Navigation – Plan du site

AccueilNúmeros7Comentarios y reseñas de librosSubjetividad y sistemas funcionales

Comentarios y reseñas de libros

Subjetividad y sistemas funcionales

Respuesta a Juan Jiménez
Norbert Lechner

Texte intégral

  • *  Fue publicado originalmente en el sitio web “El Francotirador”: http://critica.ciberia.cl/lechner. (...)

1En la reseña de mi libro «Las sombras del mañana» (Ed. Lom, 2002)*, Juan Jiménez plantea un problema que merece discusión: «¿La subjetividad es algo importante, relevante, crucial para las personas o las sociedades?» Jiménez afirma que la subjetividad puede ser importante para las personas, pero -como la sociedad no estaría compuesta por personas, sino por sistemas funcionales-, no tendría importancia para el funcionamiento de la sociedad. Apoyándose en Luhmann, supone que los sistemas obedecerían a lógicas específicas que operan acorde a una dinámica autoreferida. Por lo tanto, avanzarían a las espaldas de las personas, insensibles a lo que estas puedan creer y valorar, temer o desear. Podría citar incluso al Marx estructuralista de El Capital, para quien las personas no serían más que simples «máscaras» de dichos procesos auto-regulados.

2La tendencia de los sistemas funcionales a independizarse de las necesidades y los deseos de las personas es (en mis términos) «una naturalización de lo social». Es hacer de la sociedad un sistema «objetivo» y abstracto, sustraído a la voluntad humana. A diferencia del enfoque «luhmaniano», mi interés apunta no a la evolución de los sistemas en sí, sino a las relaciones entre sistemas y personas. Aún más, siguiendo la perspectiva del «desarrollo humano», me interesan las posibilidades y capacidades de las personas de hacerse sujetos del proceso social. Es un interés normativo por la emancipación y, a la vez, una mirada analítica por sus condiciones de posibilidad. Los dos planos no se excluyen entre si: es desde un determinado punto de vista normativo que analizo la realidad social.

3Es cierto, como indica Jiménez, que no presento una exposición detallada del enfoque teórico. Y, sin duda, hago un análisis demasiado simplificado de las tensiones y mediaciones que entrelazan las personas y los sistemas. Me justifico con el propósito de detectar y explorar algunos problemas de nuestra convivencia diaria. Distinguiendo entre estrategias «orientadas por problemas teóricos» y aquellas «orientadas por problemas prácticos», me inclino por la segunda. Me parece un enfoque más fructífero para interpretar la realidad social. A mi juicio, Luhmann elabora un gran edificio teórico, pero no puede (ni pretende) ofrecer antecedentes para resolver los problemas que enfrenta la marcha de la sociedad.

4La pertinencia de estudiar las relaciones entre subjetividad social y sistemas funcionales puede ser apreciada precisamente en los temas del libro que destaca Juan Jiménez. Comienzo con su pregunta si acaso las actuales dificultades de reproducir sentido son algo problemático para el orden. Pues si, pienso que los individuos han de otorgar un sentido (en plural) al modo cómo ordenan su convivencia. Un orden social sin sentido no es viable. Sólo generando tal sentido de orden, los hombres invertirán confianza y afecto, esperanza y expectativas, en sus relaciones sociales. Es probable que Jiménez trate de evitar una concepción teleológica que imputaría al proceso social un sentido a priori. Pero, no hay que confundir la necesidad de producir significaciones comunes con una filosofía de la historia. La historia no tiene sentido, habría dicho Popper, pero tenemos que tratar de dárselo.

5En seguida, Jiménez aborda la estructuración del tiempo (pasado-presente-futuro). El trabajo sobre el tiempo es tan necesario para las relaciones sociales como para el buen funcionamiento de los sistemas. Pensemos en el sistema económico. Su propia lógica lo lleva a procesar el tiempo; por ejemplo, el pago de intereses y los «mercados de futuro». Y también debe tener presente el pasado. Estudios sobre la crisis financiera de México 1994 indican la influencia que ha tenido el presentismo y la falta de memoria de parte de quienes «hacen el mercado» (Wall Street). El mercado está constituido por personas; corredores de bolsa que deciden mal si no han aprendido de las crisis anteriores (ver J. Santiso: “Analyst Analyzed: A Socio-economic Approach to Financial and Emergent Markets” en International Political Science Review 1999, Nr. 3). Y más cerca de nosotros, cabe profundizar el análisis de la transición - que inicio en el capítulo escrito con Pedro Guell – mostrando como se entrelazan las memorias de los chilenos y la configuración del orden post-dictadura.

6La arquitectura de Luhmann es muy creativa, pero tiene sus puntos ciegos. No olvidemos que toda teoría ilumina algunos aspectos y deja otros en la oscuridad. El enfoque sistémico no da cuenta de que el capitalismo, entregado al libre despliegue de su lógica, puede destruir la convivencia social. El se interesa por la adaptación de los sistemas a un entorno que será la instancia que finalmente selecciona cuáles sistemas tienen capacidad de sobrevivir. Luhmann es un observador de la evolución de los sistemas. En cambio, a mi me interesa la convivencia de las personas. Desde este punto de vista, interesan las oportunidades y los riesgos que plantean los sistemas funcionales a las maneras de vivir juntos. Y cómo los hombres pueden incidir sobre esas dinámicas. Eso nos conduce al meollo de la política: la producción deliberada del orden social.

7Jiménez me imputa que confundo la interacción social con una producción deliberada. No, señor. Es bien sabido que el mercado es un mecanismo eficaz para coordinar acciones no intencionales. Esto es su mérito. Pero sería erróneo concluir, como hacen Luhmann y los neo-liberales, que toda intervención deliberada sobre la marcha de los sistemas es una interferencia indebida y/o inútil. Cuando se rechaza todo tipo de «constructivismo», al estilo de Hayek, democracia y política serían obsoletas - o simplemente un sistema funcional más, sin capacidad de intervenir. Tal enfoque no se sostiene.

8Primero, por razones que tienen que ver con la propia dinámica de los sistemas. Por un lado, la economía capitalista se caracteriza por carecer de un límite intrínseco; al contrario, tiende a una expansión ilimitada (ni la acumulación de capital ni el consumo conocen límites, asunto que tenía preocupados a los antiguos liberales como Adam Smith). Por lo tanto, hay que ponerle límites. Y en esa capacidad  -limitada - de poner límites (y de auto-limitarse) reside el desafío de la política. De eso trata, en el fondo, mi libro. Por otro lado, ¿qué hacemos con la coordinación entre sistemas funcionales? Si cada sistema conforma una unidad auto-organizada y auto-regulada, para la cual los demás sistemas sólo producen irritación y distorsión, no veo cómo articular las diferentes racionalidades. Es lo que se plantea también un discípulo de Luhmann, Helmut Willke:»¿en medio de una arquitectura policéntrica de sistemas, quién o qué procura una forma de convergencia del todo para impedir su disolución centrífuga en partes inconexas?» (Supervision des Staates, Suhrkamp 1997, pág. 130) En particular, no veo cómo Jiménez/Luhmann conciben la coordinación cuando el sistema económico (mercado) «invade» otros campos. Por ejemplo, cuando el sistema educacional (en especial, el universitario) queda subordinado a una «lógica de mercado».

9Segundo, si tomamos en serio a las personas (y no sólo como agentes de los sistemas funcionales), resulta ineludible tomar en cuenta la dimensión antropológica y cultural de su convivencia. Pues bien, la modernidad se caracteriza por el principio que los ciudadanos definen y deciden, bajo su responsabilidad, sus formas de convivir. Vale decir, las personas deciden colectivamente las leyes que regulan sus relaciones y los fines que se proponen realizar. Esta «soberanía popular» es el principio fundamental de la democracia como forma de organizar y legitimar el orden social. Es cierto que los sistemas operan según racionalidades específicas que establecen un marco a las decisiones políticas. No hay que ser «voluntarista» y creer que «todo es posible». Pero no es menos cierto que los sistemas funcionales son operados por personas, cuya subjetividad - sus miedos y sueños - condiciona la marcha de los sistemas.

10Por esta razón, la conducción o gobernanza de los sistemas representa un tema central de la teoría política actual. ¿Qué capacidad de conducir (steering capacities) tiene nuestra sociedad? ¿A dónde pretende ella conducir el proceso social? Estos interrogantes son tan cruciales precisamente debido a la autonomía, dinámica, innovación y especialización que caracterizan a los sistemas. En estas condiciones, las formas de conducción que procuraba antaño el Estado a través de su poder jerárquico son necesarias, pero insuficientes. Aunque la coordinación estatal ya no basta, sigue siendo crucial conducir (gobernar) la marcha de los sistemas. Y dicha conducción sigue siendo eminentemente política. Ahora bien, ¿cuál es el papel, cuál el alcance de la política? A este debate, estimado colega, se refiere mi preocupación por la producción deliberada de futuro.

11En resumen, necesitamos un tipo de conducción política que: 1) responda a los criterios de legitimación democrática y 2) que corresponda a la heterogeneidad de una sociedad de alta complejidad. En otras palabras, una conducción que compatibilice democracia y modernidad. Ello implica abandonar la tradición histórica de Chile: una unidad impuesta a costa de la diversidad. Pero, no por ello podemos entregar el desarrollo del país a la auto-regulación de los diversos sistemas, incluyendo el sistema económico. El desafío de la política consiste en establecer «algún» tipo de límites (territoriales, sociales, culturales). ¿Cómo integramos una diversidad de sistemas complejos con dinámicas centrífugas?

Haut de page

Notes

*  Fue publicado originalmente en el sitio web “El Francotirador”: http://critica.ciberia.cl/lechner.html, el 1 de diciembre del 2002.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Norbert Lechner, « Subjetividad y sistemas funcionales »Polis [En ligne], 7 | 2004, mis en ligne le 11 septembre 2012, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/polis/6391

Haut de page

Auteur

Norbert Lechner

Cientista político alemán, a quien se concedió la nacionalidad chilena por gracia. Doctor en Ciencias Políticas, Universidad de Friburgo. Fue investigador en CEREN, FLACSO y PNUD

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search