Skip to navigation – Site map

HomeNúmeros32Comentarios y reseñas de librosJoaquín García Roca, Reinvención ...

Comentarios y reseñas de libros

Joaquín García Roca, Reinvención de la exclusión social en tiempos de crisis, Cáritas y Fundación FOESSA, Madrid, 2012, 236 p.

Víctor Renes Ayala

Editor's notes

Recibido: 15.06.2012 Aceptado: 25.07.2012

Full text

1Si algo hemos ido aprendiendo a lo largo de los años del crecimiento y de crisis es que la riqueza no se esconde en la cantidad, en la acumulación de cantidades, en el aumento de un quantum voraz cuyos límites son ilimitados, al menos, insaciables. Y sin embargo esa enorme cantidad acumulada de cosas no se ha convertido en riqueza social, pues ni ha llegado a la sociedad, ni ha maximizado sus potencialidades, ni ha potenciado las grandes capacidades de los seres humanos, ni ha hecho más sostenible la sociedad y el propio planeta, ni ha eliminado el hambre, la pobreza, la exclusión, el desempleo, ni garantiza los niveles básicos del bienestar a quien llega a acusar como contribuyente del déficit de crecimiento, ni se cuestiona el modelo de desarrollo del mundo que condena a millones y millones de personas, ni se hace pregunta alguna ante el enorme despilfarro consumista que hecha bienes a los vertederos junto con las personas que considera “sobrantes”, ni cuestiona la enorme concentración de riqueza y poder en unas pocas manos con niveles que superan al de los países más pobres, ni mucho menos se hace la pregunta por la relación entre el modelo de crecimiento y la situación del mundo, llegando a proponer como objetivo moral que todo debe estar a su servicio, ni cuestiona el tipo de persona y sociedad “mercancía” a la que ha reducido el sentido y significado de las relaciones sociales; ni, ni …

2En cualquier otro campo de la actividad humana, un “éxito” de estas características hubiera sido declarado rotundo fracaso, y hubiera conseguido consenso y práctica unanimidad en el calificativo y en la reacción ante tales desmanes. Sin embargo la paradoja nos gobierna, pues no sólo no reconocemos la rotundidad del fracaso sino que se impone como legítima, incluso obligada, la concepción de que estas situaciones exigen impulsar medidas que, por otra parte, sistemáticamente se encuentran en la causa – origen de las crisis, de esta feroz crisis que para decir de algunos es ya mayor que la “Gran Depresión” de 1929-1935, y que se empieza a denominar como la “Gran Recesión”.

  • 1  Cáritas in Veritate, p. 21

3“Reinventar la exclusión social” es la búsqueda de la pregunta sustantiva ante todo ello y la búsqueda del lugar desde el que responderla. Es una propuesta por pensar, mejor, por “sentipensar” las bases de la sociedad, de la civilización podríamos incluso decir, que responde a la urgencia de una conciencia actuante ante un desafío como el que enfrentamos en el presente proceso histórico. Si la exclusión, la crisis, los desafíos, los fracasos, la riqueza social, las potencialidades, las capacidades, las necesidades y los derechos no los sentimos “empáticamente”, no los pensaremos humanamente. Quedarán enclaustrados en la economía, la sociología o la política. Sólo se liberan y son liberadoras las ciencias del hombre cuando transitan por la inteligencia, la voluntad, el sentimiento “sentiente”.  “Es necesaria una nueva síntesis humanista”1 cuyas bases antropológicas y estructurales deben ser re-inventadas. Pero re-invención que sólo es posible si se produce desde un determinado lugar, desde el lugar en el que es posible la re-creación, pues no desde cualquier lugar se produce una nueva creación. Reinventar, pues, la exclusión es, por ello, reinventarnos desde la exclusión. Y reinventarnos es reinventar el tipo de persona – sociedad, y la antropología, la sociología, la economía, la política, la vida misma.

4Por ello aboga Joaquín García Roca en este libro. Pero he dicho mal en este libro, pues debo decir Joaquín García Roca, y nada más; o sea, en este y en cualquiera otro de sus trabajos artículos, libros, publicaciones. Por lo que este prólogo debería terminar en esta glosa, pues el resto lo hace el autor en el libro. Aunque sentirme “obligado en libertad” a decir lo que he ido sentipensando no sólo en su lectura, sino en las lecturas que desde tiempo ha ofrecido el autor, no es sólo una muestra de aprecio, que lo es, sino la convicción de tener entre manos algo más que una brillante exposición. Siendo muchas las riquezas destacables del autor, desde esa libertad en que se disfruta de las obligaciones, quiero expresar los tres elementos sustantivos que para esta tarea de reinvención creo que aportan los pensamientos del autor. Sin pretender dar a entender que son los únicos, y menos aún que están desconexos entre sí y con otros muchos. Justo lo contrario, la complejidad caracteriza las aportaciones de Joaquín García Roca. Complejidad que no complicación, pues cada una de las aportaciones del autor es el entramado de riquezas, matices, dimensiones que fluyen sin dificultad; profundidad de pensamiento, que no incomprensión ni de su fluir ni de su consistencia.

5Destaco, en primer lugar, el anverso de la historia como el elemento hermenéutico por excelencia. Nada está al margen de esta dimensión hermenéutica tan querida para el autor. Ni el análisis, ni el diagnóstico, ni las esperanzas de alternativa y de nuevas perspectivas. Y esa dimensión tiene un nombre para Joaquín García Roca, “el anverso de la historia”. El anverso de la historia, los que en la historia no cuentan, los negados, los ninguneados, los despreciados, son la clave de lectura de los hechos, procesos, decisiones, modelos sociales y políticos, fracturas y fracasos, éxitos y buenas noticias. Porque, paradójicamente, es la única manera de hacer ver, sentir, exigir, proponer, conseguir, que los negados, sí importan, sí existen, sí “están”, frente a la invisibilidad a la que se ven sometidos; que los ninguneados, son alguien, no son números, son personas, son sujetos, son actores, “hacen” la historia, frente a la inoperancia de la que son sistemáticamente acusados; que los des-preciados, son puestos en valor, “tienen” valor, que no precio, frente a los que sólo anotan en el libro del valor la mercancía medida desde el precio monetario, y eso como paradigma del “vamos bien”. Así, negados, ninguneados, despreciados, son el lugar privilegiado desde el que sentir, entender, pensar, la dignidad. El anverso de la historia nos hacer ver que “son” dignos y que esto no es una quimera, sino que es la “ingenuidad” de creer en la dignidad de la persona, de toda y de cualquiera. ¿”Ingenuidad” o “revelación”? Importa entender dónde se nos revela la fraternidad, y cómo el Padre aparece junto a los que están en los márgenes del camino.

6Así pues, anverso de la historia y futuro de la historia se “retroalimentan”. Más; sin esa retroalimentación la consistencia de lo que nos propongamos está puesta en cuestión. Sólo la dignidad del que “es” digno garantiza el contenido efectivo de las acciones y actuaciones que preanuncian y realizan aquí y ahora el futuro. Si tantas veces hemos pensado en el contenido de nuestras acciones y actuaciones, el hermeneuta nos dice que cualquier “contenido” no debe ser sino la encarnación y la plasmación histórica de lo que se contiene en la dignidad humana capaz de ser contrastado con la dignidad de los negados, ninguneados,  despreciados.

7En segundo lugar, destaco el elemento dialogal siempre presente con rostro humano. La confrontación con el anverso de la historia para el autor siempre está personalizada. No se puede dar confrontación con el anverso de la historia como espacio de construcción del futuro si no es desde el encuentro, la pregunta, la búsqueda del ser humano. Vale decir, si ese encuentro no se produce en un diálogo personalizado. No es una confrontación abstracta con las estructuras, sino un encuentro personalizado en el diálogo que se confronta con las estructuras de la negación de la dignidad. Y eso nos exige un encuentro entre sujetos que se reconocen como tales en la dignidad común. Para el autor se produce una búsqueda apasionada del sujeto del diálogo, que es afirmado en el sujeto ninguneado pero no queda reducido a él, y alcanza a todo sujeto que se pone en disposición de encuentro con los despreciados. Y eso aun por muy contradictorio que sea el encuentro, pues no puede sentirse, entenderse, pensarse el encuentro con el anverso de la historia de una manera idílica, ya que siempre está en el filo del encuentro brutalmente contradictorio con ilusiones etéreas, no concretas, des-encarnadas.

8Por ello, el encuentro es siempre “dialógico”, contradictorio y a la vez con rostro humano, lleno de preguntas inquietantes, pero siempre a la búsqueda de respondientes de respuestas. El autor lo sabe bien, e insiste en que “no hay respuestas sin respondientes”. De ahí su búsqueda con ahínco, ansiosa, interrogativa, y al mismo tiempo, angustiada, y su simultánea afirmación del sujeto que no puede llegar a ser si no lo es en el propio proceso de ser. Proceso de ser que sólo existirá si es un proceso de “sujetos en diálogo” que actúan re-inventando y re-invirtiendo la exclusión.

9Como tercer elemento destaco la apuesta del autor de la propuesta frente a la derrota. Evidentemente, la ingenuidad de seguir creyendo en la dignidad de los que no cuentan, está en las antípodas de la ingenuidad irresponsable de no afrontar la historia en toda su complejidad estructural, en sus procesos y estructuras de muerte, opresión y explotación con dimensiones de globalización y mundialización. Ni que decir tiene que esto es estructurante del contenido de la acción y del compromiso de los sujetos en acción. Pero, simultáneamente, no espera para un día indefinido, allá cuando se reviertan esas estructuras, que los negados, ninguneados, despreciados, sean los actores, los sujetos en dignidad de su propio proceso de ser. El autor apuesta por la propuesta operante y operativa aquí y ahora para que esa dignidad pueda ser. La satisfacción de las necesidades, exigible desde los derechos y como derecho, ni puede esperar, ni sin ello es posible ni viable un cambio en la historia y en las estructuras sociales en el que el anverso de la historia sea el verso del futuro. O se afirman como un hecho y en los hechos como expresión de un derecho, o se acaban negando las condiciones de la dignidad humana. Y eso exige propuestas que se concreten en acciones y actuaciones que germinalmente realicen lo que pretenden en su plenitud en el futuro, del que son el anuncio que ahora realizan aun en la sombra de esa plenitud. Y exige propuestas que se concreten igualmente en denuncias, dando y tomando la palabra ante la dignidad negada.

10No hay duda de que el autor tiene una visión “holística” de los hechos, actuaciones, derechos, necesidades. Las propuestas surgen desde el anverso de la historia, pues el “desde dónde” sigue siendo la clave. Y, esas mismas actuaciones son igualmente denuncias, pues son palabras que, al decirlas, nombran a los negados, ninguneados, despreciados, y son palabras que al nombrarles dan el ser, la dignidad, a los que les ha sido negada. Son verbos, en su doble e irrenunciable unión; como verbo que, en la oración, es la acción; y como verbo, que es la palabra que nombra al sujeto y le da el ser en la acción. Es, pues, una propuesta que en cada una de sus expresiones y realizaciones contiene el todo. Y esto es la clave del “método” de la acción que construye el futuro con sujetos del presente, aun en su contradictoria actuación. Sólo si se revoluciona la participación y los sujetos toman parte en la propuesta, se viabiliza el verso del futuro; si no, se consolida la historia desde su anverso.

11La búsqueda de preguntas y respuestas del autor para la “re-invención” de la exclusión, está empapada de realidad, de la realidad cruda y sangrante del sufrimiento humano. El autor nos plantea y orienta la reinvención actual de la exclusión en esta dirección. Esto urge hoy de modo especial pues la reflexión del autor en este libro está transida y confrontada con la crisis; con los valores que la dieron origen y con los valores que la dieron y la dan base y fundamento; con las razones que van más allá de las estadísticas, pero que afloran en sus efectos, en sus manifestaciones, en la sociedad que se está construyendo no ya sólo a causa o para salir de la crisis, sino tomando a la crisis como excusa y palanca. Y ante ello estamos asistiendo a una paradójica situación, pues estamos asistiendo, y cada vez más ‘in crescendo’, a un cambio de visión de una situación que hoy parece ya olvidada pues nos hemos ido sumergiendo en un presente al parecer sin pasado. Es decir, hemos olvidado que antes de nuestro presente, o sea, “la crisis”, la pobreza y la exclusión existían en grado sobresaliente; que nuestro presente, o sea, “la crisis”, no ha generado la pobreza y la exclusión estructural en nuestra sociedad; que nuestro presente, o sea, “la crisis”, no tiene derecho a la amnesia de lo que históricamente no ha resuelto cuando el crecimiento económico era presentado como el gran salvador-solucionador de todo, de todos.

12El presente nos ha sumergido en la crisis que ya nos rodea, abruma, achica, empequeñece y deja fuera lo que hasta ese momento habíamos considerado evidente, o sea, la desigualdad estructural, por cuya causa entendíamos que era exigible que la agenda económica, política y social diera un vuelco a sus prioridades y colocara en su centro la igualdad y la justicia social. En definitiva, que las desigualdades nos acompañaban como algo que la sociedad “naturalizaba”, que la sociedad consideraba como efectos no queridos pero inevitables del crecimiento económico, considerado prioritario. Y ahora la crisis nos ha traído un aumento de la pobreza, nuevos fenómenos de pérdida de derechos. Así, lo que parecía incongruente, o sea, la ilógica de que el crecimiento económico no generaba desarrollo social, adopta ahora el rol axiomático que siempre reclamó.

13La crisis que debemos afrontar nos exigía, nos exige y nos deberá exigir afrontar problemas de gran calado como son: la falta de cohesión social, el incierto futuro del estado del bienestar, el declive del compromiso cívico, la desigualdad estructural de dimensiones globales. Ante ello nos encontramos con una sociedad que debería crecer en su propia capacidad de generar cohesión social, bien común, compromiso cívico, exigencias ante las desigualdades estructurales, así como tener muy presente que el refuerzo de la cohesión social, la democracia, la vida cívica, el compromiso solidario, la igualdad social no dependen solo de la riqueza asociativa a través de la que la sociedad civil se hace presente ante estos desafíos. Hay más y hay otros condicionantes, como la interiorización de hábitos participativos, responsables, solidarios y también la necesidad de hacer frente a las desigualdades sociales de modo efectivo. Y esto debe afrontarse en todos los niveles de la sociedad con una clara conciencia de exigencia de las responsabilidades públicas ante esas necesidades. Pues cuando se debilitan las responsabilidades públicas, todos perdemos ya que esas responsabilidades no son simplemente trasladables a la sociedad civil dado que la sociedad civil no actúa desde la lógica, ni desde el fundamento y la razón, ni desde el rol y función del estado.

14Esto es lo que nos desvela este libro. El autor entiende ciertamente que la agudización de la pobreza y la exclusión social nos pone delante del reto más grave y más trascendente que tenemos como sociedad. Y nos ayuda a entender que esa gravedad y trascendencia derivan no sólo de sus efectos en sí, sino de que la pobreza y la exclusión social ponen a la luz el paradigma de lo que ocurre en la sociedad en su conjunto. De su gramática se desvela que lo no útil a la sociedad del crecimiento queda marginalizado, empobrecido, excluido, y que eso puede alcanzar a cualquiera según el devenir del crecimiento; y de su sintaxis se comprenden los valores, opciones, elecciones y prioridades que en tiempos de bonanza no dejaban ver cómo estaban organizando, o desorganizando, las relaciones sociales, pero que en tiempos de crisis no encuentran límites para regir las decisiones a adoptar sin temblar en sus efectos. Por lo que en la pobreza y la exclusión se desvelan los riesgos civilizatorios y deshumanizadores, igualmente.

  • 2  Cfr. Populorum progressio, p. 20

15La crisis de la sociedad del crecimiento, y de su modelo social concomitante, no sólo no resolvió la pobreza y la exclusión social y aumentó las desigualdades, sino que nos ha colocado en una crisis con un riesgo sistémico evidente, además de haber roto los débiles apoyos a las situaciones de riesgo. Y no solo no hemos aprendido de los riesgos que ha generado, sino que se propone como solución retornar a sus patrones de comportamiento, más agudizados aún. Reducido el problema a lo económico, al crecimiento del PIB, a la competitividad de los mercados, queda oculto y ocultado que lo que hay en juego es un proyecto de sociedad que no sólo no resuelve el progreso desde situaciones, opciones y valores menos humanos a más humanos, que es la clave del desarrollo2, sino que insiste en los parámetros económicos, sociales, culturales y de valores que han dado soporte a las causas de la crisis.

16Las medidas que se están adoptando, y que se anuncian por adoptar, además del dudoso efecto en el crecimiento económico, -es voz común que en sí mismas están contribuyendo al riesgo de la recesión-, están clara y fuertemente afectando a las bases de la cohesión social y a las políticas sociales. Lo que, dado el tiempo en que se vienen adoptando, no pueden ser entendidas como medidas de urgencia e imprescindibles “mientras tanto”; no se pueden tomar ya como un paréntesis “mientras” se retoma el crecimiento para así retornar al punto previo a la crisis, un paréntesis en el estado de bienestar. Hoy es cada vez más perceptible que no se trata de una “suspensión temporal” del desarrollo del Estado del Bienestar que debería aplicar medidas para resolver el déficit histórico previo a la crisis y paliar los efectos del presente. La agudización de este proceso continuado y mantenido no sólo genera efectos que se retroalimentan de ellos mismos, sino que está poniendo las bases de otro modelo de sociedad.

Esta es la cuestión. Para ello vamos a ver los tres elementos que sintetizan el proyecto que, a cuenta de la crisis, ya está en marcha:

1. Lo que se está cuestionando, al socaire de las medidas presentadas como inapelables para afrontar la crisis, es la propia “estructura del bienestar”.

17El compromiso esencial que ha mantenido el estado del bienestar, más allá de sus concreciones históricas, es el consenso y la decisión de afrontar y resolver colectivamente los riesgos individuales, los déficits sociales, y el mantenimiento de los sistemas generales (educación, salud, protección social) que, aun declarados intocables, hoy están siendo cuestionados o, al menos, reformulados de modo que afectan a su función histórica. Esta es la “estructura básica del bienestar” cuya comprensión genera un modelo de sociedad, y cuyo cuestionamiento reenvía todo ese compromiso a las posibilidades del individuo rompiendo así los lazos que en sociedad generan cohesión social, pues para sectores muy importantes de la sociedad esos bienes quedan fuera de su capacidad individual de adquirirles en el mercado para la satisfacción de sus necesidades básicas.

2. Lo que se está cuestionando es que la pobreza y la exclusión, como problema social, es “problema de sociedad”.

18Y aunque a tanto no habíamos llegado antes de la crisis pues, de hecho, la sociedad del crecimiento no lo había asumido como tal, era perfectamente legítimo y legitimado plantearlo, exigirlo. Se había ido llegando a asumir que la pobreza y la exclusión social no eran sólo déficit y situaciones de carencias sino también que lo que en esas situaciones andaba en juego eran derechos exigibles; que si exigibles, deberían  serlo por ley. Por lo que, lo que parecía un exabrupto literario, podía llegarse a decir en congresos, como era que habría que declarar ilegal a la pobreza; al menos, que la pobreza y la exclusión social eran algo indisociado de la sociedad del crecimiento y de su modelo social.

19Pero la sociedad del crecimiento se negó rotundamente a sacar las consecuencias de que la pobreza y la exclusión social habían entrado en la constelación de los derechos. Y así, en este caldo de cultivo pre-existente, la crisis ha encontrado un humus bien abonado para ir dejando el bienestar bajo la única  responsabilidad del individuo; la crisis ha roto los diques y plantea en una sociedad en la que las estructuras generadoras de desigualdad parecen quedar ¿absueltas?, lo que cada vez está más acorde con la concepción individualista de la sociedad, del bienestar, etc.

20Así, la quiebra de elementos estructuradores de la sociedad, como el trabajo; la crisis de valores y de solidaridad, que es crisis de valores morales y crisis de estructuras sociales; la crisis de cultura social solidaria, o sea, de la decisión de proteger los derechos básicos y de hacer frente colectivamente a los riesgos individuales, que es la base y fundamento del denominado “estado del bienestar”; la incapacidad, o cada mayor incapacitación, de integración de lo excluido; la consistencia en la “sociedad paralela”, o la capacidad de gueto que combina etnia, barrio, y fracaso en la educación, que genera el espacio social de la des-ocupación y la des-cualificación; la conciencia de “normalización” de la situación de grupos sociales en la pobreza – exclusión, políticamente irrelevantes, con un papel socio-político para el autoconvencimiento de la sociedad precaria de “salvados” frente a los “condenados”; todo ello va dejando fuera de la sociedad del crecimiento a la pobreza y la exclusión social como problema de la sociedad.

21Crisis mediante, la sociedad y el estado cada vez se están alejando más de lo que habíamos considerado lo más importante, de modo que ahora hasta casi parece que estamos fuera de la problemática real cuando afirmamos que “no se puede hacer frente a la pobreza sin afrontar el cambio más importante acaecido en su interior, y que consiste en que no se trata de un fenómeno periférico respecto de la actual dinámica social, sino que es intrínseco al desarrollo de la misma, y es expresión y catalizador de lo que constituye la problemática más profunda de nuestra sociedad”.

3. Lo que se está cuestionando, por tanto, es la constatación a la que habíamos llegado de que la pobreza / exclusión social y la sociedad son dos polos que mutuamente se implican.

22Habíamos ido superando la vieja teoría que afirmaba que la pobreza y la exclusión no eran  conceptos / realidades significativas para la comprensión de la estructura social en que se producían. La comprensión del binomio pobreza / sociedad no podía quedar reducida a un solo polo; es decir, a “los-pobres-que-de-hecho-existen”, sin referencia al otro polo, a “la-sociedad-en-la-que-de-hecho-existen”. Lo que planteaba sin paliativos que “erradicar la pobreza y la exclusión sin que se plantearan los dos polos, pobreza / sociedad, no era factible”.

23¿Qué ocurre cuando se disocian esos dos polos? El resultado es paradójico, o sea, por más que se actúe frente a la pobreza y la exclusión, no se las puede “vencer”. Con el efecto consecuente de que se responde negativamente a la cuestión de si “es posible erradicar la pobreza”. Y se genera la conciencia de la “irrecuperabilidad de la pobreza y la exclusión”, la pérdida de legitimidad de las políticas que pretenden hacerlas frente, y se produce la responsabilización de los implicados en la pobreza y la exclusión como causantes de su propia situación. Es el efecto perverso de ocultar, dejar a salvo, y así exculpar, el polo de la sociedad en el afrontamiento de la pobreza. Lo que, más allá de la formulación, nos lleva a “naturalizar” la pobreza como fenómeno social.

24Como consecuencia, una acción sólo en el polo de la pobreza, objetivamente hablando y más allá de la intención, puede ser colaboradora de mantener a los pobres en la pobreza, aunque pueda reducir sus carencias, a veces, su miseria. Esto es, -debe ser-, sustantivo para la comprensión y la acción ante la pobreza – exclusión social.

25Estas son las claves que hoy hay que poner al descubierto. Son las claves que dan consistencia, claridad y evidencia al modelo social que se está construyendo. Pero por ello mismo cuestionan la pretensión de hacer una aportación seria a la lucha contra la pobreza y la exclusión social, si esta misma acción no es simultáneamente una aportación a una nueva sociedad. “No es posible responder a la pobreza y la exclusión social, y a sus retos, si no es desde una perspectiva y una acción social que se ‘encarne’ en un nuevo modelo de sociedad”.

Top of page

Notes

1  Cáritas in Veritate, p. 21

2  Cfr. Populorum progressio, p. 20

Top of page

References

Electronic reference

Víctor Renes Ayala, “Joaquín García Roca, Reinvención de la exclusión social en tiempos de crisis, Cáritas y Fundación FOESSA, Madrid, 2012, 236 p.”Polis [Online], 32 | 2012, Online since 22 September 2012, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/6700

Top of page

About the author

Víctor Renes Ayala

Cáritas Española, Madrid, España. Email: victorvrenes.ssgg@caritas.es

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search