Navegação – Mapa do site

InícioChamadasChamadas fechadasNo 6, abril 2022 – « Black Lives ...

No 6, abril 2022 « Black Lives Matter: un movimiento transnacional »

Fecha límite de presentación de los artículos: 1° de octubre de 2021

Editores científicos

  • Audrey Célestine (profesora adjunta, Universidad de Lille)

  • Nicolas Martin-Breteau (profesor adjunto, Universidad de Lille)

  • Charlotte Recoquillon (investigadora adscrita al Instituto francés de geopolítica, Universidad París 8)

Presentación

Black Lives Matter (BLM) surgió a partir de 2013 como un movimiento social de gran amplitud cuyo objetivo era denunciar y desmantelar el racismo sistémico en Estados Unidos. Mientras que el hashtag #BLM se volvía viral en las redes sociales y en los medios de comunicación, se desarrolló una importante coalición política de visibilidad internacional para denunciar la violencia policial contra los jóvenes afroestadounidenses, y más generalmente, contra la persistencia del racismo del que son víctimas las personas negras y las minorías de color en Estados Unidos (Célestine & Martin-Breteau 2020; Recoquillon 2020; Taylor 2016).

El compromiso de lxs militantes y simpatizantes de Black Lives Matter y del Movement for Black Lives (M4BL) dio lugar a numerosos estudios de analistas políticos y especialistas en ciencias sociales sobre sus reivindicaciones y sus objetivos políticos, su identidad y sus motivaciones personales, sus repertorios y sus modos de acción, su influencia política y social, etcétera.

Cuando, durante la presidencia de Donald Trump, BLM se encontró en un contexto mucho más hostil que bajo el segundo mandato de Barack Obama, sus movilizaciones tomaron una nueva dimensión no sólo en Estados Unidos sino también fuera de las fronteras de este país, en particular luego del asesinato de George Floyd en Minneapolis, en mayo de 2020. En todo el continente americano, en Europa, pero también en Asia y en Oceanía se organizaron y tuvieron lugar numerosas manifestaciones de apoyo a BLM pese al contexto de pandemia (De Genova 2018; Geia 2020; Kennedy-MacFoy & Zarkov 2020; Zaveri 2020).

El objetivo de este dossier es reunir artículos que analicen la transnacionalización de BLM. La defensa de las vidas negras y la lucha contra el racismo anti-negro fuera de Estados Unidos existen desde antes del surgimiento de BLM. La dimensión transnacional de las movilizaciones a favor de las poblaciones negras y racializadas se inscribe, pues, en una historia de larga data (Niang 2020; Smith 2017; Hajjat 2014; Pregnolato 2017). No obstante, el movimiento dinamizó movilizaciones preexistentes en Brasil, en Canadá, en Gran Bretaña, o en Francia con el apoyo al movimiento iniciado por la familia de Adama Traoré (Davis & Traoré). En 2015 BLM contribuyó a dar a conocer un proyecto de ley que amenazaba la ciudadanía de las poblaciones de origen haitiano en República Dominicana (Baptiste 2015). En octubre de 2020 lxs militantes de Black Lives Matter manifestaron en todo el mundo su apoyo a lxs jóvenes que se rebelaban contra la violencia policial en Nigeria (Ojedokun et al. 2021) mientras que estxs manifestantes retomaban uno de los eslóganes emblemáticos de BLM, “Stop killing us”.

La perspectiva transnacional del dossier pretende abordar el análisis de los movimientos inspirados por BLM fuera de las fronteras estadounidenses, tomando en cuenta la multiplicidad de sus anclajes locales (Siméant). Estas movilizaciones no son simples reacciones a la emoción legítima suscitada por la mediatización de múltiples casos de violencia policial contra personas negras en Estados Unidos. Según diferentes cronologías, se inscriben también en contextos específicos de movilizaciones más antiguas, de configuraciones de sentido y de prácticas que, gracias al movimiento BLM y/o a las manifestaciones del verano de 2020 pudieron encontrar un nuevo terreno y un nuevo lenguaje a partir de los cuales volvieron a desplegarse. Así, los desafíos a los que deben enfrentarse estas movilizaciones pueden llevarlas a privilegiar estructuras, estrategias, portavoces –a menudo mujeres en BLM– diferentes, o por el contrario similares a las del movimiento estadounidense.

En otras palabras, para estudiar el carácter transnacional de BLM este dossier contempla propuestas de artículos que aborden uno o varios de los temas siguientes:

  • las circulaciones transnacionales del movimiento BLM con estudios de redes y de intercambios políticos, mediáticos y científicos entre les militantes, simpatizantes u opositores dentro y fuera de Estados Unidos.

  • las apropiaciones locales de las reivindicaciones políticas, del léxico militante y de los métodos de acción de BLM, con el estudio de las maneras en que el movimiento se reconfigura a través de los actores locales – en lugar de ser simplemente exportado fuera de Estados Unidos o importado en su totalidad – pero también el estudio de la adaptación de BLM en el contexto local por los movimientos sociales preexistentes, los partidos y las organizaciones políticas, los sindicatos profesionales, las asociaciones de estudiantes, etcétera.

  • Las repercusiones políticas de BLM en las movilizaciones ciudadanas, las políticas públicas, los discursos mediáticos, las investigaciones científicas, etcétera, dentro del país, de la región o del grupo social estudiado.

Abiertas al conjunto de las Ciencias Humanas y Sociales (CHS), las contribuciones para este número estarán atentas a las modalidades concretas de las circulaciones, de las apropiaciones y de las repercusiones de las movilizaciones vinculadas con BLM, pero también a las rupturas y a las continuidades históricas y políticas que ellas implican y que las explican. Del mismo modo, se estudiarán con atención las contribuciones que presenten el rol de las Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC), de las redes sociales, especialmente en la difusión de imágenes (videos de violencia policial, de manifestaciones, de obras artísticas, etcétera) y el desarrollo transnacional del movimiento (Cox 2017; Ince et al. 2017; Schneider 2017).

Modalidades de presentación

Los resúmenes de artículos (entre 500 y 800 palabras) deben enviarse antes del 1° de julio de 2021 a ciresc.redaction@cnrs.fr. Las propuestas de artículos (un máximo de 45.000 signos incluyendo los espacios y la bibliografía) deberán presentarse en francés, en inglés, en castellano o en portugués antes del 1° de octubre de 2021 sin excepción. Estarán acompañadas de una síntesis de un máximo de 3.600 signos. La lista completa de las recomendaciones para los autores se encuentra disponible aquí.

La decisión del comité editorial será comunicada el 5 de noviembre de 2021. Los artículos seleccionados se publicarán en la revista Esclavages & post-esclavages en abril de 2022.

Referencias

BAPTISTE, Nathalie, 2015. « Black Lives Matter: responding to the Dominican Deportation Crisis », The American Prospect, 26 de junio. En Internet: https://prospect.org/world/black-lives-matter-responding-dominican-deportation-crisis/.

CÉLESTINE, Audrey & Nicolas MARTIN-BRETEAU, 2020. «  “Stop killing us”: Mobilizing against structural racism in the United States from Black Lives Matter to the Movement for Black Lives », en François Vergniolle de Chantal (ed.), Obama’s Fractured Legacy: The Politics and Policies of an Embattled Presidency, Edinburgh, Edinburgh University Press, pp. 289-313.

COX, Jonathan M., 2017. « The source of a movement: making the case for social media as an informational source using Black Lives Matter », Ethnic and Racial Studies, no 40/11, pp. 1847-1854.

DAVIS, Angela & Assa TRAORÉ, 2020. « Angela Davis et Assa Traoré : regards croisés », Ballast, 27 de mayo. En Internet: https://www.revue-ballast.fr/angela-davis-et-assa-traore-regards-croises/.

DE GENOVA, Nicholas, 2018. « The “Migrant Crisis” as Racial Crisis: Do Black Lives Matter in Europe? », Ethnic and Racial Studies, no 41/10, pp. 1765-1782.

GEIA, Lynore et al. 2020. « A unified call to action from Australian nursing and midwifery leaders: ensuring that Black lives matter », Contemporary Nurse, no 56/4, pp. 297-308.

HAJJAT, Abdellali, 2014. « Rébellions urbaines et déviances policières. Les “jeunes” des Minguettes face à la police (1981-1983) », Cultures & Conflits, no 93, pp. 11-34.

INCE, Jelani, Fabio ROJAS & Clayton A. DAVIS, 2017. « The social media response to Black Lives Matter: How Twitter users interact with Black Lives Matter through hashtag use », Ethnic and racial studies, no 40/11, pp. 1814-1830.

KENNEDY-MACFOY, Madeleine & Dubravka ZARKOV, 2020. « Black Lives Matter in Europe–EJWS special open forum: Introduction », European Journal of Women’s Studies, 1350506820984691.

MAYORGA, Edwin & Bree PICOWER, 2018. « Active solidarity: Centering the demands and vision of the Black Lives Matter movement in teacher education », Urban Education, no 53/2, pp. 212-230.

NIANG, Mame-Fatou, 2020. « Des particularités françaises de la négrophobie », en Omar Slaouti (éd.), Racismes de France, Paris, La Découverte, pp. 151-169.

OJEDOKUN, Usman A. et al., 2021. « Mass mobilization for police accountability: The case of Nigeria’s #EndSARS protest », Policing: A Journal of Policy and Practice.

PREGNOLATO, Anthony, 2017. « L’espace des mobilisations contre les violences des forces de l’ordre en France depuis les années 1990 », Mouvements, no 4, pp. 38-47.

SCHNEIDER, Nicole Anna, 2017. « Black Protest on the Streets: Visual Activism and the Aesthetic Politics of Black Lives Matter », Current Objectives of Postgraduate American Studies, no 18/1.

SIMÉANT, Johanna, 2010. « La transnationalisation de l’action collective », Penser les mouvements sociaux, Paris, La Découverte, pp. 121-144.

SMITH, Christen A., 2017. « Battling Anti-Black Genocide in Brazil: For over a decade, antiracist movements in Brazil have sought justice for the killing of Black Brazilians by state forces », NACLA Report on the Americas, no 49/1, pp. 41-47.

RECOQUILLON, Charlotte, 2020. « “Black lives matter”: mobilisation politique des Noir·e·s contre le racisme systémique dans l’Amérique d’Obama », Géographie et Cultures, no 114, pp. 133-155.

TAYLOR, Keeanga-Yamahtta, 2016. From #BlackLivesMatter to Black Liberation: Racism & Civil Rights, Chicago, Haymarket.

ZAVERI, Mihir, 2020. « BTS Fans Say They’ve Raised $1 Million for Black Lives Matter Groups », The New York Times, 8 de junio. En Internet: https://www.nytimes.com/2020/06/08/arts/music/bts-donate-black-lives-matter.html.

Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search