“La gran dinastía de los Pulgarcitos anormales se remonta precisamente a la gran figura del ogro, ellos son sus descendientes, lo cual está en la lógica de la historia, con la única paradoja de que fueron los pequeños anormales, los Pulgarcitos, quienes terminaron por devorar a los grandes ogros monstruosos que les servían de padres” (Foucault, M. 2007, 107).
- 1 Varela, Julia y Álvarez-Uría, Fernando. (1979). El cura Galeote. Madrid, Ediciones de la Piqueta.
- 2 Foucault, M. (2007). Los Anormales. Página 39. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
- 3 Foucault, M. (2007). Op. Cit. P. 105.
- 4 Campos Marín, Ricardo; Martínez Pérez, José y Huertas García Alejo, Rafael. (2001). Los ilegales de (...)
1En el primer tercio del siglo XX, muchos psiquiatras españoles pretendieron desligarse de gran parte de la tradición de la medicina legal del siglo anterior, así como de algunas de las técnicas utilizadas por aquellos expertos. Así, las técnicas interrogatorias, extraídas de la teoría degeneracionista y lombrosiana, a pesar de que fueron recibidas siempre de manera ambivalente por los alienistas españoles del siglo XIX, empezaron a ser criticadas por algunos de estos psiquiatras además de por algunos jueces e intelectuales (Huertas, R. 2000, pp. 8-28). La ruptura con esta tradición supuso otra de las denominadas “estrategias de profesionalización” de la psiquiatría (Campos, R. 1999, 185), mediante la cual, una nueva generación de psiquiatras, pretendió desligarse de los problemas profesionales que supusieron las propuestas de exención de culpas en algunos delitos de la época. Casos como el del cura Galeote y los primeros peritajes psiquiátricos en España, proporcionaron ejemplos espectaculares de magnicidios, y otros casos grotescos de crímenes monstruosos que los psiquiatras del XIX trataron de utilizar para justificar socialmente un modelo de encierro para los enfermos mentales1. El abandono paulatino y la crítica de estos modelos de peritaje protagonizados por esos “monstruos criminales2” supusieron la clave de esta nueva estrategia desarrollada por algunos de estos nuevos psiquiatras a principios del siglo XX. Junto a la crítica de estos viejos métodos de análisis criminalista decimonónico, no fue menos importante el protagonismo cada vez mayor de un personaje que había permanecido en un segundo plano hasta entonces, la “infancia anormal3”.
El estudio de las patologías mentales en la etapa prepuberal se consolidó en el siglo XX en España, gracias a la recepción europea de la Protección a la infancia (que no llegaría hasta 1904), fenómeno que permitió suavizar la asimilación social de las atrocidades de aquellos grandes monstruos degenerados, transformados en estos ‘pulgarcitos’ de menor intensidad criminal y que eran, además, susceptibles de ser más fácilmente gobernables. El interés que despertaron los menores anormales por las nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas, hizo que muchos de estos expertos comenzara a criticar el abuso al recurso de determinados principios degeneracionistas –como fue el caso de los “estigmas morbosos”–, y a defender un nuevo modelo de diagnóstico experimental, gracias a los cuales esta nueva generación de psiquiatras pudo elaborar una defensa unánime de un criterio científico para la psiquiatría4.
Para comprender mejor este proceso de transformación en la psiquiatría de principios de siglo XX, haremos un breve resumen de los motivos principales de dicha crítica a la labor anterior, con la que se comprenderá mucho mejor el cambio de estrategia que permitió la consolidación generalizada de la psiquiatría en la sociedad española a través de la infancia anormal.
Tal y como señaló Foucault en sus cursos de 1975 (Foucault, M. 2007, 138), el fenómeno más importante para la transformación de la psiquiatría en una disciplina médica y social fue la inclusión de una nueva figura penal, la de la “internación de oficio”. En España, a partir del código penal de 1870, la “interdicción de oficio” y la “exención de responsabilidad criminal de locos e imbéciles”, aseguraron la presencia de la Medicina Mental en los tribunales. Este hecho convirtió a la moderna psiquiatría en una técnica científica destinada al control y a la gestión de la higiene pública. Este proceso de “patologización” del comportamiento social motivó una nueva clasificación de los trastornos mentales y los problemas de la conducta de ella derivados. Las modernas etiologías de criminales y desviados fueron presentadas como un modelo de protección social, lo cual supuso la modificación del papel del psiquiatra en la España de finales del XIX. Una nueva forma de entender la exoneración del delito que fue vinculada al discurso de un saber específico, el de la psiquiatría, única ciencia dentro de la medicina capaz de interpretar la voluntariedad de los actos realizados :
- 5 Código Penal español (1870). Volumen 1, p. 170. Biblioteca Nacional de España.
“Entre ellos hemos reconocido inmediatamente en nosotros la facultad de elegir, pero no sin sentir el imperioso deber en que estamos de seguir lo bueno, y la convicción profunda de que incurrimos en responsabilidad, dejándonos arrostrar por el malo. ¿Qué dedúcese ya de esto ? Que la facultad de elección (libertad moral) y la inteligencia (salud mental) para poder distinguir lo que elegirse debe, son las condiciones primarias de la imputabilidad, y por tanto que donde faltan no hay ni puede haber culpa ni delito5”.
- 6 Varela, Julia; Álvarez-Uría, Fernando. (1991). Op. Cit. .
- 7 Lombroso, Cesare. (2003). Los Criminales. Pamplona. Analecta Editorial.
- 8 Rodríguez Lafora, Gonzalo. (1917). Los niños mentalmente anormales. Madrid. Ediciones de la lectura (...)
2La consideración de la anomalía mental, catalogada desde Esquirol como idiocia o infantilismo, fue añadida desde entonces en el ámbito español para diferenciar a la población susceptible de ser tratada por la moderna psiquiatría : “Sin voluntad no hay delito ; aquella presupone la inteligencia, lo que a ella se opone es el objeto de estudio para el legislador y el jurisconsulto. No se puede prescindir en absoluto de los estudios psíquicos-patológicos : falsa filantropía” (Código Penal, 1870, 170).
Esta idea del acto voluntario, opuesta a lo involuntario o instintivo propio del criminal enfermo mental, fue difundida a través de la prensa nacional convirtiéndose en un objeto fundamental para la discusión en torno a la salud mental de la época6. El país se tuvo que enfrentar de repente a estos delitos grotescos cometidos por aquellos “criminales natos7”, en una especie de teatralización que muchos de estos expertos utilizaron de forma estratégica para justificar profesionalmente la presencia de los peritos mentales en los tribunales. Sin embargo la justificación ofrecida resultó insostenible para la sociedad española, que había vuelto a valores más conservadores por la restauración de la corona borbónica, y no pudo asimilar la crudeza de este espectáculo dantesco. La exención de la responsabilidad criminal para locos e imbéciles propuesta por estos psiquiatras no fraguó como habían pensado, y sus discursos fueron criticados hasta el punto en que se puso en duda la efectividad de las nuevas técnicas de encierro.
Este primer fracaso no imposibilitó la consumación del poder psiquiátrico en el Estado español. Contrariamente, la psiquiatría fue la primera en criticar la falta de rigor de aquellos peritajes, asumió abiertamente la insuficiencia científica de sus argumentos, demasiado anclados en los excesos teóricos del degeneracionismo8. Además, estuvieron de acuerdo en manifestar las dificultades clínicas que presentaban estos casos “incurables”, casos de degenerados extremos o idiotas profundos eran imposibles de reubicar en la sociedad, motivo por el cual hacía inútil su tratamiento terapéutico. Para solucionar estos problemas, la psiquiatría de principios de siglo XX recurrió a dos cuestiones fundamentales ; en primer lugar se atendió con mayor precisión a la distinción de las “especies” de locos (diferenciados ya claramente entre locos y anormales) para así afinar mejor los tratamientos terapéuticos y penales aplicados en cada caso. Además de esto, y vistas las consecuencias que los grandes monstruos criminales tuvieron en la etapa anterior, hubo que suavizar la crudeza de estos criminales para demostrar la utilidad de las nuevas técnicas psiquiátricas. Aunque ya había sido contemplada en el código penal de 1870, la infancia anormal adquiere una importancia fundamental para la nueva etapa de consagración de la psiquiatría, justificada ahora además por la pujanza de las leyes europeas de Protección a la infancia :
“La necesidad de relacionar íntimamente la existencia o inexistencia del delito con el estado de la inteligencia del agente, fue un principio tan capital en el derecho penal de los romanos, que no retrocedieron ante la consecuencia de declarar la irresponsabilidad de los impúberos en ciertos delitos, para cuya apreciación no bastaban las ideas generales acerca de lo lícito é ilícito, del bien y del mal”. (Cód. Penal, Op. cit., página 201)
- 9 Castel, Robert. El orden psiquiátrico. Edad de oro del alienismo. (2009). Página 13. Buenos Aires. (...)
3Así apareció una nueva categoría psiquiátrica, la infancia anormal, una versión más suavizada para el control del monstruo criminal decimonónico9. A partir de entonces, el desarrollo de una estrategia de previsión sobre la idiocia demandó a la infancia anormal como categoría alternativa, además de una ruptura con el modelo criminalista anterior por la cual la psiquiatría pudo esquivar las dificultades con las que se había encontrado en los tribunales. La etapa infantil se convirtió en el momento de mayor relevancia para la previsión de la salud mental y de la seguridad social de las poblaciones (Del Cura, Mercedes, 2011, 70).
- 10 La recepción de Binet en Madrid y Barcelona será fundamental para comprender el origen de las escue (...)
4La obra de Binet La infancia anormal (1907) tuvo una buena acogida en España. Sus estudios sobre la idiocia de Binet introdujeron algunas ideas fundamentales en el desarrollo de la psicología experimental española : la necesidad de disponer de una medida unitaria de cuantificación de ciertas capacidades fisiológicas, la importancia de atender a los “falsos anormales” y, lo más importante, el abandono del examen de los idiotas e imbéciles para centrarse en los débiles mentales, buscando así la utilidad social de estos menores como instrumento para la prevención de riesgos en los conjuntos poblaciones más desfavorecidos. La posibilidad de recibir un proyecto como el asignado a Binet en 1904 por el ministerio francés de Instrucción, brindó la oportunidad de un cambio de modelo para la psiquiatría española. Profundamente discutido, el planteamiento de Binet supuso una posibilidad clara de transformar el paradigma criminalista para una nueva generación de psiquiatras muy comprometidos con el positivismo europeo y con las nuevas técnicas de examen mental. Ya en 1910 aparecen dos traducciones de su obra Las ideas modernas sobre los niños, una edición catalana y otra madrileña, donde los métodos experimentales de Binet tomaron contacto directo con los centros de mayor actividad en la investigación psicológica experimental10. Para el pediatra Manuel Tolosa Latour, promotor de la Ley de Protección a la Infancia de 1904, el menor anormal debía ser claramente diferenciado del “delincuente” o “niño golfo”, evitando así la criminalización de la infancia anormal (Huertas, Rafael. 1998, 157-179). El principal defensor y traductor al español de la obra de Binet fue el pedagogo Anselmo González, firme partidario del proyecto de Binet y de la educación para anormales como estrategia de ruptura con el modelo criminalista de la Medicina Legal del XIX :
- 11 González, Anselmo. Diagnóstico de niños anormales. (1935). Página 13. Madrid. El Magisterio Español (...)
“Apenas es necesario decir que de un modo análogo tampoco sería suficiente para la determinación diagnóstica de un estado mental el examen somático (…) Baste ahora señalar que ningún autor moderno de Psiquiatría da, ni mucho menos, a ese examen un valor decisivo ; no obstante pueden perdurar aún las influencias de los que exageraron las doctrinas de Morel, de Lombroso y de otros autores, volviendo, en cierta manera, a las ideas de los frenólogos y fisiognómonos11”.
5La obra Diagnóstico de anormales de González se considera como la primera recepción del modelo de cuantificación de la inteligencia binetsiano, gracias a la cual pudo establecer una crítica a los test de corte somaticista y defender argumentos parecidos a los de la crítica binetsiana al degeneracionismo : empezando por la defensa de los casos “curables” frente al peritaje de los casos “incurables” y declarando la insuficiencia (en ocasiones ingenua) de las pruebas exclusivamente somáticas :
- 12 Binet Alfred, Simon Th. (1904 ) Sur la nécessité d'établir un diagnostic scientifique des états inf (...)
“El problema de los casos extremos es, en definitiva, un problema de diagnóstico médico relativamente sencillo, y que para el maestro ni siquiera puede existir, puesto que los anormales de esa categoría no forman parte de la población escolar (…) El problema, en cambio, aparece como complicado y difícil cuando se trata de determinar las formas intermedias de anormalidad (…) Aquellos no requieren, en ningún caso, conocimientos especiales de medicina ; su empleo, además, podríamos decir repitiendo una frase de Binet, es lícito al maestro que, al hacerlo no corre el riesgo de caer en intrusismo profesional” (…) En la determinación misma de esta anormalidad, el médico tiene un papel importante, que señalaremos después ; pero esa determinación es, en lo esencial, función psico-pedagógica, y que, consecuentemente, al maestro y al psicólogo corresponden12”.
- 13 Besteiro, Julián. Introducción a la psicología experimental de Binet-Simón. (1906). Madrid. Bibliot (...)
- 14 El filósofo Julián Besteiro también fue el encargado de la traducción de la obra La Medida del desa (...)
6Con argumentos como los de González, la moderna psicología experimental se fue convirtiendo en un nuevo referente para la psiquiatría. La infancia anormal conectó, gracias a esta, con la defensa de un nuevo modelo de magisterio basado en la aplicación de la psicología experimental en la pedagogía, y estableció un nuevo campo de investigación entre la medicina y los expertos en salud mental, los pedagogos, psicólogos y los psiquiatras. En la defensa de este nuevo modelo tuvo una gran importancia la labor de traducción e introducción a la obra binetsiana del filósofo Julián Besteiro, quien en la obra Introducción a la Psicología experimental, resaltó la importancia de la recepción de la nueva metodología experimental y facilitó su posterior influencia en la escuela de psicología de Madrid13. Esta nueva conexión permitió la extensión de la psiquiatría hacia el campo de la educación, la puericultura, la formación profesional ; en resumen, introdujo un nuevo modelo de intervención preventiva sobre la salud mental infantil14. En los casos de anomalías congénitas, el estudio de la idiocia, los exámenes de reactivos psíquicos ofrecían datos más rigurosos de las complejas patologías mentales, unos datos que ofrecen más posibilidades al diagnóstico de anormales que los simples test basados en interrogatorios, claramente insuficientes como lo eran los test puramente somáticos :
- 15 González, A. Op. Cit. P. 12.
“Damaye, en efecto, reconoce la superioridad del método de los reactivos mentales, y si da después preferencia al de los interrogatorios (que en suma, no son otra cosa que series de reactivos con que buscamos indirectamente el estado de la inteligencia mediante sus reacciones a la vida cotidiana) es, no por creerlos positivamente superiores, sino por las dificultades de aplicación que el método puro de los reactivos le parece presentar15”.
7La medida de la inteligencia, la denominada “edad mental” y el nuevo método de diagnóstico diferencial psicológico, fueron elementos fundamentales para la defensa de las tesis de Regis, Galli, Weygandt y Binet :
- 16 González, A. Op. Cit. P. 10-11.
“la necesaria evaluación de la inteligencia es un problema de psicología y no un problema médico (…), se trata, efectivamente, de un problema de psicología aplicada, que no excluye, naturalmente, problemas médicos concomitantes, y que al psico-pedagogo compete resolver16”.
8El papel del médico no deja de ser del todo relevante, pero las pruebas han de ser completadas por el nuevo dominio del perfil psíquico, donde la defensa de la obra de Binet se hizo evidente aunque no sin cierta polémica :
- 17 González, Anselmo. Op. Cit. p 136-137.
“Al parecer la primera edición de este libro, el Dr. Lafora –psico-pedagogo incipiente–, totalmente indocumentado en la materia, que pretendía pontificar, de mi obra y, lo que era más, del método de Binet y Simón, afirmaba que debía ser aplicado el de Bobertag (…) algunos años más tarde publicó Lafora una obra, para hacer la cual entró a saco en la mía, y que fue premiada por la Academia de Medicina. En esa obra detalla, con poco esfuerzo, el método de Binet y Simón, y para nada mencionó el de Bobertag17”.
- 18 Lafora, G. Op. Cit., página 216.
- 19 Lafora, G. Op. Cit., p. 175.
- 20 Barnes, D. (1917). Fuentes para el estudio de la Paidología. Madrid. Revista de Archivos, Bibliotec (...)
9Precisamente y desde una perspectiva más somaticista, el médico psiquiatra Gonzalo Rodríguez Lafora, también supo apreciar la oportunidad que ofrecía para la psiquiatría la nueva metodología psicológica. Lafora colaboró junto con González en la recepción de la metodología binetsiana con su obra Los niños mentalmente anormales (1917), donde defiende claramente los test de reactivos y, al igual que González, antepone el método binetsiano que acepta con algunas reservas. Para acabar con los problemas del “excesivo recurso a los estigmas fisiológicos de la degeneración18”, recomendó los nuevos métodos la psicología experimental de Binet y las variaciones introducidas en este por Yerkes and Bridges o Terman. Al igual que González, publicó su obra de la infancia mentalmente anormal como un tratado que profundizaba en las dos partes más importantes para el estudio de la infancia anormal. En la primera parte describió las características hereditarias determinantes en los casos de la idiocia desde una perspectiva médica y, desde otra perspectiva, en la segunda parte de la obra, defendió la necesidad pedagógica en el tratamiento de las anomalías de los menores y los métodos más adecuados para la cuantificación de la inteligencia. La propuesta de los test reactivos de Binet y Saenc de Santis, junto con otros modelos italianos y alemanes en la misma línea, quedan justificados en Lafora porque fueron los únicos que aseguraban, según su perspectiva, un verdadero criterio científico, cosa de verdadera importancia ante la “necesidad de establecer un criterio científico para describir la inteligencia19”.
De la misma manera defendió Lafora la necesidad de centrarse en el tratamiento de los casos de menores anormales curables y susceptibles de reintegración social. La paidología20 o psiquiatría infantil se iba consolidando en España, gracias a la influencia de la metodología de Binet y Simon, como un campo autónomo dentro de la medicina mental, pues la urgencia en aquel momento para Lafora demandaba una segregación contundente de los diferentes tipos de anormales que evitara riesgos futuros en el desarrollo de las poblaciones :
- 21 Lafora, G. Op. Cit., p. 359.
“Para los fines de separación de los anormales que deben asistir a la escuela especial o deficientes, de aquellos que corresponden mejor a un asilo, se siguen las reglas siguientes : Cuando el retardo intelectual oscila entre dos y cuatro años, el niño es un deficiente mental o simplemente un retrasado. Basta que este retardo sea de dos años, si el niño tiene menos de nueve años, y de tres, si tiene más de nueve, para estar justificada su separación de la escuela de niños normales. Si el retardo es mayor de cinco años, el niño puede considerársele entre el grupo de los llamados anormales de asilo (imbéciles e idiotas), cuya enseñanza debe ser preferentemente manual o profesional21”.
10Lafora, sí mantuvo algunos de los conceptos desarrollados en la etapa anterior, aunque bien es cierto que estos perfiles de los “degenerados” se reduce a un tipo muy concreto de menores anormales :
- 22 Lafora, G. Op. Cit., p. 360.
“Estos casos de débiles mentales con retardos de tres a cinco años constituyen la mayor proporción de los anormales. En ellos una educación especial da rápidos y excelentes resultados, haciéndolos luego útiles en sociedad, a la cual pueden adaptarse ejerciendo funciones de segunda o tercera categoría. Son, por lo demás, el grupo más peligroso para la sociedad, pues de él derivan los criminales, prostitutas, vagos, etc., que entran en constantes conflictos sociales. Por otra parte, es la variedad que más facilidad para casarse y reproducirse presenta y que más contribuye a la propagación de ciertas enfermedades (sífilis, etc.). Se les ha llamado anormales educables para separarlos del otro grupo de los ineducables22”
11La idea, claramente expresada por Lafora, subyacente a este interés por los casos “curables” no es otra que la de “utilidad”. Una utilidad que justificó el recurso a la educación del grupo de los débiles mentales como estrategia de extensión de la psiquiatría al ámbito escolar y profesional. Este grupo de los débiles mentales estuvo compuesto por aquellos anormales cuya patología estaba causada por una disfunción o deterioro del sentido moral, conservando intactas sus capacidades intelectuales. Así fue denominada la “locura moral”, causa del origen de un nuevo grupo nosológico “no bien definido, de anormales afectivos o del carácter, y que presentan una perversión mesológica del sentido moral” (LAFORA, 1917, 429). A este grupo pertenecieron los menores que presentaran desórdenes emocionales, falta de atención y de concentración, debilidad en el juicio o desviaciones de las pautas ‘naturales’ de la sexualidad humana, como en el caso de los homosexuales, los sádicos, masoquistas y homosexuales. La influencia de algunos principios degeneracionistas y eugenistas no dejaron de estar presentes en la obra de Lafora. El internamiento precoz y la previsión suavizada a través de las diferentes instituciones para menores fue entonces de especial importancia para el estudio y tratamiento de dichas patologías :
- 23 Lafora, G. Op. Citad., p. 434.
“En los dismorales por causas externas o mesológicas cuando el apartamiento del niño del medio en que ha vivido se hace prematuramente (en las casas de corrección de niños delincuentes y vagabundos), produce pronto la modificación de la conducta del escolar. En España se hace actualmente una activa propaganda a favor de la creación de Casas de corrección en las capitales de provincia23”.
12Lafora profundizó en esta obra acerca de la importancia del método de Binet para el análisis de las facultades psíquicas superiores. Las pedagogías que propuso se encaminaron desde un principio a la segregación beneficiosa de los normales y los anormales, y de los anormales de los falsos anormales. La peligrosidad social reaparece pero reorganizada a través de la infancia anormal, donde fenómenos como la atención, la concentración mental y la inteligencia supusieron uno de los puntos de partida fundamentales para la clasificación y la segregación de los menores : “Al estudiar las facultades psíquicas superiores en los anormales, tenemos que acogernos a los luminosos y fundamentales estudios sobre la psicología de los imbéciles de Binet y Simon, cuyas ideas y conclusiones advertimos que formarán la principal parte de nuestras descripciones”. (Lafora. 197, 118). Al igual que González, la estrategia de Rodríguez Lafora consistió en llevar a cabo una crítica contundente a los presupuestos degeneracionistas :
- 24 Lafora, G. Op. Citad., p. 72.
“Se ha incluido por muchos dentro del concepto de degeneración a estas modificaciones transmitidas hereditariamente. Este es un abuso del término degenerado, contra el que se ha reaccionado ya mucho, admitiéndose por algunos degeneraciones en todos los anormales. No todos los hereditarios son degenerados, sino sólo aquellos que, a más de tener perturbaciones y un cerebro mal desarrollado, presentan varios signos degenerativos verdaderos24”.
- 25 Del Cura González, Mercedes. (2011). Medicina y Pedagogía: la construcción de la categoría “infanci (...)
13La última parte de esta obra es un glosario donde compila de las nuevas tendencias de la psicología experimental, de sus valores pedagógicos y del diagnóstico riguroso de las anomalías mentales de los menores mediante test de reactivos psíquicos. Esta defensa estructurada y organizada en algunos de los ensayos más importantes de la época, como fueron los analizados en este trabajo, apuntan claramente a este cambio de estrategia en la justificación de la psiquiatría. La paidología, origen de la actual educación especial, inauguró en España un espacio común a médicos, pedagogos, psicólogos y psiquiatras en torno a la infancia anormal, elevando esta categoría a cotas de gran importancia para el desarrollo posterior de estas disciplinas25. Gracias a la recepción de Binet la psiquiatría española desplazó los modelos anteriores más allá del peritaje criminalista y, gracias a la infancia anormal, se extendió a ámbitos institucionales que no había alcanzado nunca.