Navegación – Mapa del sitio

Inicio

Présentation

La Revue internationale d'éducation de Sèvres, publicada por France Education International, propone una perspectiva comparativa sobre las grandes cuestiones educativas a través del mundo. Con más de 1 200 autores publicados de 120 países distintos, la revista se ha convertido en una enciclopedia de la educación, pero también en un puente entre los continentes y las culturas.
La revista se apoya sobre un comité de redacción y un consejo científico internacional que se reúnen periódicamente. Publica tres entregas al año para un público de responsables y actores de la educación, así como de académicos e investigadores de distintas disciplinas interesados por las cuestiones de educación. Los números se organizan en torno a un dosier central; también ofrecen informaciones y recursos documentales sobre la evolución actual de los sistemas educativos.
La revista organiza periódicamente conferencias internacionales para reflexionar sobre los cambios actuales en el mundo en el ámbito de la educación. Estas conferencias dan lugar a un número especial, disponible en acceso completo en OpenEdition.

 

Último número en línea
93 | septembre 2023
L’enseignement des mathématiques

Teaching mathematics
La enseñanza de las matemáticas
Bajo la dirección de Jean-François Chesné y Johan Yebbou

La enseñanza de las matemáticas figura entre las preocupaciones importantes de todos los sistemas educativos. A través de diez estudios de casos, repartidos en cuatro continentes, este número se propone averiguar qué matemáticas se enseñan en el mundo, y con qué objetivos.
Cuatro textos ponen en evidencia las especificidades nacionales de los países europeos (Francia, Islandia, Portugal y Reino Unido). Aunque estos países pertenezcan a una misma zona geográfica, aparecen unas diferencias importantes de concepción en lo que toca a la organización de la enseñanza de las matemáticas y a los resultados de los alumnos.
Dos artículos asiáticos (China e India) echan una luz original sobre una enseñanza de las matemáticas que se arraiga en unas culturas ancestrales, y cuya evolución, sin duda alguna más que en Europa, traduce hoy en día las mutaciones sociales y económicas de estos países.
Los dos artículos sobre América latina (Argentina y Chile) insisten sobre el lugar y los esfuerzos de los investigadores para encontrar un equilibrio entre saberes disciplinares y didácticos en la concepción de los programas y la formación de los docentes.
Un artículo de y sobre Quebec propone, por su parte, una vía que resulta ser llamativa, forjando una cultura de las matemáticas en contexto escolar concebida en la continuidad y el pragmatismo, con unos resultados enviables para los alumnos.
Esta serie de artículos se completa por un análisis de los resultados en matemáticas de una evaluación internacional llevada a cabo en los países francófonos de África subsahariana (Pasec 2019), que revela los bajos niveles de las competencias de los alumnos de primaria, así como la fragilidad de los conocimientos de los contenidos y didácticas de los docentes.
A la lectura del conjunto de estos estudios, cinco preguntas se destacan, vinculadas las unas con las otras. ¿Son los retos actuales de la enseñanza de las matemáticas los mismos por todas partes? ¿Cuáles son los contenidos matemáticos que hay que enseñar y cuál fue su evolución en las últimas décadas? ¿Cómo se enseñan estas matemáticas, con qué márgenes para las escuelas y los docentes? ¿Quién enseña las matemáticas y cuál es el lugar de la formación de los profesores? Por fin, ¿qué es lo que nos revelan las evaluaciones nacionales e internacionales, como Pisa y Timms, sobre los efectos de esta enseñanza, y cuál es su impacto?
En un contexto casi mundial de crisis del reclutamiento de los docentes de la enseñanza secundaria, en particular en matemáticas, estas preguntas se imponen más que nunca si consideramos los retos actuales, los contenidos en plena evolución y la autonomía creciente de los establecimientos escolares. En materia de enseñanza de las matemáticas, los sistemas educativos son numerosos en hallarse ante unas grandes dificultades para alcanzar los objetivos que se han fijado sobre la calidad de la formación para todos los alumnos, sobre la igualdad de suerte sea cual sea el origen social o el género, sobre el reclutamiento de los docentes.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search