nanny”, Revista Humanidades, 1988, ano IV-17, p. 23-25; Escobar, Arturo, (...)

2Con el fin de entender mejor las relaciones de poderes que se esconden bajo estos sistemas representacionales, normas e imaginarios, es necesario no sólo estudiar el contenido de los discursos sino también las modalidades de control de su producción y divulgación3. Nuestra voluntad fue entonces crear un espacio de debate en torno a las prácticas sociales que concretan ideologías y relaciones de poder fundadas sobre la diferenciación, que esta última sea de clase, de género o de raza. Según las especificidades de su historia, caracterizada por el imperio hispánico y luego los Estados-Naciones liberales, así como por el caso brasileño cuya “excepcionalidad” debe ser problematizada, América latina aparece como un marco socio histórico propicio a este tipo de reflexiones. De hecho, en un contexto colonial o postcolonial y capitalista, la marginalización se puede entender como la lucha ideológica para impedir a los grupos subordinados expresar su propio punto de vista y, por lo tanto, impedir la expresión de ideas que podrían poner en duda la “centralidad” de los dominantes. No obstante, los grupos “marginalizados” fueron la cuña de otras epistemologías antirracistas, feministas o decoloniales, capaces de desplazar los límites de los “márgenes”4. Los diez artículos que forman parte de este dossier proponen un recorrido de los varios tipos de márgenes, no sólo considerados como el resultado de prácticas de exclusión y dominación, sino también como espacios de producción de discursos y epistemologías políticas, lugares de contestación y de resignificación, o sea como potencialidad reflexiva y crítica.

  • 5 Quinn, Kate, “Cuban Historiography in the 1960s: Revisionists, Revolutionaries and the (...)
  • 6 Hartog, François, Régimes d'historicité. Présentisme et expériences, Paris, Seuil, Points, (...)

3En un primer tiempo, los trabajos aquí compartidos exploran la relación entre dinámicas de exclusión/integración, disputas de memorias y producción de relatos sobre el pasado. Las reflexiones identitarias no fueron ajenas a las jóvenes naciones modernas latinoamericanas: nacida de las cenizas del imperio hispánico, prevaleció una visión eurocéntrica de la historia caracterizada por la teleología del “progreso” que contribuyó a invisibilizar y/o silenciar el protagonismo de los “subalternos” hasta que diversos intentos historiográficos postcoloniales las pusieran en tela de juicio a partir de los años 19605. Desde este punto de vista, los márgenes constituyen entonces espacio de producción de “regímenes históricos”6 específicos donde se mantiene recuerdos silenciados a partir de los cuales se puede resistir a las relaciones de poder e inventar otros futuros. El artículo de Noémie Fablet sobre la memoria de la violenta represión de las huelgas de 1907 en Iquique ilustra los restos políticos del derecho a expresar su pasado, y en este caso materializarlo en el espacio público. Adoptando una postura diacrónica, la autora muestra cómo en la ciudad chilena se eliminaron las huellas de la matanza de miles de huelguista pampinos a favor de una memoria nacionalista fundada sobre el recuerdo de la Guerra del Pacífico antes de volver a integrar el espacio público y el relato histórico oficial. No obstante, el propio discurso sobre el pasado generado por el “centro” puede generar sus propios márgenes como lo demuestra el artículo de Walther Maradiegue sobre las fotografías antropológicas y arqueológicas tomadas por el ingeniero alemán Hans Heinrich Brüning. Destaca el autor la presencia en este corpus de documentos que se caracterizan por una relación a las ruinas prehispánicas en ruptura con los patrones representacionales capitalistas y patriarcales generados por el “pacto patrimonial” que movilizó los arqueólogos en la construcción de la nación peruana moderna y que invisibilizó la relación entretenida de las poblaciones locales con esos edificios. Más allá de una lectura de los márgenes en término antagonista, los artículos de este dossier nos invita a ver en estos espacios sociales zona de intercambio de diferentes sistemas representacionales y epistemología. Es el caso también del artículo de Emilio Frignati sobre el papel jugado por el métis Maximiano José Roberto en la publicación de la leyenda de Yurupari. Como lo demuestra la análisis de las figuras femeninas propuesta por el autor, Roberto adaptó las varias “fuentes” de la leyenda que ha recogido con el fin de adaptarla a las normas de la sociedad colonial brasileña y favorecer la integración de las poblaciones nativas del Alto Rio.

  • 7 Sayad, Abdelmalek, L'immigration ou les paradoxes de l'altérité, Bruxelles, De Boe (...)
  • 8 “Now I call [the concept of borders and borderlands] Nepantla, which is a Nahuatl word (...)
  • 9 Moré Corral, Paloma, «Cuidados “en cadena” : cuerpos, emociones y ética en las res (...)

4El segundo eje trata de la marginalización como resultado de imbricaciones entre distintas relaciones de poder, entre ellas las de clase, género y raza. Proponer un trabajo que se enfoca en la época colonial ofrece un punto de vista que pone de relieve la complejidad de este entrelazamiento en una sociedad percibida como muy categorizada. Al reflexionar sobre los márgenes, cabe tomar en cuenta sus personajes principales, como por ejemplo los intermediarios mestizos que se movían en estos espacios entre-deux7, o nepantla8. En su artículo sobre el Nuevo Reino de Granada entre 1537 y 1615, Shems Kasmi cuestiona su invisibilización al exponer el poder y la influencia que llegaron a ejercer los primeros mestizos americanos por la posición intersticial que ocupaban en el grupo hispano-criollo y por sus redes de sociabilidad. Por otra parte, adoptando una perspectiva contemporánea, cuestionar las relaciones de poder y sus imbricaciones con las nociones de clase, género y raza es lo que proponen Alesandra Tatic y Manuela Fernández Bocco en su estudio sobre el primer sindicato feminista independiente de trabajo de hogar y de cuidados en España, Sindihogar, un sector en el cual las trabajadoras latinoamericanas están sobrerepresentadas. Esta contribución propone una aproximación a los procesos de marginalización así como de resistencia de estas mujeres indispensables al mantenimiento del régimen de care español9. Al centrarse en las condiciones de vida y de lucha de las mujeres miembros de este colectivo, el artículo ofrece una mirada polifacética sobre una forma colectiva de actuación en una situación de marginalización que se apoya en las herramientas del feminismo y del antirracismo (sororidad, autogestión, horizontalidad, cuidado de sí misma y cuidados mutuos).

5En tercer lugar, ciertas prácticas artísticas pueden también constituirse como formas de respuesta a la marginalización, permitiendo analizar casos concretos y complejos de contestación de hegemonías y discursos mayoritarios. Es lo que pone de realce la contribución de Caroline Prevost centrada en la Agrupación de Mujeres Muralistas Argentinas (AMMurA) en Rosario. El punto de partida de este estudio es la poca visibilidad del trabajo de las muralistas argentinas a pesar de su prolífica producción y presencia en el espacio público. Aunque marginalizadas en el mundo del arte profesional, el análisis de Caroline Prevost muestra que las muralistas rosarinas son muy activas a nivel político como estético y acompañan con sus producciones las preocupaciones ecofeministas de su época, retomando en este caso argentino símbolos y mitos del pueblo mapuche de un lado, y referencias memoriales a la dictadura militar del otro. Analizando los discursos iconográficos, el conjunto de referencias y reivindicaciones, así como sus idas y vueltas temporales, interroga también el papel de las imágenes como fuentes para pensar los fenómenos de deconstrucción de discursos dominantes. Por su parte, el análisis literario de Pauline Doucet destaca fenómenos de marginalización y resistencia en la novela Fruta verde, publicada por el escritor mexicano Enrique Serna en 2006. A partir de la trayectoria de los tres personajes protagonistas de la obra, cuestiona los discursos sobre las normas sexuales que ocupan un lugar central en el texto de Serna y consigue mostrar las ambivalencias que caracterizan las nociones de "centro" y "margen", aplicadas principalmente a las ambiciones reguladoras del comportamiento sexual. El trabajo de reflexión a partir de la obra literaria es particularmente revelador de las contradicciones, imposiciones y espacios de negociación en el contexto de la ciudad de México en la década de 1970. Discursos homofóbicos expresados a través de la figura de la madre; prácticas de resistencia provenientes de la estigmatizada comunidad homosexual; existencia de una postura alternativa matizada y disidente en la frontera entre imposición y resistencia: todos estos elementos estructuran el trabajo de reflexión propuesto en el artículo. Este último insiste así en la construcción de identidades, en las reacciones a la marginalización y en la inversión de las relaciones de poder que, a veces, posibilitan las prácticas disidentes de actrices y actores situados inicialmente en una posición de inferioridad. Finalmente, el artículo de Sebastián Olave-Soler explora la capacidad de ciertas prácticas musicales populares originarias del Pacífico colombiano a reivindicar un cuestionamiento crítico del imaginario político dominante, que pretende definir el proyecto y la idea de país. El autor demuestra que, frente a la marginalización histórica de la población negra en Colombia y al limitado impacto de las políticas públicas recientes para reducir las desigualdades, ciertos fenómenos de afirmación cultural a través de la música se convierten en verdaderos canales militantes que cuestionan un imaginario fijo y exclusivo de la Nación, blanqueada y conservadora, o modelada en las élites andinas. A partir de un estudio de expresiones musicales arraigadas en la región del Caribe colombiano, el artículo analiza algunos mecanismos de elaboración de una resistencia afrocolombiana luchando por el reconocimiento de la diversidad racial y cultural del país.

  • 10 Escobar, Arturo, “Sentipensar con la Tierra: Las Luchas Territoriales y la Dimensi (...)

6Un último eje trata de la resistencia a la marginalidad con dos artículos: los de Marie Vesco y Umberto Cao. Marie Vesco estudia la colección y la venta de plantas medicinales en el Paraguay contemporáneo, confrontando el concepto de intersticio con la obra de las yuyeras. Su objeto de estudios está marginado por dos razone: su enfoque en la medicina alternativa y no en la tradicional; su ubicación en la intersección de los sectores formal e informal. Define Paraguay como un país marginalizado en el continente latinoamericano, a veces confundido con Uruguay, al margen del comercio internacional. La contribución de Umberto Cao se ubica en el Chiapas del siglo XXI, uno de los Estados Federales mexicanos con mayor proporción de indígenas, mayor nivel de pobreza y mayor nivel de desigualdad. Se interesa más específicamente al movimiento campesino e indigena de resistencia civil Luz y Fuerza del Pueblo que agrupa alrededor de 80 000 activistas para defender el acceso universal a la energía eléctrica. Su lucha se inscribe en el marco de un combate más amplio contra la marginalidad y por la autonomía. Constituye una contradicción entre la electrificación pensada como un elemento central de la modernidad y la voluntad de los actores de afirmar una visión alternativa a la de la modernidad capitalista. En los dos casos, aunque sean muy diferentes, son territorios marginalizados resistiendo a su marginalización para conquistar la centralidad. Umberto Cao reivindica el concepto de “políticas del lugar” de Arturo Escobar dando una alternativa a la “euromodernidad”10.

7Aunque abordan casos de estudio muy diversos, los artículos aquí presentados interrogan de forma transversal las definiciones conceptuales del margen y cuestionan ciertas imposiciones. Analizan las relaciones de poder que operan en las narrativas memoriales, los diversos componentes de las relaciones de dominación, las posibles formas de contestación artística de la invisibilización, así como ciertas prácticas situadas de resistencia contra la marginalización. Estas contribuciones son el resultado de jóvenes investigaciones y proyectos en curso y se inscriben en la renovación de un debate muy actual en las ciencias humanas y sociales, sobre el potencial epistemológico y crítico de las nociones de márgenes, marginalidad y marginalización en América latina.

Top of page

Bibliography

Argyriadis, Kali, “ ‘L’histoire comme arme’. Se réapproprier les archives à Cuba dans les années 1960”, in Nathalie Kouamé, Éric Meyer, Anne Viguier (dir.), Encyclopédie des historiographies : Afriques, Amériques, Asies. Volume 1 : sources et genres historiques, Paris, Presses de l’Inalco, 2020, p. 723-737.

Anzaldúa, Gloria, “La vuelta de las “internas”: crisis y condiciones laborales en el empleo de hogar y el trabajo de cuidados”, Sociología del Trabajo, vol. 79, 2013, p. 30-48.

Cardoso, Fernando Henrique y Faletto, Enrique, Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica, México, Siglo XXI editores, 1969.

Combahee River Collective y Falquet, Jules, “Le Combahee River Collective, pionnier du féminisme Noir. Contextualisation d’une pensée radicale”, in Jules Falquet, Emmanuelle Lada, Aude Rabaud, (Ré)articulation des rapports sociaux de sexe, classe et “race”. Repères historiques et contemporains. Cahiers du CEDREF, Paris, Université Paris-Diderot, 2006, p. 69-104.

Escobar, Arturo, “El "postdesarrollo" como concepto y práctica social”, en Mato D. (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización, Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, 2005, p. 17-31.

Escobar, Arturo, “Sentipensar con la Tierra: Las Luchas Territoriales y la Dimensión Ontológica de las Epistemologías del Sur.” Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 11, n° 1, 2016, p. 11-32.

Foucault, Michel, L’ordre du discours, Paris, Gallimard, 1971.

Gonzalez, Lélia, “Nanny”, Revista Humanidades, 1988, ano IV-17, p. 23-25.

Hartog, François, Régimes d'historicité. Présentisme et expériences, Paris, Seuil, Points, 2012.

Moré Corral, Paloma, « Cuidados “en cadena”: cuerpos, emociones y ética en las residencias de personas mayores », Papeles del CEIC, 1, 2016.

Nun, José, Marginalidad y exclusión social, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001.

Quijano, Aníbal, “La Constitución del “Mundo” de la Marginalidad Urbana”, EURE- Revista de Estudios Urbano Regionales, 1972, vol. 2(5), p. 89-106.

Quinn, Kate, “Cuban Historiography in the 1960s: Revisionists, Revolutionaries and the Nationalist Past”, Bulletin of Latin American Research, 2007, vol. 26-3, p. 378-398.

Sayad, Abdelmalek, L'immigration ou les paradoxes de l'altérité, Bruxelles, De Boeck/Editions universitaires, 1991.

Spivak, Gayatri Chakravorty, Les subalternes peuvent-elles parler ?, Paris, Éditions Amsterdam, 2009.

Top of page

Notes

1 Este evento fue organizado por el CEMCA, el IFEA y el EHEHI - Casa de Velázquez. Se ubicó en Madrid y México. Este texto de introducción se nutre de los intercambios que tuvieron lugar entre los miembros del comité organizador y durante la redacción conjunta de la convocatoria escrita por Jérémie Denicourt, Eliott Ducharme, Emmanuelle Hellio, Magali Hulot, Mélanie Lercier, Lucie Miramont, Sharie Neira Rios, Charlotte Ortiz, Thomas Posado, Mélanie Toulhoat y Maxime Toutain.

2 Cardoso, Fernando Henrique y Faletto, Enrique, Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica, México, Siglo XXI editores, 1969; Nun, José, Marginalidad y exclusión social, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001; Quijano, Aníbal, “La Constitución del “Mundo” de la Marginalidad Urbana”, EURE- Revista de Estudios Urbano Regionales, 1972, vol. 2(5), p. 89-106.

3 Foucault, Michel, L’ordre du discours, Paris, Gallimard, 1971 ; Spivak, Gayatri Chakravorty, Les subalternes peuvent-elles parler ?, Paris, Éditions Amsterdam, 2009.

4 Gonzalez, Lélia, “Nanny”, Revista Humanidades, 1988, ano IV-17, p. 23-25; Escobar, Arturo, “El "postdesarrollo" como concepto y práctica social”, en Mato D. (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización, Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, 2005, p. 17-31 ; Combahee River Collective y Falquet, Jules, “Le Combahee River Collective, pionnier du féminisme Noir. Contextualisation d’une pensée radicale”, in Jules Falquet, Emmanuelle Lada, Aude Rabaud, (Ré)articulation des rapports sociaux de sexe, classe et “race”. Repères historiques et contemporains. Cahiers du CEDREF, Paris, Université Paris-Diderot, 2006, p. 69-104.

5 Quinn, Kate, “Cuban Historiography in the 1960s: Revisionists, Revolutionaries and the Nationalist Past”, Bulletin of Latin American Research, 2007, vol. 26-3, p. 378-398; Argyriadis, Kali, “ ‘L’histoire comme arme’. Se réapproprier les archives à Cuba dans les années 1960”, in Nathalie Kouamé, Éric Meyer, Anne Viguier (dir.), Encyclopédie des historiographies : Afriques, Amériques, Asies. Volume 1 : sources et genres historiques, Paris, Presses de l’Inalco, 2020, p. 723-737.

6 Hartog, François, Régimes d'historicité. Présentisme et expériences, Paris, Seuil, Points, 2012.

7 Sayad, Abdelmalek, L'immigration ou les paradoxes de l'altérité, Bruxelles, De Boeck/Editions universitaires, 1991.

8 “Now I call [the concept of borders and borderlands] Nepantla, which is a Nahuatl word for the space between two bodies of water, the space between two worlds. It is a limited space, a space where you are not this or that but where you are changing”. "Living between cultures results in 'seeing' double, first from the perspective of one culture, then from the perspective of another. Seeing from two or more perspectives simultaneously renders those cultures transparent. Removed from that culture's center you glimpse the sea in which you've been immersed but to which you were oblivious, no longer seeing the world the way you were enculturated to see it." Gloria Anzaldúa, “La vuelta de las “internas”: crisis y condiciones laborales en el empleo de hogar y el trabajo de cuidados”, Sociología del Trabajo, vol. 79, 2013, p. 30-48.

9 Moré Corral, Paloma, «Cuidados “en cadena” : cuerpos, emociones y ética en las residencias de personas mayores», Papeles del CEIC, 1, 2016.

10 Escobar, Arturo, “Sentipensar con la Tierra: Las Luchas Territoriales y la Dimensión Ontológica de las Epistemologías del Sur.” Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 11, n° 1, 2016, p. 11-32.

Top of page

References

Electronic reference

Emmanuelle Hellio, Charlotte Ortiz, Thomas Posado, Mélanie Toulhoat and Maxime Toutain, “Desde los márgenes latinoamericanos: Producciones, imaginarios y resistencias del siglo XVI hasta la actualidad”Nuevo Mundo Mundos Nuevos [Online], Workshops, Online since 20 February 2023, connection on 18 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/92101; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.92101

Top of page

About the authors

Emmanuelle Hellio

URMIS Nice

Charlotte Ortiz

Sorbonne Université CLEA - Casa de Velázquez EHEHI

Thomas Posado

CRESPPA

By this author

Mélanie Toulhoat

IHC – NOVA FCSH/IN2PAST

Maxime Toutain

Musée du quai Branly - Jacques Chirac

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search