Navegação – Mapa do site

InícioORDA222Mémoires du militantisme : révolu...Las cartas que llegaron: resisten...

Mémoires du militantisme : révolutions collectives et individuelles

Las cartas que llegaron: resistencias “letradas” en el universo carcelario femenino del Uruguay dictatorial

Les lettres sont arrivées : la résistance « lettrées » dans l’univers carcéral féminin du Uruguay dictatorial
The letters that arrived: “literate” resistances in the female prison universe of dictatorial Uruguay
As cartas que chegaram: resistências “letradas” no universo carcerário feminino do Uruguai ditatorial
Marisa Ruiz

Resumos

Los testimonios femeninos sobre la historia reciente del Uruguay comenzaron a ser divulgados con bastante retraso respecto a los de los varones. Las memorias hegemónicas fueron masculinas. En este artículo analizamos las cartas enviadas por dos presas políticas a sus familiares, entre 1973 y 1979, en particular sus contenidos autobiográficos y relacionales, las diversas memorias en ellas presentes, y las formasen que setransmitieron. Estas cartas fueron publicadas en diferentes momentos y lugares: las de Flavia Schilling en Porto Alegre en 1978 y 1980, en el marco de una campañapara su liberación. Las de Susana Pacifici en 2015, después de su muerte, en Montevideo, para que sus hijas y el resto de la sociedad uruguaya conociera su vida y acciones. Ambas correspondencias presentan algunas características comunes, como la descripción de su vida cotidiana, el apoyo de sus compañeras en momentos difíciles y la transmisión de experiencias a través de sentimientos y sensaciones que estimulan la participación de los lectores. Lo más significativo es que son escrituras de dolor en momentos históricos críticos. Percibimos que ambas vivieron y escribieron junto a sus compañeras, con una voz colectiva que intentamos rescatar.

Topo da página

Texto integral

I/ Introducción

1En los últimos años han aumentado los estudios de género sobre las mujeres en Uruguay, tanto en general como durante la dictadura del período 1973-84 (Ruiz y Sanseviero; González Baica y Risso Fernández; Di Giorgi; Alonso y Larrobla; Sapriza et al.; Ruiz 2013 y 2014). Asimismo, han aparecido materiales testimoniales femeninos que amplían las posibilidades de examinar y explicar ese mundo singular (Pacifici; Estefanell). En dicho contexto, el presente artículo continúa anteriores contribuciones mías a la reelaboración de la historia de las uruguayas, utilizando en este caso los testimonios como fuente principal.

  • 1 Entre otras: Celiberti y Garrido; y Fontora.
  • 2 Sucintamente, en el año 2000 un grupo de ex presas políticas apoyadas por figuras especializadas en (...)

2La producción y publicación de narraciones testimoniales sobre los años del régimen autoritario comenzó con mayor o menor fluidez desde el retorno a la democracia en 19851, pero fue a partir de 2000, con el emprendimiento de “Memoria para Armar”2, que se incrementó la cantidad de trabajos vinculados a lo testimonial femenino. Algunos relatos conciernen a la prisión política, al exilio, a parientes de víctimas de la dictadura (presos, exiliados y desaparecidos), lo mismo que a resistencias clandestinas y a biografías recopiladas mediante entrevistas (Graña; Taller de Género y Memoria ex Presas Políticas 2001).

  • 3 Vives; Schilling (1978; 1980); Pacifici y tambien encontramos correspondencia publicada de una fami (...)

3En lo que sigue argumentamos sobre la importancia de los relatos testimoniales para reconstruir una historia desde las mujeres y analizamos algunas cartas de la correspondencia de dos ex presas políticas, Flavia Schilling y Susana Pacifici. La correspondencia publicada como tal de las ex presas políticas está representada hasta ahora en seis recopilaciones y algunas de ellas dentro de una obra con una tematica mayor3 En estas cartas las protagonistas construyen espacios biográficos que se expresan mediante una “pose” de sí mismas, en un proceso relacional con el “afuera”, simbolizado por las familias. La correspondencia es dinámica y, a los efectos de entender la identidad de estas “sujetas” y su contexto histórico y social (Malatian), conviene seleccionar momentos significativos que permitan ordenar y unificar algunas prácticas, acciones, comportamientos y representaciones.

4Como objetivo específico de este artículo me propongo, por un lado, contribuir a la historia de las mujeres, en este caso de ex presas políticas, mediante la interpretación de su correspondencia como fuente de su vida cotidiana y colectiva en el Penal de Punta de Rieles, en los suburbios de Montevideo. En ese contexto también quiero indagar con qué memorias edifican su correspondencia dichas mujeres, cómo se relacionan y cómo silencian los sentimientos y las sensaciones que atravesaban su mundo “encerrado”.

  • 4 Según Stern las memorias emblemáticas le dan un sentido interpretativo y un marco amplio a las memo (...)

5Los protagonistas principales de las historias acerca de la cárcel, la transición y la primera democracia fueron y son los hombres, principalmente a través de las narrativas de los partidos políticos y los movimientos sociales. Esto ha reforzado su poder simbólico y real en todas las esferas, poder que se ha materializado en una memoria hegemónica y al mismo tiempo emblemática (Stern)4.

6Nos parece que profundizar las diferencias entre las memorias masculinas y las femeninas lleva a territorios interpretativos más amplios que los de las simples historias de mujeres. Además, también desvela la discriminación femenina en la política, la subordinación en lo social, y permite ahondar en la reformulada identidad que lograron las mujeres con la democratización.

7Memoria y testimonio son los locus principales de este trabajo, pues es la memoria la que provee los testimonios que constituyen herramientas fundamentales para (re) construir una historia de las uruguayas encarceladas durante la dictadura. Sin entrar en las controversias vigentes acerca de la naturaleza de la memoria y los testimonios, ni en la discusión teórica que ha acompañado su desarrollo en América Latina, conviene realizar breves precisiones.

  • 5 DICCIONARIO de la Real Academia Espaniola. Edición del centenario, Definición de testimonio, [En lí (...)

8Ubicamos el testimonio, en principio, conforme a tres de las definiciones que da la Real Academia Española: “Atestación o aseveración de algo. Documento autorizado por funcionario público, en el que se da fe de un hecho o se transcribe total o parcialmente el contenido de otro documento”; y “Prueba, justificación y comprobación de la certeza o verdad de algo”5.

9El testimonio es una suerte de declaración ante terceros de lo sucedido en algún lugar y circunstancia. Con Ana Forcinito avanzamos unos pasos más y añadimos que la función del testimonio reside en la construcción de sujetos olvidados y de memorias excluidas (ya sea que hayan sido silenciados por el autoritarismo estatal o por su secuela en las democracias de transición)” (Forcinito 2006, 200).

  • 6 Nos hemos referido a algunos de ellos en la nota de pie de página 2.

10Los testimonios femeninos sobre los que trabajo ilustran situaciones vividas por sujetos colectivos, como las presas o las exiliadas, que no habían encontrado espacios para expresarse: ahora lo hacen mediante auto emprendimientos colectivos en el caso de “Memoria para Armar” o en trabajos individuales que aparecieron desde la democratización6.

  • 7 Entre otros: Forcinito 2004 y 2012, Oberti y Pitaluga; Jelin y Kaufman.

11Respecto a la memoria, por cierto, el primer aspecto a dilucidar sería su propio significado y papel. Sin embargo, dado que en las últimas décadas ha sido universalmente analizada, descripta y descifrada como fuente de la investigación histórica, me remito a los enfoques más aceptados de los cuales destacaré los que se refieren a América Latina7.

12En todo caso, me parece útil incorporar las categorías de memoria utilizadas por Charlotte Delbo, lo mismo que la forma en que presenta los testimonios en sus periplos por los campos de concentración nazi.

13Charlotte Delbo, comunista francesa, sobrevivió a su deportación en Auschwitz y otros campos. Sus escritos la han convertido en Europa en una de las autoras canónicas de la Shoah. Formaba parte de la compañía teatral de Louis Jouvet en París al estallar la Segunda Guerra Mundial. Fue apresada y luego deportada a Auschwitz en enero de 1943, trasladada a Ravensbruck en enero de 1944, y finalmente evacuada por la Cruz Roja Sueca el 23 de abril de 1944 (Gelly y Gradvohl 82).

  • 8 En la obra de Delbo hemos trabajado su trilogía, “Auschwitz y después”, integrada por: “Ninguno de (...)

14En su trilogía8 Delbo se refiere a Auschwitz con un lenguaje poético, donde lo intolerable está narrado a través de metáforas pero también de imágenes reales que describen lo terrible de la situación. Su memoria de la prisión es la de un cuerpo que recoge y se expresa mediante impresiones somáticas: el cuerpo transmite sensaciones de dolor y una “escritura” del dolor (Loew 99). Apela a los sentidos del lector/a porque, en primer lugar, ella recuerda sensaciones y visiones referidas al dolor. Los-las lectoras-es “sienten” ese dolor. La memoria se expresa mediante un tipo de testimonio encuadrado en una narrativa diferente que se aparta del relato cronológico y más que relatar los acontecimientos, quiere que se les visualice, que los sentidos del lector trabajen también y puedan observar lo que pasa en ese mundo del campo de concentración.

15Esta memoria “profunda” se origina en el desdoblamiento personal que la escritora experimenta. Por un lado habita una memoria tan profunda como la cicatriz del número en su brazo (Loew 103):

La gente cree que los recuerdos se vuelven borrosos, que desaparecen con el tiempo, el tiempo al que nada resiste. Esa es la diferencia: para mi, para nosotras, el tiempo no pasa, no desgasta nada… (Delbo 2004a, 56-57).

16Pero por otro lado, junto con su yo pre y pos-Auschwitz está su otra memoria, la “común”, ordinaria, sin la cual no podría comunicarse con el resto de las personas; es la que le permite hilar su historia, ubicando los hechos y relatando experiencias de modo que los lectores entiendan. Por ejemplo, cómo tener sed, una sensación tan natural, puede estar acompañada de recuerdos aterradores.

  • 9 Para sus compañeras elabora su obra, a ellas busca y homenajea en su libro “Convoy to Auschwitz, Wo (...)

17La memoria cotidiana, común, insta a considerar el sufrimiento de Auschwitz como parte de una cronología que se puede conceptualizar intelectualmente. La usamos para los testimonios judiciales, las entrevistas periodísticas y los testimonios orales en general. Pero es la memoria profunda la que hace que el pasado de Auschwitz no sea realmente pasado, y que nunca lo será. Delbo señala que el dolor se amortigua ante el deseo de seguir viviendo y testimoniando debido a la presencia colectiva de sus compañeras. Sin ellas no habría sobrevivido9.

Pero, siendo los testimonios las herramientas que construyen y expresan estas memorias, cabe caracterizarlos como discurso descentralizador y democrático. Se puede así articular la relación entre género y escritura, y también entre género y ciudadanía femenina. Testimoniar es un acto de restitución ciudadana.

II/ Breves noticias acerca de la prisión femenina durante la dictadura

18Al igual que el resto de sus compatriotas, las uruguayas sufrieron prisión política durante el autoritarismo que se instauró en el país desde finales de los años sesenta. Jorge Pacheco Areco, presidente durante 1967-71, gobierna casi todo su mandato bajo el régimen de medidas prontas de seguridad, equivalente uruguayo del estado de sitio en otros países latinoamericanos.

19En el contexto del hasta entonces consolidado sistema democrático, las novedades desde la izquierda fueron, por un lado, la aparición de grupos armados cuyo segmento más importante y pionero es el Movimiento de Liberación Nacional (MLN - Tupamaros), a mediados de la década de 1960. Por otra parte, en lo político se organiza un Frente Amplio que núcleo un amplio espectro de la izquierda “desarmada”, imitando en algunos aspectos a la contemporánea Unidad Popular chilena.

20Las prisioneras que estudiamos formaban parte de diferentes grupos políticos, a cuyos avatares y fechas de detención están vinculados sus respectivos encarcelamientos. Si bien no lo analizo aquí, el contexto represivo general estuvo evidentemente muy presente en la historia de estas presas (Rey Tristán; Leibner; Trías y Rodriguez).

21Las uruguayas fueron llevadas a prisiones “femeninas” desde los años sesenta, en el marco de las Medidas Prontas de Seguridad. En 1972 comenzó la gran represión contra el MLN. El autogolpe cívico militar de junio de 1973 provocó masivas detenciones, y fue seguido por diversos embates. Uno de ellos, de gran envergadura, ocurrió en el marco de la Operación Cóndor10, ejecutada en Uruguay y otros países de la región. En 1976 fue el turno de la Operación Morgan11, cuando fueron apresadas numerosas militantes comunistas y algunas del Partido por la Victoria del Pueblo; estas últimas secuestradas en Buenos Aires y trasladadas a Uruguay12. Mujeres sobrevivientes de estos y otros grupos llegaron al Penal de Punta de Rieles13 durante la “década larga” de 1972-1984 (Ruiz 2013).

22En algunos casos se improvisaron los lugares de la prisión femenina. Así, un ala de la Escuela de Enfermería Carlos Nery concentró primero a las presas detenidas en el marco de medidas prontas de seguridad; después retuvo a las mujeres liberadas y finalmente se convirtió en cárcel (Taller Testimonio y Memoria del colectivo de ex presas políticas 2006, 192-195). Esta cárcel se cerró cuando todas las presas fueron trasladadas al Penal de Punta de Rieles en 1977. Por su parte, la Cárcel de Cabildo, en una zona céntrica de Montevideo, que albergaba normalmente presas sociales o comunes, fue otro lugar habilitado para mujeres pertenecientes al MLN. Fue también escenario de dos fugas de las mismas, en 1970 y 1971 (Jorge; Licitra).

23Muchas mujeres del interior del país estuvieron presas en el Penal de Paso de los Toros, localidad situada en el centro del país, inaugurado en 1972 y cerrado definitivamente en 1977. Lugares que sobrevivieron a Punta de Rieles como alojamiento de presas políticas fueron los cuarteles militares en casi todo el país, lo mismo que la Cárcel Central de Montevideo para presos comunes. Finalmente, casi todas las presas políticas fueron reagrupadas en el Penal de Punta de Rieles, Establecimiento Militar número 2, que funcionó como cárcel femenina desde 1973 hasta 1985, año en que fueron liberadas las últimas presas políticas (Ruiz y Sanseviero).

III/ Las cartas que sí llegaron

24Durante la dictadura, las únicas comunicaciones externas de las personas presas políticas consistieron en las cartas que enviaban a sus familiares y en lo poco que podían transmitir durante visitas semanales o quincenales, rígidamente controladas. En diálogos a través de vidrios y por teléfono, sujetos a censura permanente, los familiares apenas podían percibir una dimensión estrictamente subjetiva de las condiciones en que vivían y del estado anímico y físico de las presas (Ruiz 2010).

  • 14 Denominación que alcanza a los ciudadanos opositores, “vigilados” en su vida cotidiana en países re (...)

25En la intersección de estas demostraciones y comunicaciones (visitas y cartas), podemos intentar aproximarnos a lo indecible y lo intrasmisible del horror carcelario, recogiendo testimonios y relatos que sabemos pueden tener elementos personales, subjetivos y hasta cambiantes. Recientemente aparecieron recopilaciones de cartas de mujeres en prisión, exilio e insilio14 (Estefanell; Pacifici) que relatan la vida cotidiana de resistencia, sin actos heroicos pero con una permanente tensión que ponía a prueba la resiliencia. Si bien las cartas eran un anclaje a la realidad y, junto con las visitas, los momentos en que las personas presas se encontraban con la “concreción” física del afuera, la censura y la autocensura eran permanentes. Se cortaban las visitas, se rechazaban las cartas; aunque imprescindible, la comunicación era muy difícil: “La situación pues, era ficticia, tan artificial como insostenible. Y sin embargo, había obligación de sostenerla” (Alzugarat 13).

26Como dice Flavia Schilling, las cartas escritas en prisión que pueden pasar los rígidos controles de censura:

representan una serie de matices, llamando la atención sobre el juego de la escritura… una cosa es una carta, otra cosa son las cartas escritas en prisión. Esta observación no debe ser olvidada por los historiadores (Correa).

27Dentro de un considerable epistolario por ahora desconocido, las pocas cartas de las presas publicadas manifiestan el deseo generalizado de transmitir un cierto “bienestar”, cuya fuente principal es la presencia de las compañeras y el amor de los familiares. Insistentemente vigiladas, acosadas y censuradas, los primeros testimonios llegan a la sociedad a través de los familiares. Porque estos mensajes se difunden a un público compuesto también por vecinos y amigos, y constituyen un foco que irradia una luz difusa pero potente que mantiene el recuerdo de las personas que no están allí físicamente pero que sí podían estarlo en un espacio de sufrimiento y dignidad.

  • 15 Las conductas inadecuadas dentro de las cárceles, o lo que se podría llamar traición, han sido obje (...)

28La situación de Punta de Rieles durante la dictadura tuvo vaivenes, períodos de represión y de afloje (Ruiz y Sanseviero).Y las presas eran persona corrientes, con momentos de desesperación, de dogmatismo, de cansancio y hasta de colaboración. Esta gama de conductas y sentimientos aparece en algunos relatos ocasionales después de liberadas. Por ejemplo, distinguiendo entre las que vivían en las “barracas”, más cómodas y que además eran la antesala de la libertad, y las otras presas que estaban en los sectores duros del celdario15. Pero como dice Calveiro:

la oposición entre héroe y traidor es una oposición falsa, más que por injusta, porque sencillamente resulta insuficiente para describir la complejidad del problema. No hay aquí un abanico de grises, sino todo un abanico de colores, que incluye muchos otros tonos (Calveiro 131).

IV/ Cartas16

  • 16 En este apartado he usado como referencias los textos de Castillo; y Malatian.

29La carta común es un elemento de comunicación que se envía de un emisor a un destinatario, transmitiendo a distancia noticias y sentimientos. Comporta un intercambio dialógico, hay dos interlocutores que comparten un sistema lingüístico y la atención está concentrada en el texto. Al mismo tiempo, en la escritura del texto se realiza la acción de observación a distancia y su autor o autora se implica en un proceso de objetivación, distanciamiento y construcción de su propia persona o de la imagen ofrecida al otro, lo que implica cierto grado de conocimiento pero también de ficción. La fecha, el lugar y la firma estampada en la carta ofrecen los parámetros de la localización espacio-tiempo y producen un efecto de realidad y de inmediatez.

30Cuando las cartas pasan de lo privado a lo público, del destinatario o destinatarios a la gente, ellas llegan más fácilmente al lector que posea cierta cultura vinculada a la temática que se intercambia. En el caso que estudiamos, para entender las cartas se requiere comprensión y mínimos conocimientos de la política uruguaya, puesto que ellas representan, de manera inconsciente y sutil, hechos públicos y privados de un período histórico definido. Justamente, una de las explicaciones para la difusión de esta correspondencia carcelaria es que, en los últimos 20 años, se ha ahondado el conocimiento sobre la vida de las mujeres en dictadura, por la mayor difusión de sus testimonios y porque las noticias referentes ala impunidad tienen más lectores en general. Se cuenta con cierto tipo de público que puede entender o interesarse en estas misivas.

  • 17 En el Penal de Punta Rieles eran comunes las calaboceadas, o sea, castigar a las presas aislamiento (...)

31La correspondencia carcelaria posee características peculiares que complementan las de las cartas comunes. Entre ellas, el lugar en que son escritas, un lugar de detención; y su falta de espontaneidad, ya que solo pueden ser escritas cada 15 días o al máximo una vez por semana, con determinada cantidad de renglones y sometidas a la censura de las autoridades carcelarias. Las presas mantienen una vida rutinaria y reprimida, y en algunos casos pasan largos períodos en aislamiento17. Una de ellas rememora al respecto:

Las cartas iban y llegaban, eran vaivenes que marcaban nuestros días. Eran el cable a tierra, el cable afuera. Al principio eran la continuidad recobrada con el exterior. Más adelante con el paso del tiempo, podían llegar a ser como el hilo de una cometa que costaba remontar… Para nosotras, escribir la periódica carta quincenal exigía un gran esfuerzo, demandaba capacidad de concentración y a veces podía insumir varios días. Encaramadas en las cuchetas, sentadas al sol, ensimismadas sobre la larga mesa de caballete el comienzo era duro, enfrentadas a ese silencioso muro de papel, una hoja inamovible de cincuentaicuatro reglamentarios reglones, ellos también prisioneros de los barrotes del margen estipulado (Taller Vivencias de ex Presas Políticas 2002, 119)

32En el acto de escribir las cartas ellas “saben”, sin ni siquiera pensarlo o analizarlo, que testimonian una situación que va a ser leída por los censores pero que se diseminaría entre numerosas personas y mantendría los vínculos y los ideales más allá del pequeño círculo al que estaba destinado.

V/ Las corresponsales

  • 18 Vives; Schilling (1978; 1980), Pacifici; y Estefanell.

33Hemos escogido las cartas de dos ex presas políticas, Flavia Schilling y Susana Pacifici, porque dentro de la escasa correspondencia femenina publicada18, poseen algunas características de interés, una de ellas su diferente fecha de publicación. Si bien cronológicamente las cartas de Flavia se publicaron en Brasil en dos libros de 1978 y 1980, nunca fueron difundidas en Uruguay. Por su parte, las de Pacifici solo se publicaron en Montevideo en 2015.

34También han sido muy diferentes los motivos de la publicación de las cartas y la vida posterior a la prisión de las autoras. Lo que tenían en común fue su militancia en el MLN Tupamaros.

35Las correspondencias mencionadas muestran estrategias comunicacionales también utilizadas por la gran mayoría de las encarceladas. Hay temas, sentimientos y descripciones comunes que espejaban lo que sucedía en la sociedad uruguaya de la época, que era de alguna manera su oyente a través de la mediación familiar.

36Su periplo carcelario es similar: cuarteles, penal, así como enfermedades que pusieron en peligro sus vidas. Estas cartas son un vasto territorio donde intentaremos descifrar no sólo las sensaciones de sus prisiones, sino sus silencios que muchas veces son elocuentes y significativos.

VI/ Flavia tiene frío

37Flavia Schilling arribó a Montevideo junto a su familia exiliada a raíz del golpe militar de 1964 en Brasil. Paulo Schilling, su padre, prestigioso periodista, escritor y asesor de Leonel Brizola, se radicó en nuestro país junto a su esposa Ingeborg y sus hijas Claudia, Valeria, Andrea y Flavia.

  • 19 Flavia siempre sostuvo que no estaba armada y que le arrojó al policía que le disparó un paquete de (...)

38Esta última tenía 11 años. Su adolescencia transcurre rodeada de su familia, las amistades exiliadas de sus padres, casi todos intelectuales de clase media. Trasgresora a la manera de la juventud del momento, tanto sexual como políticamente, milita gremialmente ya desde los estudios preuniversitarios, antes de ingresar a la Facultad de Medicina y al Movimiento de Liberación Nacional, Tupamaros. En diciembre de 1972, con 19 años es herida y apresada19. Permanece dos meses en el Hospital Militar y luego forma parte del grupo que inaugura el Penal Punta de Rieles, en enero de 1973. Junto a siete compañeras es trasladada a cuarteles del departamento de Montevideo, desde junio de 1973 hasta setiembre de 1976, en calidad de “rehenas”, aisladas, la mayor parte del tiempo en confinamiento solitario, con escasas visitas y recibiendo todo tipo de humillaciones morales y físicas (Ruiz y Sanseviero)

  • 20 Debido a las amplias movilizaciones populares el presidente Figueiredo promulgó una ley de amnistía (...)

39Las cartas de Flavia se publican en dos tomos: Querida familia, 1978 y Querida liberdade, 1980. El primero compilado por su padre Paulo Schilling y el segundo por su hermana Claudia. En medio de un proceso de apertura política, estos libros contribuyeron significativamente a sensibilizar a los brasileños en la campaña desatada en Brasil desde 1978 en favor de la amnistía a los presos políticos, en la que la causa de Flavia jugó un rol importante20. Flavia fue liberada en 1980.

40Hemos separado en tres períodos las cartas de los ocho años de prisión a los efectos de mostrar las diferentes etapas del proceso comunicacional, inserto en una cambiante realidad: en el primer período ubicamos la correspondencia de Flavia desde el Hospital Militar y la tortura; el segundo relata su estadía en Punta de Rieles; y el período final ilustra sus años de rehén en cuarteles y el regreso a Punta de Rieles, donde enfrentó un problema de salud que comprometió su integridad física. Por cierto, la vastedad de la correspondencia de Flavia nos ha obligado a elegir algunas cartas claves.

  • 21 Flavia Schilling (1980), cartas del 17/12/72 y 24/12/72.

41En las primeras cartas, desde el Hospital Militar, describe su situación física con tonos humorísticos pero que transparentan informaciones objetivas: está llena de tubos, con una traqueotomía, en medio de una debilidad física extrema. Cuando la detuvieron, “Estaba tan fuerte cuando me hirieron que no quedé inconsciente en ningún momento, hasta que me anestesiaron… en todo caso ahora soy una flaca cadavérica”. En su segunda carta insiste en su estado general: perdió nueve kilos en 22 días, pero ahora está sin tubos y puede tomar líquidos, si bien esto le produce tos a granel. También cuenta que la bala le destrozó la epiglotis, aunque no sabe qué es eso. En la tercera, presenta un parte médico completo: tiene la cara roja, está afónica, las heridas del cuello al aire y la lengua torpe para comer y hablar21.

42Estos mensajes transmiten su condición física a la familia, que sólo la pudo visitar dos meses y medio después del apresamiento. En medio de una situación dramática, Flavia es precisa y clara. No solo quiere compartir sino brindar informaciones para que se consulte y se siga su estado, además de anticipar posibles complicaciones. Comunica sensaciones de dolor y de fuerza; sarcástica con sus propias limitaciones, los-as lectores “sienten” lo que es estar herida de bala y prisionera en un hospital. Pese a su juventud, todo aparece expresado claramente y con irónic madurez.

43En una de las primeras cartas del segundo período, ya en el Penal y a cuatro meses de su detención, comenta con humor:

Atendiendo al dramático reclamo de mamá, violo las reglas de escritura propuestas y me dedicaré a escribir esta carta con letra clara. No podría soportar en mi conciencia el peso de ser responsable por el uso de anteojos de toda la familia” (Schilling 1980, 18) [carta del 5/3/73].

44Y pasa a relatar el reencuentro con su compañero, con quien fue apresada, apodado “Flaco”, en momentos en que los llevaban juntos al Tribunal Militar a declarar:

Descendí y vi a mí amado allí... entero, menos pálido, otra vez con bigote y todavía más flaco. Me agarré de su cuello como sanguijuela y después estuvimos conversando por algún tiempo entre dos oficiales… ¿Saben que belleza? Más de dos horas sentada al lado del Flaco y hablando sin parar (Schilling 1980, 19).

45Después de ese momento de fuga hacia el amor y la felicidad, Flavia retorna a “sus” circunstancias:

¿Sabes papá que te vi en la fila de los paquetes cuando me llevaron para Punta de Rieles? Tú ibas a entrar en ese momento y estuvo bien que no nos viste, porque te habrías preocupado mucho, inclusive porque Rubén (el Flaco) estaba encapuchado en la parte de atrás… El Flaco está bien y con mucho ánimo… un poco agotado… porque hace tres meses está continuamente en la máquina, soportando la tensión de esperar un nuevo interrogatorio, quien sabe a qué nivel, todos los días…. ¿Ustedes saben que desde las ventanas de mi celda veo llegar a las visitas?... La única cosa que reivindico, porque el año pasado no tuve, es una torta grande de mamá para mis 20 años, ta? De chocolate… (Schilling 1980, 20).

46Hay un juego ambiguo entre avisar y tranquilizar, no quiere preocupar a su padre porque el Flaco está encapuchado y continuaban dándole “máquina”, pero ella los ve llegar a la visita y reclama una torta de chocolate para su cumpleaños, porque el año anterior no la había tenido. Apela permanentemente a los sentidos: lo ve encapuchado, ve llegar a las visitas, saborea ya el gusto de la torta de chocolate en su cumpleaños. Las cartas brindan a la familia, así como a otros lectores después de su publicación, toda una gama de sensaciones.

47La carta del 3 de julio de 1973, testimonial e histórica (si las hay), cuenta su traslado en calidad de rehén de la dictadura:

  • 22 Se refiere a Cristina Cabrera, otra presa en condición de rehén.

“Estoy bien, bien cansada, como pueden imaginar. Tengo un millón de cosas para contar, porque en la carta anterior, si es que la recibieron, fue solo un divague. Nos llevaron de Punta, miércoles, día 20, con destino ignorado. Con la amabilidad que caracteriza el establecimiento no hubo una palabra de despedida… me hicieron aprontar todas las cosas… Y ahí fuimos víctimas de la neurosis de Punta: primero Alba Antúnez (mi hermana!!) y Estela Sánchez, después Jessie (sic) Machi y Gracia Dri por un lado y Cristina Cabrera y yo por otro; finalmente, Raquel Dupont y Elena Curbelo. Debe haber habido otro grupo con Lucía Topolansky en el lugar de honor. Era la mafia completa. Parece que para justificar la medida hicieron correr la voz de que planeábamos una fuga. Cosa de nada el chisme. Las gurisas literalmente se subían por las paredes. Cuando fuimos llevadas, naturalmente, toda Punta Rieles estaba en las ventanas… Y aquí estoy. El calabozo es pequeño, calculo que 1.5m por 2.5mt. Tengo una cama, un armario pequeño que sirve de mesa y una silla. Hay espacio para caminar (cinco pasos ida y vuelta, cinco pasos) Las paredes están pintadas de azul, techo blanco, una ventanita con ochos vidrios pequeños, cubiertos con tinta blanca por los cuales juego a adivinar cómo está el día, que color tiene el cielo. Entre dos vidrios veo un árbol… No tenemos recreo, y salimos solamente para ir al baño. Nos bañamos una vez por semana porque aquí no hay agua caliente y es necesario llevarnos a la enfermería. No veo nunca a Cristina22. Para escuchar mi voz, canto porque lo que hablamos con los carceleros se reduce a “necesito ir al baño” “gracias” “apague a luz…” (Schilling 1980, 27-28) [carta del 3/7/73].

48Estamos ante un testimonio en toda la regla, con los elementos necesarios para ser presentado en una sede judicial: fecha, lugar, nombres y apellidos, descripción de la reacción de las presas de Punta de Rieles. Esta carta ilustra el desarrollo de uno de los episodios más oscuros de represión uruguaya, el traslado de las primeras ocho rehenes (Ruiz y Sanseviero 130-32). La somera descripción de la celda, la imposibilidad de bañarse, los permisos para ir al retrete, una soledad tal que la persona debe hablarse y cantarse a sí misma para no olvidar su propia voz. Pero dentro de esa descripción desnuda y sin concesiones, asoman el pedazo de cielo, el árbol y algunos elementos de vida que matizan el testimonio ante un panorama rígido, frío, gris y de muerte: la vida de atrás, atisbada por la ventana. Esta carta posee dos características, la distante y detallada descripción de una situación extrema yuxtapuesta a un subtexto de resistencia, traslado, soledad, dolor, vida y esperanza.

  • 23 Estos son Eleuterio Fernández Huidobro, Jorge Manera Lluberas, Julio Marenales Sáenz, José Mújica C (...)

49En esta carta-testimonio está inscripto el significado del traslado de ocho mujeres a los cuarteles seguida, casi un mes después, por el de nueve rehenes23, a un régimen signado por las dos condiciones que los presos y presas más temían: la inseguridad y la soledad:

Pero es verdad que tengo tanto terror a las transferencias, porque nunca se sabe donde se va, ni para qué es la transferencia, que no me importa estar más tiempo acá (Schilling 1980, 66)

50Por estos días estuve pensando sobre “las cosas que tiene la vida” y me acordaba de la infancia cuando íbamos a casa de la abuela, en las vacaciones. No puedo olvidar la hora de la siesta, cuando yo aprovechaba para quedarme afuera, jugando abajo del parral… De repente tomaba conciencia del silencio y de la soledad en que estaba y sentía un pánico feroz, que me obligaba a ir volando a casa para ver si todos los otros todavía existían… Una sensación de pánico ante la soledad…Siempre la sentía como una soledad amenazadora (mis temores eran dos, dos hombres que me cortaban con una machete como el que había en el galpón... y que se me apareciese… Jesús en la cruz. Y ahora al acordarme de todo eso me decía “Pobre niña Flavia que de cierta forma vio concretizados sus miedo infantiles y tiene que soportarlos inevitablemente (Schilling 1980, 86).

51En otra carta, instalada ya en su condición de rehén y con el agravante de la expulsión de sus padres de Uruguay (el padre en junio de 1974 y la madre en febrero de 1975), transmite lo que siente respecto a su soledad y sus balances:

Mañana “festejo” dos años de calabozo, de los cuales 23 meses pasé completamente sola. Pero me siento muy bien. Hace unos días estuve tratando de analizar como esos dos años influirían sobre mi carácter, que marcas negativas acentuarán y cuál es el saldo positivo. Lo positivo puede resumirse en: crecí (no en altura infelizmente). Lo negativo todavía no está bien claro, pero como siempre fui introvertida puedo correr el riesgo de transformarme en un “bicho de campo” imposibilitada de comunicarme con los otros… Una cosa que siento es que “necesito” estar entre cuatro paredes, encerrada, eso hace como que me sienta más segura… También pienso que ya estoy harta de mi misma! Pienso que voy a hacer como Miguelito (de Mafalda) y a través de un golpe de estado, derrocar mi vieja personalidad… (Schilling 1980, 58)

52Y asume sardónicamente su condena “legal”:

Hoy finalmente fui al juicio y firmé la sentencia. Aunque eso, lógicamente ha sido lo menos importante, Vi el Mar y vi al Flaco… en mi caso hubo la acusación del fiscal que pidió 9 años, la defensa que apeló para 5 y el árbitro del partido finalmente me dio de regalo los 9 años pedido por el fiscal… En la visita les comentaré más sobre ese teatro. Fue una especie de confrontación entre la juventud y la fuerza y la vejez y la decrepitud. Una “justicia” kafkiana: un viejo que decide sobre tu vida y tu muerte sin nunca haberte visto, sin saber tu nombre, actuando en nombre de principios rimbombantes y que no quieren decir nada (Schilling 1980, 57).

  • 24 Al proceso del traslado de las mujeres rehenes los militares lo llamaron despectivamente la rotació (...)

53La vuelta al penal junto con todas las demás rehenes mujeres fue un hecho aparentemente inexplicable, pero que ellas y otras personas lo interpretan como debido al embarazo de Yessie Machi, fruto de una relación con un compañero preso en uno de los cuarteles de la rotación24 (Ruiz y Sanseviero 163-175).

54Este retorno a Punta de Rieles la devolvió a una vida más soportable, de alguna manera a una prisión corriente:

Todavía me sucede mirar y sentirme sorprendida por estar aquí, de la misma manera que estando sola miraba y me sorprendía y encontraba absurdo que yo estuviese entre esas paredes y con la puerta cerrada como una niña, cuando la niña Flavia tenía tanto miedo de soledad y silencio. Pero ahora esta sorpresa es positiva, estoy contenta de una presa “normal” y trato de olvidar las cosas malas de estos años, intentando establecerme… con el equipaje grande que traje y lo más sólidamente posible en esta nueva casa (Schilling 1980, 87)

55Toda la correspondencia de los primeros meses de su retorno a Punta de Rieles gira alrededor de su pésimo estado físico y moral, y de la necesidad de acostumbrarse a las reglas del Penal. Si bien durante los tres años de rehén había convivido unos pocos meses con Alba Antúnez y Lía Maciel, pasar del aislamiento a coexistir con más de una decena de compañeras – aunque al principio casi todas se dedican a lo que para ella era una entrañable misión, cuidar de Paloma, la hija de Yessie – el cambio fue removedor y, al igual que cualquier elemento exterior a su micro mundo, la obligó a un proceso de adaptación.

56En las cartas, Flavia intenta con bastante éxito desdoblar sus comunicaciones, informando por un lado y expresando sus sentimientos por otro, sin importarle demasiado la censura. Pero podemos “sentir” algunos temas vedados no solo por la censura sino por su propia y amarga experiencia, retazos de sufrimiento y de ansiedad que ni siquiera con sus padres quiere compartir. El tema de la maternidad esbozado raramente y con cautela, sobre todo debido al embarazo de Yessie y la presencia de Paloma, estalla durante su “última” crisis en el Penal, debido a una intervención quirúrgica que ponía en peligro su capacidad reproductiva:

“Tal vez cuando reciban esta yo estaré internada en el hospital. Imagino que esta noticia los dejará helados como me dejó a mí. Tengo un fibroma en el útero, bastante avanzado, que es preciso operar cuanto antes. Me agarró de sorpresa porque vino sin síntomas, sin problemas de menstruación ni hemorragias ni dolores… De cualquier forma ya decidí en esta situación, no estoy en condiciones de soportar una operación definitiva en cuando a mis posibilidades de ser madre y si la cosa se complica, voy a hablar con los médicos para aguantar un tiempo más y tomar una decisión final al lado y con la compañía y apoyo de ustedes (Schilling 1980, 11-12).

57Flavia sabía que había comenzado una campaña en Brasil por la amnistía de los presos brasileños, especialmente los que estaban en el extranjero. Sus condiciones mejoran, el cónsul de Brasil en Uruguay la visita, la trasladan del celdario a las barracas con un régimen más flexible, y autorizan una visita de su madre, todavía no cumplida. Es por eso que, ante una decisión que la perturba mucho, intenta concertar con los médicos y consigo mismo la posibilidad de comprar tiempo: “Estoy crispada de la cabeza a los pies por este problema que tengo que enfrentar” (Schilling 1980, 112).

58Ya internada en el hospital militar y habiendo consultado con un especialista, pero todavía en espera del resultado de varios exámenes, le explica a su familia sus dudas sobre la decisión del médico: si el fibroma pone en peligro su vida, va a extirparle el útero. Cree que, ya en libertad, esas decisiones las puede tomar bien informada y apoyada:

Al mismo tiempo pienso que no es posible que habiendo luchado por tantas cosas en mi vida ahora estoy sin recursos para luchar por lo más importante: los hijos. ¿Saben? A veces pienso que estoy sumergida en una novela al estilo de Kafka, por un lado percibo tantas cosas lindas que estén pasando, promesas de futuro aparentemente a la vuelta de la esquina, tanta gente conociéndome y por otro lado, totalmente sola y desorientada en esta cama, sin poder buscar activamente una salida, una cura que me deje la posibilidad de un hijo… desde ya les aviso, que si acontece lo peor… sé que me voy a bloquear y proteger para sobrevivir (Schilling 1980, 112).

59Aunque este episodio termina bien, como dice la misma protagonista “… otro episodio de mi vida que terminó felizmente” (Schilling 1980, 117), en el relato que transmite con su cuerpo “sentimos” que éste, incluyendo su futuro como madre, estaba en manos de otros. Esta vivencia no podía ser exteriorizada pero como memoria profunda se insertará en su persona, cubriendo con un velo de silencio el tema de la maternidad.

  • 25 Algunas presas condenaron el embarazo de Yessie, por varios motivos, entre ellos, porque el autor d (...)

60Destacamos la censura de las cartas y el hecho de que Flavia “sentía” su estadía en el Hospital Militar como una prisión más y escenario de su forzada convivencia con el enemigo. Aunque ella reconoce que allí le salvaron dos veces la vida, en 1972 y en esos momentos, esto último acontece mientras se acercaba su liberación y ella podría controlar sus decisiones. Cuando relata su terror de quedar estéril, su futura maternidad es la encarnación de una vida normal, alejada de las pesadillas de las prisiones uruguayas. Ese temor revela la necesidad de mantener esperanzas concretas: la forma descarnada en que lo transmite nos anima a generalizar que la maternidad frustrada debió ser vivida en el Penal como un dolor inconfesable. Esto explica la importancia que tuvo la aceptación o el rechazo de la maternidad de Yessie Machi25.

61La maternidad, deseo, mandato, placer, como se la quiere mirar, fue tema trascendente entre esas jóvenes prisioneras. Nos animaríamos a sugerir que la memoria profunda que aquí se muestra, pero que fue pocas veces confesado por otras presas en sus memorias, ha sido una marca indeleble de la prisión.

62Finalmente, la “Niña” Flavia revivida, con el bagaje de sus miedos infantiles plasmados en soledad y encierro, con el agregado de sus heridas, prisiones y esperanzas, pudo abrir la puerta en abril de 1979 para escapar a su cálido y colorido Brasil.

VII/ Por el camino de Susana

  • 26 In Taller de Género y Memoria ex Presas Políticas. Memoria para armar uno, 2001, 96-107.
  • 27 In Taller de Género y Memoria ex Presas Políticas. Memoria para armar uno, 2001, 91-95.

63Pacifici cayó presa en 1974 cuando el MLN ya estaba derrotado, aparentemente por ser militante periférica del mismo. Pacifici publicó en “Memoria para Armar” un relato titulado “Una historia sin final”26 sobre un incidente de su prisión. Otra compañera, Irma Leites, revisita ese episodio desde otra óptica en “Espantando la impunidad”27. En el prólogo de su correspondencia, Alfredo Alzugarat el compañero de Susana, compartió con los lectores algunos datos biográficos, entre ellos su muerte ocurrida en 2014. La publicación de esta correspondencia fue su postrer homenaje a Susana. Al igual que en el caso de Schilling, se conservan numerosas cartas, 58, que por distintas circunstancias fueron copiadas o devueltas a la familia. Varias de ellas, no examinadas aquí, fueron escritas desde el exilio.

64Susana Pacifici tenía 21 años cuando fue apresada junto con su compañero en diciembre de 1974. Se casaron en mayo de 1975. Como otras presas, permaneció en cuarteles durante cerca de dos años, en su caso en el Quinto de Artillería y el Primero de Infantería, hasta el traslado a Punta de Rieles a principios de 1976.

65El 7 de agosto de 1975 sufre un terrible accidente en el Quinto de Artillería, un recipiente con agua hirviendo cae sobre su espalda y le produce quemaduras de segundo grado. Pese a la gravedad de sus heridas, el tratamiento inicial queda a cargo de las compañeras del cuartel, con elementos y medicamentos provistos por sus familiares. Con una demora insólita y riesgo para su salud e incluso su vida, finalmente es operada en el Hospital Militar el 26 mayo de 1976. El examen de anatomía patológica diagnostica la existencia de un cáncer, pero no se le suministra algún tratamiento adicional. Liberada el 19 de julio de 1979, al año siguiente llega al exilio en Suecia después de una breve estadía en Río de Janeiro. En Suecia los médicos determinan que el diagnóstico había sido equivocado y que goza de perfecta salud. Hasta el fin de su exilio, en marzo de 1985, desempeña diversas tareas de denuncia y petición acerca de la situación de las presas políticas uruguayas.

66Hemos escogido tres cartas de Pacifici para ejemplificar distintas fases de su correspondencia, que muestran sus reacciones y comentarios sobre acontecimientos tales como su casamiento o el mencionado accidente.

67En las primeras cartas, pletóricas de amor, palabras dulces y recuerdos de momentos vividos, permea la sensación casi generalizada en las presas de que la prisión sería breve. En una suerte de autoengaño colectivo, que en pocas personas se materializó, tenían la impresión de que todo terminaría más rápido de lo pensado. Entonces, se hacen planes alocados (Susana anuncia que a su liberación irá a vivir con los padres de Alfredo, lo que sí se cumplió). Pero hay agazapadas una serie de memorias profundas que raramente aparecen. Por ejemplo, la posibilidad de haber perdido un embarazo durante la tortura, imposible de comprobar, la hace decir:

68¿Hay algo más hermoso, preciso y significativo, para explicar qué es un hijo, que decir: lo es todo, tú y yo, la vida entera y el amor? Qué hermoso y sublime fue poder sentir en mí todo esto tan bello, aunque después solo haya quedado amargura, dolor, tristeza y desesperación. ¿Qué sería de nuestro hijo sin sus padres al lado? ¿Qué sería de nosotros viéndolo media hora cada quince días sin poder seguir paso a paso su evolución, su educación , su crianza, como es nuestro sueño?... Entonces me conformo con pensar que no está todo perdido, que nos está esperando un futuro muy feliz, una casita chiquita y plena de cariño y ternura y toda la calidez de nuestro amor para ofrecerles a los chiquitos que vendrán. Hoy sufrimos nosotros pero mañana no sufrirá nuestro niño hecho estrella… (Pacifici 57)

69En una correspondencia de una joven enamorada, normal en otras circunstancias, Pacifici se esfuerza en mostrar alegría por su casamiento, aunque los novios estuvieran presos: poder ver a su compañero y a la familia. Pero sobre todo intenta echar un cable a tierra porque necesita repartir tranquilidad, independientemente de que ella la posea o no. No hace ejercicios individuales de introspección, su prisión es en pareja; él, Alfredo es su constante referente en la cárcel y el exilio. No se proyecta en esos momentos ni después en el exilio con una vida propia, sino al servicio de tareas en procura de la liberación de los presos. Su relación de pareja y su destino de militante solidaria están presentes desde la primera a la última carta, a través de sutiles afirmaciones. Eso no significa que deje de enriquecerse y madurar. Su gran prueba fue el accidente, que comunica con tonos controlados:

70Hace ya trece días que no me levanto. Exactamente desde el 7 de agosto, día en que me ocurrió el accidente. Recibí quemaduras en la cabeza, oreja derecha y en casi toda la espalda, de 1er grado y 2º grado. Las heridas profundas relativamente fueron pocas. Por suerte las compañeras me atendieron enseguida, evitando que las quemaduras fueran más graves. Ya estoy mucho mejor, más tranquila y aliviada. Solo los primeros días los pasé a sedantes y calmantes, no solo por las quemaduras en sí sino que la posición me impedía descansar pues debía permanecer noche y día boca abajo, sin moverme para nada. Ahora lo más difícil de aguantar son las curaciones, 2 o 3 veces al día. Me resultan muy dolorosas pero absolutamente necesarias… Solo resta curárseme la espalda, pienso que me va a costar algunos días más de cama y curaciones pues tuve un poquito de infección, justo en las heridas más profundas. Mi ánimo es de lo mejor, no ha decaído en ningún momento… estoy más mimosa que nunca… otro poco tiene la culpa estas maravillosas gurisas que viven conmigo que estuvieron pendientes de mí, en todo momento, no solo para que no me faltara nada, ni de día ni durante la noche, sino brindándome todo su amor, su calor, su dulzura (Pacifici 63).

71Después de este relato y los elogios por la solidaridad brindada por sus compañeras, intenta superar y soslayar su enfermedad comunicándose con diferentes tonalidades expresivas, algunas depresivas, referencias a días helados, escarcha en los ojos. Pero en el fondo remite a una contención enclavada en la imposibilidad de transmitir su pequeño y golpeado universo a través de las cartas, aunque ella “quisiera decirle tanto…”. Siente que no lo logra, tal vez que defrauda, porque después de su operación y diagnóstico, que no menciona en ninguna de las cartas rescatadas, no puede recomenzar una rutina de lectura, ejercicios y aprendizajes varios, que sí hacía cuando estaba sana. Llega con disgusto a autodenominarse hipocondríaca. Ni siquiera su traslado a Punta de Rieles en 1976, su vida de los cuarteles y las rutinas que sobrevienen merecen comentarios. Ella se aferra al pasado y al nexo con su compañero, lo que resulta evidente cuando al verlo en un juzgado militar se tranquiliza, porque se reencuentra con:

el Alfredo que siempre conocí… Hoy, solo logro rescatar de entre esta inmensa nebulosa de sentimientos dispares, la seguridad de quererte mucho más aun, de que este tiempo de distancia no ha logrado y es muy posible que no logre deteriorar nada de todo lo hermoso que hemos construido juntos (Pacifici 77).

72Su prisión termina en julio de 1979. Ante el temor de un nuevo encarcelamiento se traslada de inmediato a Río de Janeiro y después por cinco años a Suecia, donde construye una vida en torno a tareas de solidaridad en procura de la liberación de las personas presas políticas.

73Una carta desde Río de Janeiro constituye la coda de esta correspondencia. Susana estaba en Río de Janeiro cuando la liberación de Flavia y así lo trasmite a su familia:

74Otra cosa que quería contarles es acerca de la llegada de Flavia Schilling ¿te acordás Raquel que yo te conté que estuve con ella en el Penal algún tiempo? Bueno, después de tanto hablar de su libertad, la consiguió por fin. Muy pálida y flaca… descendió del avión en medio de una gritería infernal, fotos, agitar de banderas, flores que llovían desde todos lados. Fue realmente de locura, cientos de periodistas, familiares y amigos la rodeaban y la pobre no sabía ni que hacer, al final y muy emocionada dio las gracias por tan caluroso recibimiento y dijo que a pesar de la alegría que sentía al pisar el suelo de su patria, no podía dejar de pensar en los que aun seguían presos y por eso pedía que continuara la lucha por la libertad de todos los compañeros. Imaginen los aplausos y los gritos que se hicieron sentir después de esto. El pueblo brasilero, junto a tantos uruguayos, parecían querer hacer llegar sus voces más allá de la frontera ¡qué lindo! (Pacifici 99).

VIII/ Palabras finales

75Las cartas casi siempre ilustran la vida cotidiana y son lugares de memoria, objetos tangibles que nos hablan de las cárceles con otros lenguajes. Estas misivas están escritas desde los espacios autobiográficos, desde la subjetividad, desde el retorno del sujeto. Así suponemos que se leen en esta tormentosa segunda década del siglo XXI, por lo menos de esa manera pretendo leerlas en este trabajo (Arfuch 18-19).

76Pese a las diferencias de personalidad que reflejan las cartas y de los diversos motivos de su publicación, las primeras en Brasil como fruto de una campaña para la liberación de Flavia y las segundas debidas a la necesidad del esposo de compartir las vivencias de Pacifici con su familia, ambas correspondencias reflejan la vida carcelaria con mayor o menor nitidez.

  • 28 Un día en la prisión está descripto de manera muy lograda en el testimonio de Irma Leites, en Espan (...)
  • 29 Se referían al color gris de los uniformes de las personas encarceladas en Uruguay.

77Hay dos elementos que se entremezclan en la vida cotidiana de la mayoría de las presas y que se reflejan en sus cartas. Uno es la incertidumbre. Vivir en manos de los demás, ser trasladadas en el caso de Punta de Rieles de sector en sector, separadas de amistades, aisladas en castigo, suspendidas sus visitas y sus cartas, todo esto era lo “cotidiano” de la vida carcelaria28. El otro pilar es la resistencia. La vida se convierte en resistir; sus cartas evocan esa actitud colectiva que a veces comporta injusticias, esquematismos, pero que resulta la única defensa que las presas poseen. Lo decían gráficamente de muchas maneras: por un lado los verdes y del otro, las grises29.

78La persistencia de una memoria profunda es visible en la inscripción corporal, continuar viviendo con las heridas del cuerpo. Ambas presas portan cicatrices físicas, del mismo estilo simbólico que los números tallados en la piel de Delbo en el campo de concentración: Flavia, una traqueotomía y Susana, una cicatriz enorme en la espalda, un agujero (Pacifici 155). Estos recordatorios de su prisión encubren tanto un feroz deseo de sobrevivencia como la batalla desigual entre la vida y la muerte, y también entre un futuro de vida y un presente de muerte. La solidaridad constituye otro componente fundamental del entorno carcelario. Las compañeras, en el caso de Flavia, están presentes en la alegría con que vive sus breves estadías en los cuarteles junto alas también rehenes Maciel y Antúnez, lo mismo que en su regreso complaciente a la vida colectiva de Punta de Rieles.

79Por su parte, Pacifici relata los cuidados interminables de sus compañeras cuando está reponiéndose del accidente y su dependencia afectiva ante ese amor solidario que, junto al de su compañero, constituye un factor determinante de su sobrevivencia.

80Schilling utiliza los recursos de su personalidad desde el momento inicial de su prisión; es una “extranjera” que intenta con éxito incorporarse al Uruguay mediante la militancia. Posee un capital simbólico de lecturas y comprensión de la realidad y una manera incisiva e irónica de afrontar su difícil situación en la cárcel. Su afirmación de que Uruguay es triste porque no tiene ni indios ni negros, sus constantes referencias al frío, a lo gris, muestran que en ese doloroso entorno de la prisión, desde donde rememora su colorido Brasil natal, percibe a represores y jueces encarnando la decrepitud de la muerte como parodia derrotada de antemano. La última batalla de la brasileña sería por el futuro, con la maternidad como jugada final.

81Pacifici emite en sus cartas una apuesta por el amor como línea de fuga que le permite planear su casamiento, que sus compañeras le hagan “trencitas” especiales ese día, escuchar atentamente la voz de su compañero en las cartas, y expresar una “ambigua” pertenencia a su periplo carcelario. Son contadas las veces que expresa rabia o temor. Sus relatos construyen un mundo futuro donde ella y su compañero vivirán con los hijos en una casita pequeña y confortable, en un mundo justo y feliz. Como en otras personas, la evasión le permite afrontar la cárcel resguardando sus profundos dolores.

  • 30 George Yudice comenta el término “escritura del dolor” acuñado por Claribel Alegría acerca de su pr (...)

82Con diferentes estilos y profundidad, estas cartas son “escrituras” de dolor y de emergencia30 que se expresan mediante los sentidos y llegan a su clímax en el marco de enfermedades, heridas y accidentes, episodios que marcarán genéricamente sus vidas. Pero también utilizan sus memorias cotidianas para transmitir peripecias o anécdotas de carcelarias que las remiten a la vida anterior y posterior a la detención. Si como dice Delbo (Loew 102), la memoria común es una máscara con que se cubren el rostro las personas normales en lo cotidiano, la situación de prisión las hace perder las máscaras, van desnudas; pero deben recobrar su rostro común no solo cuando salen a la libertad sino cuando escriben, porque para comunicarse con el “afuera” necesitan un vocabulario común con su familia. En muchas de las cartas se percibe una lucha para explicitar más profundamente su correspondencia, pero al mismo tiempo un deseo de mostrar dolores y sobre todo temor a la muerte, que en nuestras dos protagonistas no fue infundado, la vieron cara a cara, física y mentalmente.

83La escritura del dolor que trasuntan estas cartas también está subsumida por la dificultad de la censura y por la propia autocensura para mostrar lo que de inexplicable tienen sus experiencias, las torturas, las prohibiciones absurdas, el constante espionaje, el intento de subyugarlas permanentemente.

  • 31 También ocurrió en Argentina y Chile. Véase, entre otros, D’Antonio (2011) y Hiner (2015).

84Por encima de esas miserias, la sobrevivencia era para estas mujeres una cuestión a compartir. Vivir y escribir desde las “otras” y constituir una voz colectiva fue una experiencia común en las prisiones uruguayas31 (Ruiz y Sanseviero). También lo fue en Delbo, que escribe por y para sus compañeras: varias veces a lo largo de su obra sostiene que su salvación provino de sus camaradas francesas, con las cuales formó una familia extendida.

85Uno de los elementos imprescindibles de la historia de las prisiones femeninas, en diferentes lugares geográficos y momentos históricos, ha sido un mutuo apoyo compartido que podemos leer en clave de afecto y construcción de subjetividades fragmentadas y silenciadas. Estos procesos interiores, íntimos, algunas veces incoherentes, son expuestos en la segunda década del siglo XXI mediante nuevas interpretaciones a viejos relatos, lo que nos parece esencial, para consolidar el combate a la impunidad de las palabras y horadar las memorias hegemónicas.

Topo da página

Bibliografia

ALONSO, Jimena y Carla LARROBLA. “Memorias femeninas en el Uruguay pos-dictadura”. Aletheia. Octubre 2014, v. 5, nº 9, 1-14.

ALZUGARAT, Alfredo. Trincheras de papel. Dictadura y literatura carcelaria en Uruguay. Montevideo: Trilce, 2007.

ARFUCH, Leonor. El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea, Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2002.

AMORÍN, Carlos. Sara buscando a Simón. Montevideo: Ediciones de Brecha, 1996.

CALVEIRO, Pilar. Poder y Desaparición. Buenos Aires: Colihue, 1998.

CAMPODÓNICO, Miguel Ángel. Las vidas de Rosencof. Montevideo: Editorial Fin de Siglo, 2000.

CASTILLO, Darcie Doll. “Las carta privada como práctica discursiva. Algunos rasgos característicos”. Revista Signos. 2002, v. 35, nº 51-52, 33-57.

CELIBERTI, Lilian y Lucy GARRIDO. “Revista Cotidiano Mujer”. Mi habitación, Mi celda [s.d] [en línea] http://www.cotidianomujer.org.uy/llili/l1.htm› (abril 2011).

CONDENANZA, María. La Espera. North Dakota: Grands Forks, 2000.

CORREA, Larissa. “Trajetórias de mulheres militantes na ditadura militar”. Teoria e debate. [en línea]. 10 abril 2015, Edición 135. [Colsultado el 04/04/2011] ‹http://www.teoriaedebate.org.br/index.php?q=estantes/livros/mulheres-ditaduras-e-memorias-nao-imagine-que-precise-ser-triste-para-ser-militante

D’ANTONIO, Débora. “Políticas de desarticulación de la subjetividad sexual y de género practicadas en la cárcel de Villa Devoto durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)”. Estudios 25. enero-junio 2011, 159-174.

DELBO, Charlotte. Days and Memory. Evanston, Illinois: Northwestern University Press, 1990.

DELBO, Charlotte. Auschwitz y después I. Ninguno de nosotros volverá. Madrid: Turpial, 2004a.

DELBO, Charlotte. Auschwitz y después II. Un conocimiento inútil. Madrid: Turpial, 2004b.

DELBO, Charlotte. Auschwitz y después III. La medida de nuestros días. Madrid: Turpial, 2004c.

DELBO, Charlotte. s/f. Convoy to Auschwitz. Women of the French Resistance. Boston: Northeastern University Press.

DI GIORGI, Ana Laura. “Entre el pasado y el presente. Entre lo personal y lo político. Narrativas y apuestas de las ex presas políticas en el Uruguay.” Revista Tiempo e Argumentos. 2015, v. 7, nº 15, 202-228.

ESTEFANELL, Luz Charito. Gracias a ellas. Montevideo: Letraenie Ediciones, 2014.

FONTORA, Nélida. Más allá de la ignorancia. Montevideo: Publicaciones El Fogón La Imprenta, 1989.

FORCINITO, Ana. Memorias y nomadías. Género y cuerpos en las márgenes del pos feminismo. Chile: Editorial Cuarto Propio, 2004.

FORCINITO, Ana. “Narración, testimonio y memorias sobrevivientes. Hacia la pos memoria en la pos dictadura uruguaya”. Letras Femeninas. 2006, v. 32, nº 2, 197-217.

FORCINITO, Ana. Los umbrales del testimonio. Entre las narraciones de los sobrevivientes y las señas de la post dictadura. Madrid: Iberoamericana, 2012.

GELLY, Violaine y Paul GRADVOHL. Charlotte Delbo. Paris: Fayard, 2013.

GONZÁLEZ BAICA, Soledad y Mariana RISSO FERNÁNDEZ (comp.). Las Laurencias. Vida sexual y de género en el terrorismo de Estado uruguayo. Montevideo: Trilce, 2012.

GRAÑA, Francois. Los padres de Mariana - María Emilia Islas y Jorge Zaffaroni: la pasión militante. Montevideo: Trilce, 2011.

HINER, Hilary. “Fue bonita la solidaridad entre mujeres: género, resistencia y prisión política en Chile durante la dictadura”. Estudios Feministas. septiembre-diciembre 2015, v. 23, nº 3, 406.

JELIN, Elizabeth y Susana KAUFMAN. Subjetividad y figuras de la memoria. Madrid: Siglo XXI, 2006.

JORGE, Graciela. Maternidades en prisión política .Montevideo: Trilce, 2010.

LEIBNER, Gerardo. Camaradas y compañeros; una historia política y social de los comunistas del Uruguay. Tomo II: La era Arismendi 1955-1973 Montevideo: Trilce, 2011.

LICITRA, Josefina. Operação Estrela. Piauí. 2015, nº 106.

LOEW, Camila. “Charlotte Delbo: La puesta en escena de la memoria”. Shangrila - Memorias de Auschwitz [on-line]. septiembre-diciembre de 2008, nº 7. [Consultado el 04.08.2010]. ISSN: 1988-2769.https://algundiaenalgunaparte.com/2008/12/12/shangri-la-n%C2%BA-7-memorias-de-auschwitz

LONGONI, Ana. Traiciones. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 2007.

MALATIAN, Teresa. “Narrador, registro e arquivo”. En BASSANEZI PINSKY, Carlos y Tania Regina LUCA (orgs.). O historiador e suas fontes. San Pablo: Editorial Contexto, 2009, 195-223.

MOOREHEAD, Caroline. A Train in Winter: An Extraordinary Story of Women, Friendship, and Resistance in Occupied France. Harper Collin Publisher. 2011.

OBERTI, Alejandra y Roberto PITALUGA. Memoria en Montaje. Escrituras de la militancia y pensamientos sobre la historia. Argentina, Mariamuratora, Fronteras, 2011.

PACIFICI, Susana. Quisiera decirte tanto. Cartas y otros textos de amor, cárcel y exilio, 1974-1985. Montevideo: Rebeca Linke Editoras, 2015.

REY TRISTÁN, Eduardo. A la vuelta de la esquina. La izquierda revolucionaria uruguaya 1955-1973. Montevideo: Editorial Fin de Siglo, 2005.

RICHARDS, Nelly. Crítica de la Memoria. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2010.

RICO, Álvaro (coord.). Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguai (1973-1985). Tomo 1, Las violaciones al derecho a la vida. Asesinados Políticos, Detenidos Desaparecidos. Tomo ll, Las violaciones a la libertad de las personas. La vigilancia a la sociedad. Exilio. Tomo lll, Las violaciones a los derechos políticos. La represión a los partidos. Movimiento obrero. Universidad y estudiantes. Montevideo: UDELAR, CSIC, FHCE, 2008.

ROSENCOF, Mauricio y Eleuterio FERNÁNDEZ HUIDOBRO. Memorias del Calabozo, Tomo lll. Montevideo: TAE, 1987.

RUIZ, Marisa. Ciudadanas en tiempos de incertidumbre. Solidaridad, resistencia y lucha contra la impunidad (1972-1989). Montevideo: Doble Clic, 2010.

RUIZ, Marisa. “Las prisioneras, a la búsqueda de la memoria perdida de Punta de Rieles”. Contemporánea - Historia y problemas del siglo XX. 2013, año 4, v. 4, 79-98.

RUIZ, Marisa. “Escenas de la vida ciudadana de las uruguayas en la pos dictadura.” Caravelle, Cahiers du monde hispanique et luso bresilien. Dossier, Citoyonnete et formes de violence. La violence de genre en Amerique Latine. 2014, nº 102, 65-85.

RUIZ, Marisa y Rafael SANSEVIERO. Las Rehenas - Historia oculta de once presas de la dictadura. Montevideo: Fin de Siglo, 2012.

SAPRIZA, Graciela; LARROBLA, Fabiana; MONTEALEGRE, Natalia y Mariana VIERA. Otra historia. Memoria de resistencia. Mujeres de Las Piedras 1968-1985. Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UDELAR, 2015.

SCHILLING, Flavia. Querida familia. Porto Alegre: Editora CooJornal, 1978.

SCHILLING, Flavia. Querida libertade. San Pablo: GED, 1980.

SILVA, Diego Sherer da. “Até que um dia, de repente, tudo passa a ser contado no passado” Os projetos, as memórias e os campos de possibilidades na formação do indivíduo Flavia Schilling (Brasil-Uruguai,1964-1980). Tesis de Maestria en Historia. Porto Alegre: Universidade Federal do Rio Grande do Sul, 2014.

STERN, Steve. “De la memoria suelta a la memoria emblemática. Hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile 1973-1998). En GARCÉS, Mario, et al. Memorias para un nuevo siglo. Chile, miradas a la segunda mitad del siglo. Santiago de Chile: Lom Ediciones, 2000.

TALLER de Género y Memoria ex Presas Políticas. Memoria para armar uno. Montevideo: Senda, 2001.

TALLER de Género y Memoria ex Presas Políticas. Memoria para armar dos ¿Quien se porto mal? Montevideo: Senda, 2002.

TALLER de Género y Memoria ex Presas Políticas. Memoria para armar tres. Montevideo: Senda, 2003.

TALLER de Testimonio y Memoria del colectivo de ex presas políticas. Los ovillos de la memoria. Montevideo: Senda, 2006.

TALLER Vivencias de ex Presas Políticas. De la desmemoria al desolvido. Montevideo: Vivencias, 2002.

TRÍAS, Ivonne y Rodríguez, Universindo. Gerardo Gatti Revolucionario. Montevideo: Trilce, 2012.

VIVES, Lily. Cartas de Lily. Montevideo: Arca, 1990.

YUDICE, George. “Testimonio y concientización.” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. La voz del otro: Testimonio, Subalternidad y Verdad Narrativa. 1992, año 18, nº 36, 211-232.

Topo da página

Notas

1 Entre otras: Celiberti y Garrido; y Fontora.

2 Sucintamente, en el año 2000 un grupo de ex presas políticas apoyadas por figuras especializadas en temas políticos, literarios e históricos realizaron un llamado para la escritura de testimonios sobre la dictadura, exclusivamente de mujeres. Se publicó un primer tomo en 2001, seguido por otros dos en 2002 y 2003. Ver más en http://letras-uruguay.espaciolatino.com/alzugarat/memoria_para_armar.htm, texto de Alfredo Alzugarat.

3 Vives; Schilling (1978; 1980); Pacifici y tambien encontramos correspondencia publicada de una familia, entre las que se encuentran cartas de exiliadas y de un preso politico (Estefanell) ver bibliografia.

4 Según Stern las memorias emblemáticas le dan un sentido interpretativo y un marco amplio a las memorias individuales. Los recuerdos adquieren una coherencia que “convence” a sectores significativos para que se reconozcan en el discurso en construcción, al cual alimentan y del cual son el resultado (Stern).

5 DICCIONARIO de la Real Academia Espaniola. Edición del centenario, Definición de testimonio, [En línea], 2016. ‹http://dle.rae.es/?id=Zfi5hda›(20 noviembre 2016).

6 Nos hemos referido a algunos de ellos en la nota de pie de página 2.

7 Entre otros: Forcinito 2004 y 2012, Oberti y Pitaluga; Jelin y Kaufman.

8 En la obra de Delbo hemos trabajado su trilogía, “Auschwitz y después”, integrada por: “Ninguno de nosotros volverá”, “Un conocimiento inútil” y “La medida de nuestros días”. También se utilizó “Days and memory” y“Convoy to Auschwitz” (ver bibliografía).

9 Para sus compañeras elabora su obra, a ellas busca y homenajea en su libro “Convoy to Auschwitz, Women of the French Resistence”, donde después de una exhaustiva investigación reconstruye la vida de cada una de las 230 deportadas. Otra reconstrucción del mismo episodio es la de Caroline Moorehead. A Train in Winter: An Extraordinary Story of Women, Friendship, and Resistance in Occupied France. Harper Collins Publication, 2011.

10 Sobre la Operación Cóndor véase Álvaro Rico (coordinador) en http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/informes/investigacion-historica-sobre-detenidos-desaparecidos [visitada el 20 de mayo de 2012]. 2008, 282-300.

11 Sobre la Operación Morgan, véase Álvaro Rico (coordinador) en http://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/informes/investigacion-historica-sobre-detenidos-desaparecidos [visitada el 20 de mayo de 2012]. 2008, 70-126.

12 Este episodio, en el que desapareció Simón Riquelo, hijo de Sara Méndez y Mauricio Gatti, ha sido narrado en varios libros; entre otros en Amorín. La gran importancia que se le atribuye a este relato es que Riquelo apareció en el 2002 y había sido adoptado por personas vinculadas a la represión.

13 Varias de ellas fueron asesinadas o desaparecieron, como Silvina Saldaña, Nybia Sabalzagaray y Thelma Juárez. Ver, entre otros, Taller de Testimonio y Memoria del colectivo de ex presas políticas. Los ovillos de la memoria, 2006, 121-179.

14 Denominación que alcanza a los ciudadanos opositores, “vigilados” en su vida cotidiana en países regidos por dictaduras como Argentina y Uruguay.

15 Las conductas inadecuadas dentro de las cárceles, o lo que se podría llamar traición, han sido objeto de análisis en otros países, por ejemplo, en Argentina (Longoni) y en Chile (Richards), pero no existen trabajos publicados en Uruguay.

16 En este apartado he usado como referencias los textos de Castillo; y Malatian.

17 En el Penal de Punta Rieles eran comunes las calaboceadas, o sea, castigar a las presas aislamiento en un lugar llamado la Casita, donde había 10 calabozos de tres metros de largo por dos metros de ancho cada uno, con una parrilla y su colchón. No podían leer ni realizar trabajos manuales. Las llevaban al baño dos veces por día y recibían la comida por una mirilla. Podían estar hasta tres meses en esa condición. En el caso de las rehenes mujeres el aislamiento duró desde junio de 1973 hasta setiembre de 1976. Asimismo, varias presas fueron trasladadas a cuarteles y torturadas o mantenidas en aislamiento sin motivo aparente (Condenanza, Taller de Testimonio y Memoria del colectivo de ex presas políticas 2006 y Taller de Vivencias de Ex Presas Polticas 2002).

18 Vives; Schilling (1978; 1980), Pacifici; y Estefanell.

19 Flavia siempre sostuvo que no estaba armada y que le arrojó al policía que le disparó un paquete de ropa en un intento desesperado de huir, todo esto motivado por su miedo a la tortura (Silva).

20 Debido a las amplias movilizaciones populares el presidente Figueiredo promulgó una ley de amnistía en 1979, que sin embargo beneficiaba a los torturadores militares y excluía a los condenados por delitos terroristas o de sangre.

21 Flavia Schilling (1980), cartas del 17/12/72 y 24/12/72.

22 Se refiere a Cristina Cabrera, otra presa en condición de rehén.

23 Estos son Eleuterio Fernández Huidobro, Jorge Manera Lluberas, Julio Marenales Sáenz, José Mújica Cordano, Henry Engler, Mauricio Rosencof, Raúl Sendic, Adolfo Wassen Alaniz y Jorge Zabalza, los nueve rehenes hombres sacados del Penal de Libertad el 7 de septiembre de 1973 para iniciar una rotación en parejas en cuarteles de todo el país, régimen que terminó el 16 de abril de 1984, cuando fueron retornados al Penal de Libertad (Campodónico 2000, 124; Rosencof y Fernández Huidobro 1987).

24 Al proceso del traslado de las mujeres rehenes los militares lo llamaron despectivamente la rotación o la ronda”, debido a la canción de Agustín Lara de 1935, cuya letra decía: “Noche de ronda, / qué triste pasas; / qué triste cruzas / por mi balcón; / noche de ronda / cómo me hieres, / cómo lastimas mi corazón. / Luna que se quiebra / sobre la tiniebla / de mi soledad, / adónde vas; / dime si esta noche / tú te vas de ronda / como ella se fue... / ¿Con quién está? / Dile que la quiero, / dile que me muero / de tanto esperar: / que vuelva ya. / Que las rondas / no son buenas, / que hacen daño, / que dan penas / y se acaba por llorar".

25 Algunas presas condenaron el embarazo de Yessie, por varios motivos, entre ellos, porque el autor del mismo fue acusado de haber colaborado con las FFAA y otro como dice gráficamente un testimonio “No nos parecía que la actitud de un guerrillero preso fuera aprovechar cualquier oportunidad para coger” (testimonio personal).

26 In Taller de Género y Memoria ex Presas Políticas. Memoria para armar uno, 2001, 96-107.

27 In Taller de Género y Memoria ex Presas Políticas. Memoria para armar uno, 2001, 91-95.

28 Un día en la prisión está descripto de manera muy lograda en el testimonio de Irma Leites, en Espantando la impunidad I, Tomo 1, de Memoria para armar uno, 2001, 85-87. Ver esto.

29 Se referían al color gris de los uniformes de las personas encarceladas en Uruguay.

30 George Yudice comenta el término “escritura del dolor” acuñado por Claribel Alegría acerca de su propia escritura en la novela-testimonio “No me agarran viva”. Resulta útil para referirse tanto a la urgencia de la situación (guerra civil salvadoreña) como el emerger de una nueva subjetividad que se viene formando en el testimonio de experiencias de solidaridad (Yudice).

31 También ocurrió en Argentina y Chile. Véase, entre otros, D’Antonio (2011) y Hiner (2015).

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Marisa Ruiz, «Las cartas que llegaron: resistencias “letradas” en el universo carcelario femenino del Uruguay dictatorial»L’Ordinaire des Amériques [Online], 222 | 2017, posto online no dia 19 junho 2017, consultado o 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/orda/3451; DOI: https://doi.org/10.4000/orda.3451

Topo da página

Autor

Marisa Ruiz

Universidad de la República (UDELAR)
rosamarisaruiz@gmail.com

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search