Navigation – Plan du site

AccueilNúmeros33Lente de aproximaciónEco-localismos y resiliencia comu...

Lente de aproximación

Eco-localismos y resiliencia comunitaria frente a la crisis civilizatoria

Las Iniciativas de Transición
Eco-localismes et résilience communautaire face à la crise de civilisation :Les initiatives de Transition
Eco-localisms and community resilience in the face of the crisis of civilization: Transition initiatives
Projetos Ecolocalistas e resiliência da comunidade em face da crise de civilização: Iniciativas de Transição
Joseba Azkarraga Etxagibel, Tod Sloan, Patricio Belloy et Aitzol Loyola

Résumés

Il existe dans le monde entier une multitude d’ initiatives communautaires régénératrices qui tentent de répondre à la crise multidimensionnelle. Elles ont intégré le fait que la citoyenneté est un sujet de premier ordre pour le changement social. Dans ce cadre, Les Initiatives en Transition (IT) constituent un exemple ayant un degré d’incidence, de créativité et d’expansion relativement élevé. Elles s’efforcent de renforcer l’autosuffisance locale et la résilience communautaire face aux phénomènes comme la fin du pétrole et le changement climatique. Ce texte commence par une interprétation synthétique du monde, et se poursuit avec l’analyse des forces et limites des IT. L’analyse que nous présentons a été élaborée à partir de l’observation de diverses IT dans des contextes très différents (localités du Pays Basque, dans la ville de Portland aux Etats-Unis et dans la région du Bio-Bio au Chili), ainsi qu’à partir de la participation active des auteurs à ce mouvement de Transition.

Haut de page

Notes de la rédaction

Recibido: 15.10.2012 Aceptado: 15.11.2012

Texte intégral

Un mundo desbocado

Crisis múltiple, sistémica, global, de civilización

1Varios fenómenos nos señalan una profunda crisis sistémica y la emergencia de un cambio de época (Azkarraga et. al, 2011a): la fenomenal crisis financiera; el cambio climático; el agotamiento de los recursos; la agudización de las desigualdades (tanto en el seno de los distintos estados como a escala global); el comienzo de la era posfosilista; las crisis alimentarias; el crecimiento demográfico; y la profunda crisis de la democracia representativa y de lo político (debido a su grotesca subordinación con respecto a los poderes económico-financieros).

2Somos al mismo tiempo testigos de otros procesos que, aunque menos mencionados, son portadores de un gran impacto, real ypotencial, en el conjunto de la humanidad. Mencionemos dos. Por un lado, el siglo XXI promete el ocaso de la diversidad humana, a través de una pérdida masiva y sin precedentes de comunidades lingüístico-culturales (cada quince días muere un idioma en el mundo), con la consiguiente pérdida de los saberes ancestrales y del conocimiento ecológico tradicional precisamente de las sociedades humanas más sostenibles (Maffi et. al., 2005).

3Por otro, la crisis de los psiquismos en un mundo líquido, con enfermedades que amenazan con convertirse en grandes pandemias según la Organización Mundial de la Salud (enfermedades como el estrés, la ansiedad o la depresión, tanto en el Norte como en el Sur). La desarticulación del espacio social como un mundo de sentido compartido y un entramado vincular seguro, posee el potencial de desarticular al sujeto individual que se sostiene en dicho entramado y dicho mundo.

4Por si fuera poco, el mundo parece haber optado por una huida hacia delante: se profundiza aún más en las lógicas responsables de la actual situación de emergencia global.La búsqueda del máximo beneficiogenera crecientes “externalidades” sociales, ecológicas y culturales. La cultura occidental genera un enorme problema porque emplea satisfactores que provocan destrucción ecológica y desigualdad social. Y la racionalidadinstrumental se extiende, tanto en términos geográficos como en profundidad e intensidad (va calando progresivamente en nuevos ámbitos de la vida).

5Dada la metástasis del principio de mercado, es razonable pensar que las múltiples crisis mencionadas van a intensificarse en el futuro. Y es más que probable que fenómenos como la crisis energética global y el cambio climático tengan repercusiones dramáticas sobre la vida de las personas.

6Debido a esa convergencia de múltiples crisis que se retroalimentan, no parece exagerado afirmar que, probablemente, la humanidad enfrenta los mayores desafíos económicos, sociales y ecológicos de su historia. Un tiempo de dilemas sin precedentes, por su naturaleza y escala, debido a una humanidad que ha alcanzado un enorme poder y una descomunal capacidad de alterar el entorno.

7Lo que está en juego es la estabilidad biofísica que la humanidad ha disfrutado durante los últimos 10.000 años. Con el término de Cambio Global se hace referencia a ese “impacto de la actividad humana sobre el funcionamiento de la biosfera” (Duarte, 2009:21); es decir, a esa capacidad de alterar sustancialmente la infraestructura que sostiene la vida (también la vida humana) en el planeta. Estamos, por tanto, ante un deterioro notable y creciente dela base biofísica que garantiza la reproducción de las sociedades humanas.

8Lejos de mejorar, los indicadores fundamentales sobre la situación mundial siguen empeorando. Entre otras cosas, la extracción de recursos y la emisión de residuos per cápita siguen creciendo a escala planetaria. No es cierto, por tanto, que se esté produciendo una suerte de “desmaterialización” de la economía; no es cierto que el proceso económico esté perdiendo dimensión física. No se produce dicha suerte de desconexión o desacoplamiento entre riqueza (mayor) e impacto ambiental (menor, gracias a una mayor eficiencia en la utilización de recursos). De hecho, a pesar de que la economía industrial (productiva) ha perdido peso relativo, ha ganado en términos absolutos. De hecho, no ha dejado de crecer. En los últimos 20 años la actividad industrial ha crecido un 17% en Europa y un 35% en EEUU, por no hablar del espectacular crecimiento en países como China, India y otros denominados emergentes (Taibo, 2009). El mundo nunca ha sido tan industrial como hoy, y la economía no deja de consumir crecientes recursos materiales y energéticos, al tiempo que genera crecientes cantidades de residuos.

9Seguimos, por tanto, empeñados en el “rumbo de colisión” (Max-Neef, 2010). El meollo de dicha colisión consiste en que hemos construido un sistema socioeconómico en expansión continua que, debido a su constante crecimiento, colisiona con una biosfera que es finita, al tiempo que provoca una muy desigual distribución de la riqueza generada.

10La dirección insostenible dela humanidad actual no deja de demostrar una colosal falta de inteligencia colectiva. No deja de demostrar una cultura (occidental) perfectamente desajustada con la supervivencia a largo plazo. La insostenibilidad actual está inscrita en la propia configuración institucional del mundo contemporáneo (Azkarraga et al., 2011a y 2011b): el capitalismo y su tendencia intrínseca a la expansión; la tecnociencia y su tendencia intrínseca a la transformación de la naturaleza; la cultura social de “más es siempre mejor”; etc. Por ello, si no se opta por cambios sustanciales, todo lo relativo a la sostenibilidad tendrá más de marketing que de rumbo sensato y razonable.

11En resumidas cuentas, se ha abierto un abismo entre la capacidad de los humanos para transformar el mundo y su capacidad para controlar los efectos de dicha transformación. Se trata de una civilización que ha promovido un gran desarrollo de la racionalidad de cada una de las esferas que la componen y, sin embargo, la irracionalidad del conjunto es su característica más notable (en el sentido de que compromete su propia reproducción). Ahora, llegados a este punto, la cuestión es cómo protegernos de la irracionalidad que nosotros mismos hemos generado.

El inevitable descenso

12Así las cosas, sigue sin afrontarse el choque fundamental entre la civilización moderna y los límites naturales de la biosfera. Los progresos realizados en lo relativo a las políticas ambientales —en base a conceptos como modernización ecológica, ecoeficiencia, crecimiento sostenible, desarrollo sostenible y desmaterialización— no compensan el ritmo del deterioro. No parece que los marcos de referencia utilizados en las tres últimas décadas sean guías útiles para enfrentar el futuro. Todavía no han empezado a invertirse las tendencias insostenibles, a pesar de la acumulación de conocimiento científico sobre el hecho y a pesar de que los costes —políticos, sociales y medioambientales— de la omisión o de una tardía reacción son mucho más elevados que los costes que podría acarrear una hipotética sobre-reacción.

13Son varios los recursos fundamentales que ya se están consumiendo en exceso, entre otros: la energía, el territorio, el agua, la biodiversidad (pesquerías, plantas y animales), y otros elementos fundamentales para la vida (como nitrógeno, fósforo, hierro, etc.).El consumo excesivo de recursos provoca grandes impactos que poseen una escala global (cambio climático, desertificación, destrucción de la capa de ozono, pérdida de biodiversidad, y pérdida de la calidad de aguas, suelos y atmósfera), pero también tiene otra consecuencia determinante:“es evidente que la humanidad está a punto de entrar en una etapa en nuestra historia, caracterizada por la penuria de recursos naturales esenciales (agua, terreno agrícola, alimento), que sólo se había experimentado antes a nivel local por nuestra especie” (Duarte, 2009:25).

14Por ello, el mayor problema que la humanidad enfrenta podría formularse así: construir una convivencia justa, sostenible y capaz de promover el bienestar de todos, en un escenario de creciente escasez de recursos planetarios (aunque es difícil calibrar a qué ritmo se irá materializando tal escenario).Pensar que la occidentalización del mundo puede seguir su curso es una gigantesca ilusión óptica.

Por una transición ordenada

15El futuro no está escrito, pero es importante enfocar bien el problema e insistir en su verdadera magnitud. Debido especialmente a la conjunción del final de la era petróleo barato, el cambio climático y el creciente deterioro de los servicios que los ecosistemas nos ofrecen (sin olvidarnos de la fenomenal crisis económica del mundo occidental con repercusiones globales), es más que probable que lo que esté en juego no sea tanto la continuidad de la civilización occidental tal como hoy la conocemos y su característico modo de vida en expansión. A buen seguro, lo que está en juego es cómo llegará su transformación, con qué grado de deliberación, consciencia y planificación por parte de los humanos:

• Podemos provocar una “transición ordenada” hacia otros modos de producir, consumir y vivir. Es la vía de la planificación razonable en materia de tecnología, sociedad, territorio, cultura y economía. Supondría que buena parte de la humanidad emprendería un camino voluntario hacia menores consumos de energía y materiales, y menor generación de residuos. Es decir, un camino hacia la autocontención, la suficiencia, y la interiorización de los límites.Es la transición hacia el bienestar recorrido de forma racional, voluntaria y con el máximo consenso posible, descubriendo que se puede vivir bien, incluso mejor, con menos.

• O tendremos que hacerlo de manera obligada, a través de una “transición desordenada”, en un proceso con índices más altos de sufrimiento, inequidad, conflictos sociales provocados por la frustración, autoritarismo, desorden sistémico y militarismo. Es decir, la profundización en la lógica caótica: conflictos globales, interestatales e intraestatales crecientes, con el objeto de morder una parte mayor de la tarta que va quedando.

16Si no se opta por una salida con altos grados de acuerdo, cooperación y consenso, entrar en una fase de mayor escasez supondrá enfrentar la agudización de los conflictos redistributivos, tanto entre los diferentes estados como entre los distintos estratos sociales de una misma sociedad (grupos sociales con desigual acceso al poder y a la riqueza). Esto se daría —ya se está dando— en un contexto en el que el poder destructivo de las armas (hoy tanto en manos de los estados como de grupos privados) es inmensamente mayor que en los grandes conflictos armados del siglo XX.

17En todo caso, al igual que las opciones políticas autoritarias pueden fortalecerse, también es probable un renacimiento de los movimientos sociales con perspectiva transformadora y emancipadora, motivados por las grandes contradicciones sociales y ecológicas de nuestro mundo.

18Probablemente, el futuro será una mezcla compleja de elementos de transición ordenada y desordenada. Sin embargo, sería un acto de voluntarismo no partir de un hecho objetivo: la cultura y políticas ultra liberales de los últimos tiempos han provocado, por un lado, una fuerte desacreditación de la intervención política e institucional en los procesos económicos y sociales; por otro, una notable desarticulación de múltiples redes comunitarias.

19En función de cómo se resuelven los conflictos, podremos caminar hacia ordenamientos sociales más autoritarios (en base a lógicas eco fascistas a través de las cuales una elite global sobre consume todo tipo de recursos mientras la mayoría es crecientemente excluida), o hacia la configuración de sociedades socialmente más equitativas y ecológicamente más equilibradas.

20Por tanto, debiéramos contemplar seriamente la posibilidad de que el siglo XXI ofrezca movimientos desglobalizadores y movimientos de contracción (sea a partir de un futuro “escenario meseta”, “escenario declive” o “escenario colapso”). Esto no quierenecesariamente decir que se producirá una vuelta a la sociedad tradicional precapitalista, sino que el futuro, especialmente un futuro sin fuentes de energía abundante y barata, podría ser confeccionado en base a nuevos equilibrios: entre consumo y austeridad, industrialismo y neoruralidad, tecnología y tradición, globalización y re-localización (re-territorialización).

Nueva configuración social y construcción de resiliencia comunitaria

21La relocalización de las actividades humanas no es solo un desiderátum, o una elección entre otras, en gran medida es también inevitable: la dinámica globalizadora es insostenible desde la óptica de la crisis energética global, puesto que los precios crecientes del transporte muy probablemente bloquearán la posibilidad de seguir operando a nivel global como lo hemos estado haciendo. El desarrollo de la sociedad industrial ha consistido en producir energía, alimentos y bienes de forma centralizada, con grandes estructuras creadas para resolver necesidades a escala global; este modelo de configuración social ha provocado un enorme impacto ecológico. El final de la sociedad fosilista implica que no se podrá sostener ese modelo de producción y distribución. El actual metabolismo socioeconómico se hace inviable, ni qué decir su continua dinámica expansiva.

22Para ese futuro se requiere desarrollar estructuras descentralizadas, auto-organizadas, de menor escala, que tiendan a la autosuficiencia, con capacidad para incrementar la calidad de vida consumiendo menos recursos. Se trata del énfasis en el territorio, en lo local, regional y comunitario (Azkarraga et al., 2011b:87).

23En medio de la fiebre globalizadora, ni la clase política ni las élites económicas que dirigen nuestras sociedades parecen calibrar bien la importancia de lo local/regional. Sin embargo, se encuentran notables excepciones, como la que constituye McNamara, ministro de Sostenibilidad, Cambio Climático e Innovación de Queensland, Australia (citado en Hopkins, 2009: 135):

“No hay ninguna duda de que las soluciones locales dirigidas comunitariamente serán esenciales. Aquí es donde los gobiernos tendrán ciertamente un papel que jugar en asistir y animar a las redes locales, quienes pueden ayudar con suministros locales de comida y combustible, y agua y trabajos, y las cosas que necesitamos de las tiendas. Este fue uno de mis argumentos en el primer discurso que hice sobre este tema en febrero de 2005, que veremos relocalización en la forma en la que vivimos, lo cual nos recordará no al siglo pasado, sino al anterior. Y eso no es algo malo. Sin duda una de las respuestas más baratas que será muy efectiva es promover el consumo local, la producción local, la distribución local. Y esto tiene efectos secundarios positivos en cuanto a llegar a conocer mejor a nuestras comunidades. Hay beneficios humanos y comunitarios de las redes locales que espero con ilusión verlos crecer”.

24Por tanto, caminar hacia territorios (más) autosuficientes y una gran descentralización parece constituir una de las claves, de modo que la capacidad auto-constituyente de las comunidades —el individuo consciente y la comunidad protagonista— será un valor en alza si se quiere encontrar una salida razonable a la crisis civilizatoria.

25Esto no quiere decir que no sea necesario actuar a otra escala, sea ésta más regional que local, o netamente estatal e internacional. Sería absurdo plantearlo como si de una disyuntiva se tratara. En el mundo actual, y probablemente también en el futuro, pocos problemas significativos de nuestras sociedades pueden ser resueltos solo desde uno de los niveles de abordaje. Significa que el nivel local también es una fuerza de configuración de la realidad y una palanca para el cambio; aún más en una probable nueva fase histórica con movimientos de desglobalización y contracción cuya intensidad está por ver.

26Para un futuro de tales características resulta obvio que será necesario movilizar a la propia sociedad civil como fuerza de primer orden, en la búsqueda de un nuevo paradigma civilizatorio. El papel de la comunidad y de los ciudadanos ante el Cambio Global resulta vital, especialmente en un contexto de descentralización progresiva. Una transición ordenada requiere cambios sustanciales en los modos de vida y la plena participación consciente de las comunidades. Advertía Jürgen Habermas de que “las innovaciones institucionales no tienen lugar en sociedades cuyas élites gubernamentales son capaces de tales iniciativas si no encuentran antes la resonancia y el apoyo en las orientaciones valorativas reformadas de sus poblaciones” (Habermas, 1998).

27En ese sentido, los eco-municipios suecos marcaron un hito histórico (Lahtí, 2002). Más recientemente, las Iniciativas de Transición (IT) constituyen otro de los ejemplos de iniciativa local-comunitaria con un alto grado de incidencia y creatividad, y que ha conocido una rápida y asombrosa expansión por el mundo. Partiendo de los fundamentos de la Permacultura, se orienta hacia la autosuficiencia local y la auto-organización ciudadana. En lo fundamental, se trata de empoderar a la comunidad ante los formidables desafíos que suponen especialmente el cénit del petróleo, el cambio climático y la crisis económica global (Hopkins, 2009).

28Probablemente la “resiliencia local o comunitaria” constituya quizá el concepto central de las IT. Hoy, el concepto “resiliencia” es ampliamente utilizado en varios campos del saber: la ingeniería y la física; la ecología; la psicología y la neurociencia. Aplicado a las ciencias humanas, el concepto trata de la capacidad de afrontar las adversidades, saliendo incluso fortalecido de las mismas. Especialmente desde el mundo latinoamericano (Suárez Ojeda, 2001; Suárez Ojeda y Autler, 2003), el concepto ha trascendido su aplicación individual y se ha convertido en un productivo punto de partida para repensar las comunidades. En lo fundamental, se define la resiliencia (tanto de un sistema natural como social) como la capacidad que posee una determinada comunidad para sobreponerse a las calamidades sufridas, de absorber los choques, de forma que el sistema mantiene la misma función, estructura e identidad (Walker, Hollinger, Carpenter, y Kinzing, 2004:5).

29En todo el mundo existen multitud de iniciativas locales regeneradoras que están tratando de responder a los desafíos de nuestro tiempo. Son experiencias que han interiorizado el hecho de que ya no basta con denunciar, hace falta enunciar. Como señala Ernest Garcia, mmientras que algunas de ellas apuntan hacia alternativas “al” desarrollo, otras plantean vías alternativas “de” desarrollo (de modo que existen “desarrollos alternativos” y “alternativas al desarrollo”). A pesar de la diversidad de concepciones y prácticas, todas ellas poseen ciertas características en común (Garcia, 2006):

  • el énfasis en la escala local-regional;

  • la reivindicación de la autonomía de la comunidad;

  • y el rechazo de modelos universalmente aplicables (reivindicación del conocimiento y los saberes “situados”).

30La colonización de la racionalidad instrumental típica tanto del ámbito económico como del ámbito político-institucional, ha hecho retroceder el “poder social”, pero en una sociedad sostenible la ciudadanía y los ámbitos comunitarios debieran reapropiarse de gran parte del espacio perdido (Toledo, 2010). La ciudadanía no es un mundo de resistencias que hay que sortear, sino un sujeto de primer orden en el empuje hacia la construcción de sociedades resilientes y la necesaria transición socioecológica.

Las IT como modelo de respuesta

31Las IT se enmarcan plenamente en dicha visión.La idea surgió en una pequeña población llamada Kinsale, Irlanda, en el año 2005. Se elaboró un plan de descenso energético que pretendía implicar a toda la comunidad y elaborar una visión para su población a 25 años vista, contemplando los distintos aspectos de la vida social (economía, educación, turismo, energía, transporte, residuos…). Como primer intento de organizar la comunidad para enfrentar el cénit del petróleo y el cambio climático, fue el germen del movimiento Transición. Sin embargo, el movimiento tuvo su primera materialización en Totnes, al suroeste de Inglaterra, en 2006.

Las IT parten de cuatro supuestos básicos:

  • Es inevitable que pasemos a vivir con un consumo mucho menor de energía, y es preferible que las comunidades se preparen para ello a que sean cogidas por sorpresa.

  • Nuestras sociedades han perdido capacidad (resiliencia) para enfrentar choques energéticos como el que acompañará el cénit del petróleo.

  • Por ello, es necesario actual colectivamente y hacerlo ahora.

  • La liberación de la creatividad comunitaria puede llevarnos a un diseño creativo, proactivo e inteligente del descenso energético, y construir así formas de vida más conectadas, más enriquecedoras y que respeten los límites biofísicos del planeta.

32La Permacultura está en la base de la idea de Transición, entendida la Permacultura en sentido amplio, como los saberes y la acción encaminados hacia el diseño sostenible de los hábitats humanos. Y resuena profundamente con el paradigma de la Ecología Social, que Albo describe de esta forma (Albo, 2007: 8):

“Quizás el proyecto más importante que contempla otra forma de localismo hoy es el que nos ofrece la ecología social, el cual posee fuertes raíces en la invocación tradicional anarquista (o liberal) de democracia directa (o comunidad), en la forma de comunidades crecientemente (aunque nunca completamente) autosuficientes. La ecología social se asocia a menudo estrechamente con el pensamiento eco-anarquista de Murray Bookchin. Pero en realidad abarca una serie de enfoques que son completamente localistas en su visión y descansan en alguna combinación de comunidad y economía cooperativa, comercio semiautárquico, sistemas de moneda local, y democracia directa en empresas y en gobiernos locales (…). En esta visión, el equilibrio ecológico se restaura en comunidades descentralizadas por la necesidad de encontrar soluciones locales, eliminando a la vez tanto las externalidades negativas como el sobre-consumo de recursos, así como los desastrosos efectos del industrialismo y su producción en masa (sea cual sea el sistema de propiedad que lo sustenta).”

A continuación señalaremos algunas de las características de las IT (sin ánimo de realizar una caracterización completa y exhaustiva):

a) Fortalecer la comunidad

33Como ya hemos señalado, las IT buscan empoderar a la comunidad, promover las capacidades para la autogestión y la autoorganización ante los formidables desafíos que ya comienzan a tomar cuerpo: especialmente el cénit del petróleo y el cambio climático.

34Se trata de un proceso de empoderamiento que encaja perfectamente con la ya clásica definición de “fortalecimiento comunitario” propuesto por la Psicología Comunitaria, especialmente latinoamericana: “Proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos interesados y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos” (Montero, 2003:72).

35De hecho, las IT activan los elementos fundamentales que describen un proceso de fortalecimiento de la comunidad (Montero, 2003:66-67):

  • participación (como elemento principal que permite que todas las demás características puedan desarrollarse);

  • conciencia (procesos de concienciación y desideologización);

  • control (sobre las circunstancias de orden social, sobre los recursos, sobre la propia vida);

  • poder (el poder social que ejerce la comunidad);

  • politización (procesos que implican el desarrollo de la ciudadanía y de la sociedad civil);

  • autogestión (autonomía de las acciones y decisiones, autoeficiencia en la organización comunitaria, fomento de la confianza en sí mismo y del sentimiento de seguridad y conexión);

  • compromiso (sentimiento de apego y obligación para con la comunidad, involucrándose en acciones colectivas que producen beneficios para todos);

  • desarrollo y expresión concreta de capacidades individuales (un movimiento especialmente inclusivo, en la medida en que deja espacio para multitud de habilidades y roles);

  • e identidad social (generación de valores, creencias y conexión interpersonal).

b) Privilegiar la acción

36En las IT existe una mezcla de radicalidad y pragmatismo.Se parte del hecho de que si se espera que los gobiernos actúen, se llegará mal y tarde; si actuamos como individuos, será insuficiente; en cambio, si se activa la creatividad de la comunidad, es posible que sea suficiente y lleguemos a tiempo. Por tanto, se privilegia la acción a escala comunitaria, superando la percepción tan extendida de que las soluciones fundamentales se ubican en la escala del individuo y/o del gobierno. Se fomentan, así,múltiples proyectos que tiene que ver con la agricultura orgánica, cooperativas de energías limpias, emisión de monedas locales alternativas, etc.

37Además, el planteamiento es de naturaleza netamente pragmática. Se activa un proceso de ecoalfabetizacion comunitaria (acercando la sostenibilidad a la gente), a través de la promoción de soluciones prácticas y creativas a los problemas socio-ecológicos actuales, para realizar una transición efectiva hacia una sociedad más resiliente y menos dependiente de las energías fósiles.

38Lejos de la visión apocalíptica, el movimiento de Transición es un intento de trascender el alarmismo paralizador a través de la acción creativa y propositiva, partiendo de una visión holística. Hay que evitar dos salidas en falso: por un lado, el derrotismo, por otro, la supervivencia individual. Y la apuesta no reside en apartarse de la sociedad “oficial” para crear formas alternativas de convivencia y organización sociocomunitaria (al estilo de las ecoaldeas); se trata más bien de emprender el cambio social desde el corazón mismo de las comunidades ya establecidas.

c) Autocrítica, anudada a una visión y actitud atractivas

39El movimiento Transición constituye también un racimo de actitudes y una determinada visión de las cosas.

40Por un lado, realiza una lectura autocrítica de las herramientas que los activistas han utilizado en los últimos 30-50 años (estrategias de protesta, presión, crítica o confrontación con el paradigma hegemónico). Se interpreta que dichas herramientas son inadecuadas e insuficientes para responder a los enormes desafíos que nos sobrevienen: a través de dichas herramientas no se ha conseguido que la cultura hegemónica adquiera los compromisos suficientes y, en consecuencia, es necesario replantearse los antiguos modos de actuación.

41Parafraseando a Marianne Williamson, se asume que es más poderoso construir el mundo que queremos que destruir aquel que no queremos (Hopkins, 2009).Parte, así, de un espíritu entusiasta, constructivo, inclusivo y esencialmente positivo (anudado a una lectura crítica con pocas o ninguna concesión al mundo que habitamos).

42De hecho, la visión positiva del futuro es una de las características definitorias de este movimiento: un futuro sin petróleo podría ser un futuro de mayor de calidad de vida, más equitativo, más justo y con mayores niveles de bienestar. Se hace del optimismo un acicate para la participación en el proceso y para bloquear la parálisis que produce el miedo ante la visión de un futuro catastrófico. La crisis sistémica ofrece una gran oportunidad para reinventar, repensar y reconstruir nuestras sociedades.

d) Indicadores de resiliencia comunitaria

43La construcción de resiliencia local que impulsan las IT vendría definida por múltiples indicadores que se propone fortalecer, como por ejemplo:

  • Porcentaje de comida consumida que fue producida en un determinado territorio geográfico cercano (en concordancia con los postulados de la “soberanía alimentaria”).

  • Grado de implicación de la comunidad local en las tareas prácticas de relocalización.

  • Cantidad de negocios en manos de habitantes locales.

  • Porcentaje de transacciones comerciales que se realizan con moneda local.

  • Porcentaje de la comunidad empleada en la propia localidad.

  • Porcentaje de bienes esenciales manufacturados en determinado radio geográfico.

  • Porcentaje de materiales locales de construcción utilizados en las nuevas construcciones.

  • Ratio de espacio para el aparcamiento de coches en relación al uso productivo de la tierra.

  • Número de personas de 16 años con conocimientos suficientes para plantar 10 variedades diferentes de verduras.

  • Porcentaje de medicinas localmente prescritas que han sido producidas dentro de un determinado radio geográfico.

44Es importante señalar lo siguiente: pueden descender los niveles de emisiones de carbono de una comunidad determinada (reducir su huella de carbono), pero tal hecho puede no crear resiliencia local (de ello son ejemplo los modos centralizados de reciclaje, la agricultura ecológica a nivel global, los edificios de bajo consumo, etc.). Por ello, las formas alternativas de organización comunitaria (un nuevo modelo energético para un nuevo modelo de sociedad), deben ir necesariamente acompañadas de actuaciones dirigidas a la gran recapacitación y al aumento de resiliencia que requiere la transición socio-ecológica.

45El concepto de resiliencia que utiliza el movimiento de transición va más allá de que las comunidades puedan mantener niveles aceptables en sus funciones, estructuras e identidad, una vez experimentado un choque o un proceso traumático. No se trata solo de una estrategia defensiva, sino de una ofensiva para la construcción de mayores niveles de bienestar, en concordancia con las concepciones más avanzadas sobre la resiliencia (Reich, Zautra y Hall, 2010). Las adversidades actuales y futuras —derivadas del cénit del petróleo, el rápido cambio climático y la crisis económica— son vistas como oportunidades para una revitalización y florecimiento económico a nivel local. Es decir, más allá de resistir y evitar el hundimiento, experimentamos una oportunidad para el renacimiento económico y social, para construir una comunidad más feliz y saludable en la medida en que dicha comunidad crecientemente resiliente va reduciendo los niveles de riesgo, incertidumbre e inseguridad.

e) Producción de subjetividad

46Las IT ponen el acento también en la “transición interna”. Es decir, más allá de crear nuevas estructuras y procesos “externos”, promueven la renovación de los procesos “internos”, dando relevancia a la dimensión psicológica del cambio social. Se utilizan los modelos psicológicos relacionado a las adicciones, siguiendo la premisa extendida en la literatura sobre sostenibilidad de que, efectivamente, se trata de superar determinadas adicciones civilizatorias (Elizalde, 2008).

47Se asume, así, que la gran transición socio-ecológica presupone soluciones que vayan mucho más allá de los cambios tecnológicos o de los cambios de las estructuras objetivas. Junto con la creación de nuevas estructuras materiales, se propone una verdadera transformación cultural y personal; conscientes de que la sostenibilidad tiene que ver con el arte de combinar la redistribución y la planificación ordenada de todo tipo (política, social, tecnológica, energética, etc.), conla autocontención, la autolimitación, y una nueva moral social que eleve la frugalidad y la austeridad a categorías de sentido común.Se trata de avanzar en la construcción de una nueva infraestructura cultural, una nueva subjetividad, un nuevo suelo psicosocial (un nuevo “carácter social”, diría Erich Fromm).

48Podríamos concluir que este movimiento asume así que, probablemente, la “cultura de la suficiencia” es la dimensión más importante de la sostenibilidad. Porque, como señalaba Riechmann, ahí reside buena parte del problema de fondo: “el desarrollo sostenible no se ha traducido en una ética como un cuerpo de normas de conducta que reoriente los procesos económicos y políticos hacia una nueva racionalidad social y hacia formas sustentables de producción y de vida” (Riechmann y Abelda, 2004:17).

49En general, la importancia de producir subjetividad parece haber sido mejor entendida por las fuerzas que administran el capitalismo. Félix Guattari lo vio con profundidad, a la hora de explicar la sociedad post-fordista: “[las fuerzas que administran el capitalismo] han entendido que la producción de subjetividad tal vez sea más importante que cualquier otro tipo de producción, más esencial que el petróleo y que las energías (…). Es evidente que para fabricar un obrero especializado no existe sólo la intervención de las escuelas profesionales. Existe todo lo que pasó antes, en la escuela primaria, en la vida doméstica, toda una suerte de aprendizaje que consiste en habitar la ciudad desde la infancia, ver televisión, en definitiva, estar inmerso en todo un ambiente maquínico” (Guattari y Rolnik, 2006:40-41).

50Añadiremos algo que es también de conocimiento común: el capitalismo actual no solo fabrica productos (la mayoría innecesarios) y trabajadores funcionales, también fabrica consumidores permanentemente insatisfechos, a través de los tres mecanismos institucionales que señala el teórico del decrecimiento, Serge Latouche: la publicidad, el crédito y la obsolescencia programada (Latouche, 2012).

51Privilegiar el campo de la subjetividad es asumir que el orden capitalista es también una realidad psíquica, y una estructura que la propia ciudadanía sostiene y reproduce minuto a minuto con determinadas conductas y representaciones de la realidad. Lejos de constituir un mero reflejo de las condiciones materiales de existencia, la producción de subjetividad es hoy parte de la propia infraestructura productiva. De ahí su centralidad en las luchas emancipadoras del futuro, tanto en las labores de resistencia como en las de construcción de nuevas alternativas. Algo que, insistimos, recogen plenamente las IT.

f) Metodología para la acción

52Además, las IT aportan una metodología de intervención constituida por 12 pasos (Brangwyn y Hopkins, 2010:36-42). Dicha metodología no posee un carácter prescriptivo, pero surge de la observación de lo que funcionó bien en las iniciativas tempranas de transición (especialmente en Totnes, el lugar de origen de este movimiento). Se trata de una aportación que puede resultar de mucha ayuda para las comunidades que emprendan una IT, durante sus primeros dos años. A continuación reproducimos los 12 pasos:

  • Organizar un grupo dirigente y planificar su dimisión desde el comienzo.

  • Tomar y crear conciencia.

  • Sentar las bases (conectando con grupos ya existentes).

  • Organizar un gran lanzamiento.

  • Crear grupos de trabajo (alimento, residuos, energía, educación, economía, agua, transporte, juventud, gobierno local…).

  • Utilizar la metodología de los Espacios Abiertos como enfoque para las reuniones (Open Space Techonology).

  • Crear manifestaciones prácticas y visibles del proyecto.

  • Facilitar la Gran Recapacitación (recuperar muchas de las habilidades de nuestros abuelos: reparaciones, cocina, construcción natural, aislamiento de tejados, producción y conservación de alimentos…).

  • Tender un puente a las autoridades locales (sin que la comunidad pierda la dirección del proceso).

  • - Honrar a los mayores (son quienes mejor recuerdan una sociedad de menos energía exógena).

  • Que el proceso vaya a donde quiera (no aferrarse a una visión rígida, sino actuar como catalizadores para que la comunidad dibuje su propia transición).

  • Crear un Plan de Descenso de Energía (es en este plan donde desemboca el proceso y donde confluyen todos los grupos de trabajo).

Fortalezas, limitaciones y consideraciones críticas

Fortalezas

53El éxito de las IT ha sido notable, y ofrecen un interesante campo de investigación y acción para los científicos sociales interesados en los movimientos sociales, en la acción colectiva transformadora y en la construcción de formas alternativas de organización social. Tales iniciativas son una invitación para reflexionar sobre los motivos, modos y limitaciones de la participación de las personas en aquellos movimientos sociales de último cuño que deciden confrontarse con la insostenibilidad del desarrollo actual. Y son, al mismo tiempo, una invitación para reflexionar, desde una mirada más amplia, sobre las estrategias políticas efectivas para el cambio social transformador.

54Antes de la aparición del Movimiento Transición, sectores minoritarios y concienciados de las distintas sociedades —con diferencias sustanciales entre unas y otras— conocían bien los desafíos del cénit del petróleo, el cambio climático y la depredación múltiple —ecológica, social, cultural y psíquica— que provoca el consumismo capitalista. Existían también infinidad de grupos y movimientos sociales que establecían tales fenómenos en el centro de su discurso, motivación y actuar colectivo. Sin embargo, las IT han catapultado a nuevos niveles la auto-organización socio comunitaria en torno a fenómenos como la crisis energética y climática, a través de un mensaje claro, atractivo y netamente práctico. Es decir, probablemente lo nuevo no reside tanto en la lectura crítica sobre el mundo contemporáneo y las formas de vida consumista que la sostienen, sino en su espíritu práctico, la capacidad integradora de su mensaje y, en consecuencia, los niveles de movilización social que ha provocado en torno a la agenda socio-ecológica de transformación.

55A pesar de su breve recorrido, el movimiento transición ha despuntado como un proyecto de amplia repercusión global desde su vocación localista, impulsando la idea de responder a la crisis múltiple (energética, climática y socioeconómica) a través de una transformación radical del modelo de convivencia local. El concepto de “transición” también alumbra un sistema motivacional basado en la necesidad humana (reconocida o no) de superar el aislamiento y el solipsismo a través de una conexión significativa con los otros a nivel local. El hambre de conexión debe ser alimentado a través de un propósito compartido, y en el caso de las IT, dicho propósito desemboca en un objetivo netamente práctico: el Plan de Acción de Descenso Energético al que la comunidad local se adhiere.

56A través de la observación de distintos casos en tres contextos muy distintos, hemos podido atestiguar la intensa implicación de la gente en la resolución de alguna pieza del gran rompecabezas, a través de su implicación en las distintas mesas temáticas de trabajo. Una implicación que no en pocas ocasiones alcanzaba una intensidad que normalmente suele encontrarse en comunidades de fe, o suele activarse en situaciones como los desastres “naturales”. Hemos observado cómo la participación consciente en la “globalmente informada transformación local” posibilita la articulación de una nueva definición de la abundancia: menos relacionada con las cosas y más relacionada con el significado, el sentido, la esperanza, y la conexión con los otros y el resto de la naturaleza. Se toma clara conciencia de que, repletos de bienes superfluos, hemos aumentado la pobreza medioambiental y social.

57La apuesta por una estructura de liderazgo horizontal hace que el grupo promotor comience con una decisión importante: programan su autodisolución; planifican su aportación para un periodo de seis meses, para luego autodisolverse y permitir una dinámica verdaderamente participativa.

58El impulso integrador hace que las IT posean importantes efectos positivos, especialmente desde un punto de vista psicosocial:

  • El modelo Transición ofrece a las personas un sentido de agencia directa, más que un estado de esperar por respuestas gubernamentales ante los desafíos epocales (o ante otro tipo de liderazgos). El sentimiento de agencia es un elemento clave para la implicación sostenida.

  • El planteamiento de Transición es lo suficientemente amplio como para que cualquiera pueda implicarse en el mismo, cada uno a su manera y en al ámbito temático que prefiere o conoce (educación, energía, agricultura, vivienda, etc.). Hay roles para todos, y espacio para la creatividad y la inventiva de todos.

  • Dicho modelo es consciente de las dificultades de los cambios en las formas de vida y, como ya hemos señalado, realiza también una lectura psicológica de dichas dificultades (analizando las profundas y complejas resistencias al cambio, incluso cuando éste es para mejor).

  • El modelo posee el potencial de construir un sentido de comunidad en espacios donde se ha perdido o simplemente no existe tal sentido.

59Su empeño esencialmente constructivo hace que las IT pongan más énfasis en las posibilidades de cambio que en las dificultades para el mismo. Al igual que la investigación y la práctica relacionadas con la salud individual y comunitaria reconocen desde hace tiempo la importancia de identificar y desarrollar las fortalezas inherentes a individuos y grupos, en vez de patologizar sus debilidades (Landau, 2004), el paradigma de la resiliencia se centra en la construcción y vitalización de las características individuales y comunitarias que posibilitarán una adaptación exitosa a los cambios que nos sobrevienen.

Limitaciones y consideraciones críticas

60Este nuevo movimiento ciudadano posee también limitaciones. Dicho en general, las observaciones de diferentes IT realizadas durante varios años, y la propia participación activa en las mismas, nos llevan a concluir algo fundamental: la implementación del paradigma de Transición no es fácil, incluso en aquellos contextos o comunidades en los que existe previamente una alta conciencia sobre las cuestiones ligadas a la sostenibilidad y, en consecuencia, las personas tratan de cambiar múltiples aspectos en sus vidas. Algunas razones son las que siguen:

61- No es fácil encontrar personas dispuestas a adoptar posiciones de liderazgo, mientras que quienes desean tales posiciones son reacios a renunciar a las mismas por diferentes razones (en el caso de Portland, pasados tres años, varios miembros del grupo iniciador seguían en el mismo lugar y el resto se había alejado; los recién llegados experimentaban dificultades para sentirse integrados y, a pesar de los esfuerzos inclusivos, los miembros a menudo sentían que el grupo originario quería controlarlo todo).

62- Es obvio que los hábitos de vida suelen estar fuertemente arraigados y quebrarlos es una tarea costosa, incluso cuando se sabe que muchos otros caminan en esa misma dirección. El modelo Transición sugiere crear “grupos primarios” (reuniones periódicas con los vecinos de confianza) como una manera de construir otro mundo desde abajo, pero su organización operativa puede resultar tan difícil como las reuniones a unamayor escala.

63- Los gestores de la ciudad o comunidad tardan en abrirse a aquellos ciudadanos que parecen estar queriendo indicarles cómo hacer su trabajo; tampoco la relación es fácil cuando los planificadores y gestores reconocen que los esfuerzos relacionados con la Transición ayudan en el cumplimiento de las metas y objetivos de los gobiernos locales. Esto puede generar una atmósfera de competitividad y no colaboración, perdiendo así efectividad.

64- Una serie de problemas psicosociales afectan a todos los grupos en formación: conflictos interpersonales, ausencia de diálogo, falta de orientación y conexión con los nuevos miembros, diferentes visiones en cuanto a la estrategia y la táctica para el desarrollo de la organización, comportamiento patriarcal, dificultades para terminar lo empezado… Esta serie de problemas afecta normalmente a todos los grupos voluntarios, pero resulta especialmente significativo el hecho de que emerjan con fuerza en grupos con una fuerte voluntad y una (aparente) visión compartida.

65En múltiples casos la vocación y capacidad integradoras de estas iniciativas han sido realmente notables, pero también se están produciendo experiencias con un marcado carácter minoritario y un impacto limitado, incluso marginal. Además, en el entorno anglosajón, especialmente en ciudades grandes como Portland (USA), llama la atención el hecho de que la conformación de los grupos no recoja la relativa diversidad étnica y cultural propia de la comunidad: mayoritariamente se trata de hombres blancos de clase media.

66Las dificultades para aglutinar a mayorías sociales amplias pueden explicarse por distintas vías. No nos parece una razón de orden menor el hecho de que el planteamiento de las IT es fundamentalmente preventivo. Es decir, la construcción de resiliencia no se plantea como respuesta a una experiencia objetiva provocada por un proceso traumático; se debe construir la acción comunitaria fundamentalmente sobre una percepción que subraya la posibilidad de colapso en caso de que no se actúe a tiempo (aunque, en muchos lugares y cada vez con mayor intensidad, realidades como el encarecimiento del petróleo, las consecuencias del cambio climático o los impactos de la crisis económica sean patentes y parte del equipaje real de experiencias compartidas).

67Existen, por tanto, procesos micro y condicionamientos subjetivos que obstaculizan y limitan la efectividad de las estrategias de transformación local. Las ciencias sociales con orientación transformadora pueden realizar una importante aportación para desbloquear muchas de las dificultades mencionadas.

68Sin embargo, existen también limitaciones a otro nivel que no debiéramos dejar de observar, en aras a mejorar estas iniciativas y las posibilidades de la transformación socio-ecológica. Entre otras cosas, nos referimos a lo que sigue: incluso si determinada IT adquiere un ostentoso éxito en un barrio o pequeña comunidad particular, desconectándose de la red hegemónica, estableciendo su propio suministro local de energía, construyendo seguridad alimentaria, etc., todos estos logros dejan prácticamente indemne la comunidad más amplia en la que se inserta. Otras pequeñas comunidades podrían inspirarse a través del efecto contagio y comenzar un cambio parecido, pero aun así, las grandes estructuras del capitalismo industrial y postindustrial siguen profundizando su lógica en el resto del campo social. Son muchos los activistas y autores que enfatizan la necesidad de reducir la escala de las instituciones económicas e incrementar la autosuficiencia de las comunidades locales (Curtis, 2003), pero al mismo tiempo, bien es cierto que los planteamientos de respuesta eco-localista a la crisis múltiple poseen limitaciones estructurales (Hahnel, 2007).

69Dando un paso más en esta consideración crítica, podríamos concluir que las IT representan la necesidad imperiosa de tranquilizar las conciencias, de sentir que se hace algo para revertir la fatal situación, cuando en realidad su potencial de transformación no remueve los cimientos establecidos. Junto con sus aspectos valiosos, podría crear una reconfortante pero peligrosa ilusión colectiva; al igual que poner el énfasis en las responsabilidades individuales para encarar los desafíos socio-ecológicos suele servir para entretener la identidad en base a nuevos estilos de vida, convertir las contradicciones sistémicas en cuestiones biográficas e individualizar así el conflicto social.

70Por ello, las IT requieren un esfuerzo importante por no perder la perspectiva macro. Al mismo tiempo, la perspectiva macro es desoladora sin acción efectiva real, sin mancharse las manos en una acción colectiva constructora de nuevos mundos posibles en las exigentes coordenadas del aquí y el ahora. Sirve, en muchas ocasiones, para realizar estériles cierres identitarios en torno a los postulados antisistémicos de resistencia, con vocación victimista o de marginalidad.

71Las IT poseen una esencial naturaleza localista, aunque normalmente se trata de movimientos ciudadanos muy bien informados sobre la situación global. Para enfrentar los problemas que pudieran derivarse del “excesivo localismo”, este paradigma de acción colectiva podría entrar en un fructífero diálogo con el emergente movimiento a favor del decrecimiento, ya que éste realiza un abordaje ideológico más ambicioso de las grandes problemáticas políticas y económicas de nuestro tiempo, a través de una severa crítica a los fundamentos mismos del sistema capitalista y a través de la exploración de alternativas globales a las estructuras sociales, culturales y económicas del sistema hegemónico.

72En realidad, se trata de un diálogo que ya se está produciendo (Del Río, 2009). Así, el impulso localista puede ser complementado con la apertura hacia las cuestiones macro que, por otra parte, no dejan de estar directamente relacionadas con las posibilidades de la autonomía y la resiliencia de las comunidades. A su vez, el movimiento en favor del decrecimiento energético y material puede encontrar en las IT un abordaje práctico y concreto para la construcción de otras formas de organización económica y social, así como un importante anclaje para la expansión de su visión.

73Las ciencias sociales de vocación transformadora pueden alimentar las IT en las dos orientaciones: por un lado, a través del análisis y propuestas de mejora en el nivel micro (el nivel más psicoemocional), para remover aquellos aspectos que impiden los comportamientos y los modos de interacción social sinérgicos con los objetivos de cambio; por otro, a través del análisis y la socialización de aquellas propuestas de transformación “global” de las estructuras político-económicas.

Fundamentos valiosos, a pesar de todo

74A pesar de las limitaciones mencionadas, el movimiento de Transición y otros ecolocalismos que buscan la construcción de resiliencia comunitaria, representan un importante modo de acción colectiva frente al Cambio Global.

75Se trata de un movimiento ciudadano que llega más allá del campo de influencia del movimiento ecologista tradicional. Organiza ciudadanos que, a modo de avanzadilla cultural, advierten al conjunto social y a la modernidad triunfante de un hecho sustancial: las comunidades humanas no existen en un vacío ecológico, a pesar de la ficción antropocéntrica que domina la cultura occidental (y también la práctica dominante en las ciencias sociales); las sociedades humanas están insertas en sistemas naturales y no pueden ser pensadas como entidades desconectadas de sus fundamentos físico-biológicos (Toledo y González de Molina, 2007).

76Por ello, se trata de un movimiento ciudadano que hace suya la necesidad de superar las visiones de la sostenibilidad —especialmente las interpretaciones ortodoxas y hegemónicas del desarrollo sostenible— que no terminan de considerar la economía como un subsistema inserto en el sistema social y a ambos como parte de la biosfera. La Economía Ecológica —una disciplina llamada a habitar el tronco central del conocimiento que la humanidad requerirá a partir de ahora— nos habla de la economía como un sistema abierto: abierto por arriba, ya que funciona necesariamente con insumos de energía y materiales; y abierto por abajo, pues se trata de un sistema que produce residuos (entre los que cabe destacar, por su volumen y efectos destructivos, el dióxido de carbono). No parece razonable ni inteligente seguir hablando de energía y materiales haciendo caso omiso de las leyes que gobiernan dichos recursos, como es el caso de los economistas convencionales.

77Puesto que el proceso metabólico (los flujos de materia y energía que se intercambian entre la sociedad y la naturaleza) siempre ocurre dentro de determinadas relaciones sociales, instituciones y sistemas simbólicos, iniciativas como las IT son fundamentales para establecer un suelo cultural y un entramado vincular que ponga bajo sospecha a la cultura moderna industrial y capitalista, y provoque un cambio sustancial en la relación entre la sociedad y la naturaleza.

78Las acciones humanizadoras de los tiempos modernos han versado sobre cómo mejorar el bienestar material de los humanos, cómo librarlos de la miseria (material y moral), intensificando para ello el crecimiento y/o la distribución de los recursos, alcanzando mayores cotas de desarrollo tecnológico, avanzando en la igualdad social. Buena parte de esas nobles acciones, entre las que cabe destacar la propia crítica marxista, han estado profundamente impregnadas de nociones como desarrollo y progreso ilimitado (Garrido, 2011). El movimiento de Transición (y otros similares) suponen un importante vuelco: una acción humana encaminada a frenar, de manera ordenada, consciente y voluntaria, la dinámica expansiva, transformadora y subordinante —del resto de organismos vivos— de la especie humana.

79En el empeño de las IT, organizado y llevado a cabo como “comunidad intencional”, conviven concepciones biocéntricas con concepciones más ligadas al antropocentrismo (en todo caso, un antropocentrismo biocéntrico, es decir, no autorreferenciado o solipsista). Expanden así la idea de la radical interdependencia de la especie humana dentro del planeta.

80De alguna forma se asume que, como bien señala Daniel Tanuro, existen tres mil millones de personas en el planeta que no viven en condiciones dignas (de enseñanza, salud, energía, agua, alimentación, transporte, vivienda…), y para satisfacer las necesidades de todas esas personas se requiere aumentar la producción material y la escala física de la economía, aumentando por tanto el consumo de energía fósil y emitiendo más gases de efecto invernadero (Tanuro, 2011:17). Sencillamente, esto es inviable, a menos que “la otra parte” de la humanidad descienda sustancialmente sus niveles de consumo. Aquí reside el fundamento teórico decrecentista de este tipo de movimiento ciudadano pragmático.

81Es, por ello, una apuesta por valores post-materialistas. Sin embargo, el nacimiento y expansión de las IT coincide con un momento histórico en el que no es nada improbable que se refuercen (también en las sociedades más desarrolladas) las opciones a favor de aumentar los niveles de seguridad personal y económica (Díez Nicolás, 2011); es decir, coincide con el reforzamiento de los valores materialistas precisamente como reacción al comienzo de la era del poscrecimiento en el corazón de Occidente, el inevitable descenso y la materialización de la escasez, algo ya anunciado por las propias IT.

Notas para una ciencia de la resiliencia

82Las IT señalan que la materialización efectiva de cambios profundos difícilmente puede llevarse a cabo sin la implicación de la ciudadanía. Por ello, más allá de una participación ciudadana “pasiva” en relación a la sostenibilidad, se requiere de un modelo de “participación activa” (CIP-Ecosocial, 2011):

  • En el primer modelo, el cambio de hábitos es planificado por parte de las instituciones (por ejemplo, la recogida selectiva de desechos o políticas para el ahorro de energía), y la ciudadanía se limita a adecuarse a ellas (un modelo top-down).

  • El segundo modelo, en el que se inscriben las IT, hace referencia a los procesos de participación activa, consciente y creativa por parte de la ciudadanía (modelo bottom-up); es decir, a la importancia de construir resiliencia comunitaria. Los organismos oficiales también parecen ir aceptando la importancia de construir resiliencia local ante los desafíos futuros (véase el documento del Cabinet Office del gobierno británico reseñado en la bibliografía).

83Entre otras cosas, la “sostenibilidad activa” nos señala que, junto con los antagonismos sociales en los campos económico y político, la lucha tiene relación con la reapropiación subjetiva. Quiere decir que una transformación radical a nivel macrosocial o una revolución (y la sostenibilidad bien entendida representa una auténtica revolución), requiere también (o sobre todo)producir subjetividad, algo a recordar continuamente por las fuerzas contra-hegemónicas. En esa labor la aportación de las ciencias humanas y sociales con vocación emancipadora puede ser realmente importante.

84Para algunos el concepto de resiliencia representa un nuevo paradigma emergente y uno de los conceptos más integradores en las ciencias sociales del siglo XXI (la investigación se concreta, además, en distintos niveles de abordaje: resiliencia individual, familiar, organizativa, comunitaria y societal) (Reich, Zautra y Hall, 2010; Goldstein, 2012).

85Al mismo tiempo, es importante que la visión transdisciplinar no alcance sólo a las distintas ramas de las ciencias humanas, sino que también provoque el diálogo profundo entre éstas y las ciencias naturales. De hecho, desplegado en diferentes disciplinas, el concepto resiliencia ofrece un suelo sólido también para que las ciencias sociales y naturales trabajen conjuntamente en la construcción de un mundo más seguro y menos vulnerable. Es decir, un mundo con al menos las siguientes características (Walker y Salt, 2006): diversidad (biológica, social, cultural y económica); variabilidad ecológica; modularidad (compuesto por componentes modulares, de manera que no todo esté necesariamente conectado con todo); reconocimiento de los umbrales que no deben ser traspasados; suficientes feedbacks sobre las consecuencias de nuestras acciones; capital social; innovación (tendencia al aprendizaje y adherencia al cambio); estructuras de gobernanza multinivel; y reconocimiento del valor de los servicios ecosistémicos.

86Resumiendo, pensamos que dicho concepto puede ofrecer un interesante punto de partida para una nueva epistemología que trascienda la parcelación tan típica del conocimiento científico tradicional (existen experiencias valiosas en esta línea como, por ejemplo, el Stockholm Resilience Center).

87Al mismo tiempo, una ciencia para la resiliencia es una ciencia plenamente consciente de las consecuencias, incertidumbres y riesgos de la crisis socioecológica, y por ello cambia no solo sus bases epistemológicas, sino también su modo de aplicación: una ciencia engarzada y comprometida con los movimientos sociales y políticos que luchan por una sociedad sostenible; una ciencia que se ubica, así, en lo que se ha venido en llamar la “ciencia posnormal”, es decir, aquella que establece sistemas de evaluación y control en los que participa el conjunto de la comunidad. El paradigma ecológico requiere de un intercambio y diálogo constante con todos los sectores implicados (Garrido, 2011).

88Para finalizar, insistiremos en que las ciencias sociales de orientación emancipadora necesitan establecer una “doble agenda” de investigación: junto con la aportación en favor de la elevación material (y psicosocial) de grupos sociales y comunidades perjudicadas por el acceso desigual a los recursos, la tarea consiste en provocar la disminución o decrecimiento voluntario en el consumo de energía y materiales (también en la emisión de residuos) de aquellos grupos sociales y comunidades “al otro lado” (con elevadas huellas ecológicas). El empeño de las IT reside precisamente en provocar tal decrecimiento, provocando al mismo tiempo la elevación del bienestar de todos (aumento de la satisfacción de las necesidades humanas).

89Podríamos expresar el desafío actual y futuro siguiendo la recomendación que nos hizo John Stuart Mill, allá por el año 1848: tal desafío tiene mucho más que ver con “perfeccionar el arte de vivir” que con “estar absorbidos por la preocupación constante por el arte de progresar”. Con sus limitaciones, ahí reside el esfuerzo de las IT.

Haut de page

Bibliographie

Albo, Gregory (2007), “The limits of eco-localism: scale, strategy, socialism”, SocialistRegister, 43, The Merlin Press Ltd., Pontypool, Wales.

Azkarraga, A. (2010), Educación, sociedad y transformación cooperativa, Centro de Estudios Cooperativos LANKI – GizabideaFundazioa, Eskoriatza.

-Idem (2011), Euskalharriak.Trantsiziosozio-ekologikorakogogoetak, Alberdania, Irun.

Azkarraga, J.; Altuna, L.; Kausel, T.; Iñurrategi, I. (2011a), La evolución sostenible (I). Una crisis multidimensional, Centro de Estudios Cooperativos LANKI, MondragonUnibertsitatea, Eskoriatza. http://www.clubderomagv.org/debates/20120511/20120511evolsos1.pdf

Azkarraga, J.; Max-Neef, M.; Fuders, F.; Altuna, L. (2011b), La evolución sostenible (II). Apuntes para una salida razonable, Centro de Estudios Cooperativos LANKI, MondragonUnibertsitatea, Eskoriatza.http://www.clubderomagv.org/debates/20120511/20120511evolsos2.pdf

Brangwyn, B. y Hopkins, R. (2010), Compendio de iniciativas de transición, Ediciones EcoHabitar, Teruel.

Cabinet Office (2011), “Strategic National Framework on Community Resilience”, http://www.cabinetoffice.gov.uk/sites/default/files/resources/Strategic-National-Framework-on-Community-Resilience_0.pdf

CIP-Ecosocial (2011), La conflictividad que viene, Dossier del Centro de Investigaciones para la Paz (CIP-Ecosocial), Madrid, http://www.fuhem.es

Curtis, F. (2003), “Eco-localism and Sustainability”, EcologicalEconomics, 46: 83-102, Elsevier, Oxford (UK).

Del Río, J. (2009), “De la idea a la acción. Aprendiendo del movimiento Transition Towns”, Tesina de Master en Sostenibilidad, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, http://www.permacultura-es.org/articulos2/view.download/4/32.html

Díez Nicolás, J. (2011), “¿Regreso a los valores materialistas? El dilema entre seguridad y libertad en los países desarrollados”, RESnº15: 9-46, Revista de la Federación Española de Sociología, Madrid.

Duarte, C.M. (coord.) (2009), Cambio global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra, CSIC – Catarata, Madrid.

Elizalde Hevia, A. (2008), “Las adicciones civilizatorias: consumo y energía. ¿Caminos hacia la felicidad?”, Revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global Nº 102, FUHEM Ecosocial e Icaria, Madrid.

Garcia, E. (2006), “El cambio social más allá de los límites al crecimiento: un nuevo referente para el realismo en la sociología ecológica”, en Luis Enrique Espinoza y Valentín Cabero (ed.): Sociedad y medio ambiente, 53-74, Universidad de Salamanca, Salamanca.

Garrido Peña, F. (2011), “Sobre la epistemología ecológica”, en F. Garrido, M. González de Molina, J.L. Serrano y J.L. Solada (eds.), El paradigma ecológico en las ciencias sociales, Icaria, Barcelona.

Goldstein, B.E. (2012), Collaborative Resilience. Moving Through Crisis to Opportunity, MIT Press, Cambridge (USA).

Guattari, F. y Rolnik, S. (2006), Micropolítica. Cartografías del deseo, Traficantes de sueños, Madrid.

Habermas, J. (1998), “Nuestro breve siglo”, en revista Letra Internacional, No. 58, septiembre-octubre Fundación Pablo Iglesias, Madridhttp://usuarios.multimania.es/politicasnet/autores/haber1.pdf

Hahnel, R. (2007), “Eco-localism: A Constructive Critique”, Capitalism, Nature, Socialism, vol. 18, n. 2: 62-78, Taylos & Francis, Londres.

Hopkins, R. (2009), The Transition Handbook. From Oil Dependence to Local Resilience, Chelsea Green Publishing, Vermont.

Lahtí, T. (2002), “Ecomunicipalidades: 20 años de experiencia en Suecia”, en Jornadas Internacionales sobre Desarrollo Sostenible, organizado por CIECEMA (Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales), Almonte (Huelva-España). http://www.donana.es/arch_var/monografico3%5B1%5D.pdf

Landau, J. (2004), “El modelo LINC: una estrategia colaborativa para la resiliencia comunitaria”, Sistemas Familiares, 20 (3), ASIBA (Asociación de Psicoterapia Sistémica de Buenos Aires), Buenos Aires.

Latouche, S. (2012), Salir de la sociedad de consumo. Voces y vías del decrecimiento, Octaedro, Barcelona.

Maffi, L.; Oviedo, G.; y Gonzales, A. (2005), Importance of Traditional Ecological Knowledge and Ways to protect it, Terralingua, Salt Spring, Canada.

Max-Neef, M. (2010), “The World on a Collision Course and the Need for a New Economy”, en AMBIO: A Journal of the Human Environment, 39, 3: 200-210, Royal Swedish Academy of Sciences, Washington DC.

Meadows, D.; Randers, J. y Meadows, D. (2004), Limits to Growth: The 30-year update, White River Junction - Chelsea Green, Vermont.

Montero, M. (2003), Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad, Paidós, Buenos Aires.

Reich, J.W., Zautra, A.J. Y Stuart Hall, J. (2010), Handbook of Adult Resilience, The Guilford Press, New York.

Riechmann, J. y Abelda, J. (2004), Ética ecológica. Propuestas para una reorientación, Icaria, Barcelona.

Scott, A. (2008), “Tiempos de transición”, revista E cohabitar Nº 19, Teruel, http://barcelonaentransicio.wordpress.com/2010/10/07/tiempos/

Stuart Mill, J. (1985), Principios de economía política, FCE, México.

Suarez Ojeda, N.E. (2001), “Una concepción latinoamericana: la resiliencia comunitaria”, en A. Melillo y E.N. Suárez Ojeda (comp.), Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas, Paidós, Buenos Aires.

Suarez Ojeda, N.E. y Autler L. (2003), “La resiliencia en la comunidad: un enfoque social”, en E. Genderson (comp.), La resiliencia en el mundo de hoy. Cómo superar las adversidades, Gedisa, Barcelona.

Taibo, C. (2009), En defensa del decrecimiento, Catarata, Madrid.

Tanuro, D. (2011), El imposible capitalismo verde. Del vuelco climático capitalista a la alternativa ecosocialista, Viento Sur – La oveja roja, Madrid.

Toledo, V. M. (2010), “Las claves ocultas de la sostenibilidad: transformación cultural, conciencia de especie y poder social”, en La situación del mundo 2010. Cambio cultural. Del consumismo hacia la sostenibilidad, The WorldWatch Institute–Icaria, Barcelona.

Toledo, V. M. y González de Molina, M. (2011), “El metabolismo social: las relaciones entre la sociedad y la naturaleza”, en F. Garrido, M. González de Molina, J.L. Serrano y J.L. Solada (eds.), El paradigma ecológico en las ciencias sociales, Icaria, Barcelona.

Walker, B., Hollinger, C.S., Carpenter, S.R. and Kinzing, A. (2004), “Resilience, Adaptability andTransformability in Social-ecological Systems”, Ecology and Society9 (2), Resilience Alliance, Acadia University, Wolfville (Nova Scotia – Canada).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Joseba Azkarraga Etxagibel, Tod Sloan, Patricio Belloy et Aitzol Loyola, « Eco-localismos y resiliencia comunitaria frente a la crisis civilizatoria »Polis [En ligne], 33 | 2012, mis en ligne le 23 mars 2013, consulté le 16 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/polis/8400

Haut de page

Auteurs

Joseba Azkarraga Etxagibel

MondragonUnibertsitatea, País Vasco. Email: jazkarraga@mondragon.edu

Tod Sloan

Lewis and Clark Graduate School of Education and Counseling, Portland, USA. Email: sloan@lclark.edu

Patricio Belloy

Universidad Austral de Chile, CEAM (Centro de Estudios Ambientales), Valdivia. Email: pbelloy@uach.cl

Aitzol Loyola

Mondragon Unibertsitatea, País Vasco. Email: aloyola@mondragon.edu

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search