Idiomas – Español
Noticia
-
Plazo para recepción: del 10 de enero al 10 de febrero de 2024Publicado en Revista de Estudios Sociales
-
Plazo para recepción: entre el 1 y el 31 de octubre de 2023Publicado en Revista de Estudios Sociales
-
Plazo para recepción: 1 y el 31 de agosto de 2023Publicado en Revista de Estudios Sociales
-
Plazo para recepción: entre el 1 y el 10 de mayo de 2023Publicado en Revista de Estudios Sociales
-
Plazo para recepción : 1 de enero al 17 de febrero de 2023Publicado en Revista de Estudios Sociales, Convocatorias cerradas
-
Plazo para recepción :15 de febrero al 15 de marzo de 2022Publicado en Revista de Estudios Sociales, Convocatorias cerradas
-
Plazo para recepción: 1 de enero al 13 de febrero de 2022Publicado en Revista de Estudios Sociales, Convocatorias cerradas
-
Plazo para recepción : 1 al 15 de julio de 2022Publicado en Revista de Estudios Sociales, Convocatorias cerradas
-
Plazo para recepción : 1 al 15 de junio de 2021Publicado en Revista de Estudios Sociales, Convocatorias cerradas
-
Plazo para recepción : del 15 al 30 de octubre de 2020Publicado en Revista de Estudios Sociales, Convocatorias cerradas
-
Plazo para recepción : 15 de mayo al 15 de junio de 2019Publicado en Revista de Estudios Sociales, Convocatorias cerradas
-
Plazo para recepción : 1 al 30 de septiembre de 2018Publicado en Revista de Estudios Sociales, Convocatorias cerradas
-
Fecha límite de recepción: 18 de febrero al 18 de marzo de 2018Publicado en Revista de Estudios Sociales, Convocatorias cerradas
-
Fecha límite de recepción: del 2 al 31 de mayo de 2018Publicado en Revista de Estudios Sociales, Convocatorias cerradas
Artículo
-
Redistribución del poder en escenarios de conflicto socioambiental, derechos humanos y capital político: el caso de la hidroeléctrica El Quimbo, Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 85 | 07
-
Mediaciones entre endeudamiento y consumo: construcción de consumidores financieros y domesticación del crédito en Chile [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 85 | 07
-
Las biopolíticas de la financiarización de la vivienda: una aproximación a las violencias epistémicas del capitalismo financiero [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 85 | 07
-
Nuevos procesos de identidad colectiva y praxis política: la irrupción del barrionalismo en Madrid, España [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 85 | 07
-
El marco “antigénero” y la (ultra)derecha española. Grupos de discusión con votantes de Vox y del Partido Popular [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 85 | 07
-
Perspectivas profesionales sobre la intervención psicosocial en Chile. Una revisión sistemática de estudios cualitativos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 85 | 07
-
Manuel Zapata Olivella: reflexiones contemporáneas sobre filosofía muntú, literatura política y trietnicidad latinoamericana [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 85 | 07
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 84 | 01/04/2023
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 84 | 01/04/2023
-
La lucha feminista de Juana Julia Guzmán [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 84 | 01/04/2023
-
Trauma transgeneracional y posmemoria entre nietos de víctimas de la dictadura chilena [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 84 | 01/04/2023
-
Tejer alianzas frente y junto al Estado peruano del posconflicto: coalición prorreparaciones de las organizaciones de víctimas ayacuchanas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 84 | 01/04/2023
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 84 | 01/04/2023
-
Geografías poshumanas en la Patagonia chilena: intersecciones entre naturaleza, capital y deseo.Una aproximación crítica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 84 | 01/04/2023
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 84 | 01/04/2023
-
De silencios y aperturas: reconocimiento de las victimizaciones de sectores sociales LGBTI en los modelos recientes de Justicia Transicional en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 83 | 01
-
Políticas migratorias y de diversidad sexual en Chile: tensionando la retórica del consenso posdictatorial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 83 | 01
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 83 | 01
-
Las otras memorias de Gio Infante: repensar la homotransfobia y la violencia política en el Perú contemporáneo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 83 | 01
-
Religiosidad bisagra: articulaciones de la religiosidad vivida con la dimensión colectiva en México [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 82 | 10
-
Religión vivida y consumo religioso/espiritual: creyentes, usuarios y vida cotidiana en Santiago de Chile [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 82 | 10
-
Identificación religiosa e intención de voto en Costa Rica durante la elección presidencial de 2022 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 82 | 10
-
Altares domésticos hindúes en Tijuana: un acercamiento a la recreación de la religiosidad en cuatro familias originarias de India [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 82 | 10
-
Protestar y peregrinar en Santiago de Chile. El caso de la animita de Mauricio Fredes durante la revuelta chilena [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 82 | 10
-
Entre el opio del pueblo y la búsqueda de la salvación. Aproximaciones a la religiosidad vivida desde América Latina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 82 | 10
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 82 | 10
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 82 | 10
-
Imaginería, devoción y mímesis. Formas de apropiación y organización social en las procesiones de Semana Santa en Tunja, Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 82 | 10
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 81 | 07
-
Burocracias humanitarias en Colombia: conocimiento técnico y disputas políticas en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 81 | 07
-
La reconstrucción de la identidad musulmana de las jóvenes de ascendencia marroquí con estudios superiores en Cataluña [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 81 | 07
-
El retorno en Colombia desde sus dimensiones de análisis. Una revisión sistemática de la literatura [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 81 | 07
-
Enseñar un pasado controvertido desde un presente polarizado: la memoria histórica en España desde la perspectiva docente [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 81 | 07
-
Evolución de los valores del patrimonio cultural [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 80 | 02
-
Ortega sobre el amor. Un diálogo con Victoria Ocampo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 80 | 02
-
Procesos de reconfiguración identitaria en hombres que son los principales cuidadores de sus hijas e hijos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 80 | 02
-
Resistencias ambientales y feminismos territoriales frente al extractivismo agroindustrial en Argentina, ¿qué nos ha dejado la pandemia? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 80 | 02
-
Dinámicas urbanas en territorio indígena: transformación en las formas de habitar mapuche en el lof Rengalil, Labranza (región de la Araucanía, Chile) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 80 | 02
-
Las fronteras de los residuos: tres movimientos para comprender la actualidad de los cartoneros en la ciudad de Buenos Aires [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 80 | 02
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 79 | 01
-
Percepción de desigualdad económica en la vida cotidiana e ideología política: un estudio con jóvenes de España [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 79 | 01
-
La esencialidad del cuarto mundo. “Las marroquíes y los morenos” en la salvaguarda de la producción alimentaria en la frontera sur [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 78 | 01/10/2021
-
La crisis COVID en el sector cultural chileno: estrategias de acción colectiva y políticas culturales desde abajo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 78 | 01/10/2021
-
Tramas solidarias para sostener la vida frente
a la COVID-19. Ollas y merenderos populares
en Uruguay [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 78 | 01/10/2021 -
Distanciamiento social y COVID-19. Distancias y proximidades desde una perspectiva relacional [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 78 | 01/10/2021
-
Desafíos y respuestas en la coordinación de políticas alimentarias en Brasil durante la pandemia de COVID-19 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 78 | 01/10/2021
-
El esquema comunicativo de Roman Jakobson entre lenguas y continentes: historia cruzada del modelo teórico [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 77 | 2021
-
Luces para entender el prohibicionismo: los orígenes sudamericanos de la “guerra contra las drogas” [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 77 | 2021
-
Cambio de paradigma o reforma del prohibicionismo: el consumo de cannabis en el tribunal constitucional mexicano [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 77 | 2021
-
Violencias invisibles hacia mujeres y niñas con discapacidad: elementos que favorecen la continuidad de la práctica de esterilización forzada en Chile [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 77 | 2021
-
Religiones, teologías y colonialidad: hacia la decolonización de los estudios académicos de las religiones y las teologías [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 77 | 2021
-
Activismo conservador y respuestas de la movilización por los derechos LGBT en México a nivel subnacional [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 77 | 2021
-
Entre el cuidado y la violencia. Fuerzas de seguridad argentinas en pandemia y aislamiento [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 78 | 01/10/2021
-
Cambio climático global, ecología política y migración [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 76 | 01 abril de 2021
-
Desafíos de resiliencia para disminuir la migración inducida por causas ambientales desde Centroamérica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 76 | 01 abril de 2021
-
Migración, degradación ambiental y percepciones del riesgo en la cuenca del río Reconquista (Buenos Aires, Argentina) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 76 | 01 abril de 2021
-
Territorio anfibio y despojo en una zona de humedales protegida del Caribe colombiano [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 76 | 01 abril de 2021
-
Construcción social del sujeto migrante y lógica organizativa en las “casas de migrantes” del Área Metropolitana de Monterrey (Nuevo León, México) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 76 | 01 abril de 2021
-
Dinámicas de integración comercial “por arriba” y “por abajo” entre las zonas francas de Ciudad del Este (Paraguay) e Iquique (Chile) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 75 | 01 enero de 2021
-
Disciplina y capitalismo en la genealogía foucaultiana de la modernidad (1973-1975) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 75 | 01 enero de 2021
-
Transferencias monetarias estatales e intimidad: la dimensión moral del dinero en los hogares argentinos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 75 | 01 enero de 2021
-
Genealogía del pensamiento económico feminista: las mujeres como sujeto epistemológico y como objeto de estudio en economía [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 75 | 01 enero de 2021
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 75 | 01 enero de 2021
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 75 | 01 enero de 2021
-
Hacer el estado: carreteras, conflicto y órdenes locales en los territorios de las FARC [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 75 | 01 enero de 2021
-
La erosión de la democracia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 74 | 01 octubre de 2020
-
La democracia y sus otros. Una contribución desde la semiótica al debate sobre la erosión democrática [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 74 | 01 octubre de 2020
-
Movilizando el demos en la crisis. [Texto completo]Populismo y movimientos sociales en la época de la pospolíticaPopulism and Social Movements in the Post-Political EraPopulismo e movimentos sociais na época da pós-políticaPublicado en Revista de Estudios Sociales, 74 | 01 octubre de 2020
-
Avances en la evaluación integral: aportes para programas sociales de intervención en pobreza en organizaciones no gubernamentales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 74 | 01 octubre de 2020
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 74 | 01 octubre de 2020
-
Violencia en América Latina hoy: manifestaciones e impactos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 73 | 01 julio 2020
-
Jóvenes mexicanos: violencias estructurales y criminalización [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 73 | 01 julio 2020
-
“Si realmente ustedes quieren pegarle, no nos llamen, llámenos después que le pegaron y váyanse”. Justicia por mano propia en Ciudad de México [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 73 | 01 julio 2020
-
El cuerpo de los condenados. Cárcel y violencia en América Latina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 73 | 01 julio 2020
-
La política de seguridad en El Salvador: la construcción del enemigo y sus efectos en la violencia y el orden social [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 73 | 01 julio 2020
-
Concretos deseos de (in)movilidad. Migraciones indígenas y arquitectura de remesas entre lo comunal y lo transnacional [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 72 | 01 abril de 2020
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 72 | 01 abril de 2020
-
La psicosociología radical de lo moderno de Simmel: intersubjetividad y emancipación [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 72 | 01 abril de 2020
-
Reinterpretación del pasado fotográfico de la Misión Josefina con la Asociación de Mujeres Parteras Kichwas del Alto Napo (AMUPAKIN) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 72 | 01 abril de 2020
-
El repertorio de acción política en el ciclo de movilizaciones estudiantiles chilenas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 72 | 01 abril de 2020
-
Soberanía y negación de la vida humana. Un análisis sociopolítico sobre el control del riesgo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 72 | 01 abril de 2020
-
Nombre, linaje, parientes: usos y sentidos de las categorías de parentesco entre las personas que buscan sus orígenes en Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 71 | 01/01/2020
-
Una seguridad (muy) interior del Estado. El trabajo de la prevención en familias de reclusos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 71 | 01/01/2020
-
Los impactos de la ideología técnica y la cultura algorítmica en la sociedad: una aproximación crítica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 71 | 01/01/2020
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 71 | 01/01/2020
-
La conservación de la naturaleza en las relaciones Norte-Sur: el pago por los servicios ecosistémicos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 71 | 01/01/2020
-
Diseño de un instrumento para medir identidad cultural indígena: caso de estudio sobre la nacionalidad amazónica Waorani [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 71 | 01/01/2020
-
Estudios sociales sobre el consumo. Trayectorias disciplinares de un campo de estudio en construcción [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 71 | 01/01/2020
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 70 | 01 octubre de 2019
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 70 | 01 octubre de 2019
-
Reproducción social y cuidados en la reinvención de lo común. Aportes conceptuales y analíticos desde los feminismos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 70 | 01 octubre de 2019
-
Reproducción social y cuidados en la reinvención de lo común. Aportes conceptuales y analíticos desde los feminismos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 70 | 01 octubre de 2019
-
La división sexual del trabajo comunitario. Migrantes peruanos, informalidad y reproducción de la vida en Córdoba, Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 70 | 01 octubre de 2019
-
Alteridad, etnicidad y racismo en la búsqueda de orígenes de personas adoptadas. El caso de España [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 70 | 01 octubre de 2019
-
Reinstitucionalización, formas de vida y acciones igualitarias: reinvenciones de lo común hoy contra el capitalismo neoliberal [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 70 | 01 octubre de 2019
-
Modernidad y colonialidad en América Latina. ¿Un binomio indisociable? Reflexiones en torno a las propuestas de Walter Mignolo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 69 | 01 julio 2019
-
Cambios religiosos y dinámicas demográficas: más allá de la Teoría de la Secularización. El caso del catolicismo en la ciudad de Córdoba, Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 69 | 01 julio 2019
-
El desplazamiento forzado en los intersticios de la justicia transicional: oportunidades y riesgos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 69 | 01 julio 2019
-
Contra la revolución “satánica”. Propaganda católica y legitimación del franquismo en Portugal durante la Guerra Civil española [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 69 | 01 julio 2019
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 69 | 01 julio 2019
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 69 | 01 julio 2019
-
Los años sesenta y sus huellas en el presente [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 33 | Agosto 2009
-
El episcopado colombiano en los años 1960 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 33 | Agosto 2009
-
[Re]visitando a la madre [des]naturalizada: búsquedas y encuentros entre personas adoptadas en Chile y sus madres de origen [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 68 | 2019
-
¿Puede la publicidad ser feminista? Ambivalencia e intereses de género en la femvertising a partir de un estudio de caso: Deliciosa Calma de Campofrío [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 68 | 2019
-
Integración regional y políticas de industrialización en América Latina: la historia de un amor conflictivo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 68 | 2019
-
El “canto de cisne” de la industrialización argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 68 | 2019
-
Apropiación de los espacios participados. Retos para la acción política de los estudiantes [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Víctimas de un experimento: Conflicto multicultural en el programa de oportunidades [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Los colombianos: ¿somos muertos vivos? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Anotaciones acerca del espacio y la identidad [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Académicos y poderosos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Comunidades indígenas y estado en la sociedad postmoderna [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
El retorno del rey-filósofo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Las ciencias sociales y la búsqueda de soluciones [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Neoliberalismo e intervencionismo: sus fuentes y razones [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
¿Para qué la historia? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Filosofías de nuestro ethos cultural [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Hacia una asamblea constitucional como instrumento de democratización ciudadana y herramienta de paz en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Colombia: La otra figura de occidente [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Con los ojos en Monserrate [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Más allá del otro y el mismo: por el reconocimiento de la semejanza [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
La Sociología en Colombia: Demandas y tribulaciones. [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
La economía en una sociedad violenta [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Precisiones sobre el conflicto e inquietudes sobre el proceso de paz [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
De la paz, las Fuerzas Militares y la guerra [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Género, Violencias y Construcción de Paz [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Las negociaciones de paz y el papel de la Sociedad Civil [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Las FARC y los desafios de la posguerra en el Caquetá [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Diez reflexiones sobre el conflicto armado y su resolución [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Recetas no. Lecciones sí. [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
El Estado y la Sociedad [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
La historia de Mario, vecino del barrio Guadalupe [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
La pregunta era siempre qué había hecho yo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
En Barranca nadie puede darse el lujo de embobarse [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Cuando vibra un pueblo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
"La paz entre palomas y halcones" [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Reflexiones sobre el derecho humanitario y la paz [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Reflexiones sobre el fenómeno de la violencia en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Un Atisbo a la Agenda de Negociación de la Paz [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
La Paz: Un Nuevo Intento [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
La paz: Una guerra para la sabiduría [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Horizontes de paz [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
La paz como tarea y la paz como pasión [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Comentarios sobre seguridad ciudadana [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
La educación pública y el sueño de la república liberal: Tres intelectuales maestros en el proyecto de hacerse nación. [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
Deseos y Temores: ¿reconocer la sociedad en la violencia? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
Las Ideas Psicológicas en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
El Museo Arqueológico y Etnográfico de Colombia (1939-1948): La puesta en escena de la nacionalidad a través de la construcción del pasado indígena [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
La formación del campo de estudios de Comunicación en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
Elementos de Historiografía de la Geografía Colombiana [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
Inicios de la Antropología en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
La ciudad colombiana o del urbanismo en busca del pensamiento (notas para una investigación necesaria) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
Literatura y creación de un imaginario humano común [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
Medio siglo de historia colombiana: notas para un relato inicial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
En los cuarenta años de la Sociología Colombiana [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
Estética del desarraigo en la ciudad nómada [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Bogotá en el año de 2000: Una pesadilla [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Soledad Acosta de Samper y los terrores del año 2000 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
La novia oscura (fragmento) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
“No se vaya, que esto se compone” [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Una hamaca por país [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Nueva Secularización, Nueva Subjetividad: El descentramiento del trabajo y de la política [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Cuerpos en tensión [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Seres humanos atravesados por el tiempo e incrustados en el espacio [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Políticas Culturales en tiempos de globalización [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Los laberintos del miedo. Un recorrido para fin de siglo. [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Nuevas Ciudadanías [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
El porvenir de la ética: La autonomía moral, un valor imprescindible para nuestro tiempo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
La metrópolis finisecular como espectáculo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
La metrópolis finisecular como espectáculo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
El desarrollo humano integral: una aproximación desde la tradición social católica y el enfoque de las capacidades de Amartya Sen [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 67 | 2019
-
Migración y trata en América del Norte [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 67 | 2019
-
¿Ausencias o abandonos? Las puntas de proyectil en sitios postcontacto de Patagonia meridional (siglos XVI al XX) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 67 | 2019
-
¿Seguridad y desarrollo? Una historia sobre los pequeños crímenes, el pequeño Estado y sus pequeñas leyes [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 67 | 2019
-
Intelectuales, un examen [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
¿Degradación inevitable? Un análisis de la cuenca del Magdalena desde los dilemas de acción colectiva [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Contra el parlamentarismo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
La fascinación del descubrimiento.Medios de comunicación, actores y proceso de paz en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Jóvenes, política y sociedad: ¿desafección política o una nueva sensibilidad social? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Cómo España gobernó y perdió al mundo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
La venerable tradición del progreso [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Riesgos de salud en mujeres con múltiples roles [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Memorias metodológicas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
El genocidio y los crímenes de lesa humanidad ante la nueva Corte Penal Internacional [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Espejismos, ambigüedades y desmemorias: las incapacidades del Estado para imaginar una nación [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Los desplazados, extranjeros en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Costos ocultos de la emergencia social: la pérdida de capital humano [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
La economía política de la civilización [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Mi biblioteca y yo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Conflicto, paz e intervención internacional [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Estratificación social, cultura y violencia en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
"Construcción socialista" o "Restauración burguesa" en la perspectiva de la revolución cultural china [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Violencia política, democratización y acuerdos de paz: algunas lecciones de América Latina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Dos crisis, dos desenlaces: Retos y realidades del empresario organizado colombiano en los años cincuenta y noventa [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
¿Scientia sexualis o ars erótica?Libido a fin de siglo en narradoras latinoamericanas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Drogas, soberanía nacional y legitimidad democrática [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Cultura subjetiva en intervenciones de salud [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Metáforas y estudios culturales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Caudillismo y clientelismo: expresiones de una misma lógica. El Fracaso del Modelo liberal en latinoamérica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
El último juego y Libertad en llamas. La búsqueda de la identidad nacional a través de la desconstrucción del discurso colonial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
Las cartas apócrifas de Gloria Guardia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
Las cartas apócrifas de Gloria Guardia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
La cliometría en Colombia: una revolución interrumpida, 1971-1999 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
El secuestro, un trauma psicosocial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
La reconfiguración del Estado: el nexo entre la globalización y el cambio internacional [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
Buscando la particularidad de las organizaciones latinoamericanas.Una reflexión observando el caso colombiano [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
Teoría social contemporánea y elección racional [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 66 | Octubre 2018
-
Evidencias empíricas de manipulación y abuso psicológico en el proceso de adoctrinamiento y radicalización yihadista inducida [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 66 | Octubre 2018
-
Dimensiones socioemocional e instrumental de la reconciliación social en el conflicto armado colombiano [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 66 | Octubre 2018
-
Formación en herramientas terapéuticas a sobrevivientes del conflicto armado en el Pacífico colombiano: reflexividad y cuidado de sí [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 66 | Octubre 2018
-
Los recuerdos del porvenir y el porvenir de los recuerdos. Breves reflexiones sobre los usos del pasado [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 65 | Julio 2018
-
El tiempo y el presente en la historia global y su época [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 65 | Julio 2018
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 65 | Julio 2018
-
De la guerra de los mundos a la guerra de los tiempos: tecno-bio-poder y aceleración social en el film Blade Runner de Ridley Scott [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 65 | Julio 2018
-
La transmodernidad y el tiempo sociohistórico en el proceso descolonizador del Estado Plurinacional de Bolivia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 65 | Julio 2018
-
Temporalidades de la construcción disciplinar: las narrativas nostálgicas del trabajo social en Chile [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 65 | Julio 2018
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 65 | Julio 2018
-
Prácticas descriptivas de los enviados especiales de la prensa francesa a Colombia. Narrativa de una experiencia sensible en un marco intercultural [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 45 | Enero 2013
-
Un acercamiento interseccional al discurso de la tradición en casos de violencia a mujeres Mapuche [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 64 | Abril 2018
-
Navegando en aguas abiertas: tensiones y agentes en la conservación marina en la Patagonia chilena [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 64 | Abril 2018
-
Trazando fronteras nacionales en contextos de integración: migración femenina y sexualidad en la subregión andina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 64 | Abril 2018
-
Iglesias en Tierradentro: edificación, uso y sentido entre los indios páez de la Gobernación de Popayán, siglos XVII-XVIII [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 64 | Abril 2018
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 64 | Abril 2018
-
De mapas, cartografías y coyunturas sobre la relación entre la cultura y el poder: itinerarios y desafíos de los Estudios Culturales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 43 | Agosto 2012
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 63 | Enero 2018
-
Narrativas de mujeres que adoptan monoparentalmente en Chile [Texto completo]Dispositivos de intervención y prácticas de resistenciaPublicado en Revista de Estudios Sociales, 63 | Enero 2018
-
Estado y religión [Texto completo]tendencias conceptuales incidentes en la apreciación pública del fenómeno religiosoPublicado en Revista de Estudios Sociales, 63 | Enero 2018
-
Criminología ambiental y homicidio en la ciudad de Bogotá (Colombia) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 63 | Enero 2018
-
Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 63 | Enero 2018
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 63 | Enero 2018
-
El Internado de Villa de las Niñas como comunidad emocional [Texto completo]Disciplina y control de los cuerpos en el encierroPublicado en Revista de Estudios Sociales, 62 | Octubre 2017
-
Jóvenes, memorias y comunidades emocionales: la experiencia de H.I.J.O.S. y de Contagio en Bogotá, Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 62 | Octubre 2017
-
Redes de periodistas para vencer el miedo: comunidades emocionales ante la violencia de Estado [Texto completo]El caso de MéxicoPublicado en Revista de Estudios Sociales, 62 | Octubre 2017
-
Políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación [Texto completo]Tendencias regionales y espacios de convergenciaPublicado en Revista de Estudios Sociales, 62 | Octubre 2017
-
La gobernanza emocional en el capitalismo avanzado. Entre el nihilismo emotivista y el neocomunitarismo adaptativo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 62 | Octubre 2017
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 62 | Octubre 2017
-
El hospital enfermo: análisis de la lucha de los trabajadores del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 62 | Octubre 2017
-
La construcción de un mundo de regiones [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 61 | Julio 2017
-
Espacios globales y espacios locales: [Texto completo]en busca de nuevos enfoques a los conflictos ambientales. Panorámica sobre Sudamérica y Chile, 2010-2015Publicado en Revista de Estudios Sociales, 61 | Julio 2017
-
Asociaciones de inmigrantes, Estados y desarrollo entre España y Colombia. ¿Un nuevo campo social transnacional? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 61 | Julio 2017
-
Experiencias replicables. Análisis de las vinculaciones entre cooperativas de cartoneros, agencias estatales y ONG en el Gran Buenos Aires [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 61 | Julio 2017
-
Espiritualidad y territorio: la emergencia de nuevos mercados religiosos en Pisco Elqui (IV Región, Chile) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 61 | Julio 2017
-
Poder disciplinario y capitalismo en Michel Foucault [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 61 | Julio 2017
-
Traducción: potencial heurístico y desvíos teóricos de un tópico eficaz para pensar realmente la globalización [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 61 | Julio 2017
-
Dinámicas comunitarias en desplazados y no desplazados residentes en zonas de exclusión social en Barranquilla (Colombia) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 60 | Abril 2017
-
Religión, medioambiente y desarrollo sustentable [Texto completo]la integralidad en la cosmología católicaPublicado en Revista de Estudios Sociales, 60 | Abril 2017
-
Espacios de intercambio comercial en Santiago de Chile: tres maneras de aportar a la esfera pública de áreas urbanas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 60 | Abril 2017
-
Anomalías conjuntivas: una reflexión sobre los hombres lobo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 60 | Abril 2017
-
Efectividad del daño y desdibujamiento del sujeto: aproximaciones a las narrativas sobre el sufrimiento en el conflicto armado colombiano [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 60 | Abril 2017
-
Tan cerca y tan lejos. Los problemas disciplinares entre sociología e historia y la práctica de una nueva sociología histórica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 60 | Abril 2017
-
Reflexiones epistemológicas en torno al concepto movimientos sociales: negación y construcción cotidiana de un mundo otro [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 60 | Abril 2017
-
Migrantes como víctimas y héroes nacionales: cuestionando la migración como camino al desarrollo en Indonesia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
La intervención psicosocial y la construcción de las “mujeres víctimas”. Una aproximación desde las experiencias de Quito (Ecuador) y Santiago (Chile) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
Cultura del automóvil y subjetividades en Colombia (1950-1968) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
Ni víctimas, ni héroes, ni arrepentido/as. Reflexiones en torno a la categoría “víctima” desde el activismo político [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
Semánticas históricas de la vulnerabilidad [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
El concepto de víctima en el campo de los derechos humanos: una reflexión crítica a partir de su aplicación en Argentina y Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
Migrantes y refugiados en las fronteras de Europa. Cualificación por el sufrimiento, nuda vida y agencias paradójicas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
Reproduciendo diferencias: la negociación de identidades ciudadanas en el marco de la justicia transicional [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
La acción comunitaria en la inserción social en Montreal [Texto completo]un estudio de caso en la colectividad haitianaPublicado en Revista de Estudios Sociales, 58 | Octubre 2016
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 58 | Octubre 2016
-
Adolescentes y drogas: su relación con la delincuencia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 58 | Octubre 2016
-
Ejes de discusión en la evaluación de la ciencia: revisión por pares, bibliometría y pertinencia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 58 | Octubre 2016
-
Las ideas pedagógicas de Juan López de Velasco: alfabetización y maestros en la España de Felipe II [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 58 | Octubre 2016
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 58 | Octubre 2016
-
La internacionalización del multiculturalismo liberal como estructura de posibilidad para su circulación en América Latina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 57 | Julio 2016
-
Tipos de identificación partidaria. América Latina en perspectiva comparada, 2004-2012 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 57 | Julio 2016
-
El agravio moral como resorte de la acción colectiva [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 57 | Julio 2016
-
Espacios públicos atractivos en el envejecimiento activo y saludable. El caso del mercado de Terán, Aguascalientes (México) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 57 | Julio 2016
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 57 | Julio 2016
-
El tiempo de las mujeres en Chile: repensar la agencia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 57 | Julio 2016
-
Violencia postestructural: migrantes centroamericanos y cárteles de la droga en México [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 56 | Abril 2016
-
Ciclos de movilización y crisis de derechos humanos. La acción colectiva de las ONG nacionales y los derechos humanos en México [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 56 | Abril 2016
-
Emergencia de populismo y ruptura de acuerdos políticos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 56 | Abril 2016
-
Íconos, sentidos e identidades en movimiento: estrategias, prácticas y discursos en una comunidad musulmana de la Ciudad de Buenos Aires [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 56 | Abril 2016
-
Innovaciones comunicativas y cambios de los sistemas socioeconómicos. Interpretaciones de sus efectos en los textos científicos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 56 | Abril 2016
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 56 | Abril 2016
-
La metáfora del viaje del héroe en la narración de nietos de expresos políticos: la postmemoria de la prisión política y tortura en Chile [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 56 | Abril 2016
-
Hacia una ecología política del agua en Latinoamérica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 55 | Enero 2016
-
Procesos de construcción de la diferencia cultural en el co-manejo del Parque Nacional Nahuel Huapi [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 55 | Enero 2016
-
Hacia una geografía de los conflictos socioambientales en Santiago de Chile: lecturas para una ecología política del territorio [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 55 | Enero 2016
-
Redes transnacionales de organizaciones indígenas. Análisis del uso de las redes en conflictos socioambientales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 55 | Enero 2016
-
Tiempo de vidrio y de abundancia. Saberes y oficios de la cultura fluvial en el Alto Magdalena, Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 55 | Enero 2016
-
Transando el agua, produciendo territorios e identidades indígenas: el modelo de aguas chileno y los atacameños de Calama [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 55 | Enero 2016
-
Relación de una comunidad de pescadores del golfo de Urabá (Colombia) con los ecosistemas de manglar y su conservación [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 55 | Enero 2016
-
Implantaciones mineras y trayectorias territoriales. El noroeste argentino, un nuevo centro extractivo mundial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 55 | Enero 2016
-
El capital extranjero y el acaparamiento de tierras: conflictos sociales y acumulación por desposesión en Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 55 | Enero 2016
-
Los migrantes por estilo de vida como agentes de transformación en la Norpatagonia chilena [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 55 | Enero 2016
-
La problemática transición boliviana hacia la época postneoliberal: el caso de la economía comunitaria [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 54 | Octubre 2015
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 54 | Octubre 2015
-
Movilidad femenina: los reveses de la utopía socio-espacial en las poblaciones de Santiago de Chile [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 54 | Octubre 2015
-
Inmigración y mercado de trabajo: nichos laborales por género y nacionalidad en España [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 54 | Octubre 2015
-
Cuerpo, sexualidad y violencia simbólica en la tortura sexual [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 54 | Octubre 2015
-
El caleidoscopio de la violencia contra las mujeres en la pareja desde la desigualdad de género: una revisión de enfoques analíticos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 54 | Octubre 2015
-
Paisajes del despojo cotidiano: acaparamiento de tierra y agua en Montes de María, Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 54 | Octubre 2015
-
La representación del “horror nazi” en la prensa argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 54 | Octubre 2015
-
El impacto de la crisis entre los jóvenes en España [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 54 | Octubre 2015
-
El pasado es tan irreal como el futuro: Abad Faciolince y la nueva historia cultural [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 54 | Octubre 2015
-
Justicia global y el gobierno de las migraciones internacionales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 47 | Septiembre 2013
-
Las agendas interinstitucionales ambientales: un instrumento para la resolución de conflictos ambientales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 53 | Julio 2015
-
La identidad maya-poqomchi´ guatemalteca en sus manifestaciones espirituales y religiosas* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 53 | Julio 2015
-
Derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas en el ordenamiento jurídico colombiano* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 53 | Julio 2015
-
Entre la pediatría, el psicoanálisis y el derecho: apuntes sobre la recepción, reelaboración y difusión del “maltrato infantil” en Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 53 | Julio 2015
-
Nuevas subjetividades y proyecto de vida: jóvenes universitarios de la VII región del Maule, Chile [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 53 | Julio 2015
-
Educación, reformas y movimientos universitarios en Colombia: apuestas y frustraciones por un proyecto modernizador en el siglo XX [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 53 | Julio 2015
-
“Reparar algo de esta maldita historia”: memorias del pasado negro y narrativa estatal en Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 53 | Julio 2015
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 53 | Julio 2015
-
Narrativas femeninas del conflicto armado y la violencia política en Colombia: contar para rehacerse [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 53 | Julio 2015
-
¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 52 | Abril 2015
-
La percepción del alumnado de educación secundaria sobre el desarrollo del pensamiento histórico en el proceso evaluador [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 52 | Abril 2015
-
Competencias y narrativas históricas: el pensamiento histórico de estudiantes y futuros profesores españoles de educación secundaria [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 52 | Abril 2015
-
Enseñanza de “temas controversiales” en el curso de historia, desde la perspectiva de los estudiantes chilenos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 52 | Abril 2015
-
La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 52 | Abril 2015
-
Ciencias sociales, pensamiento histórico y ciudadanía: entre lo alegórico y lo virtual (Colombia, 1910-2010) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 52 | Abril 2015
-
Diversidad familiar y derecho en Chile: ¿una relación posible? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 52 | Abril 2015
-
La divulgación botánica para los hombres de campo a través de las revistas mexicanas, 1840-1855 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 52 | Abril 2015
-
“El futuro llegó hace rato”. Susceptibilidad, riesgo y peligrosidad en el diagnóstico y tratamiento por TDAH en la infancia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 52 | Abril 2015
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
Mampuján, en el acto de partir: el duelo como levantamiento y la comunidad en transición. Reconciliación y representación en Jean-Luc Nancy [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
Los lugares de la memoria y de la acción política en Guatemala. Justicia transicional, políticas del reconocimiento y ficciones de secularismo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
La política sexual y las creencias religiosas: el debate por el matrimonio para las parejas del mismo sexo (Argentina, 2010) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
Estrategias de evangelización y catequización de las misioneras Lauritas en el Occidente Antioqueño (1914-1925) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
Participaciones activas y pasivas de los evangélicos en los espacios públicos y políticos en Chile entre 1973 y 1999 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
De exiliados a migrantes… Una aproximación a la experiencia migratoria de exiliados políticos chilenos en Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
Escenarios del trabajo, una aproximación a la heterogeneidad del trabajo contemporáneo en Latinoamérica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
Cómo los maltratos se transforman en “violencia intrafamiliar”: el recorrido de la performatividad [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 50 | Septiembre 2014
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 50 | Septiembre 2014
-
Relaciones entre dispositivos administrativos y arreglos familiares en la gestión de la infancia “con derechos vulnerados”. Una aproximación etnográfica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 50 | Septiembre 2014
-
Vivienda/violencia: intersecciones de la vivienda y la violencia intrafamiliar en Ciudad Bolívar, Bogotá [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 50 | Septiembre 2014
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 50 | Septiembre 2014
-
Postsecularidad: ¿un nuevo paradigma de las ciencias sociales? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 50 | Septiembre 2014
-
La revolución militar posindustrial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 50 | Septiembre 2014
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 50 | Septiembre 2014
-
Las radios católicas españolas. Historia, desarrollo y programación [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 50 | Septiembre 2014
-
La ‘cuestión’ del mal y la Modernidad. A propósito de una lectura desde Walter Benjamin [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 50 | Septiembre 2014
-
Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en Colombia: usos y desplazamientos de una noción crítica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
Iglesias y grupos espirituales para la diversidad sexual y de género en México: intersecciones sobre religión y género [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
“Siendo una más”. Trabajo de campo e intimidad [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
Escapando a los estereotipos (sexuales) racializados: el caso de las personas afrodescendientes de clase media en Bogotá [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
Repensar la sexualidad desde el campo migratorio: una etnografía multisituada sobre parejas heterosexuales migrantes colombianas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
Otras prácticas educomunicativas: otras sexualidades, potencialmente otro ethos científico [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
Cuestionamiento de dinámicas de patologización y exclusión discursiva desde perspectivas trans e intersex [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
Los usos del folclore y la construcción de una identidad regional “costeña” y nacional en la obra de Antonio Brugés Carmona, 1940-1950 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
Más allá de la racionalidad económica: una nueva aproximación para la comprensión de la emigrante latinoamericana que llega a Santiago de Chile [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
Análisis institucional multiagente: el problema de estructuración y agencia en la explicación de la emergencia de estructuras de gobernanza [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
Calidad de vida urbana: una propuesta para su evaluación [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
Restaurantes peruanos en Santiago de Chile: construcción de un paisaje de la migración [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 48 | Enero 2014
-
Migración, fronteras y desplazamientos en la ciudad. Dinámicas de la alteridad urbana en Buenos Aires [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 48 | Enero 2014
-
Migraciones de los Kichwas-Otavalo en Bogotá [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 48 | Enero 2014
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 48 | Enero 2014
-
La contracción de las redes de contrabando de migrantes en México [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 48 | Enero 2014
-
La historia de una vida en situación de frontera: migración, superación y trabajo en el “circuito sacoleiro” [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 48 | Enero 2014
-
Uso de tecnologías de la información y la comunicación en familias caleñas con migrantes en España [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 48 | Enero 2014
-
Pensamiento epistémico y conocimiento social: emergencias y potencialidades en la investigación social [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 48 | Enero 2014
-
Poder soberano y poder disciplinario. La codificación desde una visión foucaultiana [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 48 | Enero 2014
-
El rol de la prensa escrita en la reproducción de la violencia en el conflicto entre Chile y Perú. Propuestas de paz desde la comunicación [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 48 | Enero 2014
-
¿Un pasado que no cesa? Discurso patrimonial y memoria pública comunista en el franquismo y la transición española [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 47 | Septiembre 2013
-
La democracia como política pública: oportunidades para el fortalecimiento democrático [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 47 | Septiembre 2013
-
Hacia la multiplicidad del espacio en la historia. Relaciones entre el cambio social y los cambios en la disciplina en las últimas cuatro décadas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 47 | Septiembre 2013
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 47 | Septiembre 2013
-
Empleabilidad, educación y equidad social [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 47 | Septiembre 2013
-
Indigentes urbanos: entre la estigmatización y la exclusión social en la ciudad de Buenos Aires [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 47 | Septiembre 2013
-
Los inmigrantes vistos por los españoles. Entre la amenaza y la competencia (1997-2007) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 47 | Septiembre 2013
-
Análisis de las estrategias del Gobierno colombiano para la inclusión de los ciudadanos en la Sociedad de la Información propuestas desde 2000 hasta 2011 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 47 | Septiembre 2013
-
Continuidades y rupturas en los discursos de la guerra de Afganistán: intelectuales, políticos y soldados [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 47 | Septiembre 2013
-
La acción colectiva rural en los sistemas productivos dinámicos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 47 | Septiembre 2013
-
La metáfora de la fraternidad republicano-democrática revolucionaria y su legado al socialismo contemporáneo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
Cooperación, solidaridad y egoís mo racional. Acerca de la relación entre moralidad y racionalidad [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
Hacia una visión no fundacionalista del concepto de solidaridad: liberalismo y solidaridad en Richard Rorty [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
Solidaridad de intereses: la transformación del derecho social como dominación en Lorenz von Stein [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
El concepto de solidaridad y sus problemas político-constitucionales. Una perspectiva iusfilosófica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
Solidaridad de intereses: la transformación del derecho social como dominación en Lorenz von Stein [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
Solidaridad e insolidaridad en el constitucionalismo contemporáneo: elementos para una aproximación [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
Solidaridad e integración regional. La forma ciudadana de la solidaridad en la comunidad política supranacional [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
La posibilidad de la justicia global. Sobre los límites de la concepción estadocéntrica y las probabilidades de un cosmopolitismo débil [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
Entre ciudades y presas. Oposición campesina al trasvase de agua y la defensa del río Temascaltepec, México [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
Del Estado-nación al Estado-marca. El rol de la diplomacia pública y la marca de país en el nuevo escenario de las relaciones internacionales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
Gasto social y consolidación de la sobrepoblación relativa en Venezuela durante el chavismo (1998-2010) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 46 | Mayo 2013
-
Política y trabajo. Debates sobre las normas jurídicas y las relaciones laborales de servidumbre en el Bolívar Grande (Colombia) en el siglo XIX [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 45 | Enero 2013
-
El Sindicato del Servicio Doméstico y la Obra de Nazareth: entre asistencialismo, paternalismo y conflictos de interés, Bogotá, 1938-1960 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 45 | Enero 2013
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 45 | Enero 2013
-
El acceso desigual a los derechos laborales en el servicio doméstico argentino: una aproximación desde la óptica de las empleadoras [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 45 | Enero 2013
-
El trabajo doméstico se sienta a la mesa: la comida en la configuración de las relaciones entre empleadores y empleadas en la ciudad de Buenos Aires [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 45 | Enero 2013
-
¿Por qué externalizar las tareas domésticas? Análisis de las lógicas desigualitarias que estructuran la demanda en Francia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 45 | Enero 2013
-
Trabajo doméstico-trabajo afectivo: sobre heteronormatividad y la colonialidad del trabajo en el contexto de las políticas migratorias de la UE [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 45 | Enero 2013
-
El concepto de lo político: la necesidad de un criterio (inevitablemente transitorio) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 45 | Enero 2013
-
Infraestructura ferroviaria y ciudad: su cambiante correspondencia espacial desde los paradigmas de la ciencia, la historiografía urbana y el urbanismo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 45 | Enero 2013
-
Panamá Viejo: una experiencia exitosa de gestión patrimonial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 45 | Enero 2013
-
¿Así en la tele como en la casa? Patronas y empleadas en la década del sesenta en Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 45 | Enero 2013
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 44 | Diciembre 2012
-
Ideología, retórica y dialectalismo en las “vidas paralelas” de Plutarco: una nota sobre “Pirro”, 26, 11 y “Cimón” 14, 3-17, 2 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 44 | Diciembre 2012
-
Eikos logos-eikos mythos: un logos como representación del mundo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 44 | Diciembre 2012
-
Cicero imperator: estrategias de autofiguración epistolar en el viaje a Cilicia (Cic., Att. 5. 1-15) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 44 | Diciembre 2012
-
La preceptiva sobre la narratio en los rétores latinos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 44 | Diciembre 2012
-
La función de las imágenes en la reflexión filosófica de Cicerón [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 44 | Diciembre 2012
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 44 | Diciembre 2012
-
Aperturas de la teoría de la retórica peirceana [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 44 | Diciembre 2012
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 44 | Diciembre 2012
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 44 | Diciembre 2012
-
Estrategias habitacionales de familias de sectores populares y medios residentes en el área metropolitana de Buenos Aires (Argentina) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 44 | Diciembre 2012
-
La producción del espacio en dos ferias contemporáneas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 44 | Diciembre 2012
-
El sexo y la revolución:la liberación lésbico-gay y la izquierda partidaria en Brasil [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 28 | Diciembre 2007
-
La palabra transgresiva y la otra vida: de la literatura al gesto cínico (entre Foucault y Raúl Gómez Jattin) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 43 | Agosto 2012
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 43 | Agosto 2012
-
Singularización política (Arendt) o subjetivación ética (Foucault): dos formas de interrupción frente a la administración de la vida [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 43 | Agosto 2012
-
Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 43 | Agosto 2012
-
Poder, resistencia y dominación en las Américas esclavistas: apostillas a Michel Foucault (paradojas y aporías) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 43 | Agosto 2012
-
La disposición del gobierno de la vida: acercamiento a la práctica biopolítica en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 43 | Agosto 2012
-
Autonomía, solidaridad y reconocimiento intersubjetivo. Claves éticas para políticas sociales contemporáneas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
Condición postmoderna y esbozo de una nueva pedagogía emancipatoria. Un pensamiento diferente para el siglo XXI [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
Aproximaciones a los conflictos sociales y propuestas sostenibles de urbanismo y ordenación del territorio en México [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
Acción colectiva, autogestión y economía social. El caso de las empresas recuperadas en Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
La diáspora china: un acercamiento a la migración china en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
La cooperación europea en materia de inmigración: el caso de España y la comunidad latinoamericana [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
Usos y abusos del sistema penal. Su uso como forma de emancipación femenina: un estudio de caso del delito de trata de personas en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
El Behemoth colombiano: teoría del Estado, violencia y paz [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
Independencias no simultáneas, memorias coloniales encontradas: la crítica literaria “[…] de patria dudosa […]” de Rafael María Merchán (1844-1905) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
Acción colectiva, autogestión y economía social. El caso de las empresas recuperadas en Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 31 | Diciembre 2008
-
El valor del análisis cultural para la historiografía de las décadas del treinta y cuarenta en Colombia: estado del arte y nuevas direcciones [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 41 | Diciembre 2011
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 41 | Diciembre 2011
-
Por los caminos de Sodoma. Discurso de réplica, promesa formativa para una homosexualidad otra (1932) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 41 | Diciembre 2011
-
Entre el público y el movimiento, entre la acción colectiva y la opinión pública. Reflexiones en torno al movimiento gaitanista [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 41 | Diciembre 2011
-
La “educación de las mujeres”: el avance de las formas modernas de feminidad en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 41 | Diciembre 2011
-
“Nosotros también somos parte del pueblo”: gaitanismo, empleados y la formación histórica de la clase media en Bogotá, 1936-1948 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 41 | Diciembre 2011
-
Desafíos conceptuales para la Política de Protección Social frente a la pobreza en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 41 | Diciembre 2011
-
El movimiento comunista birmano y el fracaso de su utopía revolucionaria (1945-1975) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 41 | Diciembre 2011
-
¿Inestabilidad o estabilidad en la política brasileña? Partidos políticos y presidente de la República contra la incertidumbre [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 41 | Diciembre 2011
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Reinventando las prácticas educativas del pasado para lograr el éxito pedagógico del futuro [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 40 | Agosto 2011
-
Aprendizaje como reconfiguración de agencia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 40 | Agosto 2011
-
Mundo sin centro: cultura, construcción de la identidad y cognición en la era digital [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 40 | Agosto 2011
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 40 | Agosto 2011
-
De la “Verdad” y otras quimeras [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 40 | Agosto 2011
-
Trauma psicosocial y memoria: diseño de un dispositivo biográfico para investigar el impacto de la Comisión de Prisión Política y Tortura en Chile [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 40 | Agosto 2011
-
La ciudad y el depósito material de sus deseos: Santa Fe (Argentina) y las imágenes de su periferia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 40 | Agosto 2011
-
Reivindicar para permanecerExpresiones de ciudadanía de un grupo de jóvenes hip-hop de la ciudad de Bogotá [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 40 | Agosto 2011
-
La planeación urbana en Colombia: años sesenta-ochenta. Discursos, consultores y comunidades académicas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 40 | Agosto 2011
-
Aproximaciones al primer debate sobre Bentham en Colombia: concepciones antropológicas, disputas educativas, aspiraciones nacionales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
La conformación paulatina de clases medias negras en Cali y Bogotá a lo largo del siglo XX y la primera década del XXI [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
Culturas juveniles en tono de mujer. Hip hop en Medellín (Colombia) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
La violencia intrafamiliar como representación en la prensa gráfica en el diario de mayor distribución el interior de Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
La violencia intrafamiliar como representación en la prensa gráfica en el diario de mayor distribución el interior de Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
Elementos de reflexión para el propósito de convertir a la ciencia en un aliado más confiable en la lucha por la justicia social [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
Elementos de reflexión para el propósito de convertir a la ciencia en un aliado más confiable en la lucha por la justicia social [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
Devociones republicanas:los avatares de la comunidad política a principios del siglo XIX [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 38 | Enero 2011
-
Tomen lo bueno, dejen lo malo:Simón Rodríguez y la educación popular [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 38 | Enero 2011
-
Iturbide y Bolívar: Dos retratos diplomáticos acerca de la cuestión republicana (1822-1831) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 38 | Enero 2011
-
Debates sobre la identidad americanaPublicado en Revista de Estudios Sociales, 38 | Enero 2011
-
El Grito de Irreverencia del Gil Blas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 38 | Enero 2011
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 38 | Enero 2011
-
Ingermina, de Juan José Nieto:Antagonismo y alegoría en los orígenes de la novela caribeña [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 38 | Enero 2011
-
Análisis de redes sociables en el mundo rural: guía inicial* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 38 | Enero 2011
-
Problemas del entorno y de la comunidad como fuentes de aprendizaje de la estadística [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 38 | Enero 2011
-
Partido fuerte, ¿Estado débil?:Frelimo y la supervivencia estatal a través de la guerra civil en Mozambique [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 37 | Diciembre 2010
-
Los grupos étnicos y la movilización política en Afganistán [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 37 | Diciembre 2010
-
¿Estados fallidos o conceptos fallidos?La clasificación de las fallas estatales y sus problemas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 37 | Diciembre 2010
-
Reconceptualización sobre competencias informacionales.Una experiencia en la Educación Superior [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 37 | Diciembre 2010
-
Corrupción y desigualdad en la Unión Europea [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 37 | Diciembre 2010
-
Robert K. Merton (1910-2003). [Texto completo]La ciencia como instituciónPublicado en Revista de Estudios Sociales, 37 | Diciembre 2010
-
Alejo Carpentier ante lo indígena:¿antropólogo, escritor o nativo? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 37 | Diciembre 2010
-
Trauma, duelo, reparación y memoria [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 36 | Agosto 2010
-
Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia sociopolítica: una mirada reflexiva [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 36 | Agosto 2010
-
Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 36 | Agosto 2010
-
Perspectiva generativa en la gestión de conflictos sociales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 36 | Agosto 2010
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 36 | Agosto 2010
-
Lo que hemos aprendido sobre la atencióna mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 36 | Agosto 2010
-
Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno en [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 36 | Agosto 2010
-
Mutaciones culturales y estéticas de la política [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 35 | Abril 2010
-
Perspectivas de la estética y la política en J. F. Lyotard* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 35 | Abril 2010
-
Gilles Deleuze. [Texto completo]La ontología menor: de la política a la estéticaPublicado en Revista de Estudios Sociales, 35 | Abril 2010
-
De la estetización de la política a la comunidad desobrada [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 35 | Abril 2010
-
La gloria y el concepto de lo político en Giorgio Agamben* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 35 | Abril 2010
-
Rorty y la paradójica relación entre estética y política [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 35 | Abril 2010
-
(Com)partiendo el secreto, entre la ley y la ficción(la literatura y lo político en el pensamiento de Jacques Derrida)* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 35 | Abril 2010
-
Confrontación de propuestas arquitectónicas y políticas en el Centro Cultural Jorge Eliécer GaitánPublicado en Revista de Estudios Sociales, 35 | Abril 2010
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 35 | Abril 2010
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 35 | Abril 2010
-
Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados fallidos:una reseña crítica de la literatura [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 37 | Diciembre 2010
-
Desterrando formas poéticas en la República de Platón [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 34 | Diciembre 2009
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 34 | Diciembre 2009
-
La libertad entre lo visible y lo invisible: límites y alcances de lo sublime kantiano [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 34 | Diciembre 2009
-
Lo romántico y el romanticismo en Schlegel, Hegel y Heine. Un debate de cultura política sobre el arte y su tiempo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 34 | Diciembre 2009
-
“Todos son genios” [Texto completo]La crítica a la estetización de la acción política en Carl SchmittPublicado en Revista de Estudios Sociales, 34 | Diciembre 2009
-
Los peligros de la estética en “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 34 | Diciembre 2009
-
Apariencia estética y reconciliación: arte y política en Adorno [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 34 | Diciembre 2009
-
De la estetización de la política a la política de la estética [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 34 | Diciembre 2009
-
Arte y política como interpretación [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 34 | Diciembre 2009
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 34 | Diciembre 2009
-
Mayo del 68, cuarenta años después.Entre herencias y controversias [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 33 | Agosto 2009
-
El año rojo. Política, sociedad y cultura en 1968 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 33 | Agosto 2009
-
Los años 60. [Texto completo]Del ser o no ser al ser y no serPublicado en Revista de Estudios Sociales, 33 | Agosto 2009
-
Los años sesenta:una memoria personal [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 33 | Agosto 2009
-
La impronta de Carlos Lleras Restrepo en la economía colombiana de los años sesenta del siglo XX [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 33 | Agosto 2009
-
El 68: ¿revolución o rebelión? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 33 | Agosto 2009
-
Alimentando a la nación: género y nutrición en México (1940–1960) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 29 | Abril 2008
-
¿Hacer más verde al Estado colombiano? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 32 | Avril 2009
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 32 | Avril 2009
-
¿El fin de la frontera? Reflexiones desde el caso colombiano para una nueva construcción social de la naturaleza protegida [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 32 | Avril 2009
-
Gobernanza en los Parques Nacionales Naturales colombianos: [Texto completo]reflexiones a partir del caso de la comunidad Orika y su participación en la conservación del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San BernardoPublicado en Revista de Estudios Sociales, 32 | Avril 2009
-
Sistemas complejos de gobierno local.Reflexiones sobre la titulación colectiva en el Pacífico [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 32 | Avril 2009
-
Homobiósfera en el Afropacífico [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 32 | Avril 2009
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 32 | Avril 2009
-
Café, bosques y certificación agrícola en Aratoca, Santander* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 32 | Avril 2009
-
A parar el match: política, deporte y arte [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 32 | Avril 2009
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 32 | Avril 2009
-
Las estrategias relacionales de los profesionales en Cali, Colombia: formas de regulación y mecanismos de protección [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 32 | Avril 2009
-
La segregación en acción.La exclusión de los niños aborígenes de la escuela de Nambucca Heads (NSW, 1915)* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 32 | Avril 2009
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 31 | Diciembre 2008
-
La novela Yngermina de Juan José Nietoy el mundo racial del Bolívar Grande* en el siglo xIx [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 31 | Diciembre 2008
-
La ciencia norteamericana se vuelve global: el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 31 | Diciembre 2008
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 31 | Diciembre 2008
-
El problema de la subjetividad en la explicación sociológica. [Texto completo]Una mirada a partir del debate Schutz-ParsonsPublicado en Revista de Estudios Sociales, 31 | Diciembre 2008
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 31 | Diciembre 2008
-
Criminalización, arbitrariedad y doble militancia. La policía y la violencia en el fútbol argentino [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 31 | Diciembre 2008
-
El trueque: tradición, resistencia y fortalecimiento de la economía indígena en el Cauca [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 31 | Diciembre 2008
-
El libro popular en Colombia, 1930-1948Estrategias editoriales, formas textuales y sentidos propuestos al lector [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 30 | Agosto 2008
-
El encantador de serpientes: sueños de paisajes lejanos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 30 | Agosto 2008
-
Caricatura y performance en los diálogos interculturales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 30 | Agosto 2008
-
Del grabado como estrategia [Texto completo]Mediaciones Entre El Original Y La CopiaPublicado en Revista de Estudios Sociales, 30 | Agosto 2008
-
Visiones paródicas: risas, demonios, jocosidades y caricaturas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 30 | Agosto 2008
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 29 | Abril 2008
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 29 | Abril 2008
-
Las panaderías en la Ciudad de México de Porfirio Díaz: los empresarios vasco-navarros y la movilización obrera [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 29 | Abril 2008
-
Carne de cuarta para consumidores de cuarta* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 29 | Abril 2008
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 29 | Abril 2008
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 29 | Abril 2008
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 29 | Abril 2008
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 28 | Diciembre 2007
-
Los usos Del sexo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 28 | Diciembre 2007
-
Violencia, homofobia y psicoanálisis:entre lo secreto y lo público [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 28 | Diciembre 2007
-
La transformación transatlántica de la monja alférez [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 28 | Diciembre 2007
-
La fuerza expresiva del deseo en Lan Yu de Stanley Kwan [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 28 | Diciembre 2007
-
Seres, cuerpos y espíritus del clima,¿pensamiento racial en la obra de Francisco José de Caldas? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 27 | Agosto 2007
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 27 | Agosto 2007
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 27 | Agosto 2007
-
Purificar la nación:eugenesia, higiene y renovación moral-racial de la periferia del Caribe colombiano, 1900-1930 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 27 | Agosto 2007
-
Recordando a Saturio.Memorias del racismo en el Chocó (Colombia) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 27 | Agosto 2007
-
Elegguá y respeto por los afrocolombianos: una experiencia con docentes de Bogotá en torno a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 27 | Agosto 2007
-
Discriminación racial, intervención social y subjetividad.Reflexiones a partir de un estudio de caso en Bogotá [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 27 | Agosto 2007
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 27 | Agosto 2007
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 27 | Agosto 2007
-
Democracias, ciudadanías y formación ciudadana.Una aproximación.* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 27 | Agosto 2007
-
“Raza”: variables históricas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 26 | Abril 2007
-
Belonging to the great granadan family: partisan struggle and the construction of indigenous identity and politics in Southwestern Colombia 1849 – 1890 [Texto completo]Pertenecer a la gran familia granadina. Lucha partidista y construcción de la identidad indígena y política en el Cauca, Colombia, 1849-1890Publicado en Revista de Estudios Sociales, 26 | Abril 2007
-
Civilización y barbarie: El indio en la literatura criolla en Colombia Y Venezuela después de la independencia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 26 | Abril 2007
-
Entre la guerra de castas y la ladinización. La imagen del indígena en la Centroamérica liberal, 1870-1944 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 26 | Abril 2007
-
Raza, género y espacio: las mujeres negras y mulatas negocian su lugar en la Habana durante la década de 1830 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 26 | Abril 2007
-
Recordando África al inventar Uruguay: sociedades de negros en el carnaval de Montevideo, 1865-1930 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 26 | Abril 2007
-
La complementariedad cultural en el surgimiento de los grupos zambos del cabo Gracias a Dios, en la Mosquitia, durante los siglos XVII y XVIII [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 26 | Abril 2007
-
La raza y la definición de la identidad del “indio” en las fronteras de la América española colonial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 26 | Abril 2007
-
Raza, alteridad y exclusión en Alemania durante la década de 1920 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 26 | Abril 2007
-
Universidad, crisis y nación en América Latina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 26 | Abril 2007
-
Autonomía universitaria y derecho a la educación: alcances y límites en los procesos disciplinarios de las instituciones de educación superior [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 26 | Abril 2007
-
Civilización y barbarie: El indio en la literatura criolla en Colombia Y Venezuela después de la independencia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 22 | Diciembre 2005
-
“El faro del fin del mundo” y otros textos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 25 | Diciembre 2006
-
“Cine colombiano 1915-1933: la historia, el melodrama y su histeria” [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 25 | Diciembre 2006
-
“Setenta y dos horas en Londres 38” [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 25 | Diciembre 2006
-
“Cafés en la “ciudad blanca”: identidad, crisis cafetera y el restablecimiento del orden social en Colombia” [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 25 | Diciembre 2006
-
“¿Nuevos o viejos debates? Las representaciones sociales y el desarrollo moderno de las Ciencias Sociales” [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 25 | Diciembre 2006
-
“La globalización del miedo” [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 25 | Diciembre 2006
-
Hojas al viento de una larga guerra [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 24 | Agosto 2006
-
Voces en el “Taller de la memoria” [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 24 | Agosto 2006
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 24 | Agosto 2006
-
El diario epistolar de dos amantes del siglo XIX. Soledad Acosta y José María Samper [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 24 | Agosto 2006
-
Sobre experiencia y discurso [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 24 | Agosto 2006
-
“Faúndez” y otros textos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 24 | Agosto 2006
-
Percepciones estudiantiles sobre el fraude académico : hallazgos y reflexiones pedagógicas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 23 | Abril 2006
-
Aproximación A Las Problemáticas Psicosociales Y A Los Saberes Y Habilidades De Los Docentes Del Distrito* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 23 | Abril 2006
-
La historia global: ¿Encrucijada de la contemporaneidad? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 23 | Abril 2006
-
El mito de yurupary:Memoria ancestral como resistencia histórica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 23 | Abril 2006
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 22 | Diciembre 2005
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 22 | Diciembre 2005
-
Tecnología y sociedad: un contrapunto armónico [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 22 | Diciembre 2005
-
Baldíos y cercamientos en la aldea global de la ciencia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 22 | Diciembre 2005
-
¿En qué espacio habitamos realmente los hombres? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 22 | Diciembre 2005
-
Tecnología, cultura y resistencia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 22 | Diciembre 2005
-
El programa de prevención de Montreal: lecciones para Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 21 | Agosto 2005
-
Relaciones familiares y cogniciones románticas en la adolescencia: el papel mediador de la autoeficacia romántica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 21 | Agosto 2005
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 21 | Agosto 2005
-
Sociedad, familia y género. El caso de los migrantes y exiliados colombianos en Suecia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 21 | Agosto 2005
-
La corporalidad de las guerreras: una mirada sobre las mujeres combatientes desde el cuerpo y el lenguaje [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 21 | Agosto 2005
-
Estado de la investigación sobre conflicto, posconflicto, reconciliación y papel de la sociedad civil en Colombia* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 21 | Agosto 2005
-
Aprendizaje en colaboración mediado por simulación en computador. Efectos en el aprendizaje de procesos termodinámicos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 20 | Junio 2005
-
Uso de tecnologías de información en el aula.¿Qué saben hacer los niños con los computadores y la información? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 20 | Junio 2005
-
Reflexionando sobre la inequidad de género : Aprendizaje en colaboración y escritura desde la experiencia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 20 | Junio 2005
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 20 | Junio 2005
-
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: ¿PROBLEMA O HERRAMIENTA? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 20 | Junio 2005
-
Clases magistrales versus actividades participativas en el pregrado de medicina. De la teoría a la evidencia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 20 | Junio 2005
-
La Comunidad Sudamericana: una perspectiva minimalista [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 21 | Agosto 2005
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 19 | Diciembre 2004
-
Cuando el cambio pedagógico es sólo metodológico [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 19 | Diciembre 2004
-
Pequeños Científicos, una aproximación sistémica al aprendizaje de las ciencias en la escuela [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 19 | Diciembre 2004
-
La acción afirmativa en la Universidad de los Andes: el caso del programa "Oportunidades para talentos nacionales"* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 19 | Diciembre 2004
-
Pedagogía de las Ciencias Sociales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 19 | Diciembre 2004
-
Una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 19 | Diciembre 2004
-
Sobre las formas efectivas de incorporar el software cabri-geometrie en la enseñanza de conceptos geométricos en el bachillerato [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 19 | Diciembre 2004
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 18 | Agosto 2004
-
La acción moral. Contraste entre las explicaciones motivacionales dadas por la filosofía y la psicología [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 18 | Agosto 2004
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 18 | Agosto 2004
-
La psicología social en el concierto de la transdisciplinariedad. Retos latinoamericanos* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 18 | Agosto 2004
-
Diseño de un modelo de intervención psicoterapéutica en el área de la salud a partir del enfoque procesal del estrés [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 18 | Agosto 2004
-
El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 18 | Agosto 2004
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 18 | Agosto 2004
-
La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 18 | Agosto 2004
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 18 | Agosto 2004
-
El acoso laboral - Mobbing- perspectiva psicológica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 18 | Agosto 2004
-
La vida relacional después de un trauma crónico: el caso de un grupo de soldados secuestrados tres años por las Farc [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 18 | Agosto 2004
-
En busca del diálogo y la transformación: Consecuencias de los supuestos detrás de la investigación social [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 17 | Febrero 2004
-
Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 17 | Febrero 2004
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 17 | Febrero 2004
-
Antropología del cáncer e investigación aplicada en salud pública [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 17 | Febrero 2004
-
Relación de las actitudes personales y de la norma social con la actividad sexual de los adolescentes [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 17 | Febrero 2004
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 17 | Febrero 2004
-
Del teatro experimental al nuevo teatro, 1959-1975 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 17 | Febrero 2004
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 16 | Octubre 2003
-
La actualidad del pensamiento de Carl von Clausewitz [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 16 | Octubre 2003
-
Las guerras civiles y la negociación política: Colombia, primera mitad del siglo XIX [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 16 | Octubre 2003
-
Globalización y guerra: una compleja relación [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 16 | Octubre 2003
-
Los medios y la guerra* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 16 | Octubre 2003
-
La comunidad del odio [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 16 | Octubre 2003
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 16 | Octubre 2003
-
Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el postconflicto* [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
-
Guerra y derecho en Colombia: el decisionismo político y los estados de excepción como respuesta a la crisis de la democracia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
-
Agresión reactiva, agresión instrumental y el ciclo de la violencia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
-
Magia, brujería y violencia en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
-
La doctrina de seguridad nacional: materialización de la guerra fría en América del Sur [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
-
Reflexiones acerca del terror en los escenarios de guerra interna [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
-
Teorías de la guerra en Moltke y Liddell Hart [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
-
Las limitaciones de la paz [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
-
Regulación y control de la subjetividad y la vida privada en el contexto del conflicto armado colombiano [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
-
Someter al enemigo sin librar combate [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 14 | Febrero 2003
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 14 | Febrero 2003
-
LA PASIÓN POR LA GUERRA Y LA CALAVERA DEL ENEMIGO [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 14 | Febrero 2003
-
La agresión y la guerra desde el punto de vista de la Etología y la Obra de Konrad Lorenz [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 14 | Febrero 2003
-
Cultura de conflictos en vez de tolerancia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 14 | Febrero 2003
-
El concepto de la guerra en Foucault [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 14 | Febrero 2003
-
La justificación constitucional de la desobediencia civil [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 14 | Febrero 2003
-
Agenda de paz y reformas:¿Qué se puede y qué se debe negociar? Rreflexiones para un debate [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 14 | Febrero 2003
-
Conflicto reprimido, violencia latente [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 14 | Febrero 2003
-
La ciencia social y la búsqueda de una sociedad justa [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 13 | Octubre 2002
-
Bases intelectuales de un programa en estudios socioculturales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 13 | Octubre 2002
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 13 | Octubre 2002
-
ALINA, Es la reina y... cinco palabras para inventar un mundo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 13 | Octubre 2002
-
De la traición al entusiasmo, otras perspectivas de una historia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 13 | Octubre 2002
-
Travesia travesti y traducción posiciones in-between en la novela historiografía de america central [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 13 | Octubre 2002
-
Política e identidad cultural en la desesperanza de José Donoso [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 13 | Octubre 2002
-
Revolucion y rebeldía la marcha del ejército zapatista y liberación nacional hacia la ciudad de méxico [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 13 | Octubre 2002
-
Historia y sociedad en la Genesis de las lenguas criollas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 13 | Octubre 2002
-
¡Politicemos siempre! O, a la cultura como la política qua-cultura [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 13 | Octubre 2002
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 13 | Octubre 2002
-
DE LA MULA AL AVIÓN: NOTAS PARA UNA HISTORIA SOCIAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN COLOMBIA [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 12 | Junio 2002
-
La corrupción heredada: pasado colonial, sistema legal y desarrollo económico en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 12 | Junio 2002
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 12 | Junio 2002
-
Buscando pistas para prevenir la violencia urbana en Colombia: conflictos y agresión entre niños(as) y adolescentes de Bogotá [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 12 | Junio 2002
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 12 | Junio 2002
-
Los términos del debate contemporáneo en torno a la nación [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 12 | Junio 2002
-
Una década de gestión del espacio público en Bogotá, apreciaciones desde la perspestica de las políticas públicas. [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 12 | Junio 2002
-
Editorial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
De las atenas suramericana a la Bogotá moderna. La construcción de la cultura ciudadana en Bogotá [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
Familias, redes y facciones [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
El estudio de la ciudad en la psicología ambiental [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
Ciudad y política [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
ANTECEDENTES INDÍGENAS DEL URBANISMO COLONIAL EN DOS REGIONES DE COLOMBIA: LOS ANDES ORIENTALES Y EL VALLE DE ABURRÁ. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUEOLOGÍA [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
LOS TERRORISMOS CONTRA LA CIUDAD [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
De Pueblos, Ciudades Y Metrópolis: Urbanitas Y Urbanismos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
OBSERVACIONES PARA UNA POÉTICA DE LA LITERATURA URBANA BOGOTANA [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
LA CIUDAD EN LA CIENCIA FICCION[la literatura como ilustración y contraste de la teoría] [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
BOGOTÁ VISTA A TRAVÉS DEL OLVIDO DE UN OBJETO DE CULTO [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
De la conformación de los pueblos de indios al surgimiento de las parroquias de vecinos. El caso del Altiplano cundiboyansense [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 10 | Octubre 2001
-
La planeación urbana y las ciencias sociales en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 10 | Octubre 2001
-
Formas de conocimiento e intervención en la ciudad: notas para una reflexión teórica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 10 | Octubre 2001
-
La ciudad en América Latina o la construcción simbólica de una mirada que nos re-presente [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 10 | Octubre 2001
-
Ciudad Educadora: una perspectiva política desde la complejidad [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 10 | Octubre 2001
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 10 | Octubre 2001
-
Las instituciones del transporte colectivo y la generación del conflicto en Bogotá. [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 10 | Octubre 2001
-
El papel de la ciudadanía en la democracia deliberativa y su relación con la opinión publica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 10 | Octubre 2001
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 79 | 01
-
La ilusión de una región de clases medias: el caso de Uruguay [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 79 | 01
-
El conflicto territorial entre Chile y Bolivia: ¿son relevantes las emociones en la búsqueda de una solución marítima? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 79 | 01
-
El Sonidero de la Azotea: performance, utopía y afectos en tiempos de confinamiento [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 79 | 01
-
Maneras del decir: producción audiovisual y escuela secundaria. Un estudio sociopedagógico en la Región Metropolitana de Buenos Aires [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 79 | 01
-
Deconstruyendo machos, construyendo personas. Relatos de alejamiento de la masculinidad hegemónica en España [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 79 | 01
Crónica
-
Trabajo, capacidad de actuar y recorridos biográficos: la vía de un pragmatismo crítico. Entrevista a Bénédicte Zimmermann [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 80 | 02
-
Política, hegemonía y populismo: diálogos con Ernesto Laclau [Texto completo]Entrevista por Alejandro Osorio y Mauro SalazarPublicado en Revista de Estudios Sociales, 71 | 01/01/2020
-
Entrevista a Pierre Dardot y Christian Laval Por Patrick Cingolani y Anders FjeldPublicado en Revista de Estudios Sociales, 70 | 01 octubre de 2019
-
El tiempo de los no-vencidos. (Tiempo, ficción, política) [Texto completo]Traducido por Andrés CaicedoPublicado en Revista de Estudios Sociales, 70 | 01 octubre de 2019
-
Antidisciplina, transdisciplina y redisciplinamientos del saber [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Subjetividad: No Tema [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Las ciencias sociales en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Comentario al Dossier [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Opiniones sobre las perspectivas de la paz en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Nuestra guerra y otras guerras [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Desaparecidos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
La paz perpetua [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Opiniones sobre la historia de las ciencias sociales en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
Opiniones sobre la historia de las ciencias sociales en Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
Seis Tesis no convencionales sobre participación [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
Documento [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 67 | 2019
-
Opiniones sobre el Plan Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Discurso en la entrega de los premios al mérito científico [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Futuro incierto [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Excluidos de la globalización en el Ecuador: indígenas insurgentes y militares insubordinados [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
¿Quiénes emigran? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
La nación no nacional [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
El exilio [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
De estado de exilio [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
El frío que no llega [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
El modo de habitar (Fragmento) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Éxodo de intelectuales colombianos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Éxodo de colombianos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
La paradoja del extranjero [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
La existencia exiliada [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Política del exilio [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Teognis de Mégara [Texto completo]Introducción, traducción y notas dePublicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
Monserrat Ordóñez en su escritura [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
Jorge Páramo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 66 | Octubre 2018
-
Balance de la historia del tiempo presente. Creación y consolidación de un campo historiográfico [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 65 | Julio 2018
-
Conciencia histórica y memoria colectiva: marcos de análisis para la educación histórica [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 65 | Julio 2018
-
De mapas, cartografías y coyunturas sobre la relación entre la cultura y el poder: itinerarios y desafíos de los Estudios Culturales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 64 | Abril 2018
-
Los no nacidos y las mujeres que los gestaban: significaciones, prácticas políticas y rituales en Buenos Aires [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 64 | Abril 2018
-
Gobernanza del agua [Texto completo]Pensar desde las fluctuaciones, los enmarañamientos y políticas del día a díaPublicado en Revista de Estudios Sociales, 63 | Enero 2018
-
El incierto “efecto Trump” en el orden global [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 61 | Julio 2017
-
La Epistemología Cualitativa y el estudio de la subjetividad en una perspectiva cultural-histórica. Conversación con Fernando González Rey [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 60 | Abril 2017
-
Víctimas del miedo en la gubernamentalidad neoliberal [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
La venganza de las víctimas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
Las policromías del terror: mediaciones entre la tecnología, la confesión y la experiencia de la víctima en la Colombia de justicia y paz [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
“Corazón, canta y no llores, no llores que los dolores hay que espantarlos bailando” [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
Mesa redonda: la sociología en Colombia, tres miradas, tres historias, múltiples retos [Texto completo]Entrevista a Luz Gabriela Arango Gaviria, Fernando Cubides Cipagauta, Francisco Leal Buitrago, por María José Álvarez Rivadulla y Matthieu de CastelbajacPublicado en Revista de Estudios Sociales, 58 | Octubre 2016
-
El estudio socio-histórico de las emociones y los sentimientos en las Ciencias Sociales del siglo XX [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 55 | Enero 2016
-
Los debates del giro ontológico en torno al naturalismo moderno [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 55 | Enero 2016
-
La experiencia de la traducción como apropiación simbólica y práctica ritual en los nasa, Colombia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 53 | Julio 2015
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 51 | Enero 2015
-
Experiencia migrante y apropiaciones espaciales: una etnografía visual en las inmediaciones del Terminal Internacional de Arica (Chile) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 48 | Enero 2014
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 42 | Abril 2012
-
El grabado en el Papel Periódico Ilustrado. Su función como ilustración y la relación con la fotografía [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
Aptitud de la mujer para ejercer todas las profesiones [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 38 | Enero 2011
-
20 años de la caída del Muro de Berlín [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 37 | Diciembre 2010
-
Impacto de la dinámica política colombiana [Texto completo]en los procesos de reparación a las víctimas de la violencia políticaPublicado en Revista de Estudios Sociales, 36 | Agosto 2010
-
El 68: ¿revolución o rebelión? [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 33 | Agosto 2009
-
Cuando Callan los fusiles. Impacto de la paz negociada en Colombia y en Centroamérica. [Texto completo]Nasi, Carlo (2007). Cuando callan los fusiles. Impacto de la paz negociada en Colombia y en Centroamérica. Bogotá: Grupo Editorial Norma-Universidad de los Andes. (pp.347).Publicado en Revista de Estudios Sociales, 30 | Agosto 2008
-
Sociología política de la nanotecnología en el hemisferio occidental:el caso de Estados Unidos, México, Brasil y Argentina [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 27 | Agosto 2007
-
El canciller [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 24 | Agosto 2006
-
El nuevo sospechoso [Texto completo]Ricardo Valencia Con reportes de Jorge Bsilago, desde Buenos Aires ArgentinaPublicado en Revista de Estudios Sociales, 24 | Agosto 2006
-
INTERESES COLOMBIANOS EN EL TLC [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 23 | Abril 2006
-
Sobre agendas de investigación y universidades de desarrollo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 22 | Diciembre 2005
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 22 | Diciembre 2005
-
Tecnologías educativas. Una letanía sin ton ni son [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 22 | Diciembre 2005
-
La onu y la “guerra en Iraq” [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
-
Guerra Civil [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
-
La guerra civil [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 14 | Febrero 2003
-
REFORMA ELECTORAL [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 12 | Junio 2002
-
DESPLAZAMIENTO E IDENTIDAD SOCIAL [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
El Conflicto Armado Y Los Desplazamientos Internos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
NUEVA YORK DELIRA [Texto completo][EXTRACTO]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
CIUDAD E IDENTIDAD [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 10 | Octubre 2001
-
Lenguaje y poesía en Heidegger [fragmento] [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 12 | Junio 2002
-
La Guerra Fría en retrospectiva [Texto completo]Miller, David, The Cold War: A Military History, St. Martin’s press, 1999.Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
Reseña
-
Baldasarre, María Isabel. 2021. Bien vestidos. Una historia visual de la moda en Buenos Aires 1870-1914. [Texto completo]Buenos Aires: Ampersand, 383 pp.Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Rosario: Prohistoria, 314 pp.Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Barcelona: Anthropos, 2015 [430 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Gutiérrez Garay, Oskar. El tiempo del lenguaje. [Texto completo]Bogotá: Ediciones Uniandes, 2018 [120 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Castañeda, Felipe, Andrea Lozano-Vásquez y Nicolás Vaughan. Anselmo de Canterbury. Tratado sobre la verdad. [Texto completo]Bogotá: Ediciones Uniandes, 2018 [356 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Forero Ángel, Ana María. El coronel no tiene quien le escuche: una aproximación antropológica a las narrativas militares. [Texto completo]Bogotá: Ediciones Uniandes, 2017 [162 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Brandariz, José Ángel. El gobierno de la penalidad. La complejidad de la Política criminal contemporánea. [Texto completo]Madrid: Dykinson, 2014 [250 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Burnyeat, Gwen. Chocolate, Politics, and Peace-Building: An Ethnography of the Peace Community of San José de Apartadó. [Texto completo]Londres: Palgrave Macmillan, 2018 [263 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Giraldo Ramírez, Jorge. Populistas a la colombiana. [Texto completo]Bogotá: Debate, 2018 [196 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Assaél Budnik, Jenny y Andrea Valdivia Barrios, eds. Lo cotidiano en la escuela: 40 años de etnografía escolar en Chile. [Texto completo]Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2018 [211 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Ávila Rojas, Odín. 2020. El indígena desde el zapatismo: un caso de centralidad política del indio. [Texto completo]México: Ediciones Quinto Sol, 2020 [111 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Rivas, Pedro. En los márgenes del Derecho y el Poder. Crisis de la representación, clientelismo, populismo. [Texto completo]Valencia: Tirant Humanidades, 2019 [135 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Rivas, Pedro. En los márgenes del Derecho y el Poder. Crisis de la representación, clientelismo, populismo. [Texto completo]Valencia: Tirant Humanidades, 2019 [135 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Leal Buitrago, Francisco. Al paso del tiempo. Mis vivencias. [Texto completo]Bogotá: Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia, 2018 [231 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Ortiz Cassiani, Javier. Un diablo al que le llaman tren. El ferrocarril Cartagena-Calamar. [Texto completo]Bogotá: Fondo de Cultura Económica. 2018 [207 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
De Sousa Santos, Boaventura. La cruel pedagogía del virus. [Texto completo]Buenos Aires: CLACSO, 2020 [86 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Borda, Sandra. Parar para avanzar. Crónica del movimiento estudiantil que paralizó a Colombia. [Texto completo]Bogotá: Crítica, 2020. [93 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Guerra, Pablo, dir. Recetario de sabores lejanos. [Texto completo]Bogotá: Cohete Cómics; Instituto Pensar, 2020 [145 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Cultura: Teorías y Gestión. [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Sistemas jurídicos Paez, Kogi. Wayuu y Tule [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Pensar la Globalización [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Poder y empoderamiento de las mujeres [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Figuraciones en Proceso [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Colección CES [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Iustitia Interrupta [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
La ciudad representada: Política y conflicto en Bogotá [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
Organización y gestión de la investigación en la universidad: El Instituto de Estudios Rurales [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
Crimen e impunidad: precisiones sobre la violencia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
El Juego del Poder: Historia, Armas y Votos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
Balsas y medusas: Visibilidad Comunicativa y Narrativas Políticas [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
Elecciones y democracia en Colombia: 1997-1998 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
Representación política y democracia [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
Colombia: guerra en el fin de siglo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Colombia: guerra en el fin de siglo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Los principios del gobierno representativo [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
Dworkin: un mal lector [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
El arte político de conciliar El Tema de las drogas en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. 1986-1994 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Hacia el rediseño del Estado [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Miscegeneración y cultura en la Colombia colonial 1750-1810 [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
En cuerpo y alma: Visiones del progreso y de la felicidad [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Fragmentos sobre filosofía del lenguaje [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
Gabriel Gatti (ed.), Un mundo de víctimas [Texto completo]Barcelona: Anthropos, 2017 [431 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
William Davies, La industria de la felicidad [Texto completo]Barcelona: Editorial Malpaso, 2016 [321 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Quito: IAEN [294 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 61 | Julio 2017
-
Laura Wills-Otero, Latin American Traditional Parties, 1978-2006 [Texto completo]Bogotá: Ediciones Uniandes, 2015 [193 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, Reseñas
-
Safier, Neil. 2016. La medición del Nuevo Mundo. La ciencia de la Ilustración en América del Sur [Texto completo]Madrid: Fundación Jorge Juan – Marcial Pons [449 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 60 | Abril 2017
-
Juan Pablo Aranguren Romero, 2016. Cuerpos al límite: tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1977-1982) [Texto completo]Bogotá: Ediciones Uniandes [322 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
Fernández Mellén, Consolación. 2014. Iglesia y poder en La Habana. Juan José Díaz de Espada, un obispo ilustrado (1802-1832) [Texto completo]Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco [357 pp.]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 58 | Octubre 2016
-
Orozco Abad, Iván. 2009. Justicia transicional en tiempos del deber de memoria. Bogotá: Temis-Universidad de los Andes [219 pp.] [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
Szurmuk, Mónica y Robert Mckee Irwin (Coord.). 2009. Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. México: Siglo XXI Editores [332 pp.] [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
Publicado en Revista de Estudios Sociales, 39 | Abril 2011
-
LA INFLUENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL EJÉRCITO COLOMBIANO, 1951-1959. RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, SAÚL MAURICIO (2006). MEDELLÍN: LA CARRETA EDITORES [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 25 | Diciembre 2006
-
Las grandes urbes y la vida del espíritu [Texto completo]Georg Simmel en El Individuo y la libertad (Ensayos de Crítica de la Cultural Barcelona, Ediciones Península, 1986Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
LA CIUDAD Y LAS CIENCIAS SOCIALES [Texto completo]Germán Rodrigo Mejía. Fabio Zambrano (Eds.), La Ciudad y las Ciencias Sociales, Bogotá, CEJA, 2000.Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
LA CIUDAD: HÁBITAT DE DIVERSIDAD Y COMPLEJIDAD [Texto completo]Carlos A. Torres T. Fernando Viviescas M., Edmundo Pérez H. EComp], Facultad de fines, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 2000, 349 p.Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
-
TRAYECTORIAS URBANAS EN LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO EN COLOMBIA [Texto completo]PeterC. Brand (Edil y Comp.),Universidad Nacional de Colombia Medellín y Tercer Mundo Editores, Bogotá, 2001,355 p.Publicado en Revista de Estudios Sociales, 11 | Febrero 2002
Editorial
-
Editorial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 1 | 1998
-
Editorial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 2 | 1998
-
Editorial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 3 | 1999
-
Editorial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 4 | 1999
-
Editorial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 05 | 2000
-
EDITORIAL [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 06 | 01/05/2000
-
El pensamiento que regresa [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 07 | 01/09/2000
-
Repatriación del conocimiento [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 08 | 01/01/2001
-
Editorial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 09 | 01/06/2001
-
Presentación. Impacto del conflicto y la violencia sobre la salud mental: del diagnóstico a la intervención [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 66 | Octubre 2018
-
Comunidades emocionales y cambio social [Texto completo]PresentaciónPublicado en Revista de Estudios Sociales, 62 | Octubre 2017
-
Espacios y circulaciones. Nuevas miradas desde las ciencias sociales en América Latina [Texto completo]PresentaciónPublicado en Revista de Estudios Sociales, 61 | Julio 2017
-
Carta a los lectores [Texto completo]EditorialPublicado en Revista de Estudios Sociales, 60 | Abril 2017
-
Editorial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 61 | Julio 2017
-
El ciudadano-víctima. Notas para iniciar un debate [Texto completo]PresentaciónPublicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
Carta a los lectores [Texto completo]EditorialPublicado en Revista de Estudios Sociales, 59 | Enero 2017
-
Editorial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 58 | Octubre 2016
-
Editorial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 57 | Julio 2016
-
Bricheros: sexo, raza y etnicidad en contextos turísticos [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 49 | Mayo 2014
-
Editorial [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 15 | Junio 2003
-
El sentido es el lenguaje que significa. Mas all o mas aca del orden logocentrico del saber [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 13 | Octubre 2002
-
Empresarios y política en Colombia: un estudio de caso del gobierno Samper(1994-1998) [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 12 | Junio 2002
-
LA CIUDAD EN EL SIGLO XXI: EL OBJETIVO DE ESTUDIO [Texto completo]Publicado en Revista de Estudios Sociales, 10 | Octubre 2001