Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros18Propuestas y avances de investiga...Responsabilidad social universita...

Propuestas y avances de investigación

Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas

Responsabilité sociale universitaire: action appliquée à la mise en valeur du bien-être psychologique chez les personnes âgées institutionnalisées
University’s social responsibility: applied action of valuation of psychological well-being in institutionalized elder people
Juan José Martí Noguera, Francisco Martínez Salvá, Manuel Martí Vilar e Ricard Marí Mollá

Resumos

La sociedad atraviesa una serie de transformaciones en sus relaciones entre instituciones y comunidad; en este marco la universidad, desde su misión académica centrada en la formación e investigación para el desarrollo de conocimientos, está promoviendo una mayor implicación hacia las necesidades de la sociedad, a lo que se denomina responsabilidad social universitaria (RSU). Este artículo presenta cómo, desde una perspectiva humanista, se constituye una comunidad social de investigación entre la Unidad de Investigación Enfoque Centrado en la Persona de la Universidad de Valencia –España-, el grupo Prisma de la Universidad Autónoma de Bucaramanga –Colombia- y la Fundación Albeiro Vargas (FAVAC) –Colombia-  cuya finalidad es la atención al adulto mayor. Mediante una metodología de investigación-acción participativa, se genera una base de cooperación institucional para la promoción del bienestar psicológico del adulto mayor. El voluntariado, a través de sus docentes y sus alumnos, se concreta así en una acción de responsabilidad social universitaria cuya primera actividad es la valoración del bienestar psicológico del adulto mayor en la fundación Albeiro Vargas.

Topo da página

Notas da redacção

Recibido el 19.12.07 Aceptado el 29.12.07

Texto integral

Introducción

1Actualmente, según comentan Teixidó y Chavarri (2000: 5), el tema de la Responsabilidad Social “ha adquirido relevancia en los años recientes, diversos actores de la comunidad (Corporaciones, Fundaciones, ONG, empresas, municipios, universidades, organismos públicos, gremios y movimientos ciudadanos) se refieren a la Responsabilidad Social como una categoría ética de gran fuerza para movilizar y dar sentido a las acciones sociales, culturales y ciudadanas que realizan a todo nivel”. Estamos en una coyuntura donde la responsabilidad social es percibida como una nueva manera de hacer ciudadanía y trabajar para el desarrollo.

2El propósito de iniciar este trabajo de investigación es precisamente orientar a que la responsabilidad social universitaria (en adelante, RSU) tenga un contenido movilizador, suscite una convergencia entre los actores sociales, contribuyendo a construir un sentido nuevo a la reflexión sobre los temas claves de la comunidad como es el adulto mayor. Desde los postulados humanista se promueve la RSU como un valor capaz de identificar una propuesta de modelo participativo mediante el diálogo y la negociación entre los ciudadanos, que ofrezca el resultado de una concertación y planificación realizada más allá de las instituciones, por las personas de la comunidad en donde se integran y de la que dependen.

3El aumento de las expectativas de vida de la población mayor, reflejo de las mejoras socioeconómicas y sanitarias registradas en el último tiempo, obliga a una preocupación por la calidad de vida de estas personas. Esta situación plantea necesidades de conocimiento específico sobre el grupo de la población con mayor edad. Y es en este contexto, en el cual se desarrolla por parte de docentes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) un programa de voluntariado que acerca a alumnos de diferentes facultades a residencias de adultos mayores, entre ellas la Fundación Albeiro Vargas y los Ángeles Custodios.

  • 1  http://ecp.uv.es (Última revisión 19/12/2007)

4Esta visión de la responsabilidad social a través de la universidad hacia el bienestar del adulto mayor, comparte el interés de la Unidad de Investigación Centrada en la Persona (ECP) de la Universidad de Valencia1. Desde ésta se impulsa en su programa de doctorado “Desarrollo personal y participación social” un modelo de vinculación entre universidad y el Hogar de Jubilados y Pensionistas de La Coma, Paterna (Valencia) mediante la creación de una Comunidad Social de Investigación (CSI).

5En este artículo se presenta una introducción de los modelos teóricos que guían la responsabilidad social universitaria, como herramienta de interacción institucional para la responsabilidad social desde una metodología participativa y, se señala al bienestar psicológico desde la psicología humanista como promotor del crecimiento personal en el adulto mayor. El objetivo de esta creación de una comunidad social de investigación y la valoración del bienestar psicológico en un grupo de personas adultas mayores de la fundación Albeiro Vargas, mediante la adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Carol Ryff (2006) de carácter cuantitativo y una entrevista semi-estructurada como elemento de evaluación cualitativa.

Objetivos de la Responsabilidad Social Universitaria

6Las acciones de las entidades con una política activa en responsabilidad social pueden influir en la comunidad a través de diferentes vías; una de ellas es la que pueden desarrollar las universidades trabajando en común con la sociedad. El objetivo general es promover una Comunidad Social de Investigación (Martínez y Martí, 2005) como herramienta articulatoria desde la responsabilidad social universitaria de la UNAB; concretamente en el marco de su programa de voluntariado en la fundación Albeiro Vargas, para la promoción del bienestar psicológico en el adulto mayor implicando a todos los actores participantes tanto de la propia universidad como responsables del centro y personas adultas mayores. Los objetivos específicos son:

1.- Iniciar la constitución de una comunidad social de investigación entre la Fundación Albeiro Vargas, personal y adultos mayores y la UNAB, docentes y alumnos, implicados en el programa de RSU y la Unidad de investigación ECP de la Universidad de Valencia.

2.- Establecer una valoración inicial del bienestar psicológico en las personas adultas mayores de la fundación Albeiro Vargas como primera medida de las acciones a desarrollar  por la CSI mediante la metodología de Investigación Acción Participativa.

Marcos teóricos de la responsabilidad social universitaria y del bienestar psicológico

Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

7La universidad forma a la gran mayoría de profesionales que integran las empresas, administración pública y organismos internacionales, la formación que adquieren a nivel conceptual y metodológico será la que posteriormente desarrollarán en su vida laboral por ello podemos hablar de “Responsabilidad Social Universitaria.” La concreción de la responsabilidad social de las universidades en el siglo XXI va a depender, por un lado, de cómo se defina su misión y, por otro, de los problemas que enfrente la sociedad en la cual ellas operan.

  • 2  Participaron de esta experiencia Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Uruguay y Estado (...)

8El 30 de noviembre de 2005 se llevó acabó el II Diálogo Global sobre Responsabilidad Social Universitaria organizado de manera conjunta por la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo del Banco Mundial. En este evento participaron cerca de un centenar de profesionales directamente relacionados con el mundo universitario- rectores, docentes, personal administraivo, estudiantes- provenientes de instituciones de distintos países de América Latina2.  Una de las principales aportaciones fue la de Vallaeys (2005) quien definió la responsabilidad social universitaria como la gerencia ética e inteligente de los impactos que genera la organización en su entorno humano, social y natural. Promueve la necesidad de replantear las cuatro áreas pilares de la universidad: la organización interna de la universidad misma, comprendiendo personal docente, administrativo y alumnos; la formación educativa, la investigación científica y epistemológica, genera conocimiento a través constituyéndose en un puente entre ciencia y sociedad y la relación con la sociedad cuando vincula su labor docente con el exterior atendiendo las demandas directas o indirectas de su entorno a nivel local y global; áreas que si no son reformadas para una mejor gerencia de sus impactos, pueden dar lugar a un currículo oculto y enseñar a los estudiantes actitudes no deseadas.

9 Precisó que analizar a la RSU en términos de gestión de impactos permite asegurar la necesidad de  que las acciones sociales emprendidas tengan un real impacto en la mejora de la formación y producción de conocimientos (las dos funciones esenciales de la Universidad). Plantear la RSU en estos términos de gerencia, tiene la ventaja de que permite colocar la responsabilidad social en el seno de la estrategia universitaria, y no como un mero proyecto social ad hoc. La Universidad tiene como prioridades y objetivos por el simple hecho de existir en un entorno,  el fin de servir a su comunidad y entorno y no sólo servirse de ella.

Bienestar en las personas adultas mayores

10Ryan y Deci (2001) han propuesto una organización de los diferentes estudios sobre bienestar en dos grandes tradiciones; una relacionada fundamentalmente con la felicidad y otra ligada al desarrollo del potencial humano. Algunos autores (e.g, Keyes, Ryff y Shmotkin, 2002) han extendido los límites de esta clasificación y han utilizado el constructo bienestar subjetivo como principal representante de la tradición hedónica y el constructo bienestar psicológico como representante de la tradición eudamónica. La filosofía que impregna la primera de ellas la resume Ed Diener, uno de sus más cualificados representantes: «La literatura sobre el bienestar subjetivo trata de cómo y porqué la gente experimenta su vida de forma positiva, incluyendo tanto juicios cognitivos como reacciones afectivas» (Diener, 1994, p. 67). El bienestar subjetivo se inscribe, pues, dentro de un marco fundamentalmente emocional que ha tomado diversas denominaciones: felicidad (Argyle, 1992; Fierro, 2000), satisfacción con la vida (Veenhoven, 1994), y afectos positivos o negativos (Bradburn, 1969) que se desprenden de las condiciones en las que se desenvuelve nuestra existencia. A la postre, viene a ser el resultado de un balance global  o nivel de satisfacción, que hace la persona de sus oportunidades vitales, recursos sociales, recursos personales y aptitudes individuales, del curso de los acontecimientos a los que se enfrenta, y de la experiencia emocional derivada de ello: «la satisfacción con la vida es el grado en que una persona evalúa la calidad global de su vida en conjunto de forma positiva. En otras palabras, cuánto le gusta a una persona la vida que lleva» (Veenhoven, 1994, p. 91).

11El bienestar psicológico es una tradición más reciente, y ha centrado su interés en el desarrollo personal, en el estilo y manera de afrontar los retos vitales, en el esfuerzo y el afán por conseguir nuestras metas. Seis han sido las dimensiones psicológicas propuestas originalmente por Ryff en 1989 y reiteradas con posterioridad (Ryff y Keyes, 1995): autonomía, objetivos vitales, auto aceptación, relaciones positivas con otros, dominio ambiental y crecimiento personal.

12Las dos concepciones del bienestar comparten una serie de principios como la auto-aceptación, la autonomía, relaciones personales, y se diferencian en cuanto en el bienestar psicológico se contempla el crecimiento personal y propósito en la vida. Elementos recogidos en la psicología humanista, representada por Maslow, Fromm, Frankl y Rogers como principales autores; quienes expresan como prioridad la atención a la persona, el ser humano posee todo un potencial para desarrollar a lo largo de su vida su propio bienestar, la autorrealización personal. Ryff (1995, p. 100) comenta que “una caracterización más ajustada de los bienes humanos es definirlo como el esfuerzo por perfeccionarse y la realización del propio potencial”. Así, el bienestar psicológico tendría que ver con tener un propósito en la vida, con que la vida adquiera significado para uno mismo, con los desafíos y con un cierto esfuerzo con superarlos y conseguir metas valiosas, mientras que el bienestar subjetivo tendría que ver más con sentimientos de relajación, de ausencia de problemas y de presencia de sensaciones positivas.

Parte empírica

Creación de una Comunidad Social de Investigación de Personas Adultas Mayores

13Desde 1988, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, 1998 el profesor de la facultad de sistemas, Eduardo Carrillo promueve el voluntariado entre sus alumnos con diferentes hogares de abuelos, entre ellos la Fundación Albeiro Vargas y los Ángeles Custodios. Durante su estancia doctoral en la Universidad de Valencia tomó contacto con la Unidad de investigación del enfoque centrado en la persona, entre cuyas experiencias de investigación se encuentra el adulto mayor y el proyecto denominado “Comunidad Social de Investigación de las Personas Adultas Mayores”. La CSI consiste en la importancia de vincular la investigación a la acción  participativa, operativizando  la responsabilidad social de la universidad, ofrece una metodología que permite a todos los participantes sentirse parte activa de un proceso para la promoción del bienestar mediante la comunidad social y transmitir dicho conocimiento a otros centros / entidades que puedan beneficiarse de la dinámica generada.

  • 3  http://centros.uv.es/web/departamentos/D270/data/docencia/doctorado/596-270E/info_curso/PDF2.pdf ( (...)

14Esta perspectiva se desarrolla desde el programa de doctorado de la Universidad de Valencia (España) “Desarrollo personal y participación social”3, en el que en las primeras investigaciones, vinculadas a tesis doctorales, se observó la problemática que acompaña a personas adultas mayores institucionalizadas,  y se decidió actuar desde distintas dimensiones para posibilitar una mejora de tal situación. Temas tan importantes como evitar los prejuicios culturales acerca de las personas mayores y considerarlas plenamente competentes para desarrollarse son clave en la propuesta.

15La primera experiencia se inició con una colaboración con el Hogar de Jubilados y Pensionistas de La Coma, Paterna (Valencia - España) a fin de desarrollar conjuntamente acciones de cambio en los patrones de pensamiento y de acción en los participantes de dicho centro en la que participaban los mayores, alumnos y docentes de la Universidad de Valencia (Martí, Marí, Martínez, Climent y Campos, 2005). Las dinámicas de cambio tuvieron reconocimiento por parte de los participantes y se iniciaron contactos con el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, de Santo Domingo (R. Dominicana), para iniciar actividades similares desarrollando las acciones y estudios en dicho centro dominicano fue programa de doctorado “Psicología de la Educación y Desarrollo Humano”, también de la Universidad de Valencia. Aunque esta idea ya se había ido presentando en diferentes congresos y publicaciones (Marí, Martínez, Martí, Martínez, Campos, Suárez,  Almerich,  y Climent, 2004) por parte de la Unidad de Investigación Centrada en la Persona de la Universidad de Valencia o habían surgido iniciativas (Rodríguez, Aguilar y Martí, 2005) para plantearlo en otros barrios de la ciudad de Valencia.

La investigación acción participativa en la evaluación del Bienestar en las personas adultas mayores

16El uso de la investigación acción participativa como herramienta de generación de conocimiento científico parte de tres hechos fundamentales (Martínez y Flores, 1997) que complementan a los mencionados en que el investigador acepta y vive un compromiso ético de entrega, de servicio y  de altruismo, renunciando o poniendo en segundo lugar sus intereses; la investigación, al desarrollarse a través de un proceso esencialmente crítico en la búsqueda e interpretación de los datos, es más rigurosa y muy probablemente en este auto diagnóstico se produzca un auto-pronostico confiable y generador no solo mayor autocrítica y autonomía, sino también un auto aprendizaje. La participación en este proceso investigador de adultos mayores junto a estudiantes universitarios, genera un marco adecuado a la IAP uniendo en cada una de las fases las sensibilidades de dos generaciones con un mismo objetivo, conocer y aprender sobre nosotros mismos.

17Nos hemos decantado en esta investigación por el modelo de Tomás Villasante (2000) que divide la investigación en cuatro etapas subdivididas a su vez en 13 fases; siendo desarrolladas en este trabajo las dos primeras consistentes en la etapa de pre-investigación en la cual se presentan la elaboración y justificación; y la primera etapa de diagnóstico en la cual se constituye el grupo IAP que rige el proceso y se recoge la información mediante encuestas y entrevistas que aporte a la comunidad social de investigación un primer informe sobre la situación del bienestar psicológico de una muestra de participantes entre las personas adultas mayores de la Fundación Albeiro Vargas.

Constitución grupo de investigación acción participativa y  elección de instrumentos

18Se constituyó el grupo de investigación acción participativa en Colombia con la participación de un representante de la universidad autónoma de Bucaramanga (Colombia), un representante de la Universidad de Valencia (España), Albeiro Vargas director de la Fundación Albeiro Vargas y un adulto mayor. En la primera reunión se conversó sobre la creación de un grupo de investigación acción participativa, con el objetivo de promover el bienestar en las personas adultas mayores y sobre la idoneidad de usar unos instrumentos que permitieran conocer tanto cuantitativa como cualitativamente el bienestar de los adultos mayores que iban a participar de la experiencia en la CSI. Al no constatar la existencia de cuestionarios desarrollados o validados en Colombia para la medición del bienestar psicológico se aceptó el uso de la adaptación española de la versión de D. van Dierendonck de las escalas de bienestar psicológico (Ryff, 1989a, 1989b), cuyo modelo teórico acerca del bienestar según la tradición eudaimónica más entroncada en la tradición psicológica humanista aborda seis dimensiones: Auto aceptación, relaciones Positivas, Autonomía, Dominio del Entorno, Propósito en la vida y Crecimiento personal. La versión abreviada, primera desarrollada en castellano, que se ha utilizados se compone de 29 ítems, reduciendo la longitud de las escalas originales, facilitando su aplicación en diferentes ámbitos como las organizaciones, la intervención social, la promoción de la salud, la gerontología o la psicoterapia.

19Complementariamente desde el recién constituido grupo de investigación acción participativa se dio una reflexión sobre las características de las personas que experimentan bienestar psicológico, teniendo como patrón el modelo de Ryff y los supuestos teóricos de la psicología humanista, en conclusión del proceso reflexivo se diseñó una entrevista semi estructurada y el patrón para analizar el discurso después de la transcripción que exponemos a continuación.

201. Auto aceptación. Las personas que se aceptan a sí mismas experimentan mayor bienestar

¿Cómo se siente cuando recuerda su vida pasada?

Ahora, ¿qué piensa usted sobre su forma de ser y de vivir?

21La principal herramienta para seguir creciendo como personas, para sentir bienestar es la auto aceptación y el primer signo de la auto aceptación es el propio bienestar. Las personas que verdaderamente se aceptan como son, mantienen mejores relaciones positivas con los demás desde uno mismo. Tanto en los días buenos como en los malos, esa persona conocida y encantadora está siempre a su lado. Si los demás se muestran críticos o poco cariñosos, quienes se aman de verdad a sí mismos creen que hay un problema de comunicación; o bien, de no ser así, llegarán al convencimiento de que esa persona crítica y poco amable tiene un problema personal, y lo sentirán por ella, pero no se enfadarán.

222.- Las personas que se aceptan a sí mismas tienen facilidades para relacionarse positivamente con los demás.

¿Cómo han sido sus relaciones con otras personas (amigos, parejas...)?, ¿se ha sentido bien en ellas?

¿Qué es lo más importante que le han aportado?

23Cuanto más nos aceptamos como somos, con mayor facilidad supondremos que no necesitamos gustar a los demás; por tanto, anticipamos su aceptación, y nos apetecerá estar con ellos. Entraremos con seguridad en una habitación llena de extraños nos presentaremos nosotros mismos. Nos consideraremos personas que se entregan con sencillez y pensaremos que los demás son también personas sencillas que hemos de recibir con gratitud y amabilidad. Sin embargo, si verdaderamente nos aceptamos, también disfrutaremos y saborearemos los momentos de soledad.

3.- Las personas que se conocen desarrollan un sentido de autonomía.

24Al experimentar el bienestar de conocernos y compartir con las demás personas nuestra vida, disfrutamos siendo nosotros mismos comprenderemos que también nos quieran los demás; seremos capaces de aceptar el amor ajeno amable y agradecidamente. No sentiremos que la demás gente puede utilizarnos. También no nos sentiremos mal por la posibilidad de malentendidos o malas interpretaciones, ni nos preocupará que nuestros sentimientos sean correspondidos o no; en suma, seremos libres para ser nosotros mismos.

4.- Las personas que viven en bienestar consigo mismas se aceptan tal como son en el momento presente en su entorno actual

¿Se considera que es, o ha sido, una persona capaz de conseguir en su vida aquello que se propone?

25Nuestro yo de ayer ya es historia; nuestro yo de mañana aún es desconocido. Lograr desprenderse del pasado y no vivir anticipando el futuro dista mucho de ser fácil; pero la única y auténtica auto aceptación debe centrarse en quiénes somos en estos momentos.  El entorno en el que nos encontramos es el cual en el que nos vamos a seguir desarrollando y debe ser fuente de bienestar. Las personas con un alto dominio del entorno poseen una mayor sensación de control sobre el mundo y se sienten capaces de influir sobre el contexto que les rodea.

5.- Las personas que se aceptan tienen la potestad de elegir su propósito en la vida.

¿Ha tenido claro qué conseguir en su vida?

¿Ha sentido satisfacción con los objetivos que se ha planteado obtener en la vida?

26En la medida en que nos aceptamos tal como somos, verdaderamente y alegremente nos rodeará esa autenticidad que sólo puede provenir de nuestra genuina auto aceptación. Esta autenticidad significa que no tendremos que llevar sobre nosotros, como una especie de equipaje vital, toda una serie de máscaras, sino que nos enfrentaremos al hecho de que no tenemos que agradar a nadie, sino ser nosotros mismos. Una vez realizado este paso elegiremos nuestras acciones y actividades que nos conducen a través de la vida, asumiremos como nuestro propósito de vida el camino que elegimos. Cuanto más miremos en nuestro interior y no a otras personas o cosas para hallar nuestra felicidad, mayor será nuestra sensación de que nuestras vidas tienen sentido y un propósito. No hay que olvidar que no se trata de optar entre todo o nada, sino de avanzar cada vez más. Vivir es crecer, y el crecimiento siempre es gradual.

6.- Las personas que se aceptan experimentan bienestar en el proceso de crecer como seres humanos.

¿Piensa que en su vida ha sido, o es, importante conocerse mejor y cambiar para desarrollarse como persona?

27En primer lugar, dichas personas están en contacto con esas necesidades (físicas, emocionales, intelectuales, sociales, espirituales). Las personas que se aceptan a sí mismas buscan viven el tipo de vida equilibrada en que sus necesidades se vean satisfechas. Se abstienen de excesos y de hábitos autodestructivos. También son capaces de ponderar sus propias necesidades equilibrándolas con las necesidades, peticiones y demandas de los demás. Utilizan su energía para aprender y compartir, de cada oportunidad que ofrece la vida sacan una experiencia que desarrolla su crecimiento como persona proporcionándoles bienestar y compartiéndolo con quienes están en su entorno.

Muestra

28En la FAVAC residen 50 personas adultas mayores, y acoge a 30 abuelos durante el día hasta la noche como centro de día. El número de personas que han participado en la actividad de generación de una CIS y han participado en las encuestas y entrevistas son 48. Las  personas participantes en este estudio se caracterizan por ser mayores de 55 años, residentes en la FAVAC y personas adultas de centro de día, todos ellos en condiciones físicas y mentales adecuadas para contestar los cuestionarios. En la tabla I se describen los datos socio demográficos de los 48 participantes que consideramos más relevantes de nuestra investigación, sexo de los participantes, rango de edad y estado civil.

Tabla I: descripción general de la muestra

Estado civil

Rango Edad

Total

55-70

71-85

86-100

55-70

Soltero

Sexo

Hombre

4

9

1

14

Mujer

6

4

2

12

Total

10

13

3

26

Casado

Sexo

Hombre

1

5

1

7

Total

1

5

1

7

Viudo

Sexo

Hombre

0

4

1

5

Mujer

1

4

2

7

Total

1

8

3

12

Unión Libre

Sexo

Hombre

2

2

Mujer

1

1

Total

3

3

Resultados

29La comunidad social de investigación analizó los resultados extraídos de la escala de Ryff y las comparamos posteriormente con el análisis de discurso de las entrevistas semi estructuradas que pasamos a 16 adultos mayores, ambos instrumentos se basan en las seis categorías del modelo de Ryff. Las conclusiones extraídas son en el seno de la comunidad social trianguladas con las anotaciones de los alumnos participantes en la actividad y las impresiones de las personas mayores.

30El análisis estadístico de la adaptación española de la escala de bienestar psicológico de Ryff se observa como significativo en la categoría de edad (Gráfica 1) un descenso en las dimensiones de propósito en la vida y crecimiento personal a partir de los 85 años y por otra parte un mayor dominio del entorno por parte de los adultos mayores a partir de los 71 años.

31Se realiza un análisis de varianza para comprobar si eran significativas las diferencias  observadas, se pudo comprobar en ambos casos tras los análisis resultados más significativos primero en la dimensión dominio del entorno entre el grupo de edad entre 55-70 y el grupo 71-85 es en el cual la F presenta la diferencia de medias más acusada y a un nivel de significancia del ,010. En cuanto al resultado obtenido en los análisis de varianza entre grupos de la dimensión propósito en la vida constatamos  diferencias de medias entre los  71-85 y el grupo situado entre los 86-100 años con una p de ,011.

32En el análisis del discurso el analista del discurso debe asegurarse de que el lector comprenda que está sucediendo por qué es necesario escoger textos, presentar cómo estos textos deben ser leídos, por qué esta lectura es preferible a aquella otra, y que, en el mundo fuera de los textos, ayuda a dar sentido a los discursos que contienen (Delgado y Gutiérrez, 1994); por ello al generar las preguntas de la entrevista aportamos la interpretación según los postulados de la psicología humanista sobre cada una de las dimensiones.

33Auto aceptación. Hemos observado que se corresponden en gran medida los resultados comparados de las entrevistas con la escala Ryff. En ambos casos y ateniéndonos a la subjetividad de las respuestas constatamos que el auto concepto se manifiesta en alto grado positivo, se reconocen la labor desarrollada a lo largo de la vida y no se ciñen a un patrón de personas poco valoradas sino más bien son conscientes de que a lo largo de su vida han superado diferentes etapas y procesos.

34Relaciones positivas con los demás. Las expresiones más frecuentes refieren a mantener el equilibrio en las relaciones dentro de la FAVAC, si bien en diferente medida se valora la amistad aunque no se exprese como un aporte si como fuente de satisfacción. En este apartado si merece aclarar que en la entrevista la Sra. Mº Irene quien en la escala de Ryff da una media de 1,8 no denota antipatía sino más bien integración con frases como “si puedo hacer un favor lo hago, con cariño con amor”. Es la amistad en definitiva un elemento importante referido en el bienestar.

35Autonomía. Gente emprendedora, las 16 personas entrevistadas partiendo la mayor parte del campo y situaciones de pobreza comentan como han sabido adaptarse y buscar mejores oportunidades a lo largo de su vida. Las influencias de en su vida de otra gente no la reconocen directamente en la entrevista, si bien en otras preguntas refieren influencias en su toma de decisiones.

36Dominio del ambiente. Se refleja en el análisis del discurso y los resultados de la entrevista que mayoritariamente se consideran que han sabido adaptarse a las circunstancias de la vida, no exentos de problemas pero si cambiando si las circunstancias lo requerían o de otro modo como refleja una de las PAM al narrar como su esposo la trataba mal, quedar en el hogar para atender a los hijos, hasta que el esposo se marchó y ella continuó su propósito.

37Propósito en la vida. Destaca en las mujeres el propósito motivacional de crear una familia, siendo causa de frustración el no conseguirlo; de otro modo en los hombre el crear familia también en algunos casos es objetivo central en la vida. Aparece también como propósito en la vida la honestidad y fidelidad a unos valores como la amistad. En este aspecto se reconocen fieles a estos principios.  En las respuestas si vemos que gran parte de las PAM no indican objetivos, cierta humildad podría interpretarse en las respuestas directos sobre objetivos, eludiendo haberse planteado metas personales; sin embargo en el contexto general de la entrevista observamos como si pequeñas inquietudes han guiado su vida en diferentes momentos, sea el ansia por viajar, el conseguir un negocio o una persona a su lado.

38Crecimiento personal. El resultado de la escala Ryff no concuerda con las respuestas de la entrevista, son muy pocas las PAM que creen que tenga sentido el seguir desarrollándose para evolucionar, percibiendo conceptualmente su estado actual de vejez como el fin. Sin embargo analizando el discurso completo podemos ver como cada uno sigue aportando esfuerzos en mejorar y adaptarse el entorno, mejorar sus relaciones y marcarse objetivos básicos como participar en las labores diarias de la FAVAC. Se experimenta un seguimiento de valores espirituales sobre los cuales evolucionar por parte de algunas personas. En varias personas observamos en el análisis del discurso como no quieren cambiar su modo de ser, en este caso conviene analizar como interpretan la pregunta.

Conclusiones, entrega y discusión del primer informe

39En este primer informe se comenta con el grupo de investigación acción participativa el resultado de la entrevista, a modo de presentar el informe anterior en el que se detalla por dimensiones que áreas experimentan las personas adultas mayores. El reflexionar y analizar las informaciones obtenidas desde métodos cuantitativos y cualitativos da un espacio científico del cual mejorar nuestro conocimiento.

40En la dimensión de auto-concepto, la solidez manifestada en su mayor parte, bien requiere de complementar en común con las PAM medidas para que se sientan vinculadas a su nuevo ámbito vital dentro del espacio de la FAVAC. Quien en su vida se ha visto como un trabajador y emprendedor debe encontrar su nuevo espacio en el cual no perder el sentimiento de los valores que le han reforzado la forma que tiene de percibirse y aceptarse. En algunos casos convendrá el trabajar el pasado, sobre todo en casos donde una vinculación a un pasado poco agradable impide una aceptación de la vida presente. Se intenta ahora con estudiar  cómo dar continuidad al auto-concepto y se aborda en las conclusiones algunos aspectos a tener en cuenta.

41Las relaciones en un espacio donde diferentes personas provenientes de diferentes situaciones y ambientes pasan su vida, en el caso de las personas internas y la mitad del día en el caso de personas adultas mayores externas, provoca situaciones de tensión que son por todos referidas. La resolución de conflictos es en este caso una necesidad y una alternativa a trabajar. Si bien se refiere a la bondad de las actividades que se desarrollan a diario, sean de limpieza, baile o juegos, son consideradas como un espacio común que aporta bienestar. En las personas externas si bien tienen mayor posibilidad de más contactos, su vida transcurre en la FAVAC y es en este marco donde más se puede trabajar la mejora de sus condiciones de vida en el marco del bienestar psicológico.

42La autonomía en un espacio con unas reglas se convierte en una dimensión condicionada, en vida pasada la mayoría comentan no haberse dejado influenciar por amistades, pareja o familia si bien en cada experiencia personal hay episodios de clara influencia en cada etapa. La mayoría han sido emprendedores, tanto los que han trabajado por su cuenta como los que han sido asalariados por cuenta ajena han guiado entre sus límites su vida. Lo que mayormente incide en la percepción de la autonomía sería la salud referida por las personas adultas mayores como el principal obstáculo a desarrollar sus actividades. El dominio del entorno que presentan las personas recién ingresadas en la fundación Albeiro Vargas es menor que las que llevan varios años, han adaptado su ritmo de vida a sus posibilidades y la incidencia mayor. En los resultados del Ryff hemos podido apreciar tras realizar un análisis de varianza que las principales diferencias se dan entre el grupo de edad 55-70 y 71 – 85, corroborando los datos mediante las entrevistas en las cuales refleja mejor dominio / adaptación al entorno las personas adultas mayores quienes han pasado los primeros años entre la jubilación y su entrada en la fundación Albeiro Vargas. Estos datos concuerdan con el estudio desarrollado por Molina y Meléndez (2006) titulado “Bienestar psicológico en envejecientes de la República Dominicana”  en el cual concluyen que la dimensión competencia ambiental, tiende a ser más alta en las personas mayores y de mediana edad que en los jóvenes, pero permanece estable de la mediana edad a la vejez. Un patrón similar sigue la dimensión autonomía, aunque en este caso el crecimiento de la juventud a la mediana edad es menos acusado.

43Por último, las restantes dos dimensiones (propósito en la vida y crecimiento personal) muestran un decrecimiento a lo largo de los diferentes momentos vitales estudiados, siendo este decrecimiento especialmente acusado al comparar personas de mediana edad y personas mayores. Desde la CSI se extrae la primera conclusión de posibilitar actividades de inclusión que puedan aportar una un sentimiento de integración en la fundación Albeiro Vargas. El propósito en la vida en las PAM es en este caso un sentir que la vida llega a su fin implica un pensamiento de fin si bien no se manifiesta como dejar de participar en actividades, si bien no promueve una percepción de continuar desarrollando posibilidades vitales. Este hecho lo corroboramos a nivel empírico desde el Ryff con una ANOVA en el cual observamos una diferencia significativa entre el grupo de edad que oscila entre los 71 – 85 y 86 – 100; disminuyendo el propósito en la vida. En este aspecto hay que trabajar el cambio de pensamiento desde la aportación de actividades alternativas, explotar el potencial de experiencia adquirido durante años  como sienten algunos (Martí, 2007).

44Desde una perspectiva humanista el potencial de desarrollo humano es continuo durante toda la vida, favorecer los cauces que lo posibiliten trabajando la auto-aceptación, la relación con los demás, generando una autonomía de pensamiento y apuntalando unos propósitos de vida acordes a un entorno en el que transcurre su vida es el objetivo que el GIAP debe establecer como prioritario en la etapa siguiente.

45A nivel de RSU complementar las aportaciones desde la universidad en la FAVAC con este primer informe es clave. El voluntariado inicial de la UNAB ha alcanzado una madurez en cuanto a los alumnos implicados se les han dado desde la CSI herramientas para investigar el bienestar en las personas adultas mayores. De este modo la actividad de la universidad voluntaria y con carácter de beneficio para la sociedad adquiere un nuevo significado y una mejora en la formación de alumnos y comunidad universitaria en general (al hacer extensiva la participación y promover el modelo IAP en otras áreas).

46A nivel de la FAVAC también la percepción de la investigación como recogida de datos y su relación con la universidad como centro de acogida de alumnos en práctica, ha iniciado un cambio. En el proceso de intercambiar mayor información y ante todo ser parte activa en las actividades que implican una IAP, se ha dado un diferente matiz a la colaboración que puede en las siguientes etapas promover un claro ejemplo de cómo la RSU aplicada en la sociedad con la sociedad fomenta el bienestar y promueve el herramientas que permiten el desarrollo personal mediante la participación social.

47Los objetivos propuestos en este trabajo de investigación se han visto cumplidos en los dos casos, por una parte se ha dado inicio a la comunidad social de investigación, desde una perspectiva IAP (siguiendo el modelo de Villasante) y por otra mediante el programa de voluntariado de la RSU se ha establecido la primera acción de evaluación del bienestar psicológico en adultos mayores residentes en la FAVAC. Este acercamiento al bienestar y el análisis previo examinado en el marco teórico, nos muestran un bienestar de carácter subjetivo, que se refiere a lo que las personas piensan y sienten acerca de sus vidas y a las conclusiones cognoscitivas y afectivas que alcanzan cuando evalúan su existencia. Comúnmente suele denominarse felicidad o satisfacción al bienestar subjetivo experimentado cuando se sienten más emociones agradables y pocas desagradables, cuando están comprometidos en actividades interesantes y cuando están satisfechos con sus vidas.

48Promover un bienestar que enfatice, o se guíe más bien, por los principios de la psicología humanista enfocando el bienestar psicológico como aceptación y autorrealización es el objetivo que debe orientarnos en la fase de programación y generación actividades, aportar desde la psicología humanista y desde las aportaciones de Ryff,  generando la vejez como la época de plenitud y desarrollo que es y facilitar un cambio en el sentir expresado en una de las entrevistas en la que se interroga un adulto mayor, “aprendí muchas cosas, lo malo es que cuando en esa edad que uno aprende las cosas, le viene la maduración. Entonces lo que uno aprende en esa edad ya no le sirve para nada. Ya no le alcanzó, aprendí todo eso, para qué?”Dar a la PAM herramientas para responder esta pregunta es el paso próximo en la consolidación de la comunidad social de investigación.

Topo da página

Bibliografia

AIG de Colombia.(2001). La sociedad civil, el envejecimiento y la vejez en Colombia. Bogotá. Autor.

Andrews FM, Withey SB. Social indicators of well-being: Americans perceptions of life quality. New York: Plenum, 1976.

Argyle, M. (1992). La Psicología de la felicidad. Madrid: Alianza.

Ballesteros, B. P., Medina, A., & Caycedo, C. (2006). El bienestar psicológico definido por asistentes a un servicio de consulta psicológica en Bogotá, colombia. Universitas psychologica, 5(2), 239-258.

Blanco, A., Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17, 580-587.

Bradburn, N. (1969). The strucuture of psychological well-being. Chicago: Aldine.

Casullo, M. (2002). Evaluación del Bienestar Psicológico en Iberoamérica.  Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Cuadra H. , Florenzano R. ( 2003) El bienestar subjetivo: hacia una psicología positiva. Rev. Psicología de Univ. de Chile. Vol XII, Nº1, 83-96

Darío Díaz, Raquel Rodríguez-Carvajal, Amalio Blanco, Bernardo Moreno-Jiménez, Ismael Gallardo, Carmen Valle y Dirk van Dierendonck. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema 2006. Vol. 18, nº 3, pp. 572-577

Delgado JM, Gutiérrez J. (1994) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Editorial Síntesis S.A. Madrid.

Díaz, J. y Sánchez, M.ª P. (2002). Relaciones entre estilos de personalidad y satisfacción auto percibida en diferentes áreas vitales. Psicothema, 14, 100-105.

Diener, E. (1994). El bienestar subjetivo. Intervención psicosocial: Revista sobre igualdad y calidad de vida, 3(8), 67-114.

Diener, E., Suh, E., Luca, R. y Smith, H. (1999). El bienestar subjetivo. Tres décadas de progreso. Universidad de Illinois. Boletín Psicológico, vol.125, 271-301.

Fernández-Ballesteros, R. (1998). Hacia una vejez competente: un desafío a la ciencia y  a la sociedad. En M. Carretero, J. Palacios y A. Marchesi (comps.). Psicología Evolutiva 3. Adolescencia, madurez y senectud. Madrid: Alianza Psicológica.

Ferring D, Filipp, S-H. (1995).The structure of subjective wellbeing in the elderly: A test of different models by structural equation modeling. Eur J Psychol Assess 1995;11:32

García Martín, M. A. (2002). El bienestar subjetivo. Escritos de psicología, (6), 18-39.

García-Viniegras C, González, l (2002). La categoría bienestar psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana Medicina General Integra. 16(6):586-92

Gómez, L., & García, M. A. (2003). Efectos de los talleres de ocio sobre el bienestar subjetivo y la soledad en las personas mayores. Revista de psicología social, 18(1), 35-48.

Gracia Navarro S. (2003) Universidad Construye País: Una experiencia de cooperación entre las universidades chilenas. Publicación electrónica, Proyecto Universidad Construye País. www2.udec.cl/~gnavarro/educa/2003/ucpais.doc

Hernández, P. (2006). Inteligencia emocional y moldes mentales en la explicación del bienestar subjetivo. Ansiedad y estrés, 12(2), 439-462.

Inglehart R. (1990). Culture shift in advanced industrial society. Princeton: Princeton University Press, 1990.

Iñiguez Rueda L. (2006). Análisis de discurso. Manual para las ciencias sociales. Barcelona: Editorial UOC.

Íñiguez, L. y Antaki, C. (1994) El análisis del discurso en Psicología Social. Boletín de Psicología, 44, 57-75

Keyes, C., Shmotkin, D. y Ryff, C. (2002). Optimizing well-being: the empirical encounter of two traditions. Journal of Personality and Social Psychology, 82, 1.007-1.022.

Kozman, A., Stones, M. J., & Stone, S. (1997). Los enfoques de top-down y bottom-up del bienestar subjetivo. Intervención psicosocial: Revista sobre igualdad y calidad de vida, 6(1), 77-90.

Liberalesso A. ( 2002). Bienestar subjetivo en la vida adulta y en la vejez: hacia una psicología positiva en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicología sobre Ciclo vital, envejecimiento y vejez. Vol 34, Nº 1-2, 55-74.

Lucas RE, Diener E, Suh E. Discriminant validity of well-being measures. J Pers and Social Psychol 1996; 71:616-28.

Marí, R.; Martínez, F. A.; Martí, M.  Martínez, J.; Campos, F.; Suárez, J.M.; Almerich, G y Climent, C, (2004). Una Comunidad Social de Investigación en la Resolución de conflictos para la participación, validación y difusión de conocimientos. En La educación en contextos Multiculturales. Universidad de Valencia. Valencia: España.

Martí, J (2000). Investigación-acción-participativa: Estructura y fases. En Villasante, T., Montañez, M. & Martí, J. La investigación social participativa: Construyendo ciudadanía I. Madrid: El Viejo Topo, pp. 73-117.

Martí Noguera, J.J. (2007) Acción aplicada de responsabilidad social Universitaria: Valoración del bienestar psicológico   en personas adultas mayores institucionalizadas. Universidad de Valencia. Valencia: España.

Martí, M.; Marí, R.,Martínez, F.A., Climent, C y Campos, F., (2005). Resolución de conflictos e interacción social desde una Comunidad Social de investigación. Una propuesta  formativa desde la “Unidad de Investigación Centrada en la Persona. En Participación, Animación e Intervención Socioeducativa. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona: España.

Martínez, F. A. y Martí, M. (2005). ¿Qué entendemos por una Comunidad Social de Investigación?. II Reunión Nacional para la investigación en Resolución de Conflictos Sociales desde el Enfoque Centrado en la Persona. Valencia: España.

Martínez, E. y Flores J., eds. (1997). La popularización de la ciencia y la tecnología: reflexiones básicas, Fondo de Cultura Económica, México.

Martínez, M (1982). La psicología humanista. Fundamentación, epistemología, estructura y método. México: Trillo.

Maslow, A. (1985). El hombre autorrealizado: hacia una psicología del ser. Bs. Aires: Troqvel.

Molina, C.J y Meléndez J.C (2006). Bienestar psicológico en envejecientes de la República Dominicana. Geriátrika 2006; 22(3):97-105

Mora Rosado, S. (2001). Movimientos sociales y voluntariado: Hacia un nuevo marco y de complicidades. Documentación social, (122), 105-124.

Mroczek DK, Kolarz CM.(1998). The effect of age on positive and negative affect: A developmental perspective on happiness. J Pers Soc Psychol 1998;75:1333-49.

Musitu, G. y Herrero, J. (1999). Calidad de vida y bienestar psicosocial: un binomio indisociable. Universidad de Valencia.

Neugarten, B. (1999). Los significados de la edad. Barcelona: Herder

Orozco LC, Orozco MV, Ardila A, Claros A, Garzón S, González M et al.(2004). Validación de un instrumento para medir la calidad de vida en sus aspectos físico, emocional, cognitivo y social en personas ancianas. Revista de la asociación colombiana de gerontología y geriatría. Vol.18 No. 1-2.

Participa (2002): Estrategia para la expansión de la responsabilidad social universitaria. Santiago de Chile, Participa Educación y Desarrollo www.construyepais.cl

Perdiguero, Tomás G.(2003). La Responsabilidad social de las empresas en un mundo global. Barcelona Anagrama.

Rodríguez, E.; Aguilar, M.P. y Martí, M., (2005). Barrio 613 de Acción Preferente. Un nuevo modelo socioeducativo en la solución de conflictos desde una Comunidad Social de Investigación. En Participación, Animación e Intervención Socioeducativa. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona: España

Rogers, C. R. (1984) El proceso de convertirse en persona. Barcelona. Paidós (Or. 1961).

Rogers, C. (1977). Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós

Rogers, C y Kinget, N. (1967). Psicoterapia y relaciones humanas. Madrid: Alfahuara

Ryan, R. & Deci. E. (2001). On happiness and human potentials: A review of research on hedonic and eudaimonic well-being. Annual Review of psychology, 57, 1069-1089.

Ryff CD.(1989) In the eye of the beholder: Views of psychological well-being among middle-aged and older adults. Psychol Aging 1989;4:195-210

Ryff, C. (1989). Happiness is Everything, or Is It? Exploration on the Meaning of Psychological Well-Being. Journal of Personality a Social Psychology, 57, 1069-1081.

Ryff, C. & Keyes, C. (1995). The Structure of Psychological Well-Being Revisited. Journal of Personality and Social Psychology. 69(4), 719-727.

Ryff CD (1995). Psychological well-being in adult life. Curr Dir Psychol Sci 1995;4:99-104.

Sánchez, A. (1994). Psicoterapia Humanista: Un modelo integrativo. Argentina: Paidos.

Sánchez Colodrón, M., Montorio Cerrato, I., Izal Fernández de Trocóniz,María, & López López, A. (1998). La entrevista de carga del cuidador: Utilidad y validez del concepto de carga. Anales de psicología, 14(2), 229-247.

Teixidó, Soledad y Chavarri, Reinalina (2000). “Responsabilidad Social Empresarial: Una Aproximación Conceptual”. En: Responsabilidad Social Empresarial en Chile. Informe de mesas de trabajo. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Programa de Investigación para la promoción humana (PROhumana). Santiago. Marzo-septiembre 2000. Pág. 5.

Vallaeys, F (2001) “El difícil camino hacia un desarrollo social ético”. Reunión Internacional “Ética y Desarrollo”, Banco Interamericano de Desarrollo.

Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención Psicosocial, 3, 87-116.

Villar F, Triadó C, Solé C, Osuna MJ.(2003) Hacia una concreción del envejecimiento con éxito: satisfacción personal y actividades cotidianas en la vejez. Informe para el IMSERSO.

Villasante, T. (2000). La Investigación social participativa: construyendo ciudadanía 1. Madrid: El Viejo Topo.

Zacarés J, Serra E. (1998). La madurez personal: perspectivas desde la Psicología. Madrid: Psicología Pirámide.

Topo da página

Notas

1  http://ecp.uv.es (Última revisión 19/12/2007)

2  Participaron de esta experiencia Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Uruguay y Estados Unidos.

3  http://centros.uv.es/web/departamentos/D270/data/docencia/doctorado/596-270E/info_curso/PDF2.pdf (Última revisión 19/12/2007)

Topo da página

Índice das ilustrações

Título Gráfica 1
URL http://journals.openedition.org/polis/docannexe/image/4161/img-1.jpg
Ficheiro image/jpeg, 34k
Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Juan José Martí Noguera, Francisco Martínez Salvá, Manuel Martí Vilar e Ricard Marí Mollá, «Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas»Polis [Online], 18 | 2007, posto online no dia 23 julho 2012, consultado o 13 setembro 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/4161

Topo da página

Autores

Juan José Martí Noguera

DEA. Doctorando de la Universidad de Valencia (España) jmarti@resoldre.com

Francisco Martínez Salvá

(Doctor) Dpto. Psic. Evolutiva y de la Educación. Universidad de Valencia (España) francisco.a.martinez@uv.es

Artigos do mesmo autor

Manuel Martí Vilar

(Doctor) Dpto. Psicología Básica. Universidad de Valencia (España) manuel.marti-vilar@uv.es

Artigos do mesmo autor

Ricard Marí Mollá

(Doctor) MIDE. Universidad de Valencia (España) ricard.mari@uv.es (Unidad de Investigación Enfoque Centrado en la Persona –ECP-)

Artigos do mesmo autor

  • La no percepción, el no reconocimiento o la no aceptación del conflicto
    Le problème ‘0’ dans la résolution de conflits. La non-perception, la non-reconnaissance ou la non-acceptation du conflit
    The “0” problem on conflict’s resolution. The lack of perception and aknowledgement, or the non acceptance of the conflict
    Publicado em Polis, 15 | 2006
Topo da página

Direitos de autor

O texto e outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search