Navigation – Plan du site

AccueilORDA219I Algunas visiones sobre la revol...Arte y fotografía en la prensa me...

I Algunas visiones sobre la revolución mexicana, principios del siglo XX

Arte y fotografía en la prensa mexicana. La primera exposición de arte de los fotógrafos de prensa en 1911

Art et photographie dans la presse mexicaine. La première exposition d’art des photographes de presse en 1911
Art and Photography in the Mexican Press. The First Art Exhibition of Press Photographers in 1911
Arte e fotografia na imprensa mexicana. A primeira exposição de arte dos fotógrafos de imprensa em 1911
Daniel Escorza Rodríguez

Résumés

Ce travail cherche à explorer la condition esthétique de la photographie chez les photographes de presse de la première décennie du XXe siècle. Plus précisément, nous nous proposons de revenir sur l’organisation et la réalisation de la première Exposition d’Art Photographique sous les auspices de la Sociedad de Fotógrafos de la prensa Metropolitana [Société des Photographes de la presse métropolitaine], exposition inaugurée à Mexico le 8 décembre 1911. Par-delà la description de l’événement et l’identification de certaines images qui y furent présentées, est ici analysée la notion d’art photographique chez les photographes qui exposèrent pour la première fois en cette occasion, comme Agustín Casasola, Manuel Ramos, Gerónimo Hernández, Ezequiel Álvarez Tostado, Antonio Garduño et Samuel Tinoco, parmi d’autres de leurs confrères mexicains des débuts du XXe siècle.

Haut de page

Texte intégral

1El propósito de este trabajo es explorar la condición estética de la fotografía producida por los fotógrafos de la prensa en la primera década del siglo XX. Hasta donde sabemos, la primera exposición de fotógrafos de prensa en México fue la Exposición de Arte Fotográfico, auspiciada por la Sociedad de Fotógrafos de la Prensa Metropolitana e inaugurada en la ciudad de México el 8 de diciembre de 1911. El interés de este trabajo se orienta al análisis de la relación entre el concepto de arte y de fotografía entre los fotógrafos que expusieron por primera vez en aquella ocasión.

2Para el año de 1911, los fotógrafos de la prensa de la ciudad de México tenían por lo menos una década de estar registrando acontecimientos para “ilustrar” las notas periodísticas principalmente en los semanarios ilustrados. Así, desde el año 1900, aproximadamente, los semanarios editados en la ciudad de México como El Mundo Ilustrado, el Semanario Literario Ilustrado, y El Tiempo Ilustrado, entre otros, comenzaron a integrar a sus ediciones algunas fotografías instantáneas, en contraposición a las composiciones muy cuidadas o las fotografías de estudio que también aparecían en los medios impresos. Era muy común en esta década la convivencia de la preceptiva del gabinete con las denominadas fotografías “instantáneas”, propias del régimen del fotoperiodismo.

3En las fotografías publicadas como portada de estos semanarios ilustrados se acentuaba la condición estética de las imágenes con títulos como: “estudio artístico” o “fotografía artística”. Por ejemplo, el Semanario Ilustrado de El Tiempo convocaba en 1902 a un concurso para los aficionados que “se dedican al difícil arte de la fotografía”. En esa nota el redactor del semanario se refiere a las fotografías como “verdaderas joyas de arte” y señala que el propósito de este concurso es “fomentar las Bellas Artes”. (Semanario Ilustrado, 20 de enero de 1902, 36)

4Sin embargo, en estos primeros años del siglo XX los fotógrafos de prensa no fueron considerados como los artistas de la lente, como se puede comprobar en las propias páginas del semanario El Tiempo, en donde hacia 1906 se mencionaba a los fotógrafos mexicanos más influyentes de esos años, que “han conseguido elevar a verdadero arte lo que anteriormente era una mera afición o un ‘modus vivendi’ ”. (El Tiempo, 1906, s.p.) Entre ellos se consideraba a: Manuel Torres, Antíoco Cruces, los Hermanos Valleto, Octaviano de la Mora, Ramón Peón del Valle, Frank L. Clarke, Emilio Lange y Emilio Rivoire; pero desde luego, ninguno de los fotorreporteros de esos años como Agustín Casasola, Antonio Garduño, Gerónimo Hernández, Manuel Ramos, o Abraham Lupercio, estaban considerados entre las "celebridades y artistas" de la fotografía.

  • 1 La presencia de fotógrafos nacionales, pero sobre todo extranjeros la ha seguido el investigador Mi (...)

5Entre los años de 1910 y 1911 se produjeron dos acontecimientos que tuvieron gran influencia en el fotoperiodismo mexicano. Por un lado, las fiestas del Centenario de la Independencia en septiembre de 1910, que congregaron a una gran cantidad de fotógrafos en los actos conmemorativos (desfiles, inauguraciones de obra pública, actos protocolarios). Por el otro, entre abril y mayo de 1911, se realizó la toma de Ciudad Juárez por los revolucionarios maderistas y la consecuente renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia de la república que constituyó una noticia sin precedentes. Una gran cantidad de fotógrafos de prensa, tanto nacionales como extranjeros tuvieron acceso al registro de este hecho inédito en la historia del país.1

  • 2 Un primer acercamiento historiográfico a esta asociación y a la exposición posterior del mes de dic (...)

6Fue precisamente a finales de ese año (y probablemente influidos por el trabajo hecho durante estos dos acontecimientos) cuando los fotógrafos de los distintos medios impresos de la ciudad de México comenzaron a organizarse y fundaron una de las primeras sociedades mutualistas relacionada con la fotografía: la Asociación de Fotógrafos de la Prensa de la ciudad de México, el 26 de octubre de ese año.2 Una de sus actividades iniciales fue la organización de una exposición de “arte fotográfico”, que se inauguró el 8 de diciembre de 1911, en un salón de la joyería y relojería “La Esmeralda”, situada en la esquina de la calle de Plateros e Isabel La Católica en el centro de la ciudad de México.

7Desde un principio la exposición de los fotógrafos de prensa fue pensada como una exposición “artística” y esto se manifiesta en el tratamiento que la prensa de la época le otorgó a la muestra. Distintos periódicos como El Diario, El Demócrata Mexicano, Nueva Era, El País, El Imparcial, así como los semanarios La Semana Ilustrada, Arte y Letras, Revista de Revistas y El Mundo Ilustrado, se refieren a ella como “exposición artística” o exposición de “arte fotográfico”.

  • 3 Semanario Arte y Letras, México D.F. 17 de diciembre de 1911 [s.p.]. Otro acercamiento interesante (...)
  • 4 Se conserva el negativo de esta imagen en una placa de cristal de 5 x 7, inv. 197454, en el Fondo C (...)

8La muestra tuvo como objetivo dar a conocer sus trabajos y al mismo tiempo poner a la venta las impresiones con el fin de allegarse recursos económicos para su organización.3 Aún no hay un consenso en el número de fotógrafos participantes, pero se tiene el nombre de quince de ellos, con sus respectivas obras que oscilaban entre tres y cuatro cada uno: Antonio Garduño, Manuel Ramos, Isaac Moreno, Agustín Casasola, Miguel Casasola, Ezequiel Carrasco, Gerónimo Hernández, Ezequiel Álvarez Tostado, Samuel Tinoco, Filiberto Aguiluz, Eduardo Melhado, Abraham Lupercio, E. Carrillo, uno de apellido Ochoa y Rodolfo Toquero. Por lo tanto tendríamos una cantidad de entre 45 y 60 fotografías expuestas en los muros de ese salón. Una imagen de aquel día atestigua la forma en la que se dispusieron las fotografías enmarcadas y colgadas en la pared, a la manera de pinturas académicas. Esta imagen del día de la inauguración (Figura 1) fue publicada al día siguiente en el periódico El Diario, y en los semanarios Revista de Revistas y La Semana Ilustrada. En ella se observa a los fotógrafos y sus obras.4

Figura 1. Exposición de arte fotográfico, 8 de diciembre de 1911. Autor desconocido

Figura 1. Exposición de arte fotográfico, 8 de diciembre de 1911. Autor desconocido

Fila de enfrente: de izquierda a derecha, los primeros cinco no identoificados, Miguel Casasola, Alberto Braniff, Ezequiel Álvarez Tostado, Luis García Pimentel, Gerónimo Hernández, Alberto J. Pani, Agustín V. Casasola, Roberto Montenegro, Antonio Garduño, no identificado, Manuel Ramos, Rodrigo de Llano, no identificado.
Fila de atrás colocados de pie en sillas: la mitad de la cara, no identificado, Eduardo Melhado no identificado, Abraham Lupercio, no identificado, y Ezequiel Carrasco.
Fondo Casasola, ©197454, CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO. Negativo gelatina sobre vidrio.

9Esta imagen es importante, por un lado porque constituye un testimonio autorreferencial de los participantes en la exposición, todos ellos ataviados elegantemente con traje y corbata, lo cual constituía su carta de presentación. Parecía que la elegancia del estudio fotográfico se trasladaba a la calle, en el sentido de que los fotógrafos de prensa vestían invariablemente con traje y corbata, aún en condiciones poco favorables para ello. Pero también es notable porque nos muestra la disposición (podríamos llamarle “museográfica”) de las fotografías, colgadas en las paredes del salón de la joyería “La Esmeralda”. Cabe señalar que la mayoría de los expositores participaron un año antes en las Fiestas del Centenario como fotógrafos, y los menos (como Samuel Tinoco) también estuvieron en Ciudad Juárez registrando los acontecimientos.

10Hay que destacar el hecho de que a la inauguración acudió el pintor Roberto Montenegro, quien para entonces ya había estado en París con una beca para estudiar arte y había visitado Londres y Roma. También es muy sugerente la presencia de Luis García Pimentel (hijo del polígrafo mexicano Joaquín García Icazbalceta), quien ya incursionaba en la fotografía aplicada al arte, por ejemplo en la fotolitografía (Krauze). La presencia de Montenegro y de García Pimentel le otorgaba a la exposición un carácter muy especial, como una especie de aval artístico a los fotógrafos de la prensa.

11La exposición fue una novedad en México y para situarla en contexto, hay que señalar que apenas un año antes, en diciembre de 1910 se había realizado una exposición en la Albright Gallery, en Buffalo, Estados Unidos, con Alfred Stieglitz como curador y coleccionista, exposición que constituyó un reconocimiento al pictorialismo norteamericano (Córdova 56). La exposición mexicana de 1911 le seguía los pasos a la exposición norteamericana en cuanto al reconocimiento de la fotografía como arte.

12La crítica de entonces en los mismos diarios se congratulaba con esta exposición, destacando la labor de los “artistas”. Por ejemplo el redactor del diario Nueva Era expresaba su concepción de la dualidad prensa-arte en estos términos:

Esta exposición ha venido a demostrar al público que los chicos de la cámara no sólo son unos eficaces colaboradores en el periodismo moderno, al aportarle a éste la información gráfica, precisa y sobre todo oportuna, sino que en su alma late también un acendrado amor hacia la belleza, que los hace ser a la vez unos artistas, que al sentimiento estético adunan [sic] la suspicacia, puesto que tienen que sorprender en la mayoría de los casos, ora una posición favorable o ya un efecto de luz de duración casi siempre efímera. (Nueva Era, 1911, 4)

13Por su parte, el redactor del semanario Arte y Letras resumía lo siguiente:

No señalaremos cuáles han sido las mejores fotografías expuestas. Todas merecieron elogios, todas revelan el adelanto que en este ramo se ha logrado en México, y desde recuerdos de la revolución, hasta paisajes, figuras fantasías, etc. etc., todo ha constituido un alarde de buen gusto, de arte y de belleza. (Arte y Letras, 1911 [s.p.])

14En ambos casos se destaca la sensibilidad de los fotógrafos así como su “amor a la belleza”, “al arte” y al “buen gusto”. Se trata de esta dualidad de la fotografía de prensa, testimonial o documental a la cual se le otorgaba el tratamiento de fotografía “artística”.

15Los temas de las imágenes expuestas fueron variados desde aquellos que ofrecían una visión de rasgos costumbristas, retratos de tipos populares o paisajes, hasta escenas propiamente “revolucionarias” en el sentido de mostrar cañones, armas u hombres armados. Con estas consideraciones podríamos afirmar que los fotógrafos de la prensa en 1911 ya tenían conciencia de que sus registros visuales constituían un material artístico, o digno de considerarse obra de arte. Ello explicaría la carga estética en muchos de sus trabajos.

16Al respecto, la investigadora Rebeca Monroy ha señalado acertadamente la diversidad de los fotógrafos, específicamente en esta exposición, en el sentido de que muchos de ellos “respetaban los cánones de las llamadas artes mayores que heredaron como bagaje técnico-cultural; […] otros, los menos irrumpieron con imágenes detonadoras para la época” (Monroy 40-42).

17Sólo destacaremos dos aspectos temáticos de quienes participaron en esta muestra. Por un lado el tema político, en el sentido de mostrar actores o aspectos de la revolución maderista en Ciudad Juárez. Por otro lado los temas costumbristas, sin una cronología específica, más cercanos a los temas pictorialistas muy en boga por aquellos años.

  • 5 Diversas publicaciones anteriores a la década de 1990 atribuían esta imagen a la autoría de Casasol (...)

18Como ya se ha dicho, los fotógrafos de la prensa aspiraban a un reconocimiento de su trabajo en términos artísticos y la exposición se convirtió en un escaparate de su labor cotidiana. Así, tenemos el trabajo que presentó el fotógrafo Manuel Ramos, del diario El País, con su fotografía titulada: “Tirador maderista” (figura 2), también conocida como “Riflero insurgente”. Es una fotografía muy conocida, originalmente atribuida a Agustín Casasola, pero ya reconocida plenamente de la autoría de Ramos.5

Figura 2. Tirador maderista, Manuel Ramos, 1911

Figura 2. Tirador maderista, Manuel Ramos, 1911

Fondo Casasola, © 33075, CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO, negativo de película de seguridad.

19El tema “revolucionario” cobra vida en esta fotografía, toda vez que aparece un combatiente cuyo aspecto (vestimenta y sombrero) nos remite al célebre cuerpo de “Rurales” de estirpe porfiriana. Probablemente este personaje fue un rural que se adhirió a la revolución maderista y fue captado en el interior de un tren de los que venían acompañando a Madero en su entrada a la ciudad de México en junio de ese mismo año de 1911. La composición y la luz es muy cuidadosa y seguramente Ramos dirigió a este maderista o “riflero insurgente” en su pose y actitud. El tema era por demás vigente, ya que apenas en mayo de ese mismo año las acciones revolucionarias llegaban a su clímax en Ciudad Juárez. La Revolución maderista había triunfado y esta imagen parece contribuir a la construcción visual de lo que posteriormente se llamaría el imaginario revolucionario.

20En el mismo tenor tenemos una imagen de la autoría de Ezequiel Álvarez Tostado intitulada “Conversación entre Bernardo Reyes y Madero”. En ella se muestra a estos dos personajes, captados en alguna ceremonia cívica en agosto de ese mismo año. Aun cuando no tiene pretensiones artísticas, la fotografía de Álvarez Tostado introduce el elemento documental en la exposición de arte. El día de la clausura del evento, el mismo presidente recién electo visitó la exposición y en otra fotografía es captado observando su propia imagen (Figura 3).

Figura 3. Madero observando su propia imagen en la fotografía, 1911

Figura 3. Madero observando su propia imagen en la fotografía, 1911

Fondo Casasola, © 36629, CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO, negativo gelatina sobre vidrio.

21De acuerdo con una crónica de ese día, el presidente comentó con los fotógrafos la imagen y de inmediato adquirió el cuadro “retirándose de la Exposición sumamente complacido de las atenciones que recibió por parte de los fotógrafos” (El Diario, 1911, 1). La imagen constituye un documento construido por los fotógrafos de la prensa probablemente para destacar la importancia que le otorgaba el presidente a su trabajo.

22La otra vertiente de esta exposición estuvo constituida por fotografías plenamente identificadas con el pictorialismo, que mostraban naturalezas muertas, escenas costumbristas de tipos indígenas, instantáneas en que se veía el salto de un caballo en pleno vuelo, o crepúsculos claroscuristas. Ejemplo de ello es la fotografía de Ezequiel Álvarez Tostado (Figura 4) que fue utilizada como portada en el semanario Arte y Letras.

Figura 4. “Crepúsculo”, Ezequiel Álvarez Tostado

Figura 4. “Crepúsculo”, Ezequiel Álvarez Tostado

Imagen tomada del semanario Arte y Letras, diciembre de 1911.
Colección Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, México, D.F.

23La imagen se intitula “Crepúsculo” y muestra un horizonte claroscurista en el que destaca un cielo abigarrado de nubes y la dicotomía cultura-naturaleza, representada por los postes que sostienen los cables de la energía eléctrica y la silueta de árboles propia de la época otoñal, casi invernal. Como una especie de recreación pictórica, Álvarez Tostado propone la belleza clásica como arquetipo de la fotografía artística.

24Con estos dos ejemplos de las fotografías expuestas queremos mostrar los límites temáticos de los fotógrafos de prensa en los primeros años del siglo XX. Estos trabajadores de la lente mostraron al mismo tiempo temas contemporáneos y composiciones y temas tradicionales. En ambos casos se filtraba una idea estética tradicional como parte fundamental de su trabajo fotográfico.

25Probablemente algunas de estas fotos fueron pensadas para ser exhibidas especialmente en las paredes de una galería, pero otras fueron creadas desde años antes, como aquella de Antonio Garduño titulada “Jarrones japoneses”, concebida aproximadamente en 1906 y que fue exhibida en esta exposición. El concepto de colección de arte fotográfico, que además se vendía, tuvo en esta exposición a una de sus primeras manifestaciones en la ciudad de México.

  • 6 Córdova desliza la idea de que en México podríamos hablar de un pictorialismo paisajista, y de otro (...)

26Un balance de esta primera muestra de los fotógrafos de la prensa indica que a los géneros tradicionales (paisaje, retrato) se agregaron composiciones y temas nuevos (como la Revolución), todo ello con la impronta del “Arte fotográfico”. En cuanto a la corriente preponderante, si bien podríamos hablar de pictorialismo, preferimos no poner etiquetas, pues como señala certeramente Carlos Córdova, no hay un pictorialismo único.6 La atención de las autoridades tanto de los periódicos y revistas como los representantes del poder político (el subsecretario de Instrucción Pública y el propio Presidente de la república) hace pensar en el naciente poder de convocatoria de la fotografía y en el binomio de la fotografía de prensa y la fotografía artística. Para los fotógrafos de la época no había, por lo tanto, límites precisos entre lo que significaba una fotografía de prensa y una placa impregnada de belleza o con una estética manifiesta. Ambas nociones se incluían en las placas que los fotógrafos impresionaban cotidianamente.

Haut de page

Bibliographie

ANCIRA, Eduardo. «Fotógrafos de la luz aprisionada. Asociación de fotógrafos de la prensa metropolitana de la ciudad de México, octubre-diciembre de 1911». In AGUAYO, Fernando y ROCA, Lourdes (ed.). Imágenes e investigación social. México: Instituto Mora, 2005.

ARROYO, Sergio Raúl y Rosa CASANOVA. «Los Casasola. La épica cotidiana». In Pablo ORTIZ MONASTERIO (ed.). Mirada y Memoria. Archivo Fotográfico Casasola, México: 1900-1940. Madrid: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Turner, 2002.

BERUMEN, Miguel Angel. La Batalla de Ciudad Juárez, 1911. Ciudad Juárez: Cuadro x Cuadro, 2003.

CÓRDOVA, Carlos A. Tríptico de Sombras. México: Centro de la Imagen, 2012.

KRAUZE, Enrique. «Luis García Pimentel, 1855-1930». Miembros de la Academia Mexicana de la Historia [en línea]. [Consultado el 26 de agosto de 2014]. Texto disponible en <www.acadmexhistoria.org.mx/pdfs/members_previous/res_luis_garcia.pdf>.

MONROY NASR, Rebeca. «La fotografía y el inicio de la Revolución mexicana: de tradiciones e innovaciones». Bicentenario. El ayer y hoy de México, La fotografía en la revolución. 2010, vol. 2, n°7, 36-45.

MORALES, Alfonso. Manuel Ramos: Fervores y epifanías en el México moderno. México: Planeta, 2011.

Publicaciones periódicas

Semanario Ilustrado de El Tiempo, México. Lunes 20 de enero de 1902.

El Tiempo Ilustrado, México. Lunes 1 de enero de 1906. [s.p.]

El Diario, México. Viernes 15 de diciembre de 1911.

Arte y Letras, México. 17 de diciembre de 1911.

Nueva Era, México. Sábado 9 de diciembre de 1911.

Haut de page

Notes

1 La presencia de fotógrafos nacionales, pero sobre todo extranjeros la ha seguido el investigador Miguel Angel Berumen.

2 Un primer acercamiento historiográfico a esta asociación y a la exposición posterior del mes de diciembre de ese mismo año se encuentra en un texto de Eduardo Ancira (Ancira 2005).

3 Semanario Arte y Letras, México D.F. 17 de diciembre de 1911 [s.p.]. Otro acercamiento interesante a la Exposición y a su objetivo financiero se encuentra en Arroyo y Casanova (Arroyo y Casanova 2002, 206).

4 Se conserva el negativo de esta imagen en una placa de cristal de 5 x 7, inv. 197454, en el Fondo Casasola, FN-INAH.

5 Diversas publicaciones anteriores a la década de 1990 atribuían esta imagen a la autoría de Casasola, toda vez que en este Fondo de la Fototeca Nacional existe una placa de cristal, con número de inventario 33075. No obstante, un exhaustivo estudio ubicó la placa original en el archivo de Manuel Ramos, incluso con la firma de éste. Véase Morales (Morales 2011)

6 Córdova desliza la idea de que en México podríamos hablar de un pictorialismo paisajista, y de otros de filiación historicista, etnográfico, y hasta indigenista (Córdova 48).

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figura 1. Exposición de arte fotográfico, 8 de diciembre de 1911. Autor desconocido
Légende Fila de enfrente: de izquierda a derecha, los primeros cinco no identoificados, Miguel Casasola, Alberto Braniff, Ezequiel Álvarez Tostado, Luis García Pimentel, Gerónimo Hernández, Alberto J. Pani, Agustín V. Casasola, Roberto Montenegro, Antonio Garduño, no identificado, Manuel Ramos, Rodrigo de Llano, no identificado.Fila de atrás colocados de pie en sillas: la mitad de la cara, no identificado, Eduardo Melhado no identificado, Abraham Lupercio, no identificado, y Ezequiel Carrasco.Fondo Casasola, ©197454, CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO. Negativo gelatina sobre vidrio.
URL http://journals.openedition.org/orda/docannexe/image/2143/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 24k
Titre Figura 2. Tirador maderista, Manuel Ramos, 1911
Légende Fondo Casasola, © 33075, CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO, negativo de película de seguridad.
URL http://journals.openedition.org/orda/docannexe/image/2143/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 24k
Titre Figura 3. Madero observando su propia imagen en la fotografía, 1911
Légende Fondo Casasola, © 36629, CONACULTA.INAH.SINAFO.FN.MÉXICO, negativo gelatina sobre vidrio.
URL http://journals.openedition.org/orda/docannexe/image/2143/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 12k
Titre Figura 4. “Crepúsculo”, Ezequiel Álvarez Tostado
Légende Imagen tomada del semanario Arte y Letras, diciembre de 1911. Colección Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, México, D.F.
URL http://journals.openedition.org/orda/docannexe/image/2143/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 15k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Daniel Escorza Rodríguez, « Arte y fotografía en la prensa mexicana. La primera exposición de arte de los fotógrafos de prensa en 1911 »L’Ordinaire des Amériques [En ligne], 219 | 2015, mis en ligne le 07 décembre 2015, consulté le 16 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/orda/2143 ; DOI : https://doi.org/10.4000/orda.2143

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search