Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2024II congreso internacional histori...Entre Praga y Bogotá. El papel ch...

2024
II congreso internacional historia global del maoísmo en América latina y el Caribe

Entre Praga y Bogotá. El papel checoslovaco dentro del comunismo y sus disidencias en Colombia durante los años 1960

Between Prague and Bogotá. The Czechoslovak role within communism and its dissidencies in Colombia during the 1960s
Maroš Timko

Résumés

El trabajo se enfoca en la labor de la Seguridad del Estado checoslovaca en Bogotá y los contactos entre los comunistas checoslovacos y colombianos, sobre todo en su reflexión de los problemas entre cubanos y chinos en Colombia y el desarrollo del movimiento comunista en los años 1960. Mediante documentos de archivos checos, el estudio analiza el interés de los checoslovacos por la penetración de la influencia castrista y maoísta en este país suramericano e intenta ofrecer la respuesta a la pregunta de cómo percibió Praga informaciones sobre los vínculos entre China, Cuba y Colombia en el periodo estudiado.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1 Opatrný, Josef et al., Las relaciones entre Checoslovaquia y América Latina 1945-1989 en los archi (...)

1América Latina representaba para Checoslovaquia, tras la revolución cubana de 1959, una zona con potencial económico y político enorme. Aunque, para Checoslovaquia, los socios más importantes en la región incluían a Brasil, México, Cuba y Argentina;1 los estados andinos, como por ejemplo Colombia, también ocupaban su puesto en los planes de su política exterior. En cuanto a los contactos entre Praga y Bogotá, no se trataba solamente de intercambio comercial, basado en la importación del café colombiano a cambio de las máquinas, automóviles y productos de consumo checoslovacos. En estos enredos transatlánticos jugó un papel también la movilidad de ideas e informaciones – un elemento clave para el movimiento comunista y su desarrollo global en un mundo dividido por la Guerra Fría.

2Además, fue en esta región donde Checoslovaquia tuvo que hacer frente no solo a la influencia de los EE.UU. y sus aliados, sino también a sus “camaradas” del Bloque del Este. Eran sobre todo Cuba (tras el conflicto entre La Habana y Moscú) y China (después de la ruptura sino-soviética), cuyas actividades en Colombia han influido y formado el comunismo y el movimiento revolucionario local (en sus diversas formas). Sin embargo, las relaciones entre los partidos comunistas eran mucho más complejas, teniendo en cuenta la fragmentación del Partido Comunista Colombiano (PCC) y del movimiento revolucionario colombiano que dio lugar a diversas disidencias y corrientes, también de orientación (pro)china o (pro)cubana. No obstante, la desviación de la ortodoxia soviética ha causado preocupaciones en Praga – por esta razón, “los heterodoxos” colombianos se encontraron en el punto de mira de la Seguridad del Estado checoslovaca (StB), que abrió en Bogotá en 1961 su residentura (estación del servicio de inteligencia en el territorio extranjero). Dicho esto, queda claro que estas rivalidades y/o colaboraciones transatlánticas se llevaban a cabo a niveles multilaterales, superando el paradigma tradicional de “aliado o enemigo” de la Guerra Fría.

  • 2 Por ejemplo: Koura, Jan y Waters, Robert A., “‘Africanos’ versus ‘Africanitos’ the Soviet-Czechosl (...)

3Basado en los materiales archivísticos checos, este artículo tiene como objetivo aclarar los vínculos entre la penetración del comunismo y sus desviaciones/disidencias en Colombia con los intereses del servicio secreto checoslovaco, teniendo en cuenta las relaciones entre los partidos comunistas checoslovaco y colombiano. Siguiendo las investigaciones sobre el papel de la StB en América Latina realizadas hasta la fecha,2 este trabajo quiere responder a la pregunta de cómo percibió y reflejó Checoslovaquia (sobre todo la StB) informaciones sobre los enredos cubanos y chinos en Colombia en los años 1960. Debido a su extensión limitada, en vez de ofrecer un análisis exhaustivo de las disidencias comunistas (desviaciones de la ortodoxia soviética) en Colombia, el estudio se enfoca en aspectos seleccionados dentro de la difusión de las ideas maoístas y castristas y su influencia en las relaciones checoslovaco-colombianas.

Entre Praga y Bogotá

  • 3 Opatrný et al., p. 169-170.
  • 4 Rouč, Vít, Ekonomicko-politické vztahy Československa a andských států Latinské Ameriky v letech 1 (...)
  • 5 Opatrný et al., p. 172-177.
  • 6 Archiv MZV (AMZV), f. Dokumentace Teritoriálních odborů (DTO) – Kolumbie, c. 6, 1967, 1968. Generá (...)

4La renuncia del embajador checoslovaco en Colombia, Viktor Jansa a su cargo, a raíz del golpe comunista en Praga en 1948, condujo a una duradera supresión de las relaciones diplomáticas entre Checoslovaquia y Colombia. No obstante, el comercio siguió desarrollándose a pesar de la clausura de las dos embajadas (en Praga y Bogotá en 1948).3 Esta situación provisoria terminó en abril de 1956, cuando se abrió el consulado general checoslovaco en Bogotá (así como el colombiano en Praga). Esto llevó una vez más al desarrollo de las relaciones mutuas, especialmente en el ámbito comercial, reflejado sobre todo en el acuerdo entre la empresa de comercio exterior Koospol y la Federación Nacional de Cafeteros firmado en enero de 1957.4 El intercambio comercial entre los dos países desde finales de los 1950 fue basado en la importación del café y cueros colombianos; en el sentido opuesto se enviaban máquinas, unidades de inversión, coches, papel, textil, cerámica, vidrio y varios equipamientos. De este modo, el volumen de comercio mutual oscilaba entre 5 millones USD (1961) y 2,13 millones (1964), antes de aumentar a 5,2 millones en 1969.5 A su vez, Checoslovaquia intentaba promover a partir de finales de los años 1950 en Colombia varias actividades con el fin propagandístico – estas incluían programas en la Radiodifusora Nacional, artículos editados en revistas colombianas (Estampa, La Nueva Prensa), proyecciones de películas checoslovacas, visitas de delegaciones checoslovacas y la colaboración cultural y científica (a nivel de universidades, ferias, exposiciones y festivales).6

  • 7 Národní archiv, Praha (NA), f. Mezinárodní oddělení ÚV KSČ (MOÚV KSČ), sv. 104, a. j. 334. Záznam, (...)
  • 8 Bárta, Milan, “Právo azylu. Vznik politické emigrace v Československu po roce 1948”, Paměť a dějin (...)
  • 9 NA, f. KSČ ÚV 1945-89, Praha – Sekretariát 1954-62, sv. 184, a. j. 294, b. 30. Věc: Žádost KS Kolu (...)
  • 10 AMZV, f. DTO – Kolumbie, c. 3, 1964. Generální konzulát Bogota pro MZV. Věc: Záznam o rozhovoru s  (...)
  • 11 NA, f. KSČ – ÚV 1945-89, Praha – Předsednictvo 1962-66, sv. 99, a. j. 104, k info 7. Záznam o rozh (...)
  • 12 Ibid., Praha – Předsednictvo 1966-71, sv. 59, a. j. 66, k info 2. Informace o rozhovorech delegace (...)

5Por otro lado, las relaciones entre los partidos comunistas checoslovaco y colombiano no se han interrumpido ni durante La Violencia (1948-58) – los comunistas colombianos viajaban regularmente por/a Checoslovaquia a atender congresos, someterse a tratamiento en los balnearios o recibir formación en los países del Bloque oriental.7 Además, los checoslovacos soportaban económicamente a sus “camaradas” latinoamericanos, y esta ayuda se convirtió tras el golpe comunista de 1948 en la política oficial del Estado.8 Por ejemplo, el Partido Comunista de Checoslovaquia (KSČ) decidió en febrero de 1960 proporcionar al PCC una máquina de impresión offset en valor de 35,000 CZK.9 Los comunistas colombianos se reunían con los checoslovacos en Praga (durante sus tránsitos por esta ciudad) o en el consulado checoslovaco en Bogotá, tras su apertura en abril de 1956. En ambas ciudades los informaban sobre la situación en Colombia y en el movimiento comunista internacional, así como las posibilidades de la penetración comunista en la región andina. No sorprende que el huésped más frecuente en Praga y en el consulado en Bogotá fuera el Secretario General del PCC, Gilberto Vieira. Este, durante sus conversaciones con los checoslovacos, regularmente criticaba el trabajo de los comunistas chinos y cubanos hacia el PCC.10 Por ejemplo, en 1965 alegó que en contraste con la amplia actividad propagandística china en Colombia, el trabajo cultural y propagandístico de otros países del Bloque del Este fue limitado, y a su vez incitó la intensificación de los contactos culturales y científicos mutuos.11 Consecuentemente, en diciembre de 1967, criticó no solo al PC Chino, sino también a los cubanos, diciendo que estos querían poner una cuña entre los guerrilleros colombianos y el PCC mediante la formación del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como una fracción procubana dentro del PCC.12

  • 13 De acuerdo con las directrices para el trabajo de la StB de 1962, el residente era un empleado de (...)
  • 14 Archiv bezpečnostních složek (ABS), f. Hlavní správa rozvědky SNB – svazky (I. S. – svazky), sv. r (...)
  • 15 Ibid., sv. reg. č. 80630/000. Skořepa pro Svatoně, 24.7.1961; Zourek, “Los servicios…”, op. cit., (...)
  • 16 Koura y Waters, p. 85.

6No obstante, ya en 1960 era decidido disponer de una nueva fuente de información sobre la situación en Colombia, que proporcionaría a los checoslovacos inteligencia de confianza y de primera mano. Así, en mayo del año siguiente fue establecida la residentura de la StB en Bogotá, que estaba ubicada en el consulado, dirigida por el resident13 (el primero con el nombre en clave “Svatoň” y legalizado en el país como vicecónsul) y funcionó hasta su clausura en 1970.14 Su creación formaba parte del proceso de apertura de nuevas residenturas en América Latina a principios de los años 1960, como una forma de ayuda a Cuba. Además, el servicio de inteligencia checoslovaco coordinaba su actividad en la región con el servicio soviético y “los intereses de los servicios secretos de Checoslovaquia fueron subordinados a los intereses de la KGB”;15 sin embargo, la StB actuó en América Latina a veces también con cierta autonomía.16

Saber es poder

  • 17 Pešta, Mikuláš, “Reluctant revolutionaries: Czechoslovak support of revolutionary violence between (...)
  • 18 Molano Camargo, Frank, El imaginario maoísta (1965-1982) como mentalidad revolucionaria en la izqu (...)
  • 19 Zourek, Michal, “Operation Manuel. When Prague was a key transit hub for international terrorism“, (...)

7En Colombia, la tarea fundamental del servicio de inteligencia checoslovaco era la lucha contra su “enemigo principal” – los EE.UU. En el segundo plano del interés de la StB figuraba la contrainteligencia colombiana (DAS), así como el movimiento revolucionario en Colombia. No obstante, la influencia cubana o china en el país jugaba también el papel en el trabajo de la residentura. Este hecho tiene que ver con la importancia de la revolución cubana así como el papel de China para el movimiento comunista internacional. Todo esto, a pesar de la definitiva ruptura de relaciones entre China y la URSS en 1963, así como la “no totalmente fiable” Cuba (a partir de la crisis del Caribe), sobre todo por su propio programa global de difusión de revolución.17 A su vez, dentro del PCC cristalizaron a principios de los años 1960 unas discrepancias ideológicas y posturas divergentes en cuanto al rol de la lucha armada, resultando en las expulsiones de los radicales prochinos (1963) y más tarde de los procubanos, a pesar de la decisión del PCC promoscovita de utilizar la confrontación armada (mediante las FARC) como una de las formas de lucha, al menos desde su IX Congreso (1961).18 A pesar de todo, los vínculos entre Checoslovaquia y Cuba continúan siendo estrechos: Praga era un mediador de la influencia soviética en Cuba, ayudaba con el suministro de armas y unidades de inversión a La Habana y, en cuanto a la situación en Colombia, la StB estaba compartiendo informaciones con el servicio cubano todavía en 1965.19

  • 20 Ibid,, sv. reg. č. 80768/102. 2. Odbor, 1. Oddělení. Vyhodnocení plánu práce za rok 1961 residentu (...)
  • 21 Ibid., sv. reg. č. 80768/102. I. správa MV, 2. odbor. Plán práce referátu Kolumbie na rok 1962, 22 (...)
  • 22 Ibid., sv. reg. č. 80630/000. 2. odbor, 1. oddělení. Věc: Výpis ze zprávy z Bogoty č. 112 ze dne 8 (...)
  • 23 Ibid., sv. reg. č. 80768/000. Borecký pro Svatoně, 1.11.1962.
  • 24 Ibid., sv. reg. č. 80797/103. Příloha k plánům práce na I. pololetí 1963; Ibid., sv. reg. č. 80904 (...)
  • 25 Ibid., sv. reg. č. 80797/000. Let. dopis z Bogoty z 5.11., 13.11.1963; Ibid., sv. reg. č. 80904/00 (...)
  • 26 Ibid., sv. reg .č. 80904/103. Hodnocení informační činnosti rezidentury v Bogotě za rok 1963, 13.1 (...)

8De este modo, la ayuda a la revolución cubana figuraba en las principales tareas dentro del plan del trabajo ya el primer año (1961) del funcionamiento de la residentura en Bogotá, mientras que en su evaluación se constató que el residente había enviado muchos informes interesantes, utilizados por los checoslovacos, así como los soviéticos y cubanos.20 En general, en la primera mitad de los años 1960, una de las principales tareas para el servicio de inteligencia checoslovaco en Colombia seguía siendo la defensa de la revolución cubana, mientras que la residentura debía observar y conseguir informaciones sobre la influencia de Cuba en Colombia y detectar y desenmascarar los planes de los EE.UU. (y sus aliados en Colombia) contra La Habana.21 A pesar de varios informes sobre el problema cubano, enviados desde Bogotá a Praga,22 ya en 1962 la residentura recibió una evaluación negativa de la Central, ya que se constató que su actividad de información era insuficiente y, en cuanto a la crisis del Caribe, fue calificada como la peor de todas las residenturas en América Latina.23 A partir de 1963, en los planes de trabajo figuraba como una de las tareas para la residentura también la observación del papel de China y su propaganda en Colombia (así como su influencia sobre el PCC).24 Una vez más, desde Bogotá se enviaron a Praga desde 1963 varios informes críticos sobre la actividad y propaganda china en Colombia.25 Sin embargo, así como en el caso de las informaciones sobre Cuba, también con respecto a China, la residentura recibió desde Praga en 1963 y 1964 evaluaciones negativas de su labor informativa, caracterizada como insuficiente y con materiales sin valor.26

  • 27 NA, f. KSČ – ÚV 1945-89, Praha – Předsednictvo 1962-66, sv. 3, a. j. 2, b. 9. Koncepce čs. zahrani (...)
  • 28 Ibid., sv. 14, a. j. 16, b. 6. Koncepce čs. zahraniční politiky vůči zemím Latinské Ameriky, 25.3. (...)
  • 29 Ibid., sv. 49, a. j. 52, b. 8. Zpráva o plnění koncepce čs. zahraniční politiky vůči zemím Latinsk (...)

9Otras razones, por las que la penetración china y cubana en la región estaban en el interés de la StB, así como de la política exterior de Checoslovaquia en la primera mitad de los años 1960, se basaban en las concepciones de la política checoslovaca en Colombia (y en América Latina). En la “Concepción de la política exterior checoslovaca hacia los países latinoamericanos” de 1962 se alababa la victoria de la revolución cubana como un factor movilizador para el movimiento de liberación nacional en América Latina, mientras se decía que una de las bases de la política exterior checoslovaca en la región era ayudar para que la defensa de la revolución cubana fuera el asunto de todas las naciones pacíficas.27 No obstante, ya el mismo año, en el documento “Las relaciones de los funcionarios revolucionarios cubanos con el movimiento obrero revolucionario de América Latina” se criticó la postura de los cubanos hacia los demás partidos comunistas, sobre todo su creencia en la inevitabilidad de la lucha armada y en su derecho exclusivo de dirigirla. Reprobadas eran también las invitaciones a los campos de entrenamiento en Cuba para las personas “políticamente cuestionables” y el apoyo cubano (contra la voluntad de los partidos comunistas latinoamericanos) de los “grupos aventureros trotskistas”, dispuestos a iniciar la confrontación armada – este fue también el caso de Colombia. Además, se decía que una de las razones de estas posturas cubanas era la influencia de China.28 Un año más tarde, en el informe sobre el cumplimiento de la concepción hacia los países latinoamericanos, por un lado, se alegó que en las consultas con los soviéticos, estos han subrayado no solo la importancia de Cuba, pero también la influencia negativa de las tendencias dogmáticas chinas en la región. Por el otro, una vez más se criticó la línea antiimperialista independiente cubana.29

La residentura en Bogotá y sus colaboradores

  • 30 Urrego, p. 2574.
  • 31 AMZV, f. DTO, c. 3, Kolumbie, 1964. Generální konzulát Bogota pro MZV. Věc: Vliv kubánské revoluce (...)

10Teniendo en cuenta el complejo desarrollo en aquel momento (1964) en Colombia (Operación Soberanía, conformación de las FARC y del ELN) y a nivel internacional (llegada al poder de Brezhnev y el interés soviético de intervenir en asuntos latinoamericanos),30 no sorprende que los comunistas checoslovacos utilizaran también los canales oficiales para recibir informaciones sobre la situación en Colombia y la penetración cubana y china en el país. De este modo, una de las tareas del consulado general en Bogotá en 1964 fue observar la influencia de la revolución cubana en Colombia y las relaciones cubano-colombianas, así como la política fraccional de China en el país. Pues, el consulado enviaba a Praga informes en los que se analizó la labor propagandística china en Bogotá, así como se aclaró la influencia cubana en Colombia.31

  • 32 ABS, f. Hlavní správa rozvědky SNB – svazky (I. S. – svazky), sv. reg. č. 80904/000. Generální kon (...)
  • 33 Petrilák, Vladimír, “Kolumbie – rezidentura StB v Bogotě”, [en línea], puesto en línea el 1 julio (...)
  • 34 Según las directrices para el trabajo de la StB de 1962, el agente (categoría más alta de la colab (...)

11Otra razón por la que los checoslovacos tuvieron que recurrir a menudo a la información legal del consulado fue la ineficacia de la residentura en Bogotá, que, ya desde el inicio de su funcionamiento (1961), intentó crear una red de contactos con el objetivo de obtener la deseada inteligencia. Entre los colaboradores de la residentura (de diferentes categorías y a veces con orientación prochina o procubana) se encontraron personajes destacados dentro de la vida colombiana: Jorge Zalamea, Germán Guzmán Campos o Benjamín Jaramillo Zuleta.32 Claro es que no todas las personas en contacto con el residente sabían que ofrecían información al servicio secreto checoslovaco – el residente tuvo una función consular (para la legalización de su actividad), mientras que fue especialmente formado para adquirir, analizar y enviar las informaciones a la Central. A pesar de esto, en la primera mitad de los años 1960, la residentura de Bogotá no ha alcanzado deseados resultados (no ha reclutado a ningún agente), y su efectividad fue limitada. Por esta razón, “Svatoň” fue en 1964 llamado a la Central y sustituido. Tras su marcha, en la mitad de los años 1960, la actividad de la residentura en Bogotá se intensificó.33 Bajo el nuevo residente, “Hlavsa”, la residentura reclutó dos de sus contactos como agentes: JORGE y GAFAS.34

  • 35 ABS, f. Hlavní správa rozvědky SNB – svazky (I. S. – svazky), sv. reg. č. 44499/000. Příloha č. 1. (...)
  • 36 Ibid., sv. reg. č. 11520/000. 1. odbor, 4. Referát. Vyhodnocení objektového svazku č. 11520 – USA (...)
  • 37 Ibid., sv. reg. č. 81045/000. L.D. z 3.1.1967. Bogota, 10.1.67.
  • 38 Ibid., sv. reg. č. 80969/000. 1. odbor, 4. referát. Hodnocení práce staršího referenta pověřeného (...)
  • 39 Ibid., sv. reg. č. 81045/000. I. Správa MV, 1. odbor. Zpráva o činnosti na rezidentuře Bogota, 4.7 (...)

12El agente JORGE (OREGON), fue Ramiro Andrade Terán (1929-2016) – abogado, periodista y político. El contacto entre JORGE y el servicio secreto checoslovaco empezó ya en 1961; sin embargo, se interrumpió debido al hecho de que JORGE se encontraba también en el centro de interés del servicio cubano. Tras la ruptura de las relaciones entre Colombia y Cuba, y una vez que los cubanos confirmaron a los checoslovacos que perdieron interés en JORGE,35 la StB en 1964 reanudó su procesamiento con el objetivo de utilizarlo para labor contra la actividad de los EE.UU. en Bogotá,36 así como informar sobre el movimiento estudiantil.37 Teniendo en cuenta sus perspectivas (en 1966 fue reelecto para el parlamento y en 1967 nombrado el Presidente del Senado), así como su actitud y habilidades (discreto, responsable, con el instinto para la conspiración),38 en junio de 1966 fue JORGE reclutado por la StB como agente. Sus motivos para la colaboración con el servicio secreto checoslovaco, sobre todo contra su “enemigo principal”, eran ideológicos, pero también materiales.39

  • 40 Ibid., sv. reg. č. 11520/000. Bogotá, 18.11.1968. 
  • 41 Ibid., sv. reg. č. 11748/100. Informe sobre los Cuerpos de Paz, Julio 1967.
  • 42 Ibid., sv. reg. č. 11748/000. Zpráva od Jorgeho, Listopad 1966.
  • 43 Ibid., sv. reg. č. 11520/000. Let. dopis z 2.4.1967. Bogota, 8.4.1967.
  • 44 Ibid., sv. reg. č. 81045/000. 1. odbor I. správy MV. Věc: Postoupení agenturních poznatků z Kolumb (...)
  • 45 Ibid., sv. reg. č. 81045/011. Informační činnost mimo plánované úkoly, 20.9.1968.
  • 46 Ibid., sv. reg. č. 44499/000. Příloha č. 1. Memorandum (1969); Ibid., sv. 81045/011. Stručný přehl (...)
  • 47 Ibid., sv. reg. č. 44499/000. I. správa ZNB – odbor 52. Vec: A – OREGON – hodnotenie spolupráce s (...)

13En la segunda mitad de los años 1960, JORGE informaba a la residentura sobre la situación en la embajada americana en Bogotá,40 sobre los Cuerpos de Paz,41 y ofreció la lista de sus contactos en el gobierno y dentro de los personajes destacados de la vida colombiana.42 Pero JORGE también ofreció informaciones sobre el movimiento estudiantil (y su conexión con el ELN),43 la política de Colombia hacia el Bloque oriental,44 o sobre el conocimiento del presidente colombiano de los contactos entre el PCC y los guerrilleros.45 La residentura ha colaborado sin graves problemas con JORGE hasta fines de 1968, cuando tuvo lugar una entrevista telefónica anónima, en la que él fue marcado como “enemigo” (siendo la opción más probable, según la StB, la registración del contacto entre JORGE y la StB por el DAS). Después de comprobar su seriedad y discreción (también por los cubanos), el contacto entre JORGE y la residentura ha sido interrumpido, pero él continuó trabajando para el servicio secreto y su dirección fue transferida a la Central.46 La colaboración de JORGE con la StB duró incluso hasta fines de los años 1980.47

  • 48 Ibid., sv. reg. č. 44910/000. I. správa MV, 1. odbor. Věc: Návrh na získání typa kolumbijské rezid (...)
  • 49 Ibid., sv. reg. č. 44910/000. I. správa MV, 1. odbor. Věc: Zpráva o získání typa GAFAS ke spoluprá (...)
  • 50 Ibid., sv. reg. č. 11748/101. 1. odbor, 4. referát. Věc: Studentské hnutí na kolumbijské Universid (...)
  • 51 Ibid., sv. reg. č. 44910/020. Část hodnocení s. Hršela za období 1965-66, n. d. (1966).
  • 52 Ibid., sv. reg. č. 44910/020. Materiály (vlastn. zprávy) od GAFASe z LK leden 1968.
  • 53 Ibid., sv. reg. č. 44910/020. Styky GAFASe, n. d.

14El agente GAFAS (*1944), académico y sociólogo colombiano, estaba en contacto con la residentura en Bogotá ya desde 1965, cuando intentó recibir una beca de estudio en Checoslovaquia en el consulado. Como un potencial colaborador (izquierdista y sin recursos, pero con contactos en movimiento estudiantil y con la posibilidad de ser enviado a estudiar a los EE.UU.), fue convencido por los espías checoslovacos a quedarse en Colombia.48 Consecuentemente, su colaboración con la StB culminó en julio de 1967 tras su reclutamiento como agente. Así como fue el caso de JORGE, su motivación no era solo ideológica, sino también económica – GAFAS recibía de la StB dinero, superando así su mala situación económica.49 Ya antes de su reclutamiento, GAFAS ofreció a la residentura materiales sobre la situación en la Universidad Nacional,50 o sobre el trabajo del Centro Colombo Americano.51 Una vez reclutado como agente, GAFAS continuó informando a los checoslovacos sobre sus contactos con los empleados en la embajada americana y con miembros del movimiento estudiantil en Bogotá;52 a su vez, ofreció informes con características de sus conocidos, incluso de aquellos de orientación prochina y procubana.53

  • 54 Ibid., sv. reg. č. 11748/101. Zprávy GAFASe z r. 1968.
  • 55 Ibid.

15Sin embargo, sus informes más detallados provienen de 1968 y estaban dedicados a la situación en Colombia. En uno de ellos describió la influencia china en el país, que en aquella época había logrado un nivel considerable, ya que utilizaba amplios medios de agitación y propaganda (contra Moscú).54 Los éxitos de la propagación china eran vinculados con el descontento de la población con el PCC y eran visibles en los grupos como Movimiento Obrero Estudiantil y Campesino (MOEC), Partido Comunista de Colombia – Marxista Leninista (PCdC-ML) o Frente Unido de Acción Revolucionaria (FUAR). GAFAS mencionó que llegaban muchas publicaciones chinas al país, mediante agencias de distribución o el envío personal, con la temática de propaganda política u obras clásicas del marxismo. Sus otros informes eran dedicados al funcionamiento del PCdC-ML (el más cercano a las tesis chinas) o al grupo de la Juventud Comunista (ML); además, GAFAS informó de manera positiva sobre el MOEC. Por otro lado, su evaluación del Movimiento Universitario de Acción Popular (cada vez más cercano a la izquierda socialista y las tesis cubanas) fue negativa.55

  • 56 Ibid., sv. reg. č. 11522/000. Říjen 1968.
  • 57 Ibid., sv. reg. č. 44910/000. 4. odbor správy A. Vyhodnocení spolupráce, 20.3.1970.
  • 58 Ibid., sv. reg. č. 81045/012. 4. odbor, 4. referát. Výpis ze správy č. 20 (interkom) do Bogoty z 1 (...)
  • 59 Ibid., sv. reg. č. 81045/105. Hodnocení informační činnosti rezidentury v Bogotě od 1.12.1969 do 1 (...)
  • 60 Ibid., sv. reg. č. 44910/000. Odbor 52 I. správy FMV. Vyhodnocení spolupráce, 24.10.1971.

16Queda por añadir que tras los acontecimientos de 1968 en Checoslovaquia, en los dos agentes había preocupaciones y dudas; sin embargo, los empleados de la residentura les aclararon la situación con el objetivo del desarrollo de su colaboración.56 Como era el caso de JORGE, a partir de 1969, el contacto de la residentura con GAFAS también empezó a ser menos frecuente. En la evaluación del trabajo de GAFAS en marzo de 1970, se constató que su actividad había disminuido y él había manifestado cierta irresponsabilidad en cuanto a las reuniones y la realización de las tareas.57 Además, en 1970, la residentura en Bogotá fue cancelada; la razón oficial era la “reducción del trabajo de inteligencia”.58 Sin embargo, ya en la evaluación de su trabajo a principios de 1970, se constató que la actividad informativa de la residentura en Colombia era absolutamente insatisfactoria, tanto por la cantidad como por la calidad de los materiales enviados.59 En este momento, también la colaboración del agente GAFAS se quedó interrumpida, sin posibilidades para la StB de mantener contacto regular con él, a pesar de su acuerdo con las reuniones en Caracas o Santiago de Chile.60

El camino hacia agosto 1968

  • 61 Ibid., sv. reg. č. 81045/102. 1. odbor I. správy MV. Plán práce rezidentury Bogota na rok 1966-67, (...)
  • 62 NA, f. KSČ – ÚV 1945-89, Praha – Předsednictvo 1966-71, sv. 14, a. j. 15, b. 3. Nové jevy v národn (...)
  • 63 AMZV, f. DTO – Kolumbie, c. 6, 1967-68. Generální konzulát ČSSR Bogota pro MZV. Věc: Současný stav (...)
  • 64 Ibid., Generální konzulát ČSSR Bogota pro MZV. Věc: Propagační působení ČLR v Kolumbii, 31.1.1967.
  • 65 Bílek, p. 18-19.

17En la segunda mitad de los años 1960, la influencia y el papel de Cuba en Colombia han pasado al segundo plano de los programas de trabajo para la residentura en Bogotá, mientras que China y su posición en el país han casi desaparecido de estos planes. Más interés fue dedicado ahora (aparte de la actividad de los EE.UU.) al DAS y al movimiento estudiantil.61 Este hecho tuvo que ver con el reclutamiento del agente GAFAS (estudiante), críticas de la posición cubana dentro del movimiento de liberación nacional latinoamericano por parte de los checoslovacos y los cambios en la situación internacional (decadencia del foquismo tras la muerte de Che Guevara, la Revolución Cultural en China y su ruptura con Cuba), así como en Checoslovaquia (problemas económicos, Primavera de Praga).62 Pero en contraste con la residentura, el consulado en Bogotá seguía informando a Praga sobre la situación en el PCC y la influencia china en Colombia también en 1967. En uno de sus informes se decía que, a pesar de la ausencia de una fracción prochina en PCC, se podían ver intentos chinos de ganar influencia en el país, a través de paquetes enviados de Pekín e invitaciones de personajes progresistas a China. Además, este documento compartió las informaciones de Vieira, críticas hacia la política cubana y la labor de Castro contra el PCC.63 Otro informe del consulado de 1967 fue dedicado especialmente al trabajo propagandístico chino en Colombia, que tuvo que aumentar sus gastos de propaganda, orientada hacia los estudiantes y guerrilleros (pero reducida por el PCC), mientras que se alegó que el gobierno colombiano no luchaba contra esta propagación, que solo rompe la unidad del movimiento comunista en el país.64 No obstante, ya el siguiente año, informaciones sobre la influencia china o cubana en Colombia han desaparecido también de informes del consulado, ya que el año 1968 trajo nuevos desafíos para la política exterior, así como el servicio secreto checoslovaco.65

  • 66 ABS, f. Hlavní správa rozvědky SNB – svazky (I. S. – svazky), sv. reg. č. 81045/011. Postoj kolumb (...)
  • 67 Ibid., Postoj vedení KSK k událostem v ČSSR, Říjen 1968.
  • 68 Zourek, “Operation Manuel...”, op. cit., p. 79-86.

18El día 21 de agosto de 1968, los ejércitos de cinco “países fraternales” invadieron Checoslovaquia y terminaron el proceso conocido como la Primavera de Praga. Ya el 23 de agosto, el gobierno colombiano condenó la intervención en Checoslovaquia como “un acto contrario a todas las exigencias elementales del derecho internacional”.66 Por otro lado, el PCC aprobó la invasión como la única manera posible de conservar el socialismo y sus logros; sin embargo, esta declaración perturbó la unidad del partido.67 El período después de agosto 1968 fue la época cuando se ha registrado una mejora dentro de las relaciones entre Cuba y la URSS (a diferencia de Checoslovaquia), confirmada tras el respaldo de la invasión de Checoslovaquia por parte de Castro. A su vez, la “Acción Manuel” – la ayuda checoslovaca con el transporte de los revolucionarios latinoamericanos de y hacia Cuba por Praga –, ha terminado a finales de los años 1960. Gracias a esta operación, en la que cooperaba el servicio secreto cubano con la StB, al menos 1179 personas (79 colombianos) han sido transportadas entre 1962-69.68

  • 69 Opatrný et al., p. 175-176.
  • 70 AMZV, f. DTO – Kolumbie, c. 6, 1967, 1968. Podklady pro vztahovou zprávu za 4. čtvrtletí 1968. Rep (...)
  • 71 Ibid., c. 7, 1969. Kolumbie, III. (čtvrtletí), 1969.

19No obstante, la invasión tuvo solo un impacto limitado sobre las relaciones oficiales entre Checoslovaquia y Colombia. Estas se han desarrollado en la segunda mitad de los años 1960 de manera positiva: aparte de visitas de delegaciones en Checoslovaquia, así como en Colombia, actividades culturales y el intercambio académico, en 1968 fue fundada la Asociación de la Amistad checoslovaco-colombiana, bajo la presidencia de León de Greiff.69 Como consecuencia de los intereses (económicos) colombianos para ampliar los contactos con Checoslovaquia y en general intensificar sus relaciones con el Bloque del Este, en diciembre de 1968 fue firmado el comunicado sobre el establecimiento de las relaciones diplomáticas con Praga.70 Checoslovaquia fue el cuarto país del Bloque oriental con relaciones a este nivel y, en septiembre de 1969, Ladislav Dvořák fue nombrado el nuevo embajador en Bogotá.71

Conclusiones

20En suma, se puede alegar que la StB checoslovaca estaba durante los años 1960 interesada sobre todo en las actividades de los EE.UU. y el desarrollo en el movimiento revolucionario (estudiantil) en Colombia; sin embargo, la penetración de la influencia china y cubana en el país también jugó su papel en los informes enviados a Praga. No obstante, el nivel de este interés cambiaba con el tiempo y fue subordinado a la evolución internacional en el movimiento comunista (conflictos entre Cuba, China y la URSS), así como los problemas de Praga (la invasión de Checoslovaquia). Fuentes de informaciones compartidas con los comunistas checoslovacos eran no solo los agentes colombianos reclutados por la residentura en Bogotá, sino también canales legales: entrevistas con los dirigentes comunistas e informes del consulado, que seguía informando a Praga sobre el problema cubano y chino en Colombia también en la segunda mitad de los años 1960. Pues, claro queda que la huella checoslovaca es visible también en el desarrollo del comunismo en Colombia en sus distintas formas durante el periodo en cuestión.

Haut de page

Bibliographie

Archivos

Archiv bezpečnostních složek (ABS), fondo (f.):

Hlavní správa rozvědky SNB – svazky (I. S. – svazky)

Archiv MZV (AMZV), f.:

Dokumentace Teritoriálních odborů (DTO)

Národní archiv, Praha (NA), f.:

KSČ – ÚV 1945-89, Praha – Předsednictvo 1962-66

KSČ – ÚV 1945-89, Praha – Předsednictvo 1966-71

KSČ ÚV 1945-89, Praha – Sekretariát 1954-62

Mezinárodní oddělení ÚV KSČ (MOÚV KSČ)


Bibliografía

Bárta, Milan, “Právo azylu. Vznik politické emigrace v Československu po roce 1948”, Paměť a dějiny, Vol. 5, no 1, 2011, p. 15-22.

Bílek, Libor, “Zavazuji se dobrovolně. Rezidenti, agenti, informátoři a další. Tajní spolupracovníci Státní bezpečnosti v letech 1945–1989”, Paměť a dějiny, Vol. 9, no 4, 2015, p. 4-19.

Koura, Jan y Waters, Robert A., “‘Africanos’ versus ‘Africanitos’ the Soviet-Czechoslovak Competition to Protect the Cuban Revolution”, The International History Review, Vol. 43, no 1, 2019, p. 72-89.

Molano Camargo, Frank, El imaginario maoísta (1965-1982) como mentalidad revolucionaria en la izquierda colombiana, Tesis de Maestría, Bogotá, Universidad Nacional, 2004.

Opatrný, Josef y Zourek, Michal y Majlátová, Lucia y Pelant, Maytáš, Las relaciones entre Checoslovaquia y América Latina 1945-1989 en los archivos de la República Checa, Praga, Karolinum, 2015.

Pešta, Mikuláš, “Reluctant revolutionaries: Czechoslovak support of revolutionary violence between decolonization and détente”, Intelligence and National Security, Vol. 37, no 7, 2022, p. 1003-1019.

Petrilák, Vladimír, “Kolumbie – rezidentura StB v Bogotě”, [en línea], puesto en línea el 1 julio 2016, URL: https://stbnobrasil.com/cs/kolumbie, consultado el 24 abril 2024.

Petrilák, Vladimír y Kraenski, Mauro Longaretti, Rudá samba: činnost StB v Brazílii v 50. a 60. letech 20. století, Praha, Academia, 2020.

Rouč, Vít, Ekonomicko-politické vztahy Československa a andských států Latinské Ameriky v letech 1918-1975 v československé diplomatické korespondenci, Praha, Vysoká škola mezinárodních a veřejných vztahů, 2008.

Rupar, Brenda, “El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional”, Historia Contemporánea, no 57, 2018, p. 559-586.

Urrego, Miguel Ángel, “China y la disputa por América Latina. Guerra Fría, Maoísmo y Relaciones Comerciales”, Revista Izquierdas, no 49, 2020, p. 2571-2596.

Zourek, Michal, “Los servicios secretos del Bloque Soviético y sus aliados en América Latina: el Partido Colorado y el Partido Nacional en los planes de la inteligencia checoslovaca en Uruguay”, Revista Izquierdas, no 49, 2020, p. 4120-4139.

Zourek, Michal, “Operation Manuel. When Prague was a key transit hub for international terrorism”, Central European Journal of International and Security Studies, Vol. 9, no 3, 2015, p. 78-98.

Haut de page

Notes

1 Opatrný, Josef et al., Las relaciones entre Checoslovaquia y América Latina 1945-1989 en los archivos de la República Checa, Praga, Karolinum, 2015, p. 5, 53.

2 Por ejemplo: Koura, Jan y Waters, Robert A., “‘Africanos’ versus ‘Africanitos’ the Soviet-Czechoslovak Competition to Protect the Cuban Revolution”, The International History Review, Vol. 43, no 1, 2019, p. 72-89; Petrilák, Vladimír y Kraenski, Mauro Longaretti, Rudá samba: činnost StB v Brazílii v 50. a 60. letech 20. století, Praha, Academia, 2020; Zourek, Michal, “Los servicios secretos del Bloque Soviético y sus aliados en América Latina: el Partido Colorado y el Partido Nacional en los planes de la inteligencia checoslovaca en Uruguay”, Revista Izquierdas, no 49, 2020, p. 4120-4139.

3 Opatrný et al., p. 169-170.

4 Rouč, Vít, Ekonomicko-politické vztahy Československa a andských států Latinské Ameriky v letech 1918-1975 v československé diplomatické korespondenci, Praha, Vysoká škola mezinárodních a veřejných vztahů, 2008, p. 50-52.

5 Opatrný et al., p. 172-177.

6 Archiv MZV (AMZV), f. Dokumentace Teritoriálních odborů (DTO) – Kolumbie, c. 6, 1967, 1968. Generální konzulát ČSSR Bogotá pro MZV. Věc: Stručné zhodnocení československé propagace v Kolumbii v roce 1968, 10.1.1969.

7 Národní archiv, Praha (NA), f. Mezinárodní oddělení ÚV KSČ (MOÚV KSČ), sv. 104, a. j. 334. Záznam, 6.4.1961; Ibid., Obsah telegr. z Bogoty, 18.3.1961 (1.4.1961).

8 Bárta, Milan, “Právo azylu. Vznik politické emigrace v Československu po roce 1948”, Paměť a dějiny, Vol. 5, no 1, 2011, p. 15-16. 

9 NA, f. KSČ ÚV 1945-89, Praha – Sekretariát 1954-62, sv. 184, a. j. 294, b. 30. Věc: Žádost KS Kolumbie, 17.2.1960.

10 AMZV, f. DTO – Kolumbie, c. 3, 1964. Generální konzulát Bogota pro MZV. Věc: Záznam o rozhovoru s gen. taj. KSK Vieirou, 29.3.1964.

11 NA, f. KSČ – ÚV 1945-89, Praha – Předsednictvo 1962-66, sv. 99, a. j. 104, k info 7. Záznam o rozhovoru s prvním tajemníkem ÚV KS Kolumbie s. Gilbertem Vieirou, 1965.

12 Ibid., Praha – Předsednictvo 1966-71, sv. 59, a. j. 66, k info 2. Informace o rozhovorech delegace KS Kolumbie se s. J. Hendrychem, s. V. Kouckým a s . O. Kaderkou, 8.12.67.

13 De acuerdo con las directrices para el trabajo de la StB de 1962, el residente era un empleado de la StB formalmente contratado, „absolutamente fiable, [que] atiende y dirige a otros colaboradores secretos” en: Bílek, Libor, “Zavazuji se dobrovolně. Rezidenti, agenti, informátoři a další. Tajní spolupracovníci Státní bezpečnosti v letech 1945–1989”, Paměť a dějiny, Vol. 9, no 4, 2015, p. 9.

14 Archiv bezpečnostních složek (ABS), f. Hlavní správa rozvědky SNB – svazky (I. S. – svazky), sv. reg. č. 11379/000. I. správa MV pro ministra vnitra. Věc: Návrh na zřízení residentury při čs. generálním konzulátu v Bogotě, Kolumbie, 1.11.1960; Ibid., sv. reg. č. 11520/000. 4. odbor správy A. Věc: Rozhodnutí o uložení objektového svazku, 23.3.1971.

15 Ibid., sv. reg. č. 80630/000. Skořepa pro Svatoně, 24.7.1961; Zourek, “Los servicios…”, op. cit., p. 4123.

16 Koura y Waters, p. 85.

17 Pešta, Mikuláš, “Reluctant revolutionaries: Czechoslovak support of revolutionary violence between decolonization and détente“, Intelligence and National Security, Vol. 37, no 7, 2022, p. 1007-1008; Rupar, Brenda, “El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional”, Historia Contemporánea, no 57, 2018, p. 566.

18 Molano Camargo, Frank, El imaginario maoísta (1965-1982) como mentalidad revolucionaria en la izquierda colombiana, Tesis de Maestría, Bogotá, Universidad Nacional, 2004, p. 41-44; Urrego, Miguel Ángel, “China y la disputa por América Latina. Guerra Fría, Maoísmo y Relaciones Comerciales”, Revista Izquierdas, no 49, 2020, p. 2580-2586.

19 Zourek, Michal, “Operation Manuel. When Prague was a key transit hub for international terrorism“, Central European Journal of International and Security Studies, Vol. 9, no 3, 2015, p. 79; ABS, f. Hlavní správa rozvědky SNB – svazky (I. S. – svazky), sv. reg. č. 80969/000. Organizační, 27.5.1965.

20 Ibid,, sv. reg. č. 80768/102. 2. Odbor, 1. Oddělení. Vyhodnocení plánu práce za rok 1961 residentury Bogota, 30.12.1961.

21 Ibid., sv. reg. č. 80768/102. I. správa MV, 2. odbor. Plán práce referátu Kolumbie na rok 1962, 22.1.1962; Ibid., sv. reg. č. 80969/102. I. správa MV, 1. odbor. Plán práce rezidentury Bogota na období 1964-65, 19.9.1964.

22 Ibid., sv. reg. č. 80630/000. 2. odbor, 1. oddělení. Věc: Výpis ze zprávy z Bogoty č. 112 ze dne 8.11.1961, 11.11.1961; Ibid., sv. reg. č. 80768/000. Postoj kolumbijského MRL ke Kubě, 17.12.1962.

23 Ibid., sv. reg. č. 80768/000. Borecký pro Svatoně, 1.11.1962.

24 Ibid., sv. reg. č. 80797/103. Příloha k plánům práce na I. pololetí 1963; Ibid., sv. reg. č. 80904/103. Hlavní úkoly pro informační činnost rezidentury v Bogotě v roce 1964, 19.12.1963.

25 Ibid., sv. reg. č. 80797/000. Let. dopis z Bogoty z 5.11., 13.11.1963; Ibid., sv. reg. č. 80904/000. Hlavsa pro Čadu, 2.11.1964.

26 Ibid., sv. reg .č. 80904/103. Hodnocení informační činnosti rezidentury v Bogotě za rok 1963, 13.12.1963; Ibid., sv. reg. č. 80904/000. Hodnocení informační činnosti rezidentury v Bogotě za první pololetí 1964, 11.7.1964.

27 NA, f. KSČ – ÚV 1945-89, Praha – Předsednictvo 1962-66, sv. 3, a. j. 2, b. 9. Koncepce čs. zahraniční politiky vůči zemím Latinské Ameriky (s výjimkou Kuby), 27.11.1962.

28 Ibid., sv. 14, a. j. 16, b. 6. Koncepce čs. zahraniční politiky vůči zemím Latinské Ameriky, 25.3.1963. Příloha č. 2B: Vztahy kubánských revolučních činitelů k revolučnímu dělnickému hnutí v Latinské Americe (1962).

29 Ibid., sv. 49, a. j. 52, b. 8. Zpráva o plnění koncepce čs. zahraniční politiky vůči zemím Latinské Ameriky. Příloha III, 11.4.63 (4.1.64).

30 Urrego, p. 2574.

31 AMZV, f. DTO, c. 3, Kolumbie, 1964. Generální konzulát Bogota pro MZV. Věc: Vliv kubánské revoluce v Kolumbii a vývoj kol.-kubánských vztahů – informační zpráva, 30.4.1964; Ibid., Kolumbie, 13.10.1964.

32 ABS, f. Hlavní správa rozvědky SNB – svazky (I. S. – svazky), sv. reg. č. 80904/000. Generální konzulát Bogota pro MZV. Věc: Zpráva o současném stavu stykové základy ZÚ, 1.6.1964; Ibid., sv. reg. č. 80904/000. 1. odbor, 4. referát. Věc: Výpis ze zprávy č, 75 z Bogoty ze dne 10.9.1964 (17.9.1964).

33 Petrilák, Vladimír, “Kolumbie – rezidentura StB v Bogotě”, [en línea], puesto en línea el 1 julio 2016, URL: https://stbnobrasil.com/cs/kolumbie, consultado el 24 abril 2024.

34 Según las directrices para el trabajo de la StB de 1962, el agente (categoría más alta de la colaboración y una persona formalmente contratada) “trabaja voluntariamente, a cambio de beneficios o por obligación, es reclutado para trabajar en casos específicos, es capaz de buscar y detectar a miembros de agencias de inteligencia extranjeras y a sus agentes o a personas que lleven a cabo actividades hostiles contra el Estado […]”, en: Bílek, p. 9.

35 ABS, f. Hlavní správa rozvědky SNB – svazky (I. S. – svazky), sv. reg. č. 44499/000. Příloha č. 1. Memorandum (1969).

36 Ibid., sv. reg. č. 11520/000. 1. odbor, 4. Referát. Vyhodnocení objektového svazku č. 11520 – USA v Kolumbii, 21.1.1969.

37 Ibid., sv. reg. č. 81045/000. L.D. z 3.1.1967. Bogota, 10.1.67.

38 Ibid., sv. reg. č. 80969/000. 1. odbor, 4. referát. Hodnocení práce staršího referenta pověřeného řízením bogotské rezidentury s. Npor. Hlavsy za dobu od 1.8.1964 do 15.8.1965, 9.11.1965.

39 Ibid., sv. reg. č. 81045/000. I. Správa MV, 1. odbor. Zpráva o činnosti na rezidentuře Bogota, 4.7.1966.

40 Ibid., sv. reg. č. 11520/000. Bogotá, 18.11.1968. 

41 Ibid., sv. reg. č. 11748/100. Informe sobre los Cuerpos de Paz, Julio 1967.

42 Ibid., sv. reg. č. 11748/000. Zpráva od Jorgeho, Listopad 1966.

43 Ibid., sv. reg. č. 11520/000. Let. dopis z 2.4.1967. Bogota, 8.4.1967.

44 Ibid., sv. reg. č. 81045/000. 1. odbor I. správy MV. Věc: Postoupení agenturních poznatků z Kolumbie, 7.2.1967.

45 Ibid., sv. reg. č. 81045/011. Informační činnost mimo plánované úkoly, 20.9.1968.

46 Ibid., sv. reg. č. 44499/000. Příloha č. 1. Memorandum (1969); Ibid., sv. 81045/011. Stručný přehled hodnocení práce rezidentury Bogotá (8.1968-2.1969), 28.2.1969.

47 Ibid., sv. reg. č. 44499/000. I. správa ZNB – odbor 52. Vec: A – OREGON – hodnotenie spolupráce s TS, 15.3.1989.

48 Ibid., sv. reg. č. 44910/000. I. správa MV, 1. odbor. Věc: Návrh na získání typa kolumbijské rezidentury GAFAS ke spolupráci, 12.7.1967.

49 Ibid., sv. reg. č. 44910/000. I. správa MV, 1. odbor. Věc: Zpráva o získání typa GAFAS ke spolupráci, 17.10.1967.

50 Ibid., sv. reg. č. 11748/101. 1. odbor, 4. referát. Věc: Studentské hnutí na kolumbijské Universidad Nacional, 5.5.1966.

51 Ibid., sv. reg. č. 44910/020. Část hodnocení s. Hršela za období 1965-66, n. d. (1966).

52 Ibid., sv. reg. č. 44910/020. Materiály (vlastn. zprávy) od GAFASe z LK leden 1968.

53 Ibid., sv. reg. č. 44910/020. Styky GAFASe, n. d.

54 Ibid., sv. reg. č. 11748/101. Zprávy GAFASe z r. 1968.

55 Ibid.

56 Ibid., sv. reg. č. 11522/000. Říjen 1968.

57 Ibid., sv. reg. č. 44910/000. 4. odbor správy A. Vyhodnocení spolupráce, 20.3.1970.

58 Ibid., sv. reg. č. 81045/012. 4. odbor, 4. referát. Výpis ze správy č. 20 (interkom) do Bogoty z 16.4.1970.

59 Ibid., sv. reg. č. 81045/105. Hodnocení informační činnosti rezidentury v Bogotě od 1.12.1969 do 1.3.1970, n.d. (1970).

60 Ibid., sv. reg. č. 44910/000. Odbor 52 I. správy FMV. Vyhodnocení spolupráce, 24.10.1971.

61 Ibid., sv. reg. č. 81045/102. 1. odbor I. správy MV. Plán práce rezidentury Bogota na rok 1966-67, 11.10.1966; Ibid., sv. reg. č. 81045/103. 1. odbor I. správy MV. Plán práce rezidentury Bogota na rok 1967-68, 10.11.1967; Ibid., sv. reg. č. 81045/104. Plán práce rezidentury v Bogotě na rok 1968/69, 24.2.1969.

62 NA, f. KSČ – ÚV 1945-89, Praha – Předsednictvo 1966-71, sv. 14, a. j. 15, b. 3. Nové jevy v národně osvobozeneckém hnutí v Latinské Americe, 4.11.1966; Molano Camargo, p. 50-54, 111.

63 AMZV, f. DTO – Kolumbie, c. 6, 1967-68. Generální konzulát ČSSR Bogota pro MZV. Věc: Současný stav a vývoj v levicovém hnutí, KSK, vliv ČLR v Kolumbii, 27.4.1967.

64 Ibid., Generální konzulát ČSSR Bogota pro MZV. Věc: Propagační působení ČLR v Kolumbii, 31.1.1967.

65 Bílek, p. 18-19.

66 ABS, f. Hlavní správa rozvědky SNB – svazky (I. S. – svazky), sv. reg. č. 81045/011. Postoj kolumbijské vlády k událostem v ČSSR, Říjen 1968.

67 Ibid., Postoj vedení KSK k událostem v ČSSR, Říjen 1968.

68 Zourek, “Operation Manuel...”, op. cit., p. 79-86.

69 Opatrný et al., p. 175-176.

70 AMZV, f. DTO – Kolumbie, c. 6, 1967, 1968. Podklady pro vztahovou zprávu za 4. čtvrtletí 1968. Republika Kolumbie, 1968.

71 Ibid., c. 7, 1969. Kolumbie, III. (čtvrtletí), 1969.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Maroš Timko, « Entre Praga y Bogotá. El papel checoslovaco dentro del comunismo y sus disidencias en Colombia durante los años 1960 »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 18 décembre 2024, consulté le 20 janvier 2025. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/97892 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12yu1

Haut de page

Auteur

Maroš Timko

Institute of History of the Czech Academy of Sciences
ORCID: 0000-0002-6758-4296

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search