Skip to navigation – Site map

HomeIssues9PART 1 | Development Alternatives...El futuro de América Latina en la...

PART 1 | Development Alternatives in Latin America

El futuro de América Latina en la economía global. Una entrevista con Fernando Henrique Cardoso

Fernando Henrique Cardoso and Humberto Campodónico
This article is a translation of:
The Future of Latin America in the Global Economy. An Interview with Fernando Henrique Cardoso [en]

Abstract

Fernando Henrique Cardoso es expresidente en dos periodos constitucionales y exministro de Finanzas de Brasil. El doctor Cardoso, distinguido erudito, ha escrito más de 40 libros, entre ellos su famoso aporte a la “teoría de la dependencia”, en 1969. En esta entrevista con el editor anfitrión Humberto Campodónico, el presidente Cardoso discute la evaluación de las teorías del desarrollo en América Latina, opina sobre los últimos crecimientos y desafíos en la región, y brinda sus perspectivas respecto al futuro de la participación de América Latina en la economía global.

Top of page

Full text

El panorama económico mundial ha cambiado radicalmente desde que escribió su primer libro a fines de la década del 60. ¿Cómo ha afectado esto la evolución de la teoría de la dependencia? ¿Cómo percibe, en particular, el impacto del auge de China y demás países BRICS en términos de cambios estructurales que afectan el poder económico y las relaciones hegemónicas globalmente?

  • 1 Cardoso, F. H. y E. Faletto (1969) Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpreta (...)

1Lo que Enzo Faletto y yo intentamos describir y conceptualizar en nuestro libro de 1969 (publicado en inglés en 1979) se puede considerar un intento preliminar de comprender las consecuencias de la «globalización»1. Cuando escribimos el libro, no existía incluso la noción de empresas multinacionales: los términos que solían aplicarse para describir a las empresas que actuaban a escala mundial eran «trusts» o «cárteles». La perspectiva predominante en América Latina a fines de los años 60 y los 70 era que el sistema capitalista, bajo un marco imperialista, no estaba interesado en industrializar la región. Incluso algunos economistas que trabajaban en la CEPAL —una muy influyente comisión de las Naciones Unidas para la cual trabajé en aquel tiempo— padecieron la influencia de aquella visión. Creían que sería casi imposible lograr un crecimiento continuo sin romper con las políticas tradicionales. La oscilación cíclica de los precios, inherente al intercambio entre commodities exportados por la periferia y productos industrializados importados por ella de las economías centrales, era desfavorable a los países en desarrollo. Si no se concentraban los procesos decisorios en las manos de los productores locales, tanto empresas públicas como privadas, sería difícil asegurar el crecimiento continuo y el bienestar de la población. La idea detrás de todo esto era que la «periferia» —aquella parte del planeta compuesta por países dependientes y subdesarrollados— era económica y socialmente homogénea. Los países dependientes, como grupo, eran explotados por los países industrializados.

2Para cambiar esta situación se necesitaba industrializar nuestras economías. Este proceso requería que los gobiernos promovieran la inversión local. Y para hacer esto posible, era necesaria alguna planificación.

3El principal aporte de nuestro libro fue un cambio en este paradigma. En vez de una periferia homogénea, buscamos formas diferentes de interrelación que vincularan los países en desarrollo con las economías centrales. Algunas eran economías «tipo enclave», cuyo crecimiento dependía de la inversión extranjera en la extracción de minerales o en la producción de alimentos; otras ya eran economías semiindustrializadas, con mercados internos relativamente sólidos. Además, en algunos países, la acumulación interna de capital había hecho posible la formación de una burguesía «nacional», mientras que en otros predominaba el capital extranjero; muy a menudo los empresarios locales y extranjeros formaban una cadena de producción interrelacionada.

4El libro se oponía a las ideas predominantes de aquel tiempo sobre el inevitable estancamiento económico de la región, y nunca estuvimos de acuerdo con el enfoque mecánico, y a menudo exclusivamente económico, propuesto por la llamada «teoría de la dependencia». Nuestro foco estaba puesto sobre los diversos caminos hacia el desarrollo, sobre el necesario rol de los actores sociales y políticos en el proceso del desarrollo y, por último, sobre el énfasis en la existencia de oportunidades de crecimiento, a pesar de las limitaciones impuestas por los vínculos de dependencia. Por supuesto que reconocíamos y enfatizábamos dichas limitaciones, pero el libro mostraba que el desarrollo se estaba abriendo paso.

5Hoy, parece claro que globalización no es lo mismo que imperialismo, a pesar de que las asimetrías permanecen y emergen nuevos vínculos de dependencia. Un ejemplo sencillo: con el imperialismo, las empresas que operaban en los países subdesarrollados dependían de la acción del Estado de su propio país para controlar a las poblaciones locales o fuentes de materias primas; la globalización, más bien, pone el énfasis en las empresas, detesta las regulaciones —cuanto menos participación del Estado, mejor— y no necesita colonizar.

6A partir de la década del 70, las innovaciones tecnológicas (tecnologías de la información, cambios revolucionarios en los medios de transporte, etc.) transformaron profundamente los sistemas de producción en el mundo. Estas y otras transformaciones hicieron posible maximizar los factores de producción a nivel mundial. Las inversiones se esparcieron por todas partes en busca de mano de obra barata, regulaciones más flexibles o la cercanía a los mercados de consumidores. Una visión global permitió la expansión de la inversión de las empresas multinacionales en busca de ganancias.

¿Usted se distancia de la teoría de la dependencia en los años 90? ¿Cuáles fueron los principales elementos analíticos que lo llevaron a tomar dicha decisión? ¿Piensa que la situación económica actual demuestra que tomó la decisión correcta?

7Como ya he mencionado, yo siempre me he distanciado de visiones mecanicistas de la teoría de la dependencia. La globalización dejó bien claro que para que un país crezca, en vez de promover el incremento de aranceles a las importaciones para proteger los mercados internos, tenía que alentar a sus empresas a competir en el mundo. El entorno global continúa siendo asimétrico y los países en desarrollo continúan dependiendo de los temas tecnológicos y financieros. Para integrarse al orden global, los países en desarrollo tienen que contar con condiciones culturales y educativas adecuadas y poseer la fortaleza política necesaria. Todo esto implica más que la sola inversión de capital: el desarrollo es un proceso socio-político.

En el periodo comprendido entre 2003 y 2014, gran parte de América Latina experimentó un crecimiento económico y la disminución de las tasas de desigualdad y de pobreza debido al superciclo de precios altos en materias primas y productos agrícolas. ¿Aprovechó la región esta oportunidad? ¿Qué políticas deberían haberse implementado para fomentar un mayor desarrollo sostenible (por ejemplo, impulsar la diversificación de la producción)?

8Aun antes de aquel ciclo económico positivo en el mundo, ya algunos países latinoamericanos (Brasil, Chile y México, por ejemplo) se habían movido hacia mejores prácticas. Si un país quiere beneficiarse de las fases positivas de la economía mundial se necesitan finanzas públicas sólidas junto con esfuerzos por asegurar el acceso a la educación, a la atención de salud y, en algunos casos, a la tierra, y programas de distribución de los ingresos. Las políticas que alientan una mejor distribución de los ingresos también son importantes instrumentos de integración socio-económica. Pero sin diversificación económica e inversión, las mejores intenciones y los programas públicos no serán suficientes para proveer y mantener una mejor calidad de vida.

9En el caso de Brasil, en los años 90, fue posible mantener la inflación bajo control (el Plan Real) y lograr un progreso social y económico. Más recientemente, de 2004 a 2008, la economía se benefició del auge económico mundial. Sin embargo, las políticas incorrectas, sobre todo aquellas implementadas después de la crisis mundial de 2008, hicieron retroceder al país en el plano económico, social e, incluso, político.

Varios capítulos de este volumen sostienen que los impactos económicos y sociales de las políticas implementadas por aquellos países que adoptaron estrategias «ortodoxas» (Colombia, Chile y Perú) y «heterodoxas» (Bolivia y Ecuador) son muy similares. ¿Qué opina sobre esta cuestión?

10Estos países no tienen economías similares y tampoco han adoptado enfoques políticos similares. Se vieron afectados positivamente —como el resto de América Latina— por las olas globales de prosperidad, crisis y recuperación. Chile, Colombia y Perú han adoptado, paso a paso, las políticas de «liberalización» inspiradas por «visiones occidentales». Las poblaciones de Bolivia y Ecuador están compuestas significativamente de grupos indígenas. Estas poblaciones han sido históricamente marginadas, de manera que la integración social y económica ha sido decisiva para crear una sociedad más cohesionada. Claro que en el caso de cada uno de estos países, la falta de diversidad económica (en Ecuador con una fuerte dependencia de los precios del petróleo y Bolivia del gas y, desde antes de eso, de los minerales) continúa, a la larga, siendo un obstáculo para el progreso socio-económico. Para no mencionar a Venezuela, cuya reciente y desesperada situación es dramática.

¿Qué piensa de la teoría del «buen vivir», que ha sido incluida en las constituciones de Bolivia y Ecuador? ¿La considera un camino alternativo de desarrollo para América Latina? ¿Ve alguna conexión entre ella y algunas de las teorías que usted ha desarrollado en el pasado?

11Tener buenas intenciones como objetivo pone una barrera a los procesos de integración de los países. ¿Quién se puede oponer al buen vivir? Los conservadores critican a menudo la Constitución brasileña de 1988 porque prescribe altas metas sociales como si Brasil fuese un «país nórdico». Las críticas surgen porque se asignó la implementación de aquellos objetivos al gobierno (una carga sobre las finanzas públicas debido a la falta de recursos). Sin embargo, yo participé en la elaboración de la Constitución de 1988 y estuve de acuerdo con estas metas. Continuo creyendo que los mercados por sí solos nunca entregarán lo que la población necesita. Los Estados deben actuar para promover el desarrollo social. Así que, en aquel sentido, sí, lo que escribí y pienso acerca de las teorías del desarrollo tiene enlaces con algunos aspectos de las «teorías no ortodoxas».

Usted declara que hay «una necesidad urgente de construir una economía de mercado socialmente orientada». ¿Algún país de la región lo ha logrado totalmente (o incluso parcialmente)? Si es así, ¿cómo se logró esta proeza?

12No puedo decir que en América Latina se haya establecido una «economía de mercado socialmente orientada» de manera plena. Sin embargo, incluso economías aún más «ortodoxas» —como la de Chile—están en gran medida penetradas por un sentido de urgencia social por hacerse cargo de los más pobres. El desarrollo en América Latina no está concebido, en gran medida, como un mero «desarrollo económico». En la mayoría de los países implica tanto la reducción de los niveles de desigualdad como la consolidación de instituciones democráticas.

¿Cómo analiza la actual desaceleración en la economía brasileña —la economía más industrializada en América Latina y la octava más importante del mundo? En este contexto, ¿usted apoya el mantenimiento de programas como Bolsa Escolha? ¿Espera que se dé un cambio radical?

13La actual desaceleración en Brasil es resultado de la incapacidad de los últimos gobiernos para reaccionar de manera apropiada a la crisis financiera mundial y de una visión inadecuada de los retos internos. La recuperación económica no se producirá solo con la expansión del crédito al sector público y con estímulos destinados a promover el consumo generalizado; también requiere inversión pública y privada. Al mismo tiempo, la responsabilidad presupuestal no es una política «derechista» como el gobierno de Rousseff parecía creer; más bien es un requisito de sentido común para una economía saludable. A la larga, una deuda pública que no cesa de crecer no puede respaldar el bienestar de las personas.

¿Le conviene a Brasil ser considerado uno de los países BRICS? Medido en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), China ya ha superado a los Estados Unidos. ¿Debería Brasil guardar la misma distancia de los dos polos hegemónicos?

El término BRICS fue creado por alguien de Goldman Sachs a fines de los 90. En ese momento de crisis financiera era importante diferenciar a un pequeño grupo de países en desarrollo. El término se refiere a un grupo de países altamente poblados, cada uno con un producto interno bruto (PIB) considerable (a pesar del bajo ingreso per cápita) y con un potencial de crecimiento. Esas condiciones significan que los países BRICS están en posición de entrar al juego del poder internacional. ¿Qué más tienen en común Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica? Tienen diferentes sistemas políticos, diferentes bases económicas y hasta diferentes oportunidades de ejercer poder en la esfera mundial. China está hoy más cerca de los Estados Unidos en términos de relevancia comercial, PIB y poder de influencia. Brasil es una potencia regional, que aspira a ser aceptada como participante en el juego político mundial; y tiene la oportunidad de tener éxito en algunas áreas (por ejemplo, la ambiental). En interés de nuestros países, es mejor comportarse como un «país occidental», en términos de derechos humanos, y mantener nuestra distancia de Occidente respecto a otros temas como, por ejemplo, en comercio o derechos de propiedad intelectual en medicina.

¿América Latina está aportando ideas, estrategias y políticas de desarrollo en la esfera mundial? ¿Cuáles son las prioridades para que la región logre los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

14América Latina es una “zona de paz” que está muy lejos de las armas atómicas. Históricamente, la región era —como lo eran los Estados Unidos—una tierra de inmigrantes y, por tanto, multicultural (sin embargo, básicamente «cristiana»). Nuestros principales problemas son internos: la desigualdad social, la violencia, la falta de respeto al Estado de derecho, etc. Hoy, con una democracia más vigorosa en la región y en algunos países más consolidada, nuestro aporte debería residir en mejorar lo que usted llama Objetivos de Desarrollo Sostenible. Culturalmente, nuestra diversidad y nuestra capacidad de compartir experiencias en la reducción del racismo y la promoción de la inclusión social, son «armas» clave que podemos usar como elementos de un poder suave. En el futuro, los líderes de América Latina serán juzgados por su capacidad, o la falta de ella, para concretar estas potencialidades.

15Algunos economistas sostienen que el proceso de globalización ha ido demasiado lejos, lo que podría explicar el apoyo de los votantes a los críticos del libre comercio, como Bernie Sanders, Donald Trump y el reciente voto Brexit en el Reino Unido. ¿Usted ve una tendencia similar en América Latina? ¿Cómo podrían los retos de la globalización en el norte impactar a América Latina?

16La forma actual de desarrollo económico global, que mantiene un alto crecimiento de la productividad mediante la tecnología y que maximiza los factores de la producción en el planeta, causa, sin duda, desempleo, lo que engendra descontento en algunas zonas. Este sentimiento, que es tan característico, no solo de Europa sino especialmente de los Estados Unidos, tiene eco en América Latina y se suma a los movimientos antiglobalización.

China ha propuesto varias iniciativas dentro del contexto China-CELAC, incluidas grandes inversiones en infraestructura (por ejemplo, la conexión ferroviaria entre el Atlántico y el Pacífico). ¿De qué manera los líderes latinoamericanos deberían abordar las relaciones China–América Latina? ¿Debería América Latina presentar una plataforma unificada a fin de desarrollar su colaboración con China?

17La paz relativa alcanzada después de la Segunda Guerra Mundial es resultado de la caída del régimen soviético y del entendimiento tácito, desde la era Nixon-Kissinger, entre los Estados Unidos y China. Esto parece estar llegando a su fin, y China está mostrando interés en aumentar su influencia en África y en América Latina. Para nuestra región, la negociación colectiva con China, aunque difícil, es un escudo protector en un tiempo en que, sobre todo en Medio Oriente, las acciones de Rusia parecen encontrar eco en China, lo que podría conducir a una acción conjunta de estas dos superpotencias, y esto preocupa a los estadounidenses. América Latina debe tomar consciencia de estas posibilidades emergentes y aprovechar, a la vez, la disponibilidad de los chinos para invertir en su infraestructura, pero reasegurando a Occidente que lo hace por fines pragmáticos, y no por ideología.

Top of page

Notes

1 Cardoso, F. H. y E. Faletto (1969) Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica (México: Siglo Veintiuno Editores); y Cardoso, F. H. y E. Faletto (1979) Dependency and Development in Latin America (Berkeley: University of California Press, traducido por Marjory Mattingly Urquidi).

Top of page

Cite this article

Electronic reference

Fernando Henrique Cardoso and Humberto Campodónico, El futuro de América Latina en la economía global. Una entrevista con Fernando Henrique CardosoInternational Development Policy | Revue internationale de politique de développement [Online], 9 | 2017, Online since 06 February 2018, connection on 02 December 2024. URL: http://journals.openedition.org/poldev/2501; DOI: https://doi.org/10.4000/poldev.2501

Top of page

About the authors

Fernando Henrique Cardoso

Fernando Henrique Cardoso es expresidente de Brasil en dos periodos constitucionales. También ha sido senador, ministro de Finanzas y ministro de Relaciones Exteriores. Actualmente es presidente de la Fundación Fernando Henrique Cardoso. Es uno de los doce miembros de The Elders, grupo independiente de líderes globales que trabajan juntos para promover la paz y los derechos humanos, creado en 2007 por Nelson Mandela. Además es expresidente y actual miembro de la Comisión Global de Políticas de Drogas, miembro de la Academia Brasileña de Letras y miembro fundador y presidente emérito del Diálogo Interamericano. El doctor Cardoso ha escrito más de 40 libros y es profesor emérito de la Universidad de São Paulo.

Humberto Campodónico

Humberto Campodónico es investigador principal de DESCO; ha sido decano, y es actual profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima. De 2011 a 2012, fue presidente de Petroperú, la empresa nacional de petróleo. Actualmente es miembro del Consejo Consultivo del Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI) y asociado de la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI). Ha publicado varios libros sobre minería, energía (petróleo, gas natural) y economía y comercio internacional.

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search