Navigation – Plan du site

AccueilNuméros12-4Comptes rendus de lectureJeff Kochan, Science as social ex...

Comptes rendus de lecture

Jeff Kochan, Science as social existence: Heidegger and the sociology of scientific knowledge

Cambridge, UK: Open Book Publisher, 2017
Juan-Carlos Moreno
Référence(s) :

Jeff Kochan, Science as social existence: Heidegger and the sociology of scientific knowledge, Cambridge, UK: Open Book Publisher, 2017, 433 p.

Traduction(s) :
Jeff Kochan, Science as social existence: Heidegger and the sociology of scientific knowledge [fr]

Texte intégral

Science as social existence: Heidegger and the sociology of scientific knowledge, Book CoverAfficher l’image
Crédits : OpenBook Publishers

Propositos y originalidad de la obra de Jeff Kochan

1La ciencia y la tecnología son realidades complejas estudiadas hoy por diferentes perspectivas, enfoques, campos disciplinares, etc., que lamentablemente poco dialogan entre sí, aunque comparten los mismos objetos de estudio. Esto ha sucedido especialmente entre la Sociología del Conocimiento Científico (SSK), los Estudios de la Ciencia y la Tecnología, y la Filosofía de la Ciencia y Tecnología. Muchos prejuicios y fronteras disciplinares, teóricas y contextuales han obstaculizado y dificultado los posibles diálogos. En este escenario, la obra de Jeff Kochan (2017), titulada Science as Social Existence. Heidegger and the Sociology of Scientific Knowledge, es una valiosa y valiente propuesta de conversación que rompe los acostumbrados prejuicios y fronteras. Específicamente, en su texto, el autor muestra las compatibilidades y los posibles puntos de encuentro entre la perspectiva fenomenológica existencial de Heidegger sobre la ciencia, y la perspectiva empírico-social de la SSK. A partir de su interacción, Kochan propone de manera muy sugerente que las dos perspectivas pueden reforzarse mutuamente en muchos aspectos en los que han sido objeto de persistentes críticas.

2Sin embargo, quienes han estado acostumbrados a analizar la ciencia dentro de límites muy disciplinares, podrían juzgar poco relevante esta relación, debido a que las dos perspectivas pertenecen a tradiciones teóricas muy diferentes, hacen uso de categorías y conceptos muy distintos, y emplean metodologías de análisis muy disímiles. Un ejemplo de este tipo de juicio es el de Raphael Sassower (2018), en su reseña al texto de Kochan titulada, Heidegger and the Sociologists: A Forced Marriage? Sassower considera que en el texto se plantea una relación forzada entre las dos perspectivas mencionadas, un matrimonio arreglado no consentido por las partes, o una “postmodern juxtaposition (drawing on seemingly unrelated sources in order to discover something novel and more interesting when combined) as an attempt to fill intellectual vacuums” (2018, p. 30).

3Precisamente, en esta inusual interacción entre dos perspectivas muy distintas radica la mayor novedad y los principales aportes del trabajo de Kochan. Desde un muy buen conocimiento de las dos perspectivas, y de otros enfoques como el de los Estudios de la Ciencia, y de algunas orientaciones recientes de la historia de la ciencia y la filosofía de la ciencia, Kochan muestra que el diálogo crítico entre ambos puntos de vista tiene mucho sentido, y puede ser fuente de muchos aportes teóricos para pensar algunos problemas epistemológicos centrales de la ciencia.

4¿Por qué debería juzgarse como forzado un diálogo entre dos perspectivas que intentan comprender desde distintos puntos de vista problemas y objetos de estudio comunes? Las diferencias disciplinares, teóricas o metodológicas no deberían servir de criterios para juzgar lo natural o forzado de un diálogo teórico, sino otros aspectos como la delimitación de los problemas comunes, la interpretación precisa de las compatibilidades, de los límites y de las posibilidades de los análisis, y la argumentación cuidadosa de las interacciones y de los puntos de encuentro. En estos aspectos el texto de Kochan realiza un trabajo muy preciso y detallado.

Síntesis de los PLANTEAMIENTOS principales

5Los aspectos que se acaban de señalar se van a presentar enseguida, a manera de síntesis del contenido del texto. En su análisis, los lectores pueden juzgar la pertinencia, la relevancia y la novedad del texto.

6En términos generales, Kochan compara la concepción de la ciencia de Heidegger, planteada en sus primeros textos, entendida como una manifestación de una forma de existencia, con la visión de SSK de la ciencia como una actividad social. En los primeros capítulos analiza las formas como las dos perspectivas han enfrentado los problemas de la distinción entre la naturaleza y la sociedad, o entre el objeto y el sujeto, y los caminos a través de los cuales han intentado dar cuenta del acceso epistémico al mundo externo, y responder a las críticas al idealismo y el escepticismo sobre el conocimiento de la realidad externa.

7A través de la contrastación entre el enfoque social epistémico de la SSK, con el ontológico existencial de Heidegger, el autor muestra los posibles caminos desde los cuales ambas perspectivas se pueden reforzar para responder a las críticas. En concreto, muestra cómo la SSK podría enfrentar las acusaciones de idealismo social y de escepticismo sobre el mundo externo, deconstruyendo a partir de la comprensión heideggeriana, las bases del problema, que radica en las dificultades para superar la dicotomía entre naturaleza y sociedad. Y la perspectiva heideggeriana podría extender su análisis a situaciones concretas asumiendo aspectos del contenido empírico de la SSK, para enfrentar las críticas por su carácter abstracto.

8En las “guerras de la ciencia”, una acusación fundamental enfrentada por los practicantes de la SSK fue la de su inclinación hacia el idealismo, motivado especialmente por su compromiso con el construccionismo social y por el supuesto escepticismo filosófico sobre la existencia del mundo externo. Al considerar el conocimiento científico de la realidad como una construcción social, sus críticos juzgaron que los planteamientos de la SSK se orientaron hacia un idealismo sociológico, y no lograron responder suficientemente a las críticas escépticas sobre el mundo externo.

9Analizando detalladamente los argumentos esgrimidos por los actores de las batallas, Kochan precisa que algunos teóricos de la SSK, como Bloor y Barnes, no han negado la existencia del mundo externo, y al contrario, se han comprometido con la afirmación de un realismo calificado como “residual”. No es preciso adjudicar un escepticismo radical sobre el mundo externo a los practicantes de la SSK, sino sólo un escepticismo específico o mitigado no incompatible con un realismo residual. Específicamente, la mayoría de los practicantes de la SSK afirman la existencia independiente de un mundo externo, pero cuestionan las afirmaciones en las que se supone que las verdades científicas están determinadas por el conocimiento objetivo de ese mundo. Adicionalmente, han insistido generalmente en el papel central que juega la creencia en una realidad externa para su método de explicación.

10Sin embargo, los intentos de los practicantes de la SSK de eludir las críticas sobre el escepticismo del mundo externo han sido poco exitosos, porque según sus críticos, sus planteamientos no han logrado distanciarse suficientemente de la concepción trascendental moderna del conocimiento científico, y porque han priorizado los elementos explicativos asociados con las circunstancias históricas y sociológicas, frente a otros posibles elementos explicativos, desde su punto de vista construccionista. Esta perspectiva ha reemplazado al individuo, como sujeto epistémico, por la sociedad, manteniendo la dicotomía teórica entre la naturaleza, por un lado, y la sociedad, por el otro. En este contexto Kochan (2017) sugiere que,

by adopting Heidegger’s alternative account of subjectivity, SSK practitioners will no longer be vulnerable to the threat of external-world scepticism, since they will no longer be wedded to the model of subjectivity which fuels that threat (2017, pp. 9-10).

11Kochan precisa que Heidegger y los practicantes de la SSK coinciden en un rechazo explícito tanto del realismo metafísico y como del idealismo desde distintas posiciones teóricas, y considera que el realismo mínimo de Heidegger es compatible con el realismo residual de la SSK. Tanto Heidegger como la SSK consideran la existencia de un mundo externo al sujeto, con el cual se enfrentan existencialmente, pero asumiendo en un caso un “realismo mínimo” bajo la distinción entre esencia y existencia, y en otro caso, la posibilidad de un “realismo residual”. Específicamente Heidegger afirma que las cosas existen, se encuentran a la mano, pero rechaza cualquier intento de determinar lo que son independientemente de los sujetos. De acuerdo con su distinción entre “that being” and “what-being”, este autor asume un punto de vista realista mínimo en relación con la existencia independiente de las cosas (thatness), sin comprometerse con una doctrina sobre una esencia independiente (whatness) de las cosas.

12A partir de su indagación histórica, Heidegger argumenta que las distinciones sujeto-objeto y naturaleza-sociedad no son categorizaciones fundamentales para comprender el conocimiento, sino modos fundados que dependen de nuestra experiencia fenomenológicamente más básica de ser-en-el-mundo, o son el resultado de un cambio de un estado existencial original. El mundo externo y la subjetividad son modos o formas derivadas de manifestación de ese cambio. El ámbito de inteligibilidad en el que tiene sentido el concepto de mundo externo se deriva de ese cambio. Para Heidegger no tiene sentido sostener la distinción trascendental entre un sujeto a priori en el que están dadas las condiciones de posibilidad para el conocimiento de una realidad prestablecida. Para Kochan ésta perspectiva existenciaria de Heidegger descrita, es compatible con la perspectiva empírica social de la SSK, en la medida que todo ser en el mundo es un ser en el mundo con otros.

13A manera de balance de los debates epistemológicos desarrollados en los tres primeros capítulos, Kochan muestra que la perspectiva de la SSK y el pensamiento de Heidegger coinciden en sus cuestionamientos al papel epistémico que han tenido las distinciones modernas entre el sujeto y el objeto, y la naturaleza y la sociedad. Específicamente, las dos perspectivas intentan resolver los problemas epistémicos relacionados con esas distinciones, sin prescindir de su uso, en un nivel secundario de conocimiento. Desde las dos perspectivas se podría asumir estas distinciones como realidades derivadas de un modo de ser o de un conjunto de interacciones sociales, sin necesidad de disolver las distinciones, como sucede, por ejemplo, con el enfoque actor – red, desde los Estudios de la Ciencia, a partir de un punto de vista relacional.

14A partir de la revisión del famoso debate entre Bloor y Latour, del año 1999, Kochan revisa las críticas al problema de la separación dicotómica entre la naturaleza y la sociedad, planteadas desde el campo de los Estudios de la Ciencia. Aunque Latour coincide con Heidegger en la crítica a los presupuestos epistemológicos y ontológicos modernos, este autor cuestiona tanto la perspectiva de Heidegger, como de la SSK por no ser lo suficientemente radicales con sus críticas a la modernidad como para disolver la distinción. Desde su punto de vista, la sociedad y la naturaleza son fenómenos estabilizados de una misma realidad continua, relacional, heterogénea y dinámica (Latour, 1991). A partir de las réplicas que le plantea Bloor a Latour, Kochan señala que este autor no ha sido suficientemente consecuente con su crítica a los presupuestos del pensamiento moderno, y no ha tenido en cuenta la opción metodológica de Heidegger de abordar mejor los problemas conceptuales generados por la separación teórica entre la naturaleza y la sociedad, desde un método histórico, deconstructivo. Heidegger ha rastreado las raíces de la distinción a través de la historia de la filosofía, con la intención de revelar las nuevas posibilidades interpretativas que quedaron latentes en el trabajo de los primeros pensadores que fundaron tal distinción.

15Kochan (2010) plantea en un texto anterior, en sintonía con Lynnette Khong (2003) y Søren Riis (2008), que las críticas de Latour a Heidegger se basan en una tergiversación de su pensamiento, originada no sólo por problemas de interpretación, sino también como estrategia para disimular las debilidades de su enfoque. Especialmente, Kochan analiza que las críticas de Latour a la modernidad encierran una inconsistencia en tanto este autor no parece estar dispuesto a permitir ninguna historicidad con respecto a su concepto central de mediación, a pesar de estar comprometido con la historicidad fundamental de todos los fenómenos. Desde la perspectiva relacional de Latour la mediación es la categoría fundamental para entender los cambios en las entidades, pero ella misma no es objeto de reconstrucción histórica (Kochan, 2010, p. 584).

16Esta interpretación de Kochan sobre el enfoque de Latour parece limitada si se contrasta con otros puntos de vista como el de A. Conty (2013), quien sostiene que los análisis de Latour de la modernidad coinciden en muchos aspectos con los de Heidegger, a pesar de sus críticas y de sus intentos por contrastar sus puntos de vista con este autor. Específicamente:

Latour’s characterisation of modernity as a projection of the subject/object divide shares a great deal with Heidegger’s development. Like Heidegger, Latour understands modernity as being constituted by the projection of objectivity by an enframing subject, thereby creating what he calls ‘the hideous scenography of mind/world/substance/language’ (Latour, 1991, p. 47). And like Heidegger, Latour seeks an alternative to modern projection by turning to the non-modern past (Conty, 2013, p. 319).

17En efecto, desde una comprensión más amplia de las relaciones entre las perspectivas de Heidegger y de Latour, las discrepancias teóricas entre estos dos puntos de vista sobre la ciencia parecen menores a las que señala Kochan en sus críticas. Aunque Latour se distancia de la tradición fenomenológica, sus planteamientos pueden ser tan afines o más afines que los de la SSK con esta perspectiva, y pueden realizar algunos aportes frente a sus limitaciones, como se indicará al final de este texto.

18A partir del capítulo cuatro, el texto se orienta hacia el estudio de algunos problemas histórico-conceptuales importantes para comprender el surgimiento del pensamiento moderno. Específicamente, Kochan construye algunas interpretaciones históricas alternativas, desde la perspectiva de Heidegger, en torno a las siguientes cuestiones: el sentido histórico del desarrollo moderno de la lógica, el papel de las “causas finales” en la filosofía natural moderna temprana, y la importancia de algunas concepciones metafísicas para el desarrollo de la filosofía experimental en los trabajos de Boyle.

  • 1 En la investigación adelantada por Alberto Fragio (2007) se explican detalladamente las razones por (...)

19De esta forma, el autor muestra el potencial interpretativo que ofrece el pensamiento heideggeriano para la comprensión de la constitución del pensamiento moderno, desde una perspectiva histórica conceptual. En realidad, como lo sugiere el autor, existe una importante relación entre el pensamiento heideggeriano y la perspectiva conocida hoy como “epistemología histórica”, promovida por historiadores como Lorraine Daston, Hans-Jörg Rheinberger, o Jürgen Renn1. Apoyado en Heidegger, el autor muestra en estos capítulos cómo las distintas condiciones epistémicas de la ciencia se pueden comprender como producto de algunos procesos de tematización, en los que se logran articular y formalizar algunos conocimientos informales e indeterminados, en el contexto de una tradición histórico-conceptual compartida. En este sentido muestra, de manera concreta, los procesos históricos de pensamiento a través de los cuales se formalizó la lógica moderna, y su estrecha relación con la definición de las distinciones entre sujeto-objeto. Muestra también que el surgimiento de la ciencia moderna involucró una importante interacción entre algunas cuestiones metafísicas y algunas cuestiones empíricas. Específicamente explica cómo la búsqueda de las causas finales fue una preocupación central entre los científicos modernos tempranos, en contraste con la idea común entre los historiadores de la ciencia de su abolición en la nueva filosofía natural.

20Y en el sexto capítulo analiza el papel jugado por algunas preocupaciones metafísicas en el surgimiento de la nueva ciencia experimental en Boyle. Específicamente, señala que un objetivo fundamental de los experimentos adelantados por Boyle fue liberar a las cosas de su interferencia ambiental, para posibilitar su manifestación como cosas primeras, uniformes y autónomas, o como instancias de las causas primeras, a diferencia de la orientación asumida por otros experimentalistas como Line.

21Finalmente, en el último capítulo se analiza la concepción de la ciencia de los textos de Heidegger en las décadas de los años 40 y 50, en los que plantea un giro hacia algunas meditaciones críticas sobre los peligros que plantea el pensamiento científico como modo de ser que prepara el camino para la tecnologización de la sociedad o la instrumentalización de la vida humana. En este capítulo Kochan estudia las conversaciones sostenidas entre Heidegger y el físico Carl von Weizsäcker, en torno a los problemas epistemológicos de la física cuántica y los posibles aportes de la perspectiva heideggeriana, y delimita algunos problemas y temas de interés para investigaciones futuras.

Comentarios finales

22Como se señaló, el texto de Kochan es una importante contribución para comprender la posible relación y la relevancia de dos perspectivas que pertenecen a campos teóricos muy distintos, y que han influido mucho desde hace varias décadas. Desde un análisis preciso y detallado de los argumentos, muestra que muchas de las críticas a las dos perspectivas no se justifican y surgen de mal entendidos. Y que la posible confluencia de sus aportes puede fortalecer sus planteamientos y hacerlos relevantes en el contexto teórico actual.

23Desde un punto de vista general, más allá de los aportes mencionados asociados con los análisis de las perspectivas estudiadas, el texto de Kochan coloca en escena los aportes epistemológicos y ontológicos relacionados con una concepción fenomenológica existencial de la ciencia, comprendida de una manera más amplia como una concepción existencial social, a partir de las contribuciones de la SSK. Esta concepción existencial social puede ser una alternativa interesante para comprender los problemas teóricos relacionados con el papel que juega la subjetividad en el conocimiento científico. Estos problemas epistemológicos no se han resuelto definitivamente en la filosofía de la ciencia, ni en los Estudios de la Ciencia. Contrario a lo que piensa Sassower (2018), y de acuerdo con Kochan (2018), una concepción existencial social de la ciencia, como la propuesta a partir de los aportes de Heidegger y la SSK, podría ofrecer actualmente importantes contribuciones al respecto.

24Sin embargo, en relación con el punto de vista planteado por Bruno Latour, el texto de Kochan minusvalora el posible diálogo teórico con su perspectiva y sus posibles aportes. Como lo señala A. Conty (2013), los esfuerzos de Latour de comprender las múltiples agencias de los objetos y sus distintos modos de existencia, desde una ontología simétrica, relacional y plural, deberían ser tomados más en cuenta por la fenomenología en general y específicamente, la fenomenología existencial heideggeriana.

25Tanto Heidegger como Latour hacen un llamado a la fenomenología de ir más allá de los límites del pensamiento trascendental. Sin embargo, Latour le cuestiona a la fenomenología su incapacidad para imaginar más sentidos de agencia que la vinculada con las intencionalidades humanas, y le critica a Heidegger no ser lo suficientemente simétrico en la atribución de agencia a los objetos. Es cierto que Heidegger no confina el análisis ontológico a la manifestación de los objetos ante la conciencia, pero desde su ontología general, menosprecia la multiplicidad de modos de agencia y de existencia que revelan los objetos concretos en un ámbito meramente “óntico”.

26El análisis ontológico de Heidegger de la técnica y del pensamiento moderno muestra, como ejemplo, desprecio frente a los objetos eléctricos y de plástico, y es romántico frente a los objetos artesanales. Se hunde en el pathos de la profundidad de la existencia, o en un mundo existencial subterráneo cubierto por las sombras de Eckhardt y Holderlin (Conty, 2013, p. 315). En contraste, el análisis ontológico de Latour se desarrolla en medio de microbios, grabadoras, instrumentos de laboratorio, etc., en los que se revela un colectivo de interrelaciones y de múltiples modos de agencia y existencia, como lo plantea en su texto, (2012), Enquête sur les modes d’existence. Une anthropologie des Modernes.

27Un diálogo más abierto con el punto de vista de Latour o con otros autores del vasto campo de los Estudios de la Ciencia, podría enriquecer la propuesta de Kochan de un análisis existencial social de la ciencia, hacia un tipo de análisis más empírico y una ontología relacional y plural.

El contenido de esta reseña fue revisado, discutido y ajustado en las discusiones del seminario permanente del proyecto de investigación denominado: Constitución tecno-lógica de la humanidad, desarrollado por el grupo de investigación BioEthics

Haut de page

Bibliographie

Conty, A. (2013). Techno-phenomenology: Martin Heidegger and Bruno Latour on how phenomena come to presence. South African Journal of Philosophy, 32(4), 311-326.

Fragio Gistau, A. (2007). De Davos a Cerisy-la-Salle: La epistemología histórica en el contexto europeo. Dirigida por Javier Moscoso. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Filosofía y Letras.

Khong, L. (2003). Actants and enframing: Heidegger and Latour on technology. Studies in History and Philosophy of Science, 34, 693-704.

Kochan, J. (2018). On the Sociology of Subjectivity. Social Epistemology Review and Reply Collective, 7(5), 39-41.

Kochan, J. (2017). Science as Social Existence: Heidegger and the Sociology of Scientific Knowledge. Cambridge, UK: Open Book Publishers.

Kochan, J. (2010). Latour’s Heidegger. Social Studies of Science, 40(4), 579-598.

Latour, B. (2012). Enquête sur les modes d’existence. Une anthropologie des Modernes. Paris : La Découverte.

Latour, B. (1991). Nous n’avons jamais été modernes : essai d’anthropologie symétrique. Paris : La Découverte.

Riis, S. (2008). The Symmetry Between Bruno Latour and Martin Heidegger: The Technique of Turning a Police Officer into a Speed Bump. Social Studies of Science, 38(2), 285-301.

Sassower, R. (2018). Heidegger and the Sociologists: A Forced Marriage? Social Epistemology Review and Reply Collective, 7(5), 30-32.

Haut de page

Notes

1 En la investigación adelantada por Alberto Fragio (2007) se explican detalladamente las razones por las cuales se puede considerar a Heidegger como el principal pionero de una epistemología histórica.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Juan-Carlos Moreno, « Jeff Kochan, Science as social existence: Heidegger and the sociology of scientific knowledge »Revue d’anthropologie des connaissances [En ligne], 12-4 | 2018, mis en ligne le 31 décembre 2018, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/rac/414 ; DOI : https://doi.org/10.3917/rac.041.0744

Haut de page

Auteur

Juan-Carlos Moreno

Profesor de la Universidad Santo Tomás y de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia
Correo electrónico: juank.moreno[at]gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search