1Los eventos de inundaciones que en repetidas ocasiones azotan las zonas habitadas deben ser estudiados desde la interdisciplinariedad debido a los factores naturales y sociales que favorecen estas situaciones generadoras de pérdidas materiales y humanas. Por este motivo, el estudio del riesgo de inundación del río Guanajuato en su paso por una estrecha cuenca dentro del casco histórico de la ciudad del mismo nombre se centrará tanto en las dimensiones climatológicas como en el proceso de uso del suelo y de urbanización del territorio en cuestión. Se pretende enfatizar en la interacción problemática entre los factores naturales, socioeconómicos y de transformaciones del territorio que, en respuesta a una importante riqueza minera, motivó una ocupación del territorio de 460 años en un territorio geomorfológicamente poco favorable a un poblamiento humano y menos aún en sus actuales dimensiones e intensidades de uso. A esta localización geográfica adversa, se suma la transformación del cauce del río en una de las principales vialidades del centro histórico hace 50 años en medio de un contexto municipal caracterizado por el crítico aumento del padrón vehicular, una débil discusión y reconsideración de las modalidades de movilidad urbana y una intensa actividad turística.
2Se comparte aquí la idea que un estudio de los riesgos naturales debe incluir una historia del territorio, es decir del soporte natural y de las decisiones y acciones humanas que lo conformaron a lo largo del tiempo. En una ciudad transformada para responder a las necesidades de su vocación económica - minera, administrativa y ahora también turística - y a la prevención de eventos hidrológicos adversos, el evento natural, por extremo que sea, no puede explicar por sí sólo la importancia de los daños y afectaciones.
3El texto pretende cubrir cuatro objetivos específicos a saber:
-
identificar y entender los mecanismos naturales y socioeconómicos generadores de riesgo, y en particular de los riegos hidrológicos resultantes de eventos meteorológicos o climatológicos extremos
-
proponer una revisión histórica de los aspectos meteorológicos y de la transformación del territorio como reflejo del sistema socioeconómico imperante
-
analizar los riesgos hidrometeorológicos en el contexto de la actual densidad poblacional y de movilidad urbana
-
aportar elementos para diseñar una política de gestión del riesgo en sus dimensiones culturales y territoriales.
- 1 Maryvonne Le Berre define al territorio como una porción de la superficie terrestre apropiada por u (...)
4La corta duración de los gobiernos municipales en México (3 años) parece favorecer un olvido de la posibilidad de ocurrencia de alguna contingencia mayor. No obstante, la realidad observable y predecible de los eventos extremos debe motivar la generación de un diálogo entre la academia y los operadores de políticas públicas para elaborar de manera conjunta una gestión del territorio1 que minimice su exposición a los eventos extremos.
Fuente: Wikipedia
5Para tal efecto, se discuten en un inicio las diferentes perspectivas explicativas de los riesgos concluyendo con la necesidad de considerar al riesgo como una construcción social. Posteriormente, se aportan datos físicos e históricos sobre el estudio de caso: su contexto natural y las transformaciones históricas realizadas para adecuarlo a las exigencias de la extracción y beneficio del oro y de la plata de las minas vecinas. De las riquezas extraídas surge el asentamiento humano urbano que cuenta desde 1988 con el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad y que, en la actualidad da lugar a un intenso uso turístico que moviliza cuantiosos visitantes quienes, durante la temporada de lluvias, experimentan un entorno de riesgo. El texto concluye con propuestas de gestión de riesgo que deben ir más allá de la sola atención a situaciones de emergencia.
6En la Foto 1, se aprecia el contexto geográfico de la ciudad de Guanajuato. En las partes altas, se visualiza la sierra de Santa Rosa con una vegetación afectada por la deforestación, y en las zonas bajas, la intensa urbanización que dio lugar al paulatino embovedamiento del río.
7La inquietud humana por explicar científicamente los fenómenos naturales destructores remonta a mediados del siglo XVIII, pero últimamente, el aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos destructores, el mayor volumen de pérdidas materiales y de vidas humanas y la gran difusión mediática de estos eventos han movilizado la atención de los investigadores y de los organismos internacionales como la ONU quien instituyó una Década para la Reducción de Desastres (1990-1999).
8Existen diferentes perspectivas explicativas de los eventos extremos generadores de riesgo. Para un primer grupo de investigadores norteamericanos entre los cuales están Burton y Kates (1964), el riesgo natural se define como “aquellos elementos del medio físico y biológico nocivos para el hombre y causados por fuerzas ajenas a él”. Este enfoque coloca a los eventos físicos extremos en el centro de la explicación de los desastres; el evento natural con su intensidad, severidad y magnitud, explica por sí sólo el desastre (Pigeon 2002).
- 2 La vulnerabilidad es definida como un factor de riesgo interno de un elemento o grupo de elementos (...)
9Un segundo enfoque, adoptado por las ciencias aplicadas, considera posible aumentar la seguridad de las poblaciones mediante la construcción de obras de ingeniería o aplicando de manera estricta las reglamentaciones de usos del suelo en vigor. Esta lectura es sin embargo cuestionable después de los desastres de Katrina en 2005 y de Fukushima en 2011donde las obras correctivas (diques) permitidas por el grado de desarrollo tecnológico de estos países, no han sido capaces de resistir los embates de los procesos naturales. Es decir que el ser humano, a pesar de todos sus conocimientos, no siempre puede impedir los efectos destructores del desarrollo violento de los fenómenos naturales. Además, la construcción de obras de ingeniería y la confianza en los nuevos alcances del desarrollo tecnológico favorecen un cierto sentimiento de seguridad y de tranquilidad que, en algunos casos, puede tornarse en actitud de despreocupación y hasta de desatención hacia los signos precursores de un eventual evento desestabilizador. Es necesario agregar que esta realidad artificial construida no acaba con la vulnerabilidad2 producto de la presión demográfica y de los modelos económicos dominantes que propician fuertes alteraciones a la biodiversidad, generando crisis y desequilibrios.
10Un tercer enfoque explicativo, propuesto por los integrantes de las ciencias sociales, coloca en el centro de la explicación la relación existente entre las sociedades humanas y el medio natural. Cuestionan una relación que desde tres siglos está marcada por actos de apropiación, de dominación y de explotación de los recursos naturales por los grupos sociales más poderosos. Con ellos, el ser humano se ha convertido en el actor de la transformación de su entorno y también de los nuevos riesgos del territorio que ocupa. No obstante los grupos sociales, en sus múltiples diferencias, no viven ni se recuperan de la misma manera de los eventos perturbadores. En efecto, existen una vulnerabilidad y una capacidad diferenciada de enfrentar los desastres dependiendo de las condiciones de pobreza, de dominación y de marginación, tanto sociales como territoriales. Los procesos económicos históricos propios a cada sociedad dieron lugar a contextos de exclusión, de discriminación y de falta de oportunidades que se traducen en una exposición desventajosa de los grupos sociales dominados frente a las amenazas naturales. En estos términos, la vulnerabilidad aparece como una condición socialmente construida a través del tiempo y los riesgos de estos territorios reflejan la presencia de “problemas no resueltos del desarrollo” (Wijkman y Timberlake 1984; citado por Maskrey 15) donde la organización social y territorial amplifican los efectos de los eventos naturales extremos.
11Posteriormente, el avance de la reflexión crítica sobre la explicación de los riesgos naturales lleva a considerar un enfoque holístico que busca reequilibrar el lugar ocupado por cada una de las dimensiones principales del riesgo ambiental, sin privilegiar ni minimizar ninguno de los dos elementos explicativos a saber: la dimensión natural y la social. Bajo este acercamiento, queda aceptado que las amenazas físicas deben ser entendidas en el marco de las interrelaciones existentes entre la naturaleza, los sistemas tecnológicos y los procesos sociales (Saurí 156): las amenazas, aquí llamadas socionaturales, resultan por lo tanto de la conjunción de las contingencias comunes del medio físico estudiadas por las ciencias naturales con las condiciones socialmente creadas analizadas por las ciencias sociales. En otras palabras, estas amenazas se construyen sobre elementos de la naturaleza pero toman forma a partir de las intervenciones humanas en los ecosistemas las cuales son dictadas por un sistema socioeconómico y cultural determinado.
12Y finalmente, el concepto de “construcción social del riesgo” aportado por la antropóloga e historiadora Virginia García Acosta resulta interesante porque incorpora la variable tiempo a su acercamiento analítico. Con la introducción de la temporalidad, los desastres ya no son entendidos como eventos disruptivos sino como procesos que vienen desde lejos y tienen lugar en un territorio transformado a través de la acumulación de largos procesos tanto naturales como sociales. García Acosta define a los desastres como procesos resultantes de condiciones críticas preexistentes en las cuales la vulnerabilidad acumulada y la construcción social del riesgo ocupan lugares esenciales en su asociación con una determinada amenaza natural (García Acosta 2005).
13Resumiendo; esta revisión explicativa de los riesgos naturales no descarta la importancia del fenómeno natural perturbador como una realidad sobre la cual el ser humano no tiene control. Pero sobretodo destaca el papel de las sociedades humanas como aceleradoras de los fenómenos destructivos y recalca la necesidad para los grupos humanos de construir sus propias respuestas. Estas serán función de su percepción del riesgo, de las interpretaciones que dan del mismo y de su voluntad y capacidad tecnológica y organizativa para construir sus propias estrategias de acción.
14En el estudio de caso aquí analizado, se busca identificar las características del fenómeno natural - la pluviosidad - y las históricas transformaciones humanas del territorio, así como la interacción de todos aquellos elementos, para entender la construcción de las situaciones de riesgo que se describen a continuación.
15La ciudad de Guanajuato se encuentra situada en la cuenca del río Lerma a 2,019 msnm en el centro de los Estados Unidos Mexicanos, a 428 km de la costa del Pacifico y 474 km de la costa del Golfo de México. Esta ciudad histórica se estableció en el fondo de una cañada que baja desde la sierra de Santa Rosa.
16La cuenca del río Guanajuato muestra un gradiente de elevaciones de 900 m desde la sierra de Santa Rosa (2,800 msnm) hasta la cortina de la Presa La Purísima (1,900 msnm) (Figura 1) hacia donde escurren tanto las vertientes naturales como las aguas residuales urbanas.
Figura 1 - Ubicación del contexto hidrológico y fisiográfico de la zona de estudio.
A: a nivel continental, resaltando el centro de México. B: regional, con la delimitación de la cuenca del río Lerma (línea amarrilla) y los límites del Estado de Guanajuato (línea blanca) y C: local, indicando la cuenca del río Guanajuato (línea roja) y las dos subcuencas urbanas (línea negra).
17La estructura del paisaje controla la densidad de drenaje natural y las fuertes pendientes de los ríos cuyas subcuencas urbanas, del orden de 3 a 8 km2, favorecen escurrimientos súbitos a la ciudad. Esta estructura montañosa constituye una zona de transición entre dos provincias fisiográficas: la Mesa del Centro y el Eje Neovolcánico Transversal Mexicano (Lugo-Hupb 1990). Esta condición de relieve propicia una transición de climas.
18Geográficamente, Guanajuato se encuentra en un clima tropical por situarse a 270 km por debajo del Trópico de Cáncer. Sin embargo, la lejanía de las costas, la elevación sobre el nivel del mar y la orografía favorecen que la ciudad presente un clima que va de templado a semiárido con climas húmedos en las zonas montañosas mayores a 2,500 msnm.
19Por sus condiciones de temperatura, el clima en Guanajuato es calificado de templado mientras que, por su grado de humedad es considerado subhúmedo. La temperatura máxima histórica en la ciudad fue de 38.9 °C el 29 de mayo de 2010 y la mínima fue de -4 °C en noviembre de 1974 y el 24 de diciembre de 1989.
20En cuanto a la pluviosidad, la sierra de Santa Rosa recibe la entrada de humedad tropical del Océano Atlántico en el verano y humedad de las corrientes polares del noroeste del Océano Pacifico en invierno. Climatológicamente, se distinguen en la región dos tipos de sistemas de lluvia: la lluvia frontal, también conocida como ciclónica, y las lluvias convectivas las cuales son muy locales. Ambos sistemas están sujetos a la temporada de huracanes y tormentas tropicales en el Atlántico entre junio y octubre. Las lluvias convectivas son favorecidas por actividades antropogénicas como la contaminación atmosférica, los usos del suelo (agricultura, extensiones urbanizadas) y los cuerpos de agua; estas precipitaciones suelen ser más intensas que las ciclónicas. Dichas tormentas ciclónicas son las que mayor precipitación aportan a la sierra de Santa Rosa: en verano se precipita el 70-75 % y en invierno del 5-15 % del total de las precipitaciones anuales. A cambio, las lluvias convectivas son tormentas cortas e intensas que se presentan normalmente durante los meses de mayo, junio y agosto.
21Los extremos de precipitación anual en los últimos 60 años han sido de 2,200 mm registrados en la estación climatológica de Santa Rosa en 1974 y de 130 mm en la estación de Calderones en 1965. Las máximas lluvias diarias fueron el día 14 de julio de 1976 cuando se registraron 130 mm en Guanajuato y 140 mm en Santa Rosa.
22Conviene observar la variación de las lluvias en Guanajuato debido a que el asentamiento urbano está ampliamente expuesto a los riesgos climatológicos e hidrológicos. De hecho, existen registros climatológicos desde 1864 que permiten evaluar de manera exacta la variación de las lluvias anuales. La media de lluvia anual en esta región es de 695 mm. Sin embargo han existido años muy secos y muy húmedos y, por lo tanto, periodos de sequías extremas como de humedad excesiva. Por ejemplo, en el año de 1918 llovieron tan solo 290 mm y en 1957, 280 mm; sin embargo, el año más seco que se ha presentado fue 1961 con 261 mm.
23Los años más lluviosos han sido 1971 con 1,200 mm y 2003 con 1,140 mm. Los meses más lluviosos suelen ser julio, agosto y septiembre según se aprecia en la Figura 2 de la distribución anual de lluvias para cuatro estaciones climatológicas.
Figura 2 - Variación de la lluvia mensual en cuatro estaciones meteorológicas ubicadas en la cuenca urbana de Guanajuato.
Las líneas se refieren a eventos extremos de lluvia registrados en 24 horas.
24En la Figura 3 se aprecia la variación espacial del volumen de lluvia, el cual es mayor en las partes altas en la sierra de Santa Rosa.
Figura 3 - Variabilidad espacial de la lluvia en la cuenca del río Guanajuato.
Área urbana (2012) en gris. Martínez- Arredondo, Ortega-Chávez y Ramos-Arroyo, en preparación.
25En conclusión, la fuerte variabilidad climática aquí documentada puede generar efectos destructivos si no se trabaja en una sólida política de gestión del riesgo hidrometeorológico a nivel urbano. El riesgo de inundación de la parta baja de la cañada donde circula el cauce del río - convertido en vialidad principal - es producto tanto de las lluvias intensas que se presentan en la parte alta de la cuenca como de las fuertes lluvias que caen en la cañada misma (Foto 2).
Foto 2 - Inundación del río Guanajuato ̶hoy Calle Subterránea̶ en su intersección con el Arroyo Sirena (entubado y superficial), 6 de agosto 2010
Fuente: Periódico El Correo.
26La ciudad de Guanajuato ha sido un destacado polo de desarrollo económico, político, cultural y social en el México de la época virreinal. El descubrimiento de una importante veta de plata en 1548 dio inicio a una intensa actividad minera que todavía perdura. Los usos históricos y la transformación del río Guanajuato que atraviesa la ciudad reflejan este aspecto esencial de la economía local como también lo son las minas, las haciendas de beneficio y los jales, o embalses de residuos mineros, que conformaron el paisaje de la ciudad y de sus alrededores. Las zonas aledañas al río eran ocupadas por las haciendas de beneficio donde llegaba el mineral tumbado de las minas; ahí era molido y procesado para extraer el oro y la plata que contenían las rocas del subsuelo cercano. La necesidad de un agua abundante en el proceso de beneficio de los minerales llevó a una profunda modificación de la morfología de lo que es ahora la zona de monumentos del centro de la ciudad: en algunas partes, se rebajó el terreno mientras que en otras se construyeron rellenos y terraplenes para contar con áreas planas dentro de una estrecha cañada caracterizada por pendientes mayores a 20 %.
27A principios del siglo XVII, Guanajuato era el principal centro minero de la Nueva España; al terminar el siglo, contaba con 47 haciendas de beneficio de minerales asentadas en las riberas del río, dejando en su cauce una importante cantidad de azolve.
Foto 3 - Río Guanajuato azolvado abajo del puente de Tepetapa
Fuente Archivo Histórico
28A lo largo del siglo, se registraron alrededor de 20 inundaciones de importancia que produjeron muchas pérdidas materiales pero también de vidas humanas. No solamente quedaba destrozada el área urbanizada en las cercanías del cauce sino que en más de una ocasión, hubo decenas de pérdidas humanas (Marmolejo 1964). Después de evaluar los efectos destructivos que tuvo una crecida del río en 1759, el Ayuntamiento reconoció que las inundaciones se debían al volumen de azolve en el río, por lo que se ordenó a las haciendas de beneficio no arrojar residuos en su cauce. De hecho, los escurrimientos generados por las tormentas que caían en la cuenca urbana no encontraban en el cauce, saturado de residuos, la posibilidad de drenar hacia el valle (Foto 3).
29La gran bonanza minera del siglo XVIII favoreció la construcción de edificios importantes que constituyen en la actualidad el patrimonio monumental de la ciudad. Varias residencias de los propietarios de las minas así como los templos que erigieron en agradecimiento por la riqueza minera de los yacimientos de oro y plata representan el patrimonio arquitectónico de esta ciudad. La inundación de 1760, con gran afectación a dichos edificios, motivó la construcción de muros o bordos a lo largo del tramo más bajo del río –precisamente en el lugar del asentamiento humano histórico-. Estos bordos permitieron encajonar de una cierta forma el cauce del río que, en tiempo de estiaje, servía de camino para las recuas cargadas de mercancías (Fotos 4 y 5).
30Junto con los puentes que se construyeron posteriormente para atravesar el río, comenzó el proceso de embovedamiento que dio origen a la actual Calle Padre Miguel Hidalgo, conocida popularmente como la Calle Subterránea. A principios del siglo XIX, al iniciar la Guerra de Independencia en 1810, la ciudad contaba con 90 mil habitantes que desaguaban sus residuos al río, junto con los azolves mineros y las basuras resultando de los desmontes de las obras constructivas realizadas en la ciudad. Este siglo quedó marcado por la intensificación de las labores de exploración y de extracción minera, y por lo tanto, por el depósito de los residuos, sin ningún control, en el cauce del río.
31Desde un principio, el insumo necesario, tanto para las actividades mineras como para los habitantes, fue la madera utilizada para sostener las galerías y la leña como combustible doméstico. La deforestación fue mayor en los siglos XVI y XVII ya que, para separar las rocas ricas en minerales, éstas se calentaban con leña y se enfriaban súbitamente con agua para quebrarlas. Para cubrir estos requisitos, durante varios siglos se deforestaron las laderas y los cerros aledaños a tal grado que los ingenieros ingleses encargados del proyecto de rescate minero de mediados del siglo XIX no encontraron en Guanajuato el combustible necesario a la introducción de máquinas de vapor (Blanco 110). La total falta de visión para la gestión de este recurso vegetal dejó a los cerros “pelones” que conforman el paisaje natural de esta ciudad. Sin el sostén de los suelos que es la vegetación leñosa, los escurrimientos se incrementaron, pues se perdió el medio poroso que retenía la humedad. Esta situación favoreció los repetidos eventos de inundación en la parte más estrecha del valle, es decir, en el asentamiento histórico.
32Conscientes del peligro de futuras crecidas, las autoridades se vieron motivadas a retomar el proyecto de una obra hidráulica iniciada décadas atrás pero que no había sido concluida y en 1908 quedó terminado el Túnel del Cuajín que desde entonces ha ayudado a que el volumen de agua que escurre de las dos principales subcuencas (Presa de Mata y cuenca urbana) que naturalmente vierten a la ciudad no atraviese por el centro. Esta obra ha permitido disminuir notablemente los riegos de inundación, mientras las 40 minas de la ciudad seguían produciendo gran cantidad de residuos (Almanza 1974).
- 3 Francisco Javier Meyer Cosío (1998) califica al territorio donde se asentó la ciudad de “inhóspito (...)
33En resumen, se aprecia que la fundación del asentamiento humano, ahora ciudad de Guanajuato, ha sido fortuita en torno a una actividad económica atraída por la riqueza del subsuelo y el agua necesaria al beneficio del mineral extraído3. La falta de planeación ha marcado y sigue marcando esta ciudad que ha agregado a su vocación minera una vocación administrativa (por ser capital del Estado), universitaria y turística favoreciendo un crecimiento demográfico constante que presenta la particularidad de concentrar una amplia población flotante de visitantes, turistas, estudiantes y empleados de gobierno.
- 4 La expansión física de la ciudad se ha dado en condiciones de irregularidad en la ocupación y en la (...)
34Espacialmente, la ciudad se ha extendido en dos sentidos: hacia zonas cada vez más elevadas de los cerros dentro de la misma cañada y hacia el sur del territorio municipal, fuera de la cañada, bajo la modalidad de fraccionamientos habitacionales horizontales en la zona sur-poniente topográficamente más plana4. Esta zona absorbió a muchos habitantes tradicionales de la cañada que han preferido huir de una ciudad marcada por un proceso de gentrificación donde varios inmuebles de vivienda han sido convertidos en hoteles y comercios enfocados al turismo. Las elevadas rentas, el ruido nocturno y la falta de espacios de estacionamiento también han motivado algunas familias a abandonar el centro para instalarse en la zona sur. Sin embargo la oferta de equipamientos y servicios para los habitantes sigue concentrada en la zona de la cañada obligando la población a desplazarse hacia el centro de la ciudad donde la morfología del territorio, sus gradientes y su intenso uso social la exponen en mayor medida a los riesgos hidrometeorológicos.
Figura 4 - Relación de la evolución del área urbana y de su población
35En la Figura 4, se aprecia la evolución del crecimiento demográfico y de la extensión urbanizada a lo largo del siglo XX. Se observa cómo la zona de crecimiento (Marfil, Yerbabuena y Santa Teresa) se puebla al finalizar los sesentas a la vez que se extiende la superficie urbanizada. A partir de 1990, la población de la cañada se estabilizó en torno a los 70 mil habitantes mientras crecen la población y la zona urbanizada hacia el sur.
36Históricamente la población de Guanajuato se ha enfrentado al doble reto de abastecerse de agua potable y de evitar inundaciones en casos de avenidas máximas. Por lo que refiere al segundo, las condiciones de riesgo y de vulnerabilidad han estado presentes de forma constante a lo largo de los 460 años existencia de esta ciudad que ha sido devastada en más de 20 ocasiones por crecidas – cinco de ellas catastróficas ̶ favorecidas por las fuertes pendientes en las laderas, la densidad del drenaje natural y el río azolvado de residuos mineros en el caso de las primeras inundaciones (Marmolejo 1964).
37Para remediar esta realidad, se construyeron en el siglo XVIII las primeras obras hidráulicas para control de avenidas: a esta época remontan varias presas —muchas de ellas ahora azolvadas e invadidas por la mancha urbana— destinadas a evitar inundaciones y a proveer de agua a los habitantes; entre ellas, la Presa de la Esperanza construida a finales del siglo XIX con una mayor capacidad que las anteriores, sigue dotando de agua a una parte de la población (Álvarez Gasca et al. 2000).
38Pero la mayor obra hidráulica realizada con la intensión de preservar la ciudad de los efectos de las intensas lluvias es sin duda el ya mencionado Túnel del Cuajín (Figura 5.) debido a su importante papel en la desviación de las aguas pluviales que corrían por un cauce sobrecargado por las aguas negras, el vertido de los materiales de construcción y de los rebajes del terreno.
Figura 5 - Ubicación de las obras de desviación del drenaje: túneles El Cuajín en 1908 y Dos Ríos en 1977.
39Dado la pestilencia y el foco de infección que representaba el río para los habitantes, se construyó en 1950 un tramo de calle de 580 m sobre el río, convirtiendo el cauce en una vialidad. Esta obra abrió una nueva ruta al tránsito, permitió sanear el lugar al entubar las aguas negras y, también, generó un atractivo turístico para esta ciudad llamativa por su peculiar localización y su traza urbana en torno a callejones de fuertes pendientes. Diez años más tarde, en 1961, se amplió este primer tramo al construir la Calle Subterránea sobre el cauce del mismo río Guanajuato en una longitud de 2,870 m, conectando el tramo anterior con el área de cuencas tributarias del río, hacia la Glorieta de la Unesco. En su totalidad, las dos obras presentan un gradiente de 40 m de altura. Almanza (1974) afirma que para desalojar las aguas pluviales y los drenajes urbanos, se instaló, por debajo de la superficie de la Calle Subterránea, una tubería de cemento reforzado y un túnel de cemento armado (Foto 6).
Foto 6 - Tubería de cemento reforzado para canalizar los escurrimientos naturales y descargas residuales. Fuente: Archivo Histórico
40De esta forma quedó conformada la Calle Subterránea que, desde intervenciones anteriores, contaba con muros de calicanto para la protección de la población y varios puentes para su circulación; está embovedada en el 49% de su tramo por una estructura compuesta por 127 arcos de cantera —algunos en forma de abanico— que sostiene, en la superficie, otras vialidades y muchas edificaciones. La parte de la Calle que queda a cielo abierto permite observar las fachadas traseras y las estructuras salientes –apuntaladas con vigas o concreto- utilizadas para instalar excusados o ampliaciones de los 139 edificios que colindan con esta “calle sin puerta”.
41Para lograr el objetivo vial de esta obra, se construyeron 6 rampas de acceso vehicular y otros accesos peatonales de manera que exista un permanente intercambio entre los dos niveles de circulación (Foto 7).
Foto 7 - Rampa de acceso de la Calle Subterránea a una vialidad de superficie: interconexión de los dos niveles de circulación vial.
Foto: EvelineWoitrin.
42Del punto de vista vial, la Calle Subterránea es un elemento indispensable a la movilidad por ser la única vialidad en la dirección suroeste-noreste dentro de la zona de la cañada; soporta por lo tanto toda la carga vehicular que accede a la ciudad por su entrada tradicional. Su traza sinuosa adopta el cauce natural del río cuya anchura sólo permite contener dos vehículos en línea paralela: uno en circulación y el otro estacionado (Foto 8.). En sí, la Calle Subterránea ofrece unos 180 lugares de estacionamiento pero en ella desembocan dos estacionamientos instalados en espacios anteriormente ocupados por haciendas de beneficio, los cuales pueden albergar a hasta 480 vehículos.
Foto 8. Estacionamiento y transporte público en la Calle Subterránea.
Foto: EvelineWoitrin
43El intenso uso de la Calle Subterránea queda también reflejado en las numerosas rutas de transporte público que por ahí transitan y recogen a sus pasajeros en cuatro paradas subterráneas (Foto 9.)
Foto 9 - Personas esperando el transporte público dentro de la Calle
Subterránea. Foto: EvelineWoitrin
- 5 Álvarez Gasca, Dolores Elena et al. 2000.
- 6 Para responder a la mayor demanda de circulación vehicular vinculada con el crecimiento demográfico (...)
44En 1999, se calculó –dependiendo del día de la semana- un aforo vehicular de 8 a 11 mil vehículos diarios (de los cuales más de 700 son de transporte público y repartidores de mercancías)5 lo que permite calificar dicha calle de médula espinal para la circulación vehicular urbana que, en varias horas del día, presenta congestionamientos, falta de espacios de estacionamiento y una baja velocidad de circulación.6
Figura 6 - Evolución del número de vehículos de motor registrados en circulación (1980-2012)
45La Figura 6 muestra un padrón vehicular que se ha multiplicado por seis entre 1980 y 2012. Seguramente seguirá aumentando debido al crecimiento demográfico, a la progresiva extensión urbana y a una red poco satisfactoria de transporte público de pasajeros.
46Del punto de vista turístico y de la identidad local, la Calle Subterránea es incontestablemente una rareza y un ícono urbano. Sin embargo, las políticas viales y los hábitos sociales de movilidad no parecen considerar su fragilidad estructural ni los riesgos de deterioro promovidos por el intenso tránsito de vehículos de motor. De hecho, a lo largo de sus 50 años de uso vial, se han planteado muy pocas alternativas para reducir el aforo vehicular en la Calle Subterránea y favorecer el desalojo del tráfico por vías alternas. La opción vial con mayor capacidad de aforo vehicular reside indudablemente en la Calle Panorámica cuya construcción, alentada por el gobierno del Estado con fines más turísticos que viales, concluyó en 1973. Dicha Carretera Panorámica, con sus más de 22 km de longitud y sus múltiples curvas, rodea toda la ciudad desde una altura promedio de 2,100 msnm ofreciendo vistas hacia la ciudad. Desde su construcción, se consideró que debería conformar el límite superior de la urbanización debido al elevado costo de bombeo del agua hasta esta altura; sin embargo la alta presión sobre el suelo para un uso habitacional con vista panorámica y la falta de preocupación y vigilancia por parte de la administración municipal permitieron el disparo de una densa urbanización más allá del nivel inicialmente establecido. Vinculando este dato con la mayor posibilidad de eventos hidrometeorológicos extremos, esta intensa urbanización en laderas de pendiente superior a 20 % favorece un mayor volumen de escurrimiento, una menor infiltración de agua y reduce su almacenamiento en el suelo. Por lo que estas condiciones generan un aumentado riesgo de inundación en la Calle Subterránea.
47A manera de resumen, se puede afirmar que la solución vial aportada por la Calle Subterránea resulta original y visualmente atractiva, sin embargo no está libre de inconvenientes (contaminación atmosférica y auditiva) ni de riesgo por la intensidad del uso social y vehicular de este antiguo cauce hacia donde van a dar las aguas pluviales. A sus 50 años de construcción, la falta de mantenimiento y de desazolve del río—ahora entubado—presenta una incógnita que puede convertirse en un riesgo en caso de una avenida fuerte de agua. Las autoridades que permitieron las diferentes transformaciones de la ciudad han asumido usar un espacio de alto riesgo—en caso de lluvias extremas—y transformarlo en un espacio vial de fuerte intensidad.
48Queda la pregunta de saber en qué medida las obras hidráulicas de los pasados siglos llegaron a considerar el crecimiento demográfico de la ciudad y su consecuente grado de urbanización el cual provoca una impermeabilización del suelo de las laderas y aumenta la velocidad de escurrimiento de las avenidas de agua. De la misma manera, resulta cuestionable la inadecuada planeación de la nueva extensión de la ciudad hacia una zona sur desprovista de los equipamientos, servicios y fuentes de empleos necesarios a sus habitantes, por lo que muchos de ellos siguen acudiendo cotidianamente al centro.
49Conviene agregar que, en Guanajuato, el riesgo de inundación de la Calle Subterránea y la consiguiente interrupción de la movilidad urbana en su eje principal, no puede desvincularse de la problemática de la generación y del manejo de los residuos sólidos urbanos ya que su acumulación y deficiente recolección provocan el taponamiento de las salidas naturales del agua. Este factor es comúnmente mencionado como el causante de las inundaciones provocando que el servicio municipal de limpia trabaje con más esmero durante la temporada de lluvias.
- 7 Boletín de prensa núm. 123/13 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con datos (...)
50Cabe señalar que la producción de basura per cápita en la ciudad alcanza casi el kilo mientras que es de 0.67 kg a nivel estatal.7 Este dato que claramente no incluye a la población flotante refleja en una gran medida los hábitos de consumo de una población joven acostumbrada a comer en la calle y a usar envases y platos desechables que no son debidamente gestionados. La organización de un festival artístico anual que atrae más de 140 mil visitantes en un lapso de tres semanas desequilibra también la capacidad de manejo de los residuos urbanos por parte de la administración municipal.
51Y finalmente, resulta imprescindible mencionar el gran atractivo turístico que representa esta ciudad. Datos de la Secretaría de Turismo (Sectur 2012) reportaron la presencia de más de medio millón de turistas a lo largo del año 2012, representando un aumento de 31% con respecto al año 2007 (de 401 mil en 2007 a 526 mil en 2012). Cabe señalar que los turistas son las personas más vulnerables en caso de un evento extremo: al desconocer las diferentes dimensiones de la ciudad (topografía, puntos de riesgo, orientación), su capacidad de reacción es limitada. Espontáneamente, los turistas sorprendidos por una fuerte lluvia buscarán refugio en los espacios techados más accesibles. Entre ellos está la Calle Subterránea donde existe el riesgo de que suba el nivel del agua hasta por medio metro.
52Estos son solamente algunos de los elementos capaces de facilitar la generación de inundaciones. Muy probablemente, la situación de riesgo será producto de la conjunción de diversos factores.
53Las decisiones de las autoridades -que muestran una mayor inclinación por favorecer los negocios de urbanización de algunos que por beneficiar al bien común- van en el sentido de profundizar las situaciones de riesgo tanto de inundación como de escasez del vital líquido para uso doméstico. De hecho, han autorizado cambios de usos de suelo en el sentido de permitir la construcción de conjuntos habitacionales en laderas que son zonas de escurrimiento y cumplen con la imprescindible función de infiltración de aguas pluviales y de recarga de los acuíferos. En 2010, una tentativa de cambio de uso del suelo en el emblemático cerro de La Bufa ha sido detenida por un movimiento ciudadano consciente de los impactos negativos que tendría esta urbanización sobre el micro-clima de la ciudad y en las vías naturales de escurrimiento de las avenidas de agua, además de alterar el lugar de una fiesta tradicional de gran relevancia para la cohesión social. De manera a preservar este conjunto de cerros de la amenaza de su urbanización, se realizó un estudio que, por sus resultados, justifica la creación de un área natural protegida. Sin embargo, la autoridad estatal a quien le corresponde la declaración de área natural protegida no se ha pronunciado aún debido a las presiones recibidas por parte de los propietarios de los terrenos. Este vacío de autoridad detiene el proceso de protección y de conservación de este importante patrimonio natural y paisajístico.
- 8 Periódico El Correo, 4 de enero de 2014.
54Nuevamente en el 2012, el cabildo autorizó dos importantes cambios de uso del suelo en terrenos de 3.6 has y 11.8 has respectivamente ubicados en zonas con pendientes mayores a 20 %, permitiendo su urbanización para un uso habitacional de mediana densidad. Con ello, estos predios pasan de ser de Fomento Ecológico a predios de uso habitacional. Son situaciones como esas que han llevado Francesco Bandarín, subdirector general de Cultura de la Unesco, a alertar las autoridades sobre el serio problema que representan la pérdida de calidad del paisaje urbano y la invasión de los cerros8. Sin embargo, las recomendaciones del funcionario internacional no han llevado el Cabildo a cancelar las autorizaciones otorgadas en años pasados.
55Estas visiones contrastantes acerca del futuro de la ciudad, atrapado entre la generación de riesgos vinculados con la movilidad y la acelerada urbanización por un lado y la preocupación por preservar los patrimonios naturales y culturales, la seguridad y la calidad de vida a largo plazo de la población por el otro, ponen de manifiesto las diversas prioridades existentes. El carácter marginal otorgado por la administración al tema ambiental, y por ende a la seguridad y calidad de vida de la población, es cuestionable en este contexto de cambio climático donde debería ser prioritario reducir las causantes de riesgo del territorio frente a condiciones extremas.
56La incertidumbre climática y las transformaciones históricas del territorio, con el agravante de la densidad poblacional y vehicular aquí documentadas, ponen de manifiesto la necesidad de diseñar no solamente intervenciones de emergencia, sino también políticas públicas de largo plazo de prevención del riesgo. Se requiere imperativamente diseñar acciones encaminadas a reducir la vulnerabilidad de la población en el marco de una gestión del territorio que minimice su exposición a los eventos extremos. Esta gestión del riesgo, del territorio y de su desarrollo con visión a futuro debería considerar las aportaciones del sector académico y de la sociedad civil sensibilizada a las modificaciones—en ocasiones perjudiciales—de su entorno.
57Queda demostrado en este texto que los desastres no provienen necesariamente de la fuerza destructora de la naturaleza; son el resultado de una serie de procesos sociales y de ocupación del territorio que amplifican los efectos de un evento natural extremo. Si los factores agraviantes provienen de las acciones antropogénicas que modificaron el territorio, conviene que las soluciones emerjan también de la misma sociedad. Se formulan aquí algunas posibles acciones las cuales no serán exitosas en ausencia de un proceso de transformación cultural.
58En primer lugar, es imperativo reforestar las partes altas de la cuenca tributaria para poder frenar el escurrimiento directo del agua y disminuir la erosión del suelo. Se impone una reforestación con especies arbustivas y arbóreas nativas de estas laderas que, por la intensa actividad minera de los siglos pasados, han quedado despobladas. La restauración de cuencas y la reforestación son actividades de largo alcance; se requiere actuar hoy para obtener resultados a futuro. Una reforestación con zanjas para facilitar la infiltración del agua pluvial permitirá, además de un mejor riego de la planta, minimizar el aporte de sedimentos en los cuerpos de agua y aumentar su capacidad de almacenamiento. Dentro del espacio urbano, es importante fomentar una cultura y priorización de las áreas verdes que incluyan una mirada crítica hacia el tipo de recubrimiento de material autorizado para los espacios públicos del centro histórico. En efecto, debe ser cuestionado el reciente cambio de material—de empedrado a una loza impermeable—el cual impide la infiltración y conservación de humedad favorable a la vegetación de las áreas verdes urbanas.
59En cuanto a la zona de crecimiento urbano, los riesgos aquí analizados deben llevar a una toma de conciencia ciudadana capaz de poner freno a la permisividad de un crecimiento urbano que privilegie las ganancias económicas por encima de la seguridad de la población y la protección de su patrimonio. En este sentido, convendría cancelar las nuevas licencias de construcción en laderas y prohibir sin demora los asentamientos en zonas de riesgo.
- 9 En el momento de cerrar la redacción de este texto, el ayuntamiento promete difundir a la brevedad (...)
60En lo relacionado con los necesarios procesos de transformación cultural, se imponen enérgicas políticas públicas tendientes a modificar los hábitos de movilidad de los habitantes. El intenso uso del vehículo particular en vialidades de corta sección que ya no cubren las necesidades viales—aunque se pretenda abrir nuevos túneles—no tiene otra salida que el congestionamiento y el aumento de la contaminación auditiva, visual y atmosférica muy desagradable para el peatón urbano. En varias ocasiones, la administración municipal ha dejado pasar la oportunidad de adquirir terrenos periféricos en los principales accesos de la ciudad para instalar una red de estacionamientos disuasivos donde los automovilistas pudieran dejar su vehículo particular y llegar a su destino final haciendo uso del transporte público. La falta de voluntad política por diseñar una nueva forma de movilidad urbana centrada en el transporte público y la marcha, a cambio del uso predominante del vehículo particular, sigue afectando la movilidad de todos y expone los usuarios de la Calle Subterránea en caso de lluvia extrema9. También convendría educar la población hacia un consumo que genere menos residuos sólidos así como a su adecuada separación y colocación. De esta forma, se reducirán sustancialmente los volúmenes de residuos que taponan las salidas naturales y artificiales del agua.
61Y, finalmente, frente a las condiciones de riesgo detalladas arriba, sería conveniente implementar una cultura de los riesgos hidrometeorológicos en la población. Es importante trabajar para que los habitantes recuperen la memoria histórica de los eventos destructivos transcurridos y tomen conciencia de las alteraciones realizadas a la naturaleza que los exponen a un riesgo de inundación; las personas deben saber que las soluciones técnicas (como las obras hidráulicas) no permiten mitigar en su totalidad los riesgos hidrometeorológicos y sus efectos negativos. La difusión hacia la población de datos de lluvia claros y de fácil entendimiento le permitiría estar atenta a cualquier emergencia y construir sus acciones. La organización de simulacros permitiría educar a los habitantes y usuarios de la cañada y, sobretodo, a los guías de turistas por su responsabilidad de protección específica de los visitantes y turistas que desconocen la conformación natural de esta ciudad - con mayor razón cuando el río ya no es visible - y las medidas de prevención propias del lugar.
62Las condiciones de riesgo aquí descritas requieren de la elaboración de un plan de contingencia hidrometeorológica desde la estructura institucional y legal. En ese sentido, la Dirección de Protección Civil Municipal debería contar con un personal capacitado a la interpretación en tiempo real de los datos de lluvia - tanto en la sierra como en la cañada - y a la ejecución del plan de contingencia acordado. Hasta la fecha, la única estrategia preventiva consiste en una señalética sui generis (Foto 10.) colocada en las rampas de acceso a la Calle Subterránea que señala si conviene o no introducirse en ella.
Foto 10 - Señalética para el riesgo pluvial
Foto: Judith Denisse Balandrán Gutiérrez
63Una población informada de los riesgos de su territorio y consciente de su vulnerabilidad es también capaz de ser actor de su propia realidad. Puede movilizarse para exigir su seguridad y, en su caso, oponerse a decisiones que propician un territorio de riesgo. En la ciudad de Guanajuato, las decisiones históricas sobre el territorio son imposibles de borrar pero las acciones a futuro deben ser orientadas por la mitigación de los riesgos hidrometeorológicos ya conocidos.