Prológo
- This article is a translation of:
- Foreword []
Full text
1Me complace presentar, junto con Humberto Campodónico y Sergio Tezanos Vázquez, este noveno número temático de International Development Policy (Revista internacional de política de desarrollo). Como editores tomamos como punto de partida la idea de que las diversas experiencias de desarrollo en América Latina y el Caribe (ALC), durante el último superciclo de los precios de las materias primas, ofrecen importantes enseñanzas sobre las interacciones entre narrativas y estrategias de desarrollo, y la manera en que estas últimas se traducen en políticas y prácticas de desarrollo.
2El presente número reúne a una veintena de autores, la mayoría de los cuales proviene de la región ALC. Las contribuciones, en conjunto, examinan las lecciones que pueden extraerse de diversos experimentos relacionados con modelos de desarrollo alternativo en el plano de las ideas, los discursos y las políticas, con un enfoque en la región andina. Los autores se basan en la economía, la antropología, el derecho, la ciencia política y la sociología, para aportar una rica diversidad de perspectivas. Si bien gran parte de ellos proviene del ámbito académico, este número incluye aportes de formuladores de políticas, figuras políticas y profesionales del desarrollo.
3Los artículos presentados en este número fueron objeto de animados intercambios durante un taller de autores celebrado en Ginebra en enero de 2016. Esto condujo a una primera ronda de revisión antes de enviar la colección de artículos a un lector anónimo, quien hizo comentarios sobre el volumen como conjunto, así como a cada capítulo, lo que llevó a una segunda ronda de revisión. Los editores invitados desean agradecer a ese lector por los comentarios sustantivos, así como a Theotonio dos Santos, Peter Larsen, Isabelle Schulte-Tenckhoff, Achim Wennmann y Anida Yupari por los aportes críticos durante el taller de autores.
4Este número temático está organizado en tres partes. Luego de una introducción de los editores y una entrevista con Fernando Henrique Cardoso, que establece el escenario, los capítulos de la primera parte describen los orígenes, el desarrollo y las influencias de las estrategias de desarrollo alternativo en América Latina. Luego siguen capítulos sobre diferentes experimentos de políticas y resultados reales en el ámbito del desarrollo, con una mirada al papel que desempeñan los bancos multilaterales de desarrollo y China en la región. La última parte examina los desarrollos legislativos y normativos en relación con la dinámica social, con énfasis en la región andina, los derechos indígenas y el papel de las organizaciones de la sociedad civil.
5En conjunto, los artículos de este número de International Development Policy desafían a los lectores a reconsiderar la relación entre las diversas narrativas e ideologías ancladas en diferentes ecologías de saberes, las consiguientes políticas y prácticas de desarrollo, y su sostenibilidad. Mirar los resultados puede hacer que uno minimice el impacto real de las narrativas y los discursos. Sin embargo, las cartas aún no están echadas.
6Los editores,
7Ginebra, Lima y Santander, abril de 2017
Cite this article
Electronic reference
Gilles Carbonnier, Humberto Campodónico and Sergio Tezanos Vázquez, “Prológo”, International Development Policy | Revue internationale de politique de développement [Online], 9 | 2017, Online since 06 February 2018, connection on 17 January 2025. URL: http://journals.openedition.org/poldev/2500; DOI: https://doi.org/10.4000/poldev.2500
Top of pageCopyright
The text only may be used under licence CC BY-NC 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.
Top of page