Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesColloques2024II congreso internacional histori...Relaciones militares entre China ...

2024
II congreso internacional historia global del maoísmo en América latina y el Caribe

Relaciones militares entre China y América Latina (2001-2024)

Military relations between China and Latin America (2001-2024)
Fernando Romero Wimer

Résumés

Este texto tiene como objetivo general caracterizar el desarrollo de la capacidad militar de China en torno a la evolución del gasto de las fuerzas armadas, al comercio de armamento y la cooperación marcial en lo que va del siglo XXI y examinar sus connotaciones para América Latina y el Caribe (ALC), considerando tanto el escenario de disputa político-militar con el imperialismo estadounidense, como los objetivos estratégicos de la potencia asiática y los cambios en su política de defensa. Metodológicamente, se trata de una investigación cualitativa-cuantitativa. Tomando en cuenta el período en cuestión, a través de diversas fuentes se realizó un relevamiento sobre: las principales orientaciones oficiales de China sobre la cuestión militar, defensa y relaciones con ALC; los intercambios comerciales y donaciones de armamentos y equipamiento militar de China con los países de ALC; los intercambios de personal y los ejercicios conjuntos; las llamadas ‘misiones humanitarias’ y de ‘mantenimiento de la paz’; las actividades e intercambios en el área espacial entre China y ALC; y la transferencia tecnológica militar entre China y ALC.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1La rivalidad geopolítica entre Estados Unidos (EE.UU.) y la República Popular China (RPCh) se acentuó a partir de marzo de 2018 con la intensificación de las disputas industriales-comerciales. El declive relativo estadounidense puso de manifiesto la apertura de un proceso de transición hegemónica cuyo epicentro lo constituyen las tensiones entre la superpotencia norteamericana y el gigante asiático, con innegables connotaciones a nivel mundial.

2Las tensiones entre ambas potencias (y sus principales socios y aliados) tiñen las relaciones económicas y diplomáticas en el plano internacional, a la vez que inciden en los conflictos sociales y los forcejeos y entramados políticos al interior de los diferentes países del mundo. Estos fenómenos influyen en América Latina y el Caribe (ALC), en particular, y ha implicado para los diferentes Estados adaptaciones de políticas económicas, reformulaciones de políticas externas, realineamientos internacionales y adopción de nuevos programas en el ámbito militar y de la ‘seguridad’.

3El objetivo de este artículo es caracterizar las relaciones militares de China con ALC considerando el comercio de armamento y equipamiento, los intercambios militares, ejercicios conjuntos, la transferencia tecnológica, la cooperación en materia espacial, y la ‘ayuda’ humanitaria y las misiones de paz, teniendo en cuenta las modificaciones en los objetivos estratégicos de la potencia asiática y los cambios en su política de defensa.

  • 1 Lenin, Vladimir. “El imperialismo, etapa superior del capitalismo”, en Obras Completas, Buenos Air (...)
  • 2 Engels, Federico, “Teoría de la violencia (del libro Anti-Düring)”, en Temas militares, Buenos Air (...)

4Teóricamente, se adopta una perspectiva que recupera la larga tradición marxista que considera que, desde el parteaguas entre los siglos XIX y XX, prevalece como eje central de las disputas geopolíticas globales la rivalidad interimperialista gestada al interior de la dinámica capitalista mundial1. Dichas rivalidades se expresan actualmente en la disputa entre EE.UU. y China y constituyen evidencias factuales de la relación dialéctica entre los fenómenos económicos y militares en el marco de las relaciones capitalistas, las finalidades económicas del poder militar y la necesidad de asegurar los condicionantes materiales del triunfo militar.2

  • 3 Mori, Satoru, “US Technological Competition with China: The Military, Industrial and Digital Netwo (...)

5Destacamos además que el ascenso económico de las potencias precisa del incremento del poder militar para resolver las contradicciones de la competencia interimperialista; a la vez que pretende garantizar la reproducción y concentración de su capital y poder. En los últimos años, la competencia se ha acelerado y se manifiesta, entre otras dimensiones, en la intensificación de la incorporación de desarrollos de tecnologías industriales avanzadas en los equipos militares e industriales de las potencias3.

6Metodológicamente se trata de una investigación cualitativa-cuantitativa. La estrategia consiste en la revisión de la información referente a cuestiones militares procedentes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional de China y los libros blancos sobre Defensa Nacional y América Latina. Además, se recurrió a datos de los medios de prensa chinos y latinoamericanos, entre otras. Se ofrecen también datos cuantitativos, a fin de dimensionar la magnitud del gasto militar y los intercambios comerciales y cooperación sobre la misma materia.

Relaciones de fuerza en el campo militar global

  • 4 Deng Xiaoping, “Building Socialism with a Specifically Chinese Character”, The Peoples Daily, 198 (...)
  • 5 Romero Wimer, Fernando, “Imperialismo, dependencia y transición hegemónica ante el ascenso de Chin (...)

7A partir de 1978, el ‘socialismo con características chinas’4 – desarrollado en el marco del proceso de “Reforma y Apertura” – significó una confluencia de la economía del gigante oriental con el sistema capitalista5.

  • 6 UNCTAD, World Investment Report, New York, 2001-2022 (Informes de diferentes años), consultado el (...)

8Desde 2010, China desplazó a Japón como segunda potencia económica mundial en términos de Producto Bruto Interno (PBI) nominal. En 2011, superó a los EE.UU. como primera potencia industrial. En el período 2001-2021, China se ha erigido en el tercer lugar del ranking mundial de salidas de Inversión Extranjera Directa (IED). Aunque vale mencionar que si a China se le suman las salidas de IED desde Hong Kong se ubicaría en segunda posición solo superada por EE.UU. y sobrepasando a Japón. En 2021, considerando el stock de capitales acumulados en el exterior, China también se ubicó tercera (o segunda si consideramos a Hong Kong), los activos del gigante asiático son los de mayor crecimiento en lo que va del siglo XXI6.

  • 7 The Observatory of Economic Complexity (OEC), China, 2023, https://oec.world/es/profile/country/ch

9Para sostener su crecimiento industrial y sus necesidades económicas energéticas y alimenticias, China se ha convertido en el mayor demandante de materias primas y combustibles a nivel global7.

  • 8 Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), Yearbook. Armaments, disarmaments and in (...)

10Si consideramos el gasto militar de las potencias, China – con un 14 % del desembolso mundial- se ubica actualmente como el segundo mayor del planeta, condición a la que arribó en 2008. En 2021, entre EE.UU. y China reunieron un 52 % del gasto mundial en el rubro militar. Si se suman los 10 principales gastos mundiales, estos reúnen casi un 75 % del gasto planetario. Además, entre 2001 y 2021, aunque el gasto militar de EE.UU. siguió siendo abrumadoramente superior al de China en términos absolutos, los estadounidenses aumentaron 139,9 %, pero China multiplicó el suyo por 10. Además, China se ha ubicado recientemente como el cuarto mayor exportador de armas del planeta (desde el período 2017-2021), participando en el período 2018-2022 con un 5,2 % de las exportaciones, sólo superada por los Estados Unidos (40  % de las exportaciones mundiales), Rusia (16 %) y Francia (11 %)8.

  • 9 Pollack, Jonathan, “‘The atom bomb is a paper tiger.’ It's people, not weapons, that count”, New C (...)

11Si consideramos la posesión de armas nucleares, China es uno de los nueve Estados que poseen ese tipo de arsenal. Las condiciones actuales distan de los posicionamientos pioneros de la década de 1960 durante la construcción del socialismo; por entonces, el gigante oriental desarrolló ese armamento con fines predominantemente defensivos frente a las superpotencias.9

  • 10 USA, Congress, H.R.4521 - United States Innovation and Competition Act of 2021-2022, consultado el (...)

12EE.UU. ve en la expansión global y la creciente influencia de los intereses chinos un competidor directo en ALC. En 2022, la Cámara de Representantes de los EE.UU. aprobó la Ley conocida como “América Compite” (America Competes Act) con la finalidad de promover la innovación científica y tecnológica y contrarrestar la influencia política y militar de China en ALC.10

13En este panorama, las alianzas y alineamientos refuerzan la capacidad militar de cada Estado. EE.UU. lidera diversas alianzas como la Five Eyes (en la que participa con Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá); la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) , que posee el mayor gasto militar combinado del planeta y reúne 4 de los 10 mayores gastos militares del mundo – EE.UU., Gran Bretaña, Francia y Alemania – y 6 de los mayores exportadores de armas – los 4 anteriores e Italia y España –; el Quadrilateral Security Dialogue, junto a Japón, Australia e India; y el AUKUS (un pacto militar trilateral que incluye además a Australia y Reino Unido).

  • 11 Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China (MRERPC), “El presidente Xi Jinp (...)
  • 12 Global Fire Manpower, Active Military Manpower by Country, 2023, consultado el 15 de mayo de 2024, (...)

14China ha establecido una Asociación Estratégica con Rusia y, desde 2001, pasó a conformar conjuntamente la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) (junto a China, Kazajstán, Kirguizistán y Tayikistán), sumándose posteriormente Uzbekistán, India y Pakistán. La OCS asume como principales temas la seguridad regional y la lucha antiterrorista, aunque también es una plataforma de intercambios económicos. En la actualidad, esa alianza se refleja en la ausencia de condena por parte de Beijing a la invasión rusa a Ucrania y a declaraciones conjuntas en las que sostienen profundizar su vínculo a través de una “Asociación Estratégica Integral de Coordinación para una Nueva Era” 11. Además, actualmente, el Ejército Popular de Liberación (EPL) es el de mayor número de soldados del mundo y su poder militar es el tercero del mundo (detrás de EE.UU. y Rusia) 12.

Redefiniciones del pensamiento estratégico-militar del gigante asiático en lo que va del siglo XXI

  • 13 Feng Leiji, “Al igual que ‘Globalización’, el concepto de ‘Comunidad de Destino Común’ sirve para (...)

15El viraje político y económico que significó el proceso de “Reforma y Apertura” también encarnó redefiniciones en materia militar, aun con continuidades importantes como la persistencia de las tensiones con la Unión Soviética. La reducción del presupuesto militar en la década de 1980 fue en paralelo a una reorientación de las fuerzas armadas a la remodelación de fábricas y creación de empresas que produjeron bienes para el mercado, pasando a conformar un conglomerado industrial-militar gigantesco en manos del Estado chino.13

16Desde 1997, en un marco de incremento del presupuesto militar, China impulsó una mayor modernización y avance tecnológico, el espacio de la OCS sirvió a China como experiencia de aplicación del denominado ‘Nuevo Concepto de Seguridad’ (NCS) elaborado por el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qian Fichen. El NCS era una propuesta de seguridad cooperativa, en que la interacción económica y la interdependencia jugarían un rol fundamental. Las actividades en el marco de esta nueva orientación consiguieron disminuir la influencia militar estadounidense en Asia Central.

17En lo que va del siglo XXI, diversos documentos oficiales -como los Libros Blancos de Defensa Nacional y otros relacionados con las Fuerzas Armadas- permiten observar la relación entre los cambios económicos experimentados y las mudanzas en la política exterior y la cuestión militar.

  • 14 Cabestan, Jeann-Pierre, “China's foreign-and security-policy decision-making processes under Hu Ji (...)

18El gobierno de Hu Jintao (2003-2013) promovió el concepto de “desarrollo pacífico de China”, que pretendía atenuar los temores a las consecuencias del ascenso del gigante asiático como potencia, aun cuando los altos mandos chinos de las fuerzas armadas discutían la relación entre desarrollo económico y modernización militar y las empresas chinas de armamento disputaban en exportaciones.14

  • 15 Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China (OICERPC), (2009) Defen (...)

19El libro blanco “Defensa Nacional China 2008” partía de considerar que “la economía china constituye parte clave dentro de la economía global”15. Por lo tanto, aun cuando geográficamente las referencias expuestas estén predominantemente en las regiones de Asia-Pacífico y Asia Central y, secundariamente, África, los intereses globales y los recursos estratégicos a nivel planetario aparecen directamente imbricados con la seguridad y la defensa del Estado chino.

  • 16 The State Council Information Office of the People’s Republic of China (2011), China National Defe (...)
  • 17 Ibid

20En “Defensa Nacional China en 2010”, iniciaba considerando el propósito de China de “construir, a través de su desarrollo pacífico, un mundo armonioso de paz duradera y prosperidad común”16 pero enfatizaba que “la competencia estratégica internacional y las contradicciones se están intensificando, los desafíos globales se están volviendo más prominentes”17.

  • 18 Liu, Mingfu, The China dream: Great Power thinking and strategic posture in the Post-American Era,(...)

21Posteriormente, el concepto de “sueño chino” – que implica la revitalización de la civilización china, un país próspero, un pueblo feliz y una nación con fuerzas armadas modernas y poderosas – utilizado en el libro del coronel Liu18 comenzó a ser esgrimido por Xi Jinping en 2012, cuando todavía era vicepresidente y flamante secretario general del Partido Comunista Chino.

  • 19 Styan, David, “China’s Maritime Silk Road and Small States: Lessons from the Case of Djibouti”, Jo (...)

22En 2017, el EPL puso en funcionamiento su primera base militar en Djibouti, el pequeño país africano del Cuerno de África19. Los altos mandos de las fuerzas armadas chinas no descartan seguir emplazando bases en el exterior si cuentan con aprobación del país en donde se instalan.

  • 20 The State Council of the People’s Republic China (TSCPRC), Chinas National Defense in the New Er (...)

23En 2019, el libro blanco “Defensa Nacional de China en la ‘Nueva Era’” reiteró su entendimiento sobre la expansión global de los intereses chinos y manifestó mayores alusiones a ALC, en relación a la realización de Foros de Defensa, la asistencia en el desarrollo de las capacidades de las fuerzas armadas y los intercambios militares. Además, puede observarse un mayor énfasis en la alusión a conformar mayores niveles de alianza entre países en torno a una “comunidad de futuro compartido con la humanidad”, y en comprender los reajustes de la estrategia militar en referencia a las transformaciones en el uso de tecnología militar20.

  • 21 TSCPRC (2020), China’s Armed Forces: 30 Years of UN Peacekeeping Operations.
  • 22 En 1999, la China adoptó la estrategia de "Going Out”, una política que alienta a las grandes empr (...)

24En 2020, el Estado chino publicó el libro blanco “Fuerzas Armadas de China: 30 años de operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU” en el texto sobresalen referencias reiteradas a la defensa de la “gobernanza global” y la “comunidad de futuro compartido para la humanidad”21. Todo lo cual refleja este nuevo momento de los intereses globales de China22, con el accionar de sus tropas más allá de la defensa de sus fronteras.

  • 23 Chan, Minnie, “China’s rivals warn of nuclear build-up, but analysts say Beijing seeks quality ove (...)

25Recientemente China ha incrementado la acumulación de arsenal nuclear, lo cual ha despertado preocupaciones en los principales rivales de la potencia asiática, aun cuando el gobierno de la RPCh declara que continúa centrada en su estrategia de modernización y competencia económica y los analistas de defensa chinos aseguran que el programa nuclear de la superpotencia asiática está enfocado en el desarrollo de su poder de disuasión23.

  • 24 The State Council Information Office of the People’s Republic of China, Chinas Legal Framework an (...)

26Por último, en 2024 en el Libro Blanco “El marco legal de China y medidas de lucha contra el terrorismo”, el Estado chino destaca la necesidad de cooperación internacional y aprendizaje compartido en la lucha antiterrorista.24 Es decir, la reafirmación de su papel de actor internacional activo con intereses globales.

Relaciones militares entre el gigante asiático y América Latina

  • 25 Xinhua China-LAC Business Summit kicks off in Chongqing, Xinhua, 17 de noviembre, 2021.

27Las relaciones comerciales, de inversión y financiamiento constituyen la base material de la creciente influencia económica, política y estratégica de China en ALC. En lo que va del siglo XXI, China se ha colocado entre los primeros socios comerciales de la mayoría de los países de la región y principales fuentes de financiamiento. Desde 2010, el gigante asiático se ha convertido en uno de los principales inversores extranjeros en ALC, incrementándose el arribo de transnacionales chinas, fusiones y adquisiciones, así como su participación en contratos de obras y concesiones. Asimismo, la región se ha transformado en el segundo mayor destino de la inversión extranjera del país asiático25.

28El aumento de la incidencia económica china se ha trasladado al ámbito político y cultural ante el declive relativo del poderío global y regional estadounidense, aun cuando los norteamericanos continúan siendo la principal potencia imperialista mundial. El gobierno de Beijing también ha cultivado crecientemente sus relaciones con las fuerzas armadas y de seguridad de los países latinoamericanos y caribeños, a través de contratos de fabricación, ventas, donaciones, ejercicios conjuntos e intercambios de misiones.

  • 26 Ministry of Foreign Affairs of the People’s Republic of China (MFAPRC), Documento sobre la polític (...)

29En 2008 y 2016, la potencia oriental explicitó en dos “Libros Blancos” los objetivos políticos y económicos de Beijing hacia ALC. En ambos, además, están expuestas las consideraciones militares sobre instrucción, intercambios, visitas de delegaciones y buques, operaciones de paz en el marco de la ONU, ayuda humanitaria y acciones antiterroristas, cooperación tecnológica militar y comercio de armamentos.26

  • 27 Ministry of National Defense of the People’s Republic of China (MNDPRC), “Senior PLA officials mee (...)
  • 28 Xinhua, “China y países de Latinoamérica y el Caribe realizan foro de defensa”, Xinhua Español, 14 (...)

30Beijing ha estado aumentando su influencia en la región a través de la inversión en infraestructura, la ayuda sanitaria (intensificada durante la pandemia de Covid-19) y la asistencia militar. Desde 2012, altos representantes militares de China y ALC se han reunido en el Foro de Defensa China-Estados de ALC. En 2018 se reunió en Beijing el IV° Foro – en el que participaron altos mandos de Chile, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, México, Venezuela y Uruguay –27 y en 2022 se realizó el V° con la participación mediante teleconferencia de 24 países de ALC de los 33 países de la región28.

  • 29 Xinhua, “China se opone a la intervención militar en Venezuela”, CGTN, 26 de febrero, 2019.

31En abril de 2019, Geng Shuang -vocero del ministerio de Asuntos Exteriores de China- salió al cruce de versiones que aseguraban que asesores del EPL aconsejaban a las fuerzas armadas de Venezuela. Ese mismo año, China se posicionó abiertamente en el Consejo de Seguridad de la ONU contra la posibilidad de intervención militar en Venezuela29 y ha instado reiteradas veces a detener las medidas punitivas estadounidenses contra este país.

  • 30 Hong, Nong, “China and the Antarctic: Presence, policy, perception, and public diplomacy”, Marine (...)

32Al mismo tiempo, en las hipótesis de conflicto elaboradas en EE.UU., las instalaciones de puertos comerciales con presencia de grandes operadoras portuarias chinas en México, Panamá, Venezuela, Bahamas y Jamaica preocupan a los analistas de la potencia norteamericana por un eventual uso militar en las proximidades de los puertos y a las bases militares de Estados Unidos en ALC. En 2022, cobraron relevancia los acercamientos entre el gobierno de la provincia argentina de Tierra del Fuego y la empresa china Shaanxi Chemical Industry Group con el objetivo de construir un puerto multipropósito y facilitar una plataforma para la proyección de China en la Antártida30.

  • 31 MFAPRC, “Wang Yi hosts Foreign Ministers Meeting among China and the Caribbean Countries having di (...)

33En abril de 2022, se realizó la Reunión de ministros de Relaciones Exteriores de China y los países del Caribe que mantienen relaciones diplomáticas con China. En el encuentro se acordó la creación de un fondo con aportes del Estado chino para ayuda en la prevención y mitigación de desastres en los países caribeños31.

  • 32 SIPRI (2001-2023). op. cit.

34En lo que respecta al comercio de armamento y equipamiento militar, debemos decir que el sector no es un mercado de relevancia en ALC y los presupuestos militares de la región son relativamente austeros en comparación a los del resto del mundo. Si consideramos los datos aportados por el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), entre 2014 y 2018, América del Sur participó con un 2,4 % de las compras de grandes armas a nivel mundial. Respecto al gasto militar, en 2017, el expendio de América del Sur fue de US $57.000 millones y el de América Central y el Caribe de US $7.600 millones, lo cual representaba conjuntamente el 3,7 % del total mundial. En 2019, ese gasto conjunto fue del 3,2 % y en 2021 el 2,6 %. Entre 2001 y 2022, el gasto militar promedio anual del conjunto de ALC representó el 1,25 % sobre el PBI; comparativamente -en el mismo período- podemos destacar que EE.UU. destinó un promedio de 3,9 % anual y China 1,8 %32.

  • 33 Ortiz, Román, “Transferencias de armamento y competencia de grandes potencias en América Latina”, (...)

35En lo que va del siglo XXI, la participación comercial de China en este mercado ha sido como un exportador secundario y aún no se ha consolidado. En el período 2002-2021, ALC tuvo como principales proveedores de armas a los países europeos con un 36,3 % de las ventas, EE.UU. con un 19,2 %, Rusia con el 15,7 % e Israel con el 5 %. China figuró con el 2,52 % de las exportaciones y el 21,3 % se repartió entre distintos proveedores33. Los problemas que las fuerzas armadas y de seguridad de ALC enfrentan en los últimos años están asociados al ámbito interno y no a conflictos internacionales. Otra área de suministros militares es -predominantemente vía donación- de uniformes militares, chalecos antibalas, cascos tácticos, sistemas de comunicación, equipamiento logístico y vehículos a las fuerzas armadas y de seguridad de los países de ALC.

  • 34 Malena, Jorge, “La evolución de la gran estrategia de China y su impacto en las relaciones con Amé (...)

36En cuanto a los intercambios militares y ejercicios conjuntos, ya en la década de 1990, se registraban visitas de ministros de Defensa y jefes de alto rango de las fuerzas armadas latinoamericanas a Beijing con el objetivo de abrir canales de comunicación34. También se registran viajes en comisión de altos representantes del EPL a países de ALC, los principales temas abordados estaban en relación a la cooperación en telecomunicaciones, investigación espacial, construcción de satélites, capacitación antimotines e intercambios comerciales.

  • 35 Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MPPCI), “Inaugurado (...)
  • 36 Horta, Loro, “Influencia militar china en América Latina”, Military Review, no 1, 2009, p. 39-49.
  • 37 Argentina. Ministerio de Defensa (MD). “La UNDEF presentó un programa de estudio universitario ori (...)

37En lo que va del siglo XXI, respecto a los ejercicios conjuntos sobresale el operativo “Ángel de la Paz”, realizada con Perú en 2010. Esta acción tenía como finalidad probar el uso adecuado de un hospital militar donado por China. Además, China y Venezuela han desplegado intercambios en el ámbito de la educación militar, con intercambio de comisiones. Las fuerzas armadas de ambos Estados realizaron entrenamientos conjuntos como por ejemplo con el sistema de aviones de transporte mediano Shaanxi Y-8F-200W, de fabricación china, que posee la Aviación Militar Bolivariana desde 2011, contando con un simulador de vuelo de esos aviones desde 201435. Los intercambios de los países de ALC que reconocen a China están relacionados con el envío de efectivos a las academias militares chinas. En una proporción mucho menor, el ELP también ha enviado a sus oficiales a cursos y actividades formativas realizadas en ALC36.En 2020, la Universidad de la Defensa Nacional de Argentina acordó el lanzamiento de un “Programa Estratégico Sino-argentino”, con la finalidad de promover las interacciones con la potencia asiática.37

  • 38 Ríos, Xulio, “China y las misiones de paz de Naciones Unidas”, Observatorio de Economía y Sociedad (...)
  • 39 Bolivia, Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), “La relación estratégica de Bolivia con China (...)

38En cuanto a la denominada ‘ayuda’ humanitaria y las misiones de paz, desde 2004, China participó con el despliegue de efectivos en la “Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití” (MINUSTAH)38. En 2011, la “Misión Armonía” del buque hospital Arca de la Paz de la Armada del EPL visitó Cuba, Jamaica, Trinidad y Tobago y Costa Rica transportando 107 médicos y un total de 416 personas, contando con 300 camas y ocho quirófanos, prestando servicios médicos a la población, el personal militar y administrativos de los países a los que arribó. En 2021, aun en el contexto de la pandemia de Covid-19, el gigante asiático donó a Bolivia un hospital militar móvil conformado por nueve vehículos que juntas proporcionan una capacidad de 28 camas39. Este tipo de ejercicio favorece, en términos geopolíticos, a la presentación de China como una potencia internacionalmente solidaria y responsable y emulan a las acciones del mismo tipo que realiza EE.UU.

  • 40 The State Council Information Office of the People’s Republic of China (TSCIOPRC), China Space Pro (...)
  • 41 Xinhua, “Maduro anuncia lanzamiento del tercer satélite venezolano desde China”, Xinhua Español, 0 (...)

39En cuanto a la cooperación internacional en materia espacial, esta está ligada a un sector de prioridad estratégica en la que China ha realizado veloces transformaciones40 al punto de contar con su propia Estación Espacial en órbita y propagandizar las acciones de los taikonautas. Desde 2005, Ecuador, Venezuela y Bolivia se han provisto de satélites de fabricación china que sirven tanto para uso civil como para la comunicación de unidades militares41.

  • 42 “El Comando Sur de los Estados Unidos alertó por la base espacial china en Argentina”, Perfil, 17 (...)

40En 2017, entró en funcionamiento en Argentina la Estación de CLTC-CONAE-Neuquén, controlada por la China National Space Administration, la cual brinda apoyo al Programa Chino de Exploración de la Luna y otras investigaciones espaciales. A pesar de sus autodeclarados uso civiles, esta base ha sido cuestionada por altos mandos militares de EE.UU. por su potencial uso militar y la no admisión de supervisión por parte del Estado argentino42.

41Por último, en lo que refiere a transferencia tecnológica, a pesar de la reiterada retórica expresada en los acuerdos y las declaraciones oficiales de las relaciones de China con los países de ALC, esta es muy limitada. Casi la totalidad de la fabricación de los equipos militares y de los satélites – con algunas excepciones – se realiza en China.

Conclusiones

42A partir del entendimiento dialéctico entre las cuestiones militares y los fenómenos de la economía política internacional se han obtenido las conclusiones que se presentan a continuación.

431) China se ha convertido en los últimos años en el segundo gasto militar mundial, tercer poder y cuarto exportador mundial de armas, con desarrollo de armas nucleares tecnología espacial y el mayor ejército en cuanto número de efectivos permanentes. El gasto militar de China la convierte en la potencia de mayor crecimiento porcentual de erogaciones en este sector; mientras EE.UU., entre 2001 y 2021, lo incrementó un 139,9 %, la RPCh multiplicó el suyo por 10.

442) Los intereses económicos globales del gigante oriental también se han traducido en cambios en el pensamiento militar chino y en modificaciones de sus objetivos estratégicos a nivel planetario.

453) Los países de ALC profundizaron sus lazos económicos con China estableciendo acuerdos de cooperación, asociaciones estratégicas, asociaciones estratégicas integrales, tratados de libre comercio, y ampliando su participación en la IFR. Además, de la importancia geopolítica de la región por su cercanía con los EE.UU., los países de ALC ofrecen a China provisión de producción alimentaria, materias primas, y recursos minerales estratégicos. Asimismo, constituyen importantes mercados internacionales, puntos para la navegación y rutas comerciales, a la vez que destino para las inversiones y el capital financiero de origen chino.

464) Los diferentes países de ALC estrecharon vínculos militares y de seguridad de mayor alcance con la potencia oriental. De este modo, se expresan relaciones que envuelven reuniones de altos mandos, ejercicios conjuntos, intercambios de efectivos, instrucción militar, ventas y donaciones de armamentos y equipamiento, cooperación en materia espacial, y diferentes políticas en torno a la seguridad, misiones de paz y ayuda humanitaria. Estas operaciones son predominantemente favorables para China, dado que logra realizar ventas de equipos militares -aun cuando el mercado regional no es significativo en términos globales y China no es el principal vendedor- o fortalece su influencia con diferentes mecanismos (donaciones, reuniones de alto nivel, ejercicios y política de cooperación) y con la creciente dependencia de tecnología militar china y los correspondientes cursos y vínculos personales que conllevan.

475) Las ‘oportunidades’ económicas y políticas que supone el ascenso de China y la disputa hegemónica entre las potencias se observan también en el terreno militar. Las clases dominantes latinoamericanas alinean su estrategia sin conseguir una significativa ventaja en transferencia tecnológica ni romper la dependencia de la producción industrial-militar extranjera.

48Referencias

49Argentina, Ministerio de Defensa (MD), “La UNDEF presentó un programa de estudio universitario orientado a profundizar los conocimientos y las relaciones estratégicas con China”, 25 de agosto, 2020.

50Bolivia, Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), “La relación estratégica de Bolivia con China permite la llegada al país de dos millones de barbijos y un hospital móvil para la lucha contra el Covid”, 18 de febrero 2021, consultado el 15 de abril de 2024, disponible en: https://cancilleria.gob.bo/​webmre/​noticia/​4220.

51Cabestan, Jeann-Pierre, “China's foreign-and security-policy decision-making processes under Hu Jintao”, Journal of Current Chinese Affairs 38, N° 3, 2009, p. 63-97.

52Chan, Minnie, “China’s rivals warn of nuclear build-up, but analysts say Beijing seeks quality over quantity”, en SCMP, 04 de agosto de 2023, consultado el 14 de mayo de 2024, disponible en: https://www.scmp.com/​news/​china/​military/​article/​3230023/​chinas-rivals-warn-nuclear-build-analysts-say-beijing-seeks-quality-over-quantity

53Deng Xiaoping, “Building Socialism with a Specifically Chinese Character”, The Peoples Daily, 1984, https://bit.ly/​30x8dlA

54Engels, Federico, “Teoría de la violencia (del libro Anti-Düring)” en Temas militares, Buenos Aires, Cartago, 1974 [1878], p. 15-23.

55Feng, Leiji, “Al igual que ‘Globalización’, el concepto de ‘Comunidad de Destino Común’ sirve para la dominación y el imperialismo”, en Fernando Romero Wimer y Rubén Laufer. China en América Latina: ¿nuevas rutas para una vieja dependencia? Curitiba: Appris, 2024, p. 177-188.

56Global Fire Manpower, Active Military Manpower by Country, 2023, consultado el 15 de mayo de 2024, disponible en: https://www.globalfirepower.com/​active-military-manpower.php

57Hong, Nong, “China and the Antarctic: Presence, policy, perception, and public diplomacy”, Marine Policy, 134 (2021).

58Horta, Loro, “Influencia militar china en América Latina”, Military Review, n° 1, 2009, p. 39-49.

59Koga, Kei, Institutional Dilemma: Quad and ASEAN in the Indo-Pacific, Asian Perspective 47, n° 1, 2023, p. 27-48.

60Lenin, Vladimir, “El imperialismo, etapa superior del capitalismo”, Obras Completas, Buenos Aires, Cartago, 1970 [1916], T. XXIII, p. 298-425.

61Liu, Mingfu, The China dream: Great Power thinking and strategic posture in the Post-American Era, Beijing, CN times books, 2015 [2010].

62Malena, Jorge, “La evolución de la gran estrategia de China y su impacto en las relaciones con América Latina”, Colección 31, n° 1, 2020, p. 37-52.

63Ministry of Foreign Affairs of the People’s Republic of China (MFAPRC), Documento sobre la política de China hacia América Latina y el Caribe, 2008.

64Ministry of Foreign Affairs of the People’s Republic of China (MFAPRC), Documento sobre la política de China hacia América Latina y el Caribe, 2016.

65Ministry of Foreign Affairs of the People’s Republic of China (MFAPRC), Wang Yi hosts Foreign Ministers Meeting among China and the Caribbean Countries having diplomatic relations with China, 2022.

66Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China (MRERPC), “El presidente Xi Jinping y el presidente de Rusia Vladimir Putin firman la Declaración Conjunta entre la República Popular China y la Federación de Rusia sobre la profundización de la Asociación Estratégica Integral en la Nueva Era y enfatizan resolver la crisis de Ucrania mediante diálogos”, 22 de marzo, 2023, consultado el 2 de mayo de 2024, disponible en: https://www.fmprc.gov.cn/​esp/​wjdt/​wshd/​202303/​t20230322_11046126.html

67Ministry of National Defense of the People’s Republic of China (MNDPRC), “Senior PLA officials meet foreign representatives at 4th China-Latin America High-level Defense Forum”, 5 de noviembre, 2018, consultado el 2 de mayo de 2024, disponible en: http://eng.mod.gov.cn/​news/​2018-11/​05/​content_4828684_2.htm

68Mori, Satoru, “US Technological Competition with China: The Military, Industrial and Digital Network Dimensions”, Asia-Pacific Review 26, n° 1, 2019, p. 77-120.

69Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China (OICERPC), Defensa Nacional de China 2008, Ediciones en Lenguas Extranjeras, 2009.

70Ortiz, Román, Transferencias de armamento y competencia de grandes potencias en América Latina en Paul Eduardo Vera Delzo (Coord.). Desafíos y amenazas a la seguridad en América Latina, Lima, CEEEP, 2022, p. 97-126.

71“El Comando Sur de los Estados Unidos alertó por la base espacial china en Argentina”, Perfil, 17 de octubre de 2023, consultado el 2 de febrero de 2024, disponible en: https://www.perfil.com/​noticias/​politica/​el-comando-sur-de-estados-unidos-alerto-por-la-base-espacial-china-en-argentina.phtml

72Pollack, Jonathan, “‘The atom bomb is a paper tiger.’ It's people, not weapons, that count”, New China 2, nº 3 (1976), p. 35-38.

73Ríos, Xulio, “China y las misiones de paz de Naciones Unidas”, Observatorio de Economía y Sociedad de China, nº 9, https://www.eumed.net/​rev/​china/​09/​xr.htm

74Romero Wimer, Fernando, “Imperialismo, dependencia y transición hegemónica ante el ascenso de China” en Romero Wimer, Fernando y Laufer, Rubén (ed.), China en América Latina y el Caribe: ¿nuevas rutas para una vieja dependencia? Curitiba, Appris, p. 19-66.

75Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), Yearbook. Armaments, disarmaments and international security, Oxford: Oxford University Press, 2001-2023.

76Styan, David, “China’s Maritime Silk Road and Small States: Lessons from the Case of Djibouti”, Journal of Contemporary China 28, n° 119, 2019, p. 1-16.

77“The Observatory of Economic Complexity (OEC)”, China, 2023, consultado el 15 de mayo de 2024, disponible en: https://oec.world/​es/​profile/​country/​chn

78“The State Council Information Office of the People’s Republic of China”, China National Defense in 2010, Beijing, 2011.

79“The State Council of the People’s Republic China (TSCPRC) (2019). Chinas National Defense in the New Era’”, consultado el 12 de mayo de 2024, disponible en: http://english.www.gov.cn/​archive/​whitepaper/​201907/​24/​content_WS5d3941ddc6d08408f502283d.html

80“The State Council of the People’s Republic China (TSCPRC)” (2019), “Chinas Armed Forces: 30 Years of UN Peacekeeping Operations”, 2020.

81“The State Council Information Office of the People’s Republic of China (TSCIOPRC)”, China Space Program: a 2021 Perspective. Beijing, 2022, consultado el 3 de marzo de 2024, disponible en: https://english.www.gov.cn/​archive/​whitepaper/​202009/​18/​content_WS5f6449a8c6d0f7257693c323.html#:~:text=In %20the %20past %2030 %20years, %2C %20South %20Sudan %2C %20and %20Mali.

82“The State Council Information Office of the People’s Republic of China (TSCIOPRC)”, Chinas Legal Framework and Measures for Counterterrorism, 2024.

83UNCTAD, World Investment Report, New York, 2001-2022 (Informes de diferentes años), consultado el 13 de marzo de 2024, disponible en: https://unctad.org/​en/​Pages/​Home.aspx

84USA, Congress, H.R.4521 - United States Innovation and Competition Act of 2021-2022, consultado el 4 de marzo de 2024, disponible en: https://www.congress.gov/​bill/​117th-congress/​house-bill/​4521/​text

85Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MPPCI), “Inaugurado en Venezuela primer simulador de vuelo de la aeronave Y8F”, 2014, consultado el 3 de abril de 2024, disponible en: https://www.minci.gob.ve/​inaugurado-en-venezuela-primer-simulador-de-vuelo-de-la-aeronave-y8f/​

86“Maduro anuncia lanzamiento del tercer satélite venezolano desde China”, Xinhua Español, 09 de octubre, 2017, consultado el 7 de marzo de 2024, disponible en: https://spanish.xinhuanet.com/​2017-0/​09/​c_136666012.htm

87“China y países de Latinoamérica y el Caribe realizan foro de defensa”, Xinhua Español, 14 de diciembre, 2022.

88“China se opone a la intervención militar en Venezuela”, CGTN, 26 de febrero, 2019.

89“China-LAC Business Summit kicks off in Chongqing”, Xinhua, 17 de noviembre, 2021.

Haut de page

Notes

1 Lenin, Vladimir. “El imperialismo, etapa superior del capitalismo”, en Obras Completas, Buenos Aires: Cartago, 1970 [1916], T. XXIII, p. 298-425.

2 Engels, Federico, “Teoría de la violencia (del libro Anti-Düring)”, en Temas militares, Buenos Aires: Cartago, 1974 [1878], p. 15-23.

3 Mori, Satoru, “US Technological Competition with China: The Military, Industrial and Digital Network Dimensions”. Asia-Pacific Review 26, no 1, 2019, p. 77-120.

4 Deng Xiaoping, “Building Socialism with a Specifically Chinese Character”, The Peoples Daily, 1984, https://bit.ly/30x8dlA

5 Romero Wimer, Fernando, “Imperialismo, dependencia y transición hegemónica ante el ascenso de China”, en Romero Wimer, Fernando y Laufer, Rubén (ed.), China en América Latina y el Caribe: ¿nuevas rutas para una vieja dependencia? Curitiba, Appris, 2024, p. 19-66.

6 UNCTAD, World Investment Report, New York, 2001-2022 (Informes de diferentes años), consultado el 13 de marzo de 2024, disponible en: https://unctad.org/en/Pages/Home.aspx

7 The Observatory of Economic Complexity (OEC), China, 2023, https://oec.world/es/profile/country/chn

8 Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), Yearbook. Armaments, disarmaments and international security, Oxford, Oxford University Press, 2001-2023 (informes de diferentes años).

9 Pollack, Jonathan, “‘The atom bomb is a paper tiger.’ It's people, not weapons, that count”, New China 2, no 3, 1976, 35-38.

10 USA, Congress, H.R.4521 - United States Innovation and Competition Act of 2021-2022, consultado el 4 de marzo de 2024, disponible en: https://www.congress.gov/bill/117th-congress/house-bill/4521/text

11 Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China (MRERPC), “El presidente Xi Jinping y el presidente de Rusia Vladimir Putin firman la Declaración Conjunta entre la República Popular China y la Federación de Rusia sobre la profundización de la Asociación Estratégica Integral en la Nueva Era y enfatizan resolver la crisis de Ucrania mediante diálogos”, 22 de marzo, 2023, consultado el 2 de mayo de 2024, disponible en: https://www.fmprc.gov.cn/esp/wjdt/wshd/202303/t20230322_11046126.html

12 Global Fire Manpower, Active Military Manpower by Country, 2023, consultado el 15 de mayo de 2024, disponible en: https://www.globalfirepower.com/active-military-manpower.php

13 Feng Leiji, “Al igual que ‘Globalización’, el concepto de ‘Comunidad de Destino Común’ sirve para la dominación y el imperialismo”, en Fernando Romero Wimer y Laufer, Rubén (eds), China en América Latina: ¿nuevas rutas para una vieja dependencia?, Curitiba, Appris, 2024, p. 177-188.

14 Cabestan, Jeann-Pierre, “China's foreign-and security-policy decision-making processes under Hu Jintao”, Journal of Current Chinese Affairs 38, no 3. 2009, p. 63-97.

15 Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China (OICERPC), (2009) Defensa Nacional de China, 2008, Ediciones en Lenguas Extranjeras, p. 1.

16 The State Council Information Office of the People’s Republic of China (2011), China National Defense in 2010, Beijing, 2011.

17 Ibid

18 Liu, Mingfu, The China dream: Great Power thinking and strategic posture in the Post-American Era, Beijing,CN times books, 2015 [2010].

19 Styan, David, “China’s Maritime Silk Road and Small States: Lessons from the Case of Djibouti”, Journal of Contemporary China 28, no 119, 2019, p. 1-16.

20 The State Council of the People’s Republic China (TSCPRC), Chinas National Defense in the New Era Beijing, 2019, ”, consultado el 12 de mayo de 2024, disponible en: http://english.www.gov.cn/archive/whitepaper/201907/24/content_WS5d3941ddc6d08408f502283d.html,

21 TSCPRC (2020), China’s Armed Forces: 30 Years of UN Peacekeeping Operations.

22 En 1999, la China adoptó la estrategia de "Going Out”, una política que alienta a las grandes empresas chinas a transnacionalizarse e invertir en el exterior. En 2001, China hizo su ingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

23 Chan, Minnie, “China’s rivals warn of nuclear build-up, but analysts say Beijing seeks quality over quantity”, en SCMP, 04 de agosto de 2023, consultado el 14 de mayo de 2024, disponible en: https://www.scmp.com/news/china/military/article/3230023/chinas-rivals-warn-nuclear-build-analysts-say-beijing-seeks-quality-over-quantity

24 The State Council Information Office of the People’s Republic of China, Chinas Legal Framework and Measures for Counterterrorism, 2024.

25 Xinhua China-LAC Business Summit kicks off in Chongqing, Xinhua, 17 de noviembre, 2021.

26 Ministry of Foreign Affairs of the People’s Republic of China (MFAPRC), Documento sobre la política de China hacia América Latina y el Caribe, 2008, MFAPRC, Documento sobre la política de China hacia América Latina y el Caribe, 2016.

27 Ministry of National Defense of the People’s Republic of China (MNDPRC), “Senior PLA officials meet foreign representatives at 4th China-Latin America High-level Defense Forum”, 5 de noviembre, 2018, consultado el 2 de mayo de 2024, disponible en: http://eng.mod.gov.cn/news/2018-11/05/content_4828684_2.htm

28 Xinhua, “China y países de Latinoamérica y el Caribe realizan foro de defensa”, Xinhua Español, 14 de diciembre, 2022.

29 Xinhua, “China se opone a la intervención militar en Venezuela”, CGTN, 26 de febrero, 2019.

30 Hong, Nong, “China and the Antarctic: Presence, policy, perception, and public diplomacy”, Marine Policy, no 134, 2021.

31 MFAPRC, “Wang Yi hosts Foreign Ministers Meeting among China and the Caribbean Countries having diplomatic relations with China”, 2022.

32 SIPRI (2001-2023). op. cit.

33 Ortiz, Román, “Transferencias de armamento y competencia de grandes potencias en América Latina”, en Paul Eduardo Vera Delzo (Coord.). Desafíos y amenazas a la seguridad en América Latina, Lima: CEEEP, 2022, p. 97-126.

34 Malena, Jorge, “La evolución de la gran estrategia de China y su impacto en las relaciones con América Latina”, Colección 31, no 1, 2020, p. 43.

35 Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MPPCI), “Inaugurado en Venezuela primer simulador de vuelo de la aeronave Y8F”, 2014, consultado el 3 de abril de 2024, disponible en: https://www.minci.gob.ve/inaugurado-en-venezuela-primer-simulador-de-vuelo-de-la-aeronave-y8f/

36 Horta, Loro, “Influencia militar china en América Latina”, Military Review, no 1, 2009, p. 39-49.

37 Argentina. Ministerio de Defensa (MD). “La UNDEF presentó un programa de estudio universitario orientado a profundizar los conocimientos y las relaciones estratégicas con China, 25 de agosto de 2020”,

38 Ríos, Xulio, “China y las misiones de paz de Naciones Unidas”, Observatorio de Economía y Sociedad de China, nº 9, https://www.eumed.net/rev/china/09/xr.htm

39 Bolivia, Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), “La relación estratégica de Bolivia con China permite la llegada al país de dos millones de barbijos y un hospital móvil para la lucha contra el Covid”, 18 de febrero 2021, consultado el 15 de abril de 2024, disponible en: https://cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/4220.

40 The State Council Information Office of the People’s Republic of China (TSCIOPRC), China Space Program: a 2021 Perspective. Beijing, 2022, consultado el 3 de marzo de 2024, disponible en: https://english.www.gov.cn/archive/whitepaper/202009/18/content_WS5f6449a8c6d0f7257693c323.html#:~:text=In %20the %20past %2030 %20years, %2C %20South %20Sudan %2C %20and %20Mali.

41 Xinhua, “Maduro anuncia lanzamiento del tercer satélite venezolano desde China”, Xinhua Español, 09 de octubre, 2017, consultado el 7 de marzo de 2024, disponible en: https://spanish.xinhuanet.com/2017-0/09/c_136666012.htm

42 “El Comando Sur de los Estados Unidos alertó por la base espacial china en Argentina”, Perfil, 17 de octubre de 2023, consultado el 2 de febrero de 2024, disponible en: https://www.perfil.com/noticias/politica/el-comando-sur-de-estados-unidos-alerto-por-la-base-espacial-china-en-argentina.phtml

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Fernando Romero Wimer, « Relaciones militares entre China y América Latina (2001-2024) »Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Colloques, mis en ligne le 18 décembre 2024, consulté le 20 janvier 2025. URL : http://journals.openedition.org/nuevomundo/97954 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12yu3

Haut de page

Auteur

Fernando Romero Wimer

Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA), Foz do Iguaçu, Brasil.
Orcid: 0000-0002-9254-6494

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search