Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2023Civilisation-Christianisme. Un bi...Entrar en otro mundo. El ...

2023
Civilisation-Christianisme. Un binôme latino-américain durable

Entrar en otro mundo. El proceso de cristianización de los esclavos en Cartagena,primera mitad del siglo XVII

Enter another world. The Christianization Process of the Slaves in Cartagena, first half of the 17th century
Beatriz Castro Carvajal

Résumés

Este artículo tratará de profundizar en las particularidades del proceso de la cristianización de los esclavos en la Nueva Granada a principios del siglo XVII. A principios del siglo XVII llegaron al puerto de Cartagena el mayor número de navíos, principalmente portugueses, trayendo esclavos desde África. Las malas condiciones de salud en que llegaban esclavos plantearon un gran afán por la conversión al cristianismo de éstos, sumado a que la mayoría pertenecían poco tiempo en el puerto. Esta premura en la salvación de las almas de los esclavos recién llegados a puerto llevó a plantear varias excepciones en el bautismo, que trataremos analizar, expuestas por el jesuita Alonso de Sandoval en su libro De Instaurata Aethiopum Salute publicada en 1627 y realizadas por el también jesuita, Pedro Claver, desde su llegada definitiva a Cartagena en 1615. Haremos especial énfasis en las excepciones que se expusieron y se defendieron ante la Iglesia Católica Romana que fueron el rebautizo, la utilización de varios intérpretes de diversas lenguas africanas, de forma permanente y al mismo tiempo en todo el proceso de cristianización, además de la oralidad, la repetición y la memorización como únicos medios para transmitir el saber cristiano.

Haut de page

Texte intégral

1En 1696, 42 años después del fallecimiento de san Pedro Claver, Francisca Alfonso, negra libre de 60 años, testifica sobre un milagro que presenció en el proceso de beatificación y canonización del santo:

  • 1 Proceso de beatificación y canonización de San Pedro Claver, Bogotá, Pontificia Universida (...)

“En la casa de Francisca Gene, donde estaba un gran armazón de negros bozales, un día de san Mateo apóstol, como a las dos de la tarde, cayó un rayo y quemó una palma que estaba en la huerta de la casa y rompió la rueda del pozo. Un negro que estaba sacando el agua cayó dentro, arrastrado por la cuerda que tenía en las manos y por el peso de la rueda rota, y otros cinco negros que estaban alrededor del pozo cayeron al suelo y quedaron al parecer muertos, pues no se les encontraba el pulso ni respiración. Al que cayó en el pozo lo sacaron en las mismas condiciones. Y en ese momento entró el venerable padre Pedro Claver, sin saber esta testigo quién le hubiera llamado, además de que no había habido tiempo para poder llegar desde su Colegio por la distancia que había de un extremo a otro del lugar. Apenas llegó y vio los negros que estaban tendidos como muertos, los cubrió con su manteo y fue hablando a todos en su lengua y sólo con esta diligencia se levantaron y viendo al venerable padre que aplaudían mucho, que es la demostración que estas gentes hacen para dar las gracias por el beneficio que reciben. Sabe esta testigo que estos seis negros atribuyeron este prodigio a milagro que Dios Nuestro Señor obró por los méritos e intercesión del venerable padre.”1

2Junto con este testimonio son numerosos los esclavos que relatan de forma fervorosa los milagros que realizó el jesuita en Cartagena, evidencias que ofrecen un indicio sobre el gran número de esclavos creyentes de la religión católica para ese momento, y que nos lleva a preguntarse sobre cómo fue el proceso de cristianización de los africanos que llegaron a principios del siglo XVII a este puerto, como parte de la trata de esclavos desplegada por la Monarquía española.

  • 2 Ver Jérôme, Baschet, La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización (...)

3La importancia de profundizar sobre cómo sucedió el proceso de cristianización de los africanos se debe a que este proceso de entrar en otro mundo de creencias religiosas era entendido en ese momento como parte imprescindible y esencial de la vida social de Occidente, dado que la institución eclesial era la encargada de la reproducción de la totalidad social y cultural en el mundo de la colonia, donde el mundo terrenal no se concibe sin el más allá, sin la salvación. El bautismo era indispensable y fundamental para acceder a la salvación, es el momento en que se recibe su nombre cristiano y se entra a formar parte de la comunidad de fieles. Sin bautismo, no hay salvación en el más allá, pero tampoco hay existencia social.2

  • 3 Para mencionar algunos ejemplos, ver Herbert S., Klein y Ben, Vison, Historia mínima de la (...)
  • 4 Ver Bernd, Hausberger, La globalización temprana, México, Colegio de México, (...)
  • 5 Si bien en África existía la esclavitud para esa época, como bien se encuentra expuesto en (...)

4Los africanos llegaban a Cartagena después de una travesía de sufrimiento y confusión, como ha sido documentado por numerosos trabajos de científicos sociales.3 Se calcula que alrededor del 23% de esclavos embarcados en África nunca llegaron a América en la primera mitad del siglo XVII.4 Fue una población desarraigada de su territorio y cuando desembarcaban en el puerto, era llegar a otro mundo: un medio geográfico con ciertas similitudes para algunos al suyo por estar en la zona de trópico, pero también con diferencias; un nuevo mundo de trabajo, una nueva condición social, la esclavitud en América, con unas nuevas reglas de sometimiento.5 Es de suponer que el desconcierto se hacía mayor por el hecho de que en cada armazón los africanos pertenecían a distintos grupos, que hablaban diferentes lenguas y que, por lo tanto, no se entendían entre ellos sino con grandes dificultades.

5Pero además los esclavos africanos no sólo llegaban a otro mundo, sino que también entraban en otro mundo, con relación a aspectos fundamentales de su experiencia histórica, como resulta ser en el caso del mundo espiritual, pues llegando a Cartagena, se iniciaba con el acercamiento a un nuevo conjunto de creencias religiosas completamente desconocidas para ellos: el cristianismo.

6Según las informaciones de que se dispone, cuando los barcos atracaban en el puerto de Cartagena entre las primeras personas que los esperaban en el puerto se encontraban clérigos y regulares que trataban de averiguar sobre las condiciones de salud de los esclavos africanos, para bautizarlos inmediatamente, si se encontraban moribundos. Luego, cuando eran desembarcados, los religiosos trataban de iniciar con toda rapidez el proceso de cristianización, antes de ser trasladados a otras partes.

  • 6 Alonso de Sandoval nació en Sevilla en 1576, cuando era niño su padre se trasladó a Lima c (...)
  • 7 Pedro Claver nace en Verdú en 1580. En 1602 ingresó a la Compañía de Jesús en Barc (...)

7Si bien había varias órdenes religiosas en la ciudad, además de los sacerdotes diocesanos, los religiosos jesuitas tomaron el liderazgo en la tarea de acogida física y espiritual de los ahora esclavos. Alonso de Sandoval, quien llegó a Cartagena en 1603,6 y desde 1614, Pedro Claver,7 ambos de la Compañía de Jesús, fueron las figuras destacadas en ese proceso.

  • 8 Ver Elisabetta, Corsi, “Introducción. El debate actual sobre el relativismo y la producció (...)

8La urgencia de salvar las almas de los ahora convertidos en esclavos que llegaban a Cartagena en la primera mitad del siglo XVII se impuso como un imperativo para los sacerdotes que fueron testigos, sobre todo, por las malas condiciones de salud en que arribaban la mayoría de los africanos y por la desprotección en se encontraban, después de la travesía del Atlántico. La labor misionera de la cristianización de los africanos, les exigió a los jesuitas proponer y llevar a cabo varias excepciones en la forma de realizar el bautismo y de enseñar el dogma, lo que indica como la nueva experiencia se iba transformando en la práctica misma, formas que la teología había modelado sobre una experiencia distinta, y que ahora deberían modificarse en función de las nuevas condiciones, una política de acomodación de la que se sabe que ha constituido uno de los aspectos esenciales de la doctrina de la Compañía y elemento de su éxito casi desde su propia fundación.8

  • 9 Padre Alfonso, de Sandoval, Naturaleza, policía sagrada i profana, costumbres i ritos, dis (...)

9Estas excepciones se encuentran expuestas en la obra del jesuita, Alonso de Sandoval, De instauranda aethiopum salute: Naturaleza, policía sagrada i profana, costumbres i ritos, disciplina i catecismo evangélico de todos Etíopes, obra publicada en 1627, que según sus palabras, es el tratado sobre cómo se ha de restaurar la salvación de los negros.9 En el segundo y el tercer libro de esta obra, que consta de cuatro, Sandoval expone sus reflexiones para fundamentar las salvedades para bautizar a los esclavos africanos que llegaban al puerto y explica de forma detallada los pasos que se deben seguir para dar todos sacramentos a los esclavos, y especialmente el sacramento del bautismo. El borrador del libro pasó por varios escrutinios dentro de la Compañía de Jesús, según los procedimientos acostumbrados en la Orden. Igualmente, fue examinado en los Tribunales eclesiásticos correspondientes de las altas jerarquías de la Iglesia católica, como se puede corroborar en el inicio del libro.

  • 10 Cartas Anuas de la Provincia del Nuevo Reino de Granada. Años 1604 a 1621, en José (...)

10En el Proceso de beatificación y de canonización de san Pedro Claver, como en las Cartas Anuas de los jesuitas de esos años,10 se puede corroborar, y en parte, seguir la forma en que estas excepciones efectivamente se realizaron en los bautismos, en la catequización y en los distintos sacramentos para los esclavos.

11A partir de estos textos, principalmente, expondremos y analizaremos las características particulares de este proceso de cristianización de los esclavos en Cartagena, profundizando especialmente en la preeminencia y permanencia de la oralidad en la catequización y en la necesidad ineludible que tuvieron los sacerdotes de apoyarse en numerosos intérpretes por la multiplicidad de lenguas que hablaban los esclavos que llegaban a la ciudad de diversas regiones de África.

Alguna información de contexto necesaria

  • 11 Juan Manuel, Pacheco S. J., Los Jesuitas en Colombia, 1567-1654, tomo I, Bogotá, Editori (...)
  • 12 Ver Bernd, Hausberger, op. cit.
  • 13 España estableció una política de asientos, que consistía en acuerdos mediante los cuale (...)

12Se estima que entre 1595 y 1640, 250.000 y 300.000 africanos traídos como esclavos en los armazones, la mayoría portugueses, pasaron a América del sur, la mitad de los cuales desembarcaron en Cartagena, a un ritmo de entre 2.000 y 3.000 anuales.11 Entre 1580 y 1650 para la Monarquía Católica, los esclavos africanos se convirtieron en una de las mercancías más importantes del comercio global, realizaron una parte sustancial del trabajo de sectores claves de esta temprana economía, como fueron las plantaciones y la minería.12 Luego de la separación de las Coronas Portuguesa y Española en 1668, disminuyó la llegada de navíos negreros, aunque siguieron arribando barcos con africanos convertidos en esclavos, pero en menor cantidad.13

  • 14 Adolfo, Meissel “Cartagena de Indias en 1771: un análisis demográfico”, Boletín Cultural (...)
  • 15 Ver “Carta No. 3. Letras Anuas de la Viceprovincia de Quito y el Nuevo Reino de los años (...)

13Se calcula que la ciudad tenía una población de 6.000 en 1630 y de 7.341 en 1864.14 La Carta No. 3 de 1608 y 1609 resalta a Cartagena como la ciudad y puerto principal de las Indias en el Atlántico, donde llegaban los galeones y flotas de España y Perú, otros muchos navíos de contratación de Portugal, de Cabo Verde, de Nueva España, de las Canarias y Terceras y de las islas de Barlovento. Presentándola como un lugar importante y parte del mundo globalizado del siglo XVII. Además, Cartagena era donde se compraban los esclavos africanos no sólo para la Nueva Granada, sino que también eran enviados a otras partes, como el Perú y Nueva España.15

  • 16 Ver Enriqueta, Vila Vilar, “Introducción” en Alonso de Sandoval: Un tratado sobre la (...)
  • 17 Ver Javier, Sanín Fonnegra S. J., Aproximaciones a la lectura de Alonso de San (...)

14Cartagena a principios del siglo XVII era unos de los principales puertos de América donde llegaron los africanos convirtiendo la ciudad en un hervidero social, como lo han señalado muchas crónicas e investigaciones, por las condiciones de salubridad, por la precariedad de la infraestructura urbana y por las enfermedades contagiosas de todo tipo, debido a las condiciones del desembarco y posterior asinamiento de esclavos.16 Pero también Cartagena era, como lo destacó el jesuita Javier Sanín Fonnegra, una torre de babel: varias lenguas indígenas, decenas africanas, varias europeas más el latín, para la comunicación docta y las relaciones eclesiales, pero el castellano se impuso como lengua corriente y gubernamental.17

15En 1605 se creó la Diócesis de Cartagena, junto con las de Santa Marta y Popayán, dependientes de la Arquidiócesis de Bogotá. En ese mismo año se abre el colegio de los Jesuitas en la ciudad. En un principio se pensaba que la misión principal de la sede eclesiástica era la conversión de la población indígena, pero muy pronto, la cristianización de los esclavos africanos se convirtió en el centro de la labor de evangelización.

  • 18 Ver Marcel, Bataillon, Los jesuitas en la España del siglo XVI, México, Fondo de Cultura (...)

16Los jesuitas en la segunda mitad del siglo XVI ya habían asumido completamente la labor misionera como uno de los cambios más importantes en su orden, pasar de la contemplación visionaria al trabajo de la propagación de la fe por todo el mundo, de la contemplación a la acción, manteniendo su práctica central de los ejercicios espirituales, como pilar fundamental de su orden religiosa.18

  • 19 Ver Elisabetta, Corsi, op. cit. En 1742 el papa Benedicto XIV prohibió el método de acom (...)

17Para la segunda mitad del siglo XVI la experiencia misionera jesuítica ya había viajado a territorios lejanos, sobre todo, al Oriente: China, Japón e India. Estas primeras experiencias propagación de la fe cristiana fueron reportadas y descritas por los mismos misioneros. Algunos consideran que entre 1540 y 1640 en las misiones de los Jesuitas se encuentra un método denominado de acomodación, entendido como adaptación a las condiciones concretas del proceso de evangelización. Se trata de la actitud abierta y tolerante hacia las religiones autóctonas de estos territorios; actitud que, por un lado, se asemejaba a la que los Padres de la Iglesia habían mantenido hacia las formas de culto de la Edad Clásica, y, por el otro, revelaba una construcción marcadamente humanista.19

  • 20 Ver Joan-Pau, Rubiés “The concept of cultural dialogue and the Jesuit method o (...)

18Para los inicios del siglo XVII los jesuitas estaban fortalecidos con las santificaciones de su fundador san Ignacio de Loyola y de su gran misionero en Oriente, san Francisco Javier. Pero en el panorama de la teología se enfrentaban a la crisis del escepticismo que siguió a la consolidación de la Reforma y los distintos debates sobre las misiones en Japón, India y China. El debate sobre la adaptación requería una redefinición cuidadosa y para América Hispana, una revisión de la eficiencia del bautizo que no era acompañado con una evangelización exitosa.20

El proceso de cristianización de los esclavos africanos recién llegados a Cartagena, principios del siglo XVII

19En medio de la situación social confusa por la llegada de numerosos navíos con carga de africanos para ser dejados en Cartagena de Indias y con la formación y experiencia misioneras que ya acumulaba la Compañía de Jesús, Alonso de Sandoval se pone en la tarea de escribir su libro para solicitar de manera urgente e imperiosa un proceso de cristianización con varias singularidades para salvar, al menos, el alma de los africanos que arribaban al puerto.

  • 21 Ver Enriqueta, Vila Vilar, op. cit. y Anthony, Pagden, The fall of natural man. The (...)

20En el libro segundo de su obra denuncia los malos tratos físicos de los esclavos con descripciones amplias y detalladas para plantear enseguida la pregunta ¿cómo negarles el cuidado del alma? Al plantear ese interrogante, Sandoval no toma la decisión de hacer una condena explícita de la esclavitud, aunque exige el buen trato físico a los esclavos y exhortando al cuidado espiritual. Era una tarea difícil pronunciarse en tan espinoso asunto, aunque otros misioneros y clérigos la habían hecho desde años atrás, a veces en el propio marco de los reglamentos de trabajo que la Compañía tenía para sus haciendas. Los escolásticos, basados en las doctrinas de Aristóteles, admitían la esclavitud siempre que estuviera motivada por alguna de las causas que se consideraban justas y no les permitía ver con claridad las injusticias y la sinrazón de la esclavitud.21

  • 22 Ver José Andrés, Gallego y Jesús María, García Añoveros, La Iglesia y la escla (...)
  • 23 Ver Ildelfonso, Gutierres Azopardo “La Iglesia y los negros” en Pedro Borja, Historia de (...)
  • 24 Ver Javier, Giraldo S. J., “Alonso de Sandoval S. J. Defensor de la dignidad del esclavo (...)

21La posición de la Iglesia sobre la esclavitud fue compleja. Aunque existieron manifestaciones de los papas acerca de la esclavitud desde 1454 con Nicolás V, en adelante, no hubo una declaración concluyente sobre el derecho a la libertad de los esclavos africanos.22 Juristas y teólogos trataron de clarificar la situación de los esclavos. En la comunidad jesuítica, Luis de Molina, de la Universidad de Évora en Portugal, después de un rigoroso examen e información de primera mano sobre el comercio negrero de los portugueses, deja tranquila la conciencia a los comerciantes mientras no hubiera pruebas de la injusticia en la reducción de esclavos. Aunque con muchas reservas admite la esclavitud, esto no obsta, para que considere en lo fundamental que este comercio es injusto e impío y que todos los que intervienen en él pecan gravemente.23 Sandoval asumió y compartió el planteamiento del Luis de Molina.24

  • 25 Solamente el padre capuchino Francisco José de Jaca, apoyado por el padre también capuch (...)
  • 26 Ver Jérôme, Baschet, op. cit.

22En una primera etapa la Iglesia prohíbe que a un cristiano se le reduzca a la esclavitud, cuando la trata de esclavos alcanzó la dimensión numérica de principios del siglo XVII, este planteamiento pierde fuerza y la mayoría de los sacerdotes se centraron en las denuncias de los malos tratos físicos y se dedicaron a formular formas acuciosas y expeditas para salvar el alma de los esclavos.25 Al proponer la ayuda espiritual, los religiosos estaban aceptando que los esclavos, al menos, pertenecieran a la Iglesia en las mismas condiciones de los otros feligreses. Reconoce que el esclavo es un cristiano: recibe el bautismo y comparte, durante los oficios, los mismos espacios que los hombres libres. La difusión de las prácticas cristianas modifica, en algo, la percepción de los esclavos y mitiga, en parte, su alejamiento en la sociedad.26 Para justificar estas propuestas para la cristianización de los esclavos, Sandoval apela en general a la caridad, como una de las máximas virtudes del cristianismo. También expone varios ejemplos de vírgenes y santos negros, para demostrar que los africanos habían sido incorporados a la Iglesia, y que, por lo tanto, pertenecían a ella.

  • 27 Ver Enriqueta, Vila Vilar, op. cit.

23Con estos extensos razonamientos Sandoval buscaba cierta aceptación de sus planteamientos, sin embargo, sobre el bautizo de los esclavos se suscitaron diversas opiniones entre los teólogos. Los bautizos y rebautizos llegó a ser una obsesión para ciertos religiosos de la época, sobre todo, para los jesuitas y algunos otros prelados, y generó una amplia correspondencia entre individuos de los tres continentes implicados en el célebre comercio triangular. Se trata de una correspondencia que aporta abundante información sobre la forma de catequizar a los negros. Jesuitas residentes en Cabo Verde y en otros lugares de África informaban a Sandoval y a otros padres de la Compañía, entre ellos Diego Torres, provincial de la Provincia de Paraguay, Tucumán y Chile, sobre cómo eran o no bautizados los esclavos en sus lugares de origen. Las noticias que éstos iban reuniendo, despertó el interés por el tema de parte de algunos obispos, como el de Cartagena, D. Diego de Torres y Altamirano, quien 1620 ordenó recolectar información entre los negreros que llegaban al puerto.27

  • 28 Juan Manuel, Pacheco S. J. op. cit., p. 252.

24Alonso de Sandoval preguntó expresamente si los negros traídos de África habían sido bautizados antes de embarcarlos a América e indagó si era un verdadero bautizo. Escribió cartas, en busca de la verdad, y algunas de estas llegaron hasta el África. Logró concluir que los esclavos que venían del puerto de Loanda: angolas, congos, angicos y malembas, junto con los de la isla de San Thomé: araraes, lucumes y caravalíes venían verdaderamente bautizados. Sin embargo, respecto de los que provenían de los ríos de Guinea, que eran también embarcados en la misma isla de San Thomé, se menciona el descuido o nulidad de los bautizos. Desde Cabo Verde, el rector del colegio jesuítico de la isla, el padre Sebastián Gómez, en una carta le describía la forma cómo se realizaba el bautizo: “la práctica es ir al barco un clérigo y preguntar a los ignorantes negros si quieren ser bautizados. Todos gritan sí, sí, porque así les ordenan que griten. Y sin más instrucción los bautizan”.28

25Aunque Sandoval logro conseguir alguna información haciendo un gran esfuerzo durante varios años, la indagación sobre los bautizos anteriores de los esclavos africanos que llegaban a Cartagena realmente era difícil de obtener. Se disponía de un tiempo muy corto para verificar la información, por las condiciones de salud en que llegaban los esclavos, y porque permanecían poco tiempo en la ciudad antes de que fueran llevados a otras partes.

26Además, se sumaba la dificultad de la multiplicidad de lenguas en las que tenían que comunicarse, lo que convertía el escrutinio en poco convincente y generaba muchas dudas sobre la veracidad de la información o sobre la validez del sacramento. Los sacerdotes, entonces, procedieron a bautizar sin tener la certeza de que habían sido o no bautizados con antelación, y poco tiempo después, esta pregunta se hizo más laxa, y simplemente se tomó la determinación de bautizar a todos los que llegaban traídos en los armazones a Cartagena. Esta disposición se convirtió en un hecho y en la primera gran excepción en el proceso de cristianización de los esclavos. Se impuso pues la urgencia de la salvación, aunque enseguida vinieron las controversias sobre si estos bautizos se consideraban rebautizos y, por lo tanto, no eran válidos para la Iglesia.

27En las instrucciones del arzobispo de Sevilla, Pedro Castro de Quiñonez, que aparece al final del libro tercero de Sandoval, se exponen las indicaciones para dar validez a los bautismos de los africanos. Entonces se exhorta a hacer un padrón con la información básica de las gentes negras, en donde se indique si eran libres o no, si habían sido bautizados o no y la lengua que hablaban. Se recomienda bautizar a los más enfermos sin examinar si habían sido bautizados anteriormente. Para los otros se exige averiguar:

  • 29 Alonso, de Sandoval, op. cit., p. 466 y 467.

“Primero, si en su tierra o al salir del puerto le echaron agua, diciéndole las palabras del bautismo. Segundo, si por medio de algún interprete que supiese su lengua y la nuestra les dijeron algo del fin o utilidad o significación del bautismo. Tercero, si entendieron entonces algo de lo que se les dijo acerca de esto, siquiera tosca y groseramente, conforme a su capacidad. Cuarto, si dieron entonces verdaderamente su libre consentimiento con la voluntad para recibir lo que sus amos y el cura pretendían darles con aquel lavatorio corporal.”29

  • 30 Enriqueta, Vila Vilar, “La evangelización del esclavo negro y su integración en el mundo (...)

28Los africanos tenían que cumplir con las cuatro exigencias para considerar que sus bautismos eran legítimos. Las acciones que decidieron tomar los jesuitas, ante la urgencia, sin cumplir a cabalidad con todas las instrucciones sobre los bautismos de los africanos, crearon tensiones con el clero secular de Cartagena y dentro de la misma orden religiosa. Como afirma la historiadora, Enriqueta Vila Villar, Sandoval se presentaba ante la Compañía como un sujeto incomodo y glorioso a la vez. Su labor con los esclavos, admirable por todos los conceptos, creó un problema doctrinal con los prelados de la diócesis, que creían que los jesuitas se excedían en sus competencias al bautizar o “rebautizar” a los esclavos, misión que debían realizarse en las parroquias.30

  • 31 Ver Carlos, Engeman “Sinais de salvaçao: Catequese e soteriología dos escravos (...)

29La segunda dificultad, ante el apremio, fue acerca cómo se debía hacer la instrucción sobre el dogma cristiano antes de recibir el bautizo, aspecto al que después del Concilio de Trento se había dado un alto valor al catecismo.31 Después de un tiempo nadie dudaba de la necesidad del bautizo a los esclavos, pero se difería en cuanto a los métodos. Surgieron discusiones alrededor de qué era lo mínimo en que se debía instruir sobre el dogma, qué tan rápido se debía enseñar, si era necesario corroborar el aprendizaje. Mientras algunos pensaban que antes de ser bautizados los esclavos deberían aprender la doctrina a fondo, otros eran partidarios de una catequización mínima y menos exigente en la corroboración de su aprendizaje, para agilizar los bautismos inmediatamente a la llegada al puerto, antes de que los esclavos fueran vendidos y se dispersasen.

  • 32 Ver Pedro, Trigo S. J., Pedro Claver, esclavos de los esclavos, Barcelona: Cristianisme (...)
  • 33 Ver Héléne, Vignaux, L’Église et les Noirs dans l’audience de Nouveau Royaume (...)
  • 34 Juan Manuel, Pacheco S. J. op. cit., p. 245.

30Entre la Iglesia existía un acuerdo sobre el contenido básico del dogma cristiano que se debería enseñar antes del bautismo. Se centraba en cinco puntos la instrucción: la trinidad, la encarnación, la pasión y muerte en la cruz, la resurrección de Jesús y la resurrección universal en el juicio final.32 Sin embargo, en 1614 los jesuitas acordaron con el Papa, Pablo V, bautizar de forma especial a los esclavos africanos.33 Tal vez el memorial sobre la extrema necesidad corporal y espiritual de los esclavos en la provincia del Nuevo Reino, que el padre Martín Funes había presentado al general de los jesuitas, Claudio Acquaviva, cuando regresó a Roma en 1606, pudo haber influido en estos acuerdos.34 Y quizás, haber animado a Sandoval a escribir su libro, que en parte fue un manual sobre cómo bautizar a los africanos recién llegados como esclavos.

31Sandoval expone en el tercer libro de su obra los pasos que se debían realizar para bautizar a los africanos traídos como esclavos y en el Proceso de Beatificación y Canonización de San Pedro Claver encontramos un sin número de relatos sobre el procedimiento que Claver ejecutaba en procura de la tarea de salvación del alma de los negros africanos. El texto y los relatos muestran que Pedro Claver fue, sin duda, el mejor alumno de Alonso de Sandoval.

32Lo primero que se hacía apenas llegaba un galeón a puerto era acercarse al navío para cerciorarse de la salud de los negros africanos y bautizar lo más pronto posible a los más enfermos, indagando cuáles eran las lenguas habladas y conseguir los intérpretes necesarios. En los relatos sobre San Pedro Claver se cuenta que él iba personalmente y que además de las tareas acordadas con los otros religiosos de la orden, les llevaba dulces y algunas cosas de comida. Cuando por razones de la edad ya no pudo ir, enviaba a sus intérpretes a realizar esta labor.

33Los pasos iniciales en el proceso de cristianización de los esclavos, luego que eran trasladados a tierra y agrupados en ciertos sitios de la ciudad antes de ser vendidos, Alonso de Sandoval recomendaba primero enseñarles que sin el bautismo no podrían ir al cielo, luego explicarles que el agua que se echa en su cabeza no era para lavarlos de alguna suciedad, o refrescarles, o para quitarles el cabello, sino que era agua de Dios. Señalaba que esto se les repetiría las veces que fueran necesarias para que entendieran y decía que luego se les interrogaría acerca de lo que se les había predicado, para cerciorarse de que habían entendido el sentido y significado del agua del bautismo. Después se pasaba a enseñarles que sólo hay un Dios, que es grande y poderoso, y se intentaría hacerles comprender el misterio de la Santísima Trinidad. En seguida se debería explicar la vida de Jesucristo; sobre todo, su nacimiento de la Virgen María, su muerte y su resurrección. Recomendaba que en la medida que se les fuera instruyendo, igualmente se les fuera preguntando sobre lo enseñado, para confirmar si habían entendido.

34En las descripciones de los intérpretes esclavos, que se encuentran varias partes del texto sobre el Proceso de beatificación y canonización de san Pedro Claver, pormenorizan el procedimiento de la enseñanza del dogma cristiano de forma similar a la que Sandoval recomendaba. Se reunían varios esclavos africanos con la presencia de Pedro Claver y varios intérpretes, siempre ubicados a la derecha. Primero se les enseñaba a hacer la señal de la cruz. Aprender este gesto de persignación podía demorar una hora o más, en que se repetía infinitas veces hasta que los esclavos lo hacían correctamente. Luego se les enseñaba las oraciones del Padre Nuestro, el Ave María y el Credo por medio de la reiteración. Posteriormente el misterio de la Santísima Trinidad, que se trataba de mostrar con alguna analogía, Pedro Claver, por ejemplo, usaba un pañuelo del que sacaba tres puntas para que mostrar que eran tres partes del mismo objeto, pero que era un solo pañuelo. Se continuaban con la vida de Cristo, acudiendo al uso de imágenes de un libro y estampas, para terminar con la enseñanza de los 10 mandamientos.

35Después de tratar de asegurarse que los asistentes tenían conocimiento sobre estas indicaciones sobre el dogma cristiano, se organizaba la ceremonia del bautizo unos días después. Se empezaba preguntándoles en voz alta varias veces si querían ser cristianos antes del inicio de la ceremonia. Se les asignaba padrinos, que muchas veces eran los mismos intérpretes, y se les adjudicaba nombres católicos, generalmente seguidos de los apellidos que correspondían del grupo africano al cual se suponen pertenecían. Al terminar la ceremonia a cada uno de los esclavos le colgaban una medalla de estaño en el cuello, que en una cara tenía la imagen de Jesús y en la otra la Virgen María. Esta medalla colgada en el cuello se convertía en el distintivo para los religiosos de saber con certeza si habían sido bautizados de forma adecuada.

  • 35 La Iglesia y España fueron pioneros en mejorar las técnicas de comunicación elaborando (...)
  • 36 Ver Jonathan, D. Spence, El palacio de la memoria de Matteo Ricci. Un jesuita (...)

36Estos métodos y prácticas de cristianización que se han descrito, los Jesuitas ya los habían esbozados, probado y perfeccionado en las misiones de Japón, China y la India, durante el siglo XVI. Para la enseñanza del dogma se usó la repetición de los preceptos centrales del cristianismo como una de las formas más exitosas de aprendizaje, que intentaba llevar a la memorización y la interiorización de las creencias religiosas. Se acompañaba la predica con imágenes en libros, medallas y estampas para tratar de ilustrar lo dicho, buscando reforzar la iniciación a la nueva experiencia religiosa. Además, los jesuitas habían hecho el esfuerzo por aprender las distintas lenguas para que el apostolado fuera más efectivo. En las primeras misiones realizadas por el jesuita Francisco Javier en Japón, por ejemplo, se planteó la exigencia de aprender la lengua local para lograr comunicarse y conseguir transmitir el dogma cristiano de forma verdadera. Esta orientación fue uno de los principales principios que guiaron a los jesuitas en todas siguientes misiones en China, India y luego en Hispanoamérica. Había un sin número de expertos en la orden religiosa que estudiaba las distintas lenguas, hacían traducciones y elaboraban gramáticas.35 Se estima que, en 1590, los jesuitas disponían de sacerdotes que dominaban un total de 27 lenguas distintas.36

El desafío de la multiplicidad de lenguas africanas

  • 37 Ver Larissa, Brewer-Garcia, Beyond Babel. Translations of Blackness in Colonia (...)

37En el caso de la evangelización de los africanos convertidos ahora en esclavos y que arribaban a Cartagena existía un problema mayor, que ya ha sido examinado, pero sobre el que hay que volver: la variedad de las lenguas habladas, procedentes todos, además, de sociedades ágrafas.37 Los africanos que llegaban en los galeones pertenecían a diferentes regiones, se expresaban en lenguas diversas, lo que reducía en principio las posibilidades de comunicación, fue por ello ineludible recurrir a los intérpretes esclavos africanos que, habiendo llegado con alguna anterioridad, conocían el castellano y alguna o algunas de las lenguas de los recién llegados. Los misioneros jesuitas hacían esfuerzos por averiguar el lugar de proveniencia cada uno de los africanos que llegaban, e igualmente esfuerzos por conseguir los intérpretes necesarios en el menor lapso.

  • 38 Alonso, de Sandoval, op. cit., p. 335 y 340.
  • 39 Ver Jonathan, D. Spence, op. cit.
  • 40 Alonso, de Sandoval, op. cit., p. 335.

38El problema tenía para los misioneros jesuitas era inédito. Los intérpretes se habían utilizado en situaciones anteriores, cuando los misioneros se habían acercado a sociedades con una lengua diferente de la de aquellos a quienes se quería transmitir el dogma cristiano, como bien lo señala el Padre Sandoval,38 y ello desde mucho tiempo atrás, desde la cristianización en épocas tempranas en Europa, hasta las misiones de los Jesuitas en Oriente en el siglo XVI.39 Pero aparecía un elemento nuevo, con el que antes no se habían encontrado. La cristianización de los esclavos a principios del siglo XVII, proceso que reclamaba la utilización de varios intérpretes de diversas lenguas en el mismo lugar y al mismo tiempo, de forma permanente y por tiempo prolongado. Los intérpretes se utilizaban no sólo para transmitir el mínimo del dogma cristiano que debían conocer los africanos antes de ser bautizados, sino también para, después ser bautizados, reforzar el conocimiento y la práctica del cristianismo. El intérprete se convirtió entonces en un agente indispensable en el trabajo de los jesuitas. “Sirve de poco si no hay intérprete o lengua de la nación del enfermo o bautizar o confesar, si ellos no entienden la nuestra o nosotros no sabemos la suya”, subrayaba Alonso de Sandoval.40 Los sacerdotes, además, se sentían moralmente impotentes de no encontrar otra solución distinta a la de buscar y usar varios intérpretes, ante la multitud de lenguas, por lo que no existía un habla general que pudieran aprender prontamente para comunicarse con todos los esclavos que llegaban.

  • 41 Ver Enriqueta, Vila Vilar, op. cit.
  • 42 Larissa, Brewer-Garcia, op. cit. Cuadro 3.1.

39Para facilitar la búsqueda de intérpretes los jesuitas anotaban cuidadosamente, en cuadernillo, todas las lenguas por orden alfabético, y los intérpretes que las entendían, con sus direcciones y los nombres de sus amos. Alonso de Sandoval pudo distinguir más de setenta lenguas, que anotó cuidadosamente en un cuaderno, por orden alfabético.41 A veces los amos no prestaban a los esclavos para las labores de intérpretes, lo que apremió a que el propio Colegio de los Jesuitas en Cartagena comprara un grupo de esclavos para esta labor. En el Proceso de beatificación y canonización de san Pedro Claver testifican ocho intérpretes: Manuel Moreno Biafra, Andrés Sacabuche, Ignacio Soso, Ignacio Angola, José Monzolo, Francisco de Jesús Yolofo, Diego Folupo y Francisco Yolupo. Todos hablaban castellano y una lengua africana, de su sitio de procedencia. Cuatro hablaban dos lenguas africanas y Francisco Yolupo, dominaba, además, el portugués.42

  • 43 La participación de los intérpretes en la confesión en las poblaciones indígenas se disc (...)
  • 44 Dada la dificultad en la confesión en las misiones se elaboraron manuales.

40Pero hay que precisar la originalidad de las situaciones para estos intérpretes, pues la tarea involucraba su participación como mediadores en funciones del campo de lo sagrado, en funciones que eran monopolio de la Iglesia. Los intérpretes no sólo participaban en las distintas tareas de la enseñanza del dogma cristiano, sino también en la confesión, sacramento esencial. En este acto íntimo y secreto de la confesión, la presencia de un tercero planteaba un rompimiento con una de las normas existentes en la Iglesia al respecto, la confidencialidad del acto, lo que exigía, para tratar de dar alguna solución al problema, que el intérprete fuera una persona de total confianza y fidelidad del religioso que presidía el sacramento.43 Para los esclavos este ejercicio de la confesión era completamente nuevo. No sólo la práctica en sí misma, sino también las nociones que arrastraba: el significado del pecado, las diferentes formas de haber cometido una falta y las formas de enmendarlas, es decir, las ideas de pecado mortal y venial, culpa, contrición, arrepentimiento y todo el soporte teológico de ese conjunto de nociones complejas.44

41La rapidez con que se enseñaba el dogma cristiano y la multitud de lenguas en que se traducía al mismo tiempo por parte de los intérpretes, permitía dudar sobre la total compresión de los contenidos por parte de los esclavos y del significado de este nuevo dogma religioso completamente nuevo para ellos. Los Jesuitas necesitaban, por lo tanto, tener la certeza de que estos intérpretes estaban dotados de la competencia de transferir de forma oral y fidedigna lo que los religiosos habían acordado como mínimo de enseñar sobre el dogma cristiano, antes de proceder a bautizarlos. El idioma en que se predicaba era el castellano, sin embargo, en el que se oficiaban los ritos era el latín, una situación de comunicación lingüística que hacía más complejo los procesos de enseñanza, aprendizaje y verificación de lo comprendido.

  • 45 El padre Monari, en África en el siglo XVIII, recomendaba escoger bien a los i (...)

42El intérprete era una especie traductor muy particular, no solo por los conceptos sagrados que intermediaba, sino porque su trabajo de intérprete no pasaba por la escritura. Diferencia que hace este ejercicio aún más complejo, dado que la práctica de la escritura tiene la virtud de fijar las ideas y las nociones. El intérprete, fuera de aprender una nueva lengua, en este caso el castellano, también tenía que instruirse en el dogma cristiano y asimilar por lo menos los conceptos mínimos, única forma de asegurar su transmisión de forma acertada y eficaz.45 No se cuenta por el momento con informaciones precisas sobre este grupo de intérpretes esclavos del colegio de los jesuitas en Cartagena y no sabemos por lo tanto si pudieron haber recibido alguna formación adicional que les haya permitido conocer y profundizar en las verdades de la fe cristiana. De algunos de ellos se menciona, en las pocas informaciones de que se dispone, que habían sido bautizados en África, que uno de ellos era albañil, que elaboraban medallas y rosarios con semillas, que hacían la recolección de la limosna, realizaban oficios de limpieza y que algunos servían de músicos en las celebraciones eucarísticas.

  • 46 Existía, por ejemplo, el catecismo del padre Marcos Jorge dese 1564, del cual que se hic (...)
  • 47 Ver Diogo, Ramada Curto, Cultura imperial y proyectos coloniales de los portugueses (sig (...)
  • 48 Andrea, Guerrero Mosquera, op. cit.
  • 49 Jean-Pierre, Tardiue “Los Jesuitas y la ‘lengua de Angola’ en Perú (siglo XVII)”, Revist (...)

43Tampoco tenemos informaciones sobre la existencia de gramáticas, diccionarios o catecismos en las lenguas africanas en Cartagena, como se conoce para otras partes del mundo.46 En 1529, en una carta latina dedicada a don Juan III, Martim Figueiredo elogia los esfuerzos de cristianización del Congo, pero acentúa que el buen resultado de esta labor de conversión se encontraba en las lenguas locales y no el portugués. No es nada extraño que el primer catecismo en kikingo fuese escrito en 1556. De hecho, en comparación con el sistema inicial basado en la figura del esclavo-intérprete en el que se verificaba un uso casi exclusivo de la palabra oral, se asiste ahora a una multiplicación de señales de uso del registro escrito.47 Intento que prosiguió con el diccionario publicado en 1652 de kikolongo, latín y español por Georges de Geel.48 En Paraguay en donde los esclavos que llegaron mayoritariamente hablaban la lengua angola, el padre jesuita, Diego Torres, trató de enseñar en la lengua angola y traducir una catecismo a esta lengua, como también en capacitar a un grupo de jóvenes negros para intérpretes, por la dificultad que encontraba en traducir ciertos conceptos del cristianismo y el inconveniente que encontraba para catequizar en lo que se denominaba la media lengua.49

44Como no tenemos tampoco informaciones suficientes acerca sobre la introducción a la escritura a los esclavos de manera inmediata a su llegada a Cartagena, ni que sus intérpretes tuvieran algún conocimiento previo de las letras, y como sabemos que los esclavos provenían de sociedades ágrafas, se puede pensar que el dogma cristiano se transmitió únicamente de forma oral y se aprendía solamente a través de la repetición y la memorización.

  • 50 Carta no 5 – 22 julio 1616. Cartas Anuas de la Provincia del Nuevo Reino de Granada. Año (...)

45De todas formas, la entrada al mundo cristiano en Cartagena de los esclavos se reforzó con la invitación a participar en la misa, en especial una celebración de una misa antes del amanecer para los esclavos de la servidumbre en la que se predicaba un sermón especial, también los domingos en la tarde se les enseñaba la doctrina cristiana. En la Cuaresma se predicaban sermones exclusivos para los esclavos antes de la salida de cada una las procesiones de ellos, especialmente la del domingo de Cuaresma, que era muy concurrida.50

46Pudo haber sido por el gesto compasivo de parte de los jesuitas hacia los africanos a la llegada de los barcos al puerto de Cartagena lo que hizo que muchos esclavos se sumaran a la religión católica, como se puede colegir, por ejemplo, de la solicitud que los cimarrones de Montes de María le hicieron al padre Baltasar de la Fuente Robledo, en 1682, de que les administrara los sacramentos, especialmente el bautismo, cuando logró cercanía con ellos.

47Es indudable, en todo caso, que la presencia de los dos religiosos, Pedro Claver, descrito en la documentación como una persona caritativa y amable con los necesitados, y de quien se dice que llevaba una vida en pobreza y entregada a los esclavos y a los desvalidos; y un Alonso de Sandoval, dedicado a las letras, erudito interesado en la situación y con el deseo de conocerla para dignificar la condiciones de vida de los esclavos y ayudar a su salvación; lo que le permitió plantear, discutir y justificar sobre nuevas formas de cristianización en las condiciones particulares de la llegada de los esclavos a Cartagena de principios del siglo XVII, hayan sido un factor importante en el curso de los sucesos.

48Esta cristianización de los esclavos de forma exclusivamente oral y con la participación de tantos intérpretes, no letrados, de varias lenguas al mismo tiempo, que no pasó por la escritura ni las traducciones de los catecismos a las lenguas africanas, fue el método singular: planteado, justificado, defendido y realizado por los jesuitas. Y que corresponde a la orientación general de la Compañía de Jesús con relación a las misiones, la acomodación a cada circunstancia especifica, pero siguiendo y, a veces, contradiciendo las orientaciones generales de la Iglesia sobre los procesos de cristianización en un momento que el mundo se amplió a las cuatro partes.

  • 51 Ver Nancy, Farris, Tongues of fire: language and evangelization in Colonial Me (...)
  • 52 Ver Andrea, Daher, op. cit.
  • 53 Ver Serge, Gruzinski, Las cuatro partes del mundo, Historia de una mundializac (...)

49Su originalidad es de resaltar, sobre todo, si se compara con los procesos de cristianización de los indígenas, incluso en algunas partes donde también se encontraron con la dificultad de las múltiples lenguas. En Oaxaca donde se hablaban diversas lenguas, y muestra que en los inicios recurrieron también a los intérpretes y al uso de las imágenes para el proceso de cristianización; pero luego seleccionaron una lengua general indígena, en este caso el náhuatl, para elaborar las gramáticas, los diccionarios y los materiales esenciales para facilitar la conversión y la comunicación.51 O en Perú que para 1584 en el III Concilio de Lima se acuerda la publicación de la Doctrina Christiana, catecismo trilingüe -quechua, aimara y castellano-, cuya organización general y escritura final se encomendó al jesuita José de Acosta.52 El interés por el conocimiento de las lenguas indígenas constituyó el camino real para aprehender las culturas en su dimensión más profunda.53

50En el caso de los africanos fue diferente. Las diversas lenguas que hablaban a la llegada a Cartagena prácticamente desaparecieron en América, y su conversión al cristianismo implicó, además, el aprendizaje de otra lengua, el castellano. Lo que significó que la puerta de entrada a la nueva dimensión religiosa fue también la entrada a una nueva dimensión lingüística, y a nueva cultura, el mundo moderno occidental. El viaje transatlántico de los africanos, sin duda, encarnó una transformación cultural inmensa, en la que la Iglesia Católica, a través de los jesuitas en el caso de Cartagena, fue una institución transcendental y fundamental.

Haut de page

Notes

1 Proceso de beatificación y canonización de San Pedro Claver, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Católica del Táchira, 2002. (Traducción del latín y del italiano de la edición de 1696 por Anna María Splendiani y Tulio Aristizábal S. J.). Resaltado propio.

El primer documento para el proceso de canonización se presentó en 1720 y siguió su curso normal hasta 1773 cuando la Compañía de Jesús fue suspendida por el papa Clemente XIV. Cuando la orden religiosa fue restaurada por el papa Pio VII, los jesuitas volvieron a reactivar el proceso. En 1850 se le declara beato y en 1888 se le canoniza.

2 Ver Jérôme, Baschet, La civilización feudal. Europa del año mil a la colonización de América, México, Fondo de Cultura Económica, 2009.

3 Para mencionar algunos ejemplos, ver Herbert S., Klein y Ben, Vison, Historia mínima de la esclavitud en América Latina y el Caribe, México, El Colegio de México, 2013, José Antonio, Piqueras, La esclavitud en las Españas. Un lazo transatlántico, Madrid, Libros de la Catarata, 2017 y Catherine, Coquery-Vidrovitch y Éric, Mesnard, Ser esclavo en África y América entre los siglos XV y XIX, Madrid, Catarata y Casa África, 2015.

4 Ver Bernd, Hausberger, La globalización temprana, México, Colegio de México, 2018.

5 Si bien en África existía la esclavitud para esa época, como bien se encuentra expuesto en el libro de Catherine Coquery-Vidrovitch y Éric Mesnard, algunos de los africanos que llegaron en los armazones a América no eran necesariamente esclavos en África en el momento de su captura.

6 Alonso de Sandoval nació en Sevilla en 1576, cuando era niño su padre se trasladó a Lima con su familia. En 1591 ingresó al Seminario de San Martin de la Compañía de Jesús y en 1603 que fue designado para la casa de Cartagena, donde permaneció hasta su muerte en 1652.

7 Pedro Claver nace en Verdú en 1580. En 1602 ingresó a la Compañía de Jesús en Barcelona y en 1610 se embarca para Santafé de Bogotá y Tunja para terminar su formación. En 1616 se ordena como sacerdote y es trasladado a Cartagena, donde muere en 1654.

8 Ver Elisabetta, Corsi, “Introducción. El debate actual sobre el relativismo y la producción de saberes en las misiones católicas durante la primera edad moderna: ¿una lección para el presente?” en Elisabetta Corsi (coordinadora), Órdenes religiosas entre América y Asia. Ideas para una historia misionera de los espacios coloniales, México, Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2008, p. 17-54.

9 Padre Alfonso, de Sandoval, Naturaleza, policía sagrada i profana, costumbres i ritos, disciplina i catecismo evangélico de todos Etíopes, Sevilla, 1627. La segunda edición fue 1647, ampliada y reformada, con el título De Instauranda Aethiopum Salute. La Biblioteca de la Presidencia de la República de Colombia hace una nueva publicación en 1956 con la introducción del jesuita Ángel Valtierra con el mismo título del libro de 1647 con el subtítulo El mundo de la esclavitud negra en América. En 1986, la editorial Alianza Editorial de Madrid realiza otra publicación con el título Un Tratado sobre la Esclavitud con la introducción de la historiadora Enriqueta Vila Vilar. Las citas serán del libro de 1956.

10 Cartas Anuas de la Provincia del Nuevo Reino de Granada. Años 1604 a 1621, en José del Rey Fajardo, S. J. y Alberto Gutiérrez S. J. (ed.), Archivo Histórico Juan Manuel Pacheco, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2015.

11 Juan Manuel, Pacheco S. J., Los Jesuitas en Colombia, 1567-1654, tomo I, Bogotá, Editorial San Juan Eudes, 1959, p. 241.

12 Ver Bernd, Hausberger, op. cit.

13 España estableció una política de asientos, que consistía en acuerdos mediante los cuales autorizaba a otros a transportar esclavos a la América española, proceso que parece haberse extendido hasta 1789, aunque su significación varió enormemente en ese largo periodo de tiempo. Portugal consiguió el primer asiento oficial en 1595, asiento cuya validez se prolongó hasta la revuelta portuguesa contra España de 1640.

14 Adolfo, Meissel “Cartagena de Indias en 1771: un análisis demográfico”, Boletín Cultural y Bibliográfico, 1991, vol. 34, no 45, p. 21-57.

15 Ver “Carta No. 3. Letras Anuas de la Viceprovincia de Quito y el Nuevo Reino de los años de 1608 y 1609” en Cartas Anuas de la Provincia del Nuevo Reino de Granada. Años 1604 a 1621.

16 Ver Enriqueta, Vila Vilar, “Introducción” en Alonso de Sandoval: Un tratado sobre la esclavitud, Madrid, Alianza Editorial, 1987.

17 Ver Javier, Sanín Fonnegra S. J., Aproximaciones a la lectura de Alonso de Sandoval, Bogotá, Javegraf, 2011.

18 Ver Marcel, Bataillon, Los jesuitas en la España del siglo XVI, México, Fondo de Cultura Económica, 2014.

19 Ver Elisabetta, Corsi, op. cit. En 1742 el papa Benedicto XIV prohibió el método de acomodación de los jesuitas por una disputa alrededor de los ritos chinos.

20 Ver Joan-Pau, Rubiés “The concept of cultural dialogue and the Jesuit method of accommodation: between idolatry and civilization”, Archivum Historicum Societatis IESU, January-June 2005, vol. LXXIV, fasc. 147, p. 237- 280.

21 Ver Enriqueta, Vila Vilar, op. cit. y Anthony, Pagden, The fall of natural man. The American Indian and the origins of comparative ethnology, Cambridge, Cambridge University Press, 1982.

22 Ver José Andrés, Gallego y Jesús María, García Añoveros, La Iglesia y la esclavitud de los negros, Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 2002.

23 Ver Ildelfonso, Gutierres Azopardo “La Iglesia y los negros” en Pedro Borja, Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas. Siglo XV-XIX, Madrid, Biblioteca de autores cristianos, 1992, tomo I, capitulo 17, p. 321-337.

24 Ver Javier, Giraldo S. J., “Alonso de Sandoval S. J. Defensor de la dignidad del esclavo negro,” sin publicar. Texto donde expone en detalle los puntos que Sandoval retoma de Luis de Molina sobre el derecho de las gentes.

25 Solamente el padre capuchino Francisco José de Jaca, apoyado por el padre también capuchino Epifanio de Moirans, publicó en 1681, la Resolución sobre la libertad de los negros y sus originarios, en estado de paganos y después ya cristianos, en el que reclamaba explícitamente la libertad de los esclavos.

26 Ver Jérôme, Baschet, op. cit.

27 Ver Enriqueta, Vila Vilar, op. cit.

28 Juan Manuel, Pacheco S. J. op. cit., p. 252.

29 Alonso, de Sandoval, op. cit., p. 466 y 467.

30 Enriqueta, Vila Vilar, “La evangelización del esclavo negro y su integración en el mundo americano” en Berta Ares Queija y Alessandro Stella (coordinadores), Negros, Mulatos, Zambaigos. Derroteros africanos en los mundos ibéricos, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000, p. 189-206.

31 Ver Carlos, Engeman “Sinais de salvaçao: Catequese e soteriología dos escravos na visáo dos Jesuítas nas méricas (séculos XVII e XVIII)”, 2014, Universum, vol. 29, no 1, p. 17-34.

32 Ver Pedro, Trigo S. J., Pedro Claver, esclavos de los esclavos, Barcelona: Cristianisme i Justícia, 2013.

33 Ver Héléne, Vignaux, L’Église et les Noirs dans l’audience de Nouveau Royaume de Grenade, Montpellier, Presses Universitaires de la Méditerranée, 2009.

34 Juan Manuel, Pacheco S. J. op. cit., p. 245.

35 La Iglesia y España fueron pioneros en mejorar las técnicas de comunicación elaborando diccionarios y gramáticas desde el siglo XV. Ver Bernd Hausberger, op. cit.

36 Ver Jonathan, D. Spence, El palacio de la memoria de Matteo Ricci. Un jesuita en la China del siglo XVI, Barcelona, Tusquets Editores S. A., 2002.

37 Ver Larissa, Brewer-Garcia, Beyond Babel. Translations of Blackness in Colonial Peru and New Granada, Cambridge, Cambridge University Press, 2020 y Paola, Vargas Arana “Pedro Claver y la evangelización en Cartagena: pilar del encuentro entre africanos y el Nuevo Mundo, siglo XVII”, Fronteras de la historia, 2006, no 11, p. 293-328.

38 Alonso, de Sandoval, op. cit., p. 335 y 340.

39 Ver Jonathan, D. Spence, op. cit.

40 Alonso, de Sandoval, op. cit., p. 335.

41 Ver Enriqueta, Vila Vilar, op. cit.

42 Larissa, Brewer-Garcia, op. cit. Cuadro 3.1.

43 La participación de los intérpretes en la confesión en las poblaciones indígenas se discutió en el siglo XVI. Ver Andrea, Daher, “De los intérpretes a los especialistas: el uso de las lenguas generales de América en los siglos XVI y XVII” en Guillermo Wilde (compilador), Saberes de la conversión. Jesuitas, indígenas e imperios coloniales en las fronteras de la cristiandad, Buenos Aires, Editorial SB, 2011, p. 61-80

44 Dada la dificultad en la confesión en las misiones se elaboraron manuales.

Ver Liam Matthew, Brockey “Between the Middle Kingdom and the Lord of Heaven: The Jesuits and Confession in the Seventeenth-Century China”, Archivum Historicum Societatis IESU, 2005, vol. 74, fasc. 147, p. 119-154.

45 El padre Monari, en África en el siglo XVIII, recomendaba escoger bien a los intérpretes para la labor de evangelización y también aconsejaba ganarse la confianza y la fidelidad de este ayudante.

Ver José Carlos, Almeida “Entre gente ‘aspra e dura’ advertências de um missionário no Congo e Angola (1713-1723), Revista lusófona de ciência das religiões, 2008, Ano VIII, no 13/14, p. 463-483.

46 Existía, por ejemplo, el catecismo del padre Marcos Jorge dese 1564, del cual que se hicieron sin número de traducciones en diferentes idiomas.

Ver Andrea, Guerrero Mosquera “Catecismos a través del Atlántico. La evangelización de los kongos y ngolas en las posesiones portuguesas e hispánicas de ultramar. 1624-1697” Montalabán. Revista de Humanidades y Educación, 2016, no 47, p. 659-681.

47 Ver Diogo, Ramada Curto, Cultura imperial y proyectos coloniales de los portugueses (siglos XV - XVIII), Madrid, Marcial Pons Historia, 2019.

48 Andrea, Guerrero Mosquera, op. cit.

49 Jean-Pierre, Tardiue “Los Jesuitas y la ‘lengua de Angola’ en Perú (siglo XVII)”, Revista de Indias, 1993, vol. 56, no 198, p. 627-637.

50 Carta no 5 – 22 julio 1616. Cartas Anuas de la Provincia del Nuevo Reino de Granada. Años 1604 a 1621.

51 Ver Nancy, Farris, Tongues of fire: language and evangelization in Colonial Mexico, New York, Oxford University Press, 2018.

52 Ver Andrea, Daher, op. cit.

53 Ver Serge, Gruzinski, Las cuatro partes del mundo, Historia de una mundialización, México, Fondo de Cultura Económica, 2010.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Beatriz Castro Carvajal, « Entrar en otro mundo. El proceso de cristianización de los esclavos en Cartagena,primera mitad del siglo XVII »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 16 juin 2023, consulté le 11 novembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/92955 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.92955

Haut de page

Auteur

Beatriz Castro Carvajal

Antropóloga/Historiadora

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search