Notas
El apelativo “Gitano” viene a querer arreglar un par de dilemas. Es bibliográficamente usual incluir a grandes comunidades bajo el mismo término nombrándolos por romá (o rromá; rom para hombres y romni para mujeres), pero en Chile hay dos grandes grupos; jorajai (o xoraxané) y ludar (o boyás), y ciertas gentes de los segundos no se reconocen o no se les reconoce como romá. Por tanto, no se incluirá a todo gitano o gitana bajo el término de romá, y se puntualizará el grupo de ser necesario, dejando la denominación de Gitano/s por el genérico para la investigación presente.
Según la descripción de Claudia Rojas: “(…) Define los derechos y obligaciones de los miembros según su edad, género y estado civil. Reglamenta el acceso y distribución de los recursos a través de la delimitación de los espacios o unidades económicas donde otros romá no pueden competir (…). Define y tipifica los delitos (…). Sanciona la conducta delictiva de los individuos”. Para un cuadro más detallado, véase: Rojas, Claudia y Gamboa, Juan, “La Kriss Romani como sistema jurídico transnacional”, Iconos, Quito, n°31, 2008, p. 53-54.
Un evento que Fraser tilda por “The Great Trick”, y agrega: “In the Romani of the Gypsies of Spain, the expresión o xonxanó baró, ´the great trick´, refers to a certain method of relieving some gullible dupe of a large sum of money. In the entire chronicle of Gypsy history, the greatest trick of all was the one played on western Europe in the early fifteenth century”. En: Fraser, Angus, The Gyspies, Blackwell Publishing, UK, 1995, p. 61-62.
Fraser cita la Chronica novella de Hermann Cornerus (1606-1681), donde se explicaría, por su parte, que la razón de su errancia se diese por apostatar a favor de ídolos paganos luego de una primera cristianización, comprometiendo así a los réprobos, ante los obispos germanos, de ir penitentes por siete años en tierras extranjeras. En: Fraser, The Gypsies, Op. Cit., p. 67.
Bernal, en dialogo con Juan Nicolich, preguntó por la mezcolanza de tradiciones islámicas/cristianas de los jorajai (grupo gitano mayoritario en el país): “si en su origen fueron rom dasikané [ortodoxos], ¿por qué realizan el kurbáno, la celebración musulmana de sacrificar a una oveja para pedir salud?”. En: Bernal, Jorge, “Los rom en las Américas (y II)”, O Tchatchipen: lila da trin tchona rodipen romani, Barcelona, n°93, 2016, p. 34
Demás referencias de personajes “gitanizados” en la literatura española del siglo de oro, y las aclaraciones de algunos de sus calificativos, pueden consultarse en el segundo apartado del primer capítulo y el cuarto apartado del segundo capítulo de la obra de: Charnon-Deutch, Lou, The Spanish Gypsy. The history of a european obsession, Pennsylvania State University Press, University Park (Pennsylvania), 2004, p. 21-35, 57-64.
Clébert, J.P., Los Gitanos, Ediciones Orbis, Barcelona, 1985, p. 22.
Sánchez, María. La inquisición y los gitanos, Editorial Taurus, Madrid, 1988, p. 52. Esa misma dejadez inquisitorial tampoco se ocuparía con urgencia de las repetitivas denuncias hacia las “gitanas echadoras de la buenaventura”: “Se trata únicamente de un embuste que maravilla a los ignorantes, pero en el que no hay elementos realmente dignos de ser tenidos en cuenta por un tribunal preocupado por las cuestiones de indoles religiosa”. En: Sánchez, La inquisición, Op. Cit., p. 57.
Clébert, Los Gitanos, Op. Cit., p. 26-27.
The Zincali (1841) y The Bilbe in Spain (1843) en cuanto al caso español.
Sierra, María, “Historia gitana: enfrentarse a la maldición de George Borrow”, Ayer, España, n°109, 2018, p. 353.
Es un término que entre los gitanologos anglosajones (o gypsylorist) escribían como “gypsy problem” o “gypsy question” o “gypsy issue”, y que traducido quedaría por “cuestión gitana”. Aquí, que se sobreentienda como una mirada desde el Estado chileno y su normatividad, y no algo dado desde sí mismo. Su uso con cursiva viene por pensarse como el único concepto que atraviesa todo el cuerpo del texto.
Lumholtz, Carl, El México desconocido. Tomo II, Charles Scribner’s sons, New York, 1904, p. 297-298.
Para ello consúltese: Martínez, Manuel, “Los Gitanos y la prohibición de pasar a las indias españolas”, CECEL, Madrid, n°10, 2010, p. 71-90; Gómez, Antonio, “La polémica sobre la deportación de los Gitanos a las colonias de América”, Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, n°386, 1982, p. 308-336.
Norambuena, Carmen; Navarrete, Bernardo; Matamoros, Rodrigo, “Entre continuidades y rupturas, mejor la continuidad. Política migratoria chilena desde el comienzo del siglo XX”, Revista Austral de Ciencias Sociales, Valdivia, n°34, 2018, p. 227 y 230.
Fernández, Marcos, “Asociales: Raza, exclusión y anormalidad en la construcción estatal chilena, 1920-1960”, Revista Historia Social y de las Mentalidades, Santiago, vol. 16, n°2, 2012, p. 172-173.
Fernández, “Asociales”, Op. Cit., p. 173.
La investigadora A. Pudliszak, cita un artículo de Consiglio P. titulado “Los Vagabundos” del año 1911, publicado en la revista Archivos de psiquiatría y criminologías aplicadas a las ciencias afines, donde se incluye la problemática dicha y a los Gitanos en ella. Para más del tema: Pudliszak, Aleksandra, “Gypsyness at stake. Identity politics in Buenos Aires”, Tsiganologische Mitteilungen: Sonderausgabe Netzwerken III, Leipzig, 2010, p. 2-10.
Salamanca, Gastón; González, Álvaro, “Gitanos en Chile, un acercamiento etnolingüístico”, Atenea, Concepción, n°480, 1999, p. 141-142.
Crowe, A History of the Gyspies, Op. Cit., p. 208.
Bernal, “Los rom”, Op. Cit., p. 33.
Dunin, Elsie, “Serbian Gitanos in Chile: Inmigration Data”, Papers from the eight and ninth annual meetings Gypsy Lore Society (North American Chapter), New York, n°4, 1988, p. 109.
El conocimiento de las rutas nortinas fue ocupado -al parecer- durante todo el ancho del siglo, como ejemplo: Alicia Aristich Aristich (“chilena, natural de Santiago”, veintitrés años, soltera) denunciaba el treinta de mayo (de 1967) a unos infantes ante el 2° Juzgado del Crimen de Antofagasta, quienes habían maquinado y efectuado el robo de algunas de sus pertenencias guardadas en su carpa, puesta en un patio arrendado en la comuna de Ollagüe. Pero fuera de la denuncia, la mujer no pudo compadecer ante el tribunal el día siguiente dado que para la semana próxima ya se encontraría nuevamente en Santiago, dándose el aviso correspondiente de volver. Los días trece y treinta del mismo mes se reiteró la citación, pero la dueña del patio donde se hubieron asentado informó: “(…) que estos se fueron de Ollagüe por dos semanas y con intenciones de pasar a Bolivia”. En: Archivo Nacional Histórico de Chile, Fondo Archivo Judicial (en adelante, ANHCh), Fondo Judicial de Antofagasta (en adelante, FJAnt), Caja (en adelante, C) 3724, Expediente (En adelante, E) 6, fojas (en adelante, f.) 8.
Andrich, María Elena, Gitanos Circenses, FONDART, Santiago, 2020, p. 61-67.
Dunin, “Serbian Gitanos”, Op. Cit., p. 106.
Ciertos apellidos de familias ludar -algunos ya citados- se repiten en los registros de inmigrantes croatas que arribaron entre 1864 y 1914 en puertos magallánicos y antofagastinos, descartándose la posibilidad, claro está, de que fuesen puntualmente de etnia gitana por el detalle dado en aquellas listas, pero si sosteniendo la tesis de Dunin pues los grupos gitanos que desembarcaron dentro de esas fechas y con tales apellidos tendrían, en parte, su afiliación histórica con la región sur-eslava y el país croata. En: Martinc, Mateo, La inmigración croata en Magallanes, Impresos Vanic, Punta Arenas, 1999, p. 93, 111, 112; Zlatar, Vjera, Inmigración croata en Antofagasta, Sociedad Croata S.S.M.M, Antofagasta, 2002, p. 379.
Dunin, “Serbian Gitanos”, Op. Cit., p. 110.
Al punto de figurar, año tras año, en la conmemoración de la Tirana de Tarapacá: un vistoso espectáculo folclórico donde se observan a pueblerinos nortinos personificando Gitanos; celebrando, venerando y limosneando. El dedicado estudioso del folclor chileno Juan U. Echeverria, coloca en la categoría de “bailes modernos” a los de “gitanos ricos y gitanos pobres” como danzas mixtas, que interpretarían las compañías Gitanos de Arica o Gitanos de la Oficina Victoria, recitando estrofas a la Virgen. Sea de cualquiera de ambas compañías, se sabe que la confección folclórica-teatral entre menesterosos o adinerados viene por chilenos y chilenas disfrazados y no por “gitanos de sangre”. Véase: Echeverría, Juan, “La Tirana de Tarapacá”, Mapocho, Santiago, tomo I, n°2, 1963, p. 91, 92, 108, 112.
Brown, Irving, “Gypsies of South America”, Journal of the Gypsies Lore Society, Edimburgo, third series, vol. XVII, 1938, p. 6.
Hernández, Jorge, Los Apátridas, Tesis de pregrado en Derecho, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 1939, p. 119.
Para los pobladores y juzgados en su claro desconocimiento de los gitanos pasantes, los bandidos provenientes del estrato “gañanes” tuvieron que causar impresiones previsiblemente parecidas: gentes sin propiedad de tierras ni con posibilidad de acceso estable a ellas, carentes de un trabajo “permanente y calificado”. Y para sumar al debate, un poco de las palabras de Nedich hacia aquel tipo de etiquetamiento contra-gitano: “Los efectos que producen nuestras palabras perduran en el tiempo, se transmiten de generación en generación, crean prejuicios (…). Cuando llegaban los gitanos a los pueblos, los vecinos aprovechaban, y detrás del robo de gallinas y de ropa que cometían los gitanos, ellos cometían todo tipo de robos de los cuales siempre eran culpados los gitanos”. Nedich, Jorge, “El racismo en mi madre, en la literatura, en Naciones Unidas y en el barrio”, en Alvarado, Neyra (ed.), Nombrar y circular, Gitanos entre Europa y las Américas. innovación, creatividad y resistencia, El Colegio de San Luis, San Luis de Potosí, 2020, p. 256.
Como un espectador más del periodo: Carlos Dorlhiac (1880-1973), durante los años que vivió en Chillán alrededor de 1908 y 1921, y preocupado por la ordinalidad de los humildes o “tipos populares” que trabajaban en ferias y campos, plazuelas y haciendas, fijó su lente fotográfico en la niñez gitana. De entre los infantes, captó a un muchacho que sostiene a un pequeño en su espalda, como si quizás fuese su encargado, y que entre ropas gastadas y cabelleras desaseadas ambos se muestran faltos de pintoresquismo frente al artista, donde su lamentable indigencia se disimula entre la otra lamentable indigencia del sector y su gente, señalando colateralmente los tropiezos de las comunidades gitanas en medio de un insalubre escenario. Como dibujante, hizo también un boceto de la misma escena. La fotografía se encuentra en: Valle, Juan, La lente y la pluma. Vida y obra de Carlos Dorlhiac, Hilo Azul, Santiago, 2010, p. 94.
León, Marco. Construyendo un sujeto criminal: Criminología, criminalidad y sociedad en Chile. Siglos XIX y XX, Editorial Universitaria, Santiago, 2015, p. 135.
ANHCh, Fondo Judicial de Arica (en adelante, FJAri), C 1685, E 29, f 2.
ANHCh, FJAri, C 1685, E 29, f 5.
Cuenta Brown que Borzo, un Gitano asentado por la región de Concepción, le mostró un documento mecanografiado y sellado que pedía a los gobernantes del lugar cobijo para las comunidades perjudicadas a causa del escrúpulo de unos citanos hacia las antiguas costumbres “de ciertos individuos de su raza. El autor agrega, que ese documento le recordaba a los salvoconductos medievales que usaron los romá en sus primeras entradas a la Europa cristiana. En: Brown, “Gypsies”. Op. Cit., p. 5.
“Gitanos”, La Nación, 23 de julio de 1932.
“Gitanos”, La Nación. Op. Cit.
“Gitanos”, La Nación. Op. Cit. La cursiva es propia.
Poco conocido es el juego de asociaciones raciales que propuso el filósofo prusiano E. Kant, teorizando una suerte de jerarquización de las razas, sirviéndose, entre tantos, del ejemplo de los Gitanos. En: Piasere, Leonardo, “Crania cingarica. La construcción antropológica del cuerpo gitano (1780-1930)”, Historia Social, Santiago, n°93, 2019, p. 105.
El apelativo de gitano, proviene del medieval egiptano, pues se creía que Egipto fuese su histórico y a la vez mítico origen.
Una suma de datos cráneo-métricos van estudiados dentro de ese mismo lineamiento, en: Lebzelter, Viktor, “Contribution to the anthropology of Serbian Gypsies”, Journal of the Gypsies Lore Society, Edimburgo, third series, vol. III, 1924, p. 184-187.
León, Construyendo un sujeto criminal, Op. Cit., p. 56.
Salillas, recordado criminólogo español, intenta en su estudio Hampa (1898) en el apartado “psicología gitanesca” esclarecer los motivantes, según él cree, de la patente delincuencia gitana.
Pareciera que el termino fuese un nuevo formato del similar “maldad innata”; debatido primeramente en España por el obispo de Oviedo y gobernador de Castilla Gaspar V. Tablada (1688-1749), quien argumentaba que sus -presuntas- manías por cometer delitos se debían a que no practicaban religión alguna, puntualmente la católica, quedando como gentes perniciosas y “odiadas de Dios”.
Lombroso, Cesare, Crime. Its causes and remedies (traducido por Henry P. Hoorton), Little, Brown and Company, Boston, 1911, p. 41-42.
Ya más de una década antes, hacia 1895 en el Club del Progreso de Santiago, Alessandri había dado justamente una conferencia sobre Ferri y su obra. En: León, Construyendo un sujeto criminal, Op. Cit., p. 72.
León, Construyendo un sujeto criminal, Op. Cit., p. 149.
Fernández, “Asociales”, Op. Cit., p. 184.
María E. Andrich, justamente recoge dos fotografías en ocasión de su infancia. La misma autora comenta: “De los gitanos circenses que llegaron a Chile, Carlos Segundo Andrich Marincovich fue el último en fallecer, en febrero de 1995”. Véase: Andrich, Gitanos, Op. Cit., p. 65, 66, 69.
Sigue en su declaración: “En la pensión de que se trata, ninguna de las piezas tenía llaves porque hacía poco la casa había sido tomada y es raro que solo en la pieza de Andrich haya sucedido la sustracción de algunas especies”. En: ANHCh, Fondo Judicial Última Esperanza (en adelante, FJUE), C 183, E 3, f 10.
ANHCh, FJUE, C 183, E 3, f 11.
Garcés, Mario, Tomando su sitio. El movimiento de pobladores de Santiago, 1957-1970, Lom Ediciones, Santiago, 2002, p. 383.
Acuña, Claudina, El problema de la mendicidad en Chile, Tesis de pregrado en Ciencia Política, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 1923, p. 48.
O percibidos por muchos simplemente como “hechiceras” o “curanderas”.
Acuña, “El problema de la mendicidad, Op. Cit., p. 30.
León, Construyendo un sujeto criminal, Op. Cit., p. 68.
Fue anotado en el mismo artículo que también, quienes exploten la mendicidad ajena empleando con tal fin a menores de edad, caerían en la misma categoría.
Fernández, “Asociales, Op. Cit., p. 190.
ANHCh, FJAnt, C 4122, E 9, f 3.
ANHCh, FJAnt, C 4122, E 9, f 4.
ANHCh, FJAnt, C 4122, E 9, f 5.
ANHCh, FJAnt, C 4122, E 9, f 8.
Salamanca, Gastón, “Vitalidad lingüística y cultural en un mundo globalizado. El caso del rromané frente a las lenguas vernáculas chilenas”, Sociedad Hoy, Concepción, n°8-9, 2005, p. 114.
La fotografía se logra apreciar en: Navarro, Luis, Foturí. Gitanos en Chile, Ocho Libros Editores, Santiago, 2014, p. 107.
Sánchez, La inquisición, Op. Cit., p. 247.
Clébert, Los Gitanos, Op. Cit., p. 67.
ANHCh, Fondo Judicial Curicó (en adelante, FJCu), C 2197, E 37, f 6.
Sánchez, La inquisición, Op. Cit., p. 271.
Navarro, Foturí, Op. Cit., p. 74.
Petrovic, Alexander, “Contributions to the study of the Serbian Gypsies n°14”, Journal of the Gypsies Lore Society, Edimburgo, third series, vol. XIX, 1940, p. 34-35.
Petrovic, Alexander, “Contributions to the study of the Serbian Gypsies n°5”, Journal of the Gypsies Lore Society, Edimburgo, third series, vol. XV, 1936, p. 30.
También “médicos simulados” o “charlatanes”, como los cita la historiadora María Correa.
Correa, María, “Por haber sanado a muchos y haber matado a varios. Charlatanes, practicantes y curanderos. La justicia y el ejercicio médico legal. Chile, 1874-1919”, en Daniel Palma (ed), Delincuentes, policías y justicias. América Latina, siglos XIX y XX, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago, 2015, p. 476.
Inicialmente Ruiz dice tener cincuenta y ocho años, pero al ratificar su testimonio el siete de febrero dice tener cuarenta y nueve. Asimismo, cuenta que un tal Blas Zaravich le guardó y devolvió su dinero por encargo de la misma “tribu gitana” en cuestión, más el veintiséis de enero compareció el mismo Blas -al parecer- pero inscrito con los apellidos Vrsalovic Vrsalovic (“comerciante, casado, que lee y escribe, de sesenta años, nacido en Yugoslavia”); quien no estuvo al tanto de la denuncia hasta su citación, y quien le hubo guardado el dinero entre “cuatro o cinco meses”, cosa que no encajaría con el primer detalle descrito por Ruiz. Véase: ANHCh, Fondo Judicial de Magallanes (en adelante, FJMag), C 1811, E 23, f 1, 4, 6.
ANHCh, FJMag, C 1811, E 23, f 1.
León, Construyendo un sujeto criminal, Op. Cit., p. 160.
Salazar, Gabriel, Ferias libres: espacio residual de soberanía ciudadana, Ediciones SUR, Santiago, 2003, p. 80.
Rojas, Claudia, “La Kriss Romaní: El sistema jurídico transnacional y desterritorializado del pueblo Rom (Gitano), el caso de la kumpania jorajné, La Cisterna”, Tesis de pregrado en Antropología, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 2005, p. 62.
Salazar, Ferias libres, Op. Cit., p. 81, 84.
Brown, “Gypsies”, Op. Cit., p. 4.
Brown, “Gypsies”, Op. Cit., p. 5.
Dunin tenía la impresión de que en Chile solo hubieran “Gitanos Yugoslavos”, que asimiló con los kalderash. En: Dunin, “Serbian Gitanos”, Op. Cit., p. 110.
También Clébert dice del asunto: “los estañadores y reparadores de estaño gitanos de Europa parecen proceder de Turquía donde su estancia, sin duda, fue más prolongada”. En: Clébert, Los Gitanos, Op. Cit., p. 101.
Clébert, Los Gitanos, Op. Cit., p. 100
Navarro, Foturí, Op. Cit., p. 84-85.
ANHCh, FJAnt, C 4144, E 18, f 2.
ANHCh, FJAnt, C 4144, E 18, f 4.
ANHCh, FJAnt, C 4144, E 18, f 7-8.
Quizá moldeado por la pronunciación y la transcripción judicial, quedando el correcto como Aristich.
ANHCh, FJAnt, C 2972, E 5, f 9.
Caso próximo fue el estadounidense, donde al tasar el cumulo total de la población romaní residente seguida de las estadísticas del crimen federal donde se confirme su porcentual participación, logra dibujarse un cuadro de la posible actividad criminal gitana en los Estados Unidos, saliendo con una tesis aquí aprovechable: los Gitanos no cometen ni más ni menos delitos que otros grupos. Véase: Mendiola, Ana, “Verdad y mito de la criminología gitana en Estados Unidos”, O Tchatchipen: lila da trin tchona rodipen romani, Barcelona, n°21, 1998, p. 9-10.
Entre paréntesis: Andrich relata que el cuerpo de María Marincovich quedó en el Cementerio de la Santa Cruz de Yerbas Buenas donde se le hizo un bello homenaje sobre su tumba, su hijo Miguel Todorovich Marincovich le acompaña, y las hijas de aquel descansan en Pelequén. Véase Andrich, Gitanos Circenses, Op. Cit., p. 68, 73, 75, 78.
Aparte de contar con el corpus cervantino, en las obras de Lope de Vega aparecen bastantes alusiones a esos Gitanos peninsulares y sus costumbres, como en: El arenal de Sevilla, El Primer rey de Castilla, La madre de la mejor, La vuelta de Egipto, entre unos tantos más.
Como daba cuenta Navarro, de congregaciones gitanas en pleno servicio durante el año 2000, en: Navarro, Foturí, Op. Cit., p. 94, 95, 96, 97, 98, 101.
Inicio de página