Navigation – Plan du site

AccueilPrésentationCódigo de ética

Código de ética

La revista Nuevo Mundo-Mundos Nuevos se compromete a garantizar la ética y la calidad de los artículos publicados, así como los procesos de revisión y edición, adhiriéndose a las líneas establecidas por el Código de conducta y buenas prácticas para editores de revistas científicas que define el Comité de Ética de Publicaciones (Committee on Publication Ethics - COPE) con el fin de ofrecer publicaciones científicas responsables.

Responsabilidad del equipo editorial

El equipo editorial (dirección, edición, redacción, secretaría...) será imparcial en la gestión de las obras y siempre garantizará la confidencialidad del proceso de evaluación, la comunicación entre los comités científico y de redacción, así como el anonimato de la autoría de las obras hasta que sean aprobadas para su publicación.

Los artículos serán revisados por el equipo editorial y revisores externos. Los materiales propuestos para otras secciones de la revista pueden ser evaluadoas por el equipo editorial sin evaluadores externos.

El equipo editorial tiene el derecho de rechazar los trabajos recibidos, sin recurrir a expertos externos, cuando consideren que un manuscrito no cumple con los requisitos mínimos exigidos, no sigue las normas de publicación, no cumple con los objetivos de la revista, o muestra demasiada similitud con otros artículos ya publicados.

Los miembros del equipo editorial nunca utilizarán los resultados de obras inéditas para sus propias investigaciones sin el consentimiento expreso de los autores.

Los miembros del equipo editorial informarán a los directores de cualquier posible conflicto de interés con autores o evaluadores, y se abstendrán de tomar decisiones sobre manuscritos que puedan representar un problema en este sentido.

Los miembros del equipo editorial serán responsables de seleccionar qué artículos serán evaluados por pares ciegos. Estos deberán ser competentes en el campo del conocimiento correspondiente al artículo que haya aceptado evaluar, y comprometerse a entregar sus evaluaciones dentro de un tiempo límite. Se evitará acudir a evaluadores que puedan manifestar conflictos de interés, o que muestren una actitud grosera o irrespetuosa. Basándose en las evaluaciones recibidas, el equipo editorial decidirá cuáles artículos serán aceptados y publicados. También podrá emitir certificados de autoría o revisión en caso de ser requeridos.

El equipo editorial procurará limitar el número de artículos enviados por sus miembros a la revista. También se asegurarán de que los trabajos originales propuestos por un miembro del mismo, sean evaluados externamente con absoluta imparcialidad.

En caso de detección de malas prácticas, ellos equipos editoriales seguirán las recomendaciones del COPE, considerando la posibilidad de retirar publicaciones, enviar notas en caso de pruebas no concluyentes de mala praxis, o exigir modificaciones a los autores.

Responsabilidades de los editores invitados

Los editores invitados son responsables de:

  • definir el tema, la estructura y los artículos de un dossier temático;
  • proporcionar pautas claras a los autores, y los límites para entregar sus contribuciones;
  • asegurar, en colaboración con el equipo editorial permanente, que se seleccionen evaluadores adecuados para todos los artículos;
  • establecer un cronograma claro de evaluación, presentación y publicación;
  • asegurar que se cumplan todos estos plazos;
  • y escribir la introducción del dossier.

Responsabilidades de los autores

Los artículos propuestos a la revista deben ser el resultado de investigaciones originales e inéditas, sin fragmentos significativos de otras obras, propias o extrañas. Los autores deben hacer siempre referencia a las fuentes que hayan utilizado en la elaboración de sus trabajos. El plagio, así como las publicaciones múltiples o redundantes, se evitarán a toda costa. Las obras enviadas no deben haber sido publicadas previamente en ningún idioma, y no deben estar sometidas al mismo tiempo a ningún otro proceso de evaluación de publicación. Se pueden aceptar obras que amplíen el contenido de otras que ya han sido publicadas, siempre y cuando las modificaciones impliquen una mejora sustancial, y el texto que han utilizado como base esté debidamente referenciado. Aquellas adaptaciones (traducciones y revisiones de textos ya publicados) que llamen especialmente la atención de los lectores pueden ser valoradas por ellos equipos editoriales, siempre que se especifique el motivo de la adaptación y se haga referencia adecuada a la obra original.

Los autores se comprometen a abstenerse de infringir la ética de publicación y a presentar los resultados con honestidad y sin falsificaciones, manipulaciones o cambios en los datos. Los autores tendrán en cuenta las reglas de presentación para trabajos originales establecidas por la revista.

La autoría de los trabajos publicados en la revista pertenecerá a aquellos que se atribuyan la responsabilidad del contenido, reconociendo las contribuciones no sustanciales en el cuerpo del texto o en una nota al pie. Todos los autores firmantes deben haber contribuido significativamente en la realización del trabajo publicado. Ninguna persona que haya realizado una contribución significativa al mismo será excluida de la autoría. Los autores reconocerán las publicaciones que hayan influido en la investigación, y mencionarán las fuentes utilizadas o en las que se basa su trabajo, siguiendo las reglas establecidas por la revista. Se deben evitar las citas irrelevantes.

Los autores indicarán claramente las fuentes de financiación que se utilizaron en su investigación, mencionando la entidad responsable y, si fuere el caso, el código de identificación. Los autores se comprometen a notificar cualquier error importante que implique la necesidad de retirar o rectificar la publicación. Los autores notificarán al editor sobre cualquier posible conflicto de interés con miembros del equipo editorial, o posibles evaluadores externos.

Los autores pueden sugerir nombres de evaluadores potenciales, explicando la relevancia científica en el tema, así como expresar su negativa a ser evaluados por revisores potenciales con los que puedan tener conflictos de interés. Las propuestas serán evaluadas por el equipo editorial de la revista, siempre manteniendo la confidencialidad y el anonimato del proceso, sin comunicar la decisión a los autores.

Los autores se comprometen a tener en cuenta las consideraciones de los evaluadores externos y del equipo editorial, y a revisar las exigencias o sugerencias hechas en las evaluaciones o pruebas de corrección en los plazos establecidos por la revista.

Responsabilidades de los evaluadores

Los evaluadores deben seguir las políticas editoriales y las buenas prácticas de la revista, reflejadas en las siguientes consideraciones:

  • Los evaluadores sólo aceptarán artículos para los que se consideren cualificados, y se abstendrán de evaluar aquéllos que puedan representar un conflicto de interés potencial.
  • Los evaluadores informarán al equipo editorial de cualquier posible mala práctica, para que se pueda analizarlo el caso y actuar en consecuencia.
  • Los evaluadores se comprometen a revisar los trabajos que acepten evaluar de manera crítica, honesta, respetuosa, constructiva e imparcial.
  • Antes de aceptar una propuesta de revisión, los evaluadores se asegurarán de poder cumplir con los plazos establecidos por la revista, para evitar retrasos en la publicación.

Conflictos de intereses

Se considerará que existe un conflicto de interés cuando exista una relación directa entre los autores y los evaluadores, o entre los autores y los miembros del equipo editorial. También se considerará un conflicto de interés si, por cualquier motivo, los editores o los revisores consideran que no pueden ser objetivos al tratar con un trabajo que haya sido propuesto a la revista.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search