Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2023La política fiscal muni...

2023

La política fiscal municipal frente a la crisis: miradas desde la prensa local (Posadas, territorio de Misiones, 1914-1918)

Municipal tax policy during crisis: views from the local press (Posadas, territory of Misiones, 1914-1918)
Luz Irene Pyke

Résumés

El artículo aborda las formas en las que los debates en torno a la reforma fiscal en Argentina se reflejaron y readaptaron a los ámbitos municipales durante la crisis económica provocada por la Primera Guerra Mundial. A partir del caso de Posadas, capital del entonces territorio nacional de Misiones, se propone observar cómo se reflejaban los nuevos debates planteados en torno al problema tributario y a las atribuciones municipales de establecer gravámenes progresivos desde el periódico local La Tarde. A través de este análisis se sostiene que los temas discutidos dan cuenta de la difusión de un conjunto de ideas según las cuales las municipalidades eran reconocidas como instituciones de gobierno dotadas de las atribuciones necesarias para introducir reformas tributarias o direccionar su política fiscal sobre la base de gravámenes progresivos, y a la vez regular los precios de los alimentos en favor de los sectores perjudicados por la crisis. Asimismo se argumenta que estas percepciones también se nutrían de las experiencias de otras municipalidades que funcionaban como modelos de lo posible. En este marco las iniciativas municipales pueden comprenderse como insertas en un espacio amplio de discusión sobre el alcance de las capacidades municipales ante la crisis y no solo como respuestas locales.

Haut de page

Notes de l’auteur

El presente artículo fue elaborado como resultado de la estancia de investigación/fellowship financiada por el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS), habiendo participado en el Laboratorio de Conocimiento “Confrontando las desigualdades en América Latina: Perspectivas sobre riqueza y poder”.

Texte intégral

Introducción

  • 2 Sobre la implementación de los impuestos a la renta en México y Brasil puede consultarse (...)

1El estallido de la Primera Guerra Mundial constituyó un punto de inflexión en la manera de concebir la política fiscal en América Latina. La contracción de los mercados internacionales puso en crisis a las exportaciones como una de las principales fuentes de financiamiento de los estados nacionales, acentuando una tendencia hacia la dependencia de los impuestos indirectos a los artículos de consumo popular, resultando en un encarecimiento de sus costos en contextos de fuerte recesión económica. En este marco los cuestionamientos hacia los regímenes tributarios decimonónicos se profundizaron y los distintos países de América Latina hicieron frente a sus crisis fiscales a través de diferentes respuestas. Al finalizar la guerra, las ideas que proponían reformas fiscales sobre un principio de mayor progresividad comenzaron a cobrar popularidad, siendo los impuestos a la riqueza uno de los instrumentos considerados como más efectivos y justos. De este modo, durante la década de 1920 países como México y Brasil lograron introducir bajo distintas denominaciones y modalidades nuevos tributos sobre los patrimonios basados en este principio de progresividad, mientras que Argentina hizo lo propio durante la década de 1930.2

  • 3 Santilli, Daniel, La desigualdad en la Argentina. Apuntes para su historia, de la coloni (...)

2En el caso argentino, la crisis económica no solo impactó negativamente sobre las bases de financiamiento del estado nacional. La estructura tributaria argentina heredada del siglo XIX según la cual las potestades fiscales se dividían entre el estado nacional emergente, las provincias y los municipios, correspondiendo al primero los ingresos en concepto de impuestos de aduana y a los segundos la imposición de tributos directos, determinaba además potestades concurrentes entre las tres jurisdicciones sobre determinados bienes de consumo. El resultado fue el sostenido encarecimiento de productos de consumo popular, sobre los que se registraban situaciones de doble y hasta triple tributación. En este contexto, el desempleo y la carestía de vida afectaron principalmente a los sectores trabajadores, aumentando las brechas de desigualdad y generando una creciente conflictividad social.3

  • 4 Sobre los proyectos de impuesto a la renta durante los gobiernos radicales pue (...)

3Si bien el encarecimiento del costo de vida alertaba sobre el peso de los impuestos indirectos, el mismo sistema tributario decimonónico en su conjunto también comenzó a ser puesto en cuestión. No solo comenzó a considerarse como regresivo e injusto, sino también como incapaz de generar los recursos necesarios para que las instituciones estatales asumieran nuevos roles frente a una sociedad cada más compleja. Esta crisis económica coincidió con el proceso de ampliación democrática posibilitado por la reforma electoral de 1912 que modificó las reglas del juego político al establecer el voto universal masculino, secreto y obligatorio, y la representación de las minorías. Esto permitió que hacia 1916 un partido de características modernas y de masas como la Unión Cívica Radical ganara las elecciones presidenciales bajo el liderazgo de Hipólito Yrigoyen, iniciando el primer ciclo de gobiernos radicales que se extendió hasta 1930. El nuevo contexto abrió así la posibilidad de promover distintas iniciativas de reforma fiscal no solo a fin de ampliar las bases financieras del estado nacional, sino también de presentarse como tributariamente más justas a través de la introducción de mayores impuestos al patrimonio. No obstante, pese a los éxitos electorales, la amplia legitimidad política y el apoyo popular de los que gozaron los gobiernos radicales, los mismos fueron incapaces de introducir reformas tributarias significativas en dicho sentido. Los fracasos de los proyectos de ley de impuesto a la renta durante la década de 1920 pueden apuntarse como ejemplos de ello.4 Las dificultades de los gobiernos radicales para reformar el sistema tributario han contribuido de este modo a la construcción de una imagen paradojal del período en la que pese al proceso de democratización política, el esquema impositivo regresivo se habría perpetuado tal como fue heredado del siglo XIX, limitándose así las posibilidades de ampliación del gasto público y sus efectos redistributivos.

  • 5 Sobre los procesos de delegación de potestades fiscales hacia los gobiernos municipales (...)
  • 6 Sánchez Román, Op. Cit., 2015.
  • 7 Fandos, Cecilia, “Consumo y “latifundio” en el clima de ideas sobre el impuesto (...)
  • 8 Pascual, Cecilia y Roldán, Diego, “La Gran Guerra y sus impactos locales. Rosa (...)

4No obstante, un desplazamiento del foco desde las iniciativas tributarias desarrolladas por los gobiernos nacionales hacia aquellas impulsadas por los gobiernos municipales durante esta coyuntura permite complejizar la mirada sobre los alcances y los límites de las iniciativas reformistas en materia tributaria al introducir las influencias que las dinámicas jurisdiccionales pudieron tener en ellas, en tanto acorde al sistema federal argentino cada nivel de gobierno solo podía intervenir sobre determinadas áreas.5 En efecto, la relevancia de los espacios municipales en el desarrollo de nuevas iniciativas de regulación sobre diversas áreas ha sido advertida en diversos estudios de caso. Aunque se trató de experiencias focalizadas y limitadas en su alcance, a la luz de estos aportes los gobiernos municipales no parecen haber sido ajenos a los diversos debates que vinculaban por entonces las herramientas fiscales con las nociones de justicia social y de una distribución de la riqueza más equitativa, y que se profundizaron con motivo tanto de la crisis económica vinculada a la guerra mundial como del mismo proceso de ampliación democrática.6 No obstante, estas discusiones se adaptaron a escenarios locales heterogéneos tanto en los desafíos que los gobiernos municipales debieron enfrentar, como en las atribuciones o instrumentos fiscales de los que disponían. En este sentido, mientras en algunos casos se propusieron proyectos de reformas tributarias integrales consideradas entonces como de mayor progresividad, como las del “impuesto único” de Henry George,7 en otros se buscó echar mano sobre los instrumentos fiscales ya disponibles como los distintos gravámenes que influían sobre los mercados y el precio de los alimentos, interviniendo incluso en la provisión de servicios públicos concesionados como el agua potable, el transporte urbano y la luz eléctrica.8 En cualquier caso, el objetivo principal era lograr una imposición de tributos más equitativa basada en la capacidad de pago de los contribuyentes, que alivianara el costo de vida de los sectores más golpeados por el impacto de la crisis y brindara respuestas a los nuevos problemas en materia social y sanitaria.

  • 9 Sobre la influencia de las ideas Henry George en las iniciativas de reforma fi (...)

5En este artículo proponemos observar cómo se reflejaban los nuevos debates planteados en torno al problema tributario y la necesidad de establecer gravámenes progresivos en los ámbitos municipales, a partir del caso de la ciudad de Posadas, entonces capital del territorio nacional de Misiones, a partir de la crisis provocada por la guerra. Este abordaje busca centrarse en las diversas discusiones planteadas sobre la estructura fiscal municipal desde el periódico local La Tarde, a través del cual se expresaban principalmente los sectores que adherían al socialismo y al liberalismo, entonces opuestos a la facción radical entonces mayoritaria del gobierno municipal. En este sentido, consideramos que los temas presentados desde este periódico buscaban traer al ámbito municipal los debates sobre justicia tributaria que se desarrollaban por entonces a nivel nacional, e incluso regional y global.9 Sostenemos que estas discusiones reflejaban la difusión de un conjunto de ideas a través de las cuales las municipalidades fueron de hecho percibidas como instituciones de gobierno dotadas de las atribuciones necesarias para introducir reformas tributarias o direccionar su política fiscal sobre la base de gravámenes de mayor progresividad, y a la vez regular los precios de los alimentos en favor de los sectores populares más perjudicados por la crisis.

6Si bien los estudios previos citados, han demostrado que estas percepciones se nutrían en gran medida de las readaptaciones (e incluso vulgarizaciones) que se hacían de algunas ideas económicas de amplia difusión por estos años, como las de Henry George, en este artículo argumentamos que estas percepciones también se nutrían de las variadas noticias e informaciones que circulaban a través de fuentes diversas respecto de las experiencias e iniciativas desarrolladas por otras municipalidades del país. En este sentido, nos interesa destacar que en los debates y temas planteados en el periódico, las experiencias de otras municipalidades fueron frecuentemente invocadas en tanto funcionaban como modelos o ejemplos a través de los cuales se imaginaba lo efectivamente “posible”. De manera que tanto las propuestas y discusiones planteadas, como las mismas iniciativas municipales que pudieron tener lugar, deben comprenderse no solo como respuestas locales, sino insertas en un espacio más amplio de circulación de ideas en torno al rol de los gobiernos municipales en el contexto de crisis.

7El estudio sobre la ciudad de Posadas, capital del entonces territorio de Misiones, y sobre el diario La Tarde publicado en la misma, resulta asimismo de interés por dos razones. En principio debido a la relevancia que tanto la prensa como los gobiernos municipales adquirían en el marco de un régimen altamente centralizado como lo fue el de los territorios nacionales. En estos espacios la ausencia de un gobierno provincial que gozara de ciertos atributos electivos y fiscales, convertía tanto a las municipalidades como a la prensa en actores políticos locales privilegiados para la discusión de los temas de interés público. En segundo lugar, porque permitirá apreciar que estos debates centrados en la cuestión fiscal se encontraban más ampliamente difundidos de lo supuesto, alcanzando incluso a diversos actores de los territorios nacionales.

8El artículo se organiza en tres secciones. En la primera se abordan algunos de los aspectos políticos y fiscales de la municipalidad de Posadas, en el marco del régimen de territorios nacionales. A partir de este análisis se da cuenta de la estructura fiscal municipal sobre la que se plantearon las discusiones en la prensa. En la segunda sección se abordan algunas características de las fuentes hemerográficas a fin de comprender su inserción en este contexto local. La última sección presenta los temas y discusiones en torno a la fiscalidad municipal reflejados en el periódico La Tarde.

Territorios nacionales y régimen municipal: política y fiscalidad en Posadas a inicios del siglo XX

  • 10 Regímenes similares al de los territorios nacionales argentinos fueron los de los “terri (...)
  • 11 Estas gobernaciones fueron las de Misiones, Chaco, Formosa, La Pampa, Neuquén, (...)

9Los territorios nacionales ofrecen casos con dinámicas jurisdiccionales particulares en el contexto argentino debido a que, a diferencia de las provincias, constituían gobernaciones centralizadas y dependientes del gobierno nacional, en las que los gobernadores eran designados por éste y no mediante el sufragio.10 Se trató de diez gobernaciones creadas en 1884 por el gobierno nacional sobre los territorios incorporados durante la década anterior al nordeste y sur de la Argentina.11 En materia fiscal, éstos gobernadores solo proponían un presupuesto ante el Ministerio del Interior – del cual dependían – administrando luego los fondos proporcionados por éste, no contando con la atribución de recaudar recursos propios.

  • 12 Según las leyes nacionales Nº 1532/1884 y 2735/1890 los concejos municipales constituían (...)
  • 13 Pyke, Luz Irene, ”La capacidad fiscal como criterio de conformación y continui (...)

10Estas atribuciones electivas y fiscales limitadas de las gobernaciones contrastaban drásticamente con el régimen de gobiernos municipales que se estableció en los territorios. Según éste, las secciones – también llamadas departamentos – que hubiesen alcanzado los mil habitantes, estaban habilitadas a conformar a través de elecciones directas un concejo de cinco miembros, cobrar impuestos locales y sancionar sus propios presupuestos.12 Las municipalidades eran entonces las únicas instituciones locales de auto-gobierno instaladas en los territorios, con capacidad para desarrollar procesos eleccionarios y recaudar diferentes tipos de impuestos. Estas atribuciones hicieron que estas municipalidades fueran comúnmente conceptuadas como “autónomas” durante el período, tanto por ellas mismas como por parte de gobernadores y otros funcionarios de gobierno. Si bien el conocimiento sobre la instalación de municipalidades en territorios nacionales no es abundante, estudios recientes señalan que a pesar de que la normativa municipal constituía una legislación en principio común para todos los territorios, este proceso no fue lineal ni uniforme, presentando distintos escenarios de conflictividad. En el caso del territorio de Misiones, sin embargo, la instalación de municipalidades parece presentar una cierta continuidad no solo político-institucional, sino también fiscal, expandiéndose los concejos de uno a tres entre 1883 y 1913, y de tres a diez entre 1914 y 1934.13

  • 14 Pyke, Op. Cit., 2021.
  • 15 Pyke, Luz Irene, ”Estado y política en el Territorio Nacional de Misiones dura (...)

11En el marco de estos procesos, la municipalidad de Posadas presenta la particularidad de haber sido instalada primeramente bajo la administración y legislación de la provincia de Corrientes en 1872, pasando luego en 1884 a la jurisdicción del recientemente creado territorio de Misiones como su ciudad capital y por lo tanto asiento de la nueva gobernación. Tras esta transición, los concejos de Posadas lograron consolidar una relativa estabilidad institucional y financiera.14 Hacia la década de 1910 la política municipal de Posadas experimentó, por su parte, algunas transformaciones vinculadas a la reforma electoral de 1912, la expansión del radicalismo y la aparición de nuevos liderazgos políticos vinculados a estos procesos. En particular resulta central destacar el crecimiento del liderazgo de Héctor Barreyro, médico nacido en la provincia de Corrientes, quien inició su vida pública en 1907 ejerciendo como médico municipal y logrando posteriormente la presidencia del concejo municipal en 1913. Al año siguiente se ubicó entre las figuras destacadas que fundaron el primer comité radical en el territorio Misiones, vinculado a la línea de personalista de Hipólito Yrigoyen. En 1917 fue finalmente designado como gobernador del territorio de Misiones, manteniendo este cargo hasta 1930. Sin embargo, nunca dejó de ejercer una fuerte influencia sobre la política municipal de Posadas. Entre los sectores locales que se oponían a la facción radical liderada por Barreyro se encontraban tanto los notables locales de mayor influencia durante la década de 1900, como aquellos vinculados a la aparición de nuevas facciones del radicalismo anti-personalista y a expresiones políticas minoritarias como el socialismo. En todos los casos, se trataba de sectores que encontraban expresión en las páginas del diario La Tarde.15

12A la estabilidad institucional de la municipalidad de Posadas durante este periodo, se le agregaba una relativa estabilidad financiera. A través del análisis de los presupuestos anuales de las actas municipales disponibles podemos aproximarnos a las características generales de su fiscalidad. Para ello nos centraremos en los presupuestos de los años 1899, 1905 y 1911, ya que a partir de este año no se dispone de libros de actas ni de otra documentación que especifique las rentas y los gastos municipales.

13Entre las principales fuentes de ingresos de la municipalidad podemos señalar como rubros principales el abasto de carne y marchamo de cueros, la contribución directa, el impuesto de mercado y en menor medida las patentes nacionales, como se observa en el Cuadro I. Hacia 1911 también aparece el alumbrado como la fuente principal de ingresos alcanzando un 17,8 % estimado. Interesa destacar sin embargo que la contribución directa reduce su estimación del 15,3 % en 1899 al 8,3 % en 1911, al igual que el abasto y el marchamo de cueros que se reducen de 44,3 % en 1899 al 14,3 % en 1911. Estas reducciones se vinculan a la introducción hacia 1911 del impuesto de mercado y de alumbrado como nuevas fuentes de recaudación.

Cuadro I – Cálculo de recursos de la municipalidad de Posadas expresados en $ oro, 1899, 1905 y 1911.

  1899 1905 1911
Rubro $  % $  % $  %
Contribución Directa 2589,3 15,3 2863,4 8,2 5726,8 8,3
Contribución Directa Atrasada 535,7 3,1 484,5 1,3 660,7 0,9
Patentes Nacionales 1428,6 8,4 1982,3 5,7 4845,8 7
Patentes y permisos     3303,9 9,5 6607,9 9,5
Abasto y Marchamo 7500 44,3 7048,4 20,2 9911,8 14,3
Edificación y delineación 133,9 0,7 35,2 0,1 1541,8 2,2
Contraste de pesas y medidas 357,1 2,1 555,1 1,5 1894,2 2,7
Impuesto de guías 446,4 2,6 242,2 0,7 220,2 0,3
Servicios fúnebres 357,1 2,1 176,2 0,5 440,5 0,6
Estampillas 312,5 1,8 220,2 0,6    
Multas 44,6 0,2 198,2 0,5 770,9 1,1
Impuesto de Mercado     6740,1 19,3 11453,7 16,6
Venta de tierras     88,1 0,2    
Registro Civil     70,4 0,2 881,1 1,2
Alumbrado     10132,1 29,1 12334,8 17,8
Limpieza     440,5 1,2 3964,7 5,7
Eventuales     132,1 0,3    
Arreglo de calles     44,1 0,1    
Impuesto de Piso         2643,1 3,8
Publicidad y anuncios         440,5 0,6
Servicio de agua y carro atmosferico         1541,8 2,2
Ejercicio del año anterior         2643,1 3,8
Total 13705,3 100 34757,7 100 68964,7 100

Fuente: Elaboración propia a partir de los libros de actas del concejo municipal de Posadas no 10 1898-1905, no 11 1905-1911, Archivo Histórico Municipal de Posadas, Provincia de Misiones, Argentina.

14Por su parte, los principales rubros de gastos de la municipalidad fueron menos estables que los de ingresos como se observa en el Cuadro II. Mientras que en 1899 estos se repartían en cuatro rubros (secretaría-tesorería, obras públicas, registro civil, y educación y beneficencia), hacia 1911 estos se diversificaron en diecisiete. No obstante, interesa destacar que los gastos de secretaría y de obras públicas se mantuvieron entre los principales, agregándose los gastos por mantenimiento del servicio de alumbrado eléctrico y del corralón municipal. El rubro de educación y beneficencia, por su parte, no sólo se redujo a menos de la mitad ya hacia 1905, sino que en 1911 se dividió en dos, convirtiéndose a la beneficencia en asistencia pública. A educación se destinó un 0,8 %, mientras que a asistencia pública un 6,4 % de los gastos.

Cuadro II – Gastos presupuestados de la municipalidad de Posadas expresados en $ oro, 1899, 1905 y 1911.

  1899 1905 1911
Rubro $  % $  % $  %
Secretaría-Tesorería 4489,2 26,5 4382,3 12,7 7127,7 10,8
Obras Públicas 7500 44,4     18819,3 28,6
Registro Civil 1258,9 7,4 1903,9 5,5 1453,7 2,2
Educación y Beneficencia 3642,8 21,5 3371,8 9,7    
Alumbrado Eléctrico     7254,6 21 7841,4 11,9
Servicio de Limpieza     946,2 2,7    
Amortizaciones créditos atrasados     5066,1 14,7    
Arreglo de calles     3066,1 8,9    
Plazas y ornato de calles     1242,2 3,6    
Patentes y permisos     859 2,4    
Abasto y Marchamo     1007 2,9 1348,4 2
Servicio Fúnebre     1054,6 3    
Mercado     811,4 2,3 872,2 1,3
Banda de Música     1110,1 3,2    
Débitos atrasados     2356,8 6,8 6305,7 9,6
Comisaría de Piso         634,3 0,9
Educación         528,6 0,8
Asistencia Pública         4229,1 6,4
Extraordinarios         2147,6 3,2
Cementerio         1387,6 2,1
Corralón Municipal         6792,9 10,3
Inspección         1823,7 2,7
Servicio de agua         370 0,5
Registro Catastral         1321,5 2
Canalizaciones         2643,1 4
Total 16890,9 100 34432,1 100 65646,8 100

Fuentes: Elaboración propia a partir de los libros de actas del concejo municipal de Posadas no 10 1898-1905, no 11 1905-1911, Archivo Histórico Municipal de Posadas, Provincia de Misiones, Argentina.

  • 16 Gobernación de Misiones, Memorias correspondientes a los años 1911, 1912, 1913 y 1914, B (...)

15Del análisis de estos presupuestos, interesa poner de relieve que hacia 1911 un 30,9 % de los ingresos municipales estimados provenían de los impuestos al abasto de carne, el marchamo a los cueros y el mercado, es decir, de tributos que influían en los precios de los productos de consumo. Por su parte, la contribución directa que gravaba la propiedad inmueble sólo representaba un 8,4 %. A su vez, la recaudación se destinaba mayormente a los gastos administrativos de secretaría y a la promoción de obras públicas, rubros que representaban un 39,4 % del presupuesto proyectado. Entre los servicios que prestaba la municipalidad a los vecinos, además del de alumbrado eléctrico, se destaca el de asistencia pública por el volumen de recursos destinados, y en menor medida el de registro civil o justicia de paz, cementerio, educación, agua, catastro y canalizaciones. Si bien estos presupuestos constituyen proyecciones que no reflejan necesariamente el verdadero volumen de recaudación fiscal y de erogaciones anuales, los mismos nos permiten observar algunas tendencias generales sobre la estructura fiscal municipal. Asimismo, a efectos de poner en perspectiva estos volúmenes, vale señalar que el presupuesto municipal de gastos anuales de Posadas para 1911 equivalía al 46,5 % del presupuesto anual de la gobernación de Misiones.16

Prensa y política en los territorios nacionales argentinos: el diario La Tarde de Posadas

  • 17 Kircher, Marta, “La prensa escrita: actor social y político, espacio de produc (...)
  • 18 Duncan, Tim, “La prensa política: Sud-América, 1884-1892”, Revista de Instituc (...)

16Si bien el análisis de fuentes hemerográficas en la investigación histórica es frecuente, las características de las mismas demandan algunas consideraciones. En este sentido, el estudio de los medios de prensa debe tener en cuenta que los mismos se encuentran inscriptos en un determinado campo de relaciones de poder y de fuerzas políticas, y que participan en forma activa en la producción y puesta en circulación de temas y argumentos con el objetivo de intervenir en el debate político y cultural.17 Esto resulta especialmente sensible en el caso de los periódicos concebidos como órganos difusores de partidos o liderazgos políticos, que buscaban funcionar como tribunas en el espacio público, y que era por su parte el tipo de prensa dominante durante el siglo XIX y hasta las primeras décadas del siglo XX, cuando se inició un cierto proceso de autonomización en el que la prensa comenzó a convertirse en un actor político más.18

  • 19 Solís Carnicer, María del Mar y Maggio, Mayra, “Posibilidades y limitaciones del uso (...)

17En el caso de los territorios nacionales argentinos la importancia de la prensa como un actor político local incluía además el hecho de que sus habitantes no podían elegir cargos a gobernador o legisladores nacionales, restringiendo su participación política a los ámbitos municipales. Por esta razón, era frecuente que los órganos de prensa locales se arrogaran cierta “representación” de los intereses de los habitantes de los territorios, interviniendo como actores no menores en diversos procesos como los de designación de nuevos gobernadores, conformando una suerte de “opinión pública” local desde la que se discutían ideas y propuestas políticas.19 En este marco no resulta extraño que la prensa, y los distintos sectores locales que encontraban expresión en ella, hayan centrado también gran parte de sus discusiones y debates sobre el ámbito municipal.

  • 20 Para una definición de “diario político” ver Duncan, Op. Cit., 2007.
  • 21 Pyke, Op. Cit., 2016.

18El diario La Tarde, publicado en la ciudad de Posadas y analizado en este artículo, podría ser incluido dentro del espectro de periódicos locales definidos como “diarios políticos”, debido a los vínculos políticos presentes en sus finanzas, su personal y posibilidad de supervivencia.20 No obstante, aunque su director, el Sr. Mariano Díaz, manifestaba afinidad por el Partido Socialista, el periódico no se definía como un órgano de difusión de este partido, sino como un “diario independiente, noticioso, comercial, científico, literario y de intereses generales”. Esto lo apartaba de otros periódicos locales más abiertamente facciosos publicados por estos años como La Reacción, el cual se definía como un órgano sostenedor de “los principios de la Unión Cívica Radical”, rendidores “del culto a Alem”, y seguidores de Yrigoyen como “único Jefe”.21 Por su parte, periódicos más efímeros como La Nueva Época o El Pueblo constituían órganos de prensa más bien ligados a la facción radical liderada por Héctor Barreyro. Estas publicaciones eran las que conformaban parte de la “opinión pública” de la ciudad.

19El periódico publicó su primer número en diciembre de 1912 y se mantuvo activo en forma continua al menos hasta 1929. Si bien mantenía una línea de afinidad al socialismo, también presentaba noticias nacionales e internacionales que recibía a través de cables o telegramas, difundía eventos sociales o culturales y publicaba textos literarios de artistas locales y nacionales. A su vez contaba con algunos corresponsales en otras localidades del territorio de Misiones que contribuían con informes en forma relativamente regular. Del mismo modo, el periódico solía reproducir artículos y editoriales recibidos de otros diarios de tirada nacional.

  • 22 La colección física de La Tarde pertenece a la biblioteca del Museo Regional “ (...)

20Es preciso señalar que las ediciones del diario La Tarde constituyen una de las colecciones hemerográficas más completas de las que se disponga actualmente para las primeras décadas del siglo XX en Misiones, contándose con publicaciones desde 1912 hasta 1929 que suman unos 3.500 números.22 Se trataba de una publicación diaria que en 1912 era de cuatro páginas, duplicándose este número hacia 1929. Sin embargo, únicamente las dos o tres primeras contenían artículos editoriales y noticias de distinta índole, mientras que las restantes se componían con avisos publicitarios.

21En relación a la política local, el diario mantuvo en general una línea de oposición hacia la facción radical liderada por Héctor Barreyro, mientras que se presentaba más cercano a los sectores que podrían identificarse en sentido amplio como liberales, agrupados en partidos vecinales no necesariamente vinculados a ningún partido nacional. Es por ello la posición del diario hacia las autoridades comunales – mayormente alineadas a Barreyro – fue en general de crítica, presentando distintos momentos de mayor o menor intensidad.

Política fiscal municipal en las páginas de La Tarde

22Uno de los resultados más sensibles producto de la crisis desatada por la guerra fue el del sostenido encarecimiento de los productos de consumo popular, sobre los que pesaban situaciones de doble y hasta triple tributación, debido a las características del sistema tributario decimonónico. En este marco, la supresión o disminución de los impuestos indirectos sobre determinados productos comenzaron a plantearse como medios para propiciar su abaratamiento. No obstante, en términos más amplios, el mismo sistema tributario en su conjunto también comenzó a ser puesto en cuestión, en tanto sus características regresivas empezaron a ser percibidas como socialmente injustas.

  • 23 Fandos, Op. Cit., 2013; Grisendi, Op. Cit., 2015, Audino, Op. Cit., 2004.

23En el presente apartado se expondrán algunas discusiones en torno al problema tributario, y su vinculación con las atribuciones fiscales municipales para paliar los efectos económicos negativos producidos por la guerra, que fueron reflejadas en las páginas del periódico La Tarde de Posadas. Para ello se tienen en cuenta artículos redactados por los editores locales, reproducciones de notas publicadas en otros periódicos o revistas de tirada nacional, notas solicitadas y otras informaciones recogidas de agencias de noticias. Como se verá, las discusiones reflejadas en La Tarde no solo se hacían eco de los debates y las propuestas que tenían lugar a nivel nacional respecto del problema, sino que sostenían que los gobiernos municipales – y particularmente el de Posadas – contaban con instrumentos fiscales suficientes para establecer esquemas tributarios considerados más justos, interviniendo al mismo tiempo en el precio de los alimentos. Como se ha mencionado, estas propuestas se nutrían principalmente de las ideas del economista Henry George y su propuesta de “impuesto único”, que había alcanzado por entonces su momento de mayor auge de difusión y que se comenzaban a adaptar o trasladar a los ámbitos municipales.23 No obstante, además de la influencia del georgismo y las ideas difundidas por el socialismo, el periódico también se nutría de las noticias recibidas desde otras ciudades del país en las que se destacaba tal o cual iniciativa de solución a los principales problemas vinculados a la crisis económica. Las propuestas de instalación de ferias francas o mercados municipales que se reiteran a lo largo de estos años, y que en gran medida estaban inspiradas en la experiencia de la ciudad de Buenos Aires, son ejemplos de ello.

24A fin de dar cuenta de estas discusiones en torno a la política fiscal municipal frente a la crisis provocada por la guerra, organizamos el apartado en torno a tres cuestiones: la influencia de los impuestos municipales sobre sobre el precio de la carne, la posibilidad de introducir impuestos de mayor progresividad sobre la propiedad inmueble, y el establecimiento de ferias francas.

Los impuestos municipales y el precio de la carne

  • 24 26 de septiembre y 6 de octubre de 1914. La Tarde, p. 1.

25Una de las primeras discusiones reflejadas en el periódico La Tarde se vinculó al aumento en el precio de la carne y la disminución de los impuestos municipales de abasto o tablada como una herramienta válida para bajar su costo. Esto no resulta extraño ya que los impuestos de abasto constituían tributos que se encontraban bajo jurisdicción exclusiva de las autoridades municipales, siendo además uno de sus principales ingresos. Las propuestas fueron sostenidas principalmente por los carniceros quienes expusieron sus argumentos a través de notas solicitadas publicadas en 1914. El objetivo era la defensa del gremio a quiénes se acusaba de aumentar el precio de la carne de forma excesiva, injustificada o directamente especulativa. En estas solicitadas, los carniceros aludían al impacto que tendría una reducción de los impuestos municipales en el precio de la carne, afirmando por caso que “para tener carne barata… bastaría que la Municipalidad eximiera de impuestos al gremio”, mientras que en otra volvían a insistir en que “si se dedujeran (centavos) del impuesto que grava a la carne, disminuirían su precio, proporcionalmente, sin que se perjudicara el pobre carnicero”.24

  • 25 30 de noviembre de 1914. La Tarde, p. 1.

26En este caso, si bien la redacción de La Tarde accedió a publicar las solicitadas, lo hacía aclarando que no se solidarizaba con las opiniones vertidas en ellas, ya que atribuían la carestía de vida a “especuladores”, llamando a las autoridades municipales a generar espacios de comercialización alternativos. Sin embargo, en artículos posteriores se sumaron a las críticas de los carniceros, denunciando que los impuestos de tablada generaban ingresos que excedían ampliamente los costos de este establecimiento, siendo éste excedente reinvertido mayormente en tareas de afirmado y embellecimiento de calles, lo que beneficiaba finalmente a los propietarios de inmuebles urbanos, muchos de ellos baldíos. De este modo, los excedentes producidos por los impuestos de tablada no solo estaban “basados en el hambre del pueblo” sino que se destinaban a la “valorización de la propiedad improductiva”.25

  • 26 Estimación sobre los precios ofrecidos en las solicitadas del 26 de septie (...)

27De estas solicitadas se desprende además que las facciones del radicalismo lideradas por Barreyro, que por entonces tenían representación mayoritaria en el gobierno comunal, interpretaban por su parte que los aumentos en el precio de la carne se debían mayormente a actitudes especulativas. En rigor, como se ha expuesto en el primer apartado, los ingresos municipales en concepto de abasto representaban una porción significativa del presupuesto, mientras que los costos de mantenimiento de la tablada eran pequeños. Por su parte, un calculo estimativo sobre el peso del impuesto al abasto sobre el precio final del kilo de carne, da cuenta de que éste representaba aproximadamente al menos un 2,5 % del mismo, es decir, uno de los cuarenta centavos en pesos moneda nacional del mismo.26

Impuestos a las propiedades inmuebles y su progresividad

  • 27 6 de noviembre de 1914. La Tarde, p. 1.

28Otro de los temas discutidos en el periódico se vinculó a las capacidades municipales para establecer impuestos que recayeran con mayor peso sobre los sectores considerados en una mejor posición económica, como los propietarios de bienes inmuebles. Sin embargo, en este caso, fueron los propios redactores del diario quienes a través de distintos artículos comenzaron a denunciar el problema de la concentración de terrenos y los bajos impuestos a los que estaban sujetos. A través de distintos artículos, los redactores cuestionaron las solicitadas publicadas en otros periódicos por parte de propietarios urbanos quienes, al igual que los carniceros, planteaban la necesidad de disminuir los impuestos municipales. Ante esto, los redactores de La Tarde denunciaron que los propietarios obtenían elevadas rentas anuales por parte de sus locatarios, sin siquiera realizar mejoras sobre sus terrenos. Para los redactores esto además desalentaba cualquier tipo de venta de los mismos ya que “el bonito interés de un capital que acrecía con el trabajo de todos menos el de él (propietario), lo colocaba en el caso de conservar sus tierras”. Para apoyar sus argumentos, los redactores primero echaron mano de dos ejemplos. Uno fue ofrecido por el secretario de Hacienda la municipalidad de la Capital Federal quien planteaba que “en Viena y Berlín y otras ciudades de menor importancia las municipalidades con el objeto de combatir los latifundios que esperaban la valorización a expensas del esfuerzo ageno (sic), dispusieron el aumento progresivo de impuestos sobre los terrenos en estas condiciones”. Para el segundo ejemplo, no había “necesidad de ir tan lejos” ya que “la municipalidad de Paraná, ha dividido en cuatro categorías los terrenos baldíos, los que abonan impuestos superiores al general, según su situación, más o menos próxima a la parte céntrica de la ciudad”.27

  • 28 30 de noviembre de 1914. La Tarde, p. 1.
  • 29 15 de diciembre. La Tarde, p. 1.

29Tomando estos ejemplos, en otros artículos se cuestionaba la estructura de las finanzas municipales. Para evitar que el excedente de los impuestos al abasto se destinara en “afirmados y embellecimientos urbanos”, proponían que se disminuyesen los impuestos a la carne por un lado, mientras que se recargase “en un 50 % toda propiedad del radio urbano que se encuentra baldía”. El beneficio que ello traería sería la subdivisión y venta de las propiedades ociosas del radio urbano.28 Otra de las propuestas incluía la implementación de un esquema de categorías bajo el concepto de alumbrado y limpieza, a través del cual se pudieran gravar en forma diferenciada las propiedades urbanas según se tratase desde un terreno baldío sin cercar hasta un negocio, hotel o casa particular. En este esquema, correspondería a los primeros las tasas más elevadas, mientras que los últimos abonarían las más bajas.29

  • 30 Fandos, Op. Cit.,2013.
  • 31 Uhthoff, Op. Cit., 2004.

30Estas ideas y propuestas expuestas dan cuenta de una serie de concepciones en materia fiscal consideradas como aplicables según las atribuciones de las que disponía el gobierno municipal. En este sentido, podrían considerarse intentos de readaptación al ámbito municipal de los debates críticos del sistema tributario en que tenían lugar por entonces en el país. En particular, es posible advertir la influencia del georgismo, que sostenía como premisa fundamental que la principal fuente de riqueza era la propiedad inmueble. En esta línea los grandes propietarios (latifundistas o terratenientes) se convertían en el principal objeto de imposición a los fines de lograr una recaudación más justa, implementando un único impuesto sobre la renta de la misma. Al eliminar todos los impuestos excepto el del valor de la propiedad inmueble tanto rural como urbana, se esperaba lograr que su acumulación terminara resultando onerosa para los propietarios, quienes optarían eventualmente por desprenderse de las tierras. Por su parte, los precios de los alimentos, la vestimenta y otros artículos descenderían al eliminarse los diversos impuestos que los encarecían. Estas ideas fueron aceptadas y difundidas en Argentina desde comienzos del siglo XX por parte de intelectuales socialistas y reformistas liberales, a través de congresos, conferencias, numerosas publicaciones y la formación de centros y ligas.30 También en el México posrevolucionario, el georgismo gozó de suficiente difusión, inspirando algunas reformas fiscales locales para los tributos sobre la propiedad de la tierra en los estados de Michoacán y México.31

  • 32 Fue el órgano de difusión de la Liga Argentina del Impuesto Único fundada (...)
  • 33 El ejemplo de la ciudad santafesina de Rafaela, cuya comuna estableció el (...)

31Si bien se reconoce que la difusión del georgismo en Argentina alcanzó varias provincias como La Pampa, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Jujuy, los artículos publicados por La Tarde de Posadas dan cuenta de que estas ideas estaban aún más ampliamente extendidas de lo supuesto. El periódico llegó a reproducir además artículos originariamente publicados en la Revista del Impuesto Único,32 y otras noticias que daban cuenta de la experiencia de otras municipalidades al implementar este sistema tributario en el ámbito local.33 De este modo, aunque estas readaptaciones se nutrían de las ideas georgistas entonces difundidas por el socialismo, se destaca que las mismas también se inspiraban en gran medida en las experiencias de otras municipalidades de las cuales recibían noticias a través de distintas fuentes.

El precio de los alimentos y las ferias francas

  • 34 Gerchunoff, Pablo y Aguirre, Horacio La economía argentina entre la gran guerra y la gr (...)
  • 35 Pascual y Roldán, Op. Cit., 2015.

32Otra de las cuestiones reflejadas en las páginas de La Tarde durante los años de la guerra se vinculó a la instalación de ferias francas. Como ha sido señalado en trabajos anteriores, las ferias francas constituyeron una de las principales medidas tomadas por las municipalidades como camino para abaratar el costo de los alimentos durante estos años de crisis, particularmente a partir de los gobiernos radicales, aunque también con anterioridad a éstos.34 Estos nuevos mercados apuntaban fundamentalmente a la comercialización de productos en espacios alternativos a los mercados oficiales, libres de intermediarios y de las distintas cargas tributarias que los alcanzaban. No obstante, como han advertido Pascual y Roldán en su estudio sobre el caso de Rosario, la efectividad de esta medida para lograr el objetivo final de abaratar el costo de las subsistencias resultó más bien equívoca.35 La supresión de impuestos y cargas antes de reducir los precios al consumidor, parecieron ampliar las ganancias para los vendedores. En este marco, surgieron entonces las voces a favor de medidas de mayor audacia como una municipalización de los mercados que permitiera una intervención directa sobre la oferta y los precios de los productos.

  • 36 7 de junio de 1917. La Tarde, p. 1.

33Desde las páginas de La Tarde la necesidad de establecer ferias francas en la ciudad de Posadas comenzó a plantearse en forma frecuente recién a partir de 1917, siguiendo principalmente el ejemplo de la Capital Federal, aunque invocando las experiencias de otras municipalidades del país. En diversas notas dedicadas al tema se sostenía que a través de la implementación de estos mercados, las municipalidades tendrían plena capacidad para intervenir y regular el precio de alimentos de consumo popular como el pan y la carne. Entre otras cuestiones, en los artículos se afirmaba por caso que “según refieren los órganos de canje que recibimos, las Municipalidades se han dado a la tarea de elaborar un plan de medidas encaminadas al abaratamiento de la vida” siendo “el sistema adoptado… el de fomentar las ferias francas, cuyos beneficios se palpan en todas partes donde se han establecido”.36

  • 37 14 de junio de 1917. La Tarde, p. 1.
  • 38 4 de agosto de 1917. La Tarde, p. 1.

34En otras oportunidades se destacaban las medidas adoptadas por el intendente municipal de Buenos Aires al respecto del funcionamiento de las ferias francas y de la fijación de un precio para la venta del kilo de pan integral en las mismas. Según lo difundido a la prensa por esta misma municipalidad, las medidas no solo pretendían mantener el servicio de venta de pan en las ferias a un precio acordado, sino que además se estudiaba la posibilidad de incorporar otros artículos de primera necesidad a estas regulaciones.37 El problema del fuerte aumento en el precio del kilo de pan fue especialmente atendido por el periódico. Si bien se reconocía que “la carestía de las subsistencias no afecta exclusivamente a esta ciudad, sino a toda la República y a todos los pueblos” ya que era “una carestía mundial”, también se afirmaba que “en todas partes también, las autoridades tratan por los medios a su alcance, de atenuar los efectos de tamaña y funesta anormalidad”. Tras esto se destacaba que “en países extranjeros, Inglaterra, Francia, Rusia han fijado precios máximos para la venta de los artículos de consumo, han establecido cocinas municipales, han fiscalizado los molinos de harina, han eliminado los intermediarios”, mientras que “dentro de la República diferentes municipalidades han intentado (…) hacer algo por abaratar la vida. Y en particular en la Capital Federal con el establecimiento de las ferias francas y vendiendo en puntos determinados pan, carne y azúcar barato”.38 En este contexto la municipalidad de Posadas no solo tenía la capacidad para implementar medidas que abaratasen el precio de los alimentos sino que era además un área en el que estaba llamada a intervenir, como demostraban las experiencias y noticias recibidas de otras ciudades y países.

Conclusiones

35A través del presente artículo hemos abordado algunas discusiones y debates en torno a la fiscalidad municipal en el marco de la crisis económica provocada por la Primera Guerra Mundial reflejadas en las páginas del periódico local La Tarde de Posadas, ciudad capital del territorio de Misiones. Como hemos señalado, al estallar la crisis, los debates por una reforma tributaria que tenían lugar a nivel nacional, comenzaron a circular y a readaptarse a los ámbitos locales colocando a las municipalidades y sus estructuras fiscales en blanco de discusiones. Las municipalidades comenzaron a pensarse por entonces como gobiernos con atribuciones regulatorias suficientes para desarrollar una política fiscal de mayor progresividad e intervenir en los precios de los productos de consumo popular.

36Teniendo en cuenta el sistema político de los territorios nacionales, y el rol de los gobiernos municipales y de la prensa local en la representación política de distintos sectores locales en el mismo, estas discusiones se replicaron de distintas maneras en la opinión pública de Posadas, algunas de las cuales fueron finalmente plasmadas en el periódico La Tarde. En este sentido, podemos destacar que los temas planteados tenían anclaje en una estructura fiscal municipal que efectivamente parecía descansar mayormente sobre tributos que influían en los precios de productos de consumo popular. Como se ha analizado, hacia la década de 1910 los principales ingresos municipales provenían de los impuestos al abasto y marchamo, mercado, alumbrado y propiedades inmuebles. Por su parte, la reinversión de estos ingresos se destinaba mayormente al mismo funcionamiento municipal, las obras públicas y en menor medida la asistencia pública o sanitaria. De este modo sobresalieron las críticas al importante peso de los tributos sobre la carne y el mercado, en relación a los impuestos sobre las propiedades inmuebles, que devolvían la imagen de un diseño tributario injusto.

37Si bien es posible atribuir estas concepciones a la amplia difusión del georgismo por parte de intelectuales socialistas y liberales, en este trabajo hemos ponderado asimismo la influencia que tuvo la circulación de las iniciativas desarrolladas por otras municipalidades. A través de ellas las iniciativas propuestas dejaban de ser meras abstracciones para entrar en el terreno de lo efectivamente posible. En este sentido, la extensión de los debates sobre la cuestión fiscal y la difusión de las experiencias municipales durante estos años hacia ámbitos como los territorios nacionales permite redimensionar las diversas iniciativas locales como insertas en un espacio más amplio de circulación de ideas, respecto del alcance de las atribuciones municipales en el contexto de crisis. Si bien los temas planteados también pueden explicarse por posicionamientos políticos coyunturales y locales, se trató de intervenciones en la opinión pública de origen diverso que cuestionaron la política fiscal municipal con el objetivo de hacerla más progresiva o equitativa, y de que regulara los precios de consumo popular, a fin de mejorar la situación de los sectores más castigados por la crisis.

Haut de page

Bibliographie

Audino, Patricia, “La influencia de las ideas económicas en las políticas de la Argentina de principios de siglo XX”, Estudios Económicos, vol. 21-42, 2004, p. 1-40.

Bonaudo, Marta & Sonzogni, Élida, “Las finanzas municipales: una asignatura pendiente en la historiografía argentina del siglo XIX. El caso de Santa Fe (1853-1890)”, Am. Lat. Hist. Econ., enero-julio, 1997, p. 27–34.

Canedo, Mariana, “La política de los presupuestos municipales. Conformación de jurisdicciones fiscales en las municipalidades de campaña del Estado de Buenos Aires (1854-1860)”, Am. Lat. Hist. Econ., vol. 25-2, 2018, p. 146-174. DOI: 10.18232/alhe.870

Caravaca, Jimena, Estado, economía y economistas: el caso del impuesto a la renta en la Argentina, 1890-1932 [en línea], Tesis de Maestría Inédita, Buenos Aires, FLACSO Sede Académica Argentina, 2009, consultado el 7 de julio de 2022, disponible en línea: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/1191

Duncan, Tim, “La prensa política: Sud-América, 1884-1892”, Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 2007, 46, p. 65-92.

Fandos, Cecilia, “Consumo y “latifundio” en el clima de ideas sobre el impuesto único. La experiencia georgista en Jujuy (1890-1920)”, Travesía, 2012, 14-15, p. 31-56.

Fandos, Cecilia y Remy, Gastón, “Finanzas municipales: consumo y gravamen durante la Primera Guerra Mundial. El “Impuesto único” en S. S. de Jujuy”, Revista Escuela de Historia, 2011, vol. 10-1, p. 1–26.

Gerchunoff, Pablo y Aguirre, Horacio, La economía argentina entre la gran guerra y la gran depresión [en línea], Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2006, consultado el 7 de julio de 2022, disponible en línea: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4857

Grisendi, Ezequiel, “Contra nuestro feudalismo: Intelectuales y política en la expansión del georgismo en Argentina (Córdoba, 1914-1924)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Cuestiones del tiempo presente, Publicado el 01 diciembre 2015, consultado el 07 julio 2022. URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/68743; DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68743

Kircher, Marta, “La prensa escrita: actor social y político, espacio de producción cultural y fuente de información histórica”, Revista de Historia, 2005, 10, p. 115-122.

Leoni, María Silvia, “Vínculos entre la política nacional, regional y local. La designación de gobernadores en los Territorios Nacionales”, en Leoni, María Silvia y Solís Carnicer, María del Mar (Eds.), La política en los espacios subnacionales. Provincias y Territorios en el nordeste argentino (1880-1955), Rosario, Prohistoria, 2012, p. 167–183.

Montequín, Adriana “Liberalismo conservador y liberalismo demócrático en el debate sobre política tributaria. Argentina, 1918-1932”, en Carmagnani, Marcelo (Coord.) Constitucionalismo y orden liberal. América Latina, 1850-1920, Torino, Otto Editores, 2000, p. 341-380.

Pascual, Cecilia y Roldán, Diego, “La Gran Guerra y sus impactos locales. Rosario, Argentina 1914-1920”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2015, vol. 42-2, p. 75-101. DOI: 10.15446/achsc.v42n2.53330

Pyke, Luz Irene, “La capacidad fiscal como criterio de conformación y continuidad de gobiernos municipales en los territorios nacionales argentinos. El caso de Misiones (1897-1927)”, Revista Páginas, 2021, vol. 13-33, p. 1-25. DOI: 10.35305/rp.v13i33.553

Pyke, Luz Irene, “Estado y política en el Territorio Nacional de Misiones durante los gobiernos radicales: el gobernador Héctor Barreyro y los conflictos políticos entre autoridades (1917-1930)”, Folia Histórica del Nordeste, 2016, 26, p. 41-61. DOI: 10.30972/fhn.026886

Roldán, Diego, “Crisis, experiencias y políticas públicas. Gobierno, administración y política en Rosario de Santa Fe (Argentina, 1886-1943)”, Procesos históricos, 2012, 22, p. 2-18.

Sánchez Román, José Antonio, “El poliedro de la igualdad. Nociones de justicia impositiva en el Brasil y la Argentina en las décadas de 1920 y 1930”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 2005, 28, p. 95-127.

Sánchez Román, José Antonio, Los argentinos y los impuestos. Lazos frágiles entre sociedad y fisco en el siglo XX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013.

Santilli, Daniel, La desigualdad en la Argentina. Apuntes para su historia, de la colonia a nuestros días, Rosario, Prohistoria, 2019.

Solís Carnicer, María del Mar y Maggio, Mayra, “Posibilidades y limitaciones del uso de la prensa como fuente para la reconstrucción de la historia política en el nordeste argentino: algunas notas sobre Corrientes y Chaco (primera mitad del siglo XX)”, Revista Folia Histórica del Nordeste, 2019, 34, p. 151-168. DOI: 10.30972/fhn.0343608

Ternavasio, Marcela, Municipio y política, un vínculo histórico conflictivo, Tesis de Maestría, FLACSO Buenos Aires, inédita, 1991.

Uhthoff, María Luz, “La difícil concurrencia fiscal y la contribución federal, 1861-1924. Notas preliminares”, Historia Mexicana, vol. 54-1, 2004, p.129-178, consultado el 19 de abril de 2023, disponible en línea: https://www.jstor.org/stable/25139554

Unda Gutiérrrez, Mónica, “A tale of two taxes: The diverging fates of the federal property and income tax decrees in post-revolutionary Mexico”, Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research, 2017, 13, p. 107–116. DOI: 10.1016/j.ihe.2016.02.002

Haut de page

Notes

2 Sobre la implementación de los impuestos a la renta en México y Brasil puede consultarse: Unda Gutiérrrez, Mónica, “A tale of two taxes: The diverging fates of the federal property and income tax decrees in post-revolutionary Mexico”, Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research, 2017, 13, p. 107–116; Sánchez Román, José Antonio, “El poliedro de la igualdad. Nociones de justicia impositiva en el Brasil y la Argentina en las décadas de 1920 y 1930”, Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 2005, 28, p. 95-127.

3 Santilli, Daniel, La desigualdad en la Argentina. Apuntes para su historia, de la colonia a nuestros días, Rosario, Prohistoria, 2019.

4 Sobre los proyectos de impuesto a la renta durante los gobiernos radicales puede consultarse: Sánchez Román, José Antonio, Los argentinos y los impuestos. Lazos frágiles entre sociedad y fisco en el siglo XX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2013; Caravaca, Jimena, Estado, economía y economistas: el caso del impuesto a la renta en la Argentina, 1890-1932 [en línea], Tesis de Maestría Inédita, Buenos Aires, FLACSO Sede Académica Argentina, 2009; Montequín, Adriana “Liberalismo conservador y liberalismo demócrático en el debate sobre política tributaria. Argentina, 1918-1932”, en Carmagnani, Marcelo (Coord.) Constitucionalismo y orden liberal. América Latina, 1850-1920, Torino, Otto Editores, 2000, p. 341-380.

5 Sobre los procesos de delegación de potestades fiscales hacia los gobiernos municipales a partir de la segunda mitad del siglo XIX que influyeron en las formas de recaudar, administrar y diseñar políticas fiscales en Argentina pueden consultarse Ternavasio, Marcela, Municipio y política, un vínculo histórico conflictivo, Tesis de Maestría, FLACSO Buenos Aires, inédita, 1991; Bonaudo, Marta & Sonzogni, Élida, “Las finanzas municipales: una asignatura pendiente en la historiografía argentina del siglo XIX. El caso de Santa Fe (1853-1890)”, Am. Lat. Hist. Econ., enero-julio, 1997, p. 27–34; Canedo, Mariana, “La política de los presupuestos municipales. Conformación de jurisdicciones fiscales en las municipalidades de campaña del Estado de Buenos Aires (1854-1860)”, Am. Lat. Hist. Econ., vol. 25-2, 2018.

6 Sánchez Román, Op. Cit., 2015.

7 Fandos, Cecilia, “Consumo y “latifundio” en el clima de ideas sobre el impuesto único. La experiencia georgista en Jujuy (1890-1920)”, Travesía, 2012, 14-15, p. 31-56; Fandos, Cecilia y Remy, Gastón, “Finanzas municipales: consumo y gravamen durante la Primera Guerra Mundial. El “Impuesto único” en S. S. de Jujuy”, Revista Escuela de Historia, 2011, vol. 10-1, p. 1-26; Grisendi, Ezequiel, “Contra nuestro feudalismo: Intelectuales y política en la expansión del georgismo en Argentina (Córdoba, 1914-1924)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Cuestiones del tiempo presente, Publicado el 01 diciembre 2015.

8 Pascual, Cecilia y Roldán, Diego, “La Gran Guerra y sus impactos locales. Rosario, Argentina 1914-1920”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 2015, vol. 42-2, p. 75-101; Roldán, Diego “Crisis, experiencias y políticas públicas. Gobierno, administración y política en Rosario de Santa Fe (Argentina, 1886-1943)”, Procesos históricos, 2012, 22, p. 2-18.

9 Sobre la influencia de las ideas Henry George en las iniciativas de reforma fiscal de los gobiernos subnacionales para el caso argentino y mexicano respectivamente puede consultarse Audino, Patricia, “La influencia de las ideas económicas en las políticas de la Argentina de principios de siglo XX”, Estudios Económicos, vol. 21-42, 2004, p. 1-40, y Uhthoff, María Luz, “La difícil concurrencia fiscal y la contribución federal, 1861-1924. Notas preliminares”, Historia Mexicana, vol. 54-1, 2004, p. 129-178.

10 Regímenes similares al de los territorios nacionales argentinos fueron los de los “territorios federales” establecidos en México, Estados Unidos y Brasil.

11 Estas gobernaciones fueron las de Misiones, Chaco, Formosa, La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Entre 1900 y 1943 también existió el territorio de Los Andes.

12 Según las leyes nacionales Nº 1532/1884 y 2735/1890 los concejos municipales constituían cuerpos colegiados de cinco miembros. Entre las rentas reconocidas como “municipales” se encontraban las contribuciones directas sobre propiedades inmuebles del ejido municipal, el 40 % de las patentes comerciales e industriales (el 60 % restante era percibido por el estado nacional), las patentes sobre rodados y establecimientos recreativos (teatros, circos, canchas, etc.), los impuestos sobre limpieza, alumbrado, abasto, delineación y contraste de pesas y medidas, y las multas por infracción de ordenanzas. Los municipios contaban asimismo con atribuciones en materia de higiene, control de alimentos, provisión de servicios públicos, construcción de caminos y venta de tierras fiscales.

13 Pyke, Luz Irene, ”La capacidad fiscal como criterio de conformación y continuidad de gobiernos municipales en los territorios nacionales argentinos. El caso de Misiones (1897-1927)”, Revista Páginas, 2021, vol. 13-33, p. 1-25.

14 Pyke, Op. Cit., 2021.

15 Pyke, Luz Irene, ”Estado y política en el Territorio Nacional de Misiones durante los gobiernos radicales: el gobernador Héctor Barreyro y los conflictos políticos entre autoridades (1917-1930)“, Folia Histórica del Nordeste, 2016, 26, p. 41-61.

16 Gobernación de Misiones, Memorias correspondientes a los años 1911, 1912, 1913 y 1914, Buenos Aires, Talleres Gráficos, 1915.

17 Kircher, Marta, “La prensa escrita: actor social y político, espacio de producción cultural y fuente de información histórica”, Revista de Historia, 2005, 10, p. 115-122.

18 Duncan, Tim, “La prensa política: Sud-América, 1884-1892”, Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 2007, 46, p. 65-92.

19 Solís Carnicer, María del Mar y Maggio, Mayra, “Posibilidades y limitaciones del uso de la prensa como fuente para la reconstrucción de la historia política en el nordeste argentino: algunas notas sobre Corrientes y Chaco (primera mitad del siglo XX)”, Revista Folia Histórica del Nordeste, 2019, 34, p. 151-168; Leoni, María Silvia, “Vínculos entre la política nacional, regional y local. La designación de gobernadores en los Territorios Nacionales”, en Leoni, María Silvia y Solís Carnicer, María del Mar (Eds.), La política en los espacios subnacionales. Provincias y Territorios en el nordeste argentino (1880-1955), 2012, Rosario, Prohistoria, p. 167–183.

20 Para una definición de “diario político” ver Duncan, Op. Cit., 2007.

21 Pyke, Op. Cit., 2016.

22 La colección física de La Tarde pertenece a la biblioteca del Museo Regional “Aníbal Cambas” de la ciudad de Posadas, mientras la colección digitalizada se encuentra disponible en la Biblioteca Pública de las Misiones.

23 Fandos, Op. Cit., 2013; Grisendi, Op. Cit., 2015, Audino, Op. Cit., 2004.

24 26 de septiembre y 6 de octubre de 1914. La Tarde, p. 1.

25 30 de noviembre de 1914. La Tarde, p. 1.

26 Estimación sobre los precios ofrecidos en las solicitadas del 26 de septiembre y 6 de octubre de 1914. La Tarde, p. 1.

27 6 de noviembre de 1914. La Tarde, p. 1.

28 30 de noviembre de 1914. La Tarde, p. 1.

29 15 de diciembre. La Tarde, p. 1.

30 Fandos, Op. Cit.,2013.

31 Uhthoff, Op. Cit., 2004.

32 Fue el órgano de difusión de la Liga Argentina del Impuesto Único fundada en 1916; artículo “El trabajo y la tierra”, 30 de abril de 1917, La Tarde, p. 1.

33 El ejemplo de la ciudad santafesina de Rafaela, cuya comuna estableció el sistema de impuesto único en 1917 mereció una nota celebratoria, 24 de octubre de 1917, La Tarde, p. 1.

34 Gerchunoff, Pablo y Aguirre, Horacio La economía argentina entre la gran guerra y la gran depresión [en línea], Santiago de Chile, Naciones Unidas, 2006, consultado el 7 de julio de 2022, disponible en línea: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4857

35 Pascual y Roldán, Op. Cit., 2015.

36 7 de junio de 1917. La Tarde, p. 1.

37 14 de junio de 1917. La Tarde, p. 1.

38 4 de agosto de 1917. La Tarde, p. 1.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Luz Irene Pyke, « La política fiscal municipal frente a la crisis: miradas desde la prensa local (Posadas, territorio de Misiones, 1914-1918) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 16 juin 2023, consulté le 07 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/93031 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.93031

Haut de page

Auteur

Luz Irene Pyke

Universidad Nacional de Misiones - UNaM, Argentina
Instituto de Estudios Sociales y Humanos (UNaM-CONICET)

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search