Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros4DossierEvolución y desarrollo de la Cien...

Dossier

Evolución y desarrollo de la Ciencia Política colombiana: Un proceso en marcha

Gabriel Murillo Castaño, Elisabeth Ungar Bleier, Felipe Cortés Cleves e Andrés Podlesky Boada
p. 36-53

Texto integral

Los autores agradecen especialmente al grupo de colegas y reconocidos dentistas sociales que en forma pacienta y muy brillante concedieron las entrevistas para este trabajo. Ellos son: Fernando Cepeda, Malcom Deas, Pilar Gaitán, Pierre Gihodes, Gary Hoskin, Mónica Lanzetta, Francisco Leal y Javier Sanín. También reconocen el apoyo de la alumna Liliana Toro en la recolección de la información para este artículo.

1En la primera parte, este trabajo articula el resumen del desarrollo institucional de la ciencia política en Colombia en dos etapas, estableciendo una diferencia entre el ámbito de la disciplina y el dominante de los llamados estudios políticos en el país. A lo anterior se adiciona una etapa final en la que proliferan las publicaciones y los espacios académicos, al nivel de pregrados, postgrados y especializaciones en universidades públicas y privadas, señalándose el avance significativo, pero aún incompleto, de la disciplina. En la segunda parte, apoyándose en una serie de entrevistas a un grupo de expertos, el trabajo analiza los principales factores de impulso y obstáculo a la institucionalización de ésta, la disciplina más joven de las ciencias sociales con arraigo académico en el país.

Ciencia Política y estudios políticos en Colombia: dos visiones para el estudio de lo político

Antecedentes

2Captar el desarrollo y la evolución de la ciencia política en Colombia conlleva grandes retos. Por tratarse de una disciplina relativamente nueva, su dinámica ha estado marcada por los avatares propios de un proceso de fortalecimiento gradual y accidentado entre los que sobresalen la complejidad del proceso político nacional, el desconocimiento y los cuestionamientos que de ella han tenido sus principales interlocutores (el Estado, sus propios practicantes y estudiosos, los políticos de carrera, los profesionales de las demás ciencias sociales y el derecho entre otros), y las dificultades inherentes a la delimitación del espacio teórico y metodológico disciplinar.

  • 1 Jean Franco Pasquino, "Naturaleza y evolución de la disciplina" en Jean Franco Pasquino (Editor), M (...)
  • 2 Cartier William, "Ciencia Política: Una crítica", en Rubén Sánchez (comp.), El estudio de la Cienci (...)

3Cuando el famoso politólogo estadounidense David Easton intentó elaborar la historia de la ciencia política en su propio país a comienzos de la década de los años cincuenta, llegó a la sabia conclusión de que este intento constituía un reto imposible de lograr a cabalidad1. No sólo la heterogeneidad de circunstancias alusivas al comportamiento de sus cultivadores, sino la gama de tangencias con las otras disciplinas del compendio de las ciencias sociales, limitaban y siguen limitando considerablemente esta empresa, inclusive en un país como Colombia en donde la ciencia política no tiene la tradición ni el recorrido del caso mencionado. Así, la tarea de elaborar una aproximación histórica al desarrollo y la evolución de la ciencia política en Colombia en una revista especializada se constituye en un gran reto, más aún cuando la búsqueda creciente por una diferenciación entre estudios políticos y la investigación disciplinar aparece como algo difuso. Un primer paso indispensable para superar este desafío es aludir al contexto dentro del cual surgió la ciencia política en el país en la segunda mitad de la década de los años sesenta. Esta contextualización se podrá clarificar aún más si se trata por separado lo relativo a los ámbitos externo e interno, no queriendo decir con esto que sean espacios aislados el uno del otro. En cuanto al primero, el establecimiento de la ciencia política como disciplina independiente y como campo de investigación particular no se va a concretar sino hasta mediados del presente siglo. Esta concreción se dio en el marco del auge de una visión afirmativa de los valores y las normas necesarias para la consolidación y el sostenimiento del orden social que se imponía con el inicio de la posguerra. Según William Cartier, politólogos de la talla de Lipset, Downs, Easton y especialmente Dahl, fueron incidentales en el arraigo de un modelo adecuado de democracia liberal que concebía esta modalidad de régimen político como un mercado de proveedores y consumidores de bienes políticos, exento de todo contenido ético2. Es así como, según este autor, la instauración de este modelo suponía una dualidad pluralista-elitista, que buscaba principalmente la consecución de una paz social de largo plazo, y en esa medida, su aplicación era instrumentada casi que ciegamente, sin entrar nunca a cuestionar la validez universal de sus supuestos principales. El advenimiento de la crisis que en las ciencias sociales se gestó en Europa occidental y Estados Unidos desde la década de los setenta, generó la necesidad de repensar la forma de abordar los problemas políticos, sociales y económicos. Resultado de esto fue, por un lado, una crítica radical al modelo de democracia liberal que atacó el supuesto ya mencionado de la existencia de un mercado de bienes políticos y expuso cómo lo que en realidad éste producía era la formación de un sistema oligopólico que beneficiaba sólo a aquellos que tenían acceso directo al poder. Por el otro, se estructuraron marcos conceptuales de referencia alternativos, con el marxismo a la cabeza, que proponían nuevas maneras de acercamiento a la realidad, caracterizadas por una perspectiva radical, y por el análisis de la transformación de las estructuras sociales frente al orden imperante hasta el momento.

  • 3 Germán Mesa, "Orientaciones teóricas y metodológicas de las ciencias sociales", en Carlos B. Gutiér (...)

4El caso colombiano, naturalmente, no fue ajeno a las transformaciones mundiales. Tal como lo reseña Germán Mesa3, la investigación en ciencias sociales, que en el país se inició en la década de los años treinta en el contexto de la Revolución en Marcha del presidente López Pumarejo, y que continuó con fuerza después de la segunda guerra mundial, exigió la realización de los primeros diagnósticos científicos sobre la sociedad colombiana. Estos, a su vez, incidieron en la construcción de un aparato institucional de investigación capaz de abordar y medir los fenómenos sociales y económicos del país. Dicho autor, así como otros analistas tales como Francisco Leal y Pierre Gilhodes, coinciden en afirmar que inicialmente los estudios políticos fueron estructurados bajo el marco teórico y metodológico de la escuela norteamericana, específicamente en lo referente al funcionalismo y a su arsenal de técnicas de recolección y análisis de datos. La sociología política también estaba inscrita en la línea funcionalista bajo la cual, de acuerdo con Mesa, se llevaron a cabo importantes investigaciones que reflejaban una gran sensibilidad por los problemas nacionales. Los trabajos de esa época sobre violencia, procesos de urbanización, movimientos estudiantiles, migración rural-urbana, movilidad social, estructuras familiares y tenencia de la tierra, entre otros, dan cuenta de lo anterior.

  • 4 Francisco Leal B, "La profesionalización de Jos estudios políticos en, Colombia", en Análisis Polít (...)

5En la década de los setenta, el país se vio afectado por la ya mencionada revolución paradigmática que se desarrollaba en el resto del mundo, principalmente en los países occidentales. Se abandonó la reflexión sobre problemas basados en datos empíricos, para dedicarse a la investigación bibliográfica. Esto se vio reflejado en el ámbito académico, con la inclusión en los programas de ciencias sociales de asignaturas relacionadas con el planteamiento marxista. Este enfoque transformó las temáticas de estudio presentes hasta el momento, moviéndose hacia nuevas áreas tales como los problemas del subdesarrollo o la dependencia. Sin embargo, fenómenos locales y altamente contenciosos tales como el de la violencia, seguían concentrando buena parte de la atención. No sólo de las investigaciones, caracterizadas por un claro perfil científico, sino incluso de una militancia directa tanto de algunos de sus más renombrados autores, como de una cantidad considerable de estudiantes. Rápidamente, se asoció el ejercicio y estudio de la sociología con el socialismo, el comunismo y finalmente con la subversión, situación que eventualmente llevó al cierre de las facultades de sociología en la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Nacional en Bogotá, durante la primera mitad de la década de los setenta4.

  • 5 Rubén Sánchez, "La Ciencia Política y la Universidad de Los Andes" en Rubén Sánchez (compilador), E (...)

6Por otro lado, tal como lo señalan Rubén Sánchez, Francisco Leal y Dora Rothlisberger, desde la década de los sesenta se hizo evidente "la necesidad de superar la brecha existente entre el análisis técnico y el conocimiento sistemático de los fenómenos políticos"5. Fue en este contexto en el que surgió la ciencia política en Colombia, con el ofrecimiento de un curso de Introducción a la Ciencia Política y posteriormente con la creación de una sección de ciencia política en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de los Andes, siempre en el marco de Servicios Generales. El primer programa de pregrado conducente al otorgamiento de una licenciatura en la disciplina se creó en la Universidad de los Andes de Bogotá en 1968, adscrito a la Facultad de Artes y Ciencias, después de la buena acogida recibida por los cursos que venía ofreciendo desde 1963 esta Facultad. Los creadores de dicho programa, conscientes de las dificultades por las que atravesaban las ciencias sociales, especialmente la sociología debido a su identificación con las tendencias "antisistema", optaron por darle un perfil científico al mismo. Si bien esto era algo pretensioso dadas las condiciones del desarrollo científico en el país, se consideró como la única forma para protegerlo de las dificultades anteriormente aludidas. Como complemento a las materias electivas y a las de concentración en otras carreras, las áreas iniciales para la conformación del primer programa curricular fueron las siguientes: Metodología, Teoría General, Estado y Políticas Comparadas e Internacionales. El surgimiento de este programa académico formal, marcó el primero de los momentos claves de esta etapa preliminar de conformación de la Ciencia Política en Colombia. Un segundo momento dentro de los antecedentes estuvo determinado por la creación del programa de Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana en 1972, el cual perteneció inicialmente a la Facultad de Derecho, para luego, en 1975, pasar a formar parte de la nueva Facultad de Estudios Interdisciplinarios, FEI. Se caracterizó por la inclusión de catedráticos que en buena parte eran políticos de oficio y no cientistas sociales como tales, lo que hizo que su plan de estudios estuviera enfocado más hacia el ejercicio político que hacia la práctica investigativa.

7El tercer momento de esta misma etapa estuvo marcado por el surgimiento del programa de postgrado en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes en 1975. En su desarrollo ha sido posible identificar tres períodos principales. El primero, entre 1975 y 1980, estuvo orientado a formar investigadores y docentes en ciencias sociales. Tuvo una estructura semipresencial para adecuarse a la escasa disponibilidad de tiempo de los estudiantes provenientes de ciudades distintas a Bogotá. El segundo, luego de una suspensión de casi una década, se inició en 1989 y estableció un cambio académico sustancial. Este consistió en un nuevo currículo orientado al análisis y evaluación de políticas públicas y teoría política, en un marco semiescolarizado. El tercero, se inició en 1997 y se ha caracterizado por la definición de una estructura politológica formal dentro de la cual se ha enfatizado el análisis de las políticas públicas, y se ha introducido un componente de relaciones internacionales.

El despegue

  • 6 Bolívar R. Ingrid J, "La construcción de referentes para leer la política en Una opción y muchas bú (...)

8En esta segunda etapa, ya en los años setenta, despegó una amplia gama de estudios políticos que se siguieron desarrollando durante las dos décadas siguientes, en buena medida por profesionales de distintas disciplinas. Ejemplos de esto son el surgimiento del Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP en 1973, y del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, IEPRI, en 1987. El primero se ha desarrollado como una escuela de investigadores con una perspectiva de trabajo dirigida hacia el estudio de la política como problema principal, con énfasis en el tratamiento de la situación de "dominación, explotación y marginalidad de los llamados sectores subalternos"6, siguiendo la perspectiva de trabajo que la Compañía de Jesús le ha dado a sus centros de estudios. Esta línea de trabajo se materializó en la publicación de diversas series de documentos periódicos, entre los que han sobresalido ANALICIAS, Controversia, Que Pasó y Cien Días Vistos por el CINEP. El segundo, creado en un momento crítico de violencia generalizada, contribuye al análisis de nuevos fenómenos políticos, a través de la revista Análisis Político, y Síntesis, con un resumen anual de la coyuntura política, económica y social nacional.

9Es a partir de la década del setenta que es posible establecer la bifurcación entre los estudios politológicos en estricto sentido, iniciados a finales de la década de los sesenta en la Universidad de los Andes, y los estudios políticos de corte interdisciplinario de los cuales el CINEP y el IEPRI serán claros exponentes.

10A continuación se señalan algunas de las líneas de trabajo dentro de la amplia producción de los estudios políticos, así como un panorama general de las publicaciones periódicas más importantes.

  • 7 Francisco Leal, 'La profesionalización..." Págs. 106-120.

11En el período comprendido entre el despegue de los estudios políticos a principios de los setenta y los primeros años de la década de los noventa, se identificaron una serie de temas de análisis comunes en la ciencia política. En un primer momento, que va hasta 1987, se presentan en orden descendente con respecto al número de estudios realizados, los siguientes temas: historia política, movimientos sociales, partidos políticos, estado y administración pública, política internacional y comparada, teoría y metodología, violencia, y estudios periodístico políticos.7

  • 8 Francisco Leal, "Post Scriptum", en Rubén Sánchez (Editor), El Estudio de la ciencia..., Págs. 121- (...)

12En un segundo momento, comprendido entre 1987 y 1992, se establecieron algunas continuidades con respecto a la frecuencia de los estudios registrada anteriormente8. Tal es el caso del tema de la violencia, que recibió gran atención, en particular durante el proceso de paz llevado a cabo entre1988 y 1990. Así mismo, la historia política y los partidos coparon la tercera parte de los estudios publicados hasta mediados de 1991. También la política internacional y, en menor grado, las publicaciones de tipo periodístico, fueron objeto de interés entre los académicos. Por otro lado, el tema de los derechos humanos fue el más dinámico, constituyéndose en un nuevo problema de gran atractivo analítico, como consecuencia de la intensificación y proliferación de las distintas formas de violencia en el país. Finalmente, temas tales como el Estado y la administración pública, o movimientos sociales, que habían alcanzado un notable nivel de reconocimiento entre 1970 y 1987, disminuyeron el número de estudios publicados hasta 1991. Cabe mencionar también, las investigaciones promovidas desde 1976 por el Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales, CIDER, en donde, con el concurso de algunos politólogos, se trabajó en torno a los problemas del desarrollo local y regional. Allí se han estudiado temas como la descentralización política y administrativa, las relaciones entre planificación de políticas públicas, la equidad económica y la participación, y los debates acerca de problemas como el medio ambiente, la pobreza y la violencia.

13En lo concerniente a otras publicaciones del período 1970-1992, la Revista Javeriana, creada en 1933, si bien no se ha dedicado exclusivamente al ámbito de lo político, pues varios de sus números han abordado diferentes temas en el campo de las ciencias sociales, en algunas de sus entregas se han hecho aproximaciones a problemáticas políticas, desde una visión interdisciplinaria.

14Como una iniciativa privada, la revista Ciencia Política creada en 1985 por el Instituto de Ciencia Política de Bogotá, se ha caracterizado por la traducción y difusión en castellano de trabajos politológicos extranjeros, así como por la producción de documentos que han buscado impulsar el desarrollo democrático. Todo ésto desde un enfoque predominantemente conservador.

15La Revista Foro, impulsada por la Fundación Foro Nacional por Colombia y vinculada a la organización no gubernamental Viva la Ciudadanía, inició sus labores en 1986 y desde entonces ha sido publicada trimestralmente. Se caracteriza por su enfoque plural, independiente e interdisciplinario, e incluye regularmente secciones de cultura y sociedad, y ocasionalmente reseñas de nuevos libros y revistas. A lo largo de sus entregas también ha hecho énfasis en la promoción del desarrollo democrático, así como en el tratamiento analítico de los fenómenos políticos colombianos y latinoamericanos de coyuntura.

16La revista Análisis Político de la Universidad Nacional de Colombia, surgió paralelamente al IEPRI en 1987. Esta publicación trimestral de corte pluralista ha contado recientemente con el apoyo de Colciencias, para fortalecer su visibilidad nacional e internacional. Esta publicación se desagrega en los siguientes componentes: difusión de estudios sobre temas políticos nacionales y latinoamericanos, tratamientos teórico-analíticos sobre desarrollo democrático, organización y difusión de debates con actores protagónicos de la política, reseñas críticas de publicaciones nacionales e internacionales, y, finalmente, bibliografías temáticas sobre aspectos políticos de interés para Colombia. Es importante añadir que si bien en los últimos tiempos esta publicación ha dedicado un menor espacio al tema de la violencia, al incluir más artículos sobre las sociedades contemporáneas o sobre la globalización, los balances anuales publicados en Síntesis, otra publicación de esta Institución, permiten registrar la continuidad de este tema.

17En 1988, la Fundación para la Investigación de la Ciencia Política, FIDEC, conformada por un grupo de estudiosos de la política de carácter privado lanzó la revista Avance en donde se incluyen breves artículos de coyuntura nacional y latinoamericana.

18La revista Política Colombiana de la Contraloría General de la República, comenzó a ser publicada trimestralmente desde la promulgación de la Constitución de 1991. Tuvo una corta duración (aproximadamente cuatro años), y a pesar de haber sido financiada y promovida por una entidad oficial, tuvo un carácter plural con tendencia liberal, y se caracterizó por el tratamiento exhaustivo de los principales temas políticos del momento. Estuvo compuesta por una sección central que abordaba temas políticos de coyuntura nacional, y por otras sobre política internacional y reseñas de revistas y eventos. Lamentablemente, el aporte de esta publicación fue truncado a partir de la siguiente administración, al retirársele el apoyo institucional con el que había contado desde su inicio.

La proliferación

19Finalizando las dos etapas diferenciadas anteriormente, se hace necesario establecer una tercera, que comenzó al inicio de la presente década.

20Más que realizar una revisión cuantitativa o un balance de los estudios políticos, se retoman las principales líneas de investigación desde la publicación del trabajo realizado por Francisco Leal sobre la profesionalización de los estudios políticos en Colombia (1970 -1992). Además, se presentan algunas anotaciones sobre las nuevas perspectivas y limitaciones de los estudios políticos en el país, así como de la práctica académica.

  • 9 Ingrid J. Bolívar R., "La construcción de...", pág. 40.

21De acuerdo con la visión retrospectiva de la lectura política hecha por el CINEP9, las líneas de investigación política realizadas en este último período no han sido tan novedosas en sí mismas, como lo ha sido su tratamiento analítico. Así, en cuanto a la primera, clientelismo y estructura social, el abordaje novedoso ha estado en la preponderancia otorgada a las élites regionales como objeto de estudio y al análisis de las relaciones sociales, los vínculos y las costumbres que sustentan la percepción popular del espacio sociopolítico. En cuanto a la segunda línea, coyuntura política, el cambio ha consistido en privilegiar una mirada histórica de proceso sobre el conjunto del orden político nacional, posibilitando un enfoque analítico "no coyuntural de la coyuntura". La tercera línea, sociedad, política y reconciliación con el conflicto, ha articulado un análisis económico estructural con las redes de relaciones sociales y políticas de los actores, las instituciones y los referentes simbólicos. La cuarta, una lectura de la política desde una perspectiva histórica, innova con el abordaje dialéctico de la historia y de los procesos sociales. Finalmente, la quinta línea propone repensar las interacciones entre el Estado, la sociedad civil y lo público, con un enfoque alternativo que enfatiza el carácter relacional y conflictivo de la política, como arena para el encuentro y la tensión entre las distintas esferas que constituyen el entramado social. A pesar del señalamiento de los avances en el estudio de la política, el CINEP reconoce su sorpresa al registrar como, después de veinte años, las investigaciones sobre clientelismo siguen pensando este fenómeno como algo exclusivo de las zonas rurales, sin considerar su reproducción en las ciudades. Así mismo, afirma que para depurar el estudio de la coyuntura política, es preciso incorporar al análisis procesos históricos complejos como la construcción del Estado, la redefinición de los partidos y la extensión de la ciudadanía. Además, considera que las relaciones entre Estado y sociedad civil no deben ser pensadas como la simple supresión de una por otra.

  • 10 Daniel Pécaut, "La contribución del IEPRI a los estudios sobre la violencia en Colombia", en Anális (...)
  • 11 Daniel Pécaut, "La contribución del..."pág. 79.

22Para este mismo período, Daniel Pécaut realiza una revisión retrospectiva acerca la contribución investigativa del IEPRI a los estudios sobre violencia en Colombia y hace una enumeración de nuevas aproximaciones analíticas10. Primero, el estudio del fenómeno durante el lapso comprendido entre 1930- 1950 y su impacto en la violencia actual; segundo, el estudio de las relaciones entre el sistema político, el Estado y la violencia; tercero, el estudio de las relaciones entre el universo jurídico y ético y la violencia; cuarto, el abordaje de las relaciones entre violencia y conflictos sociales en el ámbito regional; quinto, el análisis de los protagonistas de la violencia y, sexto y último, al tratamiento de las estrategias gubernamentales frente a la violencia. Pécaut también hace alusión a algunas limitaciones del énfasis del IEPRI en los estudios sobre violencia. La primera de ellas se refiere al hecho de que "los trabajos no evocan siempre, como se desearía, a la sociedad ni a los cambios que la sacuden"11, tales como la secularización, las migraciones urbanas y rurales, o el crecimiento del sistema educativo. La segunda tiene que ver con la manera como se asumen las estrategias gubernamentales, convirtiéndolas muchas veces en el punto de partida para los razonamientos sobre el fenómeno de la violencia. La tercera limitación alude al problema que surge al restringir la democratización exclusivamente a las reglas institucionales, al tiempo que se ignoran las prácticas políticas concretas. Finalmente, el autor registra una limitante importante en el excesivo énfasis político que se le da al fenómeno de la violencia, lo que lleva a que los protagonistas del conflicto sean identificados únicamente por ese carácter.

  • 12 Santiago Villaveces, "Entre pliegues de ruinas y esperanzas" y Gonzalo Sánchez, "Intelectuales... p (...)

23A la problemática en el abordaje temático, se suman también las limitaciones relacionadas con el ejercicio académico de los investigadores políticos. Santiago Villaveces y Gonzalo Sánchez han identificado algunas de las más importantes12, entre las que se cuentan, por una parte, la tendencia del intelectual a caer en la óptica del administrador público, que obligado a mantener un cierto optimismo frente a la acción gubernamental, sacrifica el perfil crítico que le es propio. Por otro lado, la fragilidad del espacio académico, así como el afán de reconocimiento público, llevan en algunos casos a los intelectuales a tener que escoger entre su incursión en la vida pública, o su ingreso a las filas del periodismo, en detrimento de la actividad investigativa.

24En los últimos años, el espectro académico se ha ampliado a nuevos espacios de reflexión e investigación, debido en parte a los cuestionamientos al gobierno del expresidente Samper. Tal es el caso de las veedurías ciudadanas y los observatorios sobre diversos temas (Congreso, justicia, educación, eleccciones, entre otros), dedicados a la fiscalización de la acción pública, así como al fomento de la participación ciudadana. Por otra parte, los estudios sobre cultura urbana han cobrado interés académico en los últimos dos años principalmente, constituyéndose en un insumo para orientar políticas y acciones basadas en un conocimiento empírico de las distintas dinámicas que atraviesan la ciudad. En cuanto a las publicaciones realizadas entre 1992 y 1998, el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia comenzó a editar su revista semestral Estudios Políticos a partir de 1992. A pesar del excesivo centralismo que ha caracterizado las publicaciones de este tipo, esta publicación ha alcanzado un gran impacto a nivel nacional. Su estructura temática se ha caracterizado por el análisis sobre los problemas políticos, principalmente colombianos, y contiene una sección de coyuntura y otro sobre reseña crítica de libros. Además, hay un espacio para el tratamiento ocasional de temas más analíticos y de teoría política.

25En 1995 la Facultad de Ciencia Política de la Pontificia Universidad javeriana, inició la publicación de su revista semestral Papel Político, en la cual se han tratado temas tales como política social, integración, resolución de conflictos, relaciones internacionales y comercio, y reflexiones teóricas sobre la democracia. Además de las revistas centradas en el tratamiento de temas políticos, en los últimos años han aparecido en Colombia otras publicaciones que incluyen análisis políticos como uno de sus componentes más importantes. Este es el caso de la revista Colombia Internacional del Centro de Estudios Internacionales, CEI, de la Universidad de los Andes, que se viene publicando trimestralmente desde 1985 con artículos científicos que han contribuido a alimentar el debate sobre política internacional. También está la revista Cancillería de San Carlos publicación trimestral del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en la cual de manera más dispersa se publican diferentes aspectos de la política exterior del país. La revista Paradigma de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, de la Universidad Externado de Colombia, viene publicándose desde 1993, con la inclusión de artículos de coyuntura política mundial. La Universidad del Norte, hace unos años edita la serie de Documentos del Centro de Estudios Regionales, CERES, con investigaciones y ensayos sobre temas políticos, económicos y sociales desde la perspectiva del caribe colombiano. Por último, está la Revista de Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y la Fundación Social, publicada desde el segundo semestre de 1998. En esta revista, el análisis político se refleja a lo largo de las contribuciones de carácter interdisciplinario en ella contenidas.

26Como ya se señaló, en la denominada tercera etapa se da la proliferación de programas relacionados con el estudio de la política, dentro de los cuales y sin una pretensión de exhaustividad, se presentan a continuación algunos que son representativos de esta tendencia. Es así como en 1990 se creó el Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, el cual fue el resultado del propósito institucional de avanzar en la investigación sobre la problemática social y política, como mecanismo para complementar el trabajo que venía adelantando el Instituto de Estudios Políticos de esta universidad. Actualmente tiene una duración de cuatro semestres y su objetivo es enfatizar el componente investigativo de la ciencia política. La teoría y pensamiento político, la organización política y la metodología son las líneas de estudio más importantes del programa.

27En 1991, la Pontificia Universidad Javeriana inició la Maestría en Relaciones Internacionales como complemento a la ya existente en estudios políticos. Adicionalmente, en los primeros años de esta década creó varias especializaciones de dos semestres de duración cada una. Los temas programáticos son: resolución de conflictos, integración en el sistema internacional, opinión pública y mercadeo político, política social y gobierno municipal. Las características curriculares y la estructura docente de estos nuevos programas ¡averíanos no se diferencian mucho de la pauta iniciada con la Maestría en Estudios Políticos a mediados de los setentas. También en la primera mitad de esta década de los noventa, esta Universidad inició su programa de pregrado en ciencia política, y en la actualidad sus alumnos cursan el séptimo semestre. Para 1992 el CEI de la Universidad de los Andes dio inicio a su especialización en Negociación y Relaciones Internacionales con una duración de un año, en donde se incluyen áreas de estudio como negociación internacional, teoría en relaciones internacionales, economía política internacional y política exterior colombiana.

28Si bien la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, inició su tradicional programa en administración pública en la década de los sesentas, en la actualidad ha venido ofreciendo varias especializaciones ligadas a la temática política en su Facultad de Estudios Avanzados. Entre ellos sobresalen los de economía pública, alta dirección del Estado, administración pública contemporánea, proyectos de desarrollo, finanzas públicas, gerencia social y gestión pública. Ofrece tres maestrías: la primera, en gestión local, la segunda, en gestión y planificación del desarrollo urbano y regional, y la última y más novedosa en derechos humanos. En 1994, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia comenzó un programa de pregrado en Ciencia Política, que según uno de los entrevistados aún refleja una fuerte influencia del derecho público en su contenido curricular. Sin embargo, el propósito del primer programa de pregrado en ciencia política de la universidad pública colombiana es explícito en subrayar su perfil interdisciplinario, articulando la teoría, la filosofía y las ciencias políticas con los aportes de los campos científicos, técnicos y profesionales más relacionados con el objeto de estudio de la carrera. Su duración es de ocho semestres y el plan de estudios contiene una división por áreas: teoría política, teoría jurídica, historia y economía, apoyo a la investigación y relaciones internacionales. Adicionalmente, en 1996 esta universidad inició la Maestría en Estudios Políticos, con el objetivo de preparar profesionales de otras disciplinas para el análisis político de la realidad nacional e internacional. Su plan de estudios tiene una duración de cuatro semestres, y se encuentra dividido en cuatro grandes áreas: teoría política, regímenes, sistemas y procesos políticos nacionales e internacionales, e investigación y electivas.

29Las facultades de Ciencia Política y Gobierno, y de Relaciones Internacionales, de la Universidad del Rosario fueron creadas en 1996, como resultado del estudio de factibilidad realizado por su Instituto de Relaciones Internacionales. Estos programas iniciaron su primer semestre en julio de 1997 y actualmente las primeras promociones cursan el cuarto semestre.

30También en 1996 se inició el programa de pregrado en Ciencia Política de la Universidad del Cauca en Popayán, en el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho. La motivación de este programa no es muy diferente a la del proyecto de la Universidad del Rosario. Su duración es de ocho semestres y ha contado con una amplia acogida dentro del estudiantado del sur occidente colombiano. Además, desde 1986 esta universidad creó el Instituto de Postgrado en Ciencias Jurídicas y Políticas.

31La Facultad de Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con su antecedente de cuarenta años de existencia en la carrera de Diplomacia, ha buscado darle un enfoque más interdisciplinario a su antiguo programa, para formar profesionales en relaciones internacionales. En sus diez semestres, los alumnos de pregrado cursan asignaturas en las áreas de humanidades, investigación, relaciones internacionales jurídico-políticas, negociación internacional y un paquete que comprende negocios, administración y economía.

32En 1986 la Universidad Externado de Colombia, en su nueva Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, inició su programa de pregrado en el que se articulan estos tres ejes en una aproximación curricular que también incluye aspectos teóricos e idiomas. Este pregrado se ha enriquecido con una oferta de programas de especialización, entre los que se pueden mencionar el de Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos y el de Políticas y Asuntos Internacionales.

33Adicionalmente, en el país se han creado otras especializaciones y maestrías con énfasis en distintas áreas relacionadas con el estudio político, tales como relaciones internacionales, administración pública y negociación y resolución de conflictos, entre otras. El siguiente recuento, sin ser exhaustivo, es ilustrativo de lo anterior: en la Universidad de Medellín se han creado las Maestrías en Ciencias Sociales y en Ciencias Políticas. En la Universidad Escuela de Administración de Finanzas, EAFIT, la Especialización en Negocios Internacionales. En la Universidad del Norte, en Barranquilla, la Maestría en Estudios Político-económicos. En la Universidad del Atlántico de la misma ciudad, la Licenciatura en Ciencias Sociales. En la Universidad Industrial de Santander, UIS, la Especialización en Gerencia de Instituciones. En la Universidad de Pamplona, la Licenciatura en Ciencias Económicas y Sociales y la Especialización en Educación para la Democracia. En la Fundación Universitaria de Popayán, la Especialización en Planificación y Gestión de Instituciones. Si bien la Universidad del Valle como tal no ha tenido programas académicos formales en Ciencia Política, la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas ha incorporado cursos obligatorios de teoría social, enfocados al estudio de los objetos políticos, y asignaturas electivas que indistintamente han cubierto aspectos de la política. (Adicionalmente, existe una Maestría en políticas públicas). Finalmente también se ofrece el programa de Maestría en Sociología a cargo de esta misma facultad. En la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luís Córdoba", las Especializaciones en Ciencia Política y Gestión Educativa. Y en la Universidad Santo Tomás de Aquino, las especializaciones en Sociología Política y de la Administración y en Educación en Derechos Humanos.

34Así pues, en esta primera parte del artículo se ha querido elaborar un breve repaso del proceso de desarrollo y afianzamiento de la ciencia política en el país, en tres etapas principales. La primera de ellas, registró el debate que vivían las ciencias sociales en la segunda mitad de la década de los sesenta. La segunda, cubrió la conformación de los primeros programas académicos en ciencia política a nivel de pregrado y postgrado, así como el despegue y la afirmación de los estudios políticos en la década siguiente. Finalmente, el tercero abarcó la amplia proliferación de programas relacionados con el estudio de lo político principalmente desde la década de los noventa. Luego de haber registrado una tendencia ascendente del desarrollo pomológico en el país durante las tres últimas décadas, se pasará a continuación al tratamiento analítico de los aspectos determinantes de esta progresión científica.

La institucionalización de la ciencia política en Colombia

35A los entrevistados para la realización de este artículo se les formularon una serie de preguntas con el fin de conocer sus opiniones acerca de la evolución y desarrollo de la ciencia política en Colombia. A continuación se hace una presentación analítica de lo expresado por los expertos.

Límites entre la ciencia política y otras ciencias sociales

  • 13 Jesús Martín-Barbero, "El miedo a los medios. Política comunicación y nuevos modos de representació (...)

36La creciente especialización de las ciencias sociales en Colombia en las últimas décadas, muy incidental en su profesionalización, ha hecho cada vez más evidente la necesidad de un enfoque interdisciplinario para el abordaje de los fenómenos sociales, incluidos los políticos. Esto ha terminado por "minar las falsas seguridades con que se busca separar el objeto propio, abriéndole agujeros por donde oxigenarlo y conectarlo con las preocupaciones y dinámicas de las ciencias sociales".13

  • 14 En 1959 ya se hablan fundado tres escuelas de sociología en el país: la Universidad Nacional y en l (...)

37Es precisamente esta interconexión entre las ciencias sociales la que motiva a pensar la historia de la ciencia política como una historia de relaciones con otras disciplinas -la sociología, la historia, la economía, la antropología, etc.-, que comparten un mismo campo de reflexión: la sociedad y sus procesos de transformación. Un sociólogo dedicado al estudio de lo político, al preguntarle por qué vía se ha dado la vinculación entre su profesión y la ciencia política, comentaba cómo "ante la inexistencia de la primera, los sociólogos se convirtieron en analistas políticos"14. Otro entrevistado, con respecto a esta relación afirmó que en Francia por ejemplo primaba la sociología política y recordó que cuando el instituto de Estudios Políticos de la Sorbona de Paris creó un Centro para América Latina, se contrató a profesionales con estudios diferentes a la ciencia política propiamente dicha, entre los que había geógrafos, historiadores, lingüistas y sociólogos políticos.

38La relación entre la historia y la ciencia política es otro ejemplo donde la frontera entre las disciplinas en algunos casos es difusa. No obstante, uno de los politólogos entrevistados señaló que, si bien "la profesionalización de la ciencia política ha dificultado el vínculo con otras disciplinas como la economía, el derecho o la historia, es en este último caso donde la debilidad es más evidente"

  • 15 Medófilo Medina, "La historiografía política del siglo XX en Colombia, en Historia del fin del mile (...)
  • 16 Malcolm Deas, "Comentario al estudio de historiografía política del siglo XX, en Ibid., Pág. 532.

39Desde otra perspectiva, este hecho se evidencia en una reciente revisión de la historiografía política del siglo XX en nuestro país, en donde se incluyen numerosas investigaciones realizadas por politólogos, sobre todo en temas como la historia del bipartidismo, de las elecciones y de la participación electoral15. Como se señala en el comentario a propósito de este ensayo, si historiografía política es solamente lo que escriben los historiadores profesionales, la lista de publicaciones es muy corta, sobre todo si se la compara con lo que han escrito sobre el siglo XX colombiano16. En esa misma dirección, este historiador entrevistado comentó que "en Colombia existe una gran falta de historia política, especialmente en lo que se refiere a biografías y estudios sobre las distintas administraciones, que generalmente se presentan de manera fraccionada" Y otro experto opinó que, más que especializada, "hoy la política aparece en una zona nebulosa entre disciplinas como la sicología, la economía y la sociología (...) Lo que hay que procurar más bien es fomentar la preocupación por lo colectivo como una salida al individualismo profesionalizante"

40Esta ubicación de la ciencia política en el contexto de las ciencias sociales en Colombia permite pasar a continuación al tratamiento de los debates teóricos y metodológicos que, a juicio de los entrevistados, fueron relevantes en el surgimiento y desarrollo de la disciplina en Colombia.

Los debates teóricos y metodológicos

41Según algunos de los analistas entrevistados, durante los años sesenta la entonces incipiente ciencia política no fue ajena al debate teórico y metodológico que en las ciencias sociales sostuvieron los marxistas y los funcionalistas. Sin embargo, según otros, en la ciencia política en Colombia realmente nunca se dio este debate teórico, o, si lo hubo, fue muy circunstancial y se diluyó rápidamente. En otras palabras, "fue un debate ideológico, referido a los paradigmas, más que a la ciencia política en particular". Es así como, por lo menos en la Universidad de los Andes, las críticas se dirigieron más al énfasis que los promotores querían darle a la disciplina, que a su orientación propiamente dicha. En este sentido por ejemplo, se decía que se privilegiaban los enfoques de la ciencia política norteamericana frente a la que se estaba trabajando en otros países, pero según uno de los entrevistados, esto obedecía más a la disponibilidad de textos traducidos que a un problema de convicción.

42Desde el punto de vista metodológico, se identificaron tres grandes líneas: los estudios de campo, que bordeaban más la sociología que la ciencia política; los trabajos sobre comportamiento-electoral y legislativo principalmente-, influenciados por el conductismo norteamericano; y las aproximaciones desde los aportes de la sociología política francesa, entre las que sobresalen los trabajos de Mario Latorre. Conceptualmente, también se ha hablado de tres orientaciones, relacionadas con sus respectivos ejes temáticos: los trabajos coyunturales, especialmente sobre el Frente Nacional, que llevaron consigo debates sobre el Estado, los partidos políticos y más recientemente la sociedad civil. En segundo lugar, los debates en torno a la violencia, con sus derivaciones en estudio sobre el conflicto, los actores y las soluciones. Y en tercer lugar, los desarrollos del derecho constitucional, muy sesgados por la tradición jurídica.

43Pero independientemente de la existencia o de la intensidad del enfrentamiento, acabaron por imponerse los enfoques pluralistas, caracterizados en términos metodológicos por su orientación más empírica. Sin embargo, es importante resaltar que para muchos la falta de un debate a fondo ha sido uno de los grandes vacíos y contribuyó a que con frecuencia los análisis politológicos se quedaran en el nivel de las generalizaciones, sin sólidas bases conceptuales y empíricas para comprender a fondo determinados temas o problemáticas. En otras palabras, se ha quedado corto el desarrollo desde la ciencia política de elementos teóricos y metodológicos para analizar y entender en su real dimensión y complejidad los problemas del país.

44Según uno de los entrevistados, en comparación con el contexto latinoamericano, en la ciencia política en Colombia nunca ha habido un enfoque realmente dominante. Más que escuelas propiamente dichas, las aproximaciones han sido bastante heterodoxas. En alguna medida, esto se debe a que por las particularidades del caso colombiano, los estudiosos sobre Colombia, en especial los extranjeros, encuentran muchas dificultades para investigar en y sobre el país. También se debe mencionar la ya citada dificultad que, sobre todo en sus primeros años, tuvo la ciencia política para definir límites precisos con relación a los temas y a las orientaciones teóricas y metodológicas de otras disciplinas, en particular con la historia y la sociología. Esto contribuyó a que algunos de los ejes temáticos abordados desde la ciencia política en Colombia sean vistos como "híbridos" y no se hayan logrado consolidar.

Ejes temáticos

-El Balance

45Con relación al señalamiento de los ejes temáticos preponderantes, así como de los omitidos por la ciencia política en Colombia, los entrevistados manifestaron opiniones diversas pero complementarias. Sobre los primeros, se consideró que muchos de los temas considerados "clásicos" de la ciencia política han sido abordados desde la academia. Entre éstos cabe señalar los estudios electorales y sobre partidos políticos, incluyendo los trabajos sobre el Frente Nacional y sobre el clientelismo realizados en los años sesenta y setenta en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. En este sentido, se reconoce que este Departamento fue pionero no sólo en el país sino en Latinoamérica en investigación sobre temas como elecciones, partidos políticos y el Congreso, posiblemente debido a que Colombia era de los pocos países donde había elecciones continuas y partidos políticos estables. No obstante, se ha criticado que estas líneas de investigación adolecieran de continuidad y que durante cierto tiempo se hubieran abandonado, perdiendo así la oportunidad de construir la historia electoral del país. Posteriormente, otras instituciones -centros de investigación, firmas encuestadoras, medios de comunicación, entre otras-, se dieron a la tarea de recoger y analizar cifras electorales, aunque también de manera esporádica y coyuntural, sin un análisis del contexto social y político.

46Otra área de trabajo que suscitó el reconocimiento de algunos de los entrevistados es la que se relaciona con la organización del Estado, las políticas públicas y los estudios institucionales, que también se inició con el trabajo pionero sobre el Congreso de la República, realizado por el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de la Andes, en 1968. No obstante, también se señaló la falta de continuidad en su tratamiento. En lo que respecta al Estado como tema de investigación, se puntualizó que fue abordado sobre todo en conjunción con el tratamiento del sistema y el régimen político. Con relación al tema de la violencia, hay coincidencia en el sentido de que su tratamiento se ha hecho más desde otras disciplinas, tales como la historia, la economía y la sociología. Más adelante se profundizará un poco en esta cuestión.

47Varias de las personas entrevistadas coincidieron en señalar que en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, la investigación ha tendido a tener una orientación más académica y más ceñida a los patrones de la ciencia política, mientras que en otras universidades el trabajo se ha aproximado más al análisis político y a los estudios políticos, con una aparente vocación hacia la formulación de propuestas de solución a los problemas del país.

48En cuanto a los ejes temáticos omitidos por la ciencia política en Colombia, hubo alusiones críticas a la debilidad de la disciplina en cuanto al estudio sistemático, y sobre todo reciente, sobre el funcionamiento del gobierno y las instituciones políticas, tales como los partidos políticos y las ramas del poder público, tanto nacionalmente, como en sus dimensiones regionales y locales.

  • 17 Martín-Barbero había señalado este vacío, al comentar que apenas con el proceso 8000 la sociología (...)

49Otros temas de gran impacto e importancia política, como la sociedad civil como alternativa al Estado como eje de estudio; la formulación e implementación de políticas públicas; el análisis institucional; la financiación de la política, los esquemas de reclutamiento político y el ejercicio de la oposición; la corrupción y los esquemas de distribución de los recursos del Estado; el desarrollo institucional y su adecuación a los requerimientos tecnológicos, sociales y económicos; el papel de los gremios y los grupos de interés y de presión; la transformación de prácticas políticas como el clientelismo en un contexto de creciente urbanización, entre otros, también fueron señalados como ausentes de la agenda de investigación de la ciencia política en el país. Unos y otros como no tratados con suficiente continuidad o carentes de fundamento teórico y empírico. Especial mención se hizo a las dificultades de la ciencia política, y en general de las ciencias sociales, para elaborar aproximaciones nuevas y novedosas para entender una realidad cada vez más compleja, dinámica y cambiante. En concreto, uno de los entrevistados hizo referencia a la omisión del estudio por parte de la ciencia política del papel cada vez más determinante de los medios de comunicación en la vida política.17

50Desde otro punto de vista, se señaló la ausencia de trabajos que desde la dimensión de la ciencia política hayan abordado fenómenos como el de las drogas y el de la violencia. Sobre esta última, uno de los entrevistados subrayó que no ha sido objeto de análisis de la ciencia política propiamente dicha, sino más bien de los estudios políticos y que no se ha consolidado como una línea temática visible. A esto se suma el señalamiento de la crisis de los enfoques empleados para estudiar la violencia por la ausencia de explicaciones alternativas que involucren nuevas realidades, nuevos actores y nuevos procesos.

51También sobresale, como una omisión temática visible, el estudio de la democracia. En parte, esto se debe a que Colombia no vivió la transición hacia este tipo de régimen, y sólo recientemente se está abordando a través de algunos trabajos como los que se han escrito sobre el Congreso, las elecciones y los partidos políticos. En el campo de las relaciones internacionales, en materia de investigación se han descuidado las prioridades geográficas y temáticas que en este campo debería tener Colombia. En cuanto a las áreas geográficas, se anotó la debilidad en el estudio de las relaciones de Colombia con Venezuela y con los Estados Unidos y los procesos de integración. Estos temas por lo general se han trabajado de manera reactiva, impidiendo así una visión más global del desarrollo y perspectivas de estas relaciones. Con respecto a las omisiones temáticas, uno de los entrevistados sostuvo que la ciencia política ha abordado débilmente temas como los derechos humanos, los desplazados, las drogas o el medio ambiente. En el mejor de los casos lo ha hecho en términos de su impacto interno, pero nunca como parte integral y cada vez más determinante de la agenda internacional.

-Las perspectivas

52Como complemento al tratamiento de los temas desarrollados y a los omitidos por la ciencia política, a los entrevistados también se les pidió señalar algunos de los ejes temáticos que a su juicio constituyen los principales retos hacia el futuro de la investigación politológica en Colombia.

53Varios de ellos coincidieron en señalar que una de las prioridades debe ser el estudio sobre el impacto del proceso de globalización en el país. Este fenómeno debe abordarse no sólo en términos de la incidencia sobre la política exterior colombiana, sino, como ya se señaló, en función de su relevancia sobre temas vitales de política interna pero que ocupan un lugar cada vez más preponderante en la agenda mundial, tales como el medio ambiente, los derechos humanos y las drogas, así como la resolución de conflictos y la paz. Dicho en otros términos, debe haber más liderazgo y mayor presencia de la ciencia política en el debate sobre la globalización que en últimas, es la tendencia que está definiendo la política mundial. Este tema, por tanto, debe ocupar un papel fundamental en la investigación y en la estructura curricular, constituyéndose en un eje central, armónicamente articulado a la disciplina, y no ser visto como algo externo o subsidiario a la misma. Así mismo, se anotó como una prelación abordar con mayor profundidad el estudio de las relaciones de Colombia con los países limítrofes y con los Estados Unidos. Entre los primeros, como ya se señaló, sobresale por supuesto Venezuela, pero se requiere ampliar el espectro hacia los demás. Entre los temas específicos por estudiar está el de los efectos de las crisis políticas y económicas en la región en general, y en Colombia en particular.

54Otro eje temático se refiere al análisis de las instituciones políticas y gubernamentales. Entre estos se mencionó con especial énfasis a los partidos políticos, al Congreso y a la rama y al sistema judicial, considerados críticos para el futuro del país, así como a los ministerios que, como por ejemplo el de Comunicaciones, han debido enfrentar los mayores cambios tecnológicos en los últimos años. Y en consecuencia con los temas que en concepto de algunos entrevistados han sido omitidos, se mencionó como importante abordar aquellos más incidentales en el desarrollo político nacional. Por ejemplo, el fenómeno de la corrupción, la financiación de la política, las políticas de asignación presupuestal, el papel de la burocracia, los gremios, el sector privado y la política, y los medios de comunicación, entre otros.

55En lo que respecta al papel de la ciencia política en la definición de los valores democráticos en el país, existe un consenso claro entre los entrevistados sobre su gran importancia. Pero además, lo hacen extensivo a la universidad en general, pues se percibe como un compromiso fundamental de las instituciones de educación para con el país. Sin embargo, se critica que muchas veces la academia, inmersa en su devenir propio, tiende a concentrarse demasiado en los aspectos teóricos del conocimiento, es decir, a hacer demasiado énfasis en las teorías y en los paradigmas, olvidando proporcionar una visión que permita encontrar el hilo conector entre la teoría y la praxis. Por eso es común oír hablar de Colombia como una "democracia sin demócratas"; en otras palabras, como un país lleno de conocimientos institucionales, pero sin mecanismos para convertirlos en herramientas de acción y comportamiento concretas y viables. A pesar de lo anterior, los entrevistados reconocieron que la Ciencia Política tiene mucho que decir. Los proyectos de educación cívica y formación ciudadana son iniciativas que en la sociedad deben cumplir con un efecto "bola de nieve", alrededor de los cuales se debe generar la construcción de valores democráticos.

56En lo que respecta al problema de la desafección política, la mayoría de los analistas coincidió en señalar que no se puede circunscribir exclusivamente al ámbito de la ciencia política, y que se debe hablar entonces de un problema multicausal y con efectos muy variados. Según uno de los expertos, la desafección no es un problema creado por los politólogos sino por los políticos, y en la medida en que se revitalicen las instituciones políticas tradicionales, tales como el Congreso o los partidos, se puede eventualmente revertir la situación actual. De hecho, pareciera que se puede empezar a hablar de una relocalización de la política, caracterizada por un conjunto de nuevos comportamientos sociales. La creciente movilización electoral, el apoyo a nuevas propuestas políticas o la conformación de una incipiente conciencia política en el plano local y regional, empiezan a dar cuenta de tal cambio.

  • 18 Jesús-Martín Barbero, "Prólogo..." pág. 14.

57Un punto recurrente dentro de los señalamientos críticos a la ciencia política, se refiere a su inclinación por el análisis de tipo coyuntural. A los interrogantes sobre su papel dentro de la investigación en ciencia política, las respuestas tendieron a coincidir en el sentido de que "la urgencia y el desbordamiento resultantes de la rapidez y brutalidad con las que suceden los hechos y cambian las situaciones en este país, están agravando la esquizofrenia entre lo que pasa en la vida y lo que piensa la academia".18

58No obstante, uno de los entrevistados agregó que "lo coyuntural no tiene una ubicación dentro de la investigación en ciencia política, además no se ve cómo esto puede fortalecer el análisis estructural". Además, según él existe "una confusión en el sentido de creer que hacer análisis coyuntural es igual a hacer análisis político, cuando éste debe incluir una mirada histórica, de procesos. Esto tiene serias implicaciones en las instancias decisorias porque se termina tomando como pauta lo coyuntural sin contar con lo estructural (...) La importancia de una síntesis entre los procesos pasados y lo actual, cobra más urgencia sobre todo en un país que vive de la coyuntura". Adicionalmente, otro politólogo afirmó que "el análisis coyuntural es fundamental, sobre todo el que permite entender los cambios a nivel internacional" pero, "es claro que sin un bagaje estructural no es posible un buen análisis". Finalmente otros entrevistados aludieron al hecho de que "la importancia del análisis coyuntural, responde al efecto que este ha tenido en elevar el debate político en Colombia. Si no, basta mirar la terminología usada por los medios de comunicación hace unas décadas y ahora (...) El análisis coyuntural debe ser considerado, además, como un deber democrático, en donde se debe poder sintetizar el conocimiento académico para hacerlo público, accesible, ajeno a los tecnicismos propios de cada disciplina".

59Para que la ciencia política pueda responder a todos estos retos se deben establecer prelaciones de acuerdo con las necesidades y los problemas más urgentes del país. Todo ello sin olvidar la indispensable dimensión de continuidad y la inserción de estos estudios en un contexto teórico y metodológico riguroso que permita, por un lado, trascender lo meramente coyuntural y, por el otro, comprender los fenómenos en su expresión actual, es decir, trascendiendo los marcos analíticos y explicativos que sirvieron para entender estos problemas en el pasado, pero que requieren ser revisados.

60Pero adicionalmente es fundamental superar los factores que, en opinión de los expertos, han dificultado el fortalecimiento de la investigación en ciencia política en Colombia. Entre éstos está "la extrema diversificación temática, que va de la mano de la influencia de 'gurús' que han terminado por impedir la posibilidad de profundizar algunos temas específicos de gran relevancia". También se mencionaron problemas contextuales y estructurales que obstaculizan el desarrollo de la investigación. Entre los primeros, se hizo referencia a la politización creciente de la actividad social y a los riesgos de algunos temas de investigación. Entre los segundos, se señalaron los problemas teóricos y metodológicos en el proceso de formación de los investigadores; la escasez de recursos para apoyar las investigaciones y su concentración en pocas instituciones universitarias; unas condiciones de trabajo no siempre propicias y adecuadas y niveles de remuneración relativamente bajos para los investigadores en ciencias sociales. A lo anterior se suman la falta de comunicación entre los investigadores y las instituciones que adelantan estudios en temas afines, e incluso entre unidades académicas de un mismo centro.

-La Institucionalización

61Es claro que en Colombia, al igual que en el resto de América Latina, la ciencia política es la más joven de las ciencias sociales. Precisamente por esta razón, tanto los estudiosos como los practicantes de la disciplina coinciden en señalar que su nivel de institucionalización refleja diversos problemas sobresalientes. El primero está asociado con las ventajas relativas al desarrollo disciplinar anterior de la economía, la sociología, la antropología y la psicología. Cuando se inició formalmente la ciencia política colombiana en la segunda mitad de la década de los años sesenta en la Universidad de los Andes, las otras ciencias sociales ya tenían un arraigo significativo en programas curriculares y en jóvenes profesionales que las ejercían luego de haberse graduado en diversas universidades del país. En segundo lugar, mientras la nueva disciplina enfrentaba los cuestionamientos resultantes del desconocimiento y la desconfianza de quienes se resistían a aceptar que la recién nacida no era un apéndice del derecho público, la institucionalización de las demás ciencias sociales avanzaba, sin mayores contratiempos. Como ya se señaló, la principal excepción a este avance fue la sociología, la cual por haber sido la primera en abordar el tema contencioso de la violencia, fue vista en forma facilista, irresponsable y precipitada como la fuente de profesionales antagónicos al sistema. En tercer lugar, mientras se ampliaban los programas de economía, antropología y psicología y aumentaba el número de sus practicantes profesionales, la ciencia política tenía que responder a una amplia lista de cuestionamientos. Estos eran tanto de fondo como de forma. Entre los primeros sobresalen las críticas a la marcada dependencia en textos y autores de la politología estadounidense, aún cuando se incluían algunos recursos provenientes de Francia e Inglaterra, traducidos al castellano. También se hicieron críticas alusivas al carácter "blando" de los primeros temas de estudio que abordó la disciplina en el país, el comportamiento electoral y legislativo, ambos enmarcados en los paradigmas estructuro-funcionalistas afines al mantenimiento del statu quo. En cuanto a los segundos, primaban las críticas a las grandes ambiciones de esta nueva disciplina, la cual a pesar de las incertidumbres y tangencias con las demás ciencias sociales, tenía la pretensión de llamarse a sí misma ciencia política. Su énfasis en los estudios empíricos también era visto como el reflejo de sus debilidades conceptuales y teóricas, mientras la dependencia en académicos extranjeros o formados en otras disciplinas era igualmente cuestionada.

62Así, mientras las demás ciencias sociales ya estaban viviendo los debates y controversias producto del choque de diferentes visiones paradigmáticas y teóricas con las cuales definieron y legitimaron sus respectivos espacios disciplinarios, y ya habían creado asociaciones profesionales y gremiales extendidas, la ciencia política colombiana estuvo restringida a la universidad en donde nació. Además, debió esperar casi dos décadas para obtener un reconocimiento profesional y laboral significativo por fuera del ámbito académico. Este comenzó durante la administración del presidente Belisario Betancur (1982-1986).

63A partir de ahí, una confluencia de factores interrelacionados determinó el inicio de una nueva etapa del proceso de institucionalización de la ciencia política colombiana. No obstante, es preciso señalar que la joven disciplina aún no ha logrado un reconocimiento y una aceptación universal por parte de todos los distintos estamentos de la sociedad colombiana. Uno de los entrevistados subrayó el hecho de que, a diferencia de las otras disciplinas, la politología en el país no ha tenido el apoyo decidido de entidades oficiales interesadas en el patrocinio de estudios sobre temas complejos y centrales para el avance de la disciplina, como el caso del Banco de la República con la economía y la historia económica, o del Instituto Colombiano de Antropología con la disciplina que lleva su nombre. Señaló que a pesar de que Colombia es un caso excepcional en donde la entidad gubernamental para la promoción de la ciencia y la tecnología ha financiado estudios sobre temas políticos (elecciones y partidos principalmente), en el país no han existido recursos importantes y sostenidos para apoyar la investigación científica politológica.

64A pesar de lo anterior, fueron dos factores centrales los que a partir de la segunda mitad de los años ochenta determinaron el cambio en el desarrollo de la disciplina. Primero fue la agudización de la crisis de legitimidad y de credibilidad del régimen político nacional, que hizo inocultable la debilidad del Estado por causa de la proliferación de actores en conflicto que le usurparon el monopolio del uso de la fuerza física legítima para dirimir sus diferencias. Segundo, la avalancha de cambios en el sistema mundial ocurrida en el marco de la globalización, en el paso de los años ochenta a los noventa. El impacto de estos cambios tanto en la dimensión nacional como en la internacional, amplió el espectro de los intereses y posibilidades para el estudio de la fenomenología política. Por esta época, en los jóvenes politólogos o en los estudiantes y en los aspirantes a estudiar la disciplina, se fue generalizando la ilusa creencia de que con una formación profesional politológica se adquirirían las destrezas para resolver los graves problemas políticos de Colombia y del mundo. Por otro lado se creyó que con la crisis del modelo socialista y sus efectos en la desideologización política y en el surgimiento de la aldea global, la atención a temas ligados al análisis de los procesos de fortalecimiento de la democracia sería un magneto para ampliar los estudios políticos en Colombia y para hacer más pragmático el debate sobre ellos.

65Por todo lo anterior no es casual que el interés de crear nuevos programas universitarios de pregrado en ciencia política en varias universidades bogotanas, públicas y privadas, como la Nacional, la Javeriana, el Rosario y el Externado de Colombia, haya surgido en la década de los años noventa. Y también en universidades de fuera de Bogotá como la de Antioquia y la del Cauca. Como ya se anotó, en la mayoría de ellas han primado las estructuras curriculares propiamente politológicas, con un énfasis claro en la política internacional que en algunas tiene una combinación deliberada con la diplomacia y con las finanzas, también a nivel internacional (la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Externado respectivamente). Al incremento notable de los programas universitarios de pregrado en ciencia política, hay que añadir los postgrados, también ya aludidos, en los que la temática internacional es igualmente significativa. A ello se ha sumado la aparición de un número creciente de revistas especializadas en donde el tratamiento de lo político es sobresaliente. Lo mismo ha ocurrido con el surgimiento de centros de estudios políticos en la gran mayoría de las universidades que han abierto programas de ciencia política.

66Este crecimiento vertiginoso es lo que le permitió a todos los entrevistados señalar que en la década de los noventa la ciencia política colombiana ha alcanzado un alto grado de institucionalización. No obstante, algunas de estas opiniones fueron cautelosas en advertir que la disciplina aún debe superar varios obstáculos y retos considerables para que se pueda pensar en que ya ha alcanzado su verdadera madurez. Para quienes así piensan, todavía es necesario que la disciplina profundice sus dimensiones conceptual-teórica y metodológica para superar la interferencia de las "modas" que distraen el avance científico, desviándolo al tratamiento de los temas del interés coyuntural sólo porque es ahí en donde están los recursos escasos que ofrecen los interesados en ellos. También es preciso alcanzar un nivel de fortaleza en donde la misma disciplina diluya el optimismo salvacionista y aclare el alcance relativo de sus posibilidades y límites en la resolución de los problemas políticos de la sociedad. Así mismo, es preciso que se entienda el límite de su capacidad explicativa y autónoma así como la necesidad del aporte complementario de las otras ciencias sociales para comprender los problemas que por su complejidad exigen de un tratamiento interdisciplinario. Sólo en ese momento la ciencia política colombiana tendrá la fortaleza y la autonomía para desprenderse de los interlocutores que se acercan y se alejan de ella al vaivén de sus necesidades y conveniencias circunstanciales para su figuración en el mundo de la política.

-El aporte de los colombianistas

67El término colombianista alude a profesionales de las distintas ciencias sociales, que se especializan en el estudio del caso colombiano. En cuanto al aporte de estos especialistas extranjeros a la ciencia política colombiana, hay que distinguir entre los politólogos propiamente dichos y los profesionales de otras disciplinas que han abordado, desde sus respectivas ciencias, aristas problemáticas del complejo proceso político nacional.

68Los primeros, no muy numerosos por cierto, han incidido significativamente en la configuración de los principales elementos académicos de la disciplina. Cuando el fundador del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes logró la aprobación institucional para conformar el primer programa conducente al otorgamiento de un título profesional de pregrado, la disponibilidad de politólogos estaba compuesta por unos cuantos académicos extranjeros y por algunos colombianos formados en universidades estadounidenses o europeas, especialmente a nivel de postgrado.

69Los segundos, más numerosos que los primeros, eran cientistas sociales (sociólogos, antropólogos, historiadores y economistas principalmente) o abogados que en sus estudios habían hecho tangencia con el amplio universo de la fenomenología política. Ellos también tuvieron una participación importante en el desarrollo de la disciplina.

70Dada las limitaciones de este artículo no es posible inventariar los nombres de las figuras más incidentales y reconocidas en este desarrollo; sin embargo, no sobra señalar que el mayor número de politólogos colombianistas ha provenido de las universidades estadounidenses. La mayoría de ellos llegó al país a desarrollar su disertación doctoral y con un patrón decreciente de nuevas visitas, avanzó en la investigación para sus trabajos temáticos especializados, generalmente con el apoyo financiero de la Comisión Fulbright o de sus propias universidades. No obstante, como lo constataron varios entrevistados, son muy pocas las personas dedicadas exclusivamente al estudio de este país. De otra parte, para algunos de los expertos entrevistados, no resulta claro si los primeros trabajos amplios sobre el proceso político colombiano pertenecen a politólogos en estricto sentido. Pero sobre lo que sí hay un consenso claro es que buena parte de los trabajos en ciencia política de los colombianistas extranjeros han estado sesgados con etiquetas teóricas y conceptuales que los maestros latinoamericanistas de sus universidades crearon para conceptualizar los fenómenos pertenecientes a casos de otros países. Según ellos, este es el resultado de la inexistencia de tratamientos directos al caso colombiano, que no ha recibido la atención politológica que sí han tenido otros países latinoamericanos como México, Brasil, Argentina, Chile o Perú, para solo mencionar los más estudiados. Un buen ejemplo lo constituyó el intento por rubricar el acuerdo bipartidista del Frente Nacional como un caso de consociacionalismo a la europea, como si las ataduras de los socios de esta coalición bipartidista en Colombia hubieran estado basadas en elementos étnicos, religiosos y lingüísticos como en Holanda y Bélgica (y también en el Líbano). La escasa atención prestada a Colombia por parte de estos académicos renombrados se explica principalmente por la singularidad y extrema complejidad del proceso político colombiano y por la escasez de buenas bases de datos. También por la dificultad de enmarcar el país en esquemas comparativos amplios en donde, para sólo dar algunos ejemplos, primero, la violencia de la mayoría de los países latinoamericanos que la han padecido obedece a una confrontación bipolar y no a la multipolaridad de actores en conflicto; segundo, en donde una sociedad resquebrajada por la corrupción, la violación de los derechos humanos y la guerra civil extendida se ha compadecido por largos años con una economía fuerte cuando se la compara con los demás países de la región; y tercero, la ausencia de regímenes de facto y la consecuente inexistencia de un patrón típico de transición a la democracia.

71El caso de los colombianistas franceses resulta particularmente interesante. Los principales cientistas sociales que en ese país se han interesado en el estudio de la política colombiana no son politólogos. Sus doctorados son en sociología, en historia o en letras. Sin embargo, sus aportes al estudio de la realidad colombiana no sólo son considerables sino ampliamente reconocidos. De cualquier forma, sin importar a que país pertenezcan, los aportes principales de los politólogos y de los colombianistas extranjeros están en los estudios comparados.

72Ahora que la disciplina ya posee un nivel de institucionalización bastante más alto, los estudiosos extranjeros continúan visitando a Colombia. En su mayoría, siguen siendo jóvenes estudiantes de doctorados que no se dejan impactar por la imagen negativa que desde el exterior se tiene del país. Y natural y afortunadamente está también el puñado de profesores que se han especializado en Colombia y que encuentran en esta nación, no sólo el reto de su vida profesional, sino también el lugar de su predilección personal.

-El avance de la profesionalización

73No es posible establecer una relación directa entre el aumento de los programas universitarios en ciencia política, de las revistas especializadas y de los centros de investigación política, con la profesionalización de la disciplina en Colombia.

74Es creciente la preocupación por el paradójico reconocimiento a la politología, la cual coincide con lo expresado por varios de los entrevistados. No sólo ha aumentado muy considerablemente su aceptación, sino que resulta excesiva la cantidad de personas que, sin serlo, se presentan tanto en la academia como en el mundo de la política y a través de los medios como tales. Estas personas no sólo opinan sobre todos los temas que tienen alguna relación con lo político sino que, al hacerlo, afectan el rigor científico de la disciplina y contribuyen a aumentar los cuestionamientos que tan frecuentemente se hacen en relación a su superficialidad y ligereza. Es necesario reconocer que parte de la responsabilidad de esta "opinadera" también les compete a los politólogos, que ante las tentaciones por la figuración y los deseos de convertirse en "consejeros del príncipe", no vacilan en hacer afirmaciones sobre cualquier tema. Ellos reflejan la "banalización" de la ciencia política. A esto también se suma la precariedad y desinformación de los periodistas quienes, con tal de obtener algún material sobre la problemática política, acogen críticamente estos puntos de vista.

75Sin embargo, en pocos años se ha pasado de un desconocimiento amplio de la ciencia política a su aceptación académica y laboral extendidas. Son diversos los mercados de trabajo que han abierto sus puertas al politólogo en el país. Pero no se puede afirmar que los empleadores diferencien entre el especialista en estudios políticos y el dentista político o politólogo en estricto sentido. Tal vez con la excepción del mundo académico, tanto el sector público como el privado los han acogido indiscriminadamente. De todas maneras, tanto los egresados de programas con un carácter marcadamente politológico como los de los programas que indistintamente abordan los estudios políticos, han accedido a una gama amplia de trabajos que van desde el desempeño en distintos niveles de las entidades públicas de las tres ramas del poder, pasando por los organismos multilaterales, hasta el ejercicio de la docencia y la investigación en centros de estudios políticos, las ONGs, la práctica del periodismo político, la consultoría, la asesoría y la representación de intereses particulares. No es exagerado afirmar que el desempleo no ha afectado a los politólogos tan severamente como a los egresados de otras disciplinas. Pero con la proliferación de programas de pregrado y postgrado, en pocos años comenzarán a graduarse muchos profesionales que aumentarán geométricamente la oferta de recursos humanos especializados en una gama abarcante0 de cuestiones políticas. Frente a la incertidumbre que acarrea este aumento, no hay acuerdo entre los entrevistados sobre las posibilidades y la elasticidad del mercado laboral que podría llegar a absorberlos. Las opiniones al respecto varían sustancialmente entre quienes con pesimismo vaticinan una situación grave, principalmente por causa del alto desempleo y aquellos que con optimismo piensan que la complejidad e incidencia de lo político, junto con el deseo de los nuevos profesionales de influir en la búsqueda de soluciones a tantos problemas, y con el despertar significativo de más colombianos participativos en política, el futuro no es preocupante.

76Mención aparte merece el registro de un número creciente de politólogos cuya vocación profesional los lleva a buscar el doctorado en universidades del exterior. Ya es posible percibir el impacto de estos profesionales que a su regreso inciden favorablemente en el fortalecimiento del nivel académico, curricular e investigativo de la politología colombiana. Pero no cabe duda de que la disciplina se apresta a ingresar a una nueva etapa de su desarrollo, caracterizada por la mezcla imprecisa entre la profusión de profesionales y la persistencia del desequilibrio entre la disponibilidad de una base sólida de recursos teóricos y metodológicos en ciencia política colombiana, y la dispersión de opiniones ligeras y proyectos de investigación instrumentalizados por las necesidades circunstanciales y cambiantes de tantos interlocutores que requieren de "servicios" políticos profesionales. Sólo será mediante el refuerzo o la construcción de buenas bases de datos y a través de estudios provistos de sólidos componentes teóricos, aunados a la disponibilidad de recursos, que la disciplina que se aclimató inicialmente en la Universidad de los Andes pueda recibir el reconocimiento esperado.

-El crecimiento de la demanda estudiantil

77No resulta fácil explicar por qué precisamente cuando en Colombia la crisis estructural no solamente afecta las dimensiones social y política de la sociedad, sino que se extiende a la economía, la demanda estudiantil por la ciencia política ha aumentado tanto. En las tres décadas de su existencia formal en el país, la disciplina ha dejado claro que con su ejercicio profesional es prácticamente imposible el logro del enriquecimiento económico. Tal vez la respuesta más obvia la ofrece la singular y compleja agudización de la crisis política de Colombia, que incluso ha dado pie al planteamiento, no muy claro aún, que advierte sobre la proximidad de la crisis de viabilidad del régimen político colombiano. Para quienes comparten esta visión, lo anterior exige profesionales capaces de entender esta situación y de ofrecer soluciones, o que explicaría la respuesta tan favorable de los bachilleres al estudio de la ciencia política en Colombia. También están las explicaciones relativas al desarrollo propio de la disciplina, a su deslinde de las ataduras del derecho público y a la conquista exitosa de su propio espacio teórico-metodológico. A estas interpretaciones se suma la que explica la acogida de esta disciplina por sus afinidades con la lógica de la aldea global, que en el mundo de la internacionalización imperante, ofrece grandes posibilidades de análisis. Prueba de ello es que ninguno de los programas universitarios existentes carece de un componente curricular en política internacional, independientemente del énfasis que éste adquiere dentro de los programas y el sesgo que se le da.

78Adicionalmente, y ya de manera más puntual, el éxito de los programas en ciencia política, también se explica por el espíritu de compromiso de los jóvenes colombianos con la salvación de su país. Está también como factor explicativo de menor alcance el reconocimiento estatal al politólogo como un profesional idóneo para la conformación de las plantas profesionales requeridas para entender los asuntos públicos tanto en los procesos administrativos como en la toma de decisiones.

79Para terminar esta caprichosa lista de factores explicativos de la acogida a la politología, es necesario mencionar las posibilidades del ejercicio profesional en la práctica de las asesorías políticas, tanto a las entidades estatales que las requieren, como al gran número de aspirantes a ingresar a la política y que requieren de estrategias de manejo de imagen, movilización, reclutamiento electoral y cabildeo político. Así mismo, las posibilidades se han incrementado considerablemente por dos razones principales. Primero, por la rotación laboral entre el sector público y el privado, y por la descentralización de la política colombiana con la elección popular de alcaldes y de gobernadores. Estos dos hechos implican un aumento de las oportunidades laborales y una diversificación del ejercicio profesional. Pero no todo lo anterior es benéfico para la calidad de los estudios políticos colombianos, la cual sigue dependiendo principalmente de la minoría de profesionales que se dedica de lleno a la vida académica. A los factores de carácter material, se añaden los relativos a la oferta amplia de programas de especialización a nivel de postgrado. Estos surgen con las "modas" ya aludidas y dificultan el nivel y la profundización científica requeridos, al saturar los mercados laborales de especialistas que muchas veces no adelantaron sus estudios de pregrado en la disciplina y que sólo poseen destrezas puntuales y muy limitadas. Y resulta obvio que esta precariedad, reforzada por la gran dificultad que acarrea la consecución de los recursos necesarios para realizar este tipo de estudios, también incide preocupantemente en que de ellos emanen los esperados aportes a la solución de los graves y complejos problemas nacionales. Es esperable que en la superación de estos obstáculos tenga incidencia el paso que ya se ha iniciado en los Andes hacia la reducción de la profesionalización de los estudios de ciencia política a nivel de pregrado con la disminución de créditos y la ampliación de las tangencias interdisciplinarias como ya ocurre en las universidades extranjeras. No resulta descartable pensar que con el tiempo, este paso se extenderá a otros programas existentes en el país. De ser así, también se puede esperar que el énfasis en los contenidos científicos de la politología a nivel de maestría, hagan viables los doctorados y que con ellos se incida favorablemente en el mejoramiento de la calidad de los estudios científicos y en la solución de los problemas políticos de Colombia.

Conclusiones

80De la revisión bibliográfica de los trabajos más relevantes sobre el desarrollo de la ciencia política en Colombia, y en especial de las entrevistas realizadas a un grupo importante y plural de politólogos y dentistas sociales, que han jugado un importante papel en el desarrollo y fortalecimiento nacional de la disciplina, se desprenden algunas conclusiones que sin ser exhaustivas, reflejan las visiones dominantes en la actualidad.

81En primer lugar, es extendido el reconocimiento al avance de la disciplina en su trayectoria de más de treinta años de existencia. El registro de este progreso señala cómo, a pesar de los diversos obstáculos materiales, institucionales, ideológicos y académicos que han dificultado este desarrollo, la progresión de la ciencia política ha sido constante a lo largo de estos años. Esta misma visión es aplicable según algunos entrevistados al Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. No obstante el reconocimiento a su carácter pionero en el impulso de la disciplina en Colombia, y a su gran injerencia en la cualificación del nivel del debate político en el país, se señala que en algunos ejes temáticos se ha perdido fuerza por causa de la interferencia de los obstáculos mencionados.

82En segundo lugar, resulta pertinente establecer la bifurcación analítica y fáctica entre la producción politológica en estricto sentido, y el advenimiento progresivo de los estudios, las investigaciones y los análisis sobre lo político, proveniente de una diversa gama de disciplinas. Si bien es clara la complementariedad entre estas formas de aproximarse al estudio de los fenómenos políticos, es importante que se establezcan los alcances y limitaciones de cada una en términos de sus estrategias metodológicas y de su continuidad analítica. De esta manera se puede evitar la tendencia creciente de abordar de manera simplista y manifiestamente coyuntural el tratamiento de estos fenómenos.

83En tercer lugar, si bien ha sido más escasa la producción politológica en comparación con los estudios políticos, esto no quiere decir que para fortalecer cuantitativa y cualitativamente la primera, se deba omitir la fundamentación teórica y metodológica propias de una ciencia social. Así mismo, esta exigencia no puede pasar por alto la necesaria interdisciplinariedad que impone la creciente complejidad de los problemas nacionales e internacionales.

84En cuarto lugar, la proliferación de estudios políticos y el aumento de centros de investigación y de publicaciones especializadas deben ser mirados con cautela. Esto con el fin de evitar la "trivialización" del análisis político, que se acentúa con las pretensiones de personas provenientes de los más diversos campos profesionales de opinar, y de identificarse, sin serlo, como politólogos ante la opinión pública.

85En quinto lugar, con la proliferación de nuevos programas universitarios en temas ligados a la política, se ha impuesto una formación pragmática más orientada hacia el ejercicio de la actividad pública, en menoscabo de la formación científica disciplinar.

86Por último, es urgente establecer que la ciencia política no está llamada a resolver en forma directa y solitaria los graves problemas políticos del momento. Su fortalecimiento teórico y metodológico debe ser la vía para que se constituya en una fuente importante de conocimiento científico que, a su vez, contribuya a la comprensión y solución de estos problemas, que le competen solidariamente no sólo a las ciencias sociales, sino a toda la ciudadanía.

Topo da página

Bibliografia

Bolívar, R. Ingrid Johanna, "La construcción de referentes para leer la política" en Una opción y muchas búsquedas CINEP 25 años, Santafé de Bogotá, Centro de Investigación y Educación Popular, 1998.

Deas, Malcom, "Comentario al estudio de historiografía política del siglo XX, en Historia del fin del milenio, Ensayos de historiografía colombiana Latinoamericana. Vol. 2, Bogotá, EUN Editorial Universidad Nacional, 1994.

IEPRI, Memorias del IEPRI 1986-1996, Bogotá, lEPRI, Universidad Nacional de Colombia, 1997.

Leal B., Francisco, "La profesionalización de los estudios políticos en "Colombia", en Análisis. Político, No. 3, Bogotá, Enero / Abril, 1988.

--------------------------, "Perspectiva y prospectiva de la Ciencia Política en Colombia 1991", en Ciencias Sociales en Colombia 1991, Bogotá, Colciencias, 1991.

Martín-Barbero, Jesús, "El miedo a los medios. Política, comunicación y nuevos modos de representación", en La participación política en Colombia, IEPRI, FESCOL, Bogotá, 1988.

----------------------------, “Prólogo", en Germán Rey, Balsas y Medusas, Visibilidad comunicativa y narrativas políticas, Bogotá, FESCOL, Fundación Social, 1998.

Mateus, Rafael, "Una oportunidad para la participación ciudadana”, en Ana María Bejarano y Andrés Dávila (Compiladores), Elecciones y Democracia en Colombia, 1997-1998, Bogotá, Fundación Social, Universidad de los Andes, Veeduría Ciudadana a la Elección Presidencial, 1998.

Medina, Medófilo, "La historiografía política del siglo XX en Colombia", en Historia del fin del milenio, Ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana. Vol.2, Bogotá, EUN Editorial Universidad Nacional, 1994.

Mesa, Germán, "Orientaciones teóricas y metodológicas de las ciencias sociales", en Carlos B. Gutiérrez (Editor), La investigación en Colombia en las Artes, las Humanidades y las Ciencias Sociales, Bogotá, Ediciones Uniandes, 1991.

Pasquino, Jean Franco, "Naturaleza y evolución de la disciplina", en Jean Franco Pasquino (Editor), Manual de Ciencia Política, Madrid, Alianza Universidad Textos, 1988.

Pécaut, Daniel, "La contribución del IEPRI a los estudios sobre la violencia en Colombia", en Análisis Político, No. 34, Bogotá, Mayo a Agostó 1998, Págs. 75-78.

Sánchez Rubén, "La Ciencia Política y la Universidad de los Andes", en Sánchez Rubén (comp.), El estudio de la Ciencia Política en Colombia, Bogotá, Departamento de Ciencia Política, 1993.

Villaveces, Santiago "Entre pliegues de ruinas y esperanzas", y Gonzalo Sánchez, "Intelectuales... poder... y cultura nacional”, en Análisis Político No. 34, Bogotá, mayo a agosto 1998.

Topo da página

Notas

1 Jean Franco Pasquino, "Naturaleza y evolución de la disciplina" en Jean Franco Pasquino (Editor), Manual de Ciencia Política, Madrid, Alianza Universidad Textos, 1988, pág.11.

2 Cartier William, "Ciencia Política: Una crítica", en Rubén Sánchez (comp.), El estudio de la Ciencia Política en Colombia, Bogotá, Departamento de Ciencia Política, 1993. pág.72.

3 Germán Mesa, "Orientaciones teóricas y metodológicas de las ciencias sociales", en Carlos B. Gutiérrez (Editor), La investigación en Colombia en las Artes, las Humanidades y las Ciencias Sociales, Bogotá, Ediciones Uniandes, 1991.

4 Francisco Leal B, "La profesionalización de Jos estudios políticos en, Colombia", en Análisis Político, No. 3, Bogotá, enero a-abril, 1988, pág.58.

5 Rubén Sánchez, "La Ciencia Política y la Universidad de Los Andes" en Rubén Sánchez (compilador), El Estudio..., pág.20.

6 Bolívar R. Ingrid J, "La construcción de referentes para leer la política en Una opción y muchas búsquedas, CINEP 25 años, Santafé de Bogotá, Centro de Investigación y Educación Popular, 1998, págs. 65-66.

7 Francisco Leal, 'La profesionalización..." Págs. 106-120.

8 Francisco Leal, "Post Scriptum", en Rubén Sánchez (Editor), El Estudio de la ciencia..., Págs. 121-124.

9 Ingrid J. Bolívar R., "La construcción de...", pág. 40.

10 Daniel Pécaut, "La contribución del IEPRI a los estudios sobre la violencia en Colombia", en Análisis Político No 34, Bogotá, mayo a agosto 1998, págs. 75-78.

11 Daniel Pécaut, "La contribución del..."pág. 79.

12 Santiago Villaveces, "Entre pliegues de ruinas y esperanzas" y Gonzalo Sánchez, "Intelectuales... poder... y cultura nacional" en Análisis Político No. 34, Bogotá, mayo a agosto 1998, págs. 89- 114.

13 Jesús Martín-Barbero, "El miedo a los medios. Política comunicación y nuevos modos de representación" en La participación política en Colombia, Bogotá, IEPRI-FESCOL, 1998, pág.19.

14 En 1959 ya se hablan fundado tres escuelas de sociología en el país: la Universidad Nacional y en las Pontificias Javeriana y Bolivariana de Bogotá y de Medellín, respectivamente. Véase Francisco Leal Buitrago, "La profesionalización..." Pág.l00.

15 Medófilo Medina, "La historiografía política del siglo XX en Colombia, en Historia del fin del milenio, Ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana, Vol. II, Bogotá, Editorial Universidad Nacional, 1994, págs. 532 y SS.

16 Malcolm Deas, "Comentario al estudio de historiografía política del siglo XX, en Ibid., Pág. 532.

17 Martín-Barbero había señalado este vacío, al comentar que apenas con el proceso 8000 la sociología y la ciencia política parecieron enterarse del papel preponderante de los medios en la política. Jesús Martín- Barbero, "Prólogo", en Germán Rey, Balsas y Medusas. Visibilidad comunicativa y narrativas políticas, Bogotá, FESCOL-Fundación Social-Cerec, 1998, pág.7.

18 Jesús-Martín Barbero, "Prólogo..." pág. 14.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência do documento impresso

Gabriel Murillo Castaño, Elisabeth Ungar Bleier, Felipe Cortés Cleves e Andrés Podlesky Boada, «Evolución y desarrollo de la Ciencia Política colombiana: Un proceso en marcha»Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999, 36-53.

Referência eletrónica

Gabriel Murillo Castaño, Elisabeth Ungar Bleier, Felipe Cortés Cleves e Andrés Podlesky Boada, «Evolución y desarrollo de la Ciencia Política colombiana: Un proceso en marcha»Revista de Estudios Sociales [Online], 4 | 1999, posto online no dia 27 fevereiro 2019, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/revestudsoc/30438

Topo da página

Autores

Gabriel Murillo Castaño

Elisabeth Ungar Bleier

Profesores titulares del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

Felipe Cortés Cleves

Andrés Podlesky Boada

Estudiantes de último semestre del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search