CUADRO 1. La colección de «árboles históricos» en 1913
N° de orden dado por Udaondo |
Nombre con el que se lo menciona en el catálogo |
Especie |
Nombre científico mencionado por Udaondo |
Provincia donde se encuentra el ejemplar |
Origen Importado o Americano |
Valor atribuido al árbol |
I |
Pino de San Lorenzo |
Pino |
Santa Fe |
I |
Bajo su sombra descansó San Martín |
|
II |
Ombú del Virrey Vértiz |
Ombú |
Bs. As. San Isidro |
A |
Perteneciente al Virrey Vértiz «funcionario dignísimo y progresista» |
|
III |
Naranjo de San Francisco Solano |
Naranjo |
La Rioja |
I |
Plantado por San Francisco |
|
IV |
Ombú de la Esperanza |
Ombú |
Bs. As. San Isidro |
A |
Sentados en su tronco, San Martín, Pueyrredón y Guido juraron consumar la independencia nacional |
|
V |
Algarrobo de Pueyrredón |
Algarrobo |
Prosopis nigra |
Bs. As. San Isidro |
A |
Bajo el árbol conferenciaron en 1818 San Martín y Juan Martín de Pueyrredón |
VI |
Naranjo de Sor María |
Naranjo |
Bs. As. |
I |
Plantado en 1795 por la «insigne misionera». |
|
VII |
Pino de las Ruinas |
Pino |
Pinus pinea |
Mendoza |
I |
Plantado por los jesuitas en el Convento de San Francisco, testigo de «los días de gloria y de luto de la ciudad» |
VIII |
Pino del Dr. Costa |
Pino |
Pinus maritima |
Bs. As. San Isidro |
I |
Perteneció a. J. M. de Pueyrredón y al Dr. Costa a cuya sombra se celebra-ron pactos políticos de trascendencia nacional |
IX |
Algarrobo del Coronel Alvarez Prado |
Algarrobo |
Prosopis nigra |
Jujuy |
A |
A cuyo pié fue tomado prisionero por tropas españolas, Alvarez Prado en 1819 |
X |
Sauce de San Martín y O´Higgins |
Sauce |
Mendoza El Plumerillo |
A |
Dio sombra a los generales entre 1814 y 1817 |
|
XI |
Olivo de Arauco |
Olivo |
La Rioja |
I |
Situado en el departamento de Arauco, se salvó de la destrucción ordenada por una Real Orden de la Corte del España en el siglo XVII |
|
XII |
Algarrobo del General Paz |
Algarrobo |
Córdoba |
A |
Descansó Paz en vísperas de la batalla de Oncativo, 1830 |
|
XIII |
Palmera de Avellaneda |
Palmera |
Phoenix Dactylífera |
Bs. As |
I |
Plantada por Avellaneda |
XIV |
Palo borracho de la Batería |
Palo borracho |
Chorisia speciosa |
Corrientes |
A |
Testigo del combate entre argentino y para-guayos en 1865 |
XV |
Ñandubay de Pago Largo |
Ñan-dubay |
Prosopis ñandubay |
Corrientes |
A |
A su pié fueron diezmados los patriotas correntinos en 1839 |
XVI |
Ombú de Sobre Monte |
Ombú |
Bs. As |
A |
En 1806 dio sombra al funda-dor de la ciudad de San Fernando |
|
XVII |
La Isla de Sarmiento |
Varios |
Bs. As. |
Arboledas planta-das por Sarmiento |
||
XVIII |
Ombú de Pueyrredón |
Ombú |
San Luis |
A |
Plantado por Pueyrredón |
|
XIX |
Ombú de Perdriel |
Ombú |
Bs. As. |
A |
«testigo mudo» de los sucesos de Perdriel durante las invasiones inglesas de 1806 |
|
XX |
Pinos históricos |
Pinos |
Bs. As. |
I |
Plantados por el Presbítero Feliciano Pueyrredón a fines del siglo XVIII |
|
XXI |
Moras y acacias negras de Caseros |
Moras y acacias |
Maclura mora y robinia pseudo acacia |
Bs. As |
I |
Partícipes de los sucesos de 1852 en Caseros |
XXII |
Aromos del perdón |
Aromo |
Acacia aroma |
Bs. As. |
I |
Plantado por Manuelita Rosas en 1838 y a cuya sombra fueron indultados numerosos prisioneros |
XXIII |
Ombú de Santos Lugares |
Ombú |
Bs. As |
A |
Sin datos en 1913 |
|
XXIV |
Parra de San Miguel |
Parra |
Bs. As. |
Plantada en 1738 por el Presbítero D. Juan González Aragón, fundador del templo de San Miguel |
||
XXV |
Sauce del Canal |
Sauce |
Salix babilónica |
Bs. As. |
A |
Plantado en 1848 por el jefe de los Santos Lugares de Rosas, Coronel Antonino Reyes |
XXVI |
Olmo del Rincón de López |
Olmo |
Ulmus efusa |
Bs. As. |
I |
Descansó Mitre |
XXVII |
Pacará de Segurola |
Pacará |
Bs. As. |
A |
A cuya sombra vacunaba al vecindario el Dean Saturnino Segurola en los años 1810-1830 |
|
XXVIII |
Alameda de San Martín |
Alameda |
Populus fustigiata y Populus nigra |
Mendoza |
Mandada a plantar por San Martín en 1814 |
|
XXIX |
Estancia San José |
Varios |
Entre Ríos |
Arboledas plantada por Urquiza |
||
Higuera de Sarmiento |
Higuera |
San Juan |
I |
Retoño de la que mencionó Sarmiento en un de sus obras |
||
XXX |
Tipa de la Indepen-dencia |
Tipa |
Tucumán |
A |
Belgrano juró la independencia a orillas del Río Pasaje, en 1813 |
|
XXXI |
Pino de Santa Lucía la vieja. Una leyenda federal |
Pino |
Bs. As. |
I |
Estaba situado junto al oratorio de Santa Lucia y en 1840 intentó ser derribado por los mazorqueros de Rosas. Murió a causa de una sequía en 1878 |
|
XXXII |
Cebil de Guemes |
Cebil |
Salta |
A |
Testigo de la muerte |
|
Barrancas del Paraná |
||||||
Barrancas de Obligado |
||||||
Tala de Lamadrid |
Tala |
A |
Sin datos en 1913 |
|||
Algarrobo de Borges |
Algarrobo |
Santiago del Estero |
A |
Testigo del fusilamiento de Borges en 1817 |
Elaboración propia cotejando las notas de Udaondo, los borradores de la 1° edición de «Árboles históricos de la Argentina» y la edición publicada en 1916; caja 55, f. 452 y 392, Fondo Udaondo, Academia Nacional de la Historia.