Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros7-1Dossier thématiqueHacia un enfoque pragmático, ecol...

Dossier thématique

Hacia un enfoque pragmático, ecológico y político de la experticia

Pour une Approche pragmatique, écologique et politique de l’expertise
Towards pragmatic, ecological and political app roaches to expertise
Marc Barbier, Lionel Cauchard, Pierre-Benoít Joly, Catherine Paradeise y Dominique Vinck
Este artículo es una traducción de:
Pour une Approche pragmatique, écologique et politique de l’expertise [fr]
Otras traducciones del artículo
Towards pragmatic, ecological and political app roaches to expertise [en]

Resúmenes

El artículo ofrece una mirada retrospectiva al estudio y la crítica sociológica de la experticia. La investigación se ha centrado en su función en la sociedad, su legitimidad y sus vínculos con los conocimientos académicos. Como su legitimidad y credibilidad han sido cuestionadas por controversias y por la cuestión del conflicto de intereses, la investigación interesó a sus vínculos con el funcionamiento político y de los mercados, así como la forma de convertirse en un experto y la práctica de la experticia en la situación. La experticia se estudia entonces como una práctica social que combina saber-hacer, el saber-entender y el saber-combinar para develar una situación problemática. El artículo da cuenta de la constitución de dos orientaciones de investigación: una trata sobre la constitución conjunta de las afirmaciones y las infraestructuras en las que se basa su creación; la otra califica las situaciones en las que el conocimiento ordinario no es suficiente para formar un juicio o encontrar una solución. También se trata de las transformaciones de los lugares de la experticia (la aparición de think tank en particular) y sus prácticas (en particular el sistema de Check and balance y la advocacy), así como de las políticas (democratización técnica) y las formas de gestión de la experticia. El texto tiene como objeto descentralizar la manera como la experticia se ha visto propia de los científicos. En su lugar se propone una reconstitución de relaciones y transferencias de conocimiento entre el mundo académico y «profano» (no experto), entre la sociedad y sus respectivas autoridades. El artículo aboga por un enfoque pragmático, ecológico y político de la experticia. Vista la experticia desde un enfoque pragmático, debe estudiarse la heterogeneidad de las prácticas, la transformación de la relación conocimiento-poder, en la cual la generación de conocimiento se relaciona con la inclusión de diferentes grupos de expertos y la generación de nuevas relaciones. El enfoque ecológico describe los dispositivos de experticia y de su gobernanza y la construcción de espacios de diálogo, dando como resultado, la consolidación de conocimiento de expertos en las diferentes situaciones problemáticas. Por último, el texto nos da una mirada de los modos de existencia de la política de la experticia, su dimensión instituyente y performativa, y su regulación. Por lo tanto, el artículo sugiere que se estudie los dispositivos de experticia y las perspectivas que los actores despliegan como expertos.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

1Durante más de dos décadas, la experticia científica y técnica es objeto de un creciente número de estudios que abordan tanto la constitución del conocimiento, su movilización en situaciones problemáticas y en los procesos de institucionalización de esta actividad. Esas investigaciones examinan el papel que desempeñan las actividades de experticia en relación a temas de políticas públicas, económicas o bajo diferentes ámbitos profesionales (incluidos los médicos). También tratan sobre las relaciones de la experticia con el conocimiento profesional o académico y centran su atención en los efectos del conocimiento movilizado por el peritaje o por una profesión y su jurisdicción sobre todo o parte de la sociedad. Cuestionar la experticia es siempre preguntarse sobre la legitimidad de este conocimiento y de las formas de acción en que se basa. Estudiarla es tratar de las singularidades, agenciamientos, contingencias históricas y dispositivos mediante los cuales se basa la legitimidad. Por último, entender la experticia como un problema de sociedad es examinar cómo las prácticas, los soportes convencionales y las relaciones de fuerza modifican conjuntos de conocimiento en el momento de su génesis y les distribuyen de manera diferente.

  • 1 Este dossier se centra en los conocimientos científicos y tecnológicos, y no trata de los trabajos (...)

2Esta mirada de la experticia por las ciencias sociales y humanas cuestiona nuestros apegos intelectuales (Benamouzig et al., 2011), pero también poco a poco la gestión de la propia investigación (Vilkas, 2009). La experticia sale de la sociedad del conocimiento, término invocado para caracterizar lo que la modernidad, la generación y regulación de las innovaciones, deben a la producción de conocimiento. Cuando se cuestiona la experticia (polémica, controversia, conflicto de intereses, juicios), todo el edificio se sacude y cuestiona el papel de la ciencia y la tecnología en el funcionamiento de nuestras sociedades y la democracia. La cuestión de los fundamentos de la legitimidad y la credibilidad de la experticia atrae la atención de los científicos sociales, a veces de forma trans‑disciplinaria. Miran las relaciones entre los expertos y el funcionamiento político de la sociedad o de los mercados, así que a la manera de cómo se forma y se práctica la experticia en situación y también a las modalidades por las cuales «uno se vuelve experto.» Estas preguntas justifican que la Revue d’Anthropologie des Connaissances abre un espacio para el análisis basado en estudios empíricos y la conceptualización del fenómeno de la experticia1.

Una mirada retrospectiva

3La crítica sociológica de la experticia conoce una primera formalización en la obra de Jürgen Habermas (1968) quién distingue tres modelos de decisión: decisionista (pura elección política), tecnocrático (elección basada en el conocimiento objetivo de las limitaciones y los hechos conocidos por los expertos) y pragmático (elección basada en el diálogo entre expertos y profanos). El modelo pragmático se opone al modelo tecnocrático en el cual los expertos son movilizados para apoyar las decisiones y ocultar sus verdaderos retos, motivaciones y consecuencias. Durante la década de 1970, emergen los primeros trabajos de análisis de caso de la intervención de expertos en la esfera pública (Nelkin, 1975). Dorothy Nelkin (1979), por ejemplo, publica un conjunto de textos sobre las actividades de los expertos y su papel en los debates sobre las opciones tecnológicas que involucran el futuro de las sociedades. En un análisis comparativo de los movimientos antinucleares de Francia y Alemania, con Michael Pollak (Nelkin & Pollak, 1981a), se plantea la cuestión de la relación entre los aparatos estatales, los expertos y la sociedad civil. En un artículo publicado el mismo año, Nelkin y Pollak (1981b) comparan los modos de regulación de las innovaciones tecnológicas en Francia, Alemania y Estados Unidos ; muestran cómo los expertos son recursos para los poderes públicos, y también que el uso de experticias contradictorias, contra-experticia y batallas de expertos produce varios efectos : la apertura de un espacio intermediario entre la ciencia y el Estado, la multiplicación de recursos a los cuales acceden los científicos y el cuestionamiento de la imagen de la ciencia que pretende decir la verdad. Varios análisis denunciaron entonces el papel social de los expertos (Druet, Kemp & Thill, 1980) con respecto al comprometimiento de algunos países en los programas nucleares y a las decisiones gerenciales en materia de gestión e informatización de las empresas. En su libro Patrick Lagadec (1981) contesta el carácter no cuestionable de las afirmaciones de los expertos, y pide que también se de cuenta de las variables tomadas en cuenta y la cantidad de incertidumbre y riesgo asociados con cada alternativa. Sugiere que, en situaciones de incertidumbre, la experticia debe «abrir el debate, no cerrarlo». No habría una sola manera de utilizar la experticia, sino una variedad de modalidades para explorar.

4La sociología se interesa en la década de 1980 al experto y la experticia, volviendo sobre una reflexión colectiva científica y política general mirando las calificaciones y competencias en el mundo del trabajo. El primer trabajo de Philippe Fritsch (1985) sobre las modalidades del encuentro entre un conocimiento especializado, una pedida objetivada y una situación problemática marcan una fecha, así como los trabajos sobre la recuperación de la experticia establecida y reconocida dentro de una profesión al servicio de las empresas o de las autoridades públicas (Paradeise, 1985). Con esta entrada, la experticia es tratada como una combinación de una forma de autoridad, basada en el acceso a los conocimientos derivados de la experiencia y una relación de confianza, más o menos extendida, en el conocimiento eficaz esperado de una profesión que ha ganado un estatus reconocido (Paradeise, 1988). La sociología ha avanzado en Francia el estudio de expertos y de la experticia en torno al interés en los fundamentos sociológicos de esta relación y lo que genera en términos de delegación legítima del diagnóstico y de la decisión (Paradeise, 1985). Ella trató de flanquear el análisis de los estatus o de los grandes cuerpos del Estado para interesarse en la constitución de las competencias (Trépos, 1992).

5Después de este primer movimiento, la exploración continúa con la introducción de dimensiones analíticas y teóricas relevantes para el futuro : el concepto de percepción configuraciones límites - que viene con la aparición de una sociología que no se dice todavía pragmática (Bessy & Chateauraynaud, 1995) - y la noción de situación en la sociología de las competencias que salen del registro de la coordinación mediante las relaciones de trabajo o las relaciones de mercado, para abordar el registro de la acción colectiva definida por un problema a tratar (Trépos, 2002). Las actividades del experto - de acuerdo con los registros de una sociología del trabajo – o las actividades de experticia - de acuerdo con los registros de una sociología de la acción - se estudian como prácticas sociales poniendo en marcha una combinación de saber-hacer, saber-entender y saber-combinar para tratar de un problema delicado en una situación problemática.

6Dos orientaciones parecen entonces estar tomando forma. Una alcanzará los trabajos en desarrollo llevados a cabo en los estudios sociales de las ciencias y las tecnologías teniendo en cuenta que el problema no es el estado de los conocimientos en la decisión, sino la constitución conjunta de afirmaciones y de infraestructuras sobre las cuales su creación se apoya. Teniendo en cuenta los estudios de la ciencia sobre la experticia entonces en auge (Callon & Latour 1981; Rip, 1985; Jasanoff, 1987), Sheila Jasanoff (1990) estudian, realizando análisis de casos en los EE.UU., la expansión de las comunidades de expertos en la toma de decisiones. Luego, continuó el estudio de las relaciones entre la esfera del establecimiento de la ley y las actividades científicas y tecnológicas (Jasanoff, 1995) rechazando la idea de su total independencia para iniciar un debate en su co-evolución y las relaciones de dependencia mutua, en particular en situación de controversia (Limoges, 1993), las relaciones entre las ciencias y las políticas concerniendo a muchas paradojas (Weingart, 1999) y una gran variedad de estilos en la movilización de la experticia científica (Renn, 1995).

7Los trabajos franceses sobre la experticia se unen entonces a los del estudio de las prácticas de gestión de riesgos o de crisis en torno a temas ambientales (Theys, 1991). Esta visión altera el estudio de los dispositivos establecidos de resolución de problemas públicos. Se hace difícil considerar que los procedimientos de la democracia representativa solos son suficientes para identificar de forma inequívoca los problemas, que la experticia hace una relación univoca y eficaz entre la identificación de problemas públicos y la aplicación administrativa de su solución, y, finalmente, que la legitimidad de la acción sea en la separación entre la ciencia y decisiones. Desde que, bajo el impacto de las crisis, situaciones de riesgo y movilizaciones ciudadanas o consumistas, se erosiona la creencia en la objetividad del conocimiento que ya existe, la delegación de la opinión al experto y por lo tanto su estatus se vuelven entonces problemáticos.

8La otra orientación anunciará una sociología más positiva de la experticia llamando esas situaciones no resueltas, como aquellas en las cuales el conocimiento ordinario no es suficiente para emitir un juicio o para encontrar una solución. Ella convoca al experto, a la institución que legitima y al profano. Estos trabajos movilizan y a veces alcanzan los de los sociólogos de las organizaciones y las administraciones y los de los científicos políticos que se cuestionan sobre las transformaciones contemporáneas del Estado. Estos desarrollos se inscriben en la exploración de un cambio en la relación entre los tomadores de decisión y los que pueden establecer el significado y las condiciones de sus acciones. La sociedad francesa ha permanecido mucho tiempo poco reactiva con respecto a la consideración de los riesgos mayores (Laufer & Paradeise, 1982). Los trabajos sobre la emancipación de la experticia con respecto al orden político-administrativo son contemporáneos a los cambios importantes que aparecieron en Francia en la década de 1990; inscriben en la agenda el aumento de los problemas ambientales y la percepción de la “vulnerabilidad social” frente a situaciones de riesgo, provocando tensiones entre la búsqueda de una mayor independencia de la experticia hacia los cuerpos del Estado y la búsqueda de ajustes democráticos en torno a las opciones científicas y técnicas (Lascoumes, 2002). El modelo tradicional de la experticia se desestabiliza desde el momento en que ya no puede dar por sentado la identificación de los problemas y los actores relevantes de la experticia. Los estudios sobre las crisis ambientales y sanitarias y los desastres industriales hacen visible y claramente decisivo para los políticos mismos que la incertidumbre y el desarrollo democrático en el ámbito de las opciones científicas y técnicas cuestionan la legitimidad de delegar la sentencia a los expertos científicos o técnicos. Teniendo en cuenta que las crisis y las controversias son procesos de evaluación informal en las elecciones de tecnología (Rip, 1986), se trata entonces de comprender cómo se establece la legitimidad conjunta de los actores y sus declaraciones en la evaluación de riesgos (Joly, 1999). Con la organización de los procedimientos de debates públicos (conferencias de consenso o jurados de ciudadanos, desde la década de 1980 en los países del norte de Europa) y la actividad de las agencias aparecen entonces nuevos procedimientos de experticia distribuida dando a los actores heterogéneos, portadores de retos, arenas de deliberación. Ellos permiten hablar de la identificación de los problemas y la representación de los riesgos reales o teóricos. Se trata de “negociar las limitaciones de la realidad que los tomadores de decisiones están de acuerdo en reconocer” (Godard, 1997). Hay, pues, un fenómeno de desacralización de la experticia de los cuerpos del Estado o de los comités científicos ad-hoc, lo que lleva a reconocer la legitimidad de los problemas planteados por los “profanos” (Estades & Remy, 2003) que se convierten en expertos de su cotidiano pero manteniendo una asimetría radical de la legitimidad de los conocimientos subyacentes (Blondiaux, 2008). Esto también lleva a considerar el proceso de experticia como un proceso de exploración (Barthe, 2003), lo que indica proximidades fuertes en el estudio de las controversias, de la experticia y de los procedimientos de evaluación de tecnologías.

9Estosdesplieguesintelectualesfuncionancuandoesdifícillainstitucionalización de la experticia científica fuera de un sistema de experticia estatal (Restier-Melleray, 1990) en Francia se convierte en un problema de reforma del Estado, la Ley sobre las agencias de salud acaban de proporcionar una reconfiguración radical. Sin embargo, la monopolización de una competencia experta por las autoridades públicas en nombre de una doctrina del Interés General debe hacer frente a la formación de diferentes representaciones de este interés, con respecto a las clases de riesgo y a los intereses profesionales. En Francia, la historia de la experticia pública está así marcada por oposiciones subyacentes entre la competencia académica y las escuelas de aplicación del Estado. Ella juega, entre otros, sobre los fenómenos de de-sectorización propios a situaciones de crisis (Dobry, 1992), crisis sanitaria y del medio ambiente en particular. Lo que caracteriza a la experticia tradicional “a la francesa” es el hecho de ser “decisionista o tecnocrática”, en palabras de Habermas (1968). La identificación de problemas se presume inequívoca y los objetos de interés nacional son fijos y determinados. Hay comités científicos, pero no arenas públicas, en el sentido dado a estos términos por el análisis de las políticas públicas, seguido de la sociología de las ciencias y luego las controversias (Callon, Lascoumes & Barthe, 2001; Kuty & Thuderoz, 2005).

10En este contexto, en el futuro las prácticas de experticia estarían “vinculadas a su capacidad a democratizarse (y) a organizar una experticia de múltiples facetas (...) sabiendo cómo poner un asiento real a los profanos” (Lascoumes, 2002, p. 377). Por lo tanto, los límites de la experticia se vuelven “cada vez más flotantes con los retos de la democratización y la colectivización, y los desafíos del pluralismo y la transparencia [que] conducen a un desenfoque de la identificación” (Cadiou, 2006, p. 122). Uno puede preguntarse por las consecuencias de esta nueva situación sobre las prácticas reales de la experticia, sus formas, contenido y actores, y su relación con la ciencia, en términos de “definir procedimientos para la movilización de conocimiento y deliberación en los comités de expertos” (Joly 1999, p. 48). ¿Cómo las autoridades públicas (nacionales e internacionales), pero también los ciudadanos, las empresas y los investigadores, toman esta cuestión específicamente en términos de organización del espacio político para la experticia? ¿Cuáles son los efectos sobre la naturaleza y la división del trabajo entre los participantes, los registros argumentativos movilizados, el moviendo de las arenas políticas, y de las acciones y resultados? ¿Hay que ver en estos nuevos fenómenos una superación de la doble delegación de los ciudadanos “a la ciencia y a la representación política” (Callon et al., 2001, p. 312)? Las cuestiones planteadas por el estudio de las actividades de experticia también conducen los Estudios de Ciencias a la necesidad de renovar de sus enfoques y de su forma de pensar las consecuencias políticas de su trabajo (Rip, 2003).

11Mirando hacia atrás en las formas de la experticia pública en diferentes espacios nacionales aparecieron trabajos comparativos, entre otros con la noción de régimen de regulación de riesgos (Roth et al., 2001) o de regímenes de producción de conocimiento (entre otros en biotecnología, véase, por ejemplo Jasanoff, 2005; Gaudillière & Joly, 2006). Así, en los Estados Unidos, los policy experts están presentes desde muy temprano en el mundo de la administración pública. Están pensados desde el inicio del siglo XX como vectores de la racionalización de la administración pública, basada en la separación entre la política y administración y el control democrático (Lindblom & Cohen, 1979; Nelkin & Pollak, 1981a y b; Spenlehauer, 1999; Cadiou, 2006; Jouzel, 2009). Los think tanks desempeñan un papel creciente en la implementación de la experticia como ciencia y organización del gobierno (Spenlehauer, 2003). Son de varios tipos, lo que indica tanto el pluralismo como la politización de la experticia en EE.UU. (Cadiou, 2006). La experticia organizada en esos think tanks (grupos de reflexión) y otros grupos de presión apoya las formas normales de la vida democrática americana, donde la multiplicidad de opiniones hace del debate y de la negociación una figura importante de la decisión en un sistema de Check and balance (frenos y contrapesos) (Guston, 1999). Entendemos cómo las ciencias sociales centran su atención en la experticia como parte particular pero regulada y ordinaria de advocacy. En este modelo, nadie tiene el monopolio de los recursos de la experticia que alimenta el pluralismo político; pero las polities son también atravesadas por asimetrías en el acceso a las arenas donde se materializan los reglamentos o evitaciones.

12Incluso en la presentación de las prácticas de la advocacy (Hilgartner, 2000), la experticia representa la posibilidad de expresión descentralizada de opiniones en un mundo donde, a diferencia de Francia, el concepto de Interés General, como formalización de una Opinión pública dominante, no existe (Habermas, 1978 [1962]; Paradeise & Laufer, 1982). El efecto de estos trabajos y la restitución de otro punto de vista sobre el mundo ha llevado a poner en evidencia la dependencia de las actividades de experticia vis‑à-vis de los modos de organización de los sistemas administrativos y políticos de los estados, y a resaltar un modelo de experticia post‑normal (Funtowicz & Ravetz, 1993), lo que indica que la consideración de la complejidad y de las incertidumbres es un elemento esencial (y no el resultado de un sesgo o de una configuración incorrecta de los problemas).

13Los trabajos de los investigadores franceses en ciencias políticas han ido en esta dirección. Ellos entienden las funciones, lugares y efectos de las actividades de experticia en situaciones de crisis o en la gestión ordinaria de riesgo colectivo. Así Claude Gilbert (2003) identifica, en el taller de las políticas públicas, tres formas contemporáneas de gestionar los riesgos e incertidumbres por la experticia. (1) La experticia, primero, puede ayudar a gestionar las consecuencias de los arbitrajes hechos por las autoridades públicas cuando el trabajo de objetivación del riesgo por la experticia técnica o científica es estimado posible y su articulación a la decisión útil para reducir el riesgo. El trabajo de los expertos es así de naturaleza educativa. (2) En una segunda configuración, la experticia ayuda a manejar la confrontación entre la sociedad civil y las autoridades públicas. Este puede ser el caso cuando la sociedad civil promueve problemas como candidatos en el establecimiento de la agenda pública en una relación antagónica con los poderes públicos. Quienes protestan se dotan de sus propios expertos en contra de los expertos de dichas autoridades, ponen en forma el riesgo por la producción de conocimiento con el fin de imponerlo como un problema público. En esta configuración, el papel de los «denunciantes» y los actores de la sociedad civil es crucial. Las lógicas que se dan en el espacio público de debate después orientan la evolución de la puesta en riesgo. (3) En un tercer contexto, los juegos de actores involucrados, heterogéneos, entre los cuales los papeles no se distribuyen a priori, logran la «puesta en riesgos». La salida en cuanto a la definición del problema es incierta. Los riesgos son construidos por su formateo gracias a varios equipamientos. Existen aún más cuando están equipados (por la estadística, informes de observación o diversas comisiones, etc.). Los expertos que participan en el trabajo de equipamiento del riesgo también están en todas partes y muy diversos. La puesta en riesgo puede satisfacer diversos intereses, entre ellos institucionales (extensión, recargamiento de jurisdicciones de competencia, reorganización). En contraste con la visión «compensatoria» de la acción pública registrada en los dos primeros modelos, cuyo objetivo es el desarrollo de equipamientos de «remediación», este tiene sus raíces en la visión «autonomista» en la que cada beneficiario de la acción publica debe ser actor (Granjou, 2003). En este modelo «polifónico», asociado a la alta diversidad de actores involucrados, sus visiones y sus motivaciones, el uso de la experticia se enfrenta a la necesidad de establecer nuevas formas de gobierno y regulación de los espacios políticos.

14Desde que las racionalidades científicas y profanas se consideran igualmente legítimas en el proceso de experticia, la relación seminal de la experticia al «conocimiento sabio» se pone en duda. Dos visiones diferentes sobre el papel de la experticia contradictoria se expresan. Por un lado, la visión defendida por Roqueplo (1997) es que tenemos que construir fronteras más fuertes entre la ciencia y la política, por una experticia objetiva y contradictoria hacia un «conocimiento razonable». Por su parte, Michel Callon y Arie Rip sugieren el desarrollo de un equipamiento político alternativo a la experticia decisionaria, en forma de experticia participativa. Según estos autores, se trata de extraer las consecuencias del hecho que las fronteras entre conocimientos profanos y sabios se han vuelto ilusorias, lo que necesariamente lleva a rechazar el argumento de que la especificidad de los enunciados científicos basa su privilegio en la experticia. Así concebido, el experto, actor bardado de conocimiento legítimo, desaparece detrás de los procesos de experticia con múltiples partes que se convierten en un tema central en las negociaciones. Entonces, la atención se enfoca menos en el papel del experto que en la performatividad de las situaciones de experticia y las condiciones de fabricación de los arreglos más fuertes posibles entre varios centros o arenas: científicos, normativos, económicos, sociales y políticos. El reto se mueve a nivel de las «modalidades de organización del proceso de producción de conocimiento y medidas a aplicar» para abrirlas a una variedad de actores (Callon et al., 2001, p. 314).

15Sin embargo, el número de casos estudiados todavía es bajo y los análisis empíricos sobre los «foros híbridos» se refieren a una visión irenista de la relación entre los actores involucrados, donde se puede observar una «falta de reflexión sobre los límites de tales interacciones sociales» (Joly, 2005, p. 153). Por lo tanto, Christine Noiville (2003), contra la corriente de la moda actual para la «democracia dialógica», está a favor del fortalecimiento del papel del Estado en el proceso de experticia. Otros (Barbier & Granjou, 2005; Granjou & Barbier, 2010) proponen para superar el discurso denunciador vis‑à-vis los «eruditos» estudiar de cerca el carácter intrínsecamente compuesto de la experticia científica en los comités. De hecho, hay un límite poroso entre la ciencia y la política: «todos los sociólogos del riesgo insisten en que la experticia científica inextricablemente vincula la evaluación objetiva y científica a la consideración de diversas limitaciones, económicas, jerárquicas o corporativistas, y el texto de la experticia mezcla los resultados científicos a las opiniones sobre el riesgo o el interés de la operación» (Hermitte, 1997, p. 88).

16De este debate, recordaremos el interés de evaluar más de cerca la realidad de las prácticas y la dinámica de la democracia técnica dialógica (modelo del foro híbrido) y la realidad de la desintegración o la reconstitución de las fronteras entre los mundos académicos y profanos de un lado y entre las autoridades públicas y la sociedad, por el otro. En que medida los comités y arenas en los cuales se toman las decisiones que involucran a toda la sociedad han cambiado sus procedimientos y composición para representar la diversidad de las partes interesadas? Se trata de dar cuenta del trabajo de los «expertos» en situación (tanto los especialistas como los representantes elegidos para llevar la experticia de parte de varios grupos de interés) en los espacios políticos de la experticia. Esta labor debe poner de relieve la «diversidad de sus culturas epistémicas» (Joly, 2005, p. 140), sus «normas usuales» (Lamont, 2009), el peso de las especificidades de los contextos locales y nacionales sobre colectivos que participan (Callon & Rip, 1991; Granjou, 2004), o la división del trabajo y la jerarquización informal de los argumentos sostenidos por los distintos miembros de los comités (Debure, 2012).

A suntos pendientes al final del programa “riesgos collectives y situación de crisis”

17En la primera parte de la década de años 90, el CNRS establece un grupo de interés científico para estudiar los comportamientos sociales y organizacionales en situación de crisis tecnológica. Este programa, en el año 2005, hizo un importante balance reflexivo, apoyado en una serie de seminarios y un inventario de trabajos en esta área (Borraz, Gilbert & Joly, 2005). Las discusiones sobre el papel, funciones, formas y retos de la experticia científica han sido fundamentales en la construcción de un análisis crítico de los trabajos realizados a lo largo de una década (Joly, 2005). Tenemos que volver atrás y recordar los problemas y desafíos científicos identificados en esos trabajos. Una parte de las contribuciones a este dossier temático se extiende a estas preguntas y abre nuevas vías de investigación a base de estudios de caso de dispositivos o situaciones en las cuales se miran las prácticas actuales de experticia, sus modos de existencia en varias configuraciones sociales, profesionales y políticas, así como las formas de organización y legitimación que enmarcan su jurisdicción. Estas contribuciones se centran en volver a las situaciones de experticia (Fritsch, 1985) en las cuales el experto llega a existir y estar integrado en un proceso de toma de decisiones públicas.

18Después de este período de las actividades de este programa, los trabajos de experticia se desarrollaron en la articulación de los estudios en la sociología de la ciencia y la tecnología, la sociología de la profesionalización y un análisis de los procesos de acción pública (Lima, 2009). La serie de crisis sanitarias que se han transformado en problemas públicos (Chateauraynaud & Torny, 1999; Barbier, 2003) y la burocratización de la experticia que ha seguido (Benamouzig & Besançon, 2005) dio lugar a un movimiento suficientemente profundo de cuestionamiento crítico de las funciones del experto (Berrebi-Hoffmann & Lallement, 2009) o las oposiciones entre expertos y profanos (Estades & Remy, 2003), indicando también la necesidad de que los historiadores cuestionen el lugar y la función de los expertos en el largo plazo (Bantigny, 2011). Este movimiento fue concomitante al desarrollo, en la década del 2000, de muchos estudios en los procesos de toma de decisiones y de negociación en el centro de los dispositivos participativos de la acción pública (Blondiaux & Sintomer, 2002) y de la organización del debate público (Revel, Blatrix & Blondiaux, 2007; Sintomer, 2007), trabajos que han desplegado una mirada crítica sobre el papel político de los expertos en estos dispositivos.

19Recientemente, el libro de Bérard y Crespin (2010) es un indicador importante de la continuación en los estudios de la experticia para los cuales la renovación de un interés para el pensamiento de Michel Foucault sobre la relación entre conocimiento y poder es importante. En efecto, dejando al lado un trabajo de definición de la experticia o del experto, los estudios actuales se acuerdan para considerar el espesor, la constitución y también las variaciones significativas en los contextos de enunciación del discurso y trabajo de los expertos. La relación entre estos contextos y los regímenes de veridicción establecidos fuera de las situaciones de experticia es el objeto de un trabajo apoyado por un estudio empírico. Los procesos de la experticia son aprehendidos a través de la consideración de las situaciones en contextos profesionales, organizacionales e institucionales, que devuelven un lugar importante a la dimensión biográfica de “convertirse en un experto”. Este dossier de la Revue d’Anthropologie des Connaissances se propone continuar esta perspectiva, centrándose en el reconocimiento de dos consecuencias importantes de este renacimiento.

20La primera consecuencia es la de romper con la idea de una dualidad entre el experto científico vinculado a instituciones de investigación y el experto profesional vinculado a mundos productivos. Esta dualidad se apoyó a menudo en una sociología de la ciencia que no entendía la investigación y producción de conocimiento como el ejercicio de una profesión, sino que proyectaba sobre la experticia una visión académica de la actividad científica peleando con el viejo dilema weberiano (Wissenschaft als Beruf) entre la distancia y el compromiso axiológico. Las Sciences Studies han transformado este concepto por el hallazgo recurrente de múltiples compromisos, de apegos y el trabajo en las fronteras, opuesto a la definición mertoniana de la ciencia como institución doblada sobre sí misma.

21La segunda consecuencia es la de romper con el esquema que hace de la experticia científica el encuentro entre la institución de la ciencia y la toma de decisiones públicas. La configuración está sin duda marcada por la separación de las actividades académicas y de decisión – basando conjuntamente la legitimidad de los expertos y de las autoridades públicas –, sino por su hibridación en dispositivos de experticia, particularmente invocada en situaciones de incertidumbre o crisis mientras que las prácticas están más firmemente incrustadas que deben precisamente salirse de esas incertidumbres o crisis (Barthe & Gilbert, 2005). Esta figura de la modernidad descrita por la noción de “faitiche” (Latour, 1996) se tiene en cuenta a la hora de estudiar el experto y la situación de experticia, incluida la burocratización de la experticia científica en las agencias. También es menos la naturaleza transgresora de la actividad de experticia (Roqueplo, 1997) lo que interesa en la actualidad a los investigadores que cómo los expertos hacen su camino en situaciones que provocan curiosidad e interés.

22El cambio de marco hecho por el giro participativo probablemente acentuó este cambio, transformando el enfoque en la cuestión del Estado en acción, hacia las preguntas hechas en el corazón de situaciones-problemas de una acción colectiva. Este giro permitió de-incrustar los estudios de la experticia en la cuestión de la relación entre conocimiento y poder, ciencia y decisión. En gran parte se inició con el trabajo seminal de Brian Wynne (1996), quién encontró que estas situaciones problemáticas se caracterizan por una polifonía de conocimientos y de formas de legitimidad, incluidos los legos (lay‑members), titulares de primera de una experticia de los problemas experimentados.

23Esto sugiere que la deconstrucción de los «mitos de la experticia» identificados por Arie Rip (1985) se completó, a menos para los estudios sociales de las ciencias y las tecnologías y muchos especialistas en ciencias políticas. Los estudios que hoy en día se realizan no son susceptibles de una crítica en este punto. Desde ahora toman en cuenta cómo puede funcionar esta mistificación como recurso argumentativo y de justificación. La explosión en el uso de expertos también está acompañada por la generalización de discursos denunciadores, críticos, apologéticos sobre el experto científico. Sin embargo, las actividades de experticia están ahí y ciertamente por mucho tiempo. La profusión de expertos es una señal de lo que se podría llamar una forma de democracia técnica habladora más que dialógica. El texto seminal de Callon y Rip (1991), que describe la experticia como un dispositivo para establecer una cartografía de los grados de resistencia (ibid., p. 232) sigue aún vigente. Pero siempre es difícil establecer las condiciones de esta cartografía y sus efectos performativos. El estudio de situaciones de experticia invita a un buen trabajo de contextualización para evitar la reificación de la experticia o volver a las consideraciones de las diferencias lingüísticas y cognitivas en que se basarían las diferencias radicales, pre‑sociales, entre los expertos científicos y los legos o semi‑profanos (Collins & Evans, 2002, 2007).

Hacia un enfoque pragmático, écológico y político de la experticia

24Los trabajos sobre la experticia en las ultimas décadas rara vez miran a las formas y prácticas de movilización de los científicos desde el punto de vista de «los propios expertos» y teniendo en cuenta la variedad de contextos de ejercicio de una experticia basada en conocimientos científicos. Sin embargo, el advenimiento del sistema de agencia y su transformación ha llevado a muchos investigadores, incluso en la investigación básica, a ser movilizados al servicio del desarrollo de los estándares de la acción pública, además de los expertos tradicionales de los grandes cuerpos del Estado. El uso sistemático del experto científico en la acción pública llegó a prestar atención a cómo, en una situación, las reglas del proceso de experticia y reglas de decisión se articulan. Conjuntamente, estamos siendo testigos de una profesionalización de la experticia científica en las actividades denominadas de Ciencias de la regulación, basando la decisión, pública sino también profesional, en pruebas (por ejemplo, con la Evidence Based Medecine). Se trata entonces, de interrogarse sobre «¿qué es ser un experto?» en la actualidad: ¿cuáles son las prácticas de la experticia científica con respecto a las condiciones concretas de las tareas o trabajos de experto, las limitaciones formales y emergentes, las anclas y las trayectorias de los expertos? ¿Cuál es la relación entre la cooperación, la competencia y el desalojo entre los expertos y las comunidades profesionales en la identificación y definición de los temas que es «bueno» discutir y del conocimiento «legítimo» que deberían movilizar? ¿Cuál es el discurso de alcance crítico o reflexivo que aclara las condiciones, los productos y los efectos de las prácticas de experticia? Se trata de explorar las tensiones que atraviesan las prácticas de experticia con respecto a los requisitos, condiciones y situaciones de experticia.

Hacia una pragmática de la experticia

25Las actividades de experticia tienen lugar en situaciones de acción enmarcadas, finalizadas pero también contingentes debido a una imperfección radical de los dispositivos de gestión que intentan encapsular las restituciones por expertos en la decisión. En relación con la expansión de las actividades de los expertos, el comité de expertos no puede seguir siendo la única escena ideal‑típica de la experticia científica para fines políticos. Debe reflejar la diversidad de escenarios y actividades, y de cómo algunos logran ser expertos. Por lo tanto, es menos la problemática de la transgresión del científico por la experticia que la conversión en experto, lo que llama a una renovación de los estudios.

26Esto lleva a reinvertir las organizaciones de experticia con un enfoque analítico (agencia, comité ad-hoc, comisión, consejo científico de organizaciones intermediarias, etc.), pero también a considerar que el estudio de las formas de ejercicio profesional, en relación con situaciones de acción colectiva o formas de participación marcadas por obligaciones (entre otros la inspección) o involucraciones, es también importante. De hecho, en las últimas décadas, las investigaciones poco se centran en cómo se convirtió en un experto, en cómo los expertos resuelven sus relaciones con sus colegas y con otros actores en la gestión de riesgos, en el papel que los expertos pueden tener en la puesta en riesgo de algunos problemas (Joly, 2005, p. 160). Se trata entonces de describir las trayectorias de los investigadores-expertos y, en consecuencia, sus comunidades para analizar la forma cómo se posicionan en los asuntos fronterizos.

27Como lo muestra el estudio de Dorothée Denayer (2013, en este número), un enfoque socio-histórico de la trayectoria y de cómo volverse experto es un método muy instructivo. En su artículo, lo moviliza para comparar dos trayectorias contrapuestas y entrelazadas de especialistas de objetos relacionados en su ecología (una en la sabana y la otra sobre los elefantes) proporcionando un punto de vista original sobre la diversidad de las relaciones temporales que caracterizan la investigación, la experticia y la acción. Una vez más, la investigación y la experticia no están en una relación de generación de la una por la otra, pero vienen al mismo tiempo de la actividad.

28Por lo tanto, se trata de considerar cómo las actividades de experticia son constitutivas de un campo de prácticas heterogéneas. El enfoque puede ser descrito como pragmático en el sentido que se trata de dar a ver los regímenes de percepción de los actores frente a las posiciones actanciales de la situación de experticia, pero también de dar cuenta de la revisión de las categorías de actuación en el proceso de experticia. Esto permite tener en cuenta el efecto de retroalimentación de la práctica de experticia, y las tensiones que la cruzan, las disciplinas y los organismos integrados por expertos (o los dispositivos de su legitimidad). Es un enfoque pragmático que se puede centrar en estos objetos y, por lo tanto, en la transformación de la relación entre conocimiento y poder.

29Dejando el estudio de los comités de expertos para desde ahora abordar la manera en la cual las actividades científicas producen conocimientos expertos, el artículo de Giovanni Prete (2013, en este número) muestra, en el caso de la investigación agrícola sobre las plagas agrícolas, que las actividades de experticia son trabajadas por investigadores y organizaciones científicas en las actividades de investigación misma. La movilización del trabajo científico puede ayudar a construir los riegos como problemas públicos y también ser influenciada por la forma en que los actores públicos se les apropian. Así, la atención al trabajo de articulación entre las inversiones de carácter académico y la creación de conocimiento experto no desaparece cuando está fuera de los ámbitos institucionales de la experticia científica con fines políticos. No es sólo un cambio de objeto, sino más bien la creación de un punto de vista sobre las numerosas actividades de experticia llevadas a cabo por investigadores cuyo trabajo se inscribe en una cierta continuidad con mundos productivos.

30También desde este punto de vista pragmático, Céline Granjou e Isabelle Mauz (2013, en este número) muestran, en el campo de la biodiversidad, cómo la inversión en la experticia no hace solamente extender la actividad científica, sino que también la puede causar, hacerla posible, facilitarla. Existe, pues, un trabajo de articulación entre inversión académica e inversión de la experticia; las actividades de experticia están en el corazón de las trayectorias de investigación. Ellas muestran cómo, en un contexto de institucionalización de la biodiversidad en Francia, los investigadores están tratando de alinear las arenas y tiempos de experticia con las transformaciones en curso de las culturas epistémicas, incluyendo, en particular, una relación al campo que se modifica. En un momento en que las figuras del investigador‑activista ambiental y del denunciador caracterizan un cierto tipo de contribución crítica a la acción pública, también es importante dar cuenta de los modos de existencia de las formas más sutiles y rutinarias del compromiso científico.

Hacia una ecología de los dispositivos de gobierno por la experticia

31Las modalidades de calificación de las actividades de experticia legitimadas por la introducción de dispositivos hacen ambigua su posición: ¿se trata de un equipamiento técnico que sea una ampliación de voluntad política definida en otros lugares, o más un equipamiento político cuya decisión sería una consecuencia? Según Jean-Yves Trépos (1996), la experticia ya representaba «un equipamiento político, ya que contribuye, en nombre de argumentos técnicos, a la estabilidad de la toma de decisiones». El libro editado por Pierre Lascoumes y Patrick Le Galès (2004), Gouverner par les instruments (Gobernar por los instrumentos) finalmente retoma esta perspectiva profundizando los efectos, entre otros la racionalización, que resulta del diseño de los instrumentos y especifica las formas de compromiso y la retirada de la discusión política sobre los valores y fines.

32En la continuidad de estas preguntas, Martina Kaluszynski (2013, en este número) proporciona un enfoque socio‑histórico de las relaciones entre el derecho y el poder político mirando la ciencia penitenciaria como ciencia del gobierno al servicio de la puesta en dispositivos de una política penal a final del siglo XIX. En este trabajo se estudia la constitución de las modalidades por las cuales conocimientos expertos y prácticas penales se constituyen a partir del conocimiento producido por algunos actores invertidos con un papel motor en el desarrollo de normas y leyes, que unen el conocimiento y la acción, y así participan en la construcción de la política penal.

33Pero el procesos de construcción del marco de la experticia también puede ser una fuente de desacuerdo entre los actores, expresado en el momento de la constitución de los problemas a tratar y de los mecanismos adecuados para resolverlos: “de acuerdo a las diferentes maneras de enmarcar el problema, el tipo de conocimiento relevante es muy diferente” (Joly, 2005, p. 140). Con la movilización de un enfoque crítico, el artículo de Paul Foster y Olivier Charnoz (2013, en este número) pone claramente en evidencia los defectos inherentes a la aplicación de un plan preconcebido por expertos internacionales en la gestión de la epidemia de gripa aviar en Indonesia. Su trabajo muy fino analiza el papel y el sesgo en las modalidades de acción de las organizaciones internacionales frente a las crisis sanitarias. Destaca en particular la inadecuada consideración de los contextos locales, las representaciones sociales y culturales que tienen las organizaciones internacionales, el equilibrio de poder entre las organizaciones proveedoras de fondos y las que se encuentran en el papel de simple ejecución o también los efectos de la situación de emergencia y de crisis en la puesta en marcha del dispositivo de experticia.

34En las sociedades democráticas, los dispositivos de experticia (grupos de reflexión, conferencias de consenso, etc.) son arreglos de espacios dialógicos a menudo sin relación con la representación democrática instituida. Aparecen como herramientas de la relevancia de las decisiones públicas potenciales y llaman a una posible transferencia de conocimientos de los expertos hacia un espacio distinto del cual están comprometidos todos los días.

35Extendiendo la investigación en los foros híbridos, el artículo de Kevin Jones y Alan Irwin (2013, en este número) se basa en el análisis de la experiencia británica de la integración de los miembros llamados “profanos” en diversos comités de expertos siguiendo los aprendizajes que resultan de cambios estructurales de la experticia provocados por la crisis de las vacas locas. Este trabajo propone una deconstrucción de la noción de “profano” e ilustra la amplia variedad de posiciones de la cual la dicotomía expertos vs no expertos no le hace justicia. Entonces es fomentar una “reflexividad contextual”, permitiendo la discusión de los enfoques de la experticia, sino también para desarrollar un cambio de segundo orden asociado con la transformación de los espacios de gobierno de los riesgos inducidos por esta variedad de posiciones.

36Llegamos por lo tanto a observar una multiplicidad de dispositivos basados en el uso de la experticia. Ellos están lejos de estar todos dedicados a tratar los problemas de políticas públicas sectorizadas. Cada espacio político dado por una situación o la aplicación de un dispositivo dialógico corresponde a un espacio de experticia cuya felicidad propia valora su marco, la construcción de espacios de debate y la movilización de las partes interesadas expertas en los problemas, en su solución o en sus procedimientos. Las partes involucradas no son tampoco desapegadas de todo vínculo con sus anclas ordinarias, que se renegocian y se transforman. La variedad de dispositivos y espacios políticos por lo tanto invita a desarrollar, caso por caso, un enfoque ecológico de situaciones de experticia, prestando atención tanto a las formas ordinarias y profesionales del ejercicio de las competencias reconocidas como expertas que a las formas menos regulares relacionadas con una autoridad legítima o a compromisos asociativos o privados.

37Esos trabajos, tomados en su conjunto a la vez de manera comparativa y cumulativa, constituyen un enfoque ecológico de los dispositivos de experticia. Así, el foco no sólo se centra en la figura del comité científico sino que estudia también el trabajo de los expertos en una variedad de situaciones en las cuales se desarrollan. Esta perspectiva no solo prolonga los trabajos anteriores, tales como los de Michael Pollak (1982) sobre la constitución de los campos reglamentarios, sino que también se refiere a las disciplinas científicas de las ciencias regulatorias (Demortain, 2011) cada vez más constituidas en una estrecha relación con las instituciones que regulan la implementación de la evaluación de riesgos colectivos, y con la construcción de mercados que pueden abrir promesas tecnológicas.

Los modos de existencia de la política de la experticia

38Los espacios de experticia son ya políticos en el sentido de que los expertos involucrados tanto, a través del dispositivo de experticia, a la institución de problemas cómo a la construcción de problemas tratables y por lo tanto a una forma de regulación política. Nos encontramos con la «dimensión instituyente» de la experticia que crea y redefine el objeto de tasación (Castel, 1985). Esta contribución a la regulación política proviene del propio dispositivo que anuncia la producción de soluciones. Por lo tanto, la estructura del dispositivo produce efectos de enfoque, que puede anticipar desbordamientos.

39Este carácter performativo del dispositivo de la experticia es muy importante. Viene de una legitimidad para decir la realidad y la verdad ligada a la posición de experto, en realidad fundamentalmente histórica y socialmente construida. Una vez más, el ideal‑tipo del comité de expertos es útil para el diseño de este aspecto de la performatividad. En tiempos de controversia entre los expertos o de respaldo de disciplinas científicas que han atravesado fuertes incertidumbres, desacuerdos o cuestiones éticas, es la pluralidad de modos de establecimiento de la verdad que altera la regulación política esperada. Pero no hay que detenerse en este tipo de configuración. La variedad de situaciones y dispositivos es indicativo de una variedad de temas de interés público planteados y de formas de legitimidad que se despliegan con su tratamiento. Además, las concepciones y percepciones cruzadas de los actos políticos varían con la naturaleza pública, privada y cívica de los actores. Esta variedad requiere de renovar nuestras concepciones de la política y de la estructuración especifica a las polities. Ya se ha hecho así durante muchos años sobre este tema. La variedad de formas de experticia expresa la variedad de diseños de una política del conocimiento en dispositivos que organizan o regulan estas formas. La síntesis propuesta por Dumoulin et al. (2005) establece un panorama interesante de esta variedad.

40En este dossier, se trata de destacar la importancia de un estudio de los dispositivos o situaciones de experticia ligadas a las regulaciones profesionales o de mercado, en particular para entender la formación de políticas de la naturaleza y de la energía o políticas de mercado a través de la normalización de los objetos en un período llamado de transición. Este acercamiento a figuras políticas de la experticia es para distanciarse de una visión positivista de la decisión: «el buen proceso de experticia hace la buena experticia» para entrar en la comprensión de la diversidad de procesos y su composición al borde del perímetro del Estado, en modos de organización de la experticia dejados a una forma de regulación conjunta que invierten los actores económicos o las profesiones.

41Así, el artículo de Lionel Cauchard (2013, en este número) analiza cómo la alta calidad medioambiental (HQE en francés) para los edificios fue capturada en Francia por diferentes espacios de normalización que han producido una variedad de formas de dispositivos HQE dependiendo de las reglas de organización de esos espacios, su apertura y la diversidad de sus miembros, o también la variedad de registros del argumento. Es una investigación genealógica que se centra en la cuestión de la constitución dual del experto y del objeto de la experticia. Se muestra la creación conjunta de los espacios de normalización y lo que los actores quieren tener a nivel normativo, en particular frente a los problemas de traducción entre diferentes culturas profesionales, las estrategias de «búsqueda de aliados» o la importancia de una fuerte jerarquía entre los actores de acuerdo a su nivel de competencia y especialización en los conocimientos científicos y técnicos. El artículo propone una conceptualización del estatus y de las prácticas de los expertos, y de sus bases en términos de disposiciones dentro de los espacios de normalización técnica.

42El artículo de Brice Laurent (2013, en este número) se centra en las operaciones de definición de las sustancias químicas analizando el caso de los nanomateriales en tres niveles: nacional, europeo e internacional. Centrándose en el análisis de los procesos de construcción de normas en cada uno de estos espacios, se muestra cómo estos están estrechamente ligados a los espacios políticos dentro de los cuales se producen y se negocian. La incertidumbre ontológica que rodea a estos objetos y la variedad de las arenas de construcción conduce en última instancia a diferentes enfoques y definiciones del problema de los nanomateriales.

43Por último, el texto de Jean-Pierre Galland (2013, en este número) describe la organización de los procesos de certificación comprobando la calidad de los productos introducidos en el mercado en la Unión Europea. Demuestra la dificultad de establecer un mercado común liberado de diversas formas de proteccionismo y las tensiones que surgen cuando no se quiere dejar completamente en las manos de las fuerzas del mercado, ni confiar en las estructuras políticas legítimas (las de los Estados de Unión Europea). El andamio de los procedimientos es impresionante, al igual que el carácter relativo de su efectividad o el doble «retorno de lo reprimido» permanente (retorno de las fuerzas del mercado en la lógica de la certificación pensada cómo liberada de los intereses económicos establecidos, retorno implícito de las fronteras nacionales en un juego de acreditación pensada cómo transnacional) al cual se enfrenta la Comisión en sus diversos intentos de organizar el campo. Al final, el artículo examina las formas de gubernamentalidad implementadas en la construcción de la construcción europea, y en particular sobre la relación entre las lógicas del mercado y las lógicas de la reglamentación que organizan la certificación.

44En las sociedades democráticas estos dispositivos de experticia conectados a la constitución de las regulaciones económicas hacen política en el sentido de que organizan la vida material, racionalizan los riesgos, materializan o restringen las promesas tecnológicas. Pero eso es una política de las materialidades mucho más silenciosa aunque igualmente disputada que la política que pueden llevar muchos arreglos de espacios dialógicos que tienen relaciones muy débiles con la representación democrática instituida. Por lo tanto, se considera la importancia de que haya que introducir estos diversos modos de existencia de la política de la experticia a partir del estudio de los dispositivos de experticia y de las perspectivas que los actores despliegan como expertos.

Inicio de página

Bibliografía

Bantigny, L. (2011). Usages, mésusages et contre-usages de l’expertise. Une perspective historique. Histoire@Politique. Politique, culture, société. 14, 3-3.

Barbier, M. (2003). Une interprétation de la constitution de l’ESB comme problème public européen. Revue Internationale de Politique Comparée, 10 (2), 233-246.

Barbier, M. & Granjou, C. (2005). Quand l’expertise construit la précaution. Le cas des maladies à prions. Droit et Société, 60, 331-352.

Barthe, Y. (2003). De la décision à l’exploration : les transformations de l’expertise dans le domaine des déchets nucléaires. In C. Gilbert (éd.). Risques collectifs et situations de crises. Apports de la recherche en sciences humaines et sociales (pp. 129-143). Paris : L’Harmattan.

Barthes, Y. & Gilbert, C. (2005). Impuretés et compromis de l’expertise, une difficile reconnaissance. À propos des risques collectifs et des situations d’incertitude. In l. Dumoulin et al. (dir.). Le recours aux experts. Raisons et usages politiques (pp. 43-62). Grenoble : Presses universitaires de Grenoble.

Benamouzig, D. & Besançon, J. (2005). Administrer un monde incertain : les nouvelles bureaucraties techniques. Le cas des agences sanitaires en France. Sociologie du travail, 47 (3), 301-322.

Benamouzig, D., Barbier, J.-C., Geoffard, P.-Y. & Duvouw, N. (2011). Les sciences sociales à l’épreuve de l’expertise. Sociologie, 2(1), 91-105.

Bérard, Y. & Crespin, R. (dir.) (2010). Aux frontières de l’expertise. Dialogues entre savoirs et pouvoirs. Presses Universitaires de Rennes, coll. « Res Publica ».

Berrebi-Hoffmann, I. & Lallement, M. (2009). À quoi servent les experts ? Cahiers internationaux de sociologie, CXXVI, 5-12.

Bessy, C. & Chateauraynaud, F. (1995). Experts et faussaires. Pour une sociologie de la perception. Paris : Métailié.

Blondiaux, L. (2008). Le nouvel esprit de la démocratie. Actualité de la démocratie participative. Paris : Seuil, coll. « La République des idées ».

Blondiaux, L. & Sintomer, Y. (2002). L’impératif délibératif. Politix, 15 (57), 17-35.

Borraz, O., Gilbert, C. & Joly, P.-B. (2005). Risques, crises et incertitudes : pour une analyse critique. Cahiers du GIS « risques collectifs et situations de crise ». (3).

Cadiou, S. (2006). Savoir et action publique : un mariage de raison ? L’expertise en chantier. La Documentation française. Horizons stratégiques, (1), 112-124.

Callon, M., Lascoumes, P. & Barthe, Y. (2001). Agir dans un monde incertain, Essai sur la démocratie technique. Paris : Seuil.

Callon, M. & Latour, B. (1981). Unscrewing the Big Leviathan; or How Actors Macrostructure Reality and How Sociologists Help Them To Do So? In K. Knorr & A. Cicourel (eds). Advances in Social Theory and Methodology: Toward an Integration of Micro and Macro-Sociologies. London: Routledge an Kegan Paul.

Callon, M. & Rip, A. (1991). Forums hybrides et négociations des normes sociotechniques dans le domaine de l’environnement. La fin des experts et l’irrésistible ascension de l’expertise. In Environnement, science et politique. Les experts sont formels (n°13, pp. 227-238). Paris : Germes.

Callon, M. & Rip, A. (1992). Humains, non humains, morale d’une coexistence. In J. Theys & B. Kalaora, La terre outragée. Les experts sont formels. Paris : Éditions Autrement.

Castel, R. (1985). L’expert mandaté et l’expert instituant. In Situations d’expertise et socialisation des savoirs. Saint-Étienne, Actes de la table ronde organisée par le CRESAL.

Chateaureynaud, F. & Torny, D. (1999). Les Sombres précurseurs : une sociologie pragmatique de l’alerte et du risque. Paris : EHESS.

Collins, H. & Evans, R. (2002). The third wave of science studies: studies of expertise and experience. Social Studies of Science, 32 (2), 235-296.

Collins, H. & Evans, R. (2007). Rethinking Expertise. Chicago: University of Chicago Press.

Debure, A. (2012). Crédibiliser pour expertiser : Le Codex Alimentarius et les comités d’experts FAO-OMS dans la production réglementaire internationale de sécurité sanitaire des aliments. Thèse de Doctorat en Sociologie - École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Demortain, D. (2011). Scientists and the Regulation of Risk. Standardising Control. Cheltenham, UK: Edward Elgar.

Druet, P-P., Kemp, P. & Thill, G. (1980). Le rôle social de l’expert et de l’expertise. Esprit. 10, 55-67.

Dumoulin, L. (2007). L’expert dans la justice : de la genèse d’une figure à ses usages. Paris : Economica.

Dumoulin, L., La Branche, S., Robert, C. & Warin, P. (dir.) (2005). Le recours aux experts. Raisons et usages politiques. Grenoble : Presses universitaires de Grenoble.

Estades, J. & Remy, E. (2003). L’expertise en pratique. Les risques liés à la vache folle et aux rayonnements ionisants. Paris : L’Harmattan. Collection « Risques Collectifs et Situations de Crise ».

Fritsch, Ph. (1985). Situations d’expertise et expert-système. in colloque du CRESAL, Situations d’expertise et socialisation des savoirs, actes de la table ronde. Saint-Étienne, 14-15 mars.

Funtowicz, S. & Ravetz, J. (1993). The Emergence of Post-Normal Science. In: von Schomberg, R. (ed.). Science, Politics and Morality: scientific uncertainty and decision making (pp. 85-126). London: Kluwer Academic Publisher.

Gaudillière, J-P. & Joly, P.-B. (2006). Appropriation et régulation des innovations biotechnologiques : pour une comparaison transatlantique. Sociologie du travail, 48, 330-349.

Gilbert, C. (2003). La fabrique des risques. Cahiers internationaux de sociologie, 1(114), 55-72.

Godard, O. (1997). Le principe de précaution dans la conduite des affaires humaines. Paris : Éditions de la Maison des sciences de l’homme et de l’INRA.

Granjou, C. (2004). Le travail des experts : analyse d’un dispositif d’évaluation des risques alimentaires. Sociologie du Travail, 46, 329-345.

Granjou, C. (2003). L’expertise scientifique à destination politique. Cahiers internationaux de sociologie. CXIV, 175-183.

Granjou, C., Barbier, M. (2010). Métamorphoses de l’expertise. Précaution et maladies à prions. Paris: Quae, coll. « Natures sociales ».

Guston, D.H. (1999). Stabilizing the boundary between Us politics and science: the role of the Office of technology transfer as a boundary organization. Social Studies of Science, 29 (1), 87-111.

Habermas, J. (1973 [1968]). La technique et la science comme idéologie. Paris : Gallimard.

Habermas, J. (1978 [1962]). L’espace public. Paris : Payot.

Hermitte, M-A. (1997). L’expertise scientifique à finalité politique. Réflexions sur l’organisation et la responsabilité des experts. Justices, 8, 79-103

Hilgartner, S. (2000). Science on Stage. Expert Advice as Public Drama. Stanford: Stanford University Press.

Hood, C., Rothstein, H. & Baldwin, R. (2001). The Government of Risk: Understanding Risk Regulation Regimes. Oxford University Press.

Jasanoff, S. (1987). Contested Boundaries in Policy-Relevant Science. Social Studies of Science, 17 (2), 195-230.

Jasanoff, S. (1990). The Fifth Branch: Science Advisers as Policymakers. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Jasanoff, S. (1995). Science at the Bar: Law, Science, and Technology in America. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Jasanoff, S. (2005). Designs on Nature: Science and Democracy in Europe and the United States. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Joly, P.-B. (1999). Besoins d’expertise et quête d’une légitimité nouvelle : quelles procédures pour réguler l’expertise scientifique ? Revue française des affaires sociales, 53 (1), 45-53.

Joly, P.-B. (2005). La sociologie de l’expertise : les recherches françaises au milieu du gué. In Risques, crises et incertitudes : pour une analyse critique, Cahiers du GIS Risques Collectifs et Situations de Crise, (3), 117-174.

Joly, P.-B. (2007). Scientific expertise in the Agora Lessons from the French experience. Journal of Risk Research, 10(7), 905-924.

Jouzel, J.N. (2009). Quand tout est poison et que rien n’est poison. Les usages politiques des savoirs sur la toxicité des particules. In Y. Chalas, C. Gilbert & D. Vinck (éd.). Comment les acteurs s’arrangent avec l’incertitude ? (pp. 135-149). Paris : Édition des Archives Contemporaines.

Kuty, O. & Thuderoz, Ch. (2005). Négociations et délibérations à l’heure de la démocratie dialogique. Négociation, Dossier : « Délibération et négociation », 4 (2), 117-129.

Lagadec, P. (1981). La civilisation du risque : catastrophes technologiques et responsabilité sociale. Paris : Seuil.

Lamont, M. (2009). How Professors Think. Inside the Curious World of Academic Judgment. Harvard University Press.

Lascoumes, P. (2002). L’expertise, de la recherche d’une action rationnelle à la démocratisation des connaissances et des choix. Revue française d’administration publique, 3 (103), 369-377.

Lascoumes, P. & Le Galès, P. (2004). Gouverner par les instruments. Paris : Presses de la FNSP

Latour, B. (1996). Petite réflexion sur le culte moderne des dieux faitiches. Paris : Synthélabo, coll. « Les Empêcheurs de penser en rond ».

Laufer, R. & Paradeise, C. (1982). Le prince bureaucrate. Machiavel au pays du marketing. Paris : Flammarion.

Lima, L. (2009). Les frontières de l’expertise. Cahiers internationaux de sociologie, 1 (126), 149-155.

Limoges, C. (1993). Expert Knowledge and Decision-making in Controversy Contexts. Public Understanding of Science, 2(4), 417-426.

Lindblom, C. E. & Cohen, M. D. (1979). Usable knowledge. New Haven, CT: Yale University Press.

Nelkin, D. (1975). The political impact of technical expertise. Social Studies of Science, (5), 35-54.

Nelkin, D. (1979). Controversy: Politics of Technical Decisions. Londres: Sage Publication.

Nelkin, D. & Pollak, M. (1981a). The atom besieged: extraparliamentary dissent in France and Germany. Cambridge: MIT press.

Nelkin, D. & Pollak, M. (1981b). La régulation technologique : le difficile mariage entre le droit et la technologie. Revue française de science politique, 32 (2), 86-105.

Noiville, C. (2003). Du bon gouvernement des risques. Paris : PUF.

Paradeise, C. (1985). Rhétorique professionnelle et expertise. Sociologie du Travail, 27 (1), 17-31.

Paradeise, C. (1988). Acteurs et institutions, la dynamique des marchés du travail. Sociologie du Travail, 30 (1), 79-105.

Pollak, M. (1982). La régulation technologique : le difficile mariage entre le droit et la technologie. Revue française de science politique, 32 (2), 165-184.

Renn, O. (1995). Style of using scientific expertise: a comparative framework. Science and Public Policy, 22 (3), 147-156.

Restier-Melleray, Ch. (1990). Experts et expertise scientifique. Le cas de la France. Revue française de science politique, 40 (4), 546-585.

Revel, M., Blatrix, C., Blondiaux, L et al. (édr.) (2007). Le débat public : une expérience française de démocratie participative. Paris : Éd. La Découverte, coll. Recherches.

Rip, A. (1985). Expert in public arenas. in H. Otway & m. Peltu (eds.). Regulating Industrial Risks. Science, hazards and public protection (pp. 94-110). London: Butterworths.

Rip, A. (1986). Controversies as informal Technology assessment. Knowledge, 8 (2), 349-371.

Rip, A. (2002). Co-evolution of science, technology and society. Entschede, University of Twente. June. An expert review for the Bundsministerium Bildung und Forschung’s Förderinitiative Politik, Wisenschaft une Gesellschaft.

Rip, A. (2003). Constructing expertise: in a third wave of science studies? Social studies of science, 33(3), 419-434.

Roqueplo, Ph. (1997). Entre savoir et décision : l’expertise scientifique. Paris : Éditions de l’INRA

Sintomer, Y. (2007). Le pouvoir au peuple. Jurys citoyens, tirage au sort et démocratie participative. Paris : La Découverte, coll. « Cahiers libres ».

Spenlehauer, V. (1999). Intelligence gouvernementale et sciences sociales. Politix, (48), 95-128.

Spenlehauer, V. (2003). Une approche historique de la notion de politiques publiques. Informations sociales, (septembre), 34-45.

Trépos, J.-Y. (1992). Sociologie de la compétence professionnelle. Nancy : PUN.

Trépos, J.-Y. (1996). Sociologie de l’expertise. Paris : PUF.

Trépos, J.-Y. (2002). L’expertise comme équipement politique de la société civile. Questions de communication, (2), 7-18.

Vilkas, C. (2009). Des pairs aux experts : l’émergence d’un “nouveau management” de la recherche scientifique ? Cahiers internationaux de sociologie, CXXVI, 62-76.

Weingart, P. (1999). Scientific Expertise and Political Accountability : Paradoxes of Sciences in Politics. Science and Public Policy, 26 (3), 151-161.

Wynne, B. (1996). May the Sheep Safely Graze? A reflexive view of the expert-lay knowledge divide. In S. Lash, B. Szerszynski & B. Wynne (eds). Risk, Environment and Modernity (pp. 44-83). London: Sage.

Inicio de página

Notas

1 Este dossier se centra en los conocimientos científicos y tecnológicos, y no trata de los trabajos sobre peritaje judicial (Dumoulin, 2007).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Marc Barbier, Lionel Cauchard, Pierre-Benoít Joly, Catherine Paradeise y Dominique Vinck, «Hacia un enfoque pragmático, ecológico y político de la experticia»Revue d’anthropologie des connaissances [En línea], 7-1 | 2013, Publicado el 01 marzo 2013, consultado el 19 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/rac/7612; DOI: https://doi.org/10.3917/rac.018.i

Inicio de página

Autores

Marc Barbier

Director de investigación en Departamento de Ciencias para la Acción y el Desarrollo del INRA (Instituto Nacional de Investigación Agronómica). Desarrolla su investigación en los estudios sociales de la innovación, la ciencia y la tecnología en el campo de la agricultura, agronomía y ciencias de la vida. Ha trabajado sobre los dispositivos agroambientales, la puesta en problema público de la crisis de las vacas locas y la relación entre las ciencias y la toma de decisiones públicas. Recientemente sus trabajos se refieren a las transiciones agroecológicas y a la aparición de áreas de investigación e innovación relacionadas al desarrollo sostenible en la agricultura. Es director de la unidad de investigación INRA Science en Société. Es miembro activo de la IFRIS. Ha publicado recientemente con Boelie Elzen, System Innovations, Knowledge Regimes, and Design Practices towards Transitions for Sustainable Agriculture. (Ed. Inra [online, CC], Paris) y con Granjou Céline, Les métamorphoses de l’expertise, (Ed. Quae, París, 2010).

Dirección INRA SenS, Université Paris-Est Marne La Vallée, Cité Descartes 5, Bd Descartes Champs sur Marne, FR-77454 Marne-la-Vallée (France)
Correo electrónico: barbier[at]grignon.inra.fr
Website http://sens.inra-ifris.org/

Artículos del mismo autor

  • FabLabs [Texto completo]
    L’institutionnalisation de Tiers-Lieux du « soft hacking »
    FabLabs. The Institutionnalisation of thrid-places of “soft Hacking”
    FabLabs. La institucionalización de terceros lugares de «soft Hacking»
    Publicado en Revue d’anthropologie des connaissances, 10-1 | 2016
  • Maintenir la vigilance [Texto completo]
    Les objets-frontières-transitionnels dans la pérennisation des dispositifs de surveillance des « soldats de Dieu »
    Keeping the Vigilance. Transitional-boundary-objects in the durability of the monitoring devices of the “soldiers of God”
    Mantenga la vigilancia. Los objeto-frontera-transicional en la sostenibilidad de los dispositivos de vigilancia de los «soldados de Dios»
    Publicado en Revue d’anthropologie des connaissances, 9-2 | 2015

Lionel Cauchard

Post-doctorado en el IFRIS y en el LATTS (Universidad Paris Est Marne-la-Vallée, École des Ponts Paris Tech, CNRS). Se centra en la fabricación y la performación de los dispositivos de evaluación y de normalización de los mercados, las organizaciones y las ecologías profesionales en las áreas de la construcción de la educación superior y la investigación.

Dirección LATTS-IFRIS, Université Paris-Est Marne-la-Vallée, Cité Descartes 5, boulevard Descartes Champs-sur-Marne, FR- 77454 Marne-la-Vallée Cedex 02 (France)
Correo electrónico: lionel.cauchard[at]univ-mlv.fr

Artículos del mismo autor

Pierre-Benoít Joly

Economista y sociólogo, es director de investigación en el INRA. Dirige el Instituto Francilien de Investigación, Innovación y Sociedad (IFRIS) y el Laboratorio de Excelencia (Labex) SITES. Especialista en economía y sociología de la innovación, trabaja en el dominio del control social de las dinámicas de construcción del conocimiento y de producción de las innovaciones. A partir de diversos estudios sobre las interacciones entre ciencia, democracia y mercado, el objetivo es analizar las transformaciones contemporáneas del espacio público de la ciencia y las nuevas formas de gobernanza de la innovación y de riesgos. Es profesor de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS). Fué un miembro del grupo de expertos «Ciencia y Gobernanza» de la Comisión Europea. Actualmente es miembro del Consejo de la Asociación Europea para el Estudio de la Ciencia y la Tecnología (Easst) y del Comité para la Prevención y Precaución y preside el Consejo Científico del Programa OGM del Ministerio de Ecología.

Dirección INRA SenS, Université Paris-Est Marne-la-Vallée, Cité Descartes 5, boulevard Descartes Champs-sur-Marne, FR-77454 Marne-la-Vallée (France)
Correo electrónico: joly[at]inra-ifris.org
Website http://sens.inra-ifris.org/

Catherine Paradeise

Socióloga, profesora de la Universidad Paris Est Marne-la-Vallée, investigadora en el LATTS, presidente del IFRIS (Instituto Francilien de Investigación, Innovación y Sociedad). Ella siempre ha dedicado su trabajo al análisis de los mercados laborales, la negociación colectiva y las relaciones laborales. Se interesa ahora en las organizaciones científicas y académicas. En particular, su investigación se centra en la reconstrucción de los vínculos entre las regulaciones gerenciales y profesionales en relación a las reformas actuales en la mayoría de los países de Europa. En este contexto, también analiza la evolución de los dispositivos de evaluación de la calidad académica y de las modalidades de construcción organizacional de la reputación académica y el prestigio. Algunas publicaciones recientes: La profession académique saisie par la nouvelle gestion publique. Dossier «Nouveau management public et profession», dir. Ph. Bezes et D. Demazière, Sociologie du travail, (4), 2011; Réformes et ordres universitaires locaux. In Felouzis G. et S. Hanhart (dir.) Gouverner l’éducation par les nombres ? Usages, débats et controverses. Bruxelles, De Boeck, coll. « Raisons éducatives », 2011; con Ph. Larédo, Politiques de recherche et pratiques scientifiques, Dossier thématique Open science et marchandisation des connaissances, Cahiers Droit, science et technologie, 2010; con E. Ferlie, I. Bleiklie and E. Reale (eds), University governance: Western European comparative perspectives, Springer, Dordrecht, 2009; con G. Mallard and A. Peerbaye (eds), Global science and national sovereignty. Studies in historical sociology of science, Routledge, New York, (3), 29-41.

Dirección LATTS - Institut Francilien Recherche, Innovation et Société Université Paris-Est Marne-la-Vallée, Cité Descartes 5, boulevard Descartes Champs-sur-Marne, FR- 77454 Marne-la-Vallée Cedex 02 (France)
Correo electrónico: catherine.paradeise[at]univ-mlv.fr

Dominique Vinck

Profesor ordinario de la Universidad de Lausana – Suiza y enseña en el seno del Collège des Humanités de l’Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne. Es miembro del Institut des Sciences Sociales de l’UNIL e investigador asociado al laboratorio PACTE Politique–Organisations (CNRS, Universidad de Grenoble-Francia). Sus investigaciones se enfocan en la sociología de ciencias y de la innovación. Trabaja actualmente en el dominio de la ingeniería de las culturas y humanidades digitales. Ha publicado entre otros: Ingénieurs au quotidien. Ethnographie de l’activité de conception et d’innovation (PUG, Grenoble, 1999) (ed. americana, MIT Press, 2003 ; ed. brasiliana, Fabrefactum, 2013), Pratiques de l’interdisciplinarité (PUG, Grenoble, 2000), Sciences et sociétés. Sociologie du travail scientifique (A. Colin, Paris, 2007) (ed. inglesa, E. Elgar, 2010), L’équipement de l’organisation industrielle. Les ERP à l’usage (Hermes, 2008), Les nanotechnologies (Le Cavalier Bleu, 2009), Comment les acteurs s’arrangent avec l’incertitude (EAC, 2009), Les Masques de la convergence (EAC, 2012).

Dirección Université de Lausanne (UNIL), Institut des Sciences Sociales, CH- 1015 Lausanne (Suisse)
Correo electrónico: dominique.vinck[at]unil.ch

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search