Navegação – Mapa do site

InícioNúmeros55PresentaciónEn memoria de Jaime Jaramillo Uribe

Presentación

En memoria de Jaime Jaramillo Uribe

Diana Bonnett Vélez

Texto integral

1Ningún lugar mejor que la Revista de Estudios Sociales para hacer una semblanza del historiador Jaime Jaramillo Uribe, recientemente fallecido; la vocación de la Revista desde su fundación ha sido difundir investigaciones y fomentar la lectura de temas académicos en Ciencias Sociales, que merecen ser conocidos por la comunidad nacional e internacional. Prueba de ello es que en el primer número de la RES (1998) Jaime Jaramillo Uribe publicó un artículo titulado “¿Para qué la Historia?” en el que, de alguna manera, condensaba su forma de pensar la disciplina. De una parte, se hacía la pregunta ¿Puede el conocimiento del pasado darnos pautas para comprender el presente? a lo que respondía con el epígrafe de este escrito. Así, la relación pasado-presente en la historia sería un leitmotiv en toda su obra. De otra parte, mostraba su afán por ensamblar procesos históricos de larga duración y evidenciar la continuidad entre fenómenos que en los libros de historia suelen aparecer fraccionados. Estas dos formas de entender la historia son recurrentes en sus escritos, por ello Juan Gustavo Cobo Borda lo nombró como “El hombre del recuerdo más largo”.

2La obra y la actividad intelectual de Jaime Jaramillo Uribe nos honra, ha sido conocida y reconocida en distintas latitudes. Además de sus capacidades intelectuales, a ello contribuyeron su larga vida y las coyunturas históricas que le tocó experimentar. No obstante, no se puede dar por hecho que todos los lectores de esta Revista estén familiarizados de la misma manera con él. Por esta razón, este escrito comenzará por responder quién fue Jaime Jaramillo Uribe, para luego escudriñar la manera como lo definieron sus contemporáneos y cómo se definió a sí mismo. Los últimos párrafos se dedicarán a los temas centrales de su obra académica y los aspectos más innovadores para la historiografía colombiana.

3Cuando el profesor Frank Safford presentó a Jaime Jaramillo Uribe, en Hispanic American Historical Review, lo hizo de la siguiente manera:

Antes de que Jaime Jaramillo Uribe se hiciera activo, la historia colombiana era predominantemente propiedad de amateurs de la clase alta y de elementos tradicionales de la clase media destinados a sobrevivir bajo la tutela del gobierno. Jaime Jaramillo Uribe representó un nuevo desarrollo. Se distinguió de sus predecesores no tanto quizás por sus orígenes de clase media, sino por su clara orientación hacia la universidad y las formas académicas modernas de concebir la investigación y la redacción históricas. (Jaramillo Agudelo 1984, s. p.)

4Si bien la primera parte del párrafo describe atinadamente las circunstancias en que por largas décadas se produjo la Historia de Colombia, lo que importa destacar es lo que representó Jaramillo Uribe en el desarrollo de las Ciencias Sociales en América Latina. Quiero reiterar la idea de que además del talento personal y de su capacidad para lograr una síntesis y un método propio, Jaime Jaramillo Uribe aprovechó unas circunstancias propicias para el desarrollo de la disciplina histórica en el país. Después de haberse preparado para ser profesor en la Escuela Normal de Varones, continuó sus estudios en la Escuela Normal Superior. Allí se capacitó, conjuntamente con un fogoso grupo de intelectuales. Posteriormente, todos ellos influirían en la formación universitaria de las primeras generaciones en las distintas áreas de las Ciencias Sociales.

  • 1 Nació en 1917 en Antioquia y a los 17 años viajó a Bogotá. A los 21 años ingresó a la Escuela Norma (...)

5Las circunstancias de las décadas de mediados del siglo XX fueron propicias para su desarrollo intelectual en varios sentidos: Jaramillo Uribe vivió, a partir de los años 40 del siglo XX, una época de amplios movimientos poblacionales en el país, de una especie de revolución urbana. Nacido en Antioquia, pasó su infancia en Pereira y llegó a la capital para completar sus estudios profesionales.1 Este recorrido lo llevó a la Escuela Normal Superior “heredera de una Facultad de Educación, creada en Tunja a fines de los años veinte o comienzos de los treinta” (Jaramillo Uribe 2007, 38). En este ambiente recibió las enseñanzas de profesores extranjeros, huidos del franquismo, del nazismo, de la ocupación alemana, como Paul Rivet, Ots Capdequí y Rudolph Homes. También recibió las enseñanzas de un puñado de maestros nacionales. Años más tarde, su vida en París y posteriormente en Alemania cerrarían el círculo de su desarrollo profesional. Esta rica experiencia dio vigor a su formación académica, política y cultural.

  • 2 En una entrevista a raíz de su desaparición, Hermes Tovar, su discípulo, señaló “Escéptico frente a (...)

6Jaime Jaramillo Uribe calificó los años sesenta como una década de profundos cambios sociales. Fue en ésta que se anudaron sus relaciones con los intelectuales latinoamericanos. Entonces conoció a los mexicanos Silvio Zavala y Leopoldo Zea, y a los chilenos Rolando Mellafe y Álvaro Jara. De estos vínculos académicos surgirían proyectos colectivos, como su principal obra, El Pensamiento Colombiano en el siglo XIX, que se propuso para todos los territorios de América Latina, pero que no en todos llegó a buen término. Todo ello coincidió con la creación del Departamento de Historia en la Universidad Nacional de Colombia, donde ejerció la decanatura. Allí se formaría un grupo de investigadores que marcaron la historia de la disciplina y entonces se publicó el primer número del Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Estas circunstancias fueron fecundas para la edificación de las Ciencias Sociales en Colombia.2

7Pero ¿cómo lo han definido sus contemporáneos y cómo se definió a sí mismo? Recurriré a las palabras de Jorge Orlando Melo, Darío Jaramillo Agudelo, Bernardo Tovar Zambrano, Margarita Garrido Otoya, Hermes Tovar Pinzón y Gonzalo Cataño, quienes lo conocieron de cerca siendo sus estudiantes o colegas. Todos lo han definido como académico y se han aproximado a sus enormes capacidades intelectuales, a su formación de tipo humanista y a los rasgos de su carácter, particularmente su sentido del humor, su ironía y también por su escepticismo. Lo que se colige de la percepción de estos contemporáneos es su amplio sentido de la libertad y su posición crítica frente a las rígidas formas ideológicas que cruzaban la vida universitaria (Ortiz 2015).

  • 3 Melo, en la entrevista concedida al diario El Tiempo, con motivo de su muerte, señaló que la obra d (...)

8Jorge Orlando Melo, además de ser su alumno, fue un entrañable amigo y por lo tanto lo conoció muy de cerca. En lo que respecta a la disciplina histórica, una frase reciente de Melo sintetiza excelentemente la labor de Jaramillo Uribe: “con él se acabó el cuento”. Con ello quería expresar que los recursos metodológicos y el análisis histórico fueron las armas con que Jaramillo Uribe combatió la concepción de la historia como una mera narrativa de la imaginación (Ortiz 2015).3 Para el maestro, el análisis y un método eran imprescindibles dentro del quehacer histórico. En 1978, con ocasión de la presentación del Manual de Historia de Colombia, Jaramillo Uribe señalaba directamente la vocación innovadora de esa obra porque se logró “utilizando los métodos y conceptos que en los últimos años han renovado la investigación histórica” (Jaramillo Uribe et al. 1982, 17).

  • 4 En su entrevista con Tovar Zambrano, Jaime Jaramillo definió así esta experiencia: “Los cursos y la (...)

9Sus contemporáneos y colegas afirmaron siempre que la formación recibida en Francia fue determinante en su decisión de dedicarse a la Historia y en la manera de concebirla. De esa experiencia nacieron sus principales obras, aquellas que cimentaron la historia social e intelectual en Colombia: “Armado con su muy sustancial formación intelectual europea, Jaramillo trajo dos innovaciones a la historiografía colombiana, la primera fue una altamente estructurada, sistemática y temáticamente organizada historia intelectual que culminó con El pensamiento colombiano en el siglo XIX (1963)” apuntaba Darío Jaramillo Agudelo. La segunda fue una serie de ensayos sobre la historia social de Colombia (Jaramillo Agudelo 1984). Bernardo Tovar Zambrano coincide en que esta experiencia fue fundamental (Ortiz 2015).4 Y Gonzalo Cataño puntualizó la riqueza de su obra en cuanto a historia social y a historia de la cultura, en mucho heredada de la tradición francesa (Cataño 1996).

10La coyuntura de las Ciencias Sociales en América Latina, entre 1950 y 1970, fue muy especial. En esos años se asumieron y ajustaron las condiciones institucionales de las Universidades a las nuevas exigencias de estas disciplinas. Por ello, el historiador Hermes Tovar considera que su obra más significativa se cristalizó durante su vinculación a la Universidad Nacional de Colombia. Según Tovar, precisamente en ese momento “Jaime Jaramillo Uribe plantó entre 1950 y 1970 un faro que iluminó el estudio de la historia entre un pasado dominado por las academias y la improvisación y un futuro que acercó la investigación histórica al mundo de las ciencias y las artes” (Tovar Pinzón 2015, s. p.). Por ello fue tan importante esta coyuntura en que se trasformaron los paradigmas de la disciplina histórica. Para Margarita Garrido, la virtud de su trabajo estriba en la vigencia que posee, tanto por los temas que aborda como por sus certeras apreciaciones, y es que la característica manera de proceder en el análisis histórico le llevó a penetrar finamente en asuntos que permiten comprender las profundidades de nuestra vida social (Garrido 2003, 261).

11Posteriores generaciones de historiadores, más jóvenes, se han referido también a su obra. Eduardo Posada Carbó presentó “La personalidad histórica de Colombia” cuando los editores de la revista Arcadia se propusieron seleccionar las diez obras con las que es posible entender los últimos cien años de la vida nacional. En la presentación de ese libro, Posada Carbó apuntó a un argumento que nos llega más de cerca a todos, no como profesionales sino como compatriotas, porque, según él, Jaime Jaramillo Uribe desmitificaba aquella lectura rápida de nuestro pasado, como un pasado plagado de extremos, de guerras, de violencia al que nos hemos acostumbrado a repetir, para hablar en vez de eso de una sociedad donde predominaba “el término medio”. Decía Jaramillo Uribe:

  • 5 Refiriéndose a la personalidad histórica de Colombia decía Posada Carbó: “Su lectura quizás sorpren (...)

Discreta la contribución indígena en población, mano de obra y técnicas; mediana y de difícil logro la riqueza y medianas las formaciones sociales de clases y grupos; con numerosos núcleos urbanos que hasta hoy han evitado el gigantismo urbanístico, Colombia bien puede ser llamada el país americano del término medio, de la aurea mediocritas. (Carbó 2014)5

12Por su parte, Daniel Emilio Rojas Castro considera que “No fue el primero en introducir una visión sistemática del pasado nacional, pero sí su trabajo basado en archivos, en el diálogo permanente con la Economía Política, la Geografía, la Demografía y la Sociología fueron una verdadera innovación en el campo” (Rojas 2015).

13Más intrigante es acercarse a responder ¿cómo se definió a sí mismo? Jaime Jaramillo Uribe decía: “opinar sobre uno mismo es muy difícil y aun antipático”. Se definió en varias ocasiones como un “artesano del difícil pero fascinante oficio de escribir y enseñar la historia”. Con ello quería decir que cada vez que se enfrentaba a la escritura de la historia era como si lo hiciese por primera vez. No había un molde, un patrón ni un modelo único a seguir. El reto era fascinante pero también representaba lo difícil del oficio. En su obra, también aparece reflejado como un hombre inmensamente interesado en entender el país, en hacer de la historia un dispositivo para comprender las razones particulares por las que se desenvolvieron los hechos. De esta manera afinaba su sentido para ubicarse en un lugar privilegiado que le permitiera reconocer el contexto en que se dieron los hechos.

14Fue así como se ubicó en coyunturas específicas desde donde podía examinar las circunstancias sociales y económicas que rodeaban los procesos históricos. En sus Memorias intelectuales (2007) se observa, el arte de filigrana con que comenzaba a examinar la historia del país en el siglo XIX. Se preocupaba por el estado de sus comunicaciones, las relaciones internacionales, las exportaciones e importaciones, la prensa, los partidos políticos, la función de los gremios y artesanos, la influencia de ciertas culturas foráneas y de esta manera comenzaba a recoger prensa, folletería y una amplia bibliografía para dar inicio a la investigación. ¿Qué de este libro resulta significativo? Frente a los trabajos monográficos que se producen actualmente, El pensamiento colombiano en el siglo XIX posee una larga y a la vez comprensiva visión de la historia, en la que su autor conjugó magistralmente la relación entre la sociología, la filosofía, la política, la historia de las ideas y la historia de la cultura. Gonzalo Cataño se refiere a sus innovaciones historiográficas de la siguiente manera:

A su juicio, y esta es una de las tantas innovaciones en el medio colombiano, la historia trabaja con marcos de referencia —con teorías— observa hechos, establece nexos entre ellos y postula explicaciones, esto es, relaciones de causalidad. Como las demás ciencias, su trabajo está orientado por teorías que lo sitúan en el mundo infinito de lo real y le permiten aislar y relacionar fenómenos a fin de lograr una comprensión significativa de los hechos. (Cataño 1996, s. p.)

15Pero, además, desde una mirada psicológica Jaramillo Uribe se atrevió a elaborar apreciaciones sobre sentimientos colectivos y el estado de ánimo de una sociedad. Él mismo se refirió a El pensamiento colombiano en el siglo XIX como una “historia erudita” y como un “ensayo” y de una “objetividad” comprendida como un esfuerzo de “comprensión interpretativa”, pero lejos de “cualquier actitud polémica o apologética”. Respecto a lo que hoy entendemos por historia, todas estas apreciaciones se tornan sumamente interesantes.

16En los estudios coloniales tres intereses centraron su obra de historia social colombiana: las transformaciones demográficas, la esclavitud y los mestizos. Para Jorge Orlando Melo el más agudo de todos ellos es el que se denomina “Esclavos y señores en la sociedad colombiana del siglo XVIII”, ya que rompe con la concepción tradicional de las relaciones entre amos y esclavos (Melo 1996).

17Como dijo Jaramillo Uribe, cada generación, cada época, tiene sus problemas específicos y los resuelve de acuerdo con los medios, los métodos y la mentalidad de su tiempo. Pero si bien cambian los temas de interés, las formas y las preguntas, siempre seguiremos aprendiendo de este trabajo impecable, de su buena prosa y del trasfondo argumentativo y multidisciplinario de su obra.

1811 de diciembre de 2015

Topo da página

Bibliografia

Cataño, Gonzalo. 1996. “El profesor”. En Jaime Jaramillo Uribe, Premio vida y obra. 1ª. Convocatoria, editado por El Archivo General de la Nación, 25- 42 Bogotá: Archivo General de la Nación.

Garrido Otoya, Margarita. 2003. “Migración de paradigmas. A propósito del mestizaje”. En Balance y desafío de la Historia de Colombia al inicio del siglo XIX, editado por Adriana Maya Restrepo y Diana Bonnett Vélez. Homenaje a Jaime Jaramillo Uribe, 261-268 Bogotá: Bogotá: Uniandes.

Jaramillo Agudelo, Darío. 1984 Reseña del libro La personalidad histórica de Colombia. Biblioteca Vitual Luis Ángel Arango. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/resedario/lecci.htm.

Jaramillo Uribe, Jaime. 1982. Manual de historia de Colombia. Tomo I. Bogotá: Procultura.

Jaramillo Uribe, Jaime 1998. “¿Para qué la historia?”. Revista de Estudios Sociales 1: 44-49.

Jaramillo Uribe, Jaime. 2007. Memorias intelectuales. Bogotá: Universidad de los Andes.

Melo, Jorge Orlando. 1996. Laberinto de influencias en la Nueva Historia de Colombia. Premio vida y obra. 1ª. Convocatoria. Bogotá.

Ortiz, María Paulina. 2015. “Jaime Jaramillo Uribe, el padre de la nueva Historia”. El Tiempo, 1 de noviembre. http://www.eltiempo.com/entretenimiento/musica-y-libros/asi-fue-la-vida-del-historiador-jaime-jaramillo-uribe/16418150.

Posada Carbó, Eduardo. 2014. “La personalidad histórica de Colombia”. Revista Arcadia. http://www.revistaarcadia.com/impresa/especial-arcadia-100/articulo/arcadia-100-la-personalidad-historica-de-colombia-jaime-jaramillo-uribe/35063.

Rojas Castro, Daniel Emilio. 2015. “Un artesano de la historia amalgamado con el tiempo”. El Espectador, 3 de noviembre. http://www.elespectador.com/opinion/jaime-jaramillo-uribe-1917-2015.

Tovar Pinzón, Hermes. 1995. “Historiando a un historiador”. El Espectador, 26 de noviembre, 4-8. Tomado de Premio vida y obra. 1ª. Convocatoria, Bogotá, 1996. Editado por El Archivo General de la Nación, 49-54. Bogotá: Archivo General de la Nación.

Tovar Pinzón, Hermes. 2015. “Un compromiso con la historia. El aporte de Jaime Jaramillo Uribe”. El Tiempo, 13 de noviembre. http://www.eltiempo.com/lecturas-dominicales/lecturas-dominicales-un-compromiso-con-la-historia/16429846.

Topo da página

Notas

1 Nació en 1917 en Antioquia y a los 17 años viajó a Bogotá. A los 21 años ingresó a la Escuela Normal Superior donde se licenció en Ciencias Económicas y Sociales. En 1946 recibió una beca para estudiar Sociología e Historia en La Sorbona, en París, y en 1951 la Universidad Libre le otorgó el doctorado en Derecho y Ciencias Políticas.

2 En una entrevista a raíz de su desaparición, Hermes Tovar, su discípulo, señaló “Escéptico frente a la ausencia de profesionales en el campo de la investigación histórica se opuso a la apertura de un programa de enseñanza de la historia. Fueron los estudiantes en 1962 quienes le forzaron a aceptar la creación de la carrera de Historia. Y fueron estos mismos estudiantes los que tuvieron que salir del país para encontrar las más avanzadas formas de desarrollo e investigación históricas”.

3 Melo, en la entrevista concedida al diario El Tiempo, con motivo de su muerte, señaló que la obra de Jaime Jaramillo Uribe se caracterizó esencialmente por los siguientes aspectos “… la práctica de la historia debía basarse en una amplia utilización de archivos originales, apoyarse en una conceptualización rigurosa, buscar explicaciones e interpretaciones que fueran sustentables científicamente”.

4 En su entrevista con Tovar Zambrano, Jaime Jaramillo definió así esta experiencia: “Los cursos y la experiencia que tuve en Francia fueron quizá lo más importante de mi proceso y de las coyunturas de mi carrera”. Y explicó luego cómo de ahí vino la decisión de dedicarse exclusivamente a la historia y “hacer un intento de investigación más o menos original desde el punto de vista metodológico en el campo de la historia colombiana”.

5 Refiriéndose a la personalidad histórica de Colombia decía Posada Carbó: “Su lectura quizás sorprenda a muchos. Acostumbrados hoy a ser identificados como una nación de extremos, Jaramillo Uribe nos obliga a cuestionar el estereotipo. Lo que caracteriza a Colombia, nos dice, es su ‘mesura, medianía, término medio’. Sus conclusiones no son fruto de la fantasía, están basadas en una rigurosa lectura de nuestro pasado, que contrasta con los desarrollos de otros países latinoamericanos”.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Diana Bonnett Vélez, «En memoria de Jaime Jaramillo Uribe»Revista de Estudios Sociales [Online], 55 | Enero 2016, posto online no dia 04 junho 2019, consultado o 16 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/revestudsoc/9595

Topo da página

Autor

Diana Bonnett Vélez

Doctora en Historia por El Colegio de México. Profesora asociada de la Universidad de los Andes (Colombia). Correo electrónico: dbonnett[at]uniandes.edu.co

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search