Navigation – Plan du site

AccueilNuméros1DossierFilosofías de nuestro ethos cultural

Dossier

Filosofías de nuestro ethos cultural

Sergio De Zubiría Samper
p. 50-55

Texte intégral

En este artículo se analizan los aspectos éticos y culturales que inciden en la actual crisis colombiana, siempre interrelacionados con los problemas acuciantes del fin del siglo y la situación latinoamericana en especial. Explora la tensión y desfase entre legalidad jurídica, principios morales y comportamientos culturales en Colombia, como uno de los motivos principales de la crisis colombiana. También indaga el papel de la comprensión de la modernidad como uno de los factores que dificulta un nexo potenciador entre derecho, ética y cultura.

"No es como pensaba Spengler, que se trataba del hundimiento de Occidente, que era la desaparición de todo lo que lo ha caracterizado. Es la terminación de la Edad Moderna. Estamos en la postmodernidad, que es una época de crisis. Es una crisis muy parecida a la que se dio en el paso de la Edad Media a la Edad Moderna". Danilo Cruz Vélez

"Se trata por tanto de un proyecto ético y cultural que aprenda de la querella entre modernos y postmodernos: que no pretenda ni moralizar la ciencia y la cultura, ni culturizar de tal forma la moral, que la ética se vuelva un valor cultural más entre otros. Se busca más bien explicitar aquellos aspectos que en la cultura misma constituyen su eticidad y hacerlos fecundos. Hemos señalado algunos: el reconocimiento de las diferencias y la tolerancia que nos lleva a él. La interculturalidad, la reciprocidad y la solidaridad que la motivan''. Guillermo Hoyos Vásquez

1Para intentar aproximarse al sentimiento que produce el cierre de los siglos, el ensayista J. K. Huysmans ha utilizado un sugestivo, pero problemático aforismo: 'Todos los fines de siglo se parecen". Pretendiendo expresar con éste, que la sensación de pesimismo y afán evaluativo se incrementan siempre al despedirnos de un viejo siglo.

2Tal vez la máxima de Huysman es demasiado generalizante, si tan sólo contrastamos los finales del siglo XIX y el XX. Mientras el siglo anterior culminó en Occidente con un gran optimismo ante el posible papel emancipatorio de la ciencia y la técnica, que contagió a casi todos los pensadores occidentales decimonónicos, con excepción de Nietzsche; el siglo XX, para utilizar la noción que intuyó el viejo S. Freud y hoy ha extendido C. Taylor como categoría nodal del análisis de nuestra época, se cierra cargado de por lo menos cuatro dimensiones donde pueden ubicarse esos malestares.

3Nos aproximamos al nuevo siglo inmersos en los malestares científico, ecológico, cultural y ético. Y la filosofía y el pensamiento social contemporáneo realizan denodados esfuerzos para su comprensión.

4El malestar ante los múltiples rostros y usos de la ciencia y la técnica, que pueden conducir por el camino de la emancipación humana, pero también a las formas más dolorosas de barbarie (reflexión crítica sobre la tecnociencia que se plasma en importantes escuelas filosóficas contemporáneas como la fenomenología, la hermenéutica, la teoría crítica de la sociedad -Escuela de Frankfurt- y algunas vertientes de la postmodernidad). El malestar ecológico por los inconmensurables destrozos humanos de la naturaleza; que hoy hacen, insostenible la consigna de que a "mayor control de la naturaleza mayor libertad humana", y tal como lo recuerda Walter Benjamín, la naturaleza como lo expresa la Biblia, "prorrumpiría en lamentos si pudiese hablar". Las secuelas indeterminadas de la destrucción de la diversidad cultural en los intentos etnocéntricos de configurar una cultura única y universal; que en el caso de América, según cifras recientes del Departamento de Historia de la Universidad de Berkeley, se acerca a los 80 millones de asesinatos de negros e indígenas. Y la constatación de que la mayoría de instituciones creadas por la modernidad (Estado, familia, amor, amistad, escuela, universidad, etc.), manifiestan agudos déficit de eticidad (en solidaridad, convivencia, responsabilidad social, autonomía, justicia, felicidad, etc.). La utilización en las sociedades contemporáneas de dos discursos aparentemente contradictorios: por un lado el de la "revitalización de la moral" y por otro, una especie de individualismo cínico (G. Lipovetsky).

5El filósofo canadiense, Charles Taylor ha ubicado tres formas del malestar típicas del fin de siglo: un narcisismo exacerbado que ha disuelto los horizontes morales; el eclipse de los fines y el predominio de la razón instrumental; y, la progresiva pérdida de la libertad por medio de un 'despotismo blando" (un inmenso poder tutelar sobre el que el ciudadano no tendrá control). Todas ella con profundas consecuencias éticas.

6Tanto los filósofos modernos como postmodernos asumen y aceptan la vivencia del malestar, pero una de sus primeras diferencias está en las propuestas o caminos de solución. Los modernos apuestan por modernos apuestan por el carácter inacabado del proyecto y la posibilidad de su reconstrucción en estas cuatro áreas; mientras los postmodernos, en general, postulan vías de deconstrucción, transversalidad, fin o despedida. Y se distancian filosóficamente principalmente en tres asuntos: los modernos acogen la Existencia de principios universales en el pensar, hablar y actuar, mientras los postmodernos aceptan sólo principios contextuales, pero en ningún caso de carácter absolutamente universal; los modernos postulan la distinción clara entre ciencia, ética y estética, cuando los modernos plantean el nomadismo y transversalidad de esos saberes; los modernos otorgan a la historia la finalidad de construir la modernidad y los postmodernos consideran que ya están dadas las condiciones para el fin de la idea ¡unitaria de historia (no todas las culturas van hacia la modernidad).

Búsquedas legales

7En Colombia a partir de los años90 se han Iniciado y formalizado propuestas legales indirectas que intentan enfrentar la angustia época ante tres de ellos. La Constitución Política de Colombia, la Ley y Misión de Ciencia y Tecnología, la Ley 99/93 sobre pedio Ambiente, la Misión: Colombia al filo de la oportunidad, la Ley General de Educación y la Ley General de Cultura, son marcos legales que aspiran incidir en el destino científico, ecológico y cultural de nuestra patria. Las dimensiones ética y cultural, aunque están implícitas en algunos de ellos, se caracterizan por una |reflexión incipiente, por momentos cargados de lugares comunes e inmensas dificultades en su orientación práctica.

  • 1 Medófilo Medina, "Dos décadas de crisis política en Colombia, 1977-1997", en Luz G. Arango (compila (...)
  • 2 Alejo Vargas, "Democracia, crisis política y gobernabilidad", en Revista Ciencias Humanas, No. 23, (...)
  • 3 Rubén Jaramillo, 'Tolerancia e Ilustración" (Mimeo).

8Y en esa "búsqueda ilusoria a través de reformas constitucionales"1, "fetichismo jurídico"2, 'acostumbrado nominalismo Colombiano"3, empieza el primer drama no el único - y dificultad de nuestro ethos cultural. El pre-juicio inserto en nuestro carácter de que las normas eximen de la acción cotidiana ciudadana y al mismo tiempo la absoluta desconfianza en la institucionalidad y legalidad; la escisión plena entre la normatividad legal, moral y cultural. El joven W. Benjamín señalaba el peligro de la sobrevaloración de las convenciones legales, porque terminaba impidiendo una predisposición ética. El colombiano, rinde al mismo tiempo, culto y desprecio a la institucionalidad legal; pero también cada una de estas tres legalidades camina por su lado.

9Tres matrices se yuxtaponen en nuestro comportamiento ético y cultural: elogiamos la existencia de normas legales, pero éstas no modifican nuestra conducta cotidiana; despreciamos y desconfiamos de todo lo que provenga de las instituciones; y desconectamos con demasiada facilidad y frecuencia las normas morales de las jurídicas y estas dos de las culturales (el colombiano puede vivir con normas culturales que se contradicen con sus propios principios morales). Las consecuencias de estas yuxtaposiciones para la convivencia ciudadana y hasta para la paz interior de los individuos, son dramáticas en nuestro medio.

10La etiología de este componente de nuestro ethos cultural es uno de los asuntos más complejos y polémicos de la filosofía y las ciencias sociales en Colombia. Cuando utilizamos la noción greco-latina de ethos (carácter, costumbres, hábitos)- cultural (cultivar) tenemos la doble intención de acercar la ética a la cultura, pero también subrayar la distinción potenciadora entre estas dos esferas. En Colombia esta profundamente justificada esa estrecha relación por las profundas tensiones entre eticidad y cultura en nuestra historia social; y aún más, porque ni siquiera comprendemos la importancia del sentido de esa experiencia.

11Consideramos que son determinantes para el análisis de estas yuxtaposiciones tan contradictorias, la perspectiva en que nos situemos para analizar la crisis colombiana y la ubicación temporal de su surgimiento. Pero además, partimos de que una gran cuota de nuestra crisis actual tiene raíces étnicas y culturales.

12En cuanto a la ubicación temporal, encontramos análisis de larga, mediana y corta temporalidad; desde los que sitúan el inicio de esta tensión ético-cultural en nuestro remoto pasado, en la propia herencia española, hasta los que pugnan entre su origen en abril de 1948, el paro cívico de 1977 o el proceso 8000. Todos estos análisis históricos han aportando profundamente para nuestra difícil autocomprensión, pero no serán objeto de este escrito; aunque partimos de que en el caso colombiano la mirada más explicativa es de mediana duración.

  • 4 Luz G. Arango, "Introducción", en Luz G. Arango (compiladora), La crisis socio- política colombiana (...)

13En cuanto a la perspectiva de análisis para interpretar la crisis, nos parece sugerente la propuesta de Luz G. Arango en el prólogo a la reciente obra La crisis socio-política colombiana: un análisis no coyuntural de la coyuntura4. En relación al concepto de crisis ésta es concebida como una "transición más o menos corta, más o menos traumática, como período de anomia social o como punto de confluencia de factores de larga y mediana duración". En cuanto a las posibles perspectivas de análisis se considera que en Colombia se destacan tres dominantes: el rastreo de cambios institucionales y actos de gobierno en materia económica, social o política que desencadenan la crisis; el privilegio de la dinámica de los actores sociales como el factor determinante; y, la referencia constante al debate modernidad/modernización inconclusa o defectuosa de la sociedad colombiana. No son las únicas perspectivas posibles, pero se han destacado en nuestros análisis sociales contemporáneos sobre la crisis.

14Nuestra tesis es que los colombianos no podremos enfrentar los grandes desafíos del siglo que se inicia, sí no construimos un vínculo creativo entre legalidad jurídica, cultura y eticidad. Muchas de las causas de nuestra tragedia están en esos ámbitos y sus relaciones. Los simples marcos legales son infértiles. Sólo un nexo fuerte, aunque diferenciado entre estas dimensiones creará las condiciones de posibilidad de esa paz deseada.

Modernidad y Cultura

15Quisiéramos situarnos en la tercera perspectiva, porque consideramos que, si bien la crisis colombiana contiene particularidades casi irrepetibles, no es comprensible sino en el horizonte de los profundos- problemas que aquejan a la cultura Occidental; en lo que el filósofo Danilo Cruz Vélez denomina la "época de la crisis".

  • 5 Véase Salomón Kalmanovitz, "La ley y la economía en Colombia" en Ibid.
  • 6 Véase Lisímaco Parra, "La crisis de la élite", en Ibid.

16La génesis del profundo desfase entre ética, legalidad y cultura o la ausencia/déficit de una ética secular o "civil" la tendencia a un carácter autoritario, es adjudicada en la mayoría de los análisis a la incapacidad, incomprensión o postergación de la modernidad en la sociedad colombiana. Incompresión que los interpretes ubican en distintos momentos históricos y por distintas causas: ya sea la "herencia hispánica" de nuestras "primeras instituciones políticas"5 o el desfase de las clases dirigentes en los inicios del siglo XX. Ya sea esto motivado por la reducción de la modernidad a simple modernización del Estado y del aparato productivo (una especie de modernización sin modernidad) o a la absoluta incapacidad de las élites hegemónicas de comprender el proyecto mismo de la modernidad6.

17El mayor impedimento de esta perspectiva de análisis, que pone su acento en la modernidad inconclusa o incomprendida, es de carácter cultural. Utilizando una metáfora reiterada por J. Martín-Barbero: una forma de "solapado etnocentrismo" ha operado en nuestro acercamiento a la modernidad latinoamericana. Modernidades latinoamericanas que aún con rasgos específicos poseen grandes cercanías con la experiencia colombiana. Al no comprender los desplazamientos que ha sufrido el debate sobre la modernidad en Colombia, se nos imposibilita entender el sentido de nuestra crisis, las actuales condiciones de dependencia y las "nuevas maneras de pensar" posibles salidas.

18La "imagen optimizada" y homogénea de la modernidad europea frente a la cual hemos medido nuestros procesos vitales, nos ha impedido pensar y reconocer la modernidad propia. Ni la modernidad europea es lineal ni homogénea; como tampoco nuestra modernidad se limitó a repetir e imitar esa modernidad. Ambas modernidades contienen desigualdades, rasgos contradictorios y heterogeneidades propias.

19Desde hace algunos años la conciencia de este Solapado etnocentrismo" y el abandono de la tesis unilateral del déficit de modernización, han abierto perspectivas más fructíferas para reconocer y pensar nuestra modernidad. Interpretaciones que destacan aspectos de nuestra modernidad, como:

20A.- La modernidad latinoamericana como experiencia colectiva "tiene menos que ver" con las estéticas letradas y la vía ilustrada a la modernidad planteada para la modernidad europea, que con procesos típicamente latinoamericanos de acceso a la modernidad, como la masificación de la escuela y la expansión de las industrias culturales. La incorporación de grandes masas a la modernidad en América Latina, se ha realizado no a través del proceso racional y letrado que exige la ilustración, sino a partir de lo que Martín-Barbero denomina una "oralidad secundaria" muy ligada a la alianza entre masas urbanas e industrias culturales. Con toda la ambigüedad que produce el posible empobrecimiento cultural que esta vía contenga, las masas urbanas que acceden a la modernidad en Latinoamérica han sido periféricas a la ciudad o cultura letrada de que hablara Ángel Rama. Pero de todas maneras, conforman experiencias culturales de acceso a la modernidad que problematizan la existencia de una única vía ilustrada a la modernidad.

21B.- Los procesos de construcción de nuestra modernidad han transitado por experiencias históricas diferenciables. En la "primera" modernización de los años 30-50, ya que estos procesos “Vienen de largo”, la importancia de los medios de comunicación estuvo orientada por los populismos de este período a la difusión y fortalecimiento del sentimiento de identidad nacional. Populismos que en ningún caso pueden ser identificados al fascismo europeo o eurofacismo de que hablara recientemente Umberto Eco. Los populismos de Vargas en Brasil, Cárdena en México, Perón en Argentina, por ejemplo, encontraron en la radio principalmente un nuevo medio de comunicación política para aglutinar las masas urbanas emergentes, una crítica a las formas políticas anteriores y un escenario propicio para afirmar la identidad de la nación. Sus discursos radiales otorgaban a los campesinos y obreros, por primera vez, el carácter de ciudadanos. O en el segundo período desarrollista de modernización de los años 60, en que el término masa designa los medios mismos para masificar y no a la emergencia de las masas urbanas que colman la ciudad; a esos obreros y campesinos que el discurso populista bautiza en la condición de ciudadanos. Hasta terminológicamente los medios de comunicación son llamados a partir de ese momento: "medios de comunicación de masas".

22C.- Consecuencia de las dos anteriores, se infiere una teoría general de nuestra modernidad: la modernidad latinoamericana no es una "escena única homogénea" su realización hoy como en los años treinta es radicalmente heterogénea. Heterogeneidad que no mera superposición o explosión de las diferencias culturales, sino algo mucho "más fuerte". No se trata entonces simplemente de que la realización de nuestra modernidad posibilitó diversos caminos o la convivencia "tolerante" o la simple mezcla de varias culturas.

23En la exploración de ese sentido "más fuerte", Martín-Barbero, consciente de la necesidad de ir más allá de ese gesto de laisser faire cultural que puede insinuar la mera superposición, se arriesga a imágenes también fuertes que luego determina más sosegadamente. La heterogeneidad es ante todo la caída en desuso de las 'Viejas enciclopedias" los 'Viejos repertorios" y las 'Viejas colecciones" con que se miraba nuestra modernidad. Reconocer que nuestras lógicas temporales ya no pueden ser comprendidas con los "repertorios" del mestizaje, la autenticidad, las tradiciones contrarias a la modernidad, la modernidad a medias, la diversidad cultural, y otras “viejas colecciones”.

24Una temporalidad que no es lineal, ni necesariamente progresiva y unívocamente teleológica, ni tampoco es exclusivamente moderna. Y esto se ratifica cuando Martín-Barbero construye una aproximación que algunos podrían considerar un juego lingüístico: "hecha de pre y post- con la modernidad". Hacemos parte del proyecto universal dé la modernidad, pero no somos ni debemos ser simplemente el espejo "trizado" de la 'Verdadera" modernidad; persistir sólo en las carencias de la modernidad colombiana, puede terminar en otro ejercicio de culpa y flagelación, que proyecte paranoidemente esos odios colectivos que nos hemos ido acostumbrando.

  • 7 Véase Guillermo Hoyos, "Reflexión ética y cultura", en Presencias y Ausencias, Bogotá, Corprodic, 1 (...)

25Esta lectura cultural de nuestra modernidad contiene tres tesis centrales: no podremos comprender nuestra modernidad heterogénea si persistimos en una imagen optimizada y lineal de la modernidad centro- europea; antes que buscar obstinadamente nuestras carencias o fallas de modernidad, tenemos que enfrentar la especificidad contradictoria de nuestra modernidad y sus relaciones particulares con la tradición la postmodernidad; y, la comprensión de nuestra crisis exige un nexo fuerte entre :a y cultura, porque no basta con constatar la situación creada por la modernización de las fuerzas productivas, si no es necesario contextualizar culturalmente dicho proceso7.

Ética y Cultura

26El desacuerdo entre derecho, moralidad y cultura, puede tener como base la persistente imposición de éticas completamente alejadas de nuestro mundo cultural; la imagen optimizada de la modernidad europea puede ser una de esas imposiciones. Recordando a Hegel: "no cabe moralidad sin conciencia histórica", ¡Qué poco sabemos de las transformaciones culturales de los jóvenes colombianos!; ¡Casi nada comprendemos del drama de nuestras identidades regionales!.

27El incipiente debate sobre una Ética 'civil o ciudadana" en Colombia, ha mostrado en su corto recorrido, algunos consensos, otros disensos y múltiples incertidumbres.

28Quisiéramos referirnos a los consensos brevemente; y con mayor extensión a algunos disensos e incertidumbres. En estos últimos años, se han ido conformando en los investigadores éticos colombianos, tres consensos relativos: a. Las nociones de lo "ético" y lo 'civil", dependen fundamentalmente de la perspectiva filosófica en que se sitúen los autores, pero en Colombia no han sido el aspecto nodal del debate. En el caso de la noción "ética" han dominado las visiones kantianas y hegelianas; y la diferenciación moderna entre ética y moral no ha sido importante en éste. En cuanto a "civil" algunos autores para evitar equívocos del uso de la palabra, han preferido utilizar ética 'ciudadana" o "pública", pero sin modificaciones conceptuales verdaderamente relevantes; b. En algunas de las características y/o condiciones de esa ética "civil" se han manifestado acuerdos. Tal vez cuatro son los más reiterados: secular (en una lectura no antiteológica), pluralista (como derecho a vivir y pensar diferente dentro de la diversidad cultural y religiosa), pública (por su carácter racional y el de discusión abierta), y democrática (subrayándose los atributos de participación, consenso, diálogo y autonomía). Aunque también se han señalado otros rasgos, como una ética "para la historia", "para tiempos de incertidumbre”, sin fundamentación última'; c. Existe en la mayoría de teóricos e investigaciones en Colombia la certeza de la ausencia o déficit notorio de eticidad en la historia colombiana y la imperiosa necesidad de su construcción.

29En relación a los disensos, pretendemos destacar cinco, que se van a convertir en núcleos diferenciadores claves para el destino de una ética civil en nuestra patria.

30En cuanto al diagnóstico relativamente compartido sobre la ausencia o déficit ético, se manifiestan tesis bastantes diversas: 1.Tuvimos una Casa ética, donde convivíamos con claridad y entendimiento, compartíamos normas comunes sobre el bien y el mal; pero esa casa ética se vino abajo, se derrumbó; 2. La historia ética de Colombia ha sido un permanente y profundo déficit moral, que se encuentra en las raíces más profundas de nuestro carácter; 3. Esa Casa, ligada o construida por el catolicismo contra reformista y el bipartidismo del Estado de sitio, posee una importante responsabilidad en la actual 'crisis" ética; 4. La 'crisis" es tan sólo de "una" ética, la dominante hasta nuestros días; pero no de otras éticas plurales y no dominantes.

31Las causas del derrumbe o del déficit o de la crisis son muy variadas según los investigadores colombianos. En general se acoge la descripción de multiplicidad de causas y cada autor acentúa algunas: urbanización; secularización extrema; masificación; cambio de roles sexuales; cobertura y calidad educativa; carencia de espacios públicos; ausencia de partidos y Estado modernos; crisis de la ética católica; ilegitimidad de las instituciones; intolerancia y autoritarismo; narcotráfico; cambios culturales y generacionales; coexistencia de orden y violencia; entre las más reiteradas.

32Otro de los disensos gira en torno al hecho de que la mayoría de las propuestas de una ética civil para Colombia insisten en su carácter de "ética mínima", pero sus acepciones son distintas o bastante indeterminadas. Las interpretaciones de la condición de "mínima" han sido principalmente cuatro, manifestádose grandes distancias en este punto: una ética con pocos principios en cuanto a cantidad; una normatividad básica para la convivencia; atinente a principios de justicia, pero no de felicidad; contrapuesta a la ética religiosa considerada como de máximos.

33Ante la discusión sobre el papel de la religión en la consolidación de una ética civil, se han alinderado tres tesis: 1: La religión (católica) está obligada a contribuir en la conformación de una ética civil y su papel va a ser definitivo; 2. Son éticas de ámbitos distintos. La ética 'religiosa es individual y de máximos, y, la ética civil es social y de mínimos; 3. No es deseable, ni necesario, el restablecer ningún tipo de vínculos con la moral religiosa. La ética civil se desnaturaliza al relacionarse con éticas de carácter religioso.

34En relación con el debate modernidad, postmodernidad, tradición, la posición de la ética civil ha sido también diferenciable. La posición dominante asocia lo civil con lo moderno y por esto, en general, se le otorga a la ética civil la finalidad de construir la modernidad en Colombia. Otra actitud, más cercana a la mirada postmoderna, le otorga como función a la ética civil la aceptación y comprensión de las combinaciones múltiples entre tradiciones, modernidades y postmodernidades; concibiéndola cómo la condición de posibilidad de perpetuar nuestra heterogeneidad radical. Y una final, que encuentra en la dimensión del retorno a la tradición, la única posibilidad de respetar tanto la ética civil como la modernidad.

35En el complejo escenario de los anteriores disensos, sin poder extendernos en argumentos por los límites de este escrito, creemos que una posición ante los tres últimos es mucho más plausible y exigiría menos dificultad, que la "brumosa intuición" que requieren los dos primeros. Consideramos que una ética civil para estos tiempos debe contener la posibiIidad de combinaciones múltiples entre modernidades, postmodernidades y tradiciones, porque no todas las culturas tienen hoy por finalidad histórica la" modernidad; en las condiciones históricas y vitales de Colombia las religiones son y serán un telón de fondo ineludible de un grupo significativo de construcciones éticas; y, la ética mínima, no la entendemos como la exclusión de ciertos valores (felicidad), sino como la poca pertinencia en esta época de valores fundamentalistas o absolutos, que terminan siempre promoviendo la violencia.

36En relación a los dos primeros disensos, la única respuesta provisional que podemos sostener, es la multiplicidad de causas y aceptación de nuestro déficit ético, bajo dos condiciones: el desfase de imposiciones morales ajenas al mundo cultural, como una causa a tener en cuenta, y, la revalorización de elementos culturales como componente ineludible en las explicaciones. En cuanto a la metáfora de la casa ética, tal vez, el camino más enriquecedor sea la unión del permanente déficit entremezclado con la diferenciación de diversas éticas.

Fértiles incertidumbres

37Uno de los escenarios más fértiles es la incertidumbre que ha acompañado el debate sobre ética en Colombia. Las mayores incertidumbres giran en torno a tres ámbitos: el camino o caminos para la construcción de esa ética civil; la posibilidad de un nexo enriquecedor entre ética y cultura; y, el inaplazable reencuentro de ética y educación.

  • 8 Véase Giovanni Vattimo, "Hermenéutica, democracia, emancipación", en Memorias XIII Congreso Interam (...)

38Los caminos para una posible construcción de esa ética civil están cargados de desesperación y urgencia por la dureza de la realidad colombiana. Encontramos desde senderos desgarrados, que retomando a Hobbes, sostienen que será el incremento de la inseguridad y el miedo recíproco, tal vez tos escenarios que nos obligarán a sentar las bases de una ética civil; cuando ya no exista nadie que no haya sido tocado por la guerra y la violencia, tendremos la ineludible necesidad de una ética para la convivencia. Pasando por alternativas muy ligadas al auge en nuestra región de las éticas comunicativas de Habermasy Apel, que plantean un nuevo pacto o consenso social de carácter racional y comunicativo, que produzca un mínimo común ético; el cuál podría amortiguar el desenfrenó actual de la violencia. Nosotros sugerimos la necesidad de una ética en íntima relación con la cultura y que planteen como su programa la reducción de la violencia8; partiendo de que su desactivación no se logra a través de "mandatos morales imperativos", sino de la promoción social de sentimientos morales tales como la rebeldía, la compasión, el amor y la solidaridad; y hasta del incremento del sentimiento de actuar en lo público. Hoy en la realidad colombiana, necesitamos también de sentimientos morales y no sólo de argumentos morales (en general el sentimiento moral brota de una experiencia de sufrimiento y es el acercamiento solidario al otro). Es conveniente, para ello, debilitar la hipertrofia racionalista de la fundamentación moral, porque no es sólo racional lo que se funda racionalmente y hay momentos en que uno tiene causas sobradas para comportarse irracionalmente.

39Quisiéramos sostener la tesis de que la construcción de una ética civil, en Colombia, sólo es posible relacionando Ética, Cultura y Educación. Las éticas humanas siempre son la expresión del ethos cultural de un pueblo. La imposición de proyectos éticos y educativos ajenos a nuestro mundo cultural, impiden tanto las relaciones entre estas tres dimensiones, como posibilitan nexos contradictorios entre ellas. Tanto el desconocimiento de una de estas tres dimensiones, como su separación, termina convirtiendo todo esfuerzo en estéril o descontextualizado.

40La ética civil que exige nuestro presente es aquella que asume las transformaciones culturales que experimentan nuestras sociedades locales nacionales y cosmopolitas. No se trata de imponerle a la ética civil finalidades ajea a estas transformaciones culturales, como tampoco "ideales" distantes de nuestro mundo de la vida.

41Comprendiendo este horizonte cultural crearemos una educación con sentido, una práctica pedagógica ligada a la vida. Que interrogue constantemente nuestras concepciones de las relaciones entre cultura y educación. En este horizonte impreciso de transformaciones y colmado de inmensos retos éticos a la educación, debemos reconocerá cada instante la profundidad de los malestares y las incertidumbres.

Haut de page

Bibliographie

Arango, Luz G. (compiladora), La crisis socio- política colombiana: un análisis no coyuntural de la coyuntura. Bogotá, Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia-Fundación Social, 1997.

Sierra Mejía, Rubén, La época de la crisis: conversaciones con Dando Cruz Vélez, Cali, Universidad del Valle, 1996.

Jaramillo Vélez, Rubén, "Tolerancia e Ilustración" (Mimeo) Hoyos Vásquez, Guillermo, "Reflexión Ética y Cultura"; en Presencias y Ausencias Culturales, Bogotá, Corprodic, 1993.

Martín-Barbero, Jesús, Ética y Cultura en Colombia: una casa para todo, Bogotá, Programa por la Paz, 1991.

Varios autores, /// Foro de Ética Ciudadana, Manizales, Cinde, 1996.

Varios autores, "Lecturas de la Crisis", en Revista Foro, No.30, Bogotá, 1996.

Benjamín, Walter, La metafísica de la juventud, Barcelona, Paidós, 1993.

Taylor, Charles, Ética de la autenticidad, Barcelona, Paidós, 1994.

Vattimo, Giovanni, "Hermenéutica, democracia, emancipación", en Memorias XIII Congreso Interamericano de Filosofía, Bogotá, Universidad de los Andes, 1994.

Vargas, Alejo, "Democracia, crisis política y gobernabilidad", en Revista Ciencias Humanas, No. 23, Medellín, Universidad Nacional.

Haut de page

Notes

1 Medófilo Medina, "Dos décadas de crisis política en Colombia, 1977-1997", en Luz G. Arango (compiladora), La crisis socio- política colombiana: un análisis no coyuntural de la coyuntura, Bogotá, Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia-Fundación Social, 1997.

2 Alejo Vargas, "Democracia, crisis política y gobernabilidad", en Revista Ciencias Humanas, No. 23, Medellín, Universidad Nacional.

3 Rubén Jaramillo, 'Tolerancia e Ilustración" (Mimeo).

4 Luz G. Arango, "Introducción", en Luz G. Arango (compiladora), La crisis socio- política colombiana: un análisis no coyuntural de la coyuntura, Bogotá, Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia- Fundación Social, 1997.

5 Véase Salomón Kalmanovitz, "La ley y la economía en Colombia" en Ibid.

6 Véase Lisímaco Parra, "La crisis de la élite", en Ibid.

7 Véase Guillermo Hoyos, "Reflexión ética y cultura", en Presencias y Ausencias, Bogotá, Corprodic, 1993.

8 Véase Giovanni Vattimo, "Hermenéutica, democracia, emancipación", en Memorias XIII Congreso Interamericano de Filosofía, Bogotá, Universidad de tos Andes, 1994.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Sergio De Zubiría Samper, « Filosofías de nuestro ethos cultural »Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998, 50-55.

Référence électronique

Sergio De Zubiría Samper, « Filosofías de nuestro ethos cultural »Revista de Estudios Sociales [En ligne], 1 | 1998, mis en ligne le 13 mars 2019, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/revestudsoc/31325

Haut de page

Auteur

Sergio De Zubiría Samper

Filósofo, profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes.

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search