ÁLVAREZ, Horacio. Segregación urbana y otros ritmos de la ciudad en el Partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires. Tesis de Maestría de Sociología de la Cultura y Análisis Cultural. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de San Martín. 2009.
AZUELA, Antonio y Emilio Duhau. Gestión urbana y cambio institucional. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 1993.
BABY-COLLIN, Virginie, Geneviève Cortes, Naïk Miret, y Susana Sassone. “Migración boliviana en las metrópolis de Buenos Aires, Madrid, Barcelona: ¿Replicación de pautas espaciales?”, VIème. Congreso sobre las Migraciones en España, Sesión 2.2: “Procesos de inclusión y exclusión de la población migrante”. La Coruña (España): Universidad a Coruña, Facultad de Sociología, Equipo ESOMI, 17-19 Septiembre 2009.
BABY-COLLIN, Virginie, Geneviève Cortes, Naïk Miret y Susana Sassone. “Visibilidad y territorialización de la migración boliviana en Madrid, Barcelona, Buenos Aires”. En PUJADAS, Isabel et al (ed.), Población y espacios urbanos. Barcelona: Departamento de Geografía Humana, 2010.
BERJMAN, Sonia y Gustavo Nízzero. “Actas Jornadas de Reflexión realizadas el 20 de marzo de 1995 en la sede de la Facultad de Agronomía”. Programa Especial de Investigación “Ciudad”. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. 1995.
BLONDET, Cecilia; “Las organizaciones femeninas y la política en época de crisis”. En FEIJOÓ, María del Carmen y Herzer, Hilda. (Comp.); Las mujeres y la vida de las ciudades. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano/IIED, 1991.
CAPRON, Guénola. La ville privée : Les shopping centers à Buenos Aires. Thèse de doctorat : Géographie et aménagement du territoire. Toulouse, France: Université Toulouse-2, le Mirail, 1996.
CASTELLS, M. et al. Imperialismo y urbanización en América Latina. Barcelona: Gustavo Gili. 1973.
CASTEL, Robert. “De la dangerosité au risque”. Actes de la recherche en sciences sociales, 1983, vol. 47, nº 1, 119-127.
CASTEL, Robert. “De l’intégration sociale à l’éclatement du social : l’émergence, l’apogée et le départ à la retraite du contrôle social”. International Review of Community Development/ Revue internationale d’action communautaire, 1988, nº 20, 67-78.
CASTEL, Robert. “De l’indigence à l’exclusion : la désaffiliarion”. En DONZELOT, Jacques (Comp.); Face à l’exclusion. Paris : Éditions Esprit, 1991a.
CASTEL, Robert. “La dinámica de los procesos de marginación: De la vulnerabilidad a la exclusión”. En ACEVEDO, María José y Volnovich, Juan Carlos (Selección de textos); El Espacio Institucional. Buenos Aires: Lugar Editorial, 1991b.
CASTELLS, Manuel. “Local and global: cities in the network society”. Tijdschrift voor economische en sociale geografie, 2002, vol. 93, nº 5, 548-558.
CLICHEVSKY, Nora. “La investigación urbana en Argentina. Balance del periodo 1977-1987 y perspectiva”. En MANZANAL, Mabel y Nora Clichevsky. Estado de la investigación urbana en la Argentina. Sus perspectivas. Documento de Trabajo del CEUR Nº 25. Buenos Aires: CEUR. 1988.
CLICHEVSKY, Nora e Hilda María Herzer. Construcción y administración de la ciudad latinoamericana. Buenos Aires, Argentina: IIED-América Latina, 1990.
CLICHEVSKY, Nora, Marie France Prévôt Schapira, y Graciela Schneier. Loteos populares, sector inmobiliario y gestión local en Buenos Aires: el caso del Municipio de Moreno. Buenos Aires, Argentina: CEUR, 1990.
COING, Henri, Philippe de Lara & Iraida Montano. Privatisation et régulation des services urbains : une étude comparative. París: Univ. Paris Val-de-Marne, Ecole Nationale des Ponts et Chaussées, Laboratoire Techniques, Territoires et Sociétés, 1989.
COING, Henri, “Revisando los servicios urbanos” en VIII Encuentro de la Red Nacional de Investigación Urbana, Ciudad Juárez, 1991.
CONNOLLY, Priscilla, Cruz, María Soledad y Huarte, María Concepción. “Sociología urbana en la UAM-Azcápotzalco”. Sociológica, 1991, (15), 281-319.
CORAGGIO, José Luis. La investigación Urbana en América Latina: las ideas y su Contexto. Quito: CIUDAD. 1990.
COSACOV, Natalia. Habitar la centralidad. Trayectorias residenciales y usos cotidianos del espacio urbano de residentes en Caballito, Buenos Aires. Tesis Doctoral. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. 2014.
COULOMB, René y Duhau, Emilio. La ciudad y sus actores. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 1988.
COULOMB, Rene. “La participación de la población en la gestión de los servicios urbanos: ¿privatización o socialización?”. Azuela, Antonio y Duhau, Emilio (Coord); Gestión urbana y cambio institucional. México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 1993.
COURGEAU, Daniel. Methods de mesure de la mobilite spatiale: migrations internes, mobiltet temporaire, navettes. Paris: Institut national d’etudes demographiques, 1988.
CRAVINO, María Cristina, Marisa Fournier, María Rosa Neufeld, y Daniela Soldano. “Sociabilidad y micropolítica en un barrio bajo planes”. En ANDRENACCI, Luciano (Org.) Cuestión social y política social en el Gran Buenos Aires. Buenos Aires: UNGS-Ediciones Al Margen, 2002.
CUENYA, Beatriz. Condiciones de hábitat y salud de los sectores populares: un estudio piloto en el asentamiento San Martín de Quilmes. Buenos Aires, Argentina: Centro de Estudios Urbanos y Regionales, 1985.
CUENYA, Beatriz. “Participación de la mujer en la gestión barrial. Significados y orientaciones para la planificación de los servicios habitacionales”. En FEIJOÓ, María del Carmen y Herzer, Hilda María. Las Mujeres y la vida de las ciudades. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano/IIED, 1991.
CUENYA, Beatriz. “Las cuestiones centrales de la investigación urbana en cada época”. Ponencia presentada a la Mesa Final del Taller urbano: “Lo urbano, una agenda abierta”. IV Jornadas de Sociología. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, UBA. 2000.
DELAUNAY, Daniel y DUREAU, Françoise. “Componentes sociales y espaciales de la movilidad residencial en Bogotá”. Estudios demográficos y urbanos, 2004, 77-113.
DUREAU, Françoise; FLÓREZ, Elisa. “Observar la movilidad espacial en su diversidad: elementos de un enfoque aplicado en Bogotá”. En BUSTAMANTE, Jorge; Delaunay, Daniel; Santibânez, Jorge. (Coords.), Taller de medición de la migración internacional, El Colegio de la Frontera Norte/ Institut Français de la Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération, México, 1997.
DUREAU, Françoise; DUPONT, Véronique; LELIÈVRE, Éva; LÉVY, Jean-Pierre y LULLE, Thierry (Coords.). Metrópolis en movimiento: Una comparación internacional. Bogotá: Alfaomega. 2000.
DUREAU Francoise y Hily, Marie-Antoinitte, Les Mondes de la mobilité. Rennes: PUR, 2009.
DEL RÍO, Juan Pablo. El lugar de la vivienda social en la ciudad: Un análisis de la política habitacional desde el mercado de localizaciones intra-urbanas y las trayectorias residenciales de los habitantes. Tesis Doctoral. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2012.
DI VIRGILIO, María Mercedes. Trayectorias residenciales y estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios en Buenos Aires. Tesis Doctoral. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, 2008.
DONZELOT, Jacques. L’invention du social. Essai sur le déclin des passions politiques. París: Éditions du Seuil, 1984.
DONZELOT, Jacques (Ed.). Face à l’exclusion. Le modèle français. París: Editions Esprit, 1991.
DUHAU, Emilio y Ángela Giglia. Las reglas del desorden. Habitar la metrópoli. México, UAM: Siglo XXI Editores, 2008.
DUHAU, Emilio. “Planeación metropolitana y política urbana municipal en la Ciudad de México”. Estudios demográficos y urbanos, 1988, 115-142.
FASSIN, Didier. “Marginalidad et marginados. La construction de la pauvreté urbaine en Amérique latine”. En PAUGAM, Serge (Dir.), L’exclusion: l’Ètat des savoirs. Paris: Editions La Découverte, 1996.
FEIJOÓ, María del Carmen y Herzer, Hilda María. Las Mujeres y la vida de las ciudades. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano/IIED, 1991.
FRÉMONT, Armand. La région, espace vécu. Presses universitaires de France, 1976.
FRIEDMANN, John. “The World City Hypothesis”. Development and Change. 1986, 17, 69-83.
GRAVANO, Ariel y Guber, Rosana. Barrio sí, villa también. Buenos Aires: Biblioteca Politica Argentina, 1991.
GUBER, Rosana. “Villas miseria: la organización informal del espacio urbano”. Boletín de Medio Ambiente y Urbanización. Buenos Aires: CLACSO, 1983, vol. 2, nº 5, 39-43.
GUTIÉRREZ, Alicia. Pobre como siempre: estrategias de reproducción social en la pobreza. Córdoba: Ferreyra Editores, 2004.
HERZER, Hilda María y Florencia Delía. “La investigación urbana en la universidad de Buenos Aires”. Documento de Trabajo del Programa Especial de Investigación “Ciudad”. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. 1996.
HERZER, Hilda María y Pedro Pírez. Gobierno de la Ciudad y crisis en Argentina. Buenos Aires: IIED, 1988.
HERZER, Hilda María y Pedro Pírez. “Municipio y participación popular en América Latina”. Desarrollo Económico, 1989, no 29, 187-206.
HERZER, Hilda María y Pedro Pírez. “Municipal Government and Popular Participation” Environment and Urbanization. 1991, vol. 3, no 1. 79-95.
HERZER, Hilda María, Pedro Pírez y Carla Rodríguez. Modelo teórico-conceptual para la gestión urbana en ciudades intermedias de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL, 1994.
JELIN, Elizabeth (Ed.). Women and social change in Latin America. Londres: UNRISD/ZED Books Ltd., 1990.
LÉVY, Jean-Pierre. “Habitat et habitants: position et mobilité dans l’espace residential”. En GRAFMEYER, Yves, Dansereau Francine (Ed.), Trajectoires familiales et espaces de vie en milieu urbain. Lyon: Presses universitaires de Lyon, 1998, 153-180.
LÉVY, Jean-Pierre y DUREAU, Françoise (Dir.). L’accès à la ville : les mobilités spatiales en questions. Paris: L’Harmattan, 2002.
LÉVY, Jean-Pierre. “Mobilités urbaines: des pratiques sociales aux évolutions territoriales”. En DUREAU Francoise y Hily, Marie-Antoinitte, Les Mondes de la mobilité. Rennes: PUR, 2009, 107-136.
LOJKINE, Jean. La politique urbaine dans le région parisienne, 1945-1971. París: Mouton, 1972.
LOVERA, Alberto. “Enfoques de investigación sobre el capital inmobiliario y constructor y la producción de la ciudad en América Latina”. Mimeo. Buenos Aires: UNGS, 2012.
MANZANAL, Mabel y Nora Clichevsky. Estado de la investigación urbana en la Argentina. Sus perspectivas. Documento de Trabajo del CEUR Nº 25. Buenos Aires: CEUR. 1988.
MANZANAL, Mabel. “La investigación urbana en Argentina. Temas y marcos interpretativos”. En MANZANAL, Mabel y Nora Clichevsky. Estado de la investigación urbana en la Argentina. Sus perspectivas. Documento de Trabajo del CEUR Nº 25. Buenos Aires: CEUR. 1988.
MASSOLO, Alejandra. “Testimonio autobiográfico femenino: el camino de conocimiento de las mujeres y los movimientos urbanos en México”. En Lulle, T.; Vargas, P. Y Zamudio, L. (Coord.); Los usos de las historias de vida en ciencias sociales, vol. II. Barcelona: ANTHROPOS/CIDS/IFEA, 1998.
MASSOLO, Alejandra; Por Amor y Coraje: Mujeres en Movimientos Urbanos en la Ciudad de México. México: El Colegio de México, 1992.
MASSOLO, Alejandra. “Mientras crecía, crecíamos. La lucha urbana”. Fem, 1989, 13 (78), 9-15.
MASSOLO, Alejandra. “Las mujeres en los Movimiento Sociales Urbanos de la Ciudad de México”. Revista Iztapalapa, 1983, nº 9, 152-167.
MELÉ, Patrice. “Crecimiento urbano, ilegalidad y poderes locales en la ciudad de Puebla”. Estudios Demográficos y Urbanos, 1989, 281-312.
MELÉ, Patrice. “Conflits urbains pour la protection de la nature dans une métropole mexicaine”. En Melé, Patrice, Larrue, C. y Rosemberg, Muriel (Dir.); Conflits et territoires. Tours: Presses Universitaires Francois-Rabelais, 2003, 103-117.
MELÉ, Patrice. “Conflits et controverses : de nouvelles scènes de production territoriale”. En SÉCHET, Raymonde; Garat, Isabelle; Zeneidi, Djemila. Espaces en (trans)actions. Rennes: PUR, 2008.
MERA, Carolina. “Migracion coreana en Argentina”. Tesis defendida en la EHESS de Paris el 21 de marzo de 2005. Director de tesis: M. Gérard Althabe, Mme. Carmen Bernand. Jurado: Alexandre Guillemoz, Monique Selim, Catherine Quiminal y Gilles Rivière.
MERKLEN, Denis y Prévôt-Schapira, Marie-France. “Ciudad Evita: de la cité-jardin à la banlieue ‘en morceaux’. Action publique, logiques sociales et conflits territoriaux”. Document des auteurs, 2001.
MERKLEN, Denis y Pablo Seman. “Lire et écrire dans les périphéries urbaines aujourd’hui (Buenos Aires et Paris)”. Projet de recherche ECOS. Sorbonne Nouvelle-IHEAL/ CONICET-UNGS, 2015.
MERLINSKY, María Gabriela (Comp.) Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Buenos Aires: CICCUS, 2014.
MERLINSKY, María Gabriela. “Atravesando el río: la construcción social y política de la cuestión ambiental en Argentina”. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires y Université Paris VIII, 2009.
MINUJIN, Alberto y Gabriel Kessler. La nueva pobreza en la Argentina. Buenos Aires: Temas de Hoy/Planeta, 1995.
NUM, José. Marginalidad y exclusión social. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2001.
PAUGAM, Serge. La disqualification sociale. Essai sur la nouvelle pauvreté. París: Presses Universitaires de France, 1991.
PINEAU, Pablo. “Reprimir y discriminar. La educación en la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983)”. Educar em Revista, 2014, nº 51, 103-122, Editora UFPR.
PÍREZ, Pedro. “Perspectivas latinoamericanas para el estudio de los servicios urbanos”. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, 2013, vol. 14, nº 14, 173-192.
PRETECEILLE, Edmond, y Luiz Cesar de Queiroz Ribeiro. “Tendências da segregação social em metrópoles globais e desiguais: Paris e Rio de Janeiro nos anos 80”. EURE. 1999, vol. 76, nº 25, 79-102.
PRÉVÔT-SCHAPIRA, Marie-France y Schneier, Graciela. “Des militaires à la démocratie: espace et pouvoir dans une municipalité du Grand Buenos Aires”. En Revel-Mouroz, Jean (Dir.); Pouvoir local, régionalismes, décentralisation: enjeux territoriaux et territorialité en Amérique latine. París: IHEAL. 1989.
PRÉVÔT-SCHAPIRA, Marie-France. “La consolidación municipal en el Gran Buenos Aires: tensiones y ambigüedades”. Estudios Sociológicos. 1993, XI, no 33, 769-798.
PRÉVÔT-SCHAPIRA, Marie-France. “Les banlieues de Buenos Aires. Territoires urbains et politiques sociales”. Problèmes d’Amérique latine, 1994, nº 14, 283-295.
PRÉVÔT SCHAPIRA, Marie-France. “Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades”. Perfiles Latinoamericanos. 2001, no 19, 33-56.
PRÉVÔT SCHAPIRA, Marie-France. “Buenos Aires en los años 90: metropolización y desigualdades”. EURE. 2002, XXVIII, no 85, 1-29.
PRÉVÔT SCHAPIRA, Marie-France. Intercambio epistolar con la autora. 2016.
SABATINI, Francisco. “Conflictos ambientales y desarrollo sustentable de las regiones Urbanas”. Eure, 1997, XXIII (68), 77-91.
SASSEN, Saskia. La ciudad global. Buenos Aires: Eudeba, 1999.
SASSEN, Saskia. “Localizando ciudades en circuitos globales”. EURE. 2003, vol. XXIX, nº 88, 5-27.
SASSONE, Susana Maria. Geografías de la Exclusión. La Inmigración Limítrofe Indocumentada en la Argentina. Del Sistema-Mundo al Lugar. Tesis Doctoral: Geografía. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, 2002.
SEGAL, Silvia. “Marginalidad espacial, Estado y ciudadanía”. En Revista Mexicana de Sociología, 1981, vol. 43, nº 4, 1547-1577.
STEPHEN, Lynn. “Women in Mexico’s popular movements: Survival strategies against ecological and economic impoverishment”. Latin American Perspectives, 1992, vol. 19, nº 1, 73-96.
SUASNABAR, Claudio. Intelectuales, exilios y educación: producción intelectual e innovaciones teóricas en educación durante la última dictadura. Rosario: Protohistoria Ediciones. 2013.
TOPALOV, Christian. Capital et proprieté foncière. París: Centre de Sociologie Urbaine, 1973.
TOPALOV, Christian. “Hacer la historia de la investigación urbana: la experiencia francesa desde 1965”. En Coraggio, José Luis (Ed.); La investigación urbana en America Latina, vol. 3. Quito: CIUDAD, 1990.
TORRE, André y Thierry Kirat (Dir.). Territoires de conflits, analyses des mutations de l’occupation de l’espace. Paris: L’Harmattan, 2008.
TRENTA, Arnaud. La participation associative dans les quartiers populaires: associations, problemes publics et configurations politiques locales dans la périphérie urbaine de Paris et de Buenos Aires. Tesis de Doctorado. París: Conservatoire national des arts et métiers, CNAM, 2014.
VALLADARES, Licia y Magda Prates Coelho. “La investigación urbana en América Latina. Tendencias actuales y recomendaciones”. Cadernos IPPUR/UFRJ. 1996, vol. X, nº 1, 103-141.
WACQUANT, Loic. “Urban Outcasts: Stigma and Division in the Black American Ghetto and the French Urban Periphery”. International Journal of Urban and Regional Research. 1993, vol. 17, no 3, 366–383.
ZICCARDI, Alicia. “Villas miseria y favelas. Sobre las relaciones del Estado
y la organización social en las democracias de los años sesenta”. Revista
Mexicana de Sociología. 1983, vol. XLV, no 1, 159-181.