Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros10Lente de aproximaciónChile entre dos centenarios. Hist...

Lente de aproximación

Chile entre dos centenarios. Historia de una democracia frustrada

Le Chili entre deux centenaires. L’histoire d’une démocratie frustrée
Chile between two centennials. History of a frustrated democracy
Rafael Gumucio

Resúmenes

Tras postular que la democracia nunca ha predominado en la historia universal y nacional a pesar de su buena reputación, el autor desarrolla un contrapunto en el Centenario de la Independencia y en la actualidad, a menos de cinco años del segundo Centenario, para concluir que seguimos ante dos Chiles: uno contento y autosuficiente, que goza de las riquezas conquistadas por el salitre de antaño, hoy por el buen precio del cobre y los altos índices macroeconómicos, siendo en ambos casos, la brecha entre estos dos Chiles enorme. Compartirían además un desprestigio de la política, una mezcla entre la política y los negocios, sistemas electorales muy similares que no dan cuenta de la soberanía popular, y críticos que a pesar de ser acallados por los medios de comunicación, logran desnudar la miseria y explotación del Chile popular.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

  • *  Escrito especialmente para Polis

1El economista Aníbal Pinto escribió*, hacia los años cincuenta, un libro clásico llamado, Chile, un caso de un desarrollo frustrado, en el cual afirmaba que Chile tenía una política sofisticada, con muchas similitudes a la europea, y una economía igual a los países del tercer mundo. En la actualidad, parece que esta paradoja se ha puesto de cabeza: tenemos índices macroeconómicos excelentes, y una política cada vez más minimizada y desprestigiada.

2La democracia nunca ha predominado en la historia universal y nacional a pesar de su buena reputación, que hace que aun países totalitarios se vistan con su nombre, como fue el caso de la fenecida República Democrática Alemana. La mayoría de los pensadores políticos no han demostrado demasiada afección al gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo; la política ha sido casi siempre concebida como una actividad de minorías preclaras y de gran capacidad política. Para Sócrates parecía inaceptable que la polis pagara a granjeros, cultivadores de olivos, para que pudieran votar en igualdad de condiciones con los filósofos, buscadores de la justicia y de la verdad. Platón, su discípulo, buscará la polis ideal en el sentido del reino de los filósofos. Calicles, el más político de los sofistas, alabará la tiranía.

3Sostengo que la utopía siempre estuvo en contradicción con la idea democrática: los mundos ideales, buscados por Tomás Moro y Campanella, son más bien sociedades igualitarias monásticas, donde junto a la búsqueda de la igualdad, siempre existe un orden jerárquico. Estas ciudades ideales están muy lejanas del autogobierno del pueblo. Tampoco las rebeliones campesinas, del siglo XVI están inspiradas en el ideal democrático: su base apocalíptica hace a los campesinos rebelarse contra un orden injusto, posiblemente para instaurar la igualdad, pero en ninguna de las jaqueríes hay una idea de autogobierno. Tampoco en las teologías de la liberación, planteadas por Lamennais y otros, existe una concepción democrática que supere la búsqueda de justicia frente a la naciente explotación capitalista. No puedo ver en las icarias o los falansterios de los utópicos del siglo XIX más que un orden perfecto de una sociedad igualitaria.

4Los filósofos políticos modernos no se caracterizan por su adhesión a la democracia: tanto Maquiavelo, como Hobbes, pretenden liberar a la política de la tutela de la ética religiosa cristiana para centrarla en la teoría del poder; “más vale ser temido que amado”, sostiene Maquiavelo, y Hobbes, por su parte, dice que “el hombre es el lobo del hombre”, y que “el estado de naturaleza” se caracteriza por la lucha de cada uno contra otros, y que debe ser contenida y regulada mediante la coerción, aplicada por este demonio que es el Leviatán, que es un nombre antiguo para designar el primer modelo moderno de Estado autoritario. Para la mayor parte de los autores liberales, lo central siempre será la libertad económica que, a través del mercado, reparte los bienes; como en la multiplicación de los panes bíblicos, siempre los Lázaros modernos recogen solo las migajas. Para Weber, el Estado aplica la violencia legítima, supuestamente aceptada de buen grado por los ciudadanos.

5El sufragio universal fue una conquista gradual de las organizaciones obreras, y fue visto por las elites con verdadero horror. Se decía que no podía ser que las masas ignorantes y desposeídas tuvieran la misma participación, por medio del voto, que las elites en el gobierno de la nación. Por ejemplo, a comienzos del siglo XX, José Ortega y Gasset escribió La rebelión de las masas, en el cual, en forma casi cinematográfica, describe cómo las masas ignorantes invaden todos los lugares que antes eran de uso exclusivo de las elites. Pensaba que el dominio de la masa terminaría por destruir todo concepto de aristocracia intelectual, invertebrando a las sociedades.

6Muchas formas se inventaron para limitar y domesticar el sufragio universal: primero fue el sufragio censitario –sólo votaban quienes poseían propiedad o bienes demostrables–; posteriormente, el voto plural entregaba más sufragios a quienes poseían mayor educación; cuando todas estas estrategias fallaron apareció, como correctivo del sufragio universal, el cohecho, que consiste en la compra de conciencia por dinero. Para domesticar el peligroso sufragio universal se formaron los partidos políticos, muchos de ellos nacidos de las organizaciones sindicales, como el laborismo o la socialdemocracia. Duverger los llama partidos de masas, que poco a poco fueron burocratizándose y creando y manteniendo oligarquías en el poder. Con razón Michels sostiene que donde hay organización surge la burocracia.

7Por esencia, los movimientos libertarios niegan la importancia de la política: están convencidos que una gran huelga general de masas destruirá tanto al Estado, como a la religión. Tampoco el espontaneísmo, surgido tanto en Europa, como en América Latina, tiene como horizonte la democracia; el centro de su preocupación es la revolución autogestionaria de masas. Para Marx, la conquista final de la libertad sólo será posible en la sociedad comunista, una vez se haya expropiado a los expropiadores, por medio de una dictadura revolucionaria.

8En Chile, las mismas fragilidades descritas se dieron a través de la evolución histórica. Nuestra independencia no es más que la herencia de un despotismo ilustrado, de carácter republicano. Es cierto, como lo han probado historiadores como Joselyn-Holt (1999) y Luis Vitale (1967), que en este período existieron rebeldes propagadores de los ideales liberales de la Revolución Francesa; sin embargo, el predominio de la aristocracia castellana vasca de Santiago, y de los militares de Concepción, no pudo ser contrarrestado con las prédicas del padre Origüela o las aventuras guerrilleras de Manuel Rodríguez.

9El período que va desde la caída de O’Higgins, hasta 1830, ha sido vilipendiado por la historiografía conservadora: autores como Encina, Edwards y Vial describen, con tono burlón, aquella época en que los “pipiolos” buscaban formas de construir un Chile inspirado en los ideales liberales europeos. Personajes como el padre de la Patria, José Miguel Infante, quien fue partidario del federalismo frente a una aristocracia extremadamente centralizada, y José Joaquín de Mora, que redactó la primera Constitución liberal en Chile, en 1828, o son satanizados o presentados como utopistas locos o desconformados cerebrales, en el curioso lenguaje de Francisco Encina.

10La guerra civil, que terminó con la batalla de Lircay, reimplantó el predominio absoluto del autoritarismo pelucón. El “peso de la noche”, de Portales, no es más que el afán de mantención del orden social, a cualquier precio. Incluso, Portales sostiene que si su padre se rebelara, de inmediato lo fusilaría. El manejo del Estado no es más que la defensa de los buenos soldados contra los pilluelos y malvados, estos últimos eran nada menos que Ramón Freire y los pipiolos. Palo y biscochuelo bien administrado, sostenía Portales, resume todo el arte de gobernar. Para Jocelyn-Holt, Portales no es más que un pragmático del poder. La famosa frase portaliana, “el peso de la noche”, resume toda su concepción política. “El orden social se mantiene en Chile por el peso de la noche y porque no tenemos hombres sutiles, hábiles y cosquillosos: la tendencia casi general de la masa al reposo es la garantía de la tranquilidad pública. Si ella faltase, nos encontraríamos a oscuras y sin poder contener a los díscolos más que con medidas dictadas por la razón, o que la experiencia ha enseñado a ser útiles; pero, entre tanto...” (cit. por Jocelyn-Holt 199:148). Tampoco le importaban a Portales las leyes y constituciones: “En Chile la ley no sirve para otra cosa que no sea para producir anarquía, la ausencia de sanción, el libertinaje, el pleito eterno, el compadrazgo y la amistad... De mí sé decirle que con ley o sin ella, esa señora que llaman la constitución hay que violarla cuando las circunstancias son extremas. Y qué importa que lo sea, cuando en año la parvulita lo ha sido tantas por su perfecta inutilidad”. (Cit. por F. Portales, 2004:3). Es evidente que la fantasía spengleriana del gobierno impersonal de Portales, y del famoso resorte de la máquina, no es más que la instauración del despotismo ilustrado bajo el ropaje de la república.

11El mito del orden, en el siglo XIX, ya no resiste ningún análisis: a pesar de los intentos por anular la memoria de Bilbao y Arcos o de burlarse de los girondinos chilenos, la Sociedad de la Igualdad, como embrión de organización de los artesanos, puso en cuestión al autoritarismo pelucón. Santiago Arcos se niega a la alianza de las ideas socialistas y comunistas utópicas con el liberalismo; es el primero en plantear una reforma agraria y en herir en el corazón a una aristocracia castellano-vasca, pacata y autoritaria. Si bien el movimiento de las mutuales pasó por etapas de alejamiento de la política prefiriendo el socorro mutuo entre las víctimas de la explotación, en algunas ocasiones muy especiales apoyaron candidaturas de artesanos, o presidenciales, como la de Vicuña Mackenna, rápidamente abandonada cuando éste recibe el apoyo de los conservadores.

12Si bien el reformismo liberal logró limitar el período presidencial a cinco años y ampliar el derecho a voto a los veintiún años, presumiendo la posesión de un bien raíz, con exclusión de las mujeres, siempre siguió aplicándose la idea central del presidente de la república como el único elector, pues por medio de la intervención electoral lograba imponer a su sucesor y elegir a la casi totalidad del Congreso. El partido conservador, clerical, surgido de la “cuestión del sacristán”, estuvo siempre proscrito de la actividad política. Todos los candidatos rivales del partido liberal fueron siempre fácilmente derrotados. Así ocurrió con Urmeneta, con Baquedano, con Vicuña Mackenna y con José FranciscoVergara; de ahí que el partido conservador aparezca como libertario, pues defendía la libertad electoral frente al brutal intervencionismo presidencial. En una ocasión, ingenuamente, Abdón Cifuentes se atrevió a preguntar al presidente Errázuriz Zañartu, cuándo habría elecciones libres en Chile, y el presidente le respondió que nunca. Más cínico aún, en su afán intervensionista, fue Domingo Santa María: “Entiendo el ejercicio del poder como una voluntad fuerte, directora, creadora del orden y de los deberes de la ciudadanía. Esta ciudadanía tiene mucho de inconsciente todavía y es necesario dirigirla a palos... Entregar las urnas al rotaje y a la canalla, a las pasiones insanas de los partidos, con el sufragio universal encima, es el suicidio del gobernante y no me suicidaré por una quimera. Veo bien y me impondré para gobernar con el mejor y apoyaré cuanta ley liberal se presente para preparar el terreno de una futura democracia. Oiga bien; futura democracia” (F. Portales, 2004:3).

13En todo el siglo XIX, tanto Portales, como Errázuriz, Santa María y Balmaceda, pospusieron la conquista de la democracia a un futuro utópico y lejano, cuando las costumbres y las virtudes se perfeccionen. Como en el despotismo ilustrado, se gobierna para el pueblo, pero sin el pueblo. A pesar del mito construido a posteriori sobre Balmaceda, éste seguía creyendo en la fuerza de la intervención presidencial, al viejo estilo portaliano.

14El objeto de este trabajo, después de esta somera introducción al contexto histórico del siglo XIX, está centrado en el estudio histórico comparativo de Chile entre sus dos Centenarios: el de 1910 y el que ha de venir en el 2010. Por cierto que la labor del historiador no es hacer profecías, como lo sostenía Hegel, sino analizar analogías y diferencias entre dos períodos que, a mi modo de ver, contienen más similitudes que las que un desaprensivo lector pueda captar.

Los dos Chiles del Centenario

15El estudio histórico comparativo tiene el peligro de sostener analogías discutibles, pero permite comprender los procesos históricos desde una concepción holística y abrir nuevos caminos a la indagación y análisis de los procesos históricos. Por ejemplo, es muy difícil comprender los Frentes Populares, de los años treinta, sin recurrir al gran viraje de los partidos comunistas en el séptimo congreso de la Internacional. Como lo probé en un estudio anterior (Gumucio y Huasbe 1973), las relaciones entre los Frentes Populares francés, español y chileno, son fundamentales para comprender la política chilena, a partir del gobierno de Pedro Aguirre Cerda. Las ideas de Dimitrov, transmitidas en Chile por Kazán y Ravines, agentes de la Internacional, fueron importantes en el viraje del partido comunista desde la estrategia sectaria obrerista de lucha de clase contra clase, a la apertura hacia la alianza de clases con los partidos burgueses, en especial con los radicales.

16El simbolismo tiene mucha importancia en la historia: ambos Centenarios nacen después del suicidio heroico de dos presidentes emblemáticos: José Manuel Balmaceda y Salvador Allende. No es el momento de discutir sobre su proyección histórica, sin embargo, la guerra civil de 1891, (significó más de 10.000 muertos), y el golpe militar de 1973, junto con causar una estela de muerte, tortura y exilio, se caracterizó por el largo período de persecución de los vencidos. Por cierto, en el caso del parlamentarismo rápidamente se buscaron leyes de amnistía que permitieron inaugurar “la vía chilena a la reconciliación”. En la tiranía de Pinochet, el terrorismo de Estado se ensañó con los vencidos por más de 17 años. Creo que ninguna comparación podría establecerse entre la autoamnistía decretada en la dictadura pinochetista y las leyes dictadas en la república plutocrática, a favor de los ex balmacedistas.

17En el período de transición a la democracia, aún bajo la tutela militar, se han intentado varias vías de reconciliación que, en general, han favorecido la impunidad de los torturadores y personeros de la tiranía. Por ejemplo, el Informe Rettig no menciona a ninguno de los culpables de secuestro y desaparecimiento de personas; la Mesa de Diálogo no ha servido para encontrar los cadáveres de los detenidos desaparecidos; y el Informe sobre Prisión Política y Tortura omite, olímpicamente, los nombres de los torturadores. Sólo algunos casos judiciales, como el que lleva el Ministro Alejandro Solís, han permitido juzgar y condenar a la plana mayor de la DINA y, otro caso, a la dirección de la CNI. Para lograr estos contados éxitos han tenido que transcurrir más de treinta años.

18La reconciliación ha significado, tanto en 1891, como en la actualidad, que los partidos políticos, que defendieron los ideales de Balmaceda y Allende tuvieron que amoldarse al país construido por los vencedores. Nada más vergonzoso que la adecuación de los liberales democráticos, antiguos balmacedistas, a las transacciones del decadente parlamentarismo, dirigidos por un especulador de la bolsa y un gran embaucador que fue Juan Luis Sanfuentes quien, con un cinismo digno de la mejor causa, sostenía que se había acabado la época de los “grandes repúblicos”, como Manuel Montt, MacIver, Vicente Reyes, y tantos otros. Hoy predomina el pragmatismo: lo que hay que hacer es enriquecerse. El partido liberal democrático participa de todos los juegos parlamentarios y su principal objetivo es lograr puestos para sus militantes. Creo que algo similar ha ocurrido con los seguidores de Salvador Allende. Ya nada queda de los ideales de cambiar una sociedad. El Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Socialista (PS) se amoldan perfectamente al neoliberalismo, que utiliza la democracia como un vestido más decente para someter la política al mercado. Poco importa que las mayorías nacionales rechacen a los políticos, esta es una casta que se auto genera en base a un sistema electoral que garantiza, como en el parlamentarismo, la subsistencia de dos grandes combinaciones políticas y de un pequeño número de partidos, en cada caso. Ninguna voz disidente puede ser elegida.

19Otro similitud entre ambos períodos lo constituye el sistema electoral restringido: el binominalismo, que le parece tan sui generis a algunos analistas políticos, no fue un invento de Pinochet; bastó que un avezado e inteligente asesor, conocedor de las Memorias de mi abuelo, Manuel Rivas Vicuña imitara, casi exactamente, un proyecto de ley propuesto por el más duro de los contradictores del parlamentarismo, el último pelucón historiador, Alberto Edwards, en esos tiempos miembro del Partido Nacional. La reforma electoral de 1911 dividía el país en un sinnúmero de pequeñas circunscripciones, donde cada una elegía dos diputados, lo que garantizaba que la minoría con solo obtener el 33% de los sufragios podía asegurar un diputado y, la mayoría, debería obtener un 66% de los votos para lograr la representación. El “empate” perfecto que tanto gusta a los chilenos. (Rivas Vicuña, 1930: 579). Pareciera que nada ha cambiado: muchos de los concertacionistas se han amoldado perfectamente al famoso y antidemocrático sistema binominal; por ejemplo, los senadores no sólo tienen garantizados sus puestos por ocho años, sino que fácilmente pueden ser reelegidos eternamente, bastándole para lograrlo mantenerse en las cúpulas de sus respectivos partidos. Se sabe, mucho antes de la elección, que el senado terminará empatado entre las dos combinaciones, pues es casi imposible por la división electoral que en alguna circunscripción se logre duplicar la votación. Como broma, me atrevo a proponer la suspensión de la elección de senadores limitándola a una interna de los partidos y donando las enormes sumas de dinero que se gastan en las campañas a una institución de beneficencia.

20Lo dicho anteriormente hermana aún más la llamada transición a la democracia a la famosa república plutocrática. Son los mismos nombres, los mismos escenarios, los mismos cubileteos políticos los que se reparten los puestos de figuración: ora uno es senador, ora otro es ministro o, el siguiente, alto funcionario. Cuando algunos de esta “tribu de Judá”, como la llamaba Vicuña Fuentes, comete un desliz o mete las manos en la caja fiscal, en vez de castigársele, se le envía a un jugoso puesto secundario. El juego del enroque permite la pervivencia de estas verdaderas castas, cada día más alejadas de la sociedad civil. Ya no son los Ovalle, los Valdés, los Errázuriz, los Montt, los Riesco, los Sanfuentes..., que no aceptaban que ningún siútico, como los llamaban en la época, se atreviera a postular a la primera magistratura. Sin ninguna vergüenza expulsaron de su seno a Antonio Varas y a Heliodoro Yánez Ponce de León, por no poseer la alcurnia necesaria. La clase política de hoy, la mayoría se formó en las ONGs y en el exilio: ya no pertenecen a la oligarquía, pero rápidamente, por el azar de tanta transacción, se fueron acomodando y se transformaron en gerentes de grandes empresas, presidentes de bancos y asesores que, al igual que en el parlamentarismo, esta tribu de nuevos ricos que le sonríen a la derecha pinochetista, son impenetrables al ciudadano común y corriente. Desde las alturas, tan rápidamente conquistada, escriben panfletos apologéticos al Chile neoliberal.

21Los escándalos de tipo financiero no son más que subproductos de esa abrupta separación entre la ética y la política. Si lo único que importa es el éxito y la pobreza es un verdadero castigo de Dios, como lo sostiene la ética calvinista, ¿por qué no confundir el dinero del Estado con la caja chica personal o de una ONG? Como se consideran seres privilegiados por su inteligencia y sagacidad, y están asegurados en sus cargos por largo período, ¿por qué no caer en la tentación de recurrir al dinero de las arcas fiscales? En este plano también se hermanan ambos Centenarios: en la república parlamentaria los diputados, senadores y ministros, en su mayoría eran directores de empresas salitreras o abogados de grandes bancos; por ejemplo, Arturo Alessandri no tuvo ningún empacho en defender los intereses de una gran compañía explotadora del caliche, siendo senador en ejercicio; Eulogio Altamirano era el abogado principal de la Casa Gibbs; otros, los Zegers de T. North; El conservador Carlos Walker de Puelma, y ex presidentes como Germán Riesco, oficiaban de gestor ante el parlamento, o presidente de la república, de un banco a punto de quebrar; no logrando la intervención del macuco presidente Barros Luco para salvarlo con dineros del Estado. Las oficinas salitreras más rentables se repartían entre los políticos, y también las tierras fiscales del sur. Así ocurrió con los repartos de las tierras de la Araucanía y de Magallanes. En la quiebra de la Casa granja, propiedad de un rico español que explotaba algunas salitreras del norte, intervino directamente para salvarla, el ministro del Interior de Pedro Montt, Rafael Sotomayor, quien tenía intereses comprometidos en dicha empresa. La desafección de la opinión pública por tanto escándalo llevó a la crisis definitiva del sistema, durante los años veinte.

22Han sido necesarios más de treinta años para que la opinión pública pueda conocer, en toda su magnitud, el verdadero saqueo de los bienes y empresas del Estado, que llevó a cabo la dictadura de Pinochet. Un pacto secreto de la transición, impulsado por el miedo al dictador, quien conservaba la comandancia en jefe del ejército, mantuvo en sordina el no pago de la deuda subordinada de los bancos, que estuvieron a punto de quebrar, a raíz de la crisis económica de 1os años ochenta. Las famosas privatizaciones se constituyeron en un gran negocio para los seguidores y beneficiarios del régimen: algunos eran simples funcionarios públicos y, de la noche a la mañana, se convirtieron en prósperos empresarios. Un caso emblemático lo constituye el famoso yerno de Pinochet, actualmente propietario de la principal empresa salitrera chilena. Últimamente se han descubierto, gracias a una investigación del senado de los Estados Unidos, dirigida al control de lavado de dinero, diversas cuentas a nombre del propio Pinochet y de su familia que, incluso usando nombres falsos, como “Daniel López”, y pasaportes adulterados, poseían más de 15 millones de dólares, según lo investigado por el Ministro Muñoz, a cargo de este caso.

23A pesar de que Chile cuenta con una buena posición ante las agencias calificadoras de corrupción, los casos graves de mala utilización de fondos fiscales se han sucedido durante los tres gobiernos de la Concertación. A fines de la administración de Patricio Aylwin fue descubierto un boquete en los fondos de CODELCO, provocado por un funcionario de esta empresa, Juan Pablo Dávila. La pérdida total se calcula en 218 millones de dólares, de los cuales sólo se han recuperado 57 millones. Es difícil pensar que un negocio de esta magnitud haya sido posible sin el conocimiento de los directores de la empresa, como Alejandro Noemí y otros altos mandos. El único que pagó con cárcel, por delito tributario, fue Dávila quien, hoy converso al protestantismo, enseña en una universidad adventista de Chillán. Otro escándalo de proporciones lo constituye el caso de las famosas indemnizaciones a todo evento, que le significó al fisco un gasto de 111 millones de dólares, convirtiendo en millonarios a personas que trabajaron en la administración pública durante un corto período. Otro escándalo fue el de las famosas casas Copeva, viviendas populares pésimamente construidas, por una empresa de la familia Pérez-Yoma, emparentada directamente con el ministro de defensa del gobierno de Frei. El gobierno de Lagos no escapó de esta onda de malversación fiscal: una serie de diputados fueron acusados, ante los tribunales, por haber recibido “coimas” de planteros de la IV región. El caso Mop-Gate, que implica a un ex ministro de Obras Públicas, Carlos Cruz, y a la empresa de papel Gate, por recibir dinero de Concesiones, otorgadas a empresas privadas. La financiera Inverlink, dirigida por Monasterio, estafó a CORFO en 200 millones de dólares. El presidente Lagos, ignorante de la importante suma del desfalco, sostuvo que esto equivalía al robo de un jarrón, incluso, apareció implicado el ministro Álvaro García, por haber defraudado a la Municipalidad de Viña del Mar. Exculpado posteriormente por los Tribunales, fue nombrado recientemente como embajador de Chile en Suecia.

24Pareciera que la vieja honestidad de los políticos republicanos hubiera desaparecido por completo, como si la virtud republicana hubiera fenecido en la Moneda en llamas. Todos estos escándalos no nos debieran extrañar cuando en la concepción neoliberal de la política, el mercado se transforma en un dios todopoderoso que devora, como víctimas propiciatorias, a toda actividad que persiga fines éticos y de grandeza. El objetivo de los pensadores neoliberales, Hayek y Freidman, es derrotar toda política de estado de bienestar. Así, la seguridad social deberá ser ahorro individual, como ocurre con las AFP en Chile, que juega con los fondos de los pensionados en las fluctuaciones del mercado, o la medicina privada, manejada por las Isapres, o la educación transformada en empresa. La idea central es instaurar una dictadura del mercado que, por cierto, no es un régimen político, no es república ni una monarquía, no es tiranía ni presidencialismo, es mucho más: es una forma de civilización, una religión cuyo único dios es la rentabilidad, y que es asaltada, permanentemente, por rutilantes escándalos, como los casos Enron, Parmelat, Citibank con los bonos europeos, y tantos otros. La búsqueda de la rentabilidad tiene otra ética cuyo único fin es el triunfo; poco importan los medios para conseguirlo.

Los críticos del Chile del Centenario

25Por cierto, cuando nuestro país celebró el Primer Centenario, existían dos Chiles diferentes: el primero triunfante, económicamente rico, que había heredado de la Guerra del Pacífico la riqueza de las dos grandes provincias salitreras – Tarapacá y Antofagasta-, la oligarquía, poseedora absoluta del poder, podía vanagloriarse de los éxitos logrados por Chile en cien años. Las damas de la aristocracia competían entre ellas para agasajar a los invitados extranjeros, con los dineros fiscales; se preparaba el clásico derby en el hipódromo, con caballeros vestidos de colero y las damas luciendo sus mejores sombreros. Se construyeron grandes edificios públicos, como el museo de Bellas Artes, y se preparaba el famoso Te Deum y la parada militar. Este era el Chile contento y saciado, que vivía de las riquezas del salitre y, ni siquiera, pagaba impuesto a la renta. Sólo algunas desgracias nublaban este claro panorama: en agosto de 1910 moría el presidente Pedro Montt, en Bremen, Alemania y, a causa de un resfrío moría también su sucesor, don Elías Fernández Albano. Chile se encontraba sin presidente a días de la celebración del Centenario. ¿Quién podría ocupar el cargo? Normalmente le correspondía al ministro más antiguo: considérese que la duración media de los secretarios de Estado en la república plutocrática no superaba los cuatro meses. La única persona que reunía las condiciones preestablecidas era Luis Izquierdo, pero una dama enamorada de don Emiliano Figueroa le solicitó a don Luis dejar el paso a Emiliano Figueroa. Nada más adecuado que este personaje para presidir las fiestas del Centenario: hombre de mundo, galante y afortunado, era el perfecto postillón para recibir la visita del mandatario argentino, Figueroa Alcorta; incluso, nuestro presidente se dio el lujo de ganarle al argentino en las apuestas del derby.

26El otro Chile vivía en la miseria: en el norte los obreros del salitre trabajaban más de doce horas diarias, sin ninguna seguridad en el empleo y con el riesgo de caer, permanentemente, en esas tinas hirvientes que eran los cachuchos; ganaban un salario entre cuatro y seis pesos, que se devaluaban continuamente a causa de la implantación del papel moneda. Por lo demás, la mayoría recibía el salario en fichas que eran canjeadas sólo en la pulpería de la oficina salitrera. En general, el kilo de carne no era tal, sino tres cuartos, pues las pesas eran arregladas a su antojo por los pulperos. Las habitaciones eran verdaderas barracas, hirvientes durante el día y heladas en la noche. Los habitantes de las grandes ciudades vivían en conventillos, en las famosas piezas redondas, que hacinaban hombres, mujeres y niños, con el riesgo de la promiscuidad permanente. Muchos años después, la novela El Roto, de Joaquín Edwrds Bello, desató el escándalo por relatar, al estilo realista, la vida prostibularia de Esmeraldo, protagonista de dicha obra, cuya historia se desarrolla en los prostíbulos de la calle Matucana. En la época del Centenario, un tercio de los niños moría antes del año de vida; la tuberculosis, el tifus y otras epidemias derivadas de la situación de pobreza, diezmaban a la población. María Angélica Illanes, en un ensayo, nos relata cómo se desarrolló la gota de leche y los primeros intentos de medicina social, producto de la constatación del estado miserable de la salud (Illanes 2002). Tan alta tasa de mortalidad llevó a afirmar a Tancredo Pinochet –escritor y periodista–, que Chile era un verdadero matadero. Incluso hubo años, a comienzos del siglo XX, la población disminuyó ostensiblemente.

27En 1900, el líder radical Enrique MacIver pronunciaba un discurso en el Ateneo de Santiago, sobre la crisis moral de la República. Para MacIver, Chile había heredado la pócima letal de las ricas provincias de Tarapacá y Antofagasta. La misma corrupción que llevó a la derrota al Perú, se repetía en Chile: “Me parece que no somos felices; se nota un malestar que no es de cierta clase de personas ni de ciertas regiones del país, sino de todo el país y de la generalidad de quienes lo habitan. La antigua holgura se ha trocado en estrechez, la energía para la lucha de la vida en laxitud, la confianza en temor, las expectativas en decepciones. El presente no es satisfactorio y el porvenir aparece entre sombras que producen la intranquilidad”. (MacIver, 1900, cit. por Gazmuri, 2001:33). Después de detallar los pocos avances logrados, MacIver critica la paralización de la agricultura, de la manufactura, y argumenta que Chile sólo vive de la riqueza del salitre. Por último, termina constatando la decadencia moral de la República, donde las grandes banderas de lucha de la revolución de 1891 han caído en el más completo descrédito. La famosa idea de la comuna autónoma se ha transformado en guarida de intereses espurios. Los ideales de la libertad electoral se han corrompido, las virtudes republicanas se han perdido. La administración, antes capaz y eficiente, se demuestra inútil. El discurso de MacIver fue un primer campanazo de alerta ante la autocomplacencia del Chile parlamentario.

28Quizás, uno de los más interesantes críticos del Centenario fue el profesor secundario, formado en el primer Instituto Pedagógico, Alejandro Venegas quien, desgraciadamente, es aún desconocido por el gran público. Venegas nació en Melipilla, a fines del siglo XIX. Su padre fue alcalde de esa ciudad y su hermano luchó en la Guerra del Pacífico. A pesar de su anticlericalismo declarado, tuvo una hermana monja. Siendo profesor en Chillán, se enamoró de una dama quien, a consecuencia de los chismes de las amigas, lo abandonó. Venegas, enloquecido, decide suicidarse. Pero se le aparece un mendigo, barbudo y maloliente, que lo convence de no abandonar esta vida y dedicarla al servicio de los pobres. El diálogo está relatado en su primera obra: La procesión de Corpus. Posteriormente, Venegas ocupa varios cargos en distintos Liceos del país: EL Almendral, en Valparaíso, vicerrector del Liceo N.1, de Talca, cuyo rector era Enrique Molina, condiscípulo del Pedagógico y primer rector de la Universidad de Concepción. Venegas era un sabio profesor que dominaba, al menos, cinco idiomas, y desde las academias literarias, con nuevas metodologías pedagógicas, logró formar un importante grupo de intelectuales, entre los que se cuentan Armando Donoso, Francisco Encina, y otros. Sus alumnos lo admiraban y apreciaban e, incluso, no dejaron nunca de visitarlo, cuando fue exonerado y enviado a vivir a Maipú. Aprovechando unas vacaciones, Venegas se disfraza para no ser reconocido por sus alumnos y recorre todo el país, en tren, en carros de tercera clase. El relato de Venegas constituye un documento insustituible para comprender, desde el terreno, la realidad del país. Por ejemplo, en Iquique denuncia los abusos de los tinterillos, quienes se aprovechan de la ignorancia de los mineros en beneficio propio. También visita la Escuela Santa María, escenario de la matanza de 1907, donde un profesor le muestra las manchas de sangre aún grabadas en los muros. Al beber el agua de esta ciudad constata el insalubre estado del vital elemento, a cargo de la empresa monopólica de North. En Chillán visita los baños públicos, notando la asquerosidad y desaseo en las que se mantenían. En Loto duerme con los obreros, en las “camas calientes”, en Temuco denuncia el abuso respecto a la expropiación de tierras de los mapuches...

29Alejandro Venegas utilizará un seudónimo: Dr. Julio Valdés Cange, para escribir sus cartas, en primer lugar al Presidente Pedro Montt, en 1909 y, posteriormente, a Ramón Barros Luco, 1910. Las primeras se titulan Cartas al Excelentísimo Sr. Pedro Montt, y las segundas Sinceridad, Chile íntimo, 1910, a Barros Luco. En las cartas a Pedro Montt le recuerda al presidente que él fue elegido por una gran mayoría nacional y representó las esperanzas de muchos, en el sentido de realizar una Reforma en el sistema parlamentario. Con claridad, le pregunta cómo ha respondido a estas esperanzas, qué ha hecho para realizarlas, y termina manifestando su decepción pues el país sigue siendo dominado por los banqueros y los agricultores, que se han aprovechado del papel moneda para enriquecerse a costa de la devaluación e inflación. Los diputados y senadores se han transformado en gestores administrativos y defensores de los salitreros. El único afán que los guía es acumular riquezas, el país está podrido. Más allá, cuando habla de los pobres: “nuestro pobre roto, entre tanto, víctima de la ignorancia, del fanatismo y de la miseria, se embrutece cada día más en las tabernas, y su raza degenera con una rapidez asombrosa que sólo los ciegos no pueden ver...”(Valdés Cange, 1909, cit. por Cristián Gazmuri, 2001:150).

30Valdés Cange no se traga las palabras al vilipendiar a las clases medias, nuestra clase decente cubierta de oropeles que vive una existencia frívola y llena de mentiras e hipocresía. “Las tres cuartas partes de las personas que se presentan en público con elegancia y lujo, no disfrutan en su hogar de verdaderas comodidades, ni se pueden proporcionar una alimentación sana y abundante: tienen que descuidar la higiene para mantener su aparente condición social. “(Valdés Cange, 1909, cit, por Gazmuri, 2001:150).

31Al igual que MacIver, Valdés Cange constata una crisis moral: “Es la falta de moral el síntoma más alarmante de esta sociedad enferma; casi me atrevería a decir que más que un síntoma es la dolencia misma; en efecto, si se buscan las causas primeras y las prevaricaciones, los robos, los escándalos, las grandes caídas, la prostitución de familias de buen tono, encontramos como principal y casi único origen la cobardía moral, en unos, para afrontar la adversidad, en otros, para resignarse a la condición modesta que le cupo en suerte, y en los demás, para censurar los actos que repugnan su conciencia” (Valdés Cange, 1909, cit. por Gazmuri, 2001:153).

32La raíz de estos males, denunciados por el profesor Venegas, surge del famoso papel moneda, que devaluaba permanentemente el costo de la vida. Esta medida fue necesaria en la crisis económica de 1879, que estuvo a punto de derrumbar al gobierno de Aníbal Pinto y de arruinar a los bancos. La inflación creciente perjudicó, principalmente a los pobres, a quienes Venegas les dedica su labor pedagógica. Muchos antes que Ramírez Necochea, el profesor Venegas descubrió la raíz de la guerra civil de 1891, en la defensa de los intereses de abogados de las salitreras, agricultores y banqueros. Dentro de los alumnos del pedagógico, Venegas se encuentra en una posición solitaria de adhesión al presidente mártir.

33Chile íntimo, 1910, fue una obra de denuncia que causó un tremendo impacto en la sociedad chilena. Un desconocido “doctor” se atrevía a desnudar, con durísimas palabras, la lacerante realidad del Chile del Centenario. La oligarquía no pudo más que reaccionar con rudeza. Por ejemplo, el senador Gonzalo Bulnes, conocido como patriotero y militarista, autor de una historia de la guerra del pacífico, en una sesión del parlamento acusa a Venegas de antipatriota y pide su inmediata expulsión de la administración pública. Las ideas populares y antimilitaristas y, sobre todo, antioligárquicas, parecían inaceptables a una clase que se sentía llamada por Dios al poder. Se investiga por todos lados quién el famoso Dr. Valdés Cange e incluso un crítico literario descubre en su estilo al profesor, ante el terror de que la acusación se extienda a su amigo Enrique Molina. Venegas confiesa ante el gobernador la autoría de semejante obra revolucionaria. Como pueden imaginarse, se acoge inmediatamente a jubilación y se retira al campo de Maipú, donde ordeña vacas y vende leche, en un pequeño almacén de abarrotes. Antes de morir viaja por América Latina y escribe un libro dedicado a la unidad del continente.

34Para Venegas, en Chile sólo existen dos clases sociales: los ricos y los pobres, los explotadores y los explotados; la clase media no tiene ninguna importancia y, en general, tiende a aliarse al más fuerte. La educación, que constituía la tarea principal de nuestro profesor, es criticada ácidamente. Los profesores de instrucción primaria carecen de todo conocimiento pedagógico y son nombrados por influencias políticas; por ejemplo, la historia era enseñada por los abogados, las ciencias naturales, por los médicos y no faltaban ignaros carniceros que en los campos enseñaban a hacer disecciones; incluso, cuenta Venegas que una dama reprochó a su cónyuge diputado por haber votado a favor de la creación de una escuela, en el campo, diciéndole que por ello las “chinas se van a rebelar y ya no obedecerán las órdenes de sus patrones”. Al igual que Belén de Sárraga, Venegas fustiga a la educación privada acusando a los sacerdotes y monjas de enriquecerse con la pobreza.

35Si bien Venegas no pertenecía a ninguna corriente socialista y más bien votó y participó en las campañas de los candidatos de la Alianza Liberal, especialmente se sintió motivado con la candidatura de Pedro Montt. En el fondo, sus Cartas son un grito de decepción ante el fracaso del Resurgimiento, que era la promesa del candidato Pedro Montt, en el sentido de terminar con los escándalos financieros del período de Germán Riesco, y realizar reformas al sistema parlamentario que, ya en ese tiempo, olía a podrido. No sólo Venegas creyó y puso su confianza en Pedro Montt, lo mismo ocurrió con el socialista Luis Emilio Recabarren. Si se pudiera establecer un símil, podríamos decir que las expectativas despertadas en 1906 fueron muy parecidas a las esperanzas revividas por la candidatura de Ricardo Lagos, a la presidencia de la república, en 1999. En ambos casos, los sueños de cambio se vieron frustrados.

36La “Carta Quinta” está dedicada a la decadencia y corrupción de los partidos políticos: el Partido Liberal, mayoritario, ha perdido toda concepción doctrinaria, lo dominan los caudillos, cada caudillo constituye una fracción; el Partido Radical, que antes despertó esperanzas, ha plegado sus banderas doctrinarias y se ha sentado en el banquete común de los comilones de los bienes fiscales. Venegas critica la apropiación indebida de la educación, por parte del radicalismo. El antiguo Partido Liberal Democrático es hoy una vergüenza, se ha transformado en una agencia de empleos para los suyos, dando la espalda al presidente mártir. Llega a decir Venegas que “ese Partido mercantil y logrero que ha tomado el nombre sarcástico de liberal democrático... obtuvo el predominio de la dirección de la república de una manera definitiva con el peor elemento de todos, el elemento oligárquico” (Valdés Cange,1910:76). Para Venegas todos los partidos son lo mismo: liberales democráticos, nacionales, radicales e, incluso, los demócratas, carecen de programas e ideas, lo único que interesa es lograr cargos en la administración pública para sus militantes. Pareciera una descripción actual de los partidos políticos.

37Otro crítico importante fue Luis Emilio Recabarren quien, a comienzos de siglo, se convirtió en un apóstol y educador de los trabajadores. Por desgracia, la imagen de Recabarren ha sido muy manipulada por el autoritarismo estaliniano, dejando en el olvido sus etapas como líder demócrata e, incluso, sus ideas ácratas del comienzo de su vida política. Para entender bien el contexto en que se desarrolla la lucha social de Luis Emilio Recabarren es necesario recurrir al estudio de la prensa popular, en la región salitrera, que tiene un papel fundamentalmente organizativo y educativo: se trata de moralizar las costumbres populares atacando el alcoholismo, el abuso contra la mujer y enseñando la solidaridad como arma de lucha contra el capitalismo. Están también, periodistas populares como Oswaldo López, quien desde Diarios como El demócrata, La igualdad, o El pueblo, van denunciando las injusticias del sistema salitrero. La fuerza de los periódicos populares, aunque esporádicos, tuvo un poder provocativo para la burguesía de Iquique. Oswaldo López un día fue asaltado, con el fin de acallar su voz, pero lo siguió una serie de payadores populares, que sobre la base de rítmicos versos fueron construyendo la memoria popular. (Illanes 2002: 39-40).

38En Rengo, el 3 de septiembre de 1910, Recabarren dicta una conferencia cuyo sugerente título llama la atención; Ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana. Recabarren sostiene que si bien la burguesía tiene muchos motivos para regocijarse con los cien años de vida republicana, los pobres sólo han sido víctimas y no han podido aprovechar en nada la evolución económica del país. Recabarren relata la situación miserable de las cárceles, por las cuales él mismo pasó tantas veces, al decir que son verdaderas escuelas del delito, que el joven que entra a la cárcel termina, finalmente, abusado sexualmente por los más avezados; el poder judicial no lo hacía mejor: “Yo he llegado a convencerme de que la organización judicial sólo existe para conservar y cuidar los privilegios de los capitalistas. ¡Ojalá para la felicidad social estuviera equivocado! La organización judicial es el dique más seguro que la burguesía opone a los que aspiran a la transformación del actual orden social” (Recabarren, 1910, cit. por Gazmuri 2001:268). Pareciera que nada hubiera cambiado hasta la actualidad: el poder judicial es, sin duda, el que menos ha evolucionado a través de nuestra historia. Recabarren da a conocer la miserable vida de los conventillos y la pauperización del pueblo. Así, MacIver, Valdés Cange y Recabarren desde el punto de vista proletario, hacen la misma denuncia de corrupción, propia del régimen plutocrático.

39Los otros críticos del centenario pertenecen a una tendencia nacionalista: les importa, sobre todo, liberar a Chile de la dependencia extranjera, especialmente británica. Tancredo Pinochet publica un libro llamado La conquista de Chile en el siglo XX donde hace una defensa, no sólo de nuestras riquezas nacionales, sino también del sentido histórico de la chilenidad. Disfrazado de peón visita el fundo del presidente Juan Luis Sanfuentes, en Camarico, pueblo cercano a Curicó. En su relato cuenta la vida miserable que llevan los campesinos, empleados de su Excelencia: trabajan más de trece horas, comen sólo una galleta al día y son maltratados por los mayordomos. Pinochet Lebrun afirma que los peones ignorantes no son liberales, ni conservadores, ni radicales, son sólo seres condenados a una vida miserable y sin esperanzas.

40Quizás, el más extraño de estos autores del Centenario fue Nicolás Palacios. La lectura de autores europeos lo llevó a un racismo muy sui generis: sostiene que existe una “raza chilena”, la cual se formó de la mezcla entre los españoles góticos y los araucanos, a quienes admiraba. El colmo de los males que estaba destruyendo a Chile era la inmigración de la raza latina, en especial, españoles e italianos. Evidentemente, tan locas teorías despertaron la antipatía de escritores como Miguel de Unamuno, y otros. Hasta hoy provoca sonrisa creer que los chilenos son altos y rubios como los primeros habitantes de España. A pesar de este aspecto desagradable de las teorías racistas de Palacios, hay una parte de su vida que lo hace sentirse solidario con el roto chileno: siendo doctor decide ir a trabajar a las salitreras del norte grande y es ahí donde manifiesta su admiración por los explotados trabajadores del salitre; incluso, en un famoso artículo, publicado en el diario El chileno, –periódico católico de gran circulación en los sectores populares, al que se le llamaba el diario de las empleadas domésticas, algo así como El Clarín, o actualmente, La Cuarta. Palacios denuncia el crimen cometido contra los obreros en la Matanza de Santa María de Iquique. Cuando todos callaban o justificaban el crimen cometido por el gobierno de Pedro Montt, Nicolás Palacios da cuenta veraz de lo ocurrido en Iquique, en 1907.

41Joaquín Edwards Bello, en sus Crónicas del Centenario, hace una pintura de Chile original y picaresca: Pedro Montt es el presidente con mala suerte, pues apenas comienza a gobernar, un terremoto destruye Valparaíso (1906); casado con una de las más bellas damas chilenas, Sara del Campo, está permanentemente en la boca de los mal pensados, con la acusación de cornudo; cuando viaja a Argentina, en mayo de 1910, con ocasión del centenario de la vecina república, muere su secretario, aplastado por un ascensor; tiene que cargar con la culpa de la matanza de Santa María de Iquique y, por último, muere en agosto del mismo año en Alemania. Otro personaje pintoresco de esta época era Vicente Balmaceda, pariente de don José Manuel, quien dilapidó toda su fortuna en juergas y calaveradas. Jorge Cuevas, amigo de Edwards Bello, se decía que era un poco afeminado y, por ello, gozaba del cariño de las matriarcas chilenas, con quienes conversaba de vestidos y buena mesa. “Cuevitas”, como le llamaban despectivamente sus contemporáneos, se convirtió por el azar en el marqués de Cuevas, al casarse con una mujer millonaria, en Francia, y se daba el lujo de invitar a su casa a los más connotados personajes de la realeza europea, ante la envidia de los que antes lo despreciaban. Otro personaje extraño del período, era el avarísimo Federico San María, quien arruinó a la bolsa de Francia con el monopolio del azúcar; cuentan que un día, un señor que lo llamaban “Cachiporras” invitó a Santa María a tomar el té en una tetera de oro, quien picado devolvió la atención recibida encendiendo, con billetes de mil francos, el fuego de la chimenea. Por último, Alberto Edwards relata las interminables anécdotas del presidente Ramón Barros Luco.

42El historiador Alberto Edwards es quizás el crítico más implacable de la república parlamentaria: en su obra, La fronda aristocrática, la llama “la república veneciana”; son los mismos personajes y los mismos escenarios; incluso llega a decir, cuando le proponen ser parlamentario, que él prefiere estar entre los apaleadores, que entre los apaleados. Edwards terminó colaborando con la dictadura de Ibáñez, que se amoldaba muy bien a su concepción autoritaria de la política.

43Francisco Antonio Encina, conocido por su Historia de Chile, fue diputado del partido nacionalista en el período parlamentario. Quizás, el aporte más interesante de este autor es su crítica al sistema educacional, que formaba alumnos letrados, candidatos seguros a la administración pública, pero incapaces de realizar una tarea útil al país; por esta razón plantea realizar un reforma a los Liceos, que privilegie la formación económica. Su libro, Nuestra inferioridad económica, despertó una importante polémica entre quienes defendían las humanidades, como Enrique Molina, y quienes planteaban una reforma educacional que privilegiara la formación para la vida práctica. Por ejemplo, quien defendió con más ahínco esta posición fue el historiador Luis Galdames.

44En épocas posteriores, uno de los críticos más radicales de la manera de ser chilena fue el genial poeta creacionista Vicente Huidobro, quien con su pluma y una corta participación, en el año 27, como candidato presidencial, atacó virulentamente a la clase política. En su obra El balance patriótico, propone enviar a los viejos al cementerio y que gobiernen los jóvenes, recordando que los héroes de la Independencia no superaban los treinta años de edad. Sostenía que en la cámara de diputados se ofrecía rico té y se pronunciaban pésimos discursos; que a los apellidos vinosos le sucedieron los apellidos bancosos: los primeros, al menos, tenían cierta decencia, mientras que los segundos se movían solamente por la rentabilidad del dinero. Sin duda, Huidobro tenía gran autoconcepto de sí mismo y, a pesar de su genialidad, no era un gran político. Su madre solía decir que si fuera menos loco, hubiera sido “rey de Chile”.

Los profetas del neoliberalismo en Chile

45Desde su nacimiento, el MAPU, (Movimiento de acción popular unitaria), pretendió ser un movimiento, más que un partido político. Muchos jóvenes abandonaron la Democracia Cristiana acusando a este partido de reformista y, rápidamente, como todos los conversos, se aliaron a la ultra izquierda, admiradora del castro-guevarismo: de la noche a la mañana jóvenes sumamente cristianos cambiaron la misa dominical por discursos revolucionarios y bastante incendiarios. La izquierda tradicional era criticada por estos jóvenes como frente populista y obrerista. El Mapu postuló, en sus inicios, un frente revolucionario que excluyera la alianza con partidos burgueses, como el API, de Rafael Tarud y, por cierto, el histórico partido radical. Los conflictos entre los dos sectores de la Unidad Popular, el moderado encabezado por el partido comunista, el partido radical y el API planteaban, en el encuentro del Arrayán, la idea de consolidar el proceso para avanzar y, el segundo sector, autodenominado revolucionario, encabezado por el ala más izquierdista del partido socialista, presidido por Carlos Altamirano, proponía la idea de avanzar sin transar.

46Esta contradicción al interior de la UP produjo el quiebre del partido Mapu: un sector cercano al partido comunista formó el Mapu obrero-campesino y, otro más ultraizquerdista, el Mapu llamado de Garretón, por el apellido de su líder. Esta escisión fue bastante traumática por el uso de metodologías un tanto estalinistas, para apropiarse de locales y bienes. El Mapu obrero-campesino fue capaz de nuclear a los más connotados intelectuales y dirigentes del antiguo partido, antes unido. Durante el exilio este grupo fue el más cercano al partido comunista y logró ser reconocido por el gobierno de la entonces Unión Soviética, como partido hermano. Las posiciones del Mapu-Oc no divergían en nada de los partidos comunistas en el poder y profitaban hábilmente de las ventajas en pasajes y dinero, donados gratuitamente por los países comunistas. Confieso que la gente de la Izquierda Cristiana o del Mapu-Garretón no tenían tales privilegios por discrepar del burocratismo autoritario de los partidos de los países del socialismo real.

47En los años ochenta todo cambió: el partido comunista adoptó la estrategia de la violencia aguda, aislándose y desahuciando la política de alianzas de clases, adoptada desde los años treinta. Los seguidores de Carlos Altamirano, –quien a la sazón vivía en la RDA–, se decepcionaron del estalinismo y, con la llegada de Altamirano a Francia, los socialistas se dividieron en dos sectores: el primero llamado del 24 Congreso, que cada vez se acercó más al partido socialista francés y al SPD alemán; sus líderes eran Carlos Altamirano y Ricardo Núñez; el segundo se mantuvo en la sede de la RDA y, por cierto, siguió cercano a los partidos comunistas de Europa; su líder era Clodomiro Almeida.

48Los dos Mapu fueron acercándose a la estrategia de convergencia socialista que, posteriormente, posibilitaría la refundación de un único partido socialista, capaz de atrer varias vertientes: la de los Mapu, los de Izquierda Cristiana y a algunos comunistas, descontentos con la violencia aguda. Paralelamente, surgió la idea aprovechar la idea de la ley de partidos políticos, dictada por el régimen de Pinochet, y se formaron varios partidos de corte instrumental, que deberían morir una vez restaurada la democracia. El PPD, (Partido por la democracia), cuyo objetivo era agrupar sin ninguna cortapisa ideológica a todos los opositores al régimen, ha pervivido hasta nuestros días. La izquierda más radical fundó un partido instrumental, el PAIS, de efímera existencia.

49Los Mapu son esencialmente un grupo de poder y muy cohesionado, desde su fundación; es por esta razón, a mi entender, que han podido dominar, con extrema facilidad, a los históricos dirigentes del partido socialista y, algo similar ha ocurrido con esa especie de legión extranjera, o arco iris, que es el PPD. En los tres gobiernos de la Concertación por la democracia son los personeros del Mapu quienes han tenido los puestos de mando más connotados, si se considera su pequeñez numérica. Por ejemplo, José Miguel Insulza ha sido canciller y Ministro del Interior en varios gobiernos; José Viera-Gallo y Jaime Gazmuri han sido senadores muy influyentes en la política nacional; Eugenio Tironi, Enrique Correa y José J. Brunner son los gestores intelectuales del grupo-Mapu. Tironi y Correa devinieron en grandes e importantes lobistas, favorecedores de las grandes empresas nacionales y extranjeras; Brunner es consejero de varias universidades de la derecha lavinista y Garretón, el antiguo jefe del ala más izquierdista del Mapu, hoy es gerente de una de las más grandes empresas nacionales.

50Enrique Correa y Edgardo Boeninger jugaron un papel muy importante en la primera etapa de la democracia tutelada por los militares. Eran una especie de maquiavelos que siempre, mágicamente sacaban, como los payasos del circo, un sombrero para llegar a acuerdos leoninos con un ilegal comité militar, dirigido por el (ex) General Jorge Ballerino. Estos dos gestores, en la apariencia, salvaron situaciones tan conflictivas como los “ejercicios de enlace”, provocados por la gestión de una comisión investigadora de la Cámara que, cosa extraña, descubrió los famosos “pinocheques”, operaciones fraudulentas realizas con Famae, por el hijo mayor del dictador Pinochet. Llegó a tanto la admiración del General Pinochet por Correa que en una entrevista manifestó que si lo hubiera conocido antes, lo habría nombrado ministro. Durante casi todo el gobierno de Aylwin, Pinochet aprovechó su cargo de Comandante en Jefe del ejército para decir cuanta barbaridad se le ocurrió: insultó al general en jefe alemán por admitir homosexuales en el ejército; le bajó la locura por viajar al exterior, siendo humillado por los respectivos gobiernos en cada visita; amenazó por medio de actos ilegales cada vez que su familia o sus seguidores podrían ser conducidos ante los tribunales de justicia, incluso llegó a decir que si uno de sus hombres fuera tocado, no dudaría en intervenir con un golpe similar al de 1973.

51La relación entre los nuevos hombres en el poder y los antiguos seguidores del régimen militar se fue haciendo cada día más estrecha: se llegó a hablar de una democracia de los consensos, es decir, ningún proyecto de ley se podía aprobar sin un previo acuerdo entre la Concertación y la Derecha. Las páginas sociales de los diarios estaban plagadas de fotos sonrientes de antiguos torturadores con sus víctimas. En lo económico-social nada cambió mucho: el neoliberalismo, heredado del régimen pasado, no fue tocado; las AFP y las ISAPRES ganaron más plata que nunca. Poco a poco los reticentes empresarios, la mayoría seguidores de Pinochet, fueron dándose cuenta de que la Concertación manejaba mucho mejor el capitalismo que la derecha, y tenía la ventaja de ser aceptada por Estados Unidos y los países europeos. Finalmente, Enrique Correa dejó el gobierno y eligió la lucrativa profesión de intermediario entre las empresas y el gobierno, que al oponerse al royalty minero, le costó su salida del partido socialista.

52El ex izquierdista Oscar Guillermo Garretón, convertido hoy en exitoso empresario, está convencido de que la gran revolución chilena ya no se hace con discursos izquierdistas, sino repartiendo teléfonos e internet a los pobres y solitarios chilenos. José J. Brunner es el líder indiscutido de la reforma educacional chilena, una mala imitación de su congénere española, que ha transformado la educación media y universitaria en verdaderas empresas lucrativas, de tiza y pizarrón. La verdad, es que nuestro sistema educacional está destruido y ha aumentado la brecha cultural entre ricos y pobres; así lo prueban todos los sistemas de medición de la calidad y equidad de la educación que dicho ministerio ha realizado.

53Quizás el más agudo de los intelectuales del Mapu es Eugenio Tironi, que siendo jefe de comunicaciones del Ministerio Secretaría General de Gobierno, en el período de Aylwin, sostuvo la peregrina idea de que la mejor política comunicacional del gobierno era para el gobierno no tener ninguna, en el sentido de dejar hacer, dejar pasar. Sus dos últimos libros, La irrupción de las masas, el malestar de las elites. Chile en el cambio de siglo, y El cambio está aquí, fueron escritos en la peor época de los gobiernos de la Concertación para la Democracia: el último año de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, donde la economía, en vez de crecer un 7% anual, bajó a un PIB de –1%; a pesar de todos los triunfalismos, Chile sufrió los embates de la famosa crisis asiática. Tironi, convertido actualmente en un admirador del neoliberalismo, constata en ambos libros el evidente malestar de la sociedad chilena: los chilenos se han convertido en seres hambrientos de crecimiento, aun cuando sea enormemente desigual. Su concepción del marxismo, en el cual creyó fervorosamente en sus época de juventud es, al menos, muy sui generis: sostiene que Marx, lo que es evidente, se explicaba los procesos sociales en base a la reproducción de la vida material, sin embargo, no comprende que Marx realizó el estudio del capitalismo no para conocer los detalles de los movimientos de las bolsas europeas, sino, precisamente, para anunciar la crisis del sistema y su colapso final. El Marx de Tironi sería parecido al que soñaba su madre cuando le escribía que en vez de pedirle dinero, aprovechara su profundo conocimiento en estos temas bursátiles para hacer fortuna. Una tía mía se declaraba admiradora de Carlos Marx por su inteligencia al haber escrito un libro, El Capital.

54Las masas admiradas por Tironi son los chilenos transformados en consumidores: seres solitarios, ávidos de bienes a los que los ricos tienen acceso fácilmente; es el ciudadano de tarjetas múltiples de crédito, cuyo único placer es endeudarse sin control, y cuando llegue el momento del pago pasa a la lista de Dicom y, súbitamente, no le queda más que el voto para volver a elegir a sus verdugos. Así, la democracia pierde toda sustancia y la política se transforma en un juego mediático en el cual la única forma de aparecer es asistir, como alumno, a los cómicos cursos del disléxico profesor Salomón y Tutu Tutu, o pasearse ante las pantallas con la bella y exuberante anatomía de Marlén Olivarí. De esta manera, el político se convierte en un estilizado bailarín de los coros del programa de Araneda, “Rojo”. A Tironi le cuesta entender que la mayoría de estos supuestos consumidores gana sueldos miserables que apenas alcanzan para la sobrevivencia.

55Las enojadas elites son una especie de ex comunistas, convertidas hoy en rabiosos ambientalistas, que sólo hablan del calentamiento global de la tierra, de la capa de ozono, del atentado contra la preservación de los bosques y parques naturales, dramas ecológicos que atribuyen al hambre insaciable de las transnacionales en pos de cada vez mayores rentabilidades. Estos ecologistas son seres egoístas, que quieren vivir como Robinson Crussoe, aislados del progreso e ignorando las necesidades de los pobres. Tironi sostiene que las elites son transversales y también pertenecen a ellas aquellos empresarios que, según la pintoresca frase de nuestro autor, “no han querido sacarle punta al lápiz”, es decir, con pocos medios logran amoldarse a la economía ultra globalizada, instaurada por el Chile concertacionista.

56Por último, Tironi está convencido de que el empate entre Lagos y Lavín, dos personajes externos a la política tradicional, se debió al cambio de un sector que él define como inestable, de mujeres pobres y católicas, que fluctuaron del apoyo a la Concertación, con Eduardo Frei, a sostener al populista Lavín. El error fundamental de la primera vuelta, según Tironi, fue de carácter izquierdista, al plantear el slogan “de crecer con equidad” que asustó a este sector fluctuante. El cambio de equipo comunicacional, al desplazar a Carlos Ominami y sus colaboradores, por Soledad Alvear, Correa y el mismo Tironi, permitió, según éste, reconquistar esta franja de electores, bajo el anodino lema “por un Chile mejor”, y colocando como personaje emblemático al personaje del celular, el maestro Faúndez, que todo lo arregla con un solo llamado telefónico. Al parecer, Tironi olvida que Lagos no hubiera triunfado sin el voto de la izquierda, en especial del partido comunista.

Conclusiones

57En el Centenario de la Independencia y en la actualidad, a menos de cinco años del segundo Centenario, se encuentran siempre los dos Chiles: uno contento y autosuficiente, que goza de las riquezas conquistadas por el salitre de antaño, hoy por el buen precio del cobre y los altos índices macroeconómicos. En ambos casos, la brecha entre estos dos Chiles es enorme.

En ambos casos hay un desprestigio de la política: la clase política está alejada de los ciudadanos, tal vez ayer más que hoy.

En ambos casos la mezcla entre la política y los negocios permite la corrupción.

En ambos casos se aplican sistemas electorales muy similares, que no dan cuenta de la soberanía popular.

En ambos casos surgen críticos que, a pesar de ser acallados por los medios de comunicación, logran desnudar la miseria y explotación del Chile popular.

58Por cierto que hay diferencias, transcurrido un siglo: en educación, hay menos analfabetismo; en salud, las epidemias han disminuido sustancialmente; por cierto que la calidad de vida es muy superior; ya no existe una oligarquía basada en los apellidos; sin embargo, se reproduce una clase política y empresarial que concentra el poder social.

Inicio de página

Bibliografía

Edwards, Alberto (1927), La fronda aristocrática en Chile, Ed. Universitaria, Santiago de Chile, 1991.

Edwards, Bello, Joaquín (2002), Antología de familia, Sudamericana, Santiago.

Gazmuri, Cristián (2001), El Chile del Centenario. Los ensayistas de la crisis,Inst. de Historia, Pontificia Universidad Católica de Santiago.

Gumucio, Rafael y Huesbe, Marco (1973), El séptimo congreso de la tercera internacional comunista, Universitaria, Valparaíso.

Illanes, María Angélica (2002), La batalla de la memoria,Planeta/Ariel, Santiago.

Jocelyn-Holt, Alfredo (1997), El peso de la noche. Nuestra frágil fortaleza histórica, Planeta/Ariel, Santiago.

Ortega y Gasset, José (1920), La rebelión de las masas,Rev. Occidente, Madrid.

Portales, Felipe (2004), Los mitos de la democracia chilena,Catalonia, Santiago.

-Idem (2000), Chile: una democracia tutelada,Sudamericana, Santiago.

Rivas, Vicuña, Manuel (1930), Historia política y parlamentaria de Chile,Ediciones de la Biblioteca Nacional, Santiago, 1964.

Tironi, Eugenio (1999), La irrupción de las masas y el malestar de las elites, Grijalbo, Santiago.

-Idem (2002), El cambio está aquí,Edit. Tercera/Mondadori, Santiago.

Valdés, Cange, (Alejandro Venegas) (1910), Sinceridad, Chile íntimo, 1910,Ed. Cesoc, Santiago, 1998.

Vitale, Luis (1965) Interpretación marxista de la historia de Chile, Ed Lom, Santiago.

Inicio de página

Notas

*  Escrito especialmente para Polis

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Rafael Gumucio, «Chile entre dos centenarios. Historia de una democracia frustrada»Polis [En línea], 10 | 2005, Publicado el 09 noviembre 2012, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/polis/7463

Inicio de página

Autor

Rafael Gumucio

Historiador chileno, Magíster en historia de la Universidad de París, profesor de la Universidad Bolivariana

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search