Navigation – Plan du site

AccueilORDA224Résister aux normes et se confron...“Yo no me voy a casar, digo, yo q...

Résister aux normes et se confronter au backlash : genre et sexualité dans les Amériques

“Yo no me voy a casar, digo, yo quiero divertirme”. Resistir siendo mujeres solas

“Je ne vais pas me marier, non, je veux m’amuser.” Résister en tant que femme seule
“I’m not gonna marry, no, I wanna have fun.” Resisting as a single woman
“Eu não quero me casar, digo, eu quero me divertir”. Resistir sendo mulheres solteiras
Nuria Jiménez Garcia

Résumés

Etre un homme ou une femme est un processus résultant d’une insertion dans un tissu social et un réseau de relations, de représentations, de discours, de pratiques, de rapports de pouvoir et de domination, toujours traversés par le temps et l’espace (différenciés en fonction du genre). Dans ce travail, la construction du genre est envisagée à partir de la relation qui existe entre « l’action-discours » et "l’action-pratique". L’action discursive crée une « norme » conditionnant la façon d’être une femme, de se comporter, la manière d’habiter l’espace et la temporalité de l’occupation de l’espace, le travail auquel les femmes peuvent accéder (en fonction du secteur, du lieu et du type d’activité) et surtout le rapport femmes-hommes. L’action pratique maintient cette « norme » tout en la remettant constamment en cause, laissant des creux et des interstices dans lesquels certaines femmes s’insinuent grâce à des stratégies improvisées. Cela leur permet d’échapper aux symboles culturels les mieux établis et les plus rigides qui sous-tendent ces normes et ces modèles. Cet article se propose d’analyser la manière dont les femmes à la peau foncée de la Costa Chica de l’Etat de Oaxaca au Mexique, mettent en place des stratégies (conscientes et inconscientes) pour s’affranchir des mécanismes de construction de normes et de contrôles imposés par les pratiques patriarcales en vigueur dans cette région. Parmi les relations « a-normales » entre hommes et femmes se trouve celle qui consiste à ne pas avoir de relations avec les hommes.

Haut de page

Texte intégral

I/ Introducción

  • 1 Trabajo de campo para la elaboración de mi tesis doctoral “Sobre normas, prácticas y discursos. Con (...)
  • 2 Tanto el nombre del pueblo como el de las personas son pseudónimos que pretenden conservar el anoni (...)

1Este artículo, es parte de la investigación que desarrollé para mi tesis doctoral1, con mujeres «morenas» de la costa Chica de Oaxaca, México. Esta tesis tuvo como eje articulador el análisis de las normas que ejercen un cierto control social y disciplinamiento sobre estas mujeres y las estrategias desarrolladas por estas para resistir a estas normas. El trabajo de campo fue desarrollado en San Lorenzo, al cual me referiré como «Lorenzo»2, a partir de ahora.

  • 3 Siendo este un sistema de disposiciones porque en tanto esquema de pensamiento, visión, apreciación (...)

2Para esto fue necesario el saber cómo estas viven y experimentan su identidad como mujeres y cómo lo in-corporan en sus habitus3 (Bourdieu 1997, 40). La expresión de la identidad no es homogénea y compartida por todas, sino que, esta depende de su posición respecto a los hombres y respecto a las actividades y espacios que ocupan, por tanto a medida que esta posición cambie, también cambiarán las actividades y espacios a ocupar, así como la percepción que tienen sobre sí mismas y sobre el resto.

3Ser mujer me permitió estar presente en prácticamente todos los ámbitos y espacios ocupados por las mujeres, lo cual facilitó que se establecieran algunas relaciones de gran confianza y cercanía. Esta presencia en ámbitos cotidianos familiares y, de alguna manera, privados ayudó a la recolección de datos muy ricos y esclarecedores sobre las relaciones de género; por ejemplo el papel que ocupan las mujeres socialmente, cómo piensan y cómo sienten ellas, respecto a otras mujeres y respecto a los hombres.

  • 4 Es un robo simbólico, en el que una pareja de novios deciden o conciertan un día en el que la chica (...)
  • 5 A través de este concepto Turnbull muestra cómo el investigador puede pasar de desempeñar un rol a (...)

4A pesar de tener treinta años a mi llegada a la comunidad, edad a la que muchas mujeres ya son abuelas, siempre fui considerada como una joven, una joven de afuera, la maestra güera, me decían. Incluso al principio de mi estancia me animaban para salir con las chicas de la familia, las cuales tenían en ese tiempo entre quince y dieciocho años y todavía no se habían huido4. Yo prefería estar con las mujeres de mi edad quienes ya tenían hijos e hijas mayores, pero el hecho de que yo fuera a hacer trabajo de campo «sola», sin mi compañero y sobre todo que no tuviera hijos, me situaba en una posición de adolescente y no de mujer adulta. Esto se debe a que todos los grupos sociales tienen sus propias categorías, jerarquías y sistemas de clasificación a través de los cuales se establece el estatus de las personas. Estas categorías se construyen socialmente y se mantienen en la práctica, lo cual hace que continuamente se esté negociando la identidad propia; estos estatus o roles incluso pueden ir cambiando a lo largo del trabajo de campo o en diferentes estancias de campo, como explica Colin Turnbull a través de su concepto de «role-mobility»5 (18).

5Desde un primer momento las personas más cercanas, la familia con la que vivía, algunas vecinas, familiares más lejanos, supieron que yo tenía pareja, con la que vivía en la Ciudad de México, para ellos convivir con tu pareja es estar casada, pero como nunca fue a la comunidad, ni le conocieron, yo era considerada como una mujer soltera. «¡Qué tipo de hombre será si deja que una mujer como tu esté aquí solita!»; «Si tu hombre no está aquí contigo, es como si no tuvieras hombre», me decían. Estos comentarios, que podrían carecer de interés, son muy esclarecedores respecto a las relaciones de género, sobre el modo de relacionarse hombres y mujeres y sobre las normas, prohibiciones y permisibilidades que existen a la hora de seducir a una mujer, regular sus movimientos, salidas, entradas y actividades. Reartes y Castañeda reflexionan acerca de lo que supone, a veces la «mujer occidental» en el campo, que explica mi experiencia en determinados momentos del trabajo etnográfico:

  • 6 Wilson concurres: «I would suggest that nearly any woman outsider who cannot be controlled by the n (...)

Prevalecía el estereotipo de la mujer occidental como deseable y promiscua; que esto sea así, está en estrecha relación con el hecho de que las mujeres que no pertenecen al grupo no pueden ser controladas por las normas de la sociedad dominante y por lo tanto, son clasificadas como «fáciles» porque son verdaderamente independientes, y porque no son controladas por el orden social masculino (4)6.

6No ser considerada una mujer «adulta» no me excluyó de los espacios y tiempos femeninos, ya que afortunadamente la edad o los estadios vitales no son importantes o cruciales a la hora de compartir espacios femeninos o masculinos, como sí lo es el género. Es decir, en un mismo espacio y tiempo, el patio, a mediodía, se puede encontrar desde un bebé o una adolescente hasta una anciana. Las niñas comparten espacios, conversaciones, opiniones y actividades con sus hermanas, madres, tías y abuelas; con los niños ocurre igual, es habitual que estén con sus hermanos, padres, tíos y abuelos.

7Butler afirma que no se puede analizar primero la identidad y después la identidad de género. Ella opina que las identidades:

[…] sólo se vuelven inteligibles cuando adquieren un género ajustado a normas reconocibles de inteligibilidad de género […], (siendo) los géneros «inteligibles» aquellos que en algún sentido instituyen y mantienen relaciones de coherencia y continuidad entre sexo, género, práctica sexual y deseo […]. La idea de que pueda haber una «verdad» del sexo, se produce precisamente a través de prácticas reguladoras que generan identidades coherentes a través de la matriz de normas coherentes de género (50).

8Por tanto considero importante aclarar que en este trabajo la identidad de género se relaciona con la creación de sistemas de dominación y control de las mujeres y cómo éstas a partir de su identidad como mujeres se adecúan o no a las «normas», generando prácticas cotidianas de resistencia. Estas estrategias supondrán salirse de la «norma» y establecer relaciones alternativas (a las consideradas comunitariamente como las adecuadas) con los hombres, desde el «queridato», a las relaciones conyugales seriadas, decidir no tener familia ni compañero (solteras) o tener relaciones con otras mujeres, lo cual va configurando y creando una «norma alternativa»: «Tomar la decisión de colocarse en un lugar en vez de en otro, desde el que se percibe el espacio social de una manera diferente sería un cambio de valores» (Konvalinka 35).

9El análisis de los discursos y de las practicas será siempre teniendo en cuenta y considerando al género como un conjunto de posicionamientos en el campo social, creencias, normas, discursos y prácticas que se establecen e «imponen» a partir de las interpretaciones y usos de las diferencias sexuales y que crean relaciones de poder, de control, dominación y por ende, también resistencia, rebeldía y contestaciones.

II/ Normativizando la identidad de género en «lorenzo»

10En este apartado quiero abordar las «normas» que operan en las relaciones sociales, en particular las «normas» que dan como resultado acciones que provocan la subordinación femenina, y cómo funciona uno de los principales mecanismos que pretende tener a las mujeres bajo los mandatos normativos de la comunidad, «el chisme». Comenzaré por definir cuáles son las «normas» de género mediante las cuales se construye el sujeto mujer en esta zona y cómo éstas se incorporan a través de la repetición, constituyéndose un habitus.

11Existe una representación mental y un sistema de ideas de qué es ser mujer y de qué es ser hombre, a partir de las cuales se construyen las prácticas, tanto discursivas como de actuación, dándose por tanto un sistema compartido de representaciones en el que la unión de un hombre y una mujer es entendida como contrato. Contrato en el que el hombre es, socialmente, imaginado como proveedor económico y autoridad familiar y la mujer, como la responsable del funcionamiento doméstico (basado en el cuidado de los hijos y los suegros, y en la demostración de respeto y obediencia a su compañero, al cual debe atender, alimentar y obedecer). Pero la suma de experiencias históricas y circunstancias cotidianas provocan una diversidad de respuestas que nos dejan claro que la relación entre comportamientos y patrones culturales no siempre es de correspondencia.

12Estas «normas», que guían, pero no determinan, los comportamientos «[…] no son estáticas ni cajas de fuerza. Son reglas básicas que se adaptan a las circunstancias concretas en que viven quienes las recrean y con ello consiguen una ‘continuidad cambiante’«  (Sarti 114).

13Esto va a ser la columna vertebral de mi argumento, el considerar que sí existe una «norma» expresada por las personas en la que se deja claro que el papel de la mujer es precisamente ser madre y esposa fiel, es respetar y obedecer al hombre, es no salir de casa sola a determinadas horas, es pedir permiso al hombre para ir al baile o a una reunión, es no trabajar fuera de casa (y por tanto no tener autonomía económica), a no ser que sea necesario, es todo aquello que como veremos más adelante, transgreden las «mujeres que se salen de la norma»; por tanto, las mujeres que se separan de esta «norma» cultural, de estos roles se arriesgan a ser castigadas socialmente, por un lado, y por otro se sitúan en una posición de mayor distinción, admiración y libertad. Como afirma Jociles Rubio:

Tales normas dejan de mostrarse como tales a lo largo del tiempo, es decir, que con su empleo continuado dejan de percibirse conscientemente como preceptos que hay que acatar, para convertirse en categorías, en sentimientos y en comportamientos ‘incorporados’ (7).

14Esto es lo que ocurre con las mujeres a las que yo me refiero como mujeres que «se salen de la norma», algunas son madres pero no esposas (fracasadas), otras son madres y amantes (queridas), otras no son madres ni esposas, otras han elegido ser esposas de otra mujer.

1/ Cómo se mantiene la «norma»: chisme y violencia

Como todas las prácticas políticas ejercidas en el ámbito ideológico, el poder del chisme no se limita al nivel simbólico de las representaciones; por el contrario, es con mayor o menor eficacia una fuerza material que actúa sobre los hechos. No es sólo un discurso: con su mediación, la mujer es capaz de destruir o de crear (Lagarde 1995, 361).

15Para que se mantengan y se cumplan estas «normas» se utilizan determinados mecanismos de presión social, por parte, tanto de los hombres como de las mujeres, como iré explicando a lo largo de este apartado. En este apartado me centraré en el modo en el que el «chisme» actúa como herramienta de mantenimiento de la «norma». Mecanismo que en la comunidad ha sido incorporado (a través de una consecutiva repetición), como forma de «encauzamiento» social.

16Ante estos mecanismos, las mujeres encuentran espacios de poder y estrategias de resistencia para garantizar su subsistencia y la de sus hijos. Las acciones influyen en las «normas» y las pueden ir cambiando. La «cultura» proporciona, nos dice Rosío Córdova Plaza, espacios socialmente tolerados para la transgresión de la «norma» (Córdova Plaza 304), los cuales forman parte a su vez de la «cultura». «Cultura» que se expresa, y queda plasmada, en las diferentes prácticas sociales, generando lo que Nancy Konvalinka denomina un «diálogo entre las acciones y las percepciones» (Konvalinka 35).

17Las «normas» culturales y socialmente coercitivas, son, normalmente, difíciles de identificar como modos de coacción, ya que están muy internalizadas por los actores sociales. En el caso de las mujeres, les cuesta reconocer y reconocerse como partícipes de este tipo de violencia, ya que está «[…] articulada de una forma casi imposible de desentrañar en los hábitos más arraigados de la vida comunitaria y familiar» (Segato 132).

  • 7 Siendo esta, según el autor, esa coerción que se instituye por mediación de una adhesión que el dom (...)

18Así se va construyendo un fenómeno normativo que dará pie al ejercicio de lo que Bourdieu denominó «violencia simbólica»7 (1999, 224-225). Este control se ejerce de distintas formas, pero va a ser algo común en todas las sociedades, que se proyecte principalmente en el cuerpo femenino (a través de la vigilancia, control, violencia, etc): «Es en el cuerpo femenino y en su control por parte de la comunidad que los grupos étnicos inscriben su marca de cohesión. Hay un equilibrio y una proporcionalidad entre la dignidad, la consistencia y la fuerza del grupo y la subordinación femenina» (Segato 140). Aquí la autora afirma que la posición de la mujer, su buen comportamiento (según las «normas» del grupo), y su sumisión, siempre fue y sigue siendo el referente público de la dignidad de un pueblo.

  • 8 Que para Bourdieu es la forma paradigmática de violencia simbólica, ya que no sólo es una violencia (...)

19Es a partir de este control femenino por parte de los hombres (basado principalmente en la vigilancia de la mujer), que estos usurpan el poder a las mujeres, de tal modo que se garantice una sumisión, un cuidado y una moralidad, que permita al hombre ejercer su poder y prestigio ante la comunidad. Ante esto, como pude observar durante mi trabajo de campo, la mujer tiene una participación ambigua, ya que, por un lado forma parte de este sistema de dominación (lo cual sería consecuencia de la violencia simbólica y estructural) siendo ellas parte del propio sistema de vigilancia (lo cual se expresaba continuamente en comentarios-chismes, valoraciones sobre las acciones de otras mujeres, etc) y, por otro, adoptan estrategias de resistencia (haciendo, muchas veces, caso omiso a lo que sobre ellas se dice) ante este sistema de violencia simbólica y estructural. Se crean así fisuras y pequeños giros en el ciclo de repetición normativo, lo cual va cambiando el sistema de dominación masculina8 (esto podría ser lo que Butler denomina repetición subversiva). Estas fisuras son ocupadas (en la comunidad) principalmente por mujeres que están solas, es decir fracasadas que no viven con ningún compañero sentimental y por queridas, que mantienen relaciones con hombres casados. Éstas, a pesar de tener una relación afectiva- amorosa con un hombre, no viven con él y por tanto pueden escapar al control que ejercen los hombres sobre las actividades y decisiones de las mujeres.

20En el caso de «Lorenzo», este control se va a ejercer a través de dos vías principalmente, el «chisme» y la «violencia», las cuales lo que generan al final de cuentas es miedo al castigo (discursivo, social y físico), miedo que pretende tener a las mujeres bajo los mandatos normativos de la comunidad. Aquí analizaremos sólo el poder del «chisme».

21El «chisme» es un fenómeno (comunicativo) social que se da en casi todo tipo de culturas y sociedades. Es un fenómeno que en ocasiones puede resultar peligroso y que forma parte de las formas cotidianas de comunicación (según Scott formaría parte del discurso oculto, de los discursos de la resistencia). El «chisme»132 funciona como sancionador a actitudes y acciones que se salen de la norma o de la moral normativa en cada orden social, a pesar de que se suele tildar de no serio, femenino e incluso tonto.

22En el caso que nos ocupa el «chisme» se suele usar, en «Lorenzo», como estrategia de vigilancia, regulación y sanción principalmente del comportamiento sexual, aunque no sólo, ejerciendo un control social. El «chisme» a su vez nos da mucha información sobre las «normas» y creencias colectivas, que regulan las relaciones comunitarias (Gluckman). También en cierta forma desvela la trasgresión en su enunciado, ya que al castigar la transgresión la está incluyendo en su enunciado, como registro entre quienes van a compartir el chisme. A su vez el «chisme» se relaciona con la interiorización del sentido común, es decir el conocimiento del sentido común construye una lógica de las acciones y comportamientos sociales que las personas van aprendiendo desde niños y que se van incorporando en la construcción de la identidad individual y colectiva y de las representaciones sociales.

23Durante mi estancia en «Lorenzo» fueron constantes los «chismes» como forma de relato, es decir yo fui conociendo a la gente de la comunidad a partir de los «chismes» que constantemente eran elaborados sobre unas y otros. Tengo que decir que a pesar de que la mayoría eran sobre mujeres, también se usaban estos para estigmatizar a los hombres, aunque las sanciones de unos y otras no tenían el mismo carácter, sí que normalmente eran por no adecuarse a su normatividad genérica. Pero a partir del chisme podemos darnos cuenta de las «normas» de conducta que deben seguir en este caso las mujeres y cuáles no son consideradas muy convenientes de mujeres «decentes» o no son muy aceptadas socialmente. El chisme nos:

[…] permite reconocer, cuestionar y reafirmar, según sea el caso, las reglas sociales de convivencia, exclusión, rechazo o aceptación y, además, como elemento que sugiere un ejercicio de poder a partir de la competencia lingüística por parte de quien lo genera o inicia. (Chávez, Vázquez y De la Rosa 27)

24A pesar de que hay autoras que rechazan la relación del «chisme» como un género de comunicación típicamente femenino, hay otras que lo han reivindicado ya que dicen que es a través del chisme que las mujeres intercambian conocimientos y experiencias importantes para ellas. Dice Marcela Lagarde que «El chisme es una lengua franca y como tal, es un sello de identidad entre las mujeres: contar chismes permite a cada una ser aceptada en el mundo sectario de las otras» (Lagarde 1987, 31).

  • 9 Para celebrar la huída, se empiezan a quemar cohetes desde la madrugada y se sigue haciéndolo todo (...)

25La historia de Martín, Josefina y Petra, de la cual me fui enterando a partir de los chismes, es interesante desde el punto de vista de los intercambios y lo que supone la paternidad y la maternidad. Martín, hijo de Guadalupe, de unos veintidós años, a la semana de llegar yo a la comunidad, se huyó con Josefina, quien estaba embarazada de él. Me despertaron los cohetes9 y yo no entendía qué pasaba, ya que esto sucedió a los dos días de mi llegada. A la mañana siguiente me dieron la noticia, «¡Martín ya robó!».

26En estos casos en los que una chica queda embarazada de su novio, lo padres de ella suelen llevársela a la familia de él por lo menos para que la mantengan mientras dura el embarazo: «luego si no la quieren que la devuelvan a su casa», dice la familia en estos casos. Pero al poco tiempo se descubrió que Petra, hija de Manuela, también estaba embarazada de Martín (eso dijo ella, Martín y Petra salían de vez en cuando). Manuela fue a visitar a Guadalupe con Petra para reclamar que su hija estaba embarazada de Martín y «de antes que Josefina» (dijo Manuela). Querían que Petra se fuera también a casa de Guadalupe, para que éstos la mantuvieran. El marido de Guadalupe, les dijo que no se preocuparan, que si el hijo era de Martín que se lo dieran una vez que naciera y que se harían cargo de él, pero una vez que naciera (no antes).

  • 10 Pueblo cercano a «Lorenzo».

27Al contarme esta historia, los cuestionamientos (que hacían Mafe y Dora) eran sobre si sería cierto que el hijo era de Martín, ya que Petra tenía otro novio en Collantes10 y además se cuestionaba aspectos sexuales del pasado de Petra (como que ya se había quedado embarazada de Martín antes pero abortó). También la mayor crítica fue hacia la madre de Lupe, argumentaban que, en vez de reclamar ahora debía haber vigilado a su hija antes, que era demasiado permisiva con ella.

28De nuevo el cuestionamiento es para las mujeres, se cuestiona la sexualidad de Petra pero nunca de Martín, la responsabilidad de la madre de Petra, pero nunca la del padre de Martín. Vemos de nuevo, como decíamos al principio del capítulo, que las «normas» que aprueban o castigan los comportamientos correctos o no correctos están diferenciadas genéricamente

  • 11 Igual que a veces me decían que había que dar gusto al cuerpo, cuando se hablaban de estos temas, l (...)

29Aquí podemos ver cómo al hombre no se le cuestiona por su comportamiento sexual, ni se le responsabiliza, ya que el está respondiendo a las «normas» de comportamiento de los hombres; las «normas» para hombres y para mujeres son diferentes. Es la mujer la que debe cuidar su comportamiento sexual, el hombres siempre puede decir que no se hace responsable si se produce un embarazo (la responsable de la virginidad y de la maternidad es la mujer), sobre todo si la chica tiene «fama» de estar con varios chicos, de salir en todos los bailes con alguien, en definitiva, si su comportamiento y actitud sexual ha sido cuestionado a través de «chismes». Esto nos da muestra de cómo a través del «chisme» se censura la promiscuidad sexual y se produce un rechazo social a una sexualidad femenina autónoma, que se presenta frente a las iniciativas sexuales masculinas (Jones), ya que esta sexualidad autónoma y sin un objetivo procreador, es propiedad del mundo masculino11.

  • 12 Todos estos son comentarios que escuché a lo largo de mi estancia

30Pero la gran responsabilidad será de la madre que no supo cuidar a su hija o educarla para guardar su virginidad. Se dirá12 que ella era igual, que le dio demasiada libertad, que ocurrió porque no había un hombre (padre) para «hacerlas comprender», para hacerlas obedecer.

31En este ejemplo vemos lo que decía anteriormente sobre el «chisme» y su función reguladora y sancionadora: se castiga a través de este sistema, a estas mujeres, con lo cual se crea una advertencia social. Mientras, el hombre quedará a salvo del cuestionamiento social. A Josefina que, a pesar de haberse quedado embarazada, también de Martín y sin estar todavía casados, era su novia formal, no se la había visto con otros chicos y desde el primer momento aguantó las infidelidades, salidas y entradas de Martín, permaneciendo siempre en la casa de la familia de él y obedeciendo las reglas que se la impusieron. Además, aquí la familia (la cual no tiene mala «fama» al contrario que la madre de Petra, Manuela) actuó cómo se esperaba, en cuanto se enteraron le dijeron a Martín y a su familia que debían de hacerse cargo de Josefina, por lo menos hasta que naciera el bebé.

32Así, nos dice Guendouzi, a través de las conversaciones sobre los comportamientos de otras y los «chismes» se van consolidando las imágenes de las «normas» de feminidad, la feminidad que es socialmente aceptable, y las mujeres van adquiriendo un capital simbólico (Guendouzi).

33Pero como ya decía antes, los «chismes» van a construirse sobre mujeres que se van a separar de lo «correcto», de las «normas» de cómo debe ser una mujer, que deciden ser autónomas económicamente, dueñas y gestoras tanto de su cuerpo como de su sexualidad, de su tiempo, de los espacios que transitan y de las actividades que realizan. Estas serán cuestionadas constantemente y estarán en la mira por si cometen cualquier error, que rete a los papeles tradicionales de género. Pero incluso la visión de estas mujeres, muchas veces, es ambigua, ya que por un lado se las cuestiona y por otro se las admira por ser luchadoras, por hacer su lucha. La crítica dependerá de cómo compaginen esta independencia y este proceso de diferenciación con su papel de madre (sobre todo).

III/ Mujeres que se salen de la norma

«La resistencia y la trasgresión parecen ser la condición para que exista la norma, ya que sin ella no se puede ejercer el poder ni efectuar castigos» (Amuchástegui 117).

34Desde que llegué a la comunidad una de las cosas que más me habían llamado la atención era por qué determinadas mujeres a través de sus prácticas (ya que en sus discursos reproducían la norma ideal) rompían con el comportamiento que idealmente debía tener la mujer, mientras otras seguían los mandatos normativos, vigiladas por los hombres. Poco a poco me fui dando cuenta de que de esta manera las mujeres quedaban dividas simbólicamente en dos grupos: las que estaban casadas y las que estaban solas (dentro de este grupo había diferencias como ya veremos), siendo estas últimas las que se «salían de la norma». Fui descubriendo lo importante que era el tipo de relación que se establecía con los hombres (junto con la edad) a la hora de acceder a determinados espacios, gozar de mayor o menor autoridad, de tener más o menos libertades y más o menos obligaciones.

35Las formas de poder y resistencia cotidianas son difíciles de observar y analizar, ya que muchas veces son sutiles y están tan enmascaradas en otras concepciones y actividades, que pasan desapercibidas. Sobre las dificultades de este tipo de estudio, nos dice Abu-Lughod:

[…] because first, few studies of resistance have focused on women; second, gender power seems to be one of the more difficult forms of power to analyze; and third, the circumstances of doing fieldwork in a sex-segregated society are such that I have more of the kind of rich and minute detail needed for this sort of analysis from women than I do from men (42).

36Abu-Lughod defiende que el estudio de las formas de resistencia en un grupo-sociedad nos puede dar las claves o nos puede permitir indagar en las relaciones de poder existentes en ese grupo-sociedad. La autora nos está hablando de una resistencia no organizada ni colectivizada. Lo que les hace tener una conciencia común a estas mujeres, es que comparten la vivencia de la dominación.

  • 13 Las mujeres se refieren a la necesidad la causa que les lleva a salirse de la norma para garantizar (...)

37Para mí esto es clave ya que es lo que observé que ocurría en «Lorenzo», las mujeres no estaban organizadas, ni tenían una conciencia de género, ni formación feminista, pero eran capaces de hablar de lo que les angustiaba e incomodaba y relacionarlo con el hecho de ser mujeres mujeres. Es decir este salirse de la norma y transgredir los parámetros de la «buena mujer» no se hace desde una forma consciente de lucha (sería más bien una resistencia practicada, no teorizada), sino desde la opresión sentida, no verbalizada, como dice hooks desde la «resistencia no consciente» (hooks 44), desde un malestar que algunas de las mujeres me contaban tener, otras, las que estaban solas, me decían haber sentido y no estar dispuestas a sufrirlo más (reclusión, control, violencia, abuso) y, muy importante, desde un concepto básico para entender la situación de estas mujeres, la necesidad13. Continúa hooks diciendo: «El hecho es que la gente que está de verdad oprimida lo sabe incluso si no se compromete con una resistencia organizada o es incapaz de articular de forma escrita la naturaleza de su opresión» (49).

38Esto se relaciona con el argumento de James Scott sobre las resistencias cotidianas, y la importancia que da el autor a la «experiencia» (Scott 2000). La experiencia en el caso de los campesinos para Scott, al igual que en el de las mujeres, en mi caso, va a ser clave a la hora de analizar las presiones y dominaciones que sufren tanto unos como otras. Estas personas no experimentan, ni viven una dominación abstracta, a nivel macro, de un «patriarcado heteronormativo», en el caso de las mujeres. No, lo que tanto unos como otras experimentan en su día a día, son las acciones de dominación, control, explotación o marginalización, cotidianas, a nivel micro, comunitario, en sus relaciones sociales del día a día. Por tanto este autor va a llamar la atención sobre la importancia de los discursos, tanto del «discurso dominante», como del «discurso oculto»; siendo este considerado como un acto de afirmación frente al poder (Scott 2000, 145), es el que más nos interesa para nuestro estudio. Lo que se dice «tras bambalinas», en las cocinas principalmente, cuando se reúnen las mujeres para elaborar tortillas. Son estos espacios en los que se genera una socialización de las «prácticas» y los «discursos» de resistencia (Scott 2000, 147). Es en estos espacios en los que los «discursos» toman forma, a partir de las relaciones existentes entre las mujeres y las «prácticas» pueden llegar, a constituir estos actos de resistencia cotidiana, orientados a satisfacer, la mayoría de las veces, unas necesidades del día a día. Aquí nos encontramos con la necesidad como orientadora de las acciones. Esta necesidad se relaciona con otra creencia muy importante en la comunidad que es la de cómo hacerle sin un hombre.

39Se asume que el hombre debe ser el proveedor económico, quien aporta el monto que mantendrá a la unidad familiar y de esta asunción nace la frase: «cómo hacerle sin un hombre». Cómo le haríamos sin ellos, me decían, son los que traen el dinero (la raya como se le llama al sueldo) a la casa. Pero después de pasar un tiempo en la comunidad comencé a darme cuenta de la cantidad de mujeres que sacaban adelante a sus familias, «que hacían su lucha» unas porque no tenian pareja y otras porque sus maridos se gastaban lo que ganan en las cantinas, en sexoservidoras o en sus queridas. Esto forma parte de los requerimientos sociales de ser hombre, de la masculinidad; es decir el gastarse parte de su sueldo (o, a veces, todo lo cual provoca conflictos familiares) en lo que él quiera sin dar explicaciones.

40Al asignar la obligación de proveedor al hombre, éste deja el resto de tareas asociadas a la reproducción cotidiana de la mano de la mujer, quien será la encargada de «gestionar la pobreza», ya que está mejor «dotada para enfrentarse al empobrecimiento que produce las crisis agrícolas o de tierras» (Bastos, 166; Moore, 1999: 107). Uno de estos modos de gestión consiste, en compaginar la actividad reproductiva y la productiva; a esto se suma que, deben soportar, a veces, que sus maridos las descalifiquen por trabajar fuera del espacio doméstico (incluso cuando el aporte económico del marido no es suficiente para la manutención familiar), ya que se está rompiendo con un orden simbólico en el que cada género debe satisfacer un rol (en este caso el de proveedor le correspondería al hombre):

La presión social y familiar que se ejerce sobre las mujeres cuando estas se salen de los espacios y roles en los que habitualmente se desenvuelven y que implican cierto grado de violencia, imposibilita que tanto ellas como sus familias puedan tener acceso a mejores condiciones económicas originadas de los trabajos y esfuerzos femeninos (Sesia, 2011: 173-174).

  • 14 Carlos, de 18 años, era estudiante y vecino de “Lorenzo”

41Me comentaba Carlos14, al respecto:

¡Los maridos no las dejan trabajar! No quieren los maridos, son… no por machismo ¡eh! no es machismo, eh, pero también es la ley de… todo, como todo pues, el hombre en el trabajo… es la costumbre ¡que así es pues!.

42Lo que pude observar es que la independencia económica es una gran herramienta para acabar con la dominación simbólica. Teniendo en cuenta mi defensa de que los hombres generan una dominación simbólica sobre las mujeres, creo que la independencia económica de las mujeres las desvincula de esta creencia y por tanto las libera, en cierta forma, de esta dominación. Y por tanto este es el elemento más característico de las mujeres que se salen de la «norma», la transgresión del espacio asignado para ellas. Son mujeres que se van a dedicar a actividades productivas en el espacio público, algo que es propio de los hombres. Estas mujeres van a dedicarse principalmente al comercio.

43Lo habitual, en «Lorenzo», es que las mujeres vayan (a vender) solas o acompañadas de sus hijas o nietas, las cuales les ayudan en la venta, les cuidan la mercancía, ofertan la mercancía por las casas, adquiriendo confianza y práctica en este trabajo; de igual modo, las niñas se van sintiendo cada vez más seguras y van aprendiendo el «oficio», que probablemente también deban ejercer para ayudar a sus familias.

44De este modo las mujeres que se dedican al pequeño comercio, van haciendo suyos determinados espacios y controlando ciertas redes sociales, lo que les empodera en sus prácticas. Prácticas que son de continua cooperación por lo que no dejan de generar más redes de solidaridad y colaboración mutua. Estas mujeres disfrutan de mayor respaldo frente a la sociedad que las que permanecen más en el ámbito doméstico y son objeto de una mayor vigilancia y control.

1/ Relaciones «a-normales»

¡Noo, no, no! yo les dije a ellos, oigan saben qué… ¡Yo no me voy a casar! ¡Sí, sí, sí! Digo, yo quiero divertirme. Entonces no había carro hasta Acapulco, me fui en avión. A andar, allá, a hacer desmadre en Acapulco. Sí, y gracias a Dios no me pasó nada. Llegué bien, con mis hijos, tengo ocho hijos, cinco mujeres y tres hombres.´

Yo nunca busqué compañero ¿para que me mandara? na más yo rempujaba para hacer mis hijos y ¡ya! Yo nunca tuve compañero, nooo, ¡nunca!, ¡yo quería estar libre pué! yo quise andar con muchos hombres, ¡ayy chingaos voy a estar yo lavando ahí…la ropa! no manita, noo, yo no. Y mira soy feliz. Yo no me enamoré de ninguno, ¡nunca! No, yo no, porque dije, después me enamoro y voy a estar pendejeando y no voy a hacer nada, ahora los hombres ni quieren mantener a las mujeres, y yo no, yo dije yo voy a hacerle pa hacer mi casita (Vicenta).

  • 15 Vicenta, de 73 años, es dueña de varias cantinas, un de ellas situada en «Lorenzo»

45Desde pequeña Vicenta15 supo que quería ser libre, que no quería estar dentro de la norma, quería divertirse; para eso no tenía por qué renunciar a ser madre, algo que marca el ser «mujer» en la Costa Chica: ella también haría su lucha para sacarlos adelante y esto no suponía tener que depender de un marido.

46Mientras dura la etapa reproductiva, los cuerpos de las mujeres serán vigilados y sometidos a unas normas y unas restricciones, exceptuando las mujeres que estén solas por diferentes circunstancias. Estas mujeres marcan una ruptura con la normalidad de ser mujer y generalmente adoptan unas estrategias de supervivencia y, en algunos casos, de resistencia castigados por ser un potencial de autonomía económica y gestión sobre sus propios cuerpos (algo que normalmente ha sido controlado externamente), al margen del control de los hombres. Esta ruptura pasa por la ocupación de prácticamente todos los espacios, de la presencia en las actividades productivas y en la feminización tanto de los espacios como de las actividades. Y por el establecimiento de relaciones «a-normales» o las «no relaciones» con hombres, como les pasa a las mujeres fracasadas y a las queridas.

47Las mujeres fracasadas son las mujeres a las cuales abandona el marido o compañero después de haber huído con él, normalmente después de haber tenido relaciones sexuales; La mayoría de las veces son abandonadas cuando se quedan embarazadas o tras el parto. Lo que ocurre también, como pude ver en mi trabajo de campo, es que son muchas veces las propias mujeres las que abandonan al hombre, a pesar de esto siguen siendo consideradas fracasadas (que han fracasado como mujeres-esposas). Con la mayoría de mujeres con las que conviví eran fracasadas, la mayoría después del primer abandono, había vuelto a tener pareja, algunas hasta cuatro parejas estables, a las que había abandonado ellas. Estas mujeres se han acostumbrado a vivir solas y ser independientes, a no pedir permiso para moverse, a gestionar sus ingresos y gastos, a tener autoridad en asuntos comunitarios, y muy pocas vuelven a aceptar estar bajo los mandatos y autoridad masculinos. Me decían respecto a comenzar nuevas relaciones, que sí, que a juntarse un rato, sí estaban dispuestas, porque siempre estaba bien para que les dieran un hijo o para dar gusto al cuerpo, pero que meterlo en sus casas….¡ya no!

48El «queridato» es el tipo de unión que establece una mujer (soltera, viuda o fracasada) con un hombre casado. Así, en un primer momento podría parecer una relación establecida entre amantes, pero cuando se presta más atención se descubre que no, que la querida goza de una legitimidad social, de un reconocimiento de la comunidad como querida de un hombre, como mujer de ese hombre aunque este esté casado. Se ha relacionado esta práctica o unión con la herencia de la poliginia africana, pero se sabe que entre las poblaciones prehispánicas antes de la llegada de los españoles también se daba esta práctica, por lo que no estaría claro su origen. Respecto al «queridato» nos dice Aguirre Beltrán:

Le da la posibilidad a las mujeres divorciadas y a las jóvenes que han tenido relaciones premaritales, cumplir con las exigencias que les impone la comunidad (como mujeres) y el patrón de conducta aprobado por el grupo, lo cual le da a estas mujeres gran libertad de acción y dominio sobre sus hijos, jugando el hombre un papel de «menguada importancia» (Aguirre Beltrán 1989a, 162).

49Beltrán habla de una diferencia de status entre la esposa oficial y la o las esposas secundarias o queridas: «Pero, contra lo que parecía lógico suponer de acuerdo con nuestro sistema de valores, el status de las esposas secundarias es, frecuentemente, mucho más alto que el de la esposa principal». Continúa diciendo que:

La querida o las queridas se hallan constreñidas por la cultura a buscarse su propia subsistencia y la de sus hijos. El esposo, llamado en el caso querido, tiene sólo el compromiso de pasarles una cantidad simbólica de dinero que actúa como vínculo que mantiene la ligazón entre querido y querida; pero, en no pocas ocasiones, en lugar de dinero otorga servicios. Tal arreglo permite a la querida, que es económicamente autosuficiente, la posibilidad de alcanzar en la propia comunidad el status o posición social más alto que el del marido, ya que aquella, mediante sus actividades comerciales, puede llegar a convertirse en un factor importante de intermediación (Aguirre Beltrán 1989b, 121- 122).

50Según mis datos, se supone que el hombre debe dar un aporte económico (no sólo simbólico) para mantener, si no a la querida, sí a los hijos de ambos. Pero esto no siempre se cumple, por lo que las queridas pueden plantearse el dejar al compañero que no la ayuda y buscarse otro que le haga huevos, (como dicen).

Ocho años con el papá de mis hijos (tuvo dos), ocho años estuve con él y no me ayudó… su mujer sabía… síí sabía porque nos dábamos unos grandes rawns! jajajajajaj, sii, pero ¡como no lo iba a cargar yo…! y asíii hermanita… me puse a trabajar y a ¡trabajar! que vendía tostadas, que daba de comer a los maestros… uhuuuuu, ¡yo no descansaba! de antes… ¡cóoomo vendía, me amanecía! empezaba yo desde el viernes, me amanecía el sábado, del sábado me amanceía el domingo, acababa yo toda rosada… jajajaj, pero con tal de pagar mi casa mana… y ahora me lo llevo más tranquila mana, me llegó otro, mana, me llegó otro… jajajajajajja

  • 16 Luisa, de 44 años, es dueña de una cantina en «Lorenzo»

Ahaaaa, me cansé, estaba aquí y llegó ya borracho y le dije ‘aquí ya no cabes manito, mueve tus nalgas y vete pa tu casa! …Hasta que por fin después ya me encontré a otro ¡porque no faltan! ¡Tiene mujer! pero por lo menos es más responsable y no quiero un soltero, ¡no quiero hombre en mi casa! yo na más un ratito y que ¡se vayan! yo no quiero hombre en mi casa…(Luisa16)

51Esto si se suele cumplir, las queridas son mucho más aventadas (valientes) a la hora de buscarse la vida, y suele ser en el campo del comercio como dice Beltrán, el de la venta de alimentos o en la regencia de cantinas, donde encuentran más oportunidades. Esto les otorga el calificativo de mujeres luchonas, y les da una autonomía económica, y una libertad sobre sus vidas y movimientos, del que las mujeres casadas carecen.

Yo nunca busqué compañero ¡para que me mandara! na más yo rempujaba para hacer mis hijos y ¡ya! Yo nunca tuve compañero, nooo, ¡nunca!, ¡yo quería estar libre pué! yo quise andar con muchos hombres, ¡ayy chingaos voy a estar yo lavando ahí… la ropa! no manita, noo, yo no. Y mira soy feliz. Yo no me enamoré de ninguno, ¡nunca! no yo no, porque dije después me enamoro y voy a estar pendejeando y no voy a hacer nada, ahora los hombres ni quieren mantener a las mujeres, y yo no, yo dije yo voy a hacerle pa hacer mi casita. (Vicenta)

52La hermana mediana de Dora, Anabel, es querida, lo ha sido toda su vida del mismo hombre: A los dieciséis años me robó este hombre, ¿cómo ves? Toda la vida con él.

53Antes que Anabel, Francisco tenía por querida a Alejandra, con la cual tuvo tres hijos: una hija y dos hombres, gemelos. Me dijeron que los hijos de Anabel y los hijos de Alejandra tienen muy buena relación, al igual que Alejandra y Anabel. Alejandra ha sido querida de cuatro hombres, con los cuatro ha tenido hijos: «Les tenía hijos y les dejaba». Incluso le daba consejos a Anabel, cuando esta ya no aguantaba más a Francisco, y le quería dejar, Alejandra le decía:

Échate otro hombre y así cuando llegue a casa, que esté encamado otro, ya verás cómo se va, yo así hice. Cuando él te vea con otro hombre en la casa, le dices, te me largas porque te me largas.

54Estas mujeres saben que serán juzgadas, estarán en el centro de los comentarios por no seguir la norma, por no acatar los mandatos sociales que deben seguir las mujeres y por resistirse a estar bajo el dominio y control de los hombres; serán, como dije ya anteriormente, castigadas por transgredir tanto la moral como el espacio femenino y entrar en el masculino, pero en este castigo social está implícita la envidia y la admiración por su valentía al hacerlo, por no querer ser «mujeres decentes».

55Yo siempre era la dueña y nunca me junté con alguien, compañera ¡Vamos a trabajar ahorita! ¡No! Yo si ganaba solita bien. Tengo mi casa, tengo casa en mi pueblo, tengo mis parcelas, mis solares. Si ¡trabajando así! Aquí estoy los fines de semana y ya me voy los martes para mi pueblo. Allá trabajo con el machete. Cierro aquí y me voy (Vicenta).

IV/ Conclusiones

56Este artículo ha intentado mostrar cómo viven las mujeres «morenas» de la Costa Chica, mujeres atravesadas por la raza y la clase, que tienen que hacer frente al día a día en un área, fuertemente militarizada, de escasas posibilidades económicas, con una migración a los Estados Unidos cada vez mayor y a un sistema normativo que las deja muy pocas posibilidades de movimiento y subsistencia. Cómo este sistema afecta a las mujeres es lo que me he propuesto plantear en este texto; cómo les afecta y cuáles son las diferentes estrategias para burlarlo.

57Prácticamente todas las mujeres de «Lorenzo» son educadas dentro de una «norma», en la que deben encontrar un hombre con el que huirse y tener hijos cuanto antes. Pero como vengo argumentando durante toda el artículo, esta normatividad no es respetada y mantenida por muchas mujeres. Esta «norma» es lo que se espera, pero las prácticas tanto de mujeres como de hombres, dan como resultado otro tipo de relaciones y de actitudes. La mayoría de las veces así sucede, las chicas y los chicos huyen muy jóvenes, pero muchos también se separan después de los primeros años. La movilidad emocional es muy común. No se conciben de modo dramático las separaciones y nuevas uniones.

58En el caso de «Lorenzo» vemos cómo las mujeres compaginan estos modelos normativos de ser mujer con las estrategias que más les convienen y que mejor calidad de vida les aporta, tanto a ellas como a sus hijos. Por tanto habrá mujeres que elijan u opten por salirse de la «norma» y generar otros modelos de ser mujer en la costa. Estas mujeres solas (fracasadas, solteras y queridas) van a servirse del concepto necesidad para justificar sus prácticas y relaciones a-normales. No significa que no tengan relaciones con hombres, aunque hay quien opta por no tenerlas, sino mantener relaciones diferentes a las normativizadas (que se basan principalmente en cumplir con sus roles-papeles como esposas, estar bajo el control y autoridad de sus maridos y depender económicamente de estos).

59Estamos ante una sociedad muy patriarcal, en la que se siguen dando estrategias de control y vigilancia, tanto sobre las acciones y ocupaciones espaciales de las mujeres, como sobre sus cuerpos y sexualidad. Lo que ocurre es que ante estas formas de control y autoridad hacia las mujeres, en esta zona se han ido construyendo, o algunas mujeres han ido creando, formas que, justificadas discursivamente como necesidad, supervivencia, rompen de algún modo, a través de las prácticas cotidianas, este control masculino. Estas prácticas no generan autoridad sobre los hombres, pero sí diferentes tipos de poder que las permite escabullirse de este control y gozar de una mayor autonomía económica, corporal y de decisión.

60Ya para finalizar propongo, ya que me parece sugerente y muy necesario, el indagar más en cómo el capitalismo, en su fase neoliberal está afectando de un modo u otro a las formas de socialización femeninas y a la construcción de nuevas masculinidades, sobre todo en el ámbito rural. Creo que se deberían analizar las consecuencias que esto está teniendo a la hora de sumir a las mujeres en nuevas formas de dominación y opresión, a la vez que conlleva una mayor precarización de la vida, tanto para hombres como para mujeres.

61

Haut de page

Bibliographie

ABU-LUGHOD, Lila. «Romance of Resistance: Tracing Transformations of Power Through Bedouin Women». American Ethnologist. 1990, n° 17, p. 41-55.

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo. La población negra de México. Estudio Etnohistórico. Veracruz, México: Fondo de Cultura Económica, 1989a.

AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo. Cuijla: esbozo etnográfico de un pueblo negro. Veracruz, México: Fondo de Cultura Económica, 1989b.

AMUCHÁSTEGUI HERRERA, Ana. «La dimensión moral de la sexualidad y de la virginidad en las culturas híbridas mexicanas». Relaciones, 1998, 74 n° 19, p. 102-133.

BASTOS, Santiago. Cultura, pobreza y diferencia étnica en ciudad de Guatemala. Tesis doctoral: Antropología. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2000.

BOURDIEU, Pierre. Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona, España: Anagrama, 1997.

BOURDIEU, Pierre. Meditaciones Pascalianas. Barcelona, España: Anagrama, 1999.

BOURDIEU, Pierre. La dominación masculina. Barcelona, España: Anagrama, 2000.

BUTLER, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós, 2001.

CÓRDOVA PLAZA, Rosío. Los peligros del cuerpo: género y sexualidad en el centro de Veracruz. México: Plaza y Valdés, 2003.

CHÁVEZ ARELLANO, María Eguenia, VÁZQUEZ GARCÍA Verónica y Aurelia de la ROSA REGALADO. «El chisme y las representaciones sociales de género y sexualidad en estudiantes adolescentes». Perfiles Educativos. 2007, 29, n° 115, p. 21-48.

FOUCAULT, Michel. El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores, 1992.

FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI, 2009.

GLUCKMAN, Max. «Gossip and scandal». Current Anthropology. 1963, n° 4, p. 307-316.

GUENDOUZI, Jackie. «You’ll think we’re always bitching: The functions of cooperativity and competition in women’s gossip». Discourse Studies. 2001, n° 31, p. 29-51.

HOOKS, bell. Mujeres negras. «Dar forma a la teoría feminista». En TALPADE MOHANTY, Chandra, et al. (eds.). Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras Madrid: Traficantes de sueños, 2004, p. 33-51.

JOCILES RUBIO, Maria Isabella. Las técnicas de investigación en antropología. Mirada antropológica y proceso etnográfico. Gazeta de Antropología. 1999, n° 15, p. 1-26.

JONES, Daniel. Sexualidades adolescentes. Amor, placer y control en la Argentina contemporánea. Buenos Aires, Argentina: CICCUS/CLACSO, 2010.

KONVALINKA, Nancy Anne. La transmisión de valores en un pueblo leonés: agentes, procesos y resultados. Tesis doctoral. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2008.

LAGARDE, Marcela. Los cautiverios de las mujeres madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Siglo XXI, 1993.

LAGARDE, Marcela. «El chisme». FEM. 1987, 11, n° 10, 53, p. 28-33.

MOORE, Henrietta L. Antropología y Feminismo. Madrid, España: Cátedra, 1999.

REARTES, Diana y Elena CASTAÑEDA. «Reseña de «Tabú: Sexo, identidad y subjetividad erótica en la antropología» de Don Kulick y Margaret Wilson eds.». Desacatos. 2001, 6, n° 10, 200-203.

ROSALDO, Michelle Zimbalist. «Women, Culture and Society: A Theoretical Overview». En ROSALDO, Michelle Zimbalist y Louise LAMPHERE (eds.)». Women, Culture and Society. Palo Alto, USA: Stanford University Press, 1974, p. 17-43.

SARTI, Cynthia. «Morality and transgression among Brazilian poor families: exploring the ambiguities». En HESS, David J. y Roberto A. DAMATTA (eds.). The Brazilian puzzle: Culture on the borderlands of the Western World. Nueva York, USA: Columbia University Press, 1995, p. 114-133.

SCOTT, Joan W. «Gender: a Useful Category of Historical Analysis». American Historical Review, 91, n° 5, 1986, p. 1053-1075.

SCOTT, Joan W. Los dominados y el arte de la resistencia. México: Ediciones Era, 2000.

SCOTT, Joan W. Elogio del anarquismo. España: Grupo Planeta GBS, 2013.

SCOTT, Joan W. «Explotación normal, resistencia normal/Normal Explotation, Normal Resistance». Relaciones Internacionales. 2014, n° 26, p. 85-104.

SEGATO, Rita Laura. «Las estructuras elementales de la violencia: contrato y status en la etiología de la violencia». Série Antropología. 2003, n° 334, p. 2-19.

SESIA, Paola María (ed.). Diagnóstico de la situación de las mujeres afrodescendientes en la Costa Chica. Oaxaca: CIESAS-Pacífico Sur. 2011.

TURNBULL, Colin. «Sex and gender: The role of subjectivity in field research». En WHITEHEAD, Tony L. y Mary Elenn CONAWAY (eds.). Self, sex, and gender in cross- Cultural fieldwork. Urbana, USA: University of Illinois Press, 1986, p. 17- 27.

WILSON, Margaret. «Afterword. Perspective and difference: sexualization, the field, and the ethnographer». En KULICK, Don y Margaret WILSON (eds.). Taboo. Sex, identity and erotic subjectivity in anthropological fieldwork. USA: Routledge, 1995, p. 251- 276.

Haut de page

Notes

1 Trabajo de campo para la elaboración de mi tesis doctoral “Sobre normas, prácticas y discursos. Control social y usos de los espacios por las mujeres ‘morenas’ de la Costa Chica de Oaxaca”, realizada en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España, bajo la co-dirección de Nancy Konvalinka.

2 Tanto el nombre del pueblo como el de las personas son pseudónimos que pretenden conservar el anonimato de los y las informantes.

3 Siendo este un sistema de disposiciones porque en tanto esquema de pensamiento, visión, apreciación y acción que los agentes incorporan a lo largo de su vida, genera en ellos prácticas ajustadas a esos esquemas, que por eso se convierten en disposiciones. Sistema de disposiciones adquiridas por los agentes sociales, como estructura estructurada estructurante, como sentido práctico

4 Es un robo simbólico, en el que una pareja de novios deciden o conciertan un día en el que la chica no irá a su casa a dormir, sino que se irá con el novio a casa de los padres de este. Normalmente es un hecho acordado de antemano por la pareja (en el que la chica ya tiene agencia y poder de elección). Se dice que el chico robó, y que la chica se huyó. Hasta hace unos años el robo no era simbólico, era un robo por la fuerza, los hombres se llevaban por la fuerza y de forma violenta a las mujeres que les gustaban.

5 A través de este concepto Turnbull muestra cómo el investigador puede pasar de desempeñar un rol a otro durante una estancia de campo o a lo largo de varias estancias, en consecutivos viajes (21-6).

6 Wilson concurres: «I would suggest that nearly any woman outsider who cannot be controlled by the norms of the dominant society is typecast as loose: loose because she is truly independent, and because she is not corralled by the male- ordered society» (267).

7 Siendo esta, según el autor, esa coerción que se instituye por mediación de una adhesión que el dominado no puede evitar otorgar al dominante (y, por lo tanto, a la dominación) cuándo sólo dispone para pensarlo y pensarse o, mejor aún, para pensar su relación con él, de instrumentos de conocimiento que comparte con él y que, al no ser más que la forma incorporada de la estructura de la relación de dominación, hacen que ésta se presente como natural.

8 Que para Bourdieu es la forma paradigmática de violencia simbólica, ya que no sólo es una violencia ejercida por hombres sobre mujeres, sino un complejo proceso de dominación que afecta a los agentes sin distinción de géneros.

9 Para celebrar la huída, se empiezan a quemar cohetes desde la madrugada y se sigue haciéndolo todo el día. Por la casa de los padres del novio van pasando desde amigos, familiares y vecinos, los cuales son invitados por la familia del novio a comida y bebida

10 Pueblo cercano a «Lorenzo».

11 Igual que a veces me decían que había que dar gusto al cuerpo, cuando se hablaban de estos temas, las mujeres me decían que el hombre si puede irse con quien quiera por puro gusto, pero que la mujer no, que la mujer debe guardarse para ser madre, que si no una se echa a perder y luego para ser usada queda.

12 Todos estos son comentarios que escuché a lo largo de mi estancia

13 Las mujeres se refieren a la necesidad la causa que les lleva a salirse de la norma para garantizar su subsistencia y la de sus hijos, como ya decía anteriormente. Ante la ausencia de un hombre que provea (presente o ausente), estas mujeres buscan distintas alternativas de subsistencia, lo que llaman hacer su lucha.

14 Carlos, de 18 años, era estudiante y vecino de “Lorenzo”

15 Vicenta, de 73 años, es dueña de varias cantinas, un de ellas situada en «Lorenzo»

16 Luisa, de 44 años, es dueña de una cantina en «Lorenzo»

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Nuria Jiménez Garcia, « “Yo no me voy a casar, digo, yo quiero divertirme”. Resistir siendo mujeres solas »L’Ordinaire des Amériques [En ligne], 224 | 2019, mis en ligne le 15 juillet 2019, consulté le 14 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/orda/4756 ; DOI : https://doi.org/10.4000/orda.4756

Haut de page

Auteur

Nuria Jiménez Garcia

Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco México
nuriajgarcia79@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search