Skip to navigation – Site map

HomeIssues06LecturasLos principios del gobierno repre...

Lecturas

Los principios del gobierno representativo

Carolina Isaza Espinosa
p. 130-131

Full text

1Tal vez no se ha inquirido lo suficiente sobre los orígenes de la democracia representativa, que ha sido adoptada por la gran mayoría de estados actuales, y es considerada por estos como un valor en sí misma. La prueba de este vacío es la sorpresa que causa el supuesto de B. Manin en este libro, a saber, la contradicción en los términos "democracia" y "representación". El autor se remonta a la Atenas clásica para encontrar el sentido de estas palabras desde ese momento hasta la actualidad, haciendo bastante énfasis en las discusiones al respecto en el siglo XVIII en Francia e Inglaterra, y en la formación de los Estados Unidos de América. Resulta muy interesante la forma en que logra explicar la generalización del concepto de gobierno representativo como la forma más viable de democracia, superando la contradicción mencionada en una especie de "gobierno mixto", con elementos a la vez democráticos y aristocráticos.

2Para empezar, Manin plantea cuatro características del gobierno representativo que se han mantenido desde el s. XVIII hasta hoy, a pesar de los cambios no desdeñables sufridos por este sistema. Estas son: la elección periódica de los gobernantes, la independencia relativa de los mismos para tomar decisiones, la posibilidad de los gobernados de expresar sus opiniones, y la existencia de un debate sobre las decisiones públicas. A partir de ahí, en los primeros capítulos hace un recorrido por Atenas, Roma, las ciudades italianas y las repúblicas de Venecia y Florencia. El gran aporte de esta sección es el estudio del sistema considerado originalmente más democrático para elegir a quienes gobiernan, esto es el sorteo. Ya sea que los candidatos se presenten voluntariamente al sorteo, o que un cuerpo elegido por votación los nomine, todos tienen las mismas probabilidades de salir elegidos, de manera que todos se consideran igualmente aptos para ocupar cargos públicos y no hay ninguna parcialidad.

3Para los antiguos, esta equidad era tan esencial a la democracia como la participación de la mayoría de ciudadanos en la Asamblea, mientras que las elecciones por votación se consideraban elitistas y excluyentes. Esto significa que la diferencia entre la democracia directa y la representación no radica en un principio en el número de ciudadanos que pueden acceder a posiciones de poder, sino en el mecanismo de selección de los mismos.

4La explicación del carácter aristocrático de la elección se va desarrollando a lo largo de todo el libro, y se puede resumir en que para ser elegido, un ciudadano debe resaltar frente a los demás por alguna característica, de manera que debe ser privilegiado en algún aspecto, al menos mereciendo el respeto de sus conciudadanos.

5Además, las elecciones requieren que el candidato se haga conocer, lo cual exige recursos que no están a disposición de todos por igual.

6Incluso en los Estados Unidos se aventura que si se elige a los individuos más ricos, estos serán menos susceptibles a la corrupción. Por todo esto parece inevitable que los elegidos sean parte de una "aristocracia natural", y que muchos otros queden excluidos de presentarse a la elección. Este efecto se refuerza más a medida que crecen los electorados y las unidades políticas a gobernar.

7Desde el principio, sin embargo, el sorteo no fue el sistema exclusivo de elección, más bien existió mezclado con mecanismos de votación o con meritocracias, pero después del siglo XVII no sólo desapareció del panorama político occidental, sino además no volvió a ser tenido en cuenta en las discusiones teóricas sobre la democracia, ni en las revoluciones francesas y americana. Manin plantea varias explicaciones posibles. En primer lugar, el sorteo tiene problemas si no se establece junto con mecanismos de control, con la posibilidad de ser sancionado y la obligación de rendir cuentas al final del período. Además, algunos cargos requieren competencias específicas, por lo cual se acude a sistemas que garantizan que se elija entre los mejores. Por otro lado, se podría pensar que un gobernante elegido al azar es menos legítimo que uno escogido por una mayoría, al menos desde un punto de vista contemporáneo.

8Pero lejos de hacer una apología del sistema de sorteo, el libro trata de encontrar las características de la representación y las razones históricas de su triunfo sobre ese mecanismo. Una primera cuestión es que a partir de las discusiones modernas sobre la democracia, como alternativa a los gobiernos hereditarios y a las instituciones feudales, no prima la equidad para ocupar cargos, sino para decidir cómo delegarlos. A diferencia de épocas anteriores, no se aspira a que todos tomen las decisiones comunes, sino a que unos pocos las sigan tomando con el consentimiento de los demás. A partir de la elección, los votantes tienen pocas oportunidades de controlar a sus representantes, y probablemente se podría añadir que pocas intenciones de hacerlo, hasta la siguiente elección donde pueden reelegir a quienes se desempeñan mejor.

9Al elegir, se discrimina por motivos personales, pues para el autor no es posible asumir actores perfectamente racionales que sepan lo que conviene mejor a sus intereses. Y los electores no quieren que alguien exactamente igual a ellos los gobierne, sino prefieren a los que les parecen mejores, es decir a los prominentes. Así se explica que se considere aristocrática la elección. Pero a la vez, tiene un aspecto democrático en la posibilidad de votar por igual todos los ciudadanos. No se trata del gobierno del pueblo, sino del gobierno de los escogidos por el pueblo a partir de la reiteración de las elecciones, que va afinando las percepciones y ejerce alguna forma de control.

10Cabe resaltar lo señalado por el autor con respecto al control, como una de las pocas relaciones que los ciudadanos comunes mantienen con sus representantes. En la práctica, no existe ninguna correlación necesaria entre las preferencias de los primeros y las decisiones de los segundos. Si es factible asignar responsabilidades, reelegir o no y manifestar la opinión sobre la gestión política, hay un pequeño margen de control, que es sobre todo reactivo, porque ocurre cuando las políticas que no se aprueban han mostrado sus consecuencias. Pero expresar la opinión ejerce presión porque los representantes tienen que tomar en cuenta cómo serán juzgados al final de su mandato, si serán reelegidos o castigados. Se trata de que exista un debate público sobre los asuntos más relevantes y un veredicto de los ciudadanos sobre las decisiones y sus resultados, así la decisión esté en última instancia en manos de unos cuantos.

11En el capítulo final, se trata el tema de la evolución del sistema de representación en los dos últimos siglos. Se identifican tres períodos, separados por dos cambios que en su momento son interpretados como "crisis de la representación", pero que a la larga sólo alteran la forma, mas no los principios, de la misma. El primer momento es el parlamentarismo, seguido por el sistema de partidos masivos, y el último momento, que sería el actual, es denominado por el autor gobierno de "audiencias". Es en éste en el que vale la pena detenerse, porque tal como a finales del siglo XIX, se percibe actualmente una crisis de representatividad, que desde la perspectiva de Manin es más bien una transformación necesaria, dadas las circunstancias.

12La exposición sigue los cuatro parámetros definidos como principales para hablar de democracia representativa. En cuanto a la elección de los gobernantes, en una democracia de audiencia no depende de una identificación por motivos socioeconómicos, sino más bien de las propuestas y cualidades de candidatos individuales. Esto implica una personalización de la política, facilitada por la cobertura de los medios de comunicación masivos, que acercan a los candidatos al público, determinando su imagen que es finalmente el factor decisivo para elegir. Se destaca la confianza que inspiren los candidatos para tomar decisiones sobre la marcha, cumplir las líneas generales del programa, etc. A diferencia del sistema de partidos, que determina las preferencias, aquí éstas se configuran en el proceso electoral y en el debate.

13Por otro lado, la autonomía de los representantes es mucho mayor, porque no hay promesas concretas al electorado, dada la complejidad de los temas involucrados y lo impredecible de las condiciones, y porque no hay una subordinación al partido, sino una posibilidad de reacción y toma de posiciones flexibles. La opinión pública puede ser manifestada a un costo mucho más bajo, porque no es necesaria la organización ni movilización colectivas, también gracias a los medios de comunicación. Todos los votantes reciben igual información y a partir de eso hacen valoraciones diferentes de las opciones, y a la vez todos tienen alguna posibilidad de manifestar sus demandas por los medios, las encuestas de opinión, etc. llegando a los representantes.

14Esto implica un debate real, reforzado por la necesidad de consultar con diferentes expertos y consejeros para actuar en ámbitos distintos, y tener en cuenta asociaciones de interés.

15La conclusión del autor es que el elemento democrático de la representación es esencialmente el rendir cuentas, a pesar de que se puedan encontrar aspectos menos igualitarios en este mecanismo. Es una visión detallada y que aporta elementos de análisis muy valiosos a la comprensión de nuestros sistemas políticos, lejos de la crisis que se ha vuelto lugar común denunciar, por lo cual resulta más útil hacer análisis como el que se hace en este libro y tratar de entender las nuevas características de la representación.

Top of page

References

Bibliographical reference

Carolina Isaza Espinosa, Los principios del gobierno representativoRevista de Estudios Sociales, 06 | 2000, 130-131.

Electronic reference

Carolina Isaza Espinosa, Los principios del gobierno representativoRevista de Estudios Sociales [Online], 06 | 01/05/2000, Online since 01 February 2019, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/revestudsoc/29510

Top of page

About the author

Carolina Isaza Espinosa

Estudiante de Ciencia Política, Universidad de los Andes

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-4.0

The text only may be used under licence CC BY 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search