1Una contrariedad define la actual situación del deporte y la actividad física (AF) en Chile: por un lado, se trata de uno de los fenómenos que concita mayor expectación social, hecho patente en la extensa cobertura que le otorgan los medios de comunicación masivos; al mismo tiempo, es objeto de una alta valoración por parte de la población como hecho constitutivo de un entorno social idóneo (Feller, García y Sandoval, 2012). En contraposición, la población chilena destaca por ser una de las más sedentarias del mundo (IND-UDEC, 2012); por presentar elevados índices de sobrepeso u obesidad infantil (Mineduc, 2012), y por carecer de mayores logros deportivos en la alta competencia internacional, entre otras características.
2En torno a este asunto, una serie de hallazgos y contribuciones conceptuales realizados por la literatura especializada durante los últimos años han llevado a enfocar al factor “cultura deportiva” como una de las principales causas de esta situación. Según Rey (2003) el país se caracteriza por carecer de una “real cultura deportiva”, situación que daría lugar a la existencia de una predisposición social más expectante que participante hacia la realización de deportes y AF. En esta misma línea, evidencias proporcionadas por estudios de Katalejo (2010) señalan que la inclinación hacia la realización de deportes y AF, pese a ser una posibilidad ampliamente valorada, ocupa, en la práctica, una posición subordinada en la escala de prioridades de la población.
- 1 De acuerdo con estos mismos antecedentes, atentan también contra dicha posibilidad la falta de un m (...)
3Cierto es; buena parte de las tendencias asociadas a la modernización neoliberal, en particular aquellas relacionadas con la dinámica laboral actual, significan importantes impedimentos para la consecución de mayores índices de AF entre la población. Así, según las últimas tres Encuestas nacionales de actividad física, entre las principales razones para no realizar AF, o haber dejado de hacerlo, figuran la falta de tiempo o el haberse integrado a un nuevo trabajo (IND-UDEC, 2012)1. Del lado de las políticas gubernamentales se ha señalado que dada la condición “en vías de desarrollo” -o bien, directamente “subdesarrollados”- de países como Chile, el tema no ha constituido históricamente un área de preocupación preferente para los Estados latinoamericanos (Reyes, 2006).
4En conjunto, estos factores constituyen importantes antecedentes a tener en consideración al momento de explicar los altos índices de sedentarismo presentes en el país, como asimismo, la ineficacia de las políticas públicas tendientes a revertir esta tendencia. Sin embargo, un denominador común, observado en diversos niveles de la realidad social e institucional actual, y en el transcurso de la historia del deporte chileno, conlleva a prestar especial atención a la cultura deportiva como factor contribuyente del panorama actualmente existente respecto de la práctica de deportes y AF. Se trata de la preeminencia de una concepción eminentemente recreativa de la importancia social del deporte y la AF, situación que da lugar a al posicionamiento de la temática como un asunto de segundo orden; concerniente por ello al terreno de lo lúdico, de lo postergable.
5El objetivo del presente trabajo consiste en dar cuenta de los principales hallazgos y proposiciones conceptuales realizadas durante los últimos años que permiten entender a la cultura deportiva como un factor central para efectos de explicar los altos índices de sedentarismo existentes en el país. Cabe señalar que no buscamos aquí examinar o reformular una definición de cultura deportiva, aún reconociendo la relevancia de dicha tarea. El artículo pretende enfocarse, más bien, en las principales contribuciones empíricas efectuadas por parte de los diversos trabajos realizados sobre la temática en el último tiempo. Aún con ello, es preciso enunciar de modo general el campo de fenómenos al que nos referiremos bajo este concepto. Por cultura deportiva entenderemos el conjunto de representaciones sociales y significaciones en torno a la temática; vale decir, la forma en que se concibe, las ideas con qué se asocia y la valoración que se le otorga, entre otras características.
6Para cumplir con el objetivo propuesto, el texto se estructura de la siguiente forma: en la primera sección se presenta una breve reseña histórica de la incorporación cultural y desarrollo del deporte en el país, describiendo cómo a partir de las dinámicas de la sociedad civil y de la labor del Estado se configuró una representación social del deporte como fenómeno principalmente de índole recreativa. Posteriormente se hace alusión a la permanencia de este rasgo cultural en diversos niveles institucionales relacionados con las posibilidades de desarrollo del tema, como el medio académico, la política pública deportiva, el sistema educacional y de salud, y el asociacionismo deportivo. Finalmente, se desarrollan las principales conclusiones obtenidas a partir del análisis realizado.
7El origen de la práctica de deportes en Chile, en su manifestación moderna, se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, por influencia de la inmigración europea, principalmente aquella de origen inglés, en ciudades porteñas del país. De acuerdo con Modiano (1997), este proceso tuvo lugar exclusivamente en las dinámicas de la sociedad civil de la época. Por ende, estuvo fuertemente permeado por las segmentaciones de clase social y género propias de la época.
8Los primeros registros de la práctica deportiva se encuentran en ciudades como Valparaíso y Viña del Mar -y luego en otras como Iquique o Talcahuano- y se enmarcó en la tendencia de la élite local por replicar las tendencias socio-culturales de la realidad europea, particularmente las de la sociedad británica. Producto de ello, los primeros cultures de esta práctica fueron ciudadanos de origen inglés residentes en el país, mientras que entre las primeras disciplinas practicadas figuraron el paperchase, las carreras a la inglesa o el cricket. Rápidamente se sumarían al proceso las élites criollas.
9De finales del siglo XIX data la incorporación de otros deportes, como el fútbol, el tenis o el atletismo. De acuerdo con Modiano, esta primera etapa se desarrolló exclusivamente en el seno de las clases altas, y estuvo marcado por un claro componente “europeizante”. De allí que su impronta cultural se centró en representaciones sociales tales como las del gentleman o el sportman, así como por la preeminencia de la idea de amateurismo como finalidad exclusiva de la competición deportiva. Del mismo modo, esta tendencia dio lugar a la conformación de exclusivos clubes y círculos sociales dedicados a la práctica de aquellos deportes.
10Fines del siglo XIX es también el periodo en que las clases populares se suman a este proceso. Nuevamente, los primeros contactos se producen en ciudades porteñas del país, concitando particular expectación entre estos estratos las primeras competiciones que enfrentaron a equipos de la elite local con inmigrantes europeos en tránsito en estas ciudades. En este sentido, la incorporación cultural del deporte en el mundo popular parece haber adquirido rápidamente un sentido de espectáculo. En los años posteriores vendría su masificación como práctica: a fines del siglo XIX y comienzos del XX surgen los primeros clubes deportivos de raigambre popular y al interior de las nacientes clases medias (Modiano, 1997; Santa Cruz, 1991), los cuales vendrán a constituirse, muchas veces, como formas de expresión de lógicas organizativas en reciente conformación, como las sindicales o las educacionales, o bien, como modo de representación de la identidad urbana o barrial (Santa Cruz, 1996).
11Con relación a los segmentos populares no organizados existen algunos antecedentes que sugieren -aunque no forma concluyente, dada su escasez- que la práctica de deportes se instaló en formas de sociabilidad prexistentes, tales como “chinganas” y otras festividades (Purcell, 2000), espacios destinados al esparcimiento a través del consumo de alcohol, la expresión musical y el desarrollo de juegos tradicionales, entre otras características. Ligado a esto último, otro rasgo de importancia en torno a la difusión del deporte en el mundo popular estuvo marcado por la labor de diversos filántropos provenientes de la elite nacional, quienes fomentaron el asociacionismo deportivo entre los estratos bajos, principalmente como un medio de moralización a través de los valores del sport.
- 2 Un antecedente previo se observa en el impulso de la educación física en el ámbito pedagógico, con (...)
12Pese a todo este extenso desarrollo a nivel de la sociedad civil, el tema sólo logró obtener algún grado de reconocimiento por parte del Estado a partir de la segunda década del siglo XX2. Se trató de un camino no exento de detractores, como cita Modiano en relación al estatus de la discusión parlamentaria sobre la materia en este periodo: “En 1912 -siendo ya diputado- se me ocurrió a hablar en el hemiciclo acerca de la conveniencia de fijar una política de fomento a los deportes. Mis colegas de todos los bancos se destornillaron de la risa. Uno de ellos me interrumpió diciéndome: -Ese discurso está muy bueno para para el reparto de premios de gimnasia en el [colegio] San Ignacio y no para el Congreso Nacional. ¡Más respeto al Poder Legislativo, colega!” (H. Arancibia, en Modiano, 1997: 71).
13Pese a ello, a partir de la década de 1920 se crean los primeros organismos estatales encargados de la promoción del deporte y la AF en el país, como la Comisión Nacional de Educación Física, en 1923, institución encargada de promover la práctica de AF entre la población escolar (Muñoz, 2001). Esta labor se fundamentó en un concepto de “higienismo social”, noción enmarcada dentro del contexto de la “cuestión social”, que apuntó a promover la moralización de las clases populares a través de la socialización en los preceptos valóricos del deporte. Junto a dicho componente, el proceso se orientó también en la idea de “mejoramiento de la raza”, objetivo a ser logrado por la vía pedagógica, razón que daría lugar al posicionamiento del deporte y la actividad junto a la cartera de educación, y luego de defensa, en el plano ministerial.
14A partir de la misma década se produce una importante transición en el desarrollo del deporte nacional. Al igual que en otros países latinoamericanos, se trata del momento en que las disciplinas que concitaban mayor expectación social comienzan a desarrollar un proceso de profesionalización, dejando de lado el espíritu amateur que orientó inicialmente su práctica (Salinas, 2007). En el caso del fútbol, se constituyen los primeros clubes profesionales, y a comienzos de la década de los treinta, la primera competición de carácter oficial (Marín, 1996). También fue el caso de otras disciplinas, como el boxeo, el tenis o el ciclismo. Con la llegada del profesionalismo se consolida la representación social del deporte como un espectáculo de masas, y por ende, destinado principalmente a la afición de sectores medios y populares. Con ello surge también un segmento de la prensa especializada en la materia.
15Con las primeras competiciones internacionales se genera también un fuerte sentido nacionalista asociado a la contienda deportiva, mismo hito que según Modiano significó el surgimiento de un sentimiento profundamente arraigado en el imaginario social del deporte chileno: éste es el desarrollo de un “sentimiento de fatalidad”, dados los escasos logros deportivos de los representativos chilenos en dichas competiciones, o producto de haber quedado, en no pocas ocasiones, a las puertas de alcanzarlos (1997: 117).
- 3 Como ha señalado Frydenberg (2001), en el caso del fútbol, este distanciamiento constituye hasta nu (...)
16El advenimiento del profesionalismo no significó la desaparición de la práctica deportiva amateur. Aquella perduró en diferentes formas de asociacionismo deportivo, tanto en aquellas de carácter exclusivo, propias de la elite, como también en diversos clubes emplazados en el mundo popular y en los sectores medios. Sin embargo, ambos niveles -el profesional y el amateur- parecen no haber logrado configurar desde entonces mayores lazos institucionales que permitieran a futuro, entre otras cosas, la detección y proyección de talentos deportivos hacia niveles competitivos más avanzados. Más bien, en el caso del profesionalismo, la diferenciación del amateurismo constituirá en adelante un objetivo explícito de su desarrollo3 (Frydenberg, 2001).
- 4 En 1943 surge el Departamento de Deportes del Ministerio del interior, y luego en 1948, la promoció (...)
17En lo relativo a la labor del Estado, se aprecia desde la segunda década del siglo XX diferentes enfoques y énfasis. Hasta la década de 1950, la temática permaneció asociada a áreas como la educación o la defensa nacional4. Instalados ya en el contexto del Estado desarrollista, la promoción del deporte cambia desde su enfoque inicial de higienismo social, a ser concebido como una parte del desarrollo nacional (Santa Cruz y Santa Cruz, 2005), aún cuando no un área central de aquél. Producto de ello, los organismos encargados del tema contarán entre su misión de objetivos tales como el mejoramiento de la infraestructura deportiva nacional, el fomento de la práctica deportiva recreativa y el apoyo a deportistas de alto rendimiento en competiciones internacionales.
- 5 En 1970, durante el último año del mandato de Frei, se crea la Dirección General de Deportes y Recr (...)
18Dicho enfoque permanecerá hasta mediados de la década de los sesenta, momento a partir del cual el deporte comenzará a ser entendido como un componente del desarrollo e inclusión social. Así, los programas de gobierno de los presidentes Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y Salvador Allende (1970-1973) contemplaron importantes iniciativas encaminadas en esta dirección5. Todo este desarrollo se verá interrumpido con la instalación de la Dictadura militar que ostentó el poder en el país entre 1973 y 1990. De acuerdo con Feller et al. (2013), este periodo supuso dos consecuencias para las políticas de fomento al deporte y la AF: primero, vino a revalidar el discurso “higienista” del deporte como medio de superación moral; en segundo lugar, instaló el principio de subsidiaridad como eje de la intervención del Estado en la materia. En adelante, gran parte de las posibilidades de desarrollo del deporte se trasladan a la dinámica del mercado y al desempeño de las organizaciones de la sociedad civil.
- 6 Aunque también significó, en no pocos casos, un medio de movilidad social (Marín, 1996).
19Con todo, el panorama asociado a la incorporación y desarrollo del deporte moderno en el país muestra que éste no ha logrado instalarse como un fin en sí mismo en la cultura nacional. Hemos visto que para la elite significó principalmente un medio de distinción social, mientras que para los estratos bajos y medios lo fue como espectáculo o medio de esparcimiento; en suma, como una actividad principalmente de orden lúdico en todos estos casos6. Dicha impronta cultural se hizo también presente en la labor desarrollada por el Estado. La promoción del deporte y la AF ocupó un lugar subordinado en la escala de prioridades de la agenda pública, y se la concibió principalmente, como un medio para la consecución de otro tipo de finalidades. Ello parece haberse combinado con otros elementos asociados a la conformación de la cultura deportiva nacional, tales como el nacionalismo, el sentimiento fatalista o el carácter de espectáculo de la actividad deportiva profesional, hasta derivar en una representación social del deporte y la AF como un ámbito concerniente, en lo sustancial, a la esfera de lo recreacional.
20En adelante intentamos dar cuenta de cómo este rasgo cultural se hace presente también en la actualidad en diversos niveles de la institucionalidad pública y privada relacionada con las posibilidades de desarrollo del deporte y la AF en el país.
- 7 “(…) Era causa de desprestigio de la Gimnasia el aislamiento en que se la mantenía, haciéndole figu (...)
21En la presentación del libro titulado “Crónica de un encuentro. Fútbol y cultura popular” (Santa Cruz, 1991), el autor relata cómo la empresa culminante en dicha obra concitó en su ambiente académico cercano un clima de desconcierto: “Me miraban con distintas expresiones que oscilaban entre pensar que les estaba haciendo una broma, hasta otras más piadosas que lamentaban cómo perdía mi tiempo en algo tan banal. Los más amigos lo encontraban simpático. Sólo unos pocos entendían (…)” (1991: 9). Un ambiente similar se vieron obligados a enfrentar los primeros impulsores de la educación física en el ámbito pedagógico, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, como cita Modiano en relación a la labor docente del profesor Joaquín Cabezas, previo a ser el primer Director del Instituto Superior de Educación Física y Manual en 19067.
- 8 De acuerdo con Alabarces (2000), sólo a partir las últimas décadas el deporte y la AF han comenzado (...)
22El anterior es un rasgo que parece perdurar en el ambiente académico nacional hasta nuestros días, aunque ciertamente no es exclusivo de la situación del país8. Ello se relaciona con la centralidad que adquirió la temática del desarrollismo y el cambio social en los países de la región durante gran parte del siglo XX, énfasis que según Guerrero (2005) derivó en un desinterés histórico de la comunidad académica nacional hacia temas alejados de la discusión intelectual per-se.
- 9 Como señala Olivos (2009): “Es una situación paradojal, donde la nueva generación de investigadores (...)
- 10 De acuerdo con un estudio realizado por Katalejo (2012), que incluyó entrevistas con autoridades en (...)
23En el campo de las ciencias sociales, trabajos recientes señalan que existen escasos medios o incentivos para abordar la materia desde el ámbito académico nacional9. Dicha desatención parece ser transversal a disciplinas como la psicología, la sociología, la ciencia política o la economía. Así, por ejemplo, según Cauas (2007), en el caso de un área tan relevante como lo es la psicología del deporte, ésta: “ha estado por muchos años mantenida con un bajo perfil, tanto que para muchas personas involucradas en el ámbito deportivo [nacional], es todavía un área desconocida” (2007: 8). Tal grado de desconsideración parece no ser exclusivo de las ciencias sociales, tocando también a las ciencias de la salud y de la actividad física10.
24Ello contrasta con la situación presente en otras regiones del mundo. En Europa, por ejemplo, aún sin ser un tema predominante a nivel de la producción intelectual, el fomento de la AF, como objetivo asociado a las políticas regionales de salud de la OMS, ha logrado convocar la labor de investigadores de diferentes áreas del conocimiento, pertenecientes a diversas instituciones académicas, en pos de lograr mayores avances en este ámbito de la política pública (OMS, 2010). A partir de este contexto, han surgido también nuevas instituciones y organizaciones dedicadas a la generación de conocimiento científico y académico en torno a esta materia.
- 11 La que combina en su única publicación anual trabajos de disciplinas tan diversas como la sociologí (...)
25En Chile se deja notar actualmente una renovada valoración del deporte como ámbito de formación profesional, hecho patente en el surgimiento de diversas instituciones de educación superior que ofertan programas de formación en esta área. Sin embargo, aquello no ha redundado de momento en un incremento sustantivo de la producción académica relativa a la temática, ni tampoco en la conformación de centros de investigación especializados en esta materia. Expresivo también de esta situación es la existencia de sólo una publicación de circulación nacional que recoge trabajos sobre esta temática: la “Revista de las Ciencias de la actividad física del Instituto Nacional de Deportes” (IND)11.
- 12 El último Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo, sede Chi (...)
26A nivel internacional existe cada vez mayor consenso en torno a la importancia del deporte y la AF para la calidad de vida y el desarrollo humano de los países12, razón que justifica la existencia de una política pública específicamente orientada al desarrollo del deporte (OMS, 2010; Reyes, 2006). En Chile esta motivación se ha plasmado en hitos tales como la promulgación de la Ley del deporte en 2001, y en la definición de una Política Nacional de Deportes y Actividad Física al año siguiente. A partir de la instauración de estos instrumentos se ha producido un incremento sustancial de la inversión pública destinada al área, buena parte de la cual se ha visto materializada en el desarrollo de diversos programas y proyectos, ejecutados tanto desde el nivel central de la administración del Estado, como por entidades de nivel local, tales como Municipios y organizaciones sociales.
- 13 Siendo aquella una diferencia estadísticamente no significativa entre ambas mediciones.
27Uno de los objetivos centrales de esta política ha sido el incrementar los niveles de AF, dados los altos índices de sedentarismo e inactividad física presentes entre la población nacional. No obstante, transcurrida más de una década desde la promulgación de la Ley del deporte, el sedentarismo ha mostrado sólo una leve disminución: 87,2% en 2006, 86,4% en 200913 y 82,7% en 2012 (IND-UDEC, 2012: 26), mientras que la inactividad ha oscilado entre un 73,6% en 2006 y un 70,7% y 70,6% en las últimas dos mediciones, afectando ambas tendencias en mayor medida a personas de menores ingresos, de género femenino, y de tramos etarios más avanzados.
- 14 En particular la falta de tiempo y el consecuente cansancio físico y psicológico asociado a la diná (...)
28Diversas causas permiten explicar esta realidad, muchas de ellas ciertamente difíciles de contrarrestar por la política pública14. Sin embargo, otro aspecto resalta también como una causal, hasta el momento poco explorada en el ámbito nacional; ésta es la preeminencia de una concepción principalmente recreativa de las acciones destinadas a revertir esta tendencia, rasgo que se hace patente en diversos aspectos de la implementación de los programas de nivel central y municipal. A continuación presentamos una breve descripción de la evidencia disponible en torno a este asunto, distinguiendo entre lo correspondiente a políticas de nivel central y gestión municipal del deporte.
- 15 i) Ampliar la cobertura, fortalecer los programas y la calidad de las actividades físicas y deporti (...)
29La Política Nacional de Deportes y Actividad Física establece cuatro objetivos que deben guiar la acción del Estado en esta materia15. Bajo esta orientación subyacen tres propósitos. En primer lugar, fomentar la realización de AF entre la población, con el objeto de disminuir los elevados índices de sedentarismo e inactividad observados. En segundo término, fortalecer la asociatividad de carácter deportivo, dada su amplia contribución en esta área; además de enmarcarse en el contexto más amplio de generación de políticas públicas de fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil (Irarrázaval et al., 2006). En tercer lugar, se busca dar mayor apoyo al deporte de alto rendimiento.
- 16 Ejemplos de este tipo de programas son el “Mujer y Deportes” y “Escuelas abiertas a la comunidad”, (...)
30El primero de estos propósitos ha derivado en la ejecución de una serie de programas emanados desde la administración central del Estado: el IND, y otros de carácter intersectorial. En general estas iniciativas persiguen la modificación de hábitos sedentarios por medio de la provisión de actividades que implican la realización de AF en un espacio y periodo determinado16. Su cobertura, en tanto, se ha enfocado preferentemente en los segmentos que muestran los índices más altos de sedentarismo e inactividad.
- 17 De acuerdo con un estudio efectuado por Katalejo (Feller, García y Sandoval, 2008) dicho problema s (...)
31Al alero de estas iniciativas, buena parte de la población se ha sumado a realizar AF, lo cual constituye un claro éxito en términos de la convocatoria que logran congregar dichos programas. No obstante, al menos tres inconvenientes parecen atentar contra su efectividad, en cuanto a la modificación duradera de hábitos de AF se trata. En primer término, el carácter rotativo de la cobertura de una parte importante de estos programas conlleva muchas veces que el beneficio obtenido por las personas beneficiarias se vea acotado al periodo de implementación de los mismos, al no existir generalmente una oferta de actividades permanente en el ámbito comunal que sirva como complemento17. Un segundo inconveniente dice relación con el enfoque de las actividades realizadas en el marco de estas iniciativas: si bien implican una labor pedagógica de aprendizaje de determinados deportes, al carecer de medidas que aseguren la continuidad del beneficio en el tiempo (determinado muchas veces por la disposición de monitores, implementos e instalaciones deportivas ofertados por el programa), terminan constituyendo, en lo concreto, una serie de actividades de orden más bien recreacional, sin lograr mayor impacto en la modificación de hábitos en el mediano plazo. Por último, un tercer inconveniente es la discontinuidad de estos programas asociada a los cambios de gobierno (Escobar y Rivas, 2013), los que si bien implican modificaciones específicas en los énfasis de intervención, no alteran en lo sustancial las características de la oferta pública antes descrita.
- 18 Incluyendo bajo esta denominación a federaciones, asociaciones, clubes deportivos locales y otras o (...)
32Por su parte, el segundo propósito de la Política deportiva se plasmó en la creación de dos mecanismos específicos: el “Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte” (Fondeporte) y el de “Donaciones con fines deportivos”. Se trata en ambos casos de concursos públicos orientados al financiamiento de proyectos deportivos posibles de postular por parte de Municipios y organizaciones deportivas18. Para participar en ambos procesos, es preciso encontrarse inscrito en el “Registro nacional de organizaciones deportivas” del IND, además de acreditar estar al día respecto de una serie de requisitos de orden administrativo, propios de la normativa correspondiente. La instauración de ambos mecanismos ha significado un considerable incremento de la inversión pública destinada al área, permitiendo financiar numerosos proyectos en el ámbito del mejoramiento de la infraestructura deportiva y del fomento del deporte recreativo, formativo, competitivo, de alto rendimiento. Sin embargo, dicho financiamiento ha tendido a concentrarse entre organizaciones con mejor funcionamiento administrativo y mayor capacidad de formulación de proyectos (Sandoval, Feller y García, 2010), en desmedro de otras con menos habilidades y competencias en esta área; en la práctica, aquellas localizadas en sectores de menores ingresos, o en zonas rurales (Rodríguez, 2007). En este sentido, el propósito de fortalecimiento de las organizaciones deportivas se ha cumplido de forma parcial, y además socioeconómicamente segmentado. Complementariamente, se aprecia que la mayoría de las organizaciones de base que forman parte del Registro del IND carecen de una “orientación hacia el desarrollo deportivo”, razón por la cual buena parte de los proyectos presentados no persiguen objetivos asociados a la masificación de la práctica de deportes y AF (Ibíd.), sino más bien, la recreación de sus integrantes y la continuidad de las actividades de la colectividad.
- 19 El mismo estudio constató la existencia de otros problemas, como duplicidad de funciones con otras (...)
- 20 De acuerdo con un estudio de Katalejo (2012), aquellas actividades pueden diferenciarse básicamente (...)
33Uno de los ámbitos donde se hace presente más claramente la orientación recreativa de la política deportiva es a nivel de la gestión municipal del deporte. Aquello se expresa en tres ámbitos. El primero tiene que ver con la posición en que se ubica la instancia encargada del tema en el organigrama edilicio. Como indica un estudio realizado por MEDIA (2008) en la mayor parte de los municipios del país se trata de una unidad subordinada en la estructura organizacional, dependiente por lo general de otras instancias de la gestión municipal. Según lo observado por Farías (2008) aquello significa una merma en su capacidad decisoria y de obtención de recursos, entre otras limitantes19. Una segunda característica es la carencia de un Plan de desarrollo deportivo comunal u otro instrumento que otorgue un sentido de prospectiva a la labor en el área (SUR, 2005). Aquello hace de la gestión municipal del deporte un sistema más proveedor de actividades20, variable según los recursos disponibles año a año, antes que un conjunto direccionado de políticas insertas en un marco de desarrollo comunal, y articuladas con las políticas de nivel nacional. Como tercer rasgo destaca el carácter eminentemente recreativo de las acciones llevadas a cabo por la mayoría de los municipios en el plano del deporte y la AF, las que según MEDIA “tienden a estar enfocadas en acciones de tipo recreativo masivas, con objetivos mediáticos y propagandísticos, que dejan en segundo lugar el desarrollo de actividades regulares, continuas en el tiempo y con canales de detección y derivación de los intereses deportivos de la población” (MEDIA, 2008: 47). A ello cabe agregar una falta de la realización de labores de diagnóstico, evaluación o seguimiento de la efectividad de estas acciones, así como el estado generalmente deteriorado de la infraestructura deportiva de carácter público disponible (Feller et al., 2013).
34En contraposición a esta realidad, se ha propuesto el concepto de “desarrollo deportivo comunal” (Feller, García y Sandoval, 2012) como objetivo a alcanzar en los municipios del país. Esta noción puede entenderse como “un proceso que, a partir del reconocimiento de la importancia económica, social y cultural del deporte, busca aprovechar los recursos locales propios mediante una estrategia mancomunada, con el fin de obtener para la comunidad local los beneficios de una mayor y mejor práctica físico-deportiva” (2012: 8). En este contexto, la labor del Municipio resulta central, al constituir el agente capaz de generar las sinergias necesarias para el desarrollo del proceso y de insertarlo en el marco de las políticas e instrumentos dispuestos a nivel nacional en esta área. Para ello resulta clave, además, apuntar a aspectos específicos, como institucionalizar la gestión municipal del tema, dotándola de recursos humanos adecuados y una planificación basada en los intereses y necesidades de la población; mejorar la infraestructura deportiva de carácter público; y otorgar un rol más activo al sistema escolar y de salud comunal, entre otros.
35Siendo la política del IND la estrategia sectorial para el fomento del deporte y la AF, el tema se relaciona también con la labor de otras carteras ministeriales, como las de educación y salud. En torno a ambas áreas, la contribución del deporte y la AF se encuentra ampliamente documentada en la literatura internacional. Al respecto, Ramírez, Vinaccia y Suárez (2004) sistematizan un conjunto de antecedentes que indican que el fomento de la AF tiende a favorecer los procesos cognitivos y el rendimiento académico en el contexto escolar; mientras que en el ámbito de salud, tiene asociado un considerable impacto en la prevención de enfermedades no transmisibles, tales como obesidad, enfermedad coronaria, diabetes, entre otras, y en la prevención y tratamiento de problemas de salud mental, como cuadros de estrés, ansiedad o depresión.
Aquella valoración se plasma en Chile en un conjunto de políticas emanadas desde las carteras correspondientes. A continuación nos referimos con mayor detalle a estos dos ámbitos.
36Dos tipos de funciones pueden cumplir el deporte y la AF al interior de la realidad escolar. En primer lugar, es posible señalar que la educación física constituye un fin en sí mismo, una meta pedagógica, así como un posible campo de desarrollo personal y profesional a futuro. En la misma línea, los establecimientos educacionales pueden jugar un importante rol para el desarrollo deportivo, no sólo en cuanto a la generación de hábitos de AF duraderos entre la comunidad escolar y aledaña, sino también como espacio de formación deportiva inicial y de detección y promoción de talentos deportivos hacia niveles competitivos superiores. En segundo término, tal como señalan Ramírez, Vinaccia y Suárez, la educación física significa un soporte para el desarrollo cognitivo y el rendimiento académico en otras áreas de conocimiento.
37En lo relacionado con el primer tema, las cifras hablan por sí solas: de acuerdo con los resultados de los últimas dos mediciones del SIMCE de Educación física en 8° básicos (Mineduc, 2012) se observa altos índices de sobrepeso u obesidad, en torno a un 45% en 2012, mientras que cerca del 25% presenta riesgos de desarrollar en enfermedades cardíacas o metabólicas a futuro, siendo ambas, tendencias que afectan en mayor medida a la población escolar de género femenino.
- 21 Aun cuando se ha incrementado de 2 a 4 horas semanales en el último año. Ver: http://www.emol.com/n (...)
38Parte importante de las causas de estos resultados se relacionan con el estatus pedagógico propio de la educación física al interior del sistema escolar. Según Burrows et al. (2008) aquella constituye una de las áreas pedagógicas con menor carga horaria en el currículo escolar21. Muchas veces además, según los testimonios obtenidos en algunos estudios que abordaron el tema en el mundo educacional (Feller, García y Sandoval, 2008), ocurre que las horas correspondientes al área son destinadas al reforzamiento de otras materias. En paralelo, otras investigaciones han mostrado que los establecimientos se orientan en escasa medida hacia la detección y proyección de talentos deportivos, y que cuando lo realizan, aquello responde al interés particular de algún actor de la unidad escolar (un profesor, generalmente), y no a una vía institucionalizada al interior de aquellos (Feller, García y Sandoval, 2012). Los mismos antecedentes señalan que los establecimientos que realizan algún grado de “promoción social del deporte”, ya sea generando instancias para la práctica deportiva, o bien difundiendo la importancia de la realización de AF entre la comunidad escolar o la aledaña, tienden a ser minoritarios.
39Todo lo anterior contrasta con la alta valoración del deporte y la AF que declaran directivos y funcionarios de los establecimientos al ser consultados por este tema (Feller, García y Sandoval, 2008). Dicha valoración, sin embargo, tiende a no verse reflejada en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), ni tampoco en la práctica pedagógica al interior de dichos recintos. Parece ser, en consecuencia, el nivel de la institucionalidad escolar, uno de los ámbitos en donde tiende a reproducirse socialmente una valoración del deporte y la AF, más vigente en el plano retórico, que en el de las predisposiciones institucionales y conductuales concretas.
- 22 En el marco del estudio financiado por Fondeporte titulado “Promoción social del deporte en escuela (...)
40Naturalmente, al ser las características antes descritas parte constitutiva de la realidad escolar a nivel nacional -salvo destacadas excepciones22- el tema tampoco ha sido enfocado de forma sistemática como un medio para el mejoramiento del aprendizaje y el rendimiento académico al interior de los establecimientos.
41De acuerdo con Salinas y Vio (2003) el sedentarismo y la falta de hábitos de alimentación saludable constituyen desde las últimas décadas en el país uno de los principales factores de riesgo en lo concerniente a la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (2003: 282). Con vista a contrarrestar esta situación, desde fines de los noventa se han definido una serie de estrategias como el “Plan nacional de promoción de la salud” y la “Estrategia Nacional de salud para el cumplimiento de los objetivos sanitarios 2010-2020”. Dichos instrumentos otorgan particular relevancia a la implementación de un trabajo intersectorial, coordinado con la labor del área de educación y el IND, para abordar la problemática a partir de una estrategia integral. Al mismo tiempo, se destaca el rol estratégico que cabe a la red de atención primaria de salud para efectos de promover un estilo de vida saludable en el ámbito comunal.
- 23 Al respecto, un estudio reciente (Vio et al., 2012) constató un impacto significativo en la impleme (...)
42Según lo observado por Vio y Salinas (2006), la implementación de este tipo de estrategias no ha obtenido los resultados esperados, en gran medida, debido a la carencia de coordinación con otras carteras ministeriales. Producto de ello, hasta la actualidad parece mantener vigencia lo observado por Salinas y Vio en 2003, en cuanto a “la existencia de programas públicos fragmentados, los escasos canales de cooperación y participación de estos programas, la insuficiencia de recursos presupuestarios y las bajas coberturas alcanzadas hasta el momento” (2003: 287). El mismo problema se ha hecho presente en el caso de algunas intervenciones que han buscado intervenir en los hábitos de AF y de alimentación saludable en la población escolar23. Con respecto a la red de atención primaria de salud, evidencias proporcionadas por algunos estudios dan cuenta de la persistencia de una orientación biomédica al interior de aquellos, por lo que realizan muy pocas actividades inscritas en la línea de promoción de la salud.
Para Vio y Salinas (2006) el aspecto crítico en torno a este problema deriva de la ausencia de una política de Estado que permita superar la declaración de buenas intenciones, y avanzar en una estrategia intersectorial para abordar la problemática.
43El asociacionismo deportivo constituye una de las formas de organización social más extendidas entre la población nacional (Irarrázaval et al., 2006; PNUD, 2000). No obstante, al igual que otras formas de asociatividad, en la actualidad se ve afectado por una serie de tendencias propias de la época, como el incremento del individualismo -y el consecuente desincentivo a la organización social-, la falta de tiempo asociada a la dinámica laboral y el cambio en la estructuración urbana relacionado con el crecimiento inmobiliario. En atención a aquello, desde comienzos de la década pasada surgió una política pública tendiente a generar un fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil (Delamaza, 2010), intención que supone, entre otros aspectos, lograr un conocimiento de las orientaciones y formas de funcionamiento que las caracterizan.
44Relacionado con lo anterior, y según lo observado en un estudio por Sandoval, Feller y García (2010), las organizaciones deportivas de base -o de primer grado- pueden cumplir tres tipos de funciones. La primera es una función recreativa, a través de la práctica de deportes y/o realización de AF con fines de diversión o esparcimiento. La segunda es una función de interacción social, puesto que constituyen también un espacio para el despliegue de la sociabilidad entre sus participantes. La tercera consiste en su capacidad para contribuir al desarrollo deportivo, aspecto que implica apuntar en alguna medida hacia la formación de deportistas, la participación en competencias oficiales, o la detección y proyección de talentos deportivos.
45De acuerdo con los resultados del mismo estudio, estas organizaciones se caracterizan por una escasa orientación hacia el desarrollo deportivo: “esto significa que su funcionamiento se circunscribe al cumplimiento de funciones recreativas o sociales. Constituyen, en definitiva, espacios de recreación en torno a la práctica de uno o más deportes; no buscan realizar un trabajo formativo, competir en instancias superiores o proyectar talentos deportivos” (2010: 80). En el plano de su funcionamiento organizacional, por su parte, tiende a prevalecer un modelo orientado principalmente hacia la subsistencia anual; un financiamiento basado casi exclusivamente en el aporte de los propios deportistas y socios; así como una rudimentaria gestión financiera y un bajo nivel de capacitación de los dirigentes. Según Feller et al. (2013) aquello limita considerablemente su capacidad de construir alianzas con otros actores del medio deportivo o comunitario, o de generar una planificación orientada al desarrollo institucional.
46Por todo lo anterior, la inserción del asociacionismo deportivo en el contexto de las políticas de fortalecimiento de la sociedad civil parece ser débil e insuficiente: la mayor parte de aquellas se encuentran inhabilitadas para participar en las líneas de financiamiento del IND; mientras que aquellas que lo están, presentan considerables déficits en capacidades de formulación de proyectos. Entre las que logran sortear estas dificultades, se observa una orientación preferentemente recreativa o social, lo que parece limitar sus posibilidades de contribuir a una mayor masificación de la AF entre la población, o bien, a un cambio cultural favorable a dicho objetivo.
47Extensas conclusiones pueden extraerse a partir del análisis realizado, considerando el carácter poco explorado de la temática, así como sus diversas implicancias para diversos niveles de la política pública. Pese a ello, nos concentraremos en destacar las principales consideraciones en lo concerniente al argumento central desarrollado en este trabajo; éste es: la existencia de una concepción lúdico-recreativa en torno a la importancia del deporte y la AF, como rasgo constitutivo la cultura deportiva nacional; y que aquello se hace presente en diversos niveles de la institucionalidad actual relacionada con las posibilidades de incrementar los índices de AF en el país, reproduciendo por esta vía aquella representación social en la cultura nacional.
48Desde el plano histórico se observa una incorporación cultural del deporte en Chile segmentada socioeconómicamente. Para las clases altas se trató de un medio de distinción social y de reafirmación de una identidad europeizada; para los estratos medios y bajos significó un espectáculo o instancia de esparcimiento. El denominador común en ambos casos fue el desarrollo de una representación social del deporte y la AF como algo concerniente al terreno de lo lúdico. Otro rasgo de importancia en la primera etapa fue la disociación entre el deporte profesional y el amateur, de modo que la práctica deportiva local, en clubes o establecimientos educacionales, careció de vías institucionalizadas para la proyección de talentos. Por ello, la carrera deportiva profesional parece no haberse instalado como posibilidad real en el imaginario social. Del lado de la labor del Estado, se aprecia, desde principios del siglo XX, diversos enfoques y énfasis, bajo el denominador común de la concepción del deporte como medio al servicio de otros fines, en particular, con la finalidad de otorgar instancias de esparcimiento de la población. Sólo a partir de la década de los sesenta el tema comienza a ser concebido como componente del desarrollo social, proceso que se vio interrumpido con la irrupción de la Dictadura militar.
49Dicha configuración cultural perdura hasta nuestros días en diversos espacios de la institucionalidad relacionada con las posibilidades de mejora en esta área. Desde el ámbito académico el tema permanece como un área desconsiderada; la política pública sectorial implementa una serie de actividades que implican, en lo concreto, actividades recreativas, sin establecer estrategias que propicien una perdurabilidad en la modificación de hábitos de AF en el tiempo, ni tampoco medios de conexión entre el deporte masivo y el competitivo. En educación y salud el tema permanece como asunto de segundo orden, mientras que el asociacionismo deportivo se observa debilitado y orientado principalmente al esparcimiento de sus integrantes.
50No es de extrañar, entonces, la permanencia de altos índices de sedentarismo y la falta de hábitos de vida saludable entre la población nacional. Asimismo, lo anteriormente descrito permite explicar el déficit de efectividad de la política pública, sectorial e intersectorial, tendiente a revertir esta tendencia. Por ello, la cultura deportiva debiese constituirse como foco de mayor estudio y de una intervención pública más decidida, con vista a incrementar a futuro los índices de AF de la población chilena.