Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesQuestions du temps présent2024¿Qué hace la ciudad con sus ruina...

2024

¿Qué hace la ciudad con sus ruinas? Sobre la cárcel de Encausados y un barrio en transformación, Córdoba (Argentina)

What does the city do with its ruins? About the Encausados prison and a neighborhood in transformation, (Cordoba, Argentina)
Cecilia Moreyra

Résumés

A partir de la categoría “ruina”, este artículo problematiza la relación de la ciudad de Córdoba (Argentina) con los vestigios materiales de su pasado, tomando como caso de análisis lo acontecido con un antiguo edificio que funcionó como cárcel de encausados por más de setenta años y fue desalojada a comienzos de este siglo, iniciando, entonces, un proceso de desgaste, obsolescencia y decadencia material. Su emplazamiento en un barrio que experimenta, desde hace décadas, procesos de transformación urbana pone de relieve contrastes incómodos en la trama urbana. A partir de notas publicadas en la prensa local y normativas municipales se revisan las intervenciones de distintos actores sociales que valoraron de maneras disímiles esta construcción y, en consecuencia, sugirieron diferentes destinos para la misma.

Haut de page

Entrées d’index

Palabras claves:

ruina, historia urbana, ciudad, barrio, cárcel
Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1 Edensor, Tim, “Haunting in the ruins: matter and immateriality” Space & culture, no 11/12, 2002, p (...)

1La regulación estética de las ciudades incluye la organización de su relación con el pasado.1 ¿Cómo dispone la ciudad de Córdoba el vínculo con su pasado, más específicamente, con los vestigios materiales de ese pasado? En este texto planteamos esa pregunta tomando como hilo conductor lo acontecido con un antiguo edificio, emplazado en un emblemático barrio de la ciudad de Córdoba, que funcionó como cárcel de encausados por más de setenta años y fue desalojada a comienzos de este siglo, iniciando entonces un proceso de desgaste, obsolescencia y decadencia material. Desde ese momento se discutió, en diferentes ámbitos, sobre el valor y futuro de esta ruina urbana de notable impronta en las memorias locales-barriales.

  • 2 Las medidas incluyen la declaración de la calle Belgrano (una de las vías estructurantes de la tra (...)
  • 3 En el proyecto de investigación “Habitar la casa, el barrio y la ciudad. Experiencias residenciale (...)

2Barrio Güemes, conocido en el siglo XIX como “Pueblo Nuevo” y “El abrojal”, es uno de los más antiguos de la ciudad de Córdoba con algunas construcciones viejas, desgastadas, algo deslucidas y ruinosas que conviven con otras, asimismo antiguas, pero que fueron restauradas y refuncionalizadas. Es que desde hace un par de décadas un sector del barrio – hoy, el más conocido y visitado – viene experimentando transformaciones en sus materialidades y sentidos que vienen de la mano de políticas orientadas a su “puesta en valor”.2 En el marco de esas políticas muchas de aquellas construcciones viejas (otrora casas, conventillos, almacenes, boliches, conventos) emplazadas en una de las principales vías del barrio, la calle Belgrano, fueron recicladas, “embellecidas” y convertidas en espacios gastronómicos, comerciales y culturales. Si transitamos por esta calle y las aledañas nos veremos envueltos en una secuencia de imágenes, gente, negocios, voces, luces, ruidos y colores que se intensifican por las noches y los fines de semana. Este paisaje no es uniforme en todo el barrio, antes bien, hay zonas cuya estética, sonidos y movimientos se alejan de lo que acontece en la calle Belgrano. Al oeste y sur de esta zona hay “otro Güemes”3, uno más quieto, menos “restaurado”, poco “embellecido”. Si nos dirigimos desde el área más ajetreada hacia el sur, advertimos ese contraste al que nos referimos: las formas edilicias cambian, el ruido disminuye, el tránsito de peatones también decrece. Entre las construcciones de la zona sobresale una mole de gran tamaño: hoy es un paseo público, antes fue una cárcel, por varios años fue una construcción abandonada/desocupada.

  • 4 Luego de su primer desalojo el edificio fue nombrado ex Encausados. Más adelante, recibió el nombr (...)
  • 5 Construir y analizar la trayectoria de una edificación es una operación metodológica que se despre (...)

3En las páginas que siguen proponemos problematizar la relación de la ciudad con los vestigios de su pasado a partir del caso de barrio Güemes, específicamente, desde uno de los hitos de su trama, la cárcel de Encausados4 que, por un lado, da cuenta de esa antigüedad del barrio y por otro, como veremos, se coloca en el centro de las disputas de sentido en torno a lo ruinoso de la ciudad, lo recuperable, lo patrimonializable y lo mercantilizable de ésta. Será la categoría ruina la que oficiará de eje conductor para pensar una etapa de la trayectoria5 de la construcción, la que tiene lugar entre el 2000 y 2023 y que, a su vez, se compone de tres momentos: el primer desalojo de los reclusos y cierre de la cárcel; la reapertura como presidio de mujeres y posterior reconversión en alcaidía de la Policía de Córdoba y, finalmente, su desalojo completo y posterior abandono, hasta su refuncionalización como paseo público. A partir de notas publicadas en la prensa local revisaremos las sucesivas intervenciones públicas de distintos actores sociales que sugirieron diferentes destinos para la construcción, propuestas que valoraron de maneras disímiles esta construcción grande, desgastada, erosionada y abandonada.

Imagen n°1– Ubicación de barrio Güemes, ciudad de Córdoba

Imagen n°1– Ubicación de barrio Güemes, ciudad de Córdoba

Fuente: Google.maps

Imagen n°2 – Ubicación de la cárcel de Encausados (rojo) y corredor de la calle Belgrano (verde), barrio Güemes

Imagen n°2 – Ubicación de la cárcel de Encausados (rojo) y corredor de la calle Belgrano (verde), barrio Güemes

Fuente: Catastro de la Ciudad de Córdoba, 2019 (edición propia)

Barrio Güemes y Encausados: una nota histórica

  • 6 Boixados, Cristina, Las tramas de una ciudad, Córdoba entre 1870 y 1895. Elite urbana, infraestruc (...)

4Barrio Güemes es de las zonas de la ciudad que crecieron de manera espontánea antes de la acusada actividad urbanizadora que se observa desde 1870.6 En el siglo XIX el actual Güemes se conocía como “Pueblo Nuevo”, su principal atributo era conformar un punto de confluencia entre los caminos que provenían de La Rioja y Cuyo. Era, así, centro de intercambio y parada de carretas; lo transitaban personas, animales, objetos. Era ruidoso, acaso alborotado, iba creciendo de manera desordenada. Allí se instalaban, generalmente en ranchos, personas y familias que llegaban de otras localidades de la provincia de Córdoba, muchos asociados a la población nativa o afrodescendiente. El barrio adquiría ese cariz popular a la vez que atrasado en relación a las obras de infraestructura (alumbrado, agua, transporte) que sí se desarrollaron en el centro de la ciudad y tardaron en llegar al barrio. Más aun, la zona situada al oeste del arroyo La Cañada conservaba un carácter agreste que se aproximaba más al monte que a la ciudad, era llamado “El abrojal”.

  • 7 Ibidem.

5Hacia 1889, como parte de las políticas habitacionales que intentaban dar solución a la “cuestión de la vivienda” se eligió a Pueblo Nuevo como emplazamiento de casas de obreros lo que acentuó su carácter popular7, contrastando no solo con el centro de la ciudad sino con la “Nueva Córdoba”, el barrio colindante en el cual se buscó delinear, entre finales del siglo XIX y principios del XX, el carácter moderno de la ciudad.

6La topografía de Güemes es accidentada y heterogénea, el barrio está atravesado por el arroyo La Cañada y sus barrancas, sus calles transitan subidas y bajadas, curvas y contracurvas conformando un paisaje contrapuesto al ordenado trazado fundacional de la ciudad en forma de damero. La cercanía de ese curso de agua, que se vio desbordado más de una vez, hizo que el barrio se viera afectado por grandes inundaciones y los consecuentes desmoronamientos de las barrancas, hasta la sistematización del arroyo en la década de 1940.

  • 8 Ibidem.

7Rebautizado en 1921 como Barrio Güemes (comprendiendo Pueblo Nuevo y El Abrojal), su representación de asentamiento precario al sur de la “ciudad histórica” fue reproduciendo su carácter de “borde.”8 Por largo tiempo permaneció en el imaginario urbano como un barrio marginal y peligroso, donde acaecían frecuentes desórdenes y delitos.

  • 9 Boito, María Eugenia y Pereyra, Ailén, “Embellecimiento estratégico en la ciudad de Córdoba: conti (...)
  • 10 Pereyra, Ailén “Proyecto urbano, idendidad(es) y lugares del recuerdo en disputa en Córdoba, Argen (...)
  • 11 Von Lucken, Claudia, Transformaciones urbanas en Barrio Güemes, Córdoba (2003-2017), Tesis para op (...)

8Hacia finales de la década de 1990 y comienzos del siglo XXI Barrio Güemes experimentó las primeras intervenciones públicas destinadas a revalorizar un sector de su trama. Ello dio inicio a un proceso de transformación del barrio que se acentuó en las décadas siguientes. Esas políticas dirigidas a la construcción de una imagen de Córdoba turística pueden interpretarse desde el concepto benjaminiano de “embellecimiento estratégico”. Este proceso, según analizan Boito y Pereyra, terminó expulsando a los habitantes de Güemes a partir del protagonismo que cobraron otros actores, como los inversores inmobiliarios y comerciales, los turistas, etc.9 Este acontecer está vinculado, sostiene Pereyra, al avance de un “urbanismo de mercado” en este sector de la ciudad que involucraron cambios arquitectónicos, morfológicos y de suelo que potencian las desigualdades sociales.10 Las trasformaciones experimentadas en Güemes, propone Von Lucken – siguiendo a Hilda Herzer – constituyeron un proceso de “renovación urbana”, esto es, implicaron un reordenamiento económico del precio del suelo y la propiedad, el remplazo de un grupo de residentes por otro de mayor estatus social, cambios en el espacio construido con una estética distintiva y la aparición de nuevos comercios que terminaron desplazando a los antiguos comercios de barrio.11

  • 12 En este sector del barrio Tedesco reconoce la convivencia de nuevas construcciones, ausencias y ru (...)

9Entre las construcciones que habitan el barrio, algunas vinieron a acentuar su heterogeneidad característica y le imprimieron rasgos específicos, por ejemplo, el Hospital Misericordia, construido en 1922 y situado un par de cuadras hacia el sur de la cárcel; el Paseo de las Artes, proyectado a finales de la década de 1970 y la denominada “Villa El pocito”, un asentamiento de viviendas que se ubicaron, entre mediados del siglo XX y hasta finales de la década de 1990, en una zona que fue, antes de las obras de sistematización, atravesada por el arroyo La Cañada. Luego de estar “vacío” muchos años, en la actualidad se construye en “el pocito” un complejo de torres residenciales.12 Otra de las edificaciones que conforma esas “marcas” distintivas del barrio es la cárcel de Encausados.

  • 13 Núñez, María Victoria, Un momento arquitectónico en Córdoba: 1916-1926, Buenos Aires, Prometeo, 20 (...)
  • 14 González Alvo, Luis, El tiempo de la prisión: la reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucu (...)
  • 15 García Basalo, Alejo y Mithieux, Mónica, Para seguridad y no para castigo. Origen y evolución de l (...)
  • 16 González Alvo, Luis, Ob. Cit.

10La Cárcel de Encausados comenzó a construirse en 1921 a partir de los planos trazados por el arquitecto Juan Kronfuss, personalidad destacada y representativa de un “momento arquitectónico” en Córdoba que combinó la institucionalización disciplinar con procesos de revalorización histórica.13 El proyecto de Kronfuss consistió en un edificio de cuatro pisos que ocupaba toda la manzana. El diseño presentaba una variante claustral, pero con un edificio radial cruciforme en el interior, en lugar de un patio central.14 Las restricciones presupuestarias determinaron que solo se construyera la mitad del edificio, quedando medio terreno sin edificar, espacio que fue luego utilizado como campo deportivo/recreativo. La estructura general del edificio era de hormigón armado y mampostería de ladrillos, la fachada era de ladrillo visto con pilastras que se intercalaban con los módulos aventanados. El aspecto general de la construcción era severo y austero con reminiscencias de la arquitectura industrial.15 Para 1926 estaba terminado el cuerpo principal de la prisión mas carecía de muro en sus contornos, por lo que funcionó, en un principio, como comisaría y asilo de varones. Recién en 1937 se construyó el muro perimetral,16 permitiendo que, finalmente, la obra se habilite como penal.

  • 17 Entre los más conocidos están los de 1969; 1973; 1996. Con motivo del motín de enero de 2000, el p (...)
  • 18 Según la prensa local Encausados estaba preparada para albergar 700 reclusos y había llegado, en e (...)
  • 19 “La justicia investiga a 80 guardiacárceles”, Intervoz, 28/07/2000; “Extrañas versiones sobre pres (...)

11El edificio funcionó como unidad penal dependiente del Servicio Penitenciario de Córdoba hasta finales del año 2000. Desde su creación hasta ese año se sucedieron numerosos y sonados episodios de violencia. No solo los afamados motines17 sino todo un conjunto de eventos enmarcados en las deficitarias condiciones materiales de vida de quienes habitaban la cárcel. Durante el año 2000 la prensa local daba cuenta de esas carencias materiales y el grave hacinamiento18, escenario que trajo aparejadas protestas y revueltas, además de abusos de poder por parte de los guardiacárceles que aparecían, más de una vez, acusados de golpizas y torturas a los reclusos.19 Entre agosto y diciembre de ese año los detenidos fueron trasladados a la nueva cárcel construida en la localidad de Bouwer, al sur de la ciudad de Córdoba.

  • 20 El edificio de la cárcel de mujeres venía experimentan un gran deterioro edilicio lo que motivó el (...)
  • 21 “Hotel de paso”, La Voz del Interior, 05/12/2004; “Presos de precintos pasarían esta semana a la e (...)

12Un tiempo después, en julio de 2002, el edificio de Encausados reabrió sus puertas. Esta vez, para funcionar como presidio de las mujeres que estaban recluidas en la cárcel del Buen Pastor.20 Las reclusas permanecieron allí cerca de dos años para luego ser trasladadas a la cárcel de Bouwer. En 2004 el edificio de Encausados se transformó en una “supercomisaría, donde recalan los cientos de detenidos [adultos y menores] demorados y arrestados por delitos y contravenciones”.21

  • 22 Pese a que se realizan inspecciones en las que “no se pueden constatar malos tratos, ni alguna cir (...)
  • 23 “Ordenan desalojar en 60 días la ex cárcel de Encausados”, LVI 05/03/2008. Luego de esta orden se (...)
  • 24 “Cierran la ex Encausados, pero aún no se sabe a dónde irán los detenidos” LVI, 07/09/2012

13El edificio volvió a funcionar como lugar de presidio sin experimentar mayores trasformaciones en su materialidad. Así, siguieron sucediendo revueltas, motines y fugas, además de maltratos e irregularidades varias.22 Este acontecer dio lugar a intervenciones judiciales que en los años 2008 y 2009 ordenaron el desalojo definitivo de Encausados, (para ese momento, rebautizado Unidad de Contención del Aprehendido) por el “estado edilicio y las condiciones actuales” que impedían la permanencia de detenidos en ese lugar.23 Acción que recién se concretó en el año 2012.24 A partir de ese momento, la construcción permaneció abandonada hasta el año 2021 y aunque en 2013 se lanzó un concurso de proyectos para refuncionalizar el lugar, recién se iniciaron las tereas de reconversión del edificio en un “paseo cultural” en el año 2022, inaugurado en marzo de 2023.

Ruina: una categoría para pensar lo urbano

  • 25 Bille, Mikkel; Hastrup, Frida y Sørensen, Tim, “Introduction: An Anthropology of Absence” En Bille (...)
  • 26 Fowler, Chris, “Relational Typologies, Assemblage Theory and Early Bronze Age Burials”, Cambridge (...)
  • 27 “Ausencia”, “ensamble” y “ruina” constituyen algunas de las categorías más relevantes en las verti (...)

14La problemática de la relación de la ciudad con sus ruinas se sitúa en la intersección de la historia urbana y los estudios de cultura material. A lo largo de su historia, toda ciudad experimenta transformaciones materiales: algunas edificaciones se derriban para dar lugar a nuevas, otras son restauradas, se abren o cierran calles y avenidas y se organizan espacios verdes. Algunas reformas materiales son planificadas por el poder político, en otras pugnan los poderes económicos y algunos cambios acaecen de manera más bien espontánea y desordenada. De cualquier manera, estos cambios pueden entrañar la producción de “ausencias”25; “ensambles”26 de construcciones antiguas con nuevos materiales y, también, edificaciones que se abandonan y deterioran: ruinas. Lejos de adquirir los mismos sentidos, éstas se valoran de diferentes maneras.27

  • 28 Boym, Svetlana, “Ruins of the avant-garde” en Hell, Julia y Schönle, Andras (Eds.) Ruins of Modern (...)
  • 29 Makarius recorre las representaciones pictóricas de las ruinas desde el siglo XV al XX, demostrand (...)
  • 30 El arquitecto y ministro del Tercer Reich, Albert Speer, ideó la noción de “valor de ruina”, según (...)
  • 31 Pétursdóttir, Þóra y Olsen, Bjørnar “Introduction. An archaeology of ruins” en Pétursdóttir, Þóra (...)
  • 32 Edensor, Tim, Industrial ruins. Spaces, Aesthetics and Materiality, Oxford, Nueva York, Ed. Berg, (...)

15Una suerte de fascinación por las ruinas o “ruinofilia”,28 puede advertirse ya en el siglo XV en representaciones pictóricas.29 Se trata de una atracción por las ruinas clásicas, es decir, por los restos monumentales de aquellos grandes imperios – como el romano – a los que se miró de manera nostálgica e idealizada. Otra es la cuestión con las ruinas modernas, especialmente, la producidas desde el siglo XIX, cuando la producción en masa y los ciclos de reemplazo de materiales se aceleró y cada vez más cosas fueron rápidamente desechadas. Lejos de las idílicas y monumentales ruinas antiguas, la modernidad no ha cesado de acumular escombros, restos de las fábricas cerradas, casas desocupadas, edificios abandonados. Desprovistas de valor estético y placer contemplativo, hechas de hierro, vidrio y hormigón, antes que piedra, las ruinas modernas aparecen privadas del “valor de ruina”,30 su deterioro, se presume, es menos “elegante” que en el caso de las ruinas antiguas. Menos elegante y, también, más acelerado: las ruinas modernas envejecen prematuramente, se deterioran rápido. Esto, a su vez, las vuelve “inmaduras”, es decir, nunca son lo suficientemente antiguas. Así, estas construcciones devienen disruptivas con el paisaje que las circunda, se convierten en una presencia indeseada que debe ser erradicada o transformada.31 Otro rasgo que las distingue de las ruinas “antiguas” es que estas últimas ya alcanzaron un estado finalizado, acabado, están ya-arruinadas, fosilizadas. En cambio, las ruinas modernas se presentan en continuo proceso de arruinamiento, es una condición transitoria, un estado fluido de transformación material, por ello resultan tan inquietantes.32

  • 33 Benjamin, Walter, Libro de los pasajes, Madrid, Akal, 2005 [1982].
  • 34 Buck-Morss, Susan, The dialectics of seeing: Walter Benjamin and the Arcades Project, Cambridge, T (...)
  • 35 No obstante, como señala Stoler tampoco las ruinas modernas están exentas de esas miradas nostálgi (...)
  • 36 Edensor, Tim, 2005, Ob. Cit.
  • 37 Marquez, Francisca; Bustamante, Javiera y Pinochet, Carla, “Antropología de las Ruinas. Desestabil (...)

16Será el trabajo de Walter Benjamin33 y la lectura que sobre él hace Susan Buck-Morss,34 una contribución decisiva para la producción de un giro de aquellas miradas nostálgicas de las ruinas europeas hacia una perspectiva que reconozca en las construcciones en decadencia esparcidas en espacios urbanos y rurales, la fragilidad de la cultura capitalista y preste atención a la fuerza de esos fragmentos y las huellas de violencia que dejan.35 El ritmo creciente al que se han producido ruinas en algunos sitios testimonian los efectos de los cada vez más acelerados modos de acumulación de capital y los impactos desintegradores de los flujos globales de capital.36 Introducen un principio de desorden, pues molestan e incomodan al desestabilizar y confrontar los preceptos del progreso urbano.37

  • 38 Stoler, Anne, Ob. Cit; Gordillo, Gastón, Rubble: The Afterlife of destruction, Durham, Duke Univer (...)
  • 39 Rufer, Mario “Entrada. Aquí también hay ruinas” en Gnecco, Cristóbal y Rufer, Mario (Comps.) El ti (...)
  • 40 Cabe señalar que la propuesta de Stoler desplaza el centro de interés desde la estética de las rui (...)

17Los trabajos sobre ruinas contemporáneas abordan la relación entre éstas y modernidad; capital y procesos de despojo-colonial-imperial.38 Según Rufer, la tesis central de estas investigaciones es que “la ruina no es una huella que indica el testimonio pasado, sino que es el proceso que la instituye lo que le da sentido”39 y ello es importante para comprender los efectos políticos de su invocación, protección o abandono. En esta línea, el carácter procesual de la ruina y sus efectos políticos orienta las indagaciones hacia los procesos de arruinación/ruinificación antes que a la ruina como una cosa dada.40

  • 41 Sobre ruinas latinoamericanas cabe destacar dos recientes obras colectivas que presentan diferente (...)
  • 42 Olalquiaga, Celeste “Ruinas vivientes: los restos de la modernidad en América Latina” En Gnecco, C (...)
  • 43 De Certeau, Michel y Girard, Luce, “Los aparecidos de la ciudad” en De Certeau, Michel y Girard, L (...)

18Entre las ruinas modernas latinoamericanas41 están aquellas construcciones levantadas en el siglo XX y que experimentaron, a partir de diferentes procesos, formas de abandono o desgaste, de refuncionalización o destrucción. El Helicoide de la Roca Tarpeya de Caracas es un caso pertinente para pensar las ruinas modernas en la región. Concebido como un centro comercial y de exposiciones privado, este edificio de estilo modernista comenzó a construirse en la década de 1960 pero nunca fue concluido.42 Es decir que su estructura, hoy en parte abandonada, no llega a interpelar a partir de la narrativa del “ahí estaba”,43 sino desde un “hubiera podido ser”. Tras la parálisis de su construcción, la estructura pasó por varias etapas de abandono, proyectos de recuperación fallidos y ocupaciones. Entre éstas, la conversión gradual en centro policial y carcelario.

  • 44 Santillán, Alfredo; Troya María Fernanda y Aguilar, Adriana, “La maltería de Quito. Ruina, escombr (...)
  • 45 Correa Vargas, Juan José “La incomodidad de las ruinas industriales. Cervecería andina en Bogotá” (...)

19Las trayectorias del edificio de la maltería de Quito44 o de la Cervecería Andina en Bogotá45 ofrecen pistas para pensar el proceso de decadencia y abandono de edificios industriales. En la capital ecuatoriana se proyectó, hace unos años, reutilizar una parte icónica del complejo edilicio industrial (los grandes silos) para edificar un centro comercial y demoler otra parte. Nada exento de disputas en torno a la conservación de algún tipo de materialidad que remita a la memoria obrera y que, de algún modo, valore el legado de la arquitectura industrial en la ciudad. El edificio de la cervecería colombiana, en cambio, no fue recuperado (aunque no faltaron proyectos) ni derrumbado, permaneció como una incomodidad para las autoridades de la ciudad y para el capital privado dueño de los predios circundantes.

20Estos tres ejemplos dan cuenta de espacios de disputas de sentido entre diferentes actores en torno a la relación de las ciudades latinoamericanas con esas grandes construcciones, levantadas durante el siglo XX y que, a lo largo del tiempo, se degradaron y cayeron desuso. Los tres edificios fueron abandonados en algún punto de su trayectoria, el Helicoide tiene la particularidad de no haber sido concluido, es decir, casi que nació como una ruina, se erosionó antes de ser terminado. Durante su abandono estos edificios fueron ocupados de manera informal y clandestina para usos diversos, desde servir de guarida de delincuentes, hasta habitación temporal o espacio lúdico y artístico. Asimismo, fueron objeto de reflexiones o proyectos para su demolición o reutilización. En esos proyectos se pusieron en juego al menos tres cuestiones: la valoración de la estructura arquitectónica; las memorias del lugar (los vecinos, los trabajadores) y el valor económico del suelo urbano junto con la utilidad que comportaría algún tipo de refuncionalización para la activación comercial de determinada zona de la ciudad. Estas variables, veremos a continuación, emergen también en las discusiones sobre el futuro de la vieja cárcel de barrio Güemes.

Encausados: ¿qué hacer con esta ruina urbana?

21Nos ocupamos aquí de una etapa en la trayectoria de esta edificación compuesta, a su vez por tres tramos: el primer cierre; la reapertura y el cierre definitivo. Durante ese período el edificio experimentó un proceso de decadencia, obsolescencia, deterioro y abandono, constituyendo una presencia incómoda para las autoridades y los vecinos del barrio y la ciudad. Sobre esa mole de ladrillos hablaron políticos, arquitectos, urbanistas, historiadores y comunicadores. La discusión sobre qué hacer con el edificio – que incluyó interpretaciones diversas sobre su valor arquitectónico, histórico o económico – envolvió toda esta etapa. A partir de registros de prensa escrita y audiovisual sistematizaremos las diferentes posiciones de quienes intervinieron en el debate; atenderemos al contraste que se traza entre la ex cárcel y el paisaje de “renovación” que se lleva a cabo en otra parte del barrio y, como parte de la complejidad urbana de la que forma parte Encausados, confrontaremos algunos momentos de su trayectoria con lo acontecido con otras dos cárceles cordobesas que atravesaron, a diferentes ritmos, procesos de abandono y reconversión.

22Hacia finales del año 2000, la cárcel de Encausados fue desocupada. Los reclusos trasladados a otro presidio y, aunque se pensaba definitivo, el cierre fue transitorio. Por un tiempo no hubo reclusos ni guardiacárceles, quedaron los muros “viejos y derruidos, las ventanas de hierro reforzado con sus vidrios también destruidos, las cortinas de tela a modo de persianas y el enorme muro perimetral”. El periodista que recorre el presidio ya vacío da cuenta de un

  • 46 “Un penal marcado por episodios de violencia”, LVI, 18/12/2000

“nauseabundo olor […] los baños sucios, “el rancho” (la comida) abandonado en las celdas, la basura acumulada, los excrementos de paloma, […] los pisos sucios, paredes marcadas por el paso de los años y la humedad, […] fotos de mujeres al lado de las cuchetas, dibujos artísticos, […] marcas de los días de condena, […] nombres de mujeres amadas, […] púas, […] y el clásico fuelle (ladrillo conectado con cables a la llave de luz) con el que se calentaba la comida, el mate o la habitación. El patio de la cisterna, ubicado en el medio del edificio, quedó repleto de basura.”46

  • 47 , “El fantasma del viejo edificio de Encausados”, LVI, 27/12/2000; Entrevista al vecino A. S. que r (...)
  • 48 A. A., vecina y comerciante de la zona, explica que la clausura de la cárcel la perjudicó económic (...)
  • 49 “Los vecinos se quejan de la falta de seguridad en la zona” LVI 28/03/2001

23La descripción nos devuelve un escenario con marcas de experiencias del habitar la cárcel, su cotidianidad, las maneras de sobrellevar el encierro a partir de la evocación de personas amadas o deseadas, registros del paso del tiempo y armas rudimentarias para atacar o defenderse. También son claros los signos de deterioro y descuido, por ejemplo, el olor, o bien, la basura acumulada, los objetos desperdigados o los desperdicios de las aves que se colaban al interior del edificio. Todo ello evidencia que el proceso de decadencia de esta construcción ya había comenzado cuando todavía estaba poblada. En las inmediaciones de la ex cárcel la situación comienza a preocupar a los vecinos. Aunque en un primer momento, el vaciamiento del edificio alegró a quienes estaban cansados de “convivir con la población carcelaria”, los frecuente motines, tiroteos e intervenciones policiales47, en poco tiempo el descontento se hizo notar, pues el retiro de la cárcel no solo perjudicó a los comerciantes de la zona cuya clientela estaba conformada por trabajadores de la cárcel y familiares de los reclusos,48 sino que al cerrarse la cárcel se retiraron las fuerzas de seguridad y “el barrio dejó de ser custodiado”.49 La peligrosidad del lugar abandonado será un factor que los vecinos reiterarán a la hora de pensar en el destino de edificio.

  • 50 “Los vecinos no quieren que se reemplace la cárcel por una plaza”; LVI 18/12/2000
  • 51 A pesar del evidente deterioro de Encausados, el funcionario sostiene que allí estarían mejor que (...)
  • 52 “Futuro incierto del edificio”, LVI, 18/12/2000

24Entre las primeras intervenciones públicas respecto del futuro de Encausados se presentaron diferentes iniciativas: en primer lugar, desde el propio Gobierno, se barajó la posibilidad de demoler el edificio para construir en su lugar una plaza, algo que los propios vecinos del edificio rechazaron con el argumento de que se convertiría en “guarida de delincuentes”.50 Por otro lado, entre las voces que promovían su preservación y refuncionalización (como archivo, biblioteca o museo) estaban historiadores, concejales y algunos vecinos. En tercer lugar, un fiscal de instrucción sugirió la opción de utilizar el lugar para reubicar a los detenidos en los diferentes precintos de la ciudad51 (acción que sí se llevó a cabo cuando se reabrió la cárcel años después). Finalmente, también desde el Gobierno, que ya había declarado que no invertiría dinero en la reparación y mantenimiento del edificio, se propuso la venta a inversores privados para que allí se construyan cines, teatros y lugares para el trabajo de artesanos.52 Entre los atributos más valiosos de Encausados estaban, según estas voces, su enorme superficie y su ubicación cercana al centro.

  • 53 “Un freno a las obras de la ciudad” LVI, 28/09/2001
  • 54 El Programa de Revalorización de fachadas de 1997 se orientó a la restauración de los frentes de a (...)
  • 55 “Bohemia y arrabal, los dos tesoros de barrio Güemes” LVI, 09/06/2001

25La etapa del primer cierre de la cárcel fue contemporánea de las primeras intervenciones sobre la zona destinadas a mejorar su fisonomía que, a su vez, se enmarcaron en políticas urbanísticas de “revalorización, enriquecimiento y rescate del entorno urbano” implementadas en lugares emblemáticos de la ciudad como la Plaza San Martín o el Parque Sarmiento.53 Entre las obras que tocaron al barrio destaca el desalojo de la “Villa el Pocito” que había tenido lugar un par de años antes del cierre del penal y el programa de recuperación de fachadas de la calle Belgrano.54 Se promovieron, además, las primeras visitas turístico-culturales por el barrio al que comenzaba a compararse, de manera modesta, con el porteño barrio de San Telmo.55 Aquí comenzaba a delinearse ese contraste entre sectores de barrio Güemes, donde el penal abandonado ofrecía un contrapunto desagradable de la zona que se pretendía embellecer.

  • 56 “Urbanistas quieren que la cárcel de Encausados se refuncionalice” LVI, 20/05/2001
  • 57 “Una ciudad que no puede envejecer en paz” LVI, 09/06/2001
  • 58 Se objeta que las autoridades locales, en aras del “progreso”, dictaminen que algunos edificios so (...)

26Serán urbanistas los primeros que expresarán de manera enfática que el edificio de Encausados, “noble y de interesante impronta”, no debía derribarse. Algunos funcionarios, por otra parte, comenzaba a sugerir la idea del “reciclaje” o “demolición parcial”.56 El valor arquitectónico e histórico del edificio estaba sugerido, pero no terminaba de cristalizar en la opinión pública. No solo Encausados se vio impactado por este estado de cosas pues, para la época, eran varios los edificios con algún tipo de valor histórico que estaban abandonados, al borde del derrumbe o la demolición. Uno de ellos era la llamada “Casa de Pepino”, un antiguo almacén de barrio Güemes que, aunque hoy es un centro cultural, en ese momento estaba cerrado y abandonado. Otro tanto se temía por la cárcel del Buen Pastor, ubicada en el barrio de Nueva Córdoba, la que, se presumía, sería demolida.57 Las voces que impulsaban la conservación de algunos edificios a los que se les atribuía valor histórico y arquitectónico, nos recuerdan, en parte, aquellas expresiones en contra de “la piqueta del progreso” que arrasaba con edificaciones coloniales hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX.58

  • 59 “Barrio Güemes, un nuevo polo de desarrollo urbano” LVI, 23/07/2001; “Barrio Güemes, una promesa u (...)

27Finalmente, primó cierta mesura: se reconoció que Encausados no debía demolerse, pero sí tenía que intervenirse en su estructura de modo tal que tuviera otra utilidad. Aquí las ideas de museo o archivo se tenían presentes solo como “buenas ideas”, sin posibilidad de concreción. Frente a una posible preservación y reciclaje del edificio daba la impresión que, además de los acuerdos necesarios entre Provincia y Municipalidad – pues una jurisdicción era propietaria del inmueble y la otra es la que desarrollaba la política urbana – el capital privado era fundamental. Un urbanista enfatizaba la necesidad de no considerar el destino del edificio carcelario de manera aislada, sino en el marco de la zona de la que formaba parte, la que debía atenderse y renovarse. La ex cárcel debía, según el especialista, reciclarse, derribarse sus muros perimetrales y parquizarse el espacio libre.59 Intervenciones como estas ponderaban, antes que nada, el valor estratégico de ese lugar para el desarrollo económico y urbanístico de la ciudad. No obstante los diferentes criterios de valor otorgados al edificio que incidían en las disimiles propuestas sobre su destino, las urgencias de la gestión penal ganaron el espacio nuevamente: sería destinado para mujeres desalojadas de la cárcel del Buen Pastor y menores en conflicto con la ley. Aunque se llevaron a cabo algunas obras de “reparación”, el edificio no experimentó mayores modificaciones estructurales ni estéticas.

  • 60 “Niños y mujeres se mudan a Encausados” LVI, 08/06/2002
  • 61 Esta es la obra que finalmente se lleva a cabo, fue anunciada en agosto de 2002 (“La cárcel del Bu (...)
  • 62 “Últimas imágenes del Buen Pastor”, LVI, 30/06/2002

28El segundo tramo de la trayectoria que nos interesa es el que se inicia con la reapertura del edificio en el 2002. Mientras el Gobierno comunicaba que no demolería la vieja cárcel, unas 200 internas – y sus hijos – que estaban recluidas en el penal del Buen Pastor, fueron trasladadas a Encausados, sitio en el que se venían realizando algunas obras de reparación – principalmente, remoción de escombros – que tenían lugar en medio de conflictos sindicales e intervenciones de especialistas que aseguraban que el edificio no estaba habilitado para reabrirse.60 En este punto las discusiones sobre qué hacer con las grandes y deterioradas construcciones urbanas desplazaron su foco de Encausados hacia la cárcel del Buen Pastor. Algunas propuestas se repetían: demoler para construir un espacio verde, preservar una parte (la capilla) o construir un “Paseo cultural”.61 El valor del suelo urbano era aún mayor que el de Encausados pues esta cárcel estaba ubicada en el vecino y más desarrollado (residencial y comercialmente) barrio de Nueva Córdoba. Al momento de su cierre, ambos espacios carcelarios compartían el estado de deterioro material y la superpoblación como rasgos sobresalientes: se trasladó a los reclusos de Encausados porque ésta se había vuelto inhabitable y a las reclusas del Buen Pastor por el mismo motivo: el lugar tenía sus “paredes humedecidas y desgranadas, cañerías rotas, pisos en mal estado, techos que debían reconstruirse completos”.62

29Aunque Encausados volvió a ocuparse, siguió discutiéndose su futuro. En el marco del Plan Estratégico de la Ciudad de Córdoba (Pecba) que planificó el gobierno municipal, desde la oposición se propusieron acciones específicas para revitalizar un amplio sector del Güemes. Antes que atender solo a la problemática del gran edificio carcelario, se buscaba pensarlo en conjunto con otras áreas clave del barrio: el Hospital Misericordia, el Crom, el predio de “El pocito” y el Instituto Antirrábico, todos edificios o zonas cercanas a la cárcel que también manifestaban algún tipo de degradación material.

  • 63 La propuesta “Área Plan Kronfuss” es del concejal Guillermo Irós (UCR). “Proponen revitalizar el s (...)
  • 64 “Hotel de paso”, LVI, 05/12/2004
  • 65 “Venderían el predio de la ex villa El pocito” LVI, 27/05/2005. Sobre la venta de Encausados surgi (...)

30La iniciativa que buscaba “cambiarle la cara al barrio” intentaba preservar el patrimonio histórico, arquitectónico y urbanístico además de dar lugar a un amplio corredor de espacios verdes.63 Ninguna de estas propuestas tuvieron lugar en la práctica, antes bien, Encausados siguió poblada, ya no por mujeres (trasladadas a Bouwer en 2004) sino por hombres detenidos por delitos o contravenciones a los que sumaron, más adelante, menores de edad. El lugar se transformó, entonces, en un ámbito netamente policial, una “supercomisaría” o “Alcaidía”. Denominación con la que se intentó evitar toda referencia a una cárcel, donde solo podía operar el Servicio Penitenciario.64 Pero más allá de estas “nuevas” funciones otorgadas al edificio, éste siguió en la mira de las autoridades y los especialistas respecto de su futuro. Estaba claro que su uso como gran “comisaría” era transitorio, en algún momento esa mole volvería a estar vacía y para ese entonces se previó un destino acaso más pragmático: la venta a privados. Ello junto a otros inmuebles de la provincia que estaban desocupados o inutilizados: el predio del “el pocito” y una manzana en la zona céntrica.65 Esto, finalmente, no se concretó. Que se cotejara esa posibilidad evidencia, por un lado, que se seguía pensando algún destino para ese edificio de gran volumen que continuaba su proceso de deterioro y, por otro, que los desarrollistas urbanos pasaban a ser actores de peso en el ordenamiento y transformación de la ciudad.

  • 66 Ordenanza 11190/06 [Consejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba]. Protección del Patrimonio Arquit (...)
  • 67 Cabe señalar que, en sucesivas modificaciones a estas normativas, el edificio del viejo penal reci (...)

31Las discusiones sobre el qué hacer con Encausados encontraron repercusión en las normativas municipales tendientes a regular el patrimonio arquitectónico de la ciudad.66 En estas ordenanzas el edificio de Encausados fue colocado en la categoría de protección “media”, que ponderaba su “valor singular arquitectónico y urbano-ambiental”. Ello suponía que estaría preservado de acciones de demolición mas no de su abandono y consecuente deterioro.67

  • 68 “Segundo anuncio de demolición de la cárcel” LVI, 16/02/2005

32Por otra parte, los problemas que el inmueble desalojado entrañaba para la ciudad y el barrio se replicaban en otro sector de la ciudad: el edificio de la Penitenciaría de barrio San Martín, penal aún más antiguo, que acusaba deterioro material y una superpoblación que devenía, una y otra vez, en episodios de violencia, motines, etc. Se anunció su demolición, acaso un “recurso mágico, con capacidad para borrar un pasado que se quiere olvidar”, criticaron quienes reconocía el valor arquitectónico de un edificio diseñado por el reconocido Francisco Tamburini y proponían que se imaginen otros usos para tal edificio.68

  • 69 Ver las citadas Ordenanzas Municipales 11190/06 y 11202/07
  • 70 “Buscan preservar edificios de las cárceles” LVI, 21/03/2008.
  • 71 Edensor, Tim, 2002, Ob. Cit.
  • 72 “Emergencia carcelaria, un negocio inmobiliario”, LVI 05/07/2008

33La demolición finalmente no ocurrió. Tanto de la Penitenciaría como de Encausados decían los “especialistas” que “debían preservarse” de manera total o parcial pues los edificios estaban incluidos en las nóminas de patrimonio arquitectónico de la ciudad69 y, en el caso del penal de San Martín, conllevaba huellas de la represión clandestina durante la última dictadura militar argentina. Asimismo, toda acción sobre estas edificaciones y los predios donde se ubicaban, se decía, debía estar orientada a revalorizar los sectores urbanos en los que estaban emplazadas. Aparecen como centrales las ideas de demolición de los muros perimetrales, la conversión de los patios en espacios verdes y el “reciclaje” de los edificios, aunque sin precisiones respecto de las partes a reutilizar o su finalidad, solo se mencionaron “actividades comerciales, recreativas y culturales”.70 Aquellas alusiones al reciclaje procuraban ensamblar el edifico original con nuevas materialidades manteniendo algún tipo de rastro del pasado, aunque sea un pasado más bien atemporal que no remita a un período específico o a historias concretas. Se trataba de fabricarle una identidad a ese nuevo espacio.71 Ahora bien, aunque se consideraron otras opciones y a pesar de las normativas municipales orientadas a su protección, nunca dejó de tratarse la idea de la venta de Encausados, acción que permitiría a la Provincia hacerse con necesarios recursos. Pero las críticas se dejaron oír en seguida: tramitar una “emergencia carcelaria” era, decían algunos, un pretexto para poder vender las viejas cárceles antes que un proyecto para dar solución a las condiciones de detención o mejorar las de trabajo del personal del penal.72

  • 73 “Ex cárcel de Encausados deberá estar cerrada en marzo de 2010” LVI, 31/08/2009
  • 74 “En un año deberá inhabilitarse definitivamente la ex cárcel de Encausados” LVI, 05/03/2009

34Mientras circulaban las referidas propuestas sobre qué hacer con Encausados, ésta seguía habitada, específicamente, el tercer piso. El primero y segundo, despoblados, siguieron su camino por la senda de la degradación material hasta que se emprendió una moderada remodelación que los hizo un poco más dignos. Pero, en general, desde aquel primer desalojo en el año 2000 se realizaron escasas refacciones al edificio, o bien, a pesar de algunas mejoras producidas, las condiciones edilicias estructurales eran “ya muy deficientes”.73 Es decir que aquellas deplorables condiciones de encierro que provocaron motines y revueltas antes de su primer cierre, permanecieron y se agravaron en los años siguientes: “los internos se encontraban hacinados, en condiciones degradantes e indignas, en lugares no aptos para su alojamiento debido al estado edilicio, a la total falta de equipamiento y en condiciones de riesgo para su salud”, según palabras del Defensor del Pueblo de la Nación.74 Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia estableció que Encausados debía estar cerrada para marzo de 2010, cierre que se concretó recién en 2012.

  • 75 Según fotografías tomadas antes de las obras de refuncionalización de Encausados por el fotógrafo (...)
  • 76 Marquez, Francisca; Bustamante, Javiera y Pinochet, Carla, 2019, Ob. Cit.; Rizzi, Gionata, “Prefac (...)

35El último tramo que nos interesa revisar comienza con este cierre definitivo del edificio. Durante esos años Encausados se definió por la ausencia de habitantes humanos, pero siguió poblada por aquellos objetos que fueron actores de la cotidianidad de la cárcel y se dejaron atrás con el desalojo: prendas de vestir, jarros, pavas, flores, crucifijos, fotografías y papeles administrativos.75 Conjunto al que se sumaron los animales que encontraban cobijo en sus rincones y vegetación silvestre que fue avanzando sobre muros, pisos y techos. Aquí cristaliza esa noción de ruina como espacio en que confluyen cultura y naturaleza.76

  • 77 Ensayo fotográfico realizado por Ezequiel Luque, julio 2021 (ya comenzada la demolición de los mur (...)
  • 78 Edensor, Tim, 2002, Ob. Cit.

36Si ya venía desgastada y derruida, a partir del cierre se deterioró aún más rápido. Proliferaron los vidrios rotos, rejas oxidadas, revoques descascarados, crecieron hierbas en las grietas de las paredes, se acumuló polvo, se filtró agua de lluvia que por los techos y aves anidaron en sus rincones. En la imagen que sigue77 advertimos un fragmento de esos vestigios rotos, gastados, oxidados, desarmados, desmoronados que se mixturaron unos con otros y perdieron semejanza con lo que alguna vez fueron, adquiriendo, acaso, formas espectrales que llevaban rastros de su pasado78 evocando de manera involuntaria a los reclusos, guardiacárceles, autoridades penitenciarias y visitas que por allí circularon.

Imagen n°3 – Interior de la cárcel de Encausados: “panóptico” de uno de los pabellones.

Imagen n°3 – Interior de la cárcel de Encausados: “panóptico” de uno de los pabellones.
  • 79 Luque, Ezequiel, 2021, Ob. Cit.

Fuente: PH. Ezequiel Luque79

Imagen n°4 – Vista desde el patio principal. Hoy, el paseo público.

Imagen n°4 – Vista desde el patio principal. Hoy, el paseo público.
  • 80 Ibidem

Fuente: PH. Ezequiel Luque80

  • 81 Debate televisivo “Encausados: qué hacer” en el programa “Crónica Córdoba”, sept, 2012 CBA24n.com. (...)

37La cárcel se vio nuevamente vacía y su destino aún permanecía incierto. En cuanto a las perspectivas sobre su futuro, estaban, por un lado, quienes sostenían el valor histórico y arquitectónico de la edificación por lo que favorecían su conservación íntegra, aunque sin los muros perimetrales. Allí podría funcionar, se proyectaba, un museo que emule lo existente en Ushuaia con el Museo del Presidio o la emblemática Alcatraz en San Francisco. Por otro lado, aunque se reconocía cierto valor patrimonial en el edificio, se consideraba que la conservación debía alcanzar solo un fragmento y el resto debía dar lugar a locales con actividades artísticas, culturales y gastronómicas, además de algún proyecto de densificación. En definitiva, emprendimientos que estimulen la actividad del lugar y se sumen a la renovación urbana que venía experimentando el Güemes de la calle Belgrano. Tanto unos como otros ponderaban la actividad turística como eje nodal para el desarrollo de la zona.81

  • 82 Concurso Nacional de Anteproyectos “Centro cultural, comercial y residencial Paseo de Güemes”, Gob (...)
  • 83 “Ex Encausados: licitan la construcción del Paseo Güemes, que abrirá en 2016” Comercio y Justicia, (...)

38Es en 2013, con el lanzamiento de un concurso público para refuncionalizar el espacio, que se sentaron, de manera concreta, los lineamientos principales de la finalidad que el Gobierno pretendía dar al edificio: espacio cultural, comercial, gastronómico y residencial.82 El capital privado sería fundamental para llevar a cabo el proyecto, pues se encargaría de la construcción, la explotación de los locales y debería ceder a la provincia lo concerniente a espacios públicos y culturales. Las primeras proyecciones estimaban que en 2016 se inauguraría el Paseo y se aspiraba a que éste reprodujera, en parte, lo acontecido con el Paseo del Buen Pastor.83

  • 84 Pereyra, Ailen y Marengo, Cecilia, 2022, Ob. Cit.
  • 85 Uno de los escollos en la concreción de las inversiones privadas era, según el director de la cáma (...)

39El lanzamiento del concurso y su posterior licitación coincidieron con el inicio de una suerte de “explosión comercial” en Güemes que trajo consigo la inauguración de las primeras galerías comerciales y la habilitación de casi 300 locales, todo lo cual, además, convergió con el cierre de los negocios de anticuarios que se transformaron en emprendimientos comerciales y gastronómicos.84 Mientras ese sector de Güemes adquiría un perfil cada vez más comercial, gastronómico y “artístico”, en el que se procuraba ensamblar las construcciones viejas con nuevas materialidades para construir una estética “vintage”, la zona de Encausados, permaneció detenida en el tiempo. No hubo avances concretos en la construcción del tan anunciado Paseo. El fracaso pareció radicar en la no rentabilidad que ello representaba para los inversores inmobiliarios.85

  • 86 Ibidem.

40Hacia 2017 el panorama era el de un edificio abandonado que transformaba toda la zona en un lugar oscuro y tenebroso, devenido basural “lleno de escombros, partes de autos y cualquier otro tipo de objetos descartados”, para los habitantes de la zona era “deprimente” salir a la calle y encontrarse con tal escenario. Su vacío, oscuridad y escaso movimiento aportaron al carácter “peligroso” que ya venían señalando los vecinos: “el abandono atrajo a los delincuentes.”86 A su vez, abandonada y deteriorada como estaba, Encausados permitía formas de memoria involuntaria, su materialidad en proceso de arruinamiento hacía presentes historias, procesos, momentos (de manera no lineal ni ordenada) que acaso no se buscaba perpetuar en la memoria, simplemente estaban allí, presentes en esa ruina.

  • 87 Edensor, Tim, 2002, Ob. Cit.

41Frente a este tipo de ruinas urbanas, funcionarios, arquitectos e inversores, cuyas intervenciones venimos recuperando, intentaron erradicarla o transformarla, seguir adelante, dejar de lado ese pasado de la ciudad y revertir, de alguna manera, esos recuerdos dolorosos y lóbregos que remitían a su pasado como cárcel. Encausados incomodaba, era un verdadero “diente podrido en medio de la sonrisa de la ciudad”, un “locus horribilis familiar”, como dice Edensor.87 Su presencia fastidiaba aún más porque contrastaba con el Güemes “embellecido”, estaba espacialmente cerca, pero simbólicamente muy alejada de la zona comercial, polo gastronómico y “distrito joven”.

  • 88 Según palabras de Ricardo Sosa, ministro de Obras Públicas del Gobierno de Córdoba. CBA24N, 10/03/ (...)
  • 89 https://turismo.cordoba.gob.ar/cordoba-a-cielo-abierto-paseo-guemes/
  • 90 Palabras del Intendente Martín Llaryora “Córdoba Capital: se inauguró el Paseo Güemes en la ex cár (...)
  • 91 Palabras del vice-intendente de Córdoba, Daniel Passerini, “Córdoba Capital: se inauguró el Paseo (...)
  • 92 Radio Cadena 3, Córdoba, 22/04/2021, Entrevista al vecino A. S. Ya en el año 2013 una vecina había (...)
  • 93 Entrevista a O. comerciante anticuario cuyo negocio se encontraba en una esquina diagonal a la cár (...)

42Finalmente, a principios de 2022, se derribaron los muros perimetrales y casillas de guardias que, se aclaró, no formaban parte de la edificación original. En lo que fuera el patio lateral de la cárcel se construyó, durante ese año, un espacio verde al que se equipó con bancos, juegos, bebederos, cestos de basura, etc. Sobre el edificio principal no se realizaron modificaciones, solo se limpiaron los patios interiores y se colocaron vidrios en las ventanas para impedir el ingreso de aves. La fachada del edificio, por su parte, que se apreció por su solidez estructural, fue restaurada e iluminada.88 Esta es la primera etapa de la refuncionalización que se inauguró en marzo de 2023. Se aspira, más adelante, a emplazar en el interior de la edificación principal galerías comerciales y locales gastronómicos.89 La idea de darle continuidad a la zona “desarrollada” de Güemes sigue primando en los discursos de las autoridades. Al momento de inaugurarse el Paseo se hacía referencia a la “modificación de la zona”, a llenarla de “economía naranja, con cultura, danza, gastronomía, espacios de innovación para el emprendedurismo” y se subrayaba la intención de que “el Güemes comercial se extienda para continuar con el crecimiento y la revalorización de todo el sector”.90 Es en torno a palabras como “inversión”, “recuperación”, “revalorización”, “jerarquización”, “seguridad”, “desarrollo” y “turismo” que orbitaban, en general, las intervenciones oficiales. 91 Entre los vecinos encontramos posiciones divergentes, estaban quienes celebraban la obra de refuncionalización con muchas expectativas respecto de la sustancial mejora al problema de la inseguridad y también de la valorización económica que tendrían las propiedades circundantes.92 Otros, en cambio, miraron la obra con menos ilusiones: “la gente está contenta pero después empiezan a subir los impuestos y no los pueden pagar. Hay mucha gente humilde acá”.93

Imagen n°5 – Demolición del muro perimetral de Encausados

Imagen n°5 – Demolición del muro perimetral de Encausados

Fuente: prensa.cba.gov.ar

43La inauguración de este “paseo” se articula con otras dos modificaciones urbanas. La primera, el inicio de la construcción de un gran emprendimiento inmobiliario en la ya referida zona de “El pocito” que tomaría parte en el desarrollo que se busca darle a la zona, extendiendo el perfil del Güemes “embellecido”. La segunda es la inauguración, para la misma época, de un paseo análogo al de Encausados, en la otra cárcel emblemática de Córdoba: la Penitenciaría de barrio San Martín.

  • 94 Lo acontecido con dos cárceles uruguayas expresa esa distinción en la gestión de los restos: el ed (...)

44Aunque hay reconocimiento del valor histórico y arquitectónico del edificio de Encausados, este remite al diseño, estructura y a la destacada figura del arquitecto que lo diseñó, todo lo relativo a la historia del lugar como institución penal con las marcas del rigor del encierro, las relaciones de poder, las carencias materiales, los enfrentamientos físicos, poco se tiene en cuenta a la hora de pensar este lugar como “histórico”. Aun cuando el proceso de reconversión del edificio no comenzó todavía, podemos intuir que los trazos sobrevivientes adquirirán la forma de “restos indéxicos” antes que “auráticos”94, es decir, existen, en las intervenciones que venimos recogiendo, referencias recortadas a la historia del lugar, se privilegia, por ejemplo, su “antigüedad”, construcción y estructura, pero su historia como lugar de encierro no se aborda realmente. Esto se replica en el recorrido que experimentó Encausados dentro del Catálogo de bienes patrimoniales, pues por muchos años el edificio fue valorado por sus características estético-arquitectónicas y pasó tiempo hasta que esa normativa lo incluyó dentro de los inmuebles con valor histórico.

Imagen n°6 – Paseo Güemes

Imagen n°6 – Paseo Güemes

Fuente: cba.gov.ar

Conclusiones

45La etapa de la trayectoria de Encausados que comienza con su primer cierre y culmina con su reconversión en paseo público tiene en el centro la disputa de sentidos en torno a esa edificación en proceso de arruinamiento a la que se valoraba de diferentes maneras. Las propuestas de los distintos actores sociales intervinientes manifestaron posturas variadas respecto de qué hacer con el penal una vez desalojado. En la revisión de esas diferentes consideraciones respecto de los restos materiales del pasado de la ciudad, se observa un desplazamiento de las intenciones para con esta ruina urbana que van desde su demolición y venta a privados hasta su preservación y reconversión. Las acciones de demolición de los muros perimetrales, la restauración de la fachada del edificio principal y la refuncionalización del conjunto tienen a la explotación turística y comercial en el centro. Nunca deja de enfatizarse la intención de extender lo experimentado por la calle Belgrano – en su sector más renovado – hacia la zona de la vieja cárcel.

46Si se reconoce valor en esta vieja construcción, éste deriva, principalmente, de la relevante figura del arquitecto que la diseñó. El valor histórico, que algunos apenas sugieren y otros subrayan, no reside en la historia del edificio como lugar de encierro con sus evidentes huellas de violencia, ese es un pasado que se intenta omitir. Aunque tuvo, y tiene, lugar el propósito de dejarse en pie la estructura principal y vestigios de la construcción original para ensamblarlo con nuevos materiales de manera que queden restos de algún pasado, ese pasado resulta ser, más bien, “atemporal” pues no remite a escenas, sujetos y procesos específicos ligados al espacio de encierro, sino, simplemente, a una construcción antigua.

  • 95 Edensor, Tim, 2002, Ob. Cit.

47Si, como dice Edensor, las ruinas incomodan,95 ésta lo hizo con particular intensidad, pues no solo remitía a ese pasado carcelario que, como señalamos, se buscaba dejar atrás, sino, también, por desestabilizar el proyecto de ciudad moderna al constituir un visible punto de contraste con el sector del barrio que fuera objeto de embellecimiento, comercialización y turistificación.

Haut de page

Bibliographie

Albarracín, Santiago, Bosquejo histórico y político y económico de la Provincia de Córdoba, Imprenta de Juan A. Alsina, Buenos Aires,1889

Benjamin, Walter, Libro de los pasajes, Madrid, Akal, 2005 [1982].

Bille, Mikkel; Hastrup, Frida y Sørensen, Tim, “Introduction: An Anthropology of Absence” En Bille, Mikkel; Hastrup, Frida y Sørensen, Tim (Eds.), An Anthropology of Absence: Materializations of Transcendence and Loss, Nueva York, Springer, 2010, p. 3-22.

Boito, María Eugenia y Pereyra, Ailén, “Embellecimiento estratégico en la ciudad de Córdoba: continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar en el barrio Güemes (2000-2014)”. Estudios Socioterritoriales, Revista de Geografía, no 19, 2016, p. 13-29, http://hdl.handle.net/11086/5944

Boixados, Cristina, Las tramas de una ciudad, Córdoba entre 1870 y 1895. Elite urbana, infraestructura, poblamiento. Córdoba, Argentina, Ferreyra Editor, 2000.

Boym, Svetlana, “Ruins of the avant-garde” en Hell, Julia y Schönle, Andras (Eds.) Ruins of Modernity, Duke University Press, Durham, 2010, p. 58-86.

Buck-Morss, S. (1989). The dialectics of seeing: Walter Benjamin and the Arcades Project, Cambridge, The MIT Press.

Correa Vargas, Juan José “La incomodidad de las ruinas industriales. Cervecería andina en Bogotá” en Marquez, Francisca y Kingman Garcés, Eduardo (Eds.), Ruina y escombro en Latinoamérica: de memorias y olvidos, Santiago, UAH Ediciones, 2023, p. 276-288.

De Certeau, Michel y Girard, Luce, “Los aparecidos de la ciudad” en De Certeau, Michel y Girard, Luce y Mayol. Pierre, La invención de lo cotidiano. 2. Habitar, cocinar, México, Universidad Iberoamericana, 2006, p. 135-146.

Edensor, Tim, “Haunting in the ruins: matter and immateriality” Space & culture, no 11/12, 2002, p. 42-51

Edensor, Tim, Industrial ruins. Spaces, Aesthetics and Materiality, Oxford, Nueva York, Ed. Berg, 2005.

Fowler, C. (2017). Relational Typologies, Assemblage Theory and Early Bronze Age Burials. Cambridge Archaeological Journal 27:1, p. 95–109

García Basalo, Alejo y Mithieux, Mónica, Para seguridad y no para castigo. Origen y evolución de la arquitectura penitenciaria provincial argentina (1953-1922), San Miguel de Tucumán, UNT. Ed. Humanitas, 2017

Gnecco, Cristóbal y Rufer, Mario (Comps.) El tiempo de las ruinas, Bogotá, Ediciones Uniandes y México, Universidad Autónoma Matropolitana, 2023

González Alvo, Luis, El tiempo de la prisión: la reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucumán (1853-1946), Tesis presentada para la obtención del grado de Doctor en Historia, La Plata, Argentina, FaHCE, Universidad Nacional de La Plata, 2018.

Gordillo, Gastón, Rubble: The Afterlife of destruction, Durham, Duke University press, 2014

Hell, Julia y Schönle, Andras (Eds.) Ruins of Modernity, Duke University Press, Durham, 2010

Kopytoff, Igor, “La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso” en Appadurai, Arjun (Ed.) La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías, México, Grijalbo, 1991, p. 89-122.

Kronffus, Juan, Arquitectura colonial en la Argentina. Córdoba, Argentina, Biffignandi, 1921

Luque, Ezequiel, Lo deshabitado, Córdoba, Eduvim, 2021.

Makarius, Michel, Ruines: représentations dans l´art de la Renaissance à nos jours, Paris, Flammarion, 2004.

Marquez, Francisca; Bustamante, Javiera y Pinochet, Carla, “Antropología de las Ruinas. Desestabilización y fragmento”, Cult-hombres-soc. Vol 29, no 2, 2019, p. 109-124.

Marquez, Francisca y Kingman Garcés, Eduardo (Eds.), Ruina y escombro en Latinoamérica: de memorias y olvidos, Santiago, UAH Ediciones, 2023.

Núñez, María Victoria, Un momento arquitectónico en Córdoba: 1916-1926, Buenos Aires, Prometeo, 2020.

Olalquiaga, Celeste “Ruinas vivientes: los restos de la modernidad en América Latina” En Gnecco, Cristóbal y Rufer Mario (comps.), El tiempo de las ruinas, Bogotá, Ediciones Uniandes y México, Universidad Autónoma Matropolitana, 2023, p. 3-54.

Pereyra, Ailén “Proyecto urbano, idendidad(es) y lugares del recuerdo en disputa en Córdoba, Argentina” Revista Heterotopías V. 6, no 12, 2023, p. 1-18.

Pereyra, Ailén y Marengo, Cecilia, “Habitar en contextos de renovación urbana: Barrio Güemes, Córdoba 2010-2015” Revista Aus no 31, 2022, p. 56-63.

Pétursdóttir, Þóra y Olsen, Bjørnar “Introduction. An archaeology of ruins” en Pétursdóttir, Þóra y Olsen, Bjørnar (Eds.) Ruin Memories. Materiality, Aesthetics and the Archaeology of the Recent Past, Londres, Routledge, 2014 p. 3-29.

Rizzi, Gionata, “Preface” en Ashurst, John (Ed.) Conservations of ruins, Oxford, Elsevier, 2007, p. xviii-xxiii.

Rufer, Mario “Entrada. Aquí también hay ruinas” en Gnecco, Cristóbal y Rufer, Mario (Comps.) El tiempo de las ruinas, Bogotá, Ediciones Uniandes y México, Universidad Autónoma Matropolitana, 2023, p. 3-54.

Santillán, Alfredo; Troya María Fernanda y Aguilar, Adriana, “La maltería de Quito. Ruina, escombro y transformación” en Marquez, Francisca y Kingman Garcés, Eduardo (Eds.) 2023, Ob. Cit., p. 263-275.

Speer, Albert, Memorias, Barcelona, Ed. Acantilado, 2001.

Stoler, Anne (ed.), Imperial Debris. On ruins and ruination. Durham y Londres, Duke University Press, 2013.

Tedesco, Graciela, “En lo profundo de un Pocito… Ruinas, imágenes y paisajes en un barrio de Córdoba” Andes. Antropología e Historia vol. 34, no 2. 2023, p. 221-254.

Tedesco Graciela y Moreyra, Cecilia (Eds.) Paisajes de Güemes. Habitar la casa, el barrio y la ciudad, Córdoba, Argentina, Ed. Brujas, 2023

Von Lucken, Claudia, Transformaciones urbanas en Barrio Güemes, Córdoba (2003-2017), Tesis para optar por el título de Magíster en Urbanismo, Córdoba, Argentina, FAUD, UNC. 2021

Haut de page

Notes

1 Edensor, Tim, “Haunting in the ruins: matter and immateriality” Space & culture, no 11/12, 2002, p. 42-51

2 Las medidas incluyen la declaración de la calle Belgrano (una de las vías estructurantes de la trama barrial) y el Pasaje Revol como “Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico” (Ordenanza Municipal n° 8057/85 Decreto 580/98); la señalización de bienes patrimoniales de la Municipalidad (Ordenanza Municipal n° 10.402, año 2001); la regulación del funcionamiento de las ferias de interés cultural y turístico que comprende a la feria del Paseo de las Artes de Güemes (Ordenanza Municipal n° 10841, año 2005); el Programa de Recuperación de la memoria afectiva mediante la colocación de carteles que rescatan las historias y memorias locales en sitios significativos del barrio (2003-2005) y la inauguración, en 2009, del llamado “Portal de Güemes” que, mediante obras de adoquinado de calles y nueva iluminación procuró revalorizar un tramo de la calle Belgrano. Pereyra y Marengo revisan estos y otros instrumentos que procuran delinear el perfil patrimonial y turístico de Güemes. Pereyra, Ailén y Marengo, Cecilia, “Habitar en contextos de renovación urbana: Barrio Güemes, Córdoba 2010-2015” Revista Aus n° 31, 2022, p. 56-63.

3 En el proyecto de investigación “Habitar la casa, el barrio y la ciudad. Experiencias residenciales, memorias y procesos urbanos heterogéneos en un barrio en transformación. El caso de barrio Güemes (Córdoba)” (Secyt-UNC) buscamos dar cuenta de la heterogeneidad del paisaje barrial e indagamos, a partir de imágenes y memorias, en las historias ligadas a ese “otro Güemes”, el de una zona otra atravesada por temporalidades múltiples. Ver Tedesco Graciela y Moreyra, Cecilia (Eds.) Paisajes de Güemes. Habitar la casa, el barrio y la ciudad, Córdoba, Argentina, Ed. Brujas, 2023

4 Luego de su primer desalojo el edificio fue nombrado ex Encausados. Más adelante, recibió el nombre de Unidad de Contención del Aprehendido (UCA). No obstante, por su impronta en la memoria urbana, en este texto nos referiremos al edificio en cuestión como “Encausados”.

5 Construir y analizar la trayectoria de una edificación es una operación metodológica que se desprende del denominado enfoque biográfico de los objetos. Ver Kopytoff, Igor, “La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso” en Appadurai, Arjun (Ed.) La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías, México, Grijalbo, 1991, p. 89-122.

6 Boixados, Cristina, Las tramas de una ciudad, Córdoba entre 1870 y 1895. Elite urbana, infraestructura, poblamiento. Córdoba, Argentina, Ferreyra Editor, 2000.

7 Ibidem.

8 Ibidem.

9 Boito, María Eugenia y Pereyra, Ailén, “Embellecimiento estratégico en la ciudad de Córdoba: continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar en el barrio Güemes (2000-2014)”. Estudios Socioterritoriales, Revista de Geografía, no 19, 2016, p. 13-29, http://hdl.handle.net/11086/5944

10 Pereyra, Ailén “Proyecto urbano, idendidad(es) y lugares del recuerdo en disputa en Córdoba, Argentina” Revista Heterotopías V. 6, no 12, 2023, p. 1-18.

11 Von Lucken, Claudia, Transformaciones urbanas en Barrio Güemes, Córdoba (2003-2017), Tesis para optar por el título de Magíster en Urbanismo, Córdoba, Argentina, FAUD, UNC. 2021

12 En este sector del barrio Tedesco reconoce la convivencia de nuevas construcciones, ausencias y ruinas. A partir de memorias e imágenes la autora indaga en la “profundidad espacio-temporal” de este sitio. Tedesco, Graciela, “En lo profundo de un Pocito… Ruinas, imágenes y paisajes en un barrio de Córdoba” Andes. Antropología e Historia vol. 34, no 2. 2023, p. 221-254.

13 Núñez, María Victoria, Un momento arquitectónico en Córdoba: 1916-1926, Buenos Aires, Prometeo, 2020.

14 González Alvo, Luis, El tiempo de la prisión: la reforma penitenciaria en Córdoba, Santa Fe y Tucumán (1853-1946), Tesis presentada para la obtención del grado de Doctor en Historia, La Plata, Argentina, FaHCE, Universidad Nacional de La Plata, 2018.

15 García Basalo, Alejo y Mithieux, Mónica, Para seguridad y no para castigo. Origen y evolución de la arquitectura penitenciaria provincial argentina (1953-1922), San Miguel de Tucumán, UNT. Ed. Humanitas, 2017

16 González Alvo, Luis, Ob. Cit.

17 Entre los más conocidos están los de 1969; 1973; 1996. Con motivo del motín de enero de 2000, el periódico La Voz del Interior repasa todos las revueltas, enfrentamientos e intentos de fuga acaecidos en el penal desde el renombrado motín de 1996. Intervoz, La Voz del Interior Electrónica, 25/02/2000

18 Según la prensa local Encausados estaba preparada para albergar 700 reclusos y había llegado, en el 2000, a tener 1.313, Intervoz, 25/01/2000. Otra nota del portal on line de ese mismo día se titula, precisamente, “Un motín producto del hacinamiento”. Tal situación era compartida, se explicita en otras notas, por las otras cárceles provinciales (San Martín y Buen Pastor), “La situación de las cárceles, síntoma de un malestar profundo”, Intervoz, 25/01/2000; “Motines demasiado previsibles”, Intervoz, 26/01/2000; “Informe. Crítica superpoblación en las cárceles”, Intervoz, 08/09/2000.

19 “La justicia investiga a 80 guardiacárceles”, Intervoz, 28/07/2000; “Extrañas versiones sobre presos torturados”, 01/08/2000; “La golpiza a los presos habría sido para vengar una toma de rehenes”, Intervoz, 04/08/2000

20 El edificio de la cárcel de mujeres venía experimentan un gran deterioro edilicio lo que motivó el traslado de las reclusas, “Trasladaron a las internas del Buen Pastor”, La voz del Interior, 03/07/2002.

21 “Hotel de paso”, La Voz del Interior, 05/12/2004; “Presos de precintos pasarían esta semana a la ex Encausados” La Voz del Interior, 27/09/2004; “Policías dejarán de cuidar presos para patrullar”, La Voz del Interior, 04/10/2004; “Comenzó el traslado de menores”, La Voz del Interior, 15/12/2004. Cabe señalar que permanecen menores en la ex Encausados hasta octubre de 2005.

22 Pese a que se realizan inspecciones en las que “no se pueden constatar malos tratos, ni alguna circunstancia inusual o irregular” o la existencia de “celdas ciegas de castigo” (LVI, 05/10/2004), continúan las denuncias por parte de entidades civiles, (LVI, 07/10/2005)

23 “Ordenan desalojar en 60 días la ex cárcel de Encausados”, LVI 05/03/2008. Luego de esta orden se proponen arreglos y mejoras (LVI, 06/03/2008) y dejar de recibir presos (LVI, 06/03/2008) además de solicitarse la nulidad de aquel fallo (LVI, 08/05/2008). En 2009, el Tribunal Superior de Justicia estableció que la ex Encausados debería estar cerrada en marzo de 2010 (LVI, 30/08/2009)

24 “Cierran la ex Encausados, pero aún no se sabe a dónde irán los detenidos” LVI, 07/09/2012

25 Bille, Mikkel; Hastrup, Frida y Sørensen, Tim, “Introduction: An Anthropology of Absence” En Bille, Mikkel; Hastrup, Frida y Sørensen, Tim (Eds.), An Anthropology of Absence: Materializations of Transcendence and Loss, Nueva York, Springer, 2010, p. 3-22.

26 Fowler, Chris, “Relational Typologies, Assemblage Theory and Early Bronze Age Burials”, Cambridge Archaeological Journal 27:1, 2017, p. 95–109.

27 “Ausencia”, “ensamble” y “ruina” constituyen algunas de las categorías más relevantes en las vertientes innovadoras del campo de los estudios de cultura material que aportan a la construcción de nuevas ontologías y nuevos materialismos.

28 Boym, Svetlana, “Ruins of the avant-garde” en Hell, Julia y Schönle, Andras (Eds.) Ruins of Modernity, Duke University Press, Durham, 2010, p. 58-86.

29 Makarius recorre las representaciones pictóricas de las ruinas desde el siglo XV al XX, demostrando que el gusto por las ruinas cambia según el momento cultural. Makarius, Michel, Ruines: représentations dans l´art de la Renaissance a nos jours, Paris, Flammarion, 2004.

30 El arquitecto y ministro del Tercer Reich, Albert Speer, ideó la noción de “valor de ruina”, según la cual un edificio debía ser construido de manera que, después de cientos de años, no terminara convertido en un montón en escombros sino en una ruina permanente y digna, similar a las del Imperio Romano. Speer, Albert, Memorias, Barcelona, Ed. Acantilado, 2001.

31 Pétursdóttir, Þóra y Olsen, Bjørnar “Introduction. An archaeology of ruins” en Pétursdóttir, Þóra y Olsen, Bjørnar (Eds.) Ruin Memories. Materiality, Aesthetics and the Archaeology of the Recent Past, Londres, Routledge, 2014 p. 3-29.

32 Edensor, Tim, Industrial ruins. Spaces, Aesthetics and Materiality, Oxford, Nueva York, Ed. Berg, 2005.

33 Benjamin, Walter, Libro de los pasajes, Madrid, Akal, 2005 [1982].

34 Buck-Morss, Susan, The dialectics of seeing: Walter Benjamin and the Arcades Project, Cambridge, The MIT Press, 1989.

35 No obstante, como señala Stoler tampoco las ruinas modernas están exentas de esas miradas nostálgicas. Stoler, Anne (ed.), Imperial Debris. On ruins and ruination. Durham y Londres, Duke University Press, 2013.

36 Edensor, Tim, 2005, Ob. Cit.

37 Marquez, Francisca; Bustamante, Javiera y Pinochet, Carla, “Antropología de las Ruinas. Desestabilización y fragmento”, Cult-hombres-soc. vol. 29, no 2, 2019, p. 109-124.

38 Stoler, Anne, Ob. Cit; Gordillo, Gastón, Rubble: The Afterlife of destruction, Durham, Duke University press, 2014; Hell, Julia y Schönle, Andras, Ob. Cit.

39 Rufer, Mario “Entrada. Aquí también hay ruinas” en Gnecco, Cristóbal y Rufer, Mario (Comps.) El tiempo de las ruinas, Bogotá, Ediciones Uniandes y México, Universidad Autónoma Matropolitana, 2023, p. XXIII.

40 Cabe señalar que la propuesta de Stoler desplaza el centro de interés desde la estética de las ruinas o las consecuencias de la destrucción de determinadas construcciones hacia escenarios menos espectaculares y más saturados en los que se perciben las marcas que deja el imperialismo que son, en definitiva, residuos, desechos, desperdicios y escombros, antes que construcciones que podrían devenir monumentales. Stoler, Anne, Ob. Cit.

41 Sobre ruinas latinoamericanas cabe destacar dos recientes obras colectivas que presentan diferentes ejes y problemas concernientes a ruina, memoria, patrimonio. Gnecco, Cristóbal y Rufer Mario (comps.), Ob. Cit. y Marquez, Francisca y Kingman Garcés, Eduardo (Eds.), Ruina y escombro en Latinoamérica: de memorias y olvidos, Santiago, UAH Ediciones, 2023.

42 Olalquiaga, Celeste “Ruinas vivientes: los restos de la modernidad en América Latina” En Gnecco, Cristóbal y Rufer Mario (comps.), 2023, Ob. Cit. p. 3-54.

43 De Certeau, Michel y Girard, Luce, “Los aparecidos de la ciudad” en De Certeau, Michel y Girard, Luce y Mayol. Pierre, La invención de lo cotidiano. 2. Habitar, cocinar, México, Universidad Iberoamericana, 2006, p. 135-146.

44 Santillán, Alfredo; Troya María Fernanda y Aguilar, Adriana, “La maltería de Quito. Ruina, escombro y transformación” en Marquez, Francisca y Kingman Garcés, Eduardo (Eds.) 2023, Ob. Cit., p. 263-275.

45 Correa Vargas, Juan José “La incomodidad de las ruinas industriales. Cervecería andina en Bogotá” en Marquez, Francisca y Kingman Garcés, Eduardo (Eds.) 2023, Ob. Cit., p. 276-288.

46 “Un penal marcado por episodios de violencia”, LVI, 18/12/2000

47 , “El fantasma del viejo edificio de Encausados”, LVI, 27/12/2000; Entrevista al vecino A. S. que recuerda el momento del primer cierre de Encausados, Radio Cadena 3, Córdoba, 22-04-2021.

48 A. A., vecina y comerciante de la zona, explica que la clausura de la cárcel la perjudicó económicamente, “Los vecinos no quieren que se reemplace la cárcel por una plaza”, LVI, 18/12/2000.

49 “Los vecinos se quejan de la falta de seguridad en la zona” LVI 28/03/2001

50 “Los vecinos no quieren que se reemplace la cárcel por una plaza”; LVI 18/12/2000

51 A pesar del evidente deterioro de Encausados, el funcionario sostiene que allí estarían mejor que en los “infrahumanos calabozos de precintos”. “Vacía de presos, poblada de soledad”, LVI, 21/12/2000

52 “Futuro incierto del edificio”, LVI, 18/12/2000

53 “Un freno a las obras de la ciudad” LVI, 28/09/2001

54 El Programa de Revalorización de fachadas de 1997 se orientó a la restauración de los frentes de algunos edificios de la calle Belgrano a los que se colocó una placa identificatoria.

55 “Bohemia y arrabal, los dos tesoros de barrio Güemes” LVI, 09/06/2001

56 “Urbanistas quieren que la cárcel de Encausados se refuncionalice” LVI, 20/05/2001

57 “Una ciudad que no puede envejecer en paz” LVI, 09/06/2001

58 Se objeta que las autoridades locales, en aras del “progreso”, dictaminen que algunos edificios son vetustos y, por ello, no merecen otro fin que la demolición “Destino de dinamita para el Buen Pastor” LVI, 30/06/2001. En esa misma nota se menciona el trabajo de documentación de la arquitectura colonial que realizara el arquitecto Kronfuss, preocupado por la sucesiva demolición de esas construcciones. Lo cierto es que a comienzos del siglo XX la tensión tradición-modernidad se advertía en las diferentes posturas respecto de las transformaciones urbanas. Algunos, como Santiago Albarracín, veían con buenos ojos la modificación del paisaje colonial-criollo (Albarracín, Santiago, Bosquejo histórico y político y económico de la Provincia de Córdoba, Imprenta de Juan A. Alsina, Buenos Aires,1889). Por su parte, otros lamentaban la destrucción de las “antiguas casas bajo el pico del obrero, para dar lugar a la realización de obras modernas” Kronffus, Juan, Arquitectura colonial en la Argentina. Córdoba, Argentina, Biffignandi, 1921, p. 22.

59 “Barrio Güemes, un nuevo polo de desarrollo urbano” LVI, 23/07/2001; “Barrio Güemes, una promesa urbanística”, LVI 28/07/2001.

60 “Niños y mujeres se mudan a Encausados” LVI, 08/06/2002

61 Esta es la obra que finalmente se lleva a cabo, fue anunciada en agosto de 2002 (“La cárcel del Buen Pastor será paseo cultural”, LVI 21/08/2002) e inaugurada en 2007.

62 “Últimas imágenes del Buen Pastor”, LVI, 30/06/2002

63 La propuesta “Área Plan Kronfuss” es del concejal Guillermo Irós (UCR). “Proponen revitalizar el sector más postergado de Güemes” LVI, 06/04/2004

64 “Hotel de paso”, LVI, 05/12/2004

65 “Venderían el predio de la ex villa El pocito” LVI, 27/05/2005. Sobre la venta de Encausados surgió un conflicto con los descendientes de José Richardson quienes aseguraban que éste donó a la Provincia los terrenos donde se levantó la cárcel para que sean utilizados con una finalidad de función pública. Por ello, cualquier tipo de negocio inmobiliario incumpliría las condiciones de la donación. Desde el Gobierno se aseguraba, documentación mediante, que los terrenos había sido, en verdad, comprados y por lo tanto su venta era legal. “Polémica por el futuro del predio de la ex Encausados” LVI, 08/07/2008

66 Ordenanza 11190/06 [Consejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba]. Protección del Patrimonio Arquitectónico, Urbanístico y de Áreas de Valor Cultural de la ciudad de Córdoba, 16 de enero de 2007. Ordenanza 11202/07 [Consejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba]. Acciones de Protección del Patrimonio Construido de la ciudad de Córdoba, 14 de febrero de 2007.

67 Cabe señalar que, en sucesivas modificaciones a estas normativas, el edificio del viejo penal recibió, finalmente, la categoría de protección “alta” que reconoce además de su valor tipológico, estético-arquitectónico, su valor histórico.

68 “Segundo anuncio de demolición de la cárcel” LVI, 16/02/2005

69 Ver las citadas Ordenanzas Municipales 11190/06 y 11202/07

70 “Buscan preservar edificios de las cárceles” LVI, 21/03/2008.

71 Edensor, Tim, 2002, Ob. Cit.

72 “Emergencia carcelaria, un negocio inmobiliario”, LVI 05/07/2008

73 “Ex cárcel de Encausados deberá estar cerrada en marzo de 2010” LVI, 31/08/2009

74 “En un año deberá inhabilitarse definitivamente la ex cárcel de Encausados” LVI, 05/03/2009

75 Según fotografías tomadas antes de las obras de refuncionalización de Encausados por el fotógrafo Ezequiel Luque (Lo deshabitado, Córdoba, Eduvim, 2021)

76 Marquez, Francisca; Bustamante, Javiera y Pinochet, Carla, 2019, Ob. Cit.; Rizzi, Gionata, “Preface” en Ashurst, John (Ed.) Conservations of ruins, Oxford, Elsevier, 2007, p. xviii-xxiii.

77 Ensayo fotográfico realizado por Ezequiel Luque, julio 2021 (ya comenzada la demolición de los muros), UNC y SRT, publicado por el portal cba24n.com.ar. https://www.cba24n.com.ar/sociedad/encausados-por-dentro--en-lasentranas-de-la-vieja-carcel-de-barrio-guemes-_a60df5ec68b417a3bfbccc24b [fecha de consulta: 7/12/2021]. Trabajo publicado en Luque, Ezequiel, 2021, Ob. Cit.

78 Edensor, Tim, 2002, Ob. Cit.

79 Luque, Ezequiel, 2021, Ob. Cit.

80 Ibidem

81 Debate televisivo “Encausados: qué hacer” en el programa “Crónica Córdoba”, sept, 2012 CBA24n.com.ar. Participaron los concejales Esteban Dómina (Frente Cívico), Javier Bee Sellares (UCR) y Miguel Sicialiano (Eva Duarte). El primero, conocido por sus intereses en la Historia y el patrimonio, es quien sostenía, entre otras posibilidades orientadas a la conservación del edificio, la idea de una cárcel-museo. El segundo y tercero abogaban, en cambio, por la conservación parcial y la refuncionalización de la mayor parte.

82 Concurso Nacional de Anteproyectos “Centro cultural, comercial y residencial Paseo de Güemes”, Gobierno de la Provincia de Córdoba; Municipalidad de Córdoba, abril 2013

83 “Ex Encausados: licitan la construcción del Paseo Güemes, que abrirá en 2016” Comercio y Justicia, 26/02/2015

84 Pereyra, Ailen y Marengo, Cecilia, 2022, Ob. Cit.

85 Uno de los escollos en la concreción de las inversiones privadas era, según el director de la cámara de desarrollistas urbanos, Jorge Lazcano Pizarro, la normativa que establecía un tope a la construcción en altura. Cambiar la normativa de la zona (que se permitan edificaciones de mayor altura) podría zanjar el problema. “La ex cárcel de Encausados, un incipiente basural”, Noticiero Doce, 17/11/2017 eldoce.tv

86 Ibidem.

87 Edensor, Tim, 2002, Ob. Cit.

88 Según palabras de Ricardo Sosa, ministro de Obras Públicas del Gobierno de Córdoba. CBA24N, 10/03/2023

89 https://turismo.cordoba.gob.ar/cordoba-a-cielo-abierto-paseo-guemes/

90 Palabras del Intendente Martín Llaryora “Córdoba Capital: se inauguró el Paseo Güemes en la ex cárcel de Encausados” destinocordoba.com.ar 11/03/2023

91 Palabras del vice-intendente de Córdoba, Daniel Passerini, “Córdoba Capital: se inauguró el Paseo Güemes en la ex cárcel de Encausados” destinocordoba.com.ar 11/03/2023

92 Radio Cadena 3, Córdoba, 22/04/2021, Entrevista al vecino A. S. Ya en el año 2013 una vecina había expresado su interés en el movimiento inmobiliario que podía comportar el cierre de la cárcel: “se venderán casas y habrá crecimiento inmobiliario”, “Opiniones dispares sobre el futuro de la exEncausados” LVI, 11/09/2013.

93 Entrevista a O. comerciante anticuario cuyo negocio se encontraba en una esquina diagonal a la cárcel. Entrevista realizada por Graciela Tedesco en el marco del proyecto “Habitar la casa, el barrio y la ciudad” Ob. Cit. 27/09/2021.

94 Lo acontecido con dos cárceles uruguayas expresa esa distinción en la gestión de los restos: el edificio del actual Shopping, antiguamente cárcel, “Punta Carretas”, atravesó un proceso de reconversión total, donde, exceptuando algunos restos iconográficos, mantenidos de manera referencial, se borró casi por completo la historia carcelaria del lugar. En la que fuera la cárcel de Miguelete, por el contrario, donde hoy funciona el Espacio de Arte Contemporáneo, se dejó intacta la mayor parte del recinto original, buscando que la estructura sea mantenida como trazo significante, que se visualice de manera directa el espacio penitenciario en estado ruinoso. Olalquiaga, Celeste, 2023, Ob. Cit.

95 Edensor, Tim, 2002, Ob. Cit.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Imagen n°1– Ubicación de barrio Güemes, ciudad de Córdoba
Crédits Fuente: Google.maps
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/97220/img-1.png
Fichier image/png, 439k
Titre Imagen n°2 – Ubicación de la cárcel de Encausados (rojo) y corredor de la calle Belgrano (verde), barrio Güemes
Crédits Fuente: Catastro de la Ciudad de Córdoba, 2019 (edición propia)
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/97220/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 411k
Titre Imagen n°3 – Interior de la cárcel de Encausados: “panóptico” de uno de los pabellones.
Crédits Fuente: PH. Ezequiel Luque79
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/97220/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 218k
Titre Imagen n°4 – Vista desde el patio principal. Hoy, el paseo público.
Crédits Fuente: PH. Ezequiel Luque80
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/97220/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 347k
Titre Imagen n°5 – Demolición del muro perimetral de Encausados
Crédits Fuente: prensa.cba.gov.ar
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/97220/img-5.jpeg
Fichier image/jpeg, 198k
Titre Imagen n°6 – Paseo Güemes
Crédits Fuente: cba.gov.ar
URL http://journals.openedition.org/nuevomundo/docannexe/image/97220/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 368k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Cecilia Moreyra, « ¿Qué hace la ciudad con sus ruinas? Sobre la cárcel de Encausados y un barrio en transformación, Córdoba (Argentina) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 14 octobre 2024, consulté le 31 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/97220 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12ho2

Haut de page

Auteur

Cecilia Moreyra

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
https://orcid.org/0000-0003-4612-7851

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search