Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2023Civilisation-Christianisme. Un bi...Los curiosos desvíos de ...

2023
Civilisation-Christianisme. Un binôme latino-américain durable

Los curiosos desvíos de la evangelización y la civilización en Tierra del Fuego

Curious detours of evangelisation and civilisation in Tierra del Fuego
Les curieux détours de l'évangélisation et de la civilisation en Terre de Feu
Laura M. Horlent Romero

Résumés

Cet article se concentre sur la période de colonisation de la Terre de Feu à la fin du 19e siècle et s'intéresse aux actions de Thomas Bridges, un missionnaire anglican, et de Lucas Bridges, son fils, un éleveur entretenant de bonnes relations avec la population autochtone. Elle analyse la continuité entre eux de certaines conceptions de l'évangélisation – et de sa contrepartie, la civilisation – provenant des milieux missionnaires dans lesquels le père avait été formé et avait agi, ainsi que les mutations et les réélaborations de certaines de ses composantes dans les actions du fils.

Haut de page

Texte intégral

1En 1869 la South American Missionary Society (en adelante SAMS), una sociedad misionera anglicana, lograba instalarse a orillas del canal Beagle, en el extremo austral del continente americano. Los misioneros británicos eran los primeros europeos que hacían pie en la isla de Tierra del Fuego, una región que solo unos años después sería efectivamente ocupada por las dos naciones que tenían jurisdicción sobre ella: Chile y Argentina. Quienes sí habitaban en ese momento los canales y costas de la zona eran los yaganes, un pueblo nómade de eximios navegantes que vivían de los recursos del mar. Los anglicanos se propusieron evangelizar a los nativos y también, como era lo usual, civilizarlos que, en este caso, significaba arraigarlos en pequeñas parcelas de tierra, transformarlos en granjeros e inculcarles una serie de costumbres europeas, todo lo cual configuraba una transformación bastante radical de los estilos de vida que llevaban hasta el momento.

2Bajo la dirección del pastor Thomas Bridges, la misión logró sostenerse y cumplir con los objetivos que se había propuesto, en el contexto de una drástica disminución de la población nativa ocasionada por los efectos directos e indirectos de la propia presencia colonizadora en la región. En 1886, luego de quince años de servicio misionero, Thomas decidió renunciar y radicarse en la región como productor agropecuario.

3Años más tarde, uno de sus hijos, Lucas Bridges, se relacionó con otro de los grupos nativos que habitaban el norte de la isla de Tierra del Fuego donde estaban siendo hostigados, cuando no asesinados, por los nuevos ocupantes de la tierra. Pertenecían al pueblo selk’nam, cazadores y guerreros que, al igual que los yaganes, eran nómades pero, a diferencia de éstos, vivían de los recursos de tierra adentro, principalmente de la caza del guanaco. Lucas aprendió rápidamente su lengua y trabó amistad con algunos linajes que habían conservado su libertad refugiados en los bosques del centro y sur de la isla. Un tiempo después de la muerte del padre se propuso, a su vez, iniciar una nueva estancia en tierras selk’nam, en la que los nativos ocuparían la mayor parte de los puestos de trabajo en condiciones notablemente mejores que las que podían encontrar en otros ámbitos de la sociedad colonizadora.

4Estos dos personajes de los que nos ocuparemos aquí, dejaron testimonios escritos de su actuación y de la relación que mantuvieron con la población nativa. El padre lo hizo en una serie de informes, conferencias y diarios en los que registró su trabajo como misionero. El hijo dejó un pormenorizado relato de su vida cotidiana, con agudas observaciones etnográficas acerca de los selk’nam, en el libro de memorias que tituló El último confín de la tierra, y que fue publicado en Londres, en 1948. A partir de estos materiales nos propusimos rastrear las nociones y perspectivas con que concibieron su lugar en Tierra del Fuego y su relación con la población nativa. Hemos puesto el foco, en la continuidad de algunas concepciones sobre la evangelización – y su par, la civilización – que pueden observarse entre padre e hijo así como las mutaciones y reelaboraciones de algunos de sus componentes que efectuó este último.

La doble agencia misional

5Cuando Lucas Bridges evocaba, en sus memorias, la infancia transcurrida en la misión anglicana de Ushuaia, se permitía evaluar la labor que los misioneros habían hecho entre los yaganes. Sintetizaba así:

  • 1 Bridges, Lucas. El último confín de la tierra. Tierra del Fuego, SüdPol, 2019, (...)

Examinemos brevemente el trabajo realizado con los nativos. En veinte años, un puñado de misioneros convirtieron a estos irresponsables salvajes en una comunidad cumplidora de la ley. No solo en Ushuaia sino también en numerosas bahías pequeñas y caletas protegidas a lo largo de la costa, se crearon establecimientos yaganes con huertos que cercaban en caso de criar ganado. Un indio, de nombre Samuel Mahteen, era dueño de veinte cabezas de ganado. […] En más de una oportunidad, su alegre esposa y él agasajaron a nuestra familia entera, incluidas mi madre y Yekadahby con frutillas con crema, que comíamos sentados alrededor de su rústica mesa.1

6Y continuaba:

Bajo la cuidadosa dirección de mi padre y sus colegas, se había gestado entre los nativos un entusiasmo por la ley y el orden [a keen sense of law and order], así como por los derechos de propiedad. Ya casi no se oía hablar de asesinatos y, gracias a la fuerza de la opinión pública y a la creciente conciencia cívica los delitos menores habían disminuido de forma considerable. No existía una fuerza policial, ni se la requería, puesto que las leyes consuetudinarias provenientes de la misión, eran respetadas por el conjunto de habitantes de aquella región.

  • 2 Bridges, Lucas, El último…, op. cit, p. 144 (destacado nuestro)

Estos eran los indios que Charles Darwin había calificado de eslabón perdido o. en todo caso, de aquello que le sucediera.2

  • 3 Lo que queda fuera del cuadro, también, es la brutal disminución de la poblaci (...)

7Observemos, en primer lugar, una omisión: falta en esta síntesis la propia conversión religiosa de los nativos, objeto de la misión. Resulta curioso que la cristianización de los nativos no tenga siquiera una mención: en el relato de Lucas los nativos se han convertido en una comunidad cumplidora de la ley, han adquirido el sentido del orden y de los derechos de propiedad, tienen conciencia cívica y respeto por las leyes; en el plano de la subsistencia y la economía han logrado asentarse, cultivar y criar ganado; en el plano de las costumbres, pueden exhibir comportamientos tan civilizados como agasajar a los visitantes con frutillas y crema. Se han adscripto también al tren del progreso: sus embarcaciones mejoran y se hacen más cómodas. Son todos avances en el plano civil o, como lo expresaban los misioneros, en el de la civilización. La labor misionera ha transformado a este casi “eslabón perdido” en un pueblo civilizado, es decir un pueblo con costumbres e instituciones similares a las de los misioneros: lo ha hecho progresar3.

8Respecto de los aspectos que podríamos considerar más cercanos a la conversión cristiana, Lucas había hecho, en otra parte de sus memorias, unos breves señalamientos:

  • 4 Bridges, Lucas, El último…, op. cit, p. 87.

Con frecuencia aparecían casos de confesión y de arrepentimiento genuino. Y no provenían del miedo a ser castigados en este mundo ni en el próximo. Los yaganes viven el día a día, sin pensar en el mañana, ni menos aun en lo que pudiera ocurrirles después de muertos. Mi padre no recurrió jamás a amenazarlos con los horribles tormentos que los esperarían en una vida futura con el fin de asustar a los pecadores para que volvieran al rebaño, ni a consentirlos y elogiarlos en exceso, ni mucho menos a premiarlos por actos de confesión o arrepentimiento4 .

9Este pasaje resulta muy interesante porque es el único en el que Lucas hace mención a aspectos de la labor misional más específicamente espirituales. Son casos de confesión y arrepentimiento, calificados como “gestos de humildad”, que se derivan de tres episodios concretos: el robo de una cacerola, el de un cuchillo y un acto de agresión de un nativo a otro. Se trata, como puede verse, de delitos civiles y Lucas pone la causa de estos actos de confesión en el efecto moral que tenía la misión. Una atribución que se refuerza aclarando todo lo que el padre “no hacía”, como amenazarlos con los castigos en el otro mundo. Curiosa afirmación la de Lucas que parece revelar una cierta debilidad en la enseñanza del credo cristiano en el que el trasmundo es una pieza fundamental.

10Esta era la perspectiva con la que el hijo veía y evaluaba la labor misional en general y la de su propio padre en particular. La pregunta a realizarnos es cuánto de esta visión, en la que los aspectos civilizatorios tomaban precedencia sobre los evangelizadores, provenía de la perspectiva de Lucas y cuánto estaba prefigurado en la propia labor de los misioneros. Argumentaremos en favor de esta última hipótesis: lo que Lucas veía era una parte constitutiva de la concepción que había guiado el trabajo de su padre.

Thomas Bridges, el misionero

11Entre los papeles que Thomas había dejado, figuraban los apuntes de una conferencia que pronunciara en Inglaterra y en la que daba cuenta de su labor misional. Ahí afirmaba que los misioneros habían impartido “instrucción cristiana y enseñanza de las artes de la vida civilizada” y evaluaba que:

  • 5 Bridges, Lucas, El último…, op. cit, p. 79.

Desde entonces, año 1869, estos nativos han ido progresando lentamente en el conocimiento, las artes y los buenos modales de la vida civilizada; nos trataban con respeto y se comportaban perfectamente bien. La poderosa palanca que permitió que esto fuera posible fue el hecho de haberles transmitido el conocimiento a través de su lengua materna y de haber empleado a los individuos en diversos trabajos destinados a la creación de un establecimiento civilizado5.

  • 6 The Voice of Pity for South America, Vol VIII. London, Wertheim, Macintosh, And Hunt. 18 (...)

12Un primer elemento a registrar es la asociación que hacía Thomas entre la prédica evangelizadora y la introducción de costumbres “civilizadas”. Se instruía en ambas a la vez y, en consecuencia, era pertinente observar el éxito de la misión en el progreso que los nativos realizaban “en el conocimiento, las artes y en los buenos modales de la vida civilizada”. Como lo expresaba otro misionero unos años antes: “Hay una doble agencia aplicada a los nativos de Keppel, una espiritual y una civilizadora, y trabajan juntas para la fuerza mutua y la ventaja mutua”6. Pero también, como se observa al final de la cita de Thomas: “el entrenamiento en los trabajos destinados a la creación de un establecimiento civilizado” podía ser concebido como un instrumento para el cambio operado en los nativos que apuntaba, presumiblemente, a la conversión cristiana. La civilización, entonces, era al mismo tiempo tanto un fin en sí mismo como un medio para llegar a la cristianización. Tras estas sintéticas frases, con las que Thomas caracterizaba su experiencia de evangelizador, se escondían algunas de las cuestiones más fuertemente debatidas, argumentadas y ensayadas en el mundo misionero protestante.

13Antes de avanzar con estas consideraciones veamos en qué consistía esa agencia civilizadora entre los yaganes y cuántos aspectos de la vida incluía a partir de la descripción que otro misionero, Waite Stirling, brindaba acerca de la labor misional:

  • 7 Marsh, John y W. Stirling. 1867. The Story of Commander Allen Gardiner, with Sketches of (...)

Nada podría ser tan diferente de todo aquello a lo que estaban acostumbrados [los yaganes] como las circunstancias de su nueva situación. La regularidad de las horas de trabajo, de las comidas y de la entrega de provisiones; los servicios religiosos matutinos y vespertinos a los que son convocados por el sonido de la campana; los períodos de instrucción; la atención otorgada a los jardines y a la granja; la mansedumbre de los animales; las novedades de la dieta y el gran consumo de verduras; los contrastes entre el toldo o wigwam y la acogedora cabaña; las diferencias de vestimenta y la importancia otorgada a la limpieza en cada cosa; estos, y otros cien asuntos más allá del alcance de su pasada experiencia – en sí mismos tan pequeños como para escapar a nuestra atención –, inmediatamente atrajeron su atención y ejercieron una influencia maravillosa sobre su imaginación.7

  • 8 La descripción que hacía Stirling ilustra perfectamente la manera en que Norbe (...)

14El escrito, desbordante de optimismo respecto de la recepción indígena, era claramente propagandístico. Se explayaba con puntillosidad acerca de todos los ámbitos en los que se instruía – training era el término utilizado – a los nativos y todos los cambios que se habían introducido. Incluso esos otros cien asuntos “tan pequeños como para escapar a nuestra atención”, habían ejercido sin ninguna duda “una influencia maravillosa sobre su imaginación”, porque todos ellos -los importantes y los nimios-componían ese conjunto de hábitos civilizados, que abarcaban todos y cada uno de los planos de la existencia, que era evidentemente superior8. Y lo más importante: constituían parte del trabajo de la evangelización.

Los fundamentos y los métodos de la evangelización

  • 9 Ver entre otros: Bosch, David. Transforming Mission. Paradigm Shifts in Theolo (...)
  • 10 Maxwell, Ian. Christianity or Civilisation? The Scottish Debate on Mission Met (...)
  • 11 Stanley, Brian. Christian Missions and the Enlightenment…, op. cit.

15La asociación entre misión evangelizadora y difusión y/o imposición de las formas de vida e instituciones propias del mundo occidental que se identificaban con la palabra civilización fue muy característica de todo el movimiento misionero del siglo XIX, incluyendo al católico, y es bien conocida9. En su vertiente protestante, que es la que nos interesa aquí, contaba con una sólida fundamentación teológica, que provenía en gran parte de Inglaterra y Escocia, donde el pensamiento cristiano ilustrado había sido particularmente efervescente. La teología calvinista escocesa, por ejemplo, había articulado su pensamiento con el de filósofos de la Ilustración tales como Locke o Thomas Reid10. Una serie de razones tales como el alto porcentaje de misioneros provenientes de Escocia que se enrolaban en las sociedades misioneras inglesas, durante las primeras décadas del siglo XIX, o la popularidad que alcanzaron algunas figuras escocesas como Alexander Duff, misionero en la India, y David Livingstone, en el África hicieron que la influencia del pensamiento escocés fuera muy importante11.

  • 12 Maxwell, Ian. Christianity or Civilisation?... op. cit. ; Rosenblatt, Helena. The Christ (...)

16Entre las nociones que se plantearon y circularon se pueden mencionar, muy sucintamente, algunas que nos interesan especialmente. Una era la convicción de que la religión saldría revitalizada si se asociaba a la razón y a la ciencia. La religión cristiana se propuso como perfectamente compatible con la racionalidad universal. Mediante la razón se podía convencer de la importancia de la fe cristiana y la necesidad de su adopción. La convicción racional reemplazaba, en estas proposiciones, a la necesaria intervención del Espíritu. Se desarrolló también la tesis de la existencia de una religión natural que constituía la base sobre la cual se apoyaba el cristianismo concebido como una superestructura. Los principios de la religión natural – entendida como unas estructuras racionales presentes en toda la humanidad – se consideraban fundamentales en las esferas moral, intelectual y social. Así, si la religión era vital para el bienestar de la sociedad, entonces el cristianismo resultaba tener, también, una gran importancia social: hacía a la gente obediente y respetuosa de la ley y actuaba de eficaz freno para todas las pasiones antisociales. Adquiría, de esta forma, un atributo más: el de la utilidad12.

  • 13 Sebastiani, Silvia. The Scottish Enlightenment: race, gender, and the limits o (...)
  • 14 Maxwell, Ian. Christianity or Civilisation?... op. cit.
  • 15 Bosch, David. Transforming Mission…, op. cit.; Stanley, Brian. Christian Missions and th (...)
  • 16 Stanley, Brian. Christian Missions and the Enlightenment…, op. cit.

17En consonancia con la importancia que había adquirido la noción de progreso13 en el paisaje intelectual de la época, algunas formulaciones teológicas habían imaginado el desarrollo de la iglesia cristiana a partir de un marco histórico progresivo. Concebían a la propia providencia divina actuando a través de la dinámica del progreso económico y social. Una vez alcanzado el nivel apropiado de civilización, una sociedad adquiría las precondiciones sociales necesarias para la aparición del cristianismo. En consecuencia, la práctica misional debía consistir en dar prioridad al aprendizaje y la educación con el fin de acelerar las sociedades civiles en cuestión hacia el momento histórico de la aceptación del cristianismo14. Por último, otra noción importante era la referida a la conversión religiosa como un asunto individual15, que implicaba, para los misioneros, buscar la transformación de las sociedades paganas mediante la obtención de las mismas conversiones individuales genuinas que se esperaba de sus propios compatriotas16.

18Esta mención muy sumaria de algunos elementos del pensamiento cristiano ilustrado, tal como se fue perfilando en Inglaterra y Escocia, tiene la intención de señalar la manera en que se habían incorporado las ideas emergentes en Europa asociadas al avance de la burguesía, a una formulación teológica que hacía, no solo compatibles, sino inseparables el evangelio y la civilización. La civilización así definida incluía y contenía al cristianismo, que se consideraba, ahora, un tipo de religión superior, además de verdadera; el cristianismo, por su parte, le otorgaba a aquella el sentido trascendente y la orientación moral que la hacía mejor que otras formas de vida. La asociación entre ambos había producido una cierta imbricación: los elementos de la modernidad occidental – las nuevas maneras de conocer, de concebir las relaciones entre los hombres y de estos con la naturaleza – habían sido cuidadosamente debatidos e incorporados a la teología cristiana. Ahora se integraban al corazón del cristianismo: se hacían parte del camino hacia Dios.

19Estas ideas circulaban en las numerosas revistas que cada iglesia editaba, en los sermones dominicales más destacados que luego se publicaban en forma de panfletos, en las discusiones que se llevaban adelante en los comités de las sociedades misioneras, etcétera, y se hacían carne en la labor de los misioneros, que traducían estas nociones a consignas prácticas que debían acomodarse a las particulares circunstancias en las que se encontraran.

  • 17 Comaroff, Jean y John Comaroff. Of revelation and revolution…, op. cit.; Stanl (...)

20Imbuidos de estas ideas los misioneros debían resolver todavía los aspectos operativos del trabajo misional así concebido, es decir, cómo debía procederse para que los nativos accedieran tanto a la palabra de Dios como a la civilización. Como han sugerido algunos autores17 es posible que, para muchos de estos misioneros surgidos de las filas de las clases de los artesanos y labradores, la noción de civilización se tradujera, más bien, como el conjunto de las “artes útiles”, es decir, la inculcación de la disciplina del trabajo manual y el desarrollo de medios de subsistencia capaces de sostener una vida "civil" ordenada De todas maneras, la exigencia era alta puesto que, respecto de la conversión concebida como un asunto individual, se esperaba que los paganos aceptaran, cada uno y genuinamente convencido, un cristianismo impregnado de racionalidad y compatible con las leyes de la naturaleza y de la ciencia, y respecto de la civilización, se esperaba, como hemos visto, la modificación de todas y cada una de las dimensiones de su vida cotidiana.

  • 18 Maxwell, Ian. Christianity or Civilisation?..., op. cit. ; Stanley, Brian. Chr (...)
  • 19 Stanley, Brian. Christian Missions and the Enlightenment…, op. cit. p. 186.

21La cuestión fue objeto de una intensa controversia durante la primera mitad del siglo XIX, en todo el espectro de las sociedades misioneras. Se discutía, sobre todo, cuál debía tener preeminencia: si era necesario predicar primero la palabra de Dios y, una vez convertidos los nativos, inculcarles las normas de la civilización o si, por el contrario, primero se los debía civilizar para llegar, luego, a su conversión al cristianismo. Hacia 1830 esta última corriente había alcanzado bastante influencia tanto en la iglesia de Escocia como en otros ámbitos y sus ideas respecto al método de evangelización que debía seguirse en las misiones se había extendido y logrado un cierto consenso18. Samuel Marsden, de la Church Missionary Society, refiriéndose a sociedades similares a las de Tierra del Fuego como la que poblaban Australia y Nueva Zelanda, había considerado que los misioneros serían incapaces “de ‘fijar’ ninguna idea de religión en las ‘mentes vagabundas’ de los neozelandeses” si no podían contar con “la ayuda visual de un asentamiento regular en el que la superioridad europea en hábitos laboriosos pudiera ejemplificarse”.19 Una perspectiva coincidente con la que manifestaba George P. Despard, misionero de la SAMS:

  • 20 The Voice of Pity for South America, Vol VIII. London, Wertheim, Macintosh, And Hunt. 18 (...)

Podríamos criar granos, papas, ganado y, al hacerlo, educar de la mejor manera a los jóvenes de Tierra del Fuego. […] La agricultura debe practicarse en Tierra de Fuego para que la enseñanza cristiana sea eficaz. Sin ella, el fueguino debe vagar, vivir en carpa, estar mayormente desnudo y recibir poca instrucción. Que tengan tierra de papa, nabos, repollo, una cabra y una vaca o dos, y se quedarán en sus hogares, construirán casas permanentes y se ocuparán de la instrucción y disciplina cristianas20

22Aparece aquí, sobreentendida, la secuencia de los estadios de civilización y el hecho de que la cristianización solo se concebía como posible a partir de una etapa avanzada. Para cristianizar a los fueguinos el primer requisito era la sedentarización puesto que vivir en carpas, vagar y estar desnudos no permitiría la instrucción cristiana. La vida nómade no era compatible con la evangelización, según las palabras de Despard, y solo la agricultura les posibilitaría construir casas, establecerse y recibir la instrucción y disciplina cristiana.

  • 21 Chapman, Anne. Yaganes del Cabo de Hornos, encuentros con los europeos antes y después d (...)

23Era necesario, entonces, inculcar la disciplina del trabajo manual y fomentar el desarrollo de los adecuados medios de subsistencia. Y no había dudas de que la agricultura y la ganadería ocupaban el sitial privilegiado en ese planteo. En lo que respecta a Tierra del Fuego, la fuerza de la convicción de que la agricultura debía constituir la base para una sociedad cristiana debe ser apreciada, en relación a un tipo de terreno y a un clima que no la favorecía. Ni entonces ni ahora, crecía ningún tipo de cereal que permitiera sustentar a una población humana; y la ganadería ovina, aunque viable, presentaba dificultades en un geografía mayormente montañosa y boscosa. De hecho, la misión nunca llegó a ser autosuficiente en materia alimentaria y dependió del abastecimiento y aprovisionamiento venido de afuera21.

  • 22 Ver interpretaciones similares en: Bascopé, Joaquín. Emergencia de una sociedad original (...)

24En síntesis, lo que Lucas había destacado de la labor paterna como misionero, es decir, su énfasis en los aspectos civilizadores, se correspondía con una concepción acerca de la labor evangelizadora presente en Thomas22, bien afirmada en la sociedad misionera a la que pertenecía y sustentada en una corriente filosófica y teológica de fuerte influencia en las diversas iglesias protestantes.

Lucas Bridges, el estanciero

  • 23 Dirigió brevemente un establecimiento en Rhodesia (actual Zimbabue) dedicado a la cría d (...)

25La descripción que Lucas Bridges hacía de su infancia y juventud en Tierra del Fuego está atravesada por la admiración que le despertaba la figura paterna. Consideraba a su padre un modelo a seguir y heredó muchos de sus valores, intereses y actitudes, además de haberse criado en ese mismo ambiente misionero en el que se había formado aquel. Sin embargo, el rumbo que tomó su vida fue distinto y las relaciones que mantuvo con la población nativa de Tierra del Fuego se plantearon en otros términos. Lucas fue un empresario cuya preocupación central fue desarrollar y sostener los establecimientos ganaderos de los que se ocupó a lo largo de su vida23.

26El escenario en el que le tocó actuar a Lucas, una vez adulto, fue bastante distinto al que le había tocado a su padre. En escasos años Tierra del Fuego había sido incorporada a los estados de Chile y Argentina, recibía una ingente cantidad de colonos que se acercaban para buscar oro, tierras o fortuna de la manera en que ésta se presentara y se había integrado plenamente al mercado mundial a partir de la producción de lana de unos pocos y grandes establecimientos. También se había establecido allí la congregación católica de los salesianos para ocuparse de la población indígena expulsada de sus territorios. Era un panorama convulsionado y violento en el que se inició tanto su relación con los selk’nam como su proyecto de creación de una nueva estancia.

  • 24 La avanzada colonizadora sobre la población selk’nam fue particularmente viole (...)

27La vinculación con los nativos empezó cuando Lucas contaba con diecinueve años y vio aparecer por primera vez a un grupo de ellos que atravesó las estribaciones de la cordillera que separaba la estancia de los Bridges de su propio territorio, en la región central de la isla. Eran cazadores y guerreros que pertenecían a los clanes que habitaban en zonas de topografía accidentada y cubierta de bosques que las convertía en poco atractivas para la ganadería lanar. Gracias a ello habían logrado conservar una autonomía que le estuvo vedada a los clanes que habitaban las tierras del norte, ricas en pasturas, codiciadas por los nuevos colonos que invadían la isla24. Su acercamiento a la estancia de los Bridges se debió, probablemente, a que habían obtenido información acerca de la buena predisposición hacia los nativos que podían esperar de la familia Bridges, herencia de su pasado misionero. Durante ese primer encuentro, a finales de 1894, apenas pudieron comprenderse, ignorantes ambas partes de la lengua del interlocutor, pero fue el inicio de una intensa relación que duraría unos veinte años hasta que, declarada la primera guerra mundial, Lucas quiso alistarse en el frente inglés y partió de la isla. Ya no volvería más que de visita.

28Los Bridges no impedían -como sí lo hacían otros estancieros- que los nativos circularan libremente por la estancia e hicieran campamento allí de manera que las visitas se repitieron. Lucas fue aprendiendo la lengua y se integró a las partidas de caza del guanaco que solían realizar los hombres selk’nam. En ese marco, los selk’nam empezaron a realizar algunos trabajos en la estancia a cambio de la provisión de víveres de origen europeo. Años más tarde, Lucas iniciaría una nueva estancia en el centro de la isla que contaría con empleados casi exclusivamente nativos. Había desarrollado, además, intensos lazos de amistad con varios de ellos y se había constituido en una especie de intermediario y protector frente al resto de la sociedad colonizadora. La relación entre Lucas y los nativos se cimentó, entonces, sobre dos bases: su participación en la sociabilidad masculina selk’nam y las relaciones laborales en el marco de la estancia.

29La cristianización fue una cuestión que nunca entró en el registro de Lucas durante los años en los que mantuvo el vínculo con los selk’nam. Sin embargo, observando un poco más en detalle, es posible establecer algunas líneas de continuidad con la labor de evangelización que llevó adelante su padre. En primer lugar, la propia orientación hacia la población nativa: padre e hijo ligaron su vida a la de los grupos que poblaban la isla. Lucas retuvo también otro elemento constitutivo de la labor del padre: la noción del trabajo como centro de una vida civilizada y cristiana. El trabajo como eje práctico y moral de la vida signó también al hijo hasta el final de sus días. Se aplicaba a su propia persona, que trabajó toda su vida, así como a los nativos de quienes no dudó en ningún momento que debían integrarse al trabajo civilizado. Lucas captó y continuó lo que había sido el núcleo duro del trabajo de Thomas como evangelizador, la “enseñanza de las artes de la vida civilizada”, despojándolas del envoltorio cristianizador en el que venían. Mantuvo la misma convicción en la posibilidad de transformación de los nativos (y la idea de que dicha transformación era deseable y legítima) y la misma actitud pedagógica.

  • 25 Lucas, en sus memorias, presentaba este proyecto como una idea que había provenido de lo (...)
  • 26 La puntillosidad respecto de robos y hurtos debe ser contrastada con la amplia (...)

30En este último aspecto, el relativo a “la enseñanza de las artes civilizadas”, nos detendremos brevemente para mostrar esta continuidad subyacente de convicciones y actitudes. Consideremos la manera en que encaró el proyecto de creación de una nueva estancia. Se propuso desde un inicio involucrar a los selk’nam25 y constituirlos en los trabajadores necesarios para llevarla adelante. Pero ello requería de una preparación y un training de los que Lucas se ocupó, a lo largo de varios años, con voluntad evangelizadora. Lo que debía enseñarse era tanto unos fundamentos como unas habilidades específicas. Entre los primeros, se encontraba el respeto a la propiedad privada, un principio indiscutible, que le requirió el despliegue de una pedagogía delicada, no exenta de riesgos y malentendidos, en el marco de un contexto colonial en el que los nativos estaban siendo arrinconados y despojados de los recursos para la subsistencia. A partir de este principio de la propiedad privada no se admitían hurtos ni robos en la vinculación que sostuvieran26. Un ejemplo de cómo se fue estableciendo esta norma puede observarse en un episodio en el que los perros de un selk’nam llamado Kiyohnishah había matado a unas ovejas:

  • 27 Bridges, Lucas. El último…, op. cit. p. 282. Nuevamente, debe hacerse el contr (...)

que, si volvía a suceder algo así, no se escondiera como un zorro, sino que me trajera las pieles como un hermano, y me contara lo que había ocurrido. Le aseguré que no me enojaría, pero que le pediría que me diera un par de pieles de zorro, o en caso de que no tuviese ninguna, que cortara leña hasta pagar las ovejas.27

31En este episodio, y en otros similares, parecen ajustarse los principios y pautas de conducta que Bridges consideraba básicos y definirse los compromisos que requería la relación entre ambos mundos. Fuera de esta noción inapelable, el entrenamiento en las tareas y habilidades necesarias para el cuidado del ganado estuvo abierto a múltiples transacciones y negociaciones. Así, Lucas mantuvo, en todo momento, el principio del trabajo conjunto, tal como exigían las pautas de comportamiento de un grupo sin jefaturas como era el de los selk’nam: él trabajaba en los mismos términos que los demás, compartía las mismas comidas y dormía en el mismo campamento. Los ritmos de trabajo eran fijados por los nativos: se interrumpían las labores si alguna circunstancia como la visita de otro clan lo requería. Las necesidades de las mujeres, niños y ancianos que componían los campamentos eran contempladas también en los movimientos que hubiera que hacer y Lucas acataba lo que se definiera en conjunto. Los grupos nativos acampaban cerca del casco de la estancia cuando se hallaban en ella, algo que componía una escena imposible de observar en ninguna otra estancia. Los eventuales conflictos se procesaban de formas que contentaran a ambas partes como se observa en un episodio que relata Lucas ocurrido mientras pretendía enseñar a esquilar ovejas a un joven selk’nam que:

  • 28 Bridges, Lucas. El último…, op. cit. p. 369.

insistía en sostener las ovejas de un modo muy particular, sin duda creyendo que actuaba con inteligencia. Después de que lo reprendí varias veces, se molestó y, haciendo un comentario insolente, se acercó a mí con la evidente intención de luchar conmigo.28

32El malestar se resolvió acordando que, esa misma noche, se medirían en un combate de lucha deportiva según las reglas selk’nam que saldaría el entredicho entre ambos.

  • 29 Bridges, Lucas. El último…, op. cit. p. 498

33Tempranamente se les pagó salario a los trabajadores selk’nam, una práctica criticada por los salesianos que no lo hacían con sus misionandos. Se les pagaba “lo mismo que cobraban los hombres blancos por trabajos similares en cualquier otra parte del territorio”, no obstante “nosotros les pagábamos mejor a los que trabajaban más que a los vagos y les descontábamos una parte a los que solían llegar excesivamente tarde”29. Pagar lo justo y descontar eventualmente parte del salario por las llegadas tardes parece estar integrado en esta pedagogía del dinero y del trabajo. Todo ello llevó a que, al cabo de algunos años, muchos de los hombres selk’nam que se habían relacionado con Lucas cubrieran los puestos de alambrador, ovejero, esquilador, domador de caballos, aserrador y otros, dentro de la nueva estancia. Algunos llegaron a destacarse y adquirir renombre como fue el caso de dos hermanos que año tras año ganaban las competencias que se hacían entre esquiladores.

  • 30 Bridges, Lucas. El último…, op. cit. p. 534

34Lucas había logrado, a su modo, el propósito de “enseñar las artes de la vida civilizada” en “establecimientos civilizados” que se habían fijado los misioneros. Lo había hecho desgajándolo completamente de la prédica evangelizadora. Cuando evaluaba, a su vez y con cierta satisfacción, la situación de los selk’nam que vivían en su estancia, su descripción recuerda mucho a la que había hecho de aquel yagán Mahteen, “dueño de veinte cabezas de ganado”. Refiriéndose al caso de la pareja de Koiyot y Olenke, señalaba que la mujer confeccionaba, con las pieles de los guanacos jóvenes que su esposo cazaba en primavera, unos buenos chalecos que vendían “a un precio justo a los invasores blancos”30 . Los esposos, evaluaba Lucas:

  • 31 Bridges, Lucas. El último…, op. cit. p. 534

Demostraban una gran capacidad para los negocios y aumentaban sus ingresos de las pieles vendiendo algún caballo ocasionalmente. Se decía que su fortuna superaba los tres mil pesos argentinos (es decir, las doscientas cincuenta libras esterlinas), por lo que, después de todo, el “tío” [Koiyot] parecía haber aprendido algo de su sobrino adoptivo [Lucas].31

35No solo habían demostrado ser capaces de realizar perfectamente el trabajo ganadero sino que, incluso, habían logrado integrar las habilidades y recursos del modo de vida nativo al mercado.

36Pero si esa tarea civilizadora puede ser puesta en línea con la evangelización que habían propuesto los anglicanos, existían también algunas diferencias notorias: una gran parte de la vida indígena había quedado excluida de esta voluntad transformadora. Lucas no hizo ningún intento de enseñar el cristianismo o de imponer el sedentarismo, el tipo de dieta, la vestimenta occidental o aquellos otros mínimos “cien asuntos” de la vida cotidiana. Por el contrario, la integración a los trabajos de la estancia se hizo manteniendo el estilo de vida y las pautas de la vida social selk’nam. Esa posibilidad de conjugar los dos mundos sería, probablemente la razón de su éxito, tal como sugiere la contrastante experiencia que los salesianos habían llevado adelante con los selk’nam confinados en las misiones. En ellas, donde el cambio de hábitos y formas de vida era total, los misioneros se quejaban de la poca predisposición al trabajo y la falta de habilidades de los selk’nam para las mismas tareas que en la estancia de los Bridges estaban a su cargo.

37Queda explicar por qué alguien como Lucas, hijo de un misionero, por un lado, y estanciero, por el otro, se embarcó en este camino que difería de lo que habían hecho unos y otros. Aun si se planteara como razón el cálculo estratégico que le permitió a Lucas asegurarse la mano de obra para sus emprendimientos, éste fue un resultado que no estaba asegurado al principio y que, de todos modos, requiere entender cómo pudo ser imaginado. Por otro lado, habida cuenta de la admiración de Lucas por su padre, la ausencia de crítica hacia la labor misionera y su identificación con la sociedad colonizadora a la que pertenecía, la implicación activa de Lucas en el modo de vida selk’nam, la participación en alguna de sus instituciones y el placer manifestado en compartir mucho de su vida cotidiana eran también un fruto anómalo.

  • 32 Ver, entre otros: Dawson, Graham. Soldier Heroes: British Adventure, Empire and the Imag (...)

38Volvamos al concepto de civilización para registrar algunas variaciones en el conjunto de referencias que se convocaban en aquel término. Habíamos señalado la centralidad que la noción de civilización tuvo, a lo largo del siglo XIX, en la expansión misionera, que no era sino una parte de una expansión europea mayor. Hacia el fin de dicho siglo, en el mundo británico en particular, la consolidación del imperialismo había generado un imaginario de la aventura que se expresaba cabalmente en la literatura de la época. En ese imaginario la noción de civilización se había cargado de otras notas: orden, monotonía, vida rutinaria. En contraste, el mundo no europeo y los territorios considerados salvajes pasaban a ser ámbitos donde los hombres – civilizados – podían desplegar los atributos de valentía, coraje, audacia, determinación y fuerza viril que la vida civilizada atrofiaba un poco. Había aquí un modelo de masculinidad novedoso que reivindicaba atributos como la fuerza y preconizaba la competencia y la voluntad de dominio32, nacido al calor de la experiencia imperial.

  • 33 Said, Edward. Cultura e imperialismo. Barcelona, Anagrama.1999.; Noakes, Richa (...)

39Este imaginario aparecía muy claramente en las novelas de aventuras más populares en las que se presentaba a jóvenes héroes que, en territorios lejanos, se enfrentaban a desafíos y peligros constituidos por piratas o nativos salvajes. Los nombres de Verne o Stevenson ilustran bien este fenómeno33. Lucas se alimentó de toda esa literatura, que se recibía a través de las revistas juveniles que llegaban a Tierra del Fuego. Sus memorias dan cuenta de cómo absorbió e interiorizó esas expectativas de aventura y “anhelos de libertad” que, en su imaginación, podían satisfacerse en aquel territorio desconocido y poblado por los peligrosos guerreros y cazadores selk’nam. Esto explicaría el hecho de que Lucas no se interesó mucho por los yaganes con quienes se había criado y convivido en la misión: aquellos ya estaban asentados y civilizados. Su fascinación se dirigió a los selk’nam, todavía salvajes y libres cuando él era joven. Reconoció en ellos esos atributos viriles de los cazadores y guerreros como la falta de miedo, el coraje, la fuerza y la resistencia que ahora eran promovidos a valores culturales dentro de su mundo. Admiraba, además, el conocimiento del ambiente fueguino y la capacidad como baqueanos y rastreadores de los hombres selk’nam en un espacio en el que él había nacido y consideraba su tierra.

40Los nuevos aires imperiales introducían la idea de que los hombres civilizados podían y debían medirse con los salvajes en estos planos. Y, por supuesto, debían vencerlos para seguir considerándose superiores. Estas fantasías informaban también, en la misma Tierra del Fuego, la actuación de varios jóvenes ingleses que se emplearon como “cazadores de indios” a sueldo de los grandes estancieros y que entendieron que enfrentarse a los salvajes, luchar con ellos y matarlos entraba dentro de esa configuración del valor y el dominio masculinos. Es posible que la matriz evangelizadora en la que se había formado le impidiera a Lucas aceptar esta deriva. Reinterpretó estas nociones entendiendo que la competencia y el dominio podían darse al interior del mundo salvaje. Así, se propuso competir con ellos y ser capaz de alcanzar las habilidades y valores de los hombres selk’nam en su propio terreno, especialmente en el arte de la caza. Por ello el mundo selk’nam no le era ajeno, era un espacio en el que él participaba y en el que quería hacer valer sus propios atributos. Un espacio paralelo y complementario de una civilización que no se impugnaba.

41Lucas no era un renegado de su propia sociedad ni era tampoco un reformista social. En cambio, había hecho una peculiar amalgama con los elementos de su propio entramado cultural: absorbiendo del mundo misionero de su padre una buena parte de sus valores y convicciones, los había combinado con las nuevas sensibilidades y representaciones que circulaban. Era una reorganización novedosa que no implicaba ni el rechazo ni la crítica de los fundamentos del mundo al que pertenecía pero que había abierto un intersticio que posibilitó una experiencia colonial singular, muy diferente a la que se daba en el contexto regional. En ella, la vinculación con los nativos se dio en unos términos notablemente más negociados que le permitieron a los selk’nam, si no impedir, al menos lograr un cierto control de las condiciones de su incorporación al mundo colonizador.

  • 34 Bridges, Lucas. El último…, op. cit. p. 497

42Para finalizar, mencionemos un curioso colofón para esta historia. Como hemos señalado, Lucas nunca propició la cristianización de los selk’nam aun cuando le hubiera sido muy sencillo contactar a los misioneros anglicanos con quienes la familia guardaba relación. En 1907 se acercó a la estancia un sacerdote salesiano, el padre Zenone, y pidió permiso para bautizar a los nativos que se encontraban allí. El misionero quería continuar con una labor que ya no era posible en las misiones prácticamente despobladas por los estragos que los cambios de vida y la propagación de enfermedades habían causado. Ese primer contacto devino regular cuando los Bridges le permitieron establecerse adentro mismo de la estancia para enseñar a leer a niños y jóvenes. El acuerdo con la familia establecía que, si “su presencia o su enseñanza resultaba perjudicial, ya fuera para la estancia o para los nativos, recogería sus cosas y se iría de inmediato”34. La evangelización, entonces, también tendría su lugar en la estancia: sería una evangelización sui generis, católica y no protestante, sujeta a un contrato y sin el carácter coercitivo que habían tenido las dos misiones salesianas en las que adultos y niños eran conducidos por la fuerza y conminados a cambiar radicalmente sus hábitos de vida. Y, como lo hubieran querido los anglicanos, la eventual conversión llegaría una vez cumplida la etapa civilizatoria. Un último homenaje al padre.

Haut de page

Bibliographie

Bascopé, Joaquín, “Emergencia de una sociedad original en El último confín de la Tierra”. Sentidos coloniales IV. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. [en línea] 2013, https://doi.org/10.4000/nuevomundo.64974

Bosch, David, Transforming Mission Paradigm Shifts in Theology of Mission, Nueva York, Orbis Books. 2011

Bridges, Lucas, El último confín de la tierra. Los indios de Tierra del Fuego. Ushuaia, Südpol. [1948] 2019.

Brown, Stewart, “Anglicanism in the British Empire, 1829-1910”. En: Strong, Rowan (ed.). The Oxford history of Anglicanism: Volume 3, Partisan Anglicanism and its global expansion, 1829-c. 1914, Oxford, Oxford University Press. 2017, p. 45-68.

Chapman, Anne, Yaganes del Cabo de Hornos, encuentros con los europeos antes y después de Darwin. Santiago de Chile, Liberalia Ediciones. 2012.

Comaroff, Jean y John Comaroff. Of revelation and revolution: Christianity, colonialism, and consciousness in South Africa. Chicago, Chicago University Press. 1991

Dawson, Graham, Soldier Heroes: British Adventure, Empire and the Imagining of Masculinities. London, Routledge. 1994.

Deane, Bradley, Masculinity and The New Imperialism Rewriting Manhood in British Popular Literature, 1870-1914. Cambridge, Cambridge University Press. 2014.

Elias, Norbert, El proceso de la civilización, Madrid, FCE. 1989.

Marsh, John y W. Stirling, The Story of Commander Allen Gardiner, with Sketches of Missionary Work in South America. Londres, James Nisbet.1867. https://books.google.com

Maxwell, Ian, “Christianity or Civilisation? The Scottish Debate on Mission Methods, 1750-1835”. En: Stanley, Brian (ed.) Christian Missions and the Enlightenment. Nueva York, Routledge. 2013.

Noakes, Richard, “The Boy's Own Paper and late-Victorian juvenile magazines”. En: Cantor, G., G. Dawson, G. Gooday, R. Noakes, S. Shuttleworth, y J. Topham. Science in the nineteenth-century periodical: reading the magazine of nature. Cambridge, Cambridge University Press, 2004. p. 151-171.

Rosenblatt, Helena, “The Christian Enlightenment”. En: Brown, Stewart y Timothy Tackett (eds.). The Cambridge History Of Christianity: Volume VII, Enlightenment, Reawakening and Revolution 1660-1815. Cambridge, Cambridge University Press. 2006.

Said, Edward, Cultura e imperialismo. Barcelona, Anagrama. 1999.

Sebastiani, Silvia, The Scottish Enlightenment: race, gender, and the limits of progress. Nueva York, Palgrave Macmillan. 2013.

Seiguer, Paula, ¿Son los anglicanos argentinos?: Un primer debate sobre la evangelización protestante y la nación. Revista Escuela de Historia 5, 2006. p. 59-90.

Stanley, Brian (ed). Christian Missions and the Enlightenment (Studies in the History of Christian Missions). Nueva York, Routledge. 2013.

Voice of Pity for South America, The, Vol VIII. London, Wertheim, Macintosh, And Hunt. 1861. Disponible en: https://microform.digital/boa/collections/17/south-american-missionaries-records-1844-1919

Tosh, John, Manliness and Masculinities in Nineteenth-Century Britain. Essays on gender, family and empire. London, Routledge. 2016

Haut de page

Notes

1 Bridges, Lucas. El último confín de la tierra. Tierra del Fuego, SüdPol, 2019, p. 143 (destacado nuestro)

2 Bridges, Lucas, El último…, op. cit, p. 144 (destacado nuestro)

3 Lo que queda fuera del cuadro, también, es la brutal disminución de la población nativa en esa transformación. Un aspecto dramático del que Lucas se percataba y que le costaba conjugar con la intervención y las buenas intenciones de los misioneros en esa escena. En un pasaje anterior de su relato había planteado que los planes misioneros “se siguieron lo mejor posible, entre pruebas y catástrofes, hasta llegar a un exitoso término. Aunque soy consciente de que en menos de un siglo los fueguinos como raza, llegaron casi a extinguirse, empleo deliberadamente la palabra “exitoso” en Bridges, Lucas, op. cit, p. 44.

4 Bridges, Lucas, El último…, op. cit, p. 87.

5 Bridges, Lucas, El último…, op. cit, p. 79.

6 The Voice of Pity for South America, Vol VIII. London, Wertheim, Macintosh, And Hunt. 1861. (énfasis en el original, traducción propia). Disponible en: https://microform.digital/boa/collections/17/south-americanmissionaries-records-1844-1919

7 Marsh, John y W. Stirling. 1867. The Story of Commander Allen Gardiner, with Sketches of Missionary Work in South America. Londres, James Nisbet. https://books.google.com, p. 114 (traducción propia)

8 La descripción que hacía Stirling ilustra perfectamente la manera en que Norbert Elias proponía definir el uso del término civilización. Señalaba este autor que dicha palabra se usaba para referirse a hechos muy diversos que podían ir desde el grado alcanzado por la técnica y el tipo de modales reinantes hasta la forma de la convivencia entre hombre y mujer, el tipo de las penas judiciales o los modos de preparar los alimentos, entre muchos otros. La palabra civilización englobaba en ella el variado conjunto de cosas que Europa creía que la singularizaban respecto del resto del mundo y de las cuales se sentía orgullosa. En ese sentido, la palabra civilización expresaba “algo así como la conciencia europea o, dicho de otra manera, el sentimiento de su autosatisfacción”. Elias, Norbert. 1989. El proceso de la civilización, Madrid, FCE, p. 57.

9 Ver entre otros: Bosch, David. Transforming Mission. Paradigm Shifts in Theology of Mission, Nueva York, Orbis Books,2011; Comaroff, Jean y John Comaroff. Of revelation and revolution: Christianity, colonialism, and consciousness in South Africa. Chicago, Chicago University Press,1991; Stanley, Brian (ed). Christian Missions and the Enlightenment. Nueva York, Routledge, 2013; Brown, Stewart. Anglicanism in the British Empire, 1829-1910. En: Strong, Rowan (ed.). The Oxford history of Anglicanism: Volume 3. Oxford, Oxford University Press, 2017; Rosenblatt, Helena. The Christian Enlightenment. En: Brown, Stewart y Timothy Tackett (eds.). The Cambridge History Of Christianity: Volume VII. Cambridge, Cambridge University Press, 2006.

10 Maxwell, Ian. Christianity or Civilisation? The Scottish Debate on Mission Methods, 1750—1835, 2013. En: Stanley, Brian. Christian Missions and the Enlightenment…, op. cit.

11 Stanley, Brian. Christian Missions and the Enlightenment…, op. cit.

12 Maxwell, Ian. Christianity or Civilisation?... op. cit. ; Rosenblatt, Helena. The Christian Enlightenment…, op. cit.

13 Sebastiani, Silvia. The Scottish Enlightenment: race, gender, and the limits of progress. Nueva York, Palgrave Macmillan. 2013

14 Maxwell, Ian. Christianity or Civilisation?... op. cit.

15 Bosch, David. Transforming Mission…, op. cit.; Stanley, Brian. Christian Missions and the Enlightenment…, op. cit.

16 Stanley, Brian. Christian Missions and the Enlightenment…, op. cit.

17 Comaroff, Jean y John Comaroff. Of revelation and revolution…, op. cit.; Stanley, Brian. Christian Missions and the Enlightenment…, op. cit.

18 Maxwell, Ian. Christianity or Civilisation?..., op. cit. ; Stanley, Brian. Christian Missions and the Enlightenment…, op. cit.

19 Stanley, Brian. Christian Missions and the Enlightenment…, op. cit. p. 186.

20 The Voice of Pity for South America, Vol VIII. London, Wertheim, Macintosh, And Hunt. 1861, p. 174 (énfasis en el original; traducción propia). Disponible en: https://microform.digital/boa/collections/17/south-american-missionaries-records-1844-1919

21 Chapman, Anne. Yaganes del Cabo de Hornos, encuentros con los europeos antes y después de Darwin. Santiago de Chile, Liberalia Ediciones. 2012.

22 Ver interpretaciones similares en: Bascopé, Joaquín. Emergencia de una sociedad original en El último confín de la Tierra. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. 2013, https://doi.org/10.4000/nuevomundo.64974 y

Seiguer, Paula. ¿Son los anglicanos argentinos?: Un primer debate sobre la evangelización protestante y la nación. Revista Escuela de Historia 5, 59-90. 2006.

23 Dirigió brevemente un establecimiento en Rhodesia (actual Zimbabue) dedicado a la cría de ganado vacuno y, a partir de 1922, durante veinte años administró una estancia en Chile. Se retiró del trabajo activo llegando casi a los setenta años.

24 La avanzada colonizadora sobre la población selk’nam fue particularmente violenta: hubo asesinatos y cacerías de indígenas, efectuados por los estancieros, deportaciones a otras regiones de Chile y Argentina y confinamiento en las misiones salesianas. Esas dramáticas circunstancias fueron las que empujaron a algunos clanes, todavía libres pero amenazados, a intentar una aproximación a los Bridges.

25 Lucas, en sus memorias, presentaba este proyecto como una idea que había provenido de los propios selk’nam, quienes lo habrían instado a instalarse en nuevas tierras de manera de ampliar las zonas en las que aquellos podrían circular y vivir sin ser hostigados.

26 La puntillosidad respecto de robos y hurtos debe ser contrastada con la amplia tolerancia hacia el asesinato que podían haber cometido los nativos. Frente a quienes se sabía que tenían alguna muerte en su haber y “sabiendo lo que los nativos habían sufrido a causa de algunos blancos, tendíamos a mantener una actitud neutral” (Bridges, El último…, op. cit. p. 217). La misma tolerancia tenía frente a la poligamia, tan condenada por los misioneros salesianos y anglicanos.

27 Bridges, Lucas. El último…, op. cit. p. 282. Nuevamente, debe hacerse el contraste con lo que ocurría con otros estancieros para quienes el robo de ovejas habilitaba la opción de disparar a los nativos.

28 Bridges, Lucas. El último…, op. cit. p. 369.

29 Bridges, Lucas. El último…, op. cit. p. 498

30 Bridges, Lucas. El último…, op. cit. p. 534

31 Bridges, Lucas. El último…, op. cit. p. 534

32 Ver, entre otros: Dawson, Graham. Soldier Heroes: British Adventure, Empire and the Imagining of Masculinities. London, Routledge. 1994.; Deane, Bradley. Masculinity and The New Imperialism Rewriting Manhood in British Popular Literature, 1870-1914. Cambridge, Cambridge University Press. 2014; Tosh, John. Manliness and Masculinities in Nineteenth-Century Britain. Essays on gender, family and empire. London, Routledge. 2016.

33 Said, Edward. Cultura e imperialismo. Barcelona, Anagrama.1999.; Noakes, Richard. The Boy's Own Paper and late-Victorian juvenile magazines. En: Cantor, G., G. Dawson, G. Gooday, R. Noakes, S. Shuttleworth, y J. Topham. Science in the nineteenth-century periodical: reading the magazine of nature. Cambridge, Cambridge University Press, p. 151-171. 2004.

34 Bridges, Lucas. El último…, op. cit. p. 497

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Laura M. Horlent Romero, « Los curiosos desvíos de la evangelización y la civilización en Tierra del Fuego »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 13 octobre 2023, consulté le 12 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/93280 ; DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.93280

Haut de page

Auteur

Laura M. Horlent Romero

Universidad Nacional de Tierra del Fuego

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search