Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros26Comentarios y reseñas de librosChantal Mouffe, En torno a lo pol...

Comentarios y reseñas de libros

Chantal Mouffe, En torno a lo político, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007, 144 p.

Jorge Canales Urriola

Notas de la redacción

Recibido: 05.05.2010 Aceptado: 16.06.2010

Texto completo

1Con la publicación de En torno a lo político, Mouffe instala su lectura de lo político y la democracia en la problemática de la política mundial del nuevo milenio. Preocupada principalmente por las posibilidades abiertas para la estructuración de un orden mundial único –posibilidades celebradas por una vasta corriente intelectual de corte liberal y progresista– y por la emergencia de una derecha populista en varios países europeos, se propone hacer una crítica a la base política que ha propiciado este escenario, dirigiendo sus planteamientos especialmente a la socialdemocracia del Viejo Continente. Ésta, interesada en el perfeccionamiento de la democracia liberal y en la búsqueda de un marco comprensivo adecuado a la nueva realidad de la política, ha reformulado su concepción sobre ella poniendo en el centro de su práctica la idea de consenso.

2La autora sostiene que, una vez desaparecido el enemigo del capitalismo tras la caída del Muro, la socialdemocracia se sintió llamada a aceptar la hegemonía del neoliberalismo. Este hecho ha reforzado la perspectiva liberal de la democracia, fortaleciendo en torno a ella una forma universalizante de la política, centrada en la armonía de intereses y en el consenso de los partidos. Como resultado, el movimiento estratégico de este sector hacia el centro ha vuelto difusas las antiguas fronteras entre la izquierda y la derecha, llevando a la sociedad civil a desinteresarse de la vida política y a perder identidad con los proyectos políticos, los que, hasta entonces, no sólo lograban movilizar sus intereses sino también sus pasiones y deseos. Es esta “desmovilización” de la política, precisamente, la cuestión sobre la que Mouffe llama la atención, pues implica el abandono de la necesaria identificación política de la sociedad civil a discursos y prácticas que, levantando pasiones, pueden poner en riesgo la institucionalidad democrática.

3Mouffe busca desmontar la perspectiva de esta nueva socialdemocracia introduciendo una concepción de la política que se opone a los consensos y que enfatiza la inevitable existencia de conflictos en toda sociedad. Mientras aquella perspectiva pretende superar la confrontación, la autora sostiene que esta confrontación es insoslayable y que la preocupación de los teóricos y los políticos de la democracia debería apuntar a proporcionarle un marco político en el cual desarrollarse democráticamente. En este sentido es que destaca la dimensión hegemónica de lo político, cuestión que tiene directa relación con las tensiones y conflictos por el dominio de lo social. Bajo este precepto, la idea del orden cosmopolita no alcanza a (o no quiere) en sí ver la instauración hegemónica de un modelo universal. En contra de ello, Mouffe propone una globalización multipolar que evite la implantación de una hegemonía mundial (unipolaridad) y que propicie la emergencia de varios polos regionales enfrentados en igualdad de condiciones. La cuestión es abrir la posibilidad de un escenario de confrontación legítima entre adversarios que, según ella, no pueden resolver sus diferencias de manera racional. Es por esto que sus planteamientos apuntan a un objetivo que la propia autora reconoce como político: redefinir el rol de la política, y particularmente el de la democracia, en los procesos de constitución de lo social, tanto a nivel nacional como internacional.

4Para la construcción de su argumento, Mouffe desarrolla en su En torno a lo político cuatro problemas fundamentales. El primero de ellos tiene un tratamiento teórico. Situándose en la perspectiva de Carl Schmitt, la autora hace la distinción entre la política y lo político. Mientras la primera hace referencia a las prácticas e instituciones que permiten el ordenamiento de la sociedad, el segundo refiere a la dimensión antagónica de lo humano. La conflictividad constituye una característica inerradicable de lo propiamente humano, y su negación u ocultamiento trae como consecuencia la imposibilidad de pensar y actuar políticamente. Desde la perspectiva de Schmitt, lo político se estructura en función de la conflictividad que supone la distinción amigo/enemigo, y por tanto, entre dos identidades opuestas. Aquí hay dos cuestiones clave para Mouffe. La primera es que, más allá de lo irreconciliable que Schmitt concibe la oposición amigo/enemigo, ésta puede pensarse simplemente como una discriminación nosotros/ellos bajo la cual el diálogo se hace posible. Y segundo, que esta distinción sostiene la autoconstitución de las identidades políticas, toda vez que la visión sobre el otro contribuye a la construcción de la identidad propia. Son identidades que se oponen y se excluyen, pero que son necesarias la una para la otra. A esta cuestión la autora la llama “exterioridad constitutiva”.

5Chantal Mouffe adiciona a esta visión conflictual de lo político la cuestión de la hegemonía. Lo político es también hegemónico, pues instituye el orden que impone un modo particular de articular las relaciones de poder, y en función de la disputa por la hegemonía política, la distinción política nosotros/ellos implica una exclusión del otro. Desde la perspectiva de la autora, tanto el conflicto como la hegemonía son constitutivos de lo político. Sin embargo, y esto es central en el planteamiento de Mouffe, ambas cuestiones no indican que la conflictividad conduzca necesariamente a la negación del otro. Su propuesta es redefinir la oposición nosotros/ellos, cuestión que, de acuerdo a la noción de “exterioridad constitutiva”, depende de cómo se construye la idea del “ellos”. Si el otro es visto y asumido como un “otro legítimo”, se vuelve posible “domesticar” la relación de antagonismo y convertirla en lo que ella llama agonismo. El enemigo es asumido, entonces, como adversario, y aún cuando el conflicto no se resuelve racionalmente, se le legitima, evitando con ello que se destruya la asociación política. Este es el núcleo de su planteamiento teórico. Lo importante es que, asumiendo la lucha agonista como una lucha por la hegemonía, sin salida racional, se generen canales políticos legítimos para la disidencia. Mouffe acude al ejemplo que pone Elías Canetti cuando describe el parlamento como un campo de batalla en el que los adversarios se enfrentan encarnizadamente pero han renunciado a matar. De ahí la relevancia que la autora le otorga a la existencia de un espacio simbólico compartido que permita estructurar una institucionalidad democrática, asegurando con ello la confrontación agonista.

6Canetti entrega otro elemento importante a Mouffe –que ella complementa con los aportes del psicoanálisis–, refiriéndose al rol de las pasiones en la constitución de las formas colectivas de identificación, y por tanto, de la acción política. Existe una innegable dimensión afectiva en lo político, cuestión que según Mouffe exige dos cosas a la democracia: primero, ofrecer a la sociedad civil canales políticos para la movilización de los afectos, las pasiones y los deseos, y segundo, construir las distinciones nosotros/ellos en función a criterios políticos y no a definiciones esencialistas y/o morales –que conducen a una negación del otro, y por tanto, a un socavamiento de la democracia. El que estas distinciones se hagan políticamente permite visualizar su carácter contingente, y por tanto, no asumen la forma de una confrontación trascendental sino más bien la de una disputa por la hegemonía. En este sentido es que la autora plantea que la confrontación agonista es una condición de existencia de la vida democrática, pues sin negar el conflicto no permite la destrucción. La democracia liberal, lejos de ser rechazada de plano, debe ser transformada radicalizando sus supuestos democráticos, particularmente los de una institucionalidad que canalice el conflicto y la confrontación legítima. Para este objeto es que debe levantarse un proyecto contrahegemónico al modelo neoliberal y a la democracia consensual, y que en su apuesta política debería representar el proyecto de la izquierda.

7El segundo problema que desarrolla En torno a lo político es el de la particular lectura sociológica sobre la política que emerge en el escenario de la globalización, a la que Mouffe llama “pospolítica”. Esta perspectiva, que pretende la superación de la política tradicional y que ha influido fuertemente en los partidos socialdemócratas, es abordada por la autora a partir del análisis de los planteamientos de Anthony Giddens y Ulrich Beck. En términos generales, ambos coinciden en que la sociedad moderna ha entrado en una segunda modernidad –a la que Beck llama “modernidad reflexiva” y Giddens “sociedad postradicional”–, en la que los procesos de desarrollo son vistos desde los límites del progreso, y por tanto, desde la incertidumbre. La palabra clave aquí es reflexividad, y refiere al cómo la sociedad se observa a sí misma, observa su accionar concreto y lo “corrige” desde las prácticas concretas de la multiplicidad de realidades sociales. Ulrich Beck propone el concepto de “subpolítica” para designar el nuevo rol que adquiere el individuo en la política y su construcción “desde abajo”. Giddens habla de la “política de vida” para poner el acento en el proyecto reflexivo del yo. Ambos autores enfatizan el individualismo como un desafío cierto a la política tradicional, y de ahí la necesidad de superar las prácticas e instituciones de la política centradas en las grandes identidades. Por lo mismo, proponen reformar el Estado y los gobiernos para permitir el diálogo con la sociedad civil.

8En la visión de Mouffe, la pospolítica no logra comprender la política. Se desentiende del rol de las identidades colectivas en ella, no logra ver las relaciones de poder y su estructuración social, y tampoco reconoce el papel de la hegemonía. Para la autora, la influencia de esta perspectiva es una de las razones por las cuales la socialdemocracia se resigna ante el capitalismo y rehúye de su análisis crítico. Pero el verdadero problema es que la idea de modernización, que constituye el núcleo de la perspectiva teórica pospolítica, se convierte en la justificación básica para la discriminación nosotros/ellos entre la nueva y la vieja política. Impone una frontera supuestamente científica a los “tradicionalistas” y “fundamentalistas”, encubriendo con ello la naturaleza propiamente política de una distinción de este tipo. En la afirmación de una postura de renovación de la socialdemocracia, intenta legitimar científicamente una exclusión que no es construida sino con criterios políticos, cuestión que no sólo invisibiliza el carácter conflictual de la política, sino que además impide (y le exime de) la confrontación agonista y el cuestionamiento de la hegemonía neoliberal.

9El tercer problema dice relación con los desafíos que la realidad le presenta a esta perspectiva pospolítica. Una primera cuestión que debe enfrentar es la emergencia del populismo de derecha en Europa. Según la autora, este surgimiento sucede precisamente en los países en los que se han ido estrechando consensos de centro, es decir, donde más difusamente se presentan las fronteras entre izquierda y derecha. El caso emblemático es el triunfo de Jörg Haider en Austria. Esta derecha, a diferencia del modelo racional de los demócratas de centro, ha logrado levantar una identidad colectiva nosotros/ellos apelando a una idea de “pueblo” que se opone a la elite gobernante que lo excluye. Su éxito, dice Mouffe, se debe en gran parte a la incapacidad de los partidos democráticos de ofrecer polos de identificación colectiva y a la habilidad de la derecha de articular demandas democráticas reales no consideradas por esa elite. Lo problemático es que la política democrática no ha sabido comprender el fenómeno, y en vez de ello, ha reforzado la distinción nosotros/ellos a partir de la oposición “buenos demócratas” y “extrema derecha”, es decir, invocando un criterio moral que oculta el carácter político de esta discriminación. La cuestión es clave, pues muestra que la negación u ocultamiento del conflicto no sólo impide el agonismo, sino también, y más grave aún, promueve la emergencia de antagonismos que ponen en peligro la institucionalidad democrática.

10En la línea de esta reflexión, la autora resalta un segundo problema: el surgimiento del terrorismo. Éste, afirma, es deudor de la imposición ilimitada del mercado neoliberal, dado que a la disidencia no le es posible levantar canales políticos legítimos para oponérsele, cuestión que finalmente conduce a los grupos fundamentalistas a una negación radical del orden establecido. Schmitt entrega un elemento interesante al respecto, dice Mouffe, al criticar la idea liberal del universalismo, pues con ella el liberalismo se arroga para sí la idea de humanidad y de ética humanitaria, justificando con ello su impronta imperialista. La autora critica la perspectiva de Habermas presente en la defensa de la racionalidad y de la validez universal de la democracia liberal, puesto que, ante su argumentación, la oposición a esta democracia liberal aparece como irracional y moralmente retrasada. Habermas consagra los derechos humanos con un contenido moral universal y bajo la forma de derecho legal, y más aún, sostiene que su institucionalización global ya está en marcha. Para Mouffe esto significa una universalización forzada del modelo occidental, lo que unido a la idea de superioridad de la democracia liberal, invoca comprensiblemente reacciones de resistencia más bien violentas. Así, pone de relieve la naturaleza antipolítica del enfoque liberal racional, en el que lo universal se asocia de manera oculta a lo hegemónico, haciendo el primero el papel de su justificación filosófica.

11La última cuestión que Mouffe presenta en su libro se refiere al problema del orden mundial. En cuanto a la política internacional, el pensamiento pospolítico consagra la idea de un orden cosmopolita, el que la autora vincula a la evasión de la dimensión antagónica de lo político y a la supuesta superioridad de la democracia liberal. Sin prestar atención a las versiones neoliberales acríticas del cosmopolitismo, centra su análisis en la idea de “transnacionalismo democrático” de Richard Falk y Andrew Strauss, y en la idea de “cosmopolítica” de David Held y Daniele Archibugi. La primera de ellas busca en la sociedad civil la posibilidad de instalar procesos democráticos a nivel global, y propone una Asamblea Parlamentaria Global (APG) que contribuya a superar los límites que los Estados ponen al proceso democrático basado en los derechos humanos. Por su parte, la “cosmopolítica” pone mayor énfasis en diseños institucionales que posibiliten una democracia global, sosteniendo la idea de un derecho público democrático cosmopolita. Para Mouffe, ambos enfoques oscurecen la hegemonía occidental, y por tanto, no permiten ver, entre otras cosas, la función legitimante que tiene la apelación a los derechos humanos, el socavamiento de la soberanía y la autodeterminación que supone un derecho cosmopolita, y la inviabilidad de una organización global democrática que no haya superado las desigualdades entre los países. El orden cosmopolita aparece así como la imposición de un orden único sobre el mundo entero. Un orden que, por cierto, no es neutro. La idea de gobernación desarrollada por el cosmopolitismo, que pone su acento en la solución de problemas específicos, concernientes a grupos y asociaciones específicas, muestra una concepción de la política centrada en la resolución de problemas técnicos y no como una confrontación agonista de proyectos hegemónicos. Más allá de negarse a ver la hegemonía, el enfoque cosmopolita pretende superarla y construir un orden mundial sin ella.

12Para Mouffe el cosmopolitismo trasciende las fronteras del centro democrático y logra levantar incluso versiones ultraizquierdistas, que es como cataloga a Imperio, el libro cumbre de Antonio Negri y Michael Hardt. La autora critica su cercanía con el liberalismo, particularmente en su expectativa de superar la soberanía para iniciar un proceso democrático global. Les reprocha su idea de la “multitud” como la carne del contra-imperio, pues no muestra más que una forma mesiánica sin discusión teórica alguna sobre su constitución como sujeto revolucionario o sobre su acción política. Además, Negri y Hardt desestiman la articulación horizontal de las diversas luchas –a lo que Mouffe llama una “cadena de equivalencias”–, y desvaloran el carácter local y nacional de éstas, en el supuesto de la desterritorialización de la política, cuestión que para la autora significa renunciar a tácticas fundamentales en la construcción de una contrahegemonía. Mouffe considera que esta propuesta de una “democracia absoluta” se basa, al igual que el cosmopolitismo, en una visión no pluralista del mundo, pues lo que busca con el triunfo de la “multitud” es precisamente eliminar la oposición nosotros/ellos, una forma posmoderna de anhelar un mundo reconciliado. La cuestión se halla, sin embargo, en la necesidad de renunciar a la idea de un mundo unificado. “La izquierda debería reconocer el carácter pluralista del mundo y adoptar la perspectiva multipolar” (124). En términos políticos, y esta es la propuesta de la autora, la multipolaridad consiste en la construcción de polos regionales y la federación de identidades culturales, el camino que visualiza para la pluralización del mundo y el levantamiento de contrahegemonías.

13Finalmente, la preocupación de Mouffe por el triunfalismo pospolítico que supone la eliminación del conflicto, se convierte en la pregunta del para qué de la democracia. El camino que ha tomado la política mundial luego del fin del socialismo real no sólo niega lo político, sino también instala las bases propicias para el socavamiento de la democracia. He aquí la tarea de la izquierda, sugiere su libro, la que debería volver a considerar el fundamento de lo político, y desde ahí radicalizar los supuestos democráticos.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Jorge Canales Urriola, «Chantal Mouffe, En torno a lo político, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007, 144 p.»Polis [En línea], 26 | 2010, Publicado el 10 febrero 2011, consultado el 09 diciembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/244

Inicio de página

Autor

Jorge Canales Urriola

Universidad de Chile, Santiago, Chile. Email: jcanalesu@hotmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search