Navegación – Mapa del sitio

InicioTerra Brasilis (Nova Série)7ArtigosTerritorio y sindicalismo

Artigos

Territorio y sindicalismo

Un análisis reclusiano del movimiento obrero de la Patagonia
Território e sindicalismo: uma análise reclusiana do movimento operário na Patagônia
David M. Bascur Astroza

Resúmenes

El siguiente trabajo pretende adentrarse en la problemática de la geografía social y el sindicalismo, particularmente, patagónico-fueguino (chileno-argentino), teniendo en cuenta la visión y metodología de análisis geográfico de Eliseo Reclus en sus obras Nueva Geografía Universal y El Hombre y la Tierra, desentramando de esta forma los elementos constituyentes del movimiento obrero-sindical y de los principios que lo movilizaron a principios del siglo XX: la Federación y la Comuna.

Inicio de página

Entradas del índice

Geográfico:

Patagonia, Chile, Argentina

Cronológico:

1895-1920
Inicio de página

Texto completo

Introducción

  • 1 En este trabajo entenderemos como sinónimos región patagónica o patagónica-fueguina.
  • 2 Harambour. El Movimiento Obrero y la violencia política en el territorio de Magallanes 1918-1925, 1 (...)

1En el año del centenario de la “Federación Obrera de Magallanes” (FOM), hemos visto dinamizarse esta región político-administrativa chilena por protestas sociales en torno a ideas como la defensa del derecho a un buen vivir en la “Crisis del Gas” (enero-marzo 2011) debido al aumento en el valor de este vital combustible, la protección del medio ambiente por el movimiento “Patagonia sin Represas” (mayo-junio 2011) o la “Defensa de la isla Riesco” (agosto 2011), que aluden a las nefastas consecuencias para los recursos naturales que provocarán la instalación de mega-represas hidroeléctricas en Patagonia o la explotación de minas de carbón en Tierra del Fuego. Todos estos casos constituyen la expresión concreta de una indignación fermentada desde hace muchos años contra la imposición forzosa, bajo la dictadura militar, de un sistema político y económico explotador, el neoliberalismo. Atendiendo a elementos claves tales como el rol del individuo, de la ciudadanía, del Estado, del “mercado” y la protección del medio ambiente, hablar del resurgimiento de un movimiento social en Patagonia durante las primeras décadas del nuevo milenio, todavía fragmentada por la frontera estatal, es imposible sin mencionar el importantísimo movimiento obrero-sindical en Chile y Argentina nacido hace más de un siglo y de los acontecimientos que le rodearon en un marco espacial, político y ambiental que dé cuenta de la naturaleza geográfica libertaria en perspectiva reclusiana de la región patagónica-fueguina,1 considerando las características y elementos territoriales físicos y sociales en que se desarrolló un movimiento obrero-sindical que “en la primera mitad de la década de 1920, y desde años anteriores […] pudo llegar a las puertas de la revolución social”,2 por lo tanto, pretendemos fundamentar un tipo de análisis de geografía social del movimiento obrero de la Patagonia y de sus implicancias para el día de hoy, mediante el análisis de las particularidades de la geografía política de la región patagónica-fueguina y relacionando, a la vez, los tres aspectos que Eliseo Reclus menciona en su Prefacio a la obra “El Hombre y la Tierra”: “la ‘lucha de clases’, la búsqueda del equilibrio y el arbitraje soberano del individuo”, es decir, adentrándonos en los estudios sobre el territorio austral no para integrarlo al discurso nacional, sino para develar las razones, desde una mirada reclusiana, del desarrollo geográfico de Chiloé, Puerto Natales, Punta Arenas, Río Gallegos, Tierra del Fuego, en sus aspectos federalistas, autonómicos y comunalistas, que nos llevan a vincular las costas pacífica y atlántica de la Patagonia.

  • 3 Ésta cartografía deja de aportar grandes conocimientos culturales en la medida que no interrelacion (...)

2Pero una explicación que se detenga en lo particular de la región de Patagonia y Tierra del Fuego, debe considerar la evolución que han tenido las técnicas de navegación europeas y que se han desarrollado notablemente, alcanzando, tres siglos después un nivel de conocimientos que permite a los navegantes llegar a los puntos más apartados del globo. La tecnología es fundamental para las comunicaciones e integración económica y logística, en términos de relaciones comerciales y entrada de nuevas ideas, como el socialismo y el anarquismo al sector más austral de América. Desde el siglo XVI, al mismo ritmo en que el espacio comienza a develarse ante los ojos de viajeros, gracias al uso de un nuevo tipo de cartografía, se determina en extensión parajes desconocidos, permitiendo avizorar nuevas rutas, ampliando zonas de comercio y trayendo noticias de nuevos recursos naturales aprovechables conforme al tipo de explotación económica del capitalismo de aquellos años.3 Eliseo Reclus, refiriéndose a las primeras exploraciones europeas en Argentina, raíz de las ocupaciones posteriores señala:

  • 4 Reclus. Nueva Geografía Universal, 1906-1907, p. 104.

Los primeros europeos llegaron a las regiones platenses diez y siete años después de descubrir el Nuevo Mundo Cristóbal Colón. En 1509 entraban en el estuario de la Plata Vicente Pinzón y Díaz Solís, y en 1521 Magallanes, acompañado de Pigafetta, historiógrafo de la circunnavegación, recorrió, entre la península terminal del continente y la Tierra del Fuego, el estrecho que lleva su nombre. El estuario y el estrecho bastaban para que los cartógrafos pudieran formarse idea de la verdadera forma de la costa oriental del continente; pero las abruptas orillas de Tierra del Fuego y la Patagonia, eran demasiado inhospitalarias para que se explorara en su interior. Únicamente examinaron los marinos los golfos, pasos y estrechos para facilitar la travesía entre ambos océanos.4

La región patagónico-fueguina

  • 5 En términos numéricos y tradicionales, las regiones político-administrativas de Chile y Argentina e (...)

3En este sentido, ¿cómo describir integralmente la Patagonia? La región austral de América, conocida internacionalmente gracias al Estrecho de Magallanes y al Cabo de Hornos –ruta peligrosísima que une los océanos Pacífico y Atlántico-, se extiende desde la Isla Grande de Chiloé en Chile, abarcando los territorios de Santa Cruz en Argentina hasta Tierra del Fuego, con miles de kilómetros cuadrados y cientos de pueblos.5 Nace a nuestra imaginación con un halo de misterio y fascinación en tanto espacio desolado en el cual reinan los vientos, bosques y enigmáticas ciudades perdidas, descritas por viajeros, literatos y geógrafos como Antonio Pigafetta, Eliseo Reclus, Francisco Coloane, Manuel Rojas, Julio Verne u Osvaldo Bayer, disponiéndonos un ánimo de aventura similar al que tuvieron loberos, cazadores de nutrias y de guanacos o de una voluntad revolucionaria exploradora como la del anarquista Errico Malatesta que vino hasta aquí en busca de minerales para financiar la revolución social.

4En este punto, hemos de recalcar un factor significativo para la comprensión geográfica de este territorio: el natural desarrollo cooperativo social, económico y ambiental de los sectores oriental y occidental de la cordillera de Los Andes interactuantes con Tierra del Fuego, expresado, por ejemplo, en la dinámica migratoria regional o en el tipo de producción económica. Esto constituye la base de un hecho primordial que esconde la división política de las regiones: la unidad geográfica terrestre. La zona occidental, está caracterizada por un clima húmedo e innumerables islas y canales que se combinan con una topografía variada: altas planicies, valles cordilleranos, suaves lomajes descendentes hacia el estrecho, las que benefician la actividad ganadera. En el otro sector, mucho mayor en extensión, encontramos diversidad de climas, aunque más secos y fríos que la parte chilena, sobre todo hacia el interior de la Patagonia, donde se presentan nieves y hielos. La topografía se caracteriza por ciertas zonas, una cercana al litoral, con costas abruptas y la formación de rías por las desembocaduras del Deseado, Santa Cruz y Gallegos, posibilitando la ocupación humana en la costa. Las características físicas y climáticas se relacionan con la escasa vegetación que contrasta con los bosques patagónicos, magallánicos siempre verdes o caducifolios, tundra y estepa magallánica del lado chileno. Por último, la presencia de los océanos y de la cordillera son primordiales. Los océanos Pacífico y Atlántico han constituido vías de comunicación desde el siglo XVI con la vuelta al globo por la exploración Magallanes-Elcano y de extracción de recursos naturales, favoreciendo la integración regional e internacional. La cordillera por su parte, más que servir de límite político, se configura en un elemento que da unidad y cierta complexión espacial al territorio, contribuyendo con el paso de los siglos a la organización natural de climas, suelos, relieves, población y economía. La visión geográfico política que ve en la cordillera de Los Andes un “biombo climático” que sirve de frontera estatal tiene un alcance limitado y queda superada por el análisis integrador de Eliseo Reclus, expresado en su Nueva Geografía Universal, que ve en la complejidad bio-físico y social de este territorio una oportunidad de progreso. En contraste con la visión reclusiana de la geografía física de Patagonia, la geopolítica tradicional ha visto como este territorio se ha desarrollado como una zona estratégica para los Estados chileno y argentino y las empresas capitalistas contemporáneas debido a su importancia para las comunicaciones marítimas globales y la economía internacional que determina la dependencia de estas zonas de otras centrales y desarrolladas, puesto que una región como la patagónico-fueguina aporta o puede aportar gran cantidad de materias primas y energías. Sin embargo, debemos apuntar que la preocupación por esta región no siempre tuvo un lugar privilegiado en las políticas gubernamentales, muy por el contrario, pasaron décadas luego de las independencias nacionales de Chile y Argentina ocurridas en 1810 antes de que los respectivos Estados pusieran sus ojos en ella. Si bien en 1843 se funda el Fuerte Bulnes en Chile y en 1859 se traslada una factoría a Isla Pavón en el lado argentino, la ocupación y preocupación “legal” por aquél extremo no será hasta la última década del siglo XIX, vinculándose a la alarma por el interés que pusieron otros Estados en este territorio y la continua inmigración y recursos naturales encontrados allí. Años antes, unos muy mínimos intentos de la corona española primero, y luego de las repúblicas sureñas, constituyen atisbos de la trascendencia geográfica que alcanzarían estas regiones décadas después, pero hasta entonces la región austral es tierra libre. Eliseo Reclus, nos dice de la Patagonia en la Novísima Geografía Universal:

A las infinitas islas de la región magallánica, recortadas por innumerables canales y fiords, van pocos colonos; natural consecuencia de lo desabrido de aquél clima, donde tantas y tan fuertes son las tormentas, los aguaceros y las nieves. Sin embargo, poco a poco se va aficionando el comercio a ciertos sitios, por los que empieza ya la población de aquellos inhospitalarios parajes. […] La ciudad de Punta Arenas, fundada en 1851, prosperó poco al principio y sólo sirvió para lugar de destierro de criminales, pero al cabo de algún tiempo comenzó a tener industria y a crecer.

5Estas impresiones nos ayudan a contextualizar el marco de desarrollo cooperativo ambiental, poblacional y económico, pero aún quedan por detallar factores de importancia de la región patagónica-fueguina que impulsó a obreros, cazadores y revolucionarios a establecerse en ésta, habitada entonces por culturas de vida simple, natural, nómadas algunas de ellas, o aún más: ¿qué significado tiene la región patagónica-fueguina para la historia y geografía actual de nuestros pueblos? ¿qué importancia pueden tener los estudios geográficos para la comprensión del sindicalismo federativo y de las propuestas comunalistas de las regiones australes a ambos lados de la cordillera?

6Volvemos a insistir que, intentar un acercamiento al problema debe sustentarse en la interacción de los ámbitos físico, natural, económico y demográfico de la región, pues, desde el punto de vista que nos sugiere el problema, Patagonia se convierte en un polo de migración y por lo tanto adquiere una trascendencia política. Ernesto Bohoslavsky señala:

  • 6 Bohoslavsky. Construcción (y destrucción) de la ciudadanía en el extremo sur chileno y argentino 19 (...)

En la Patagonia austral la “comunidad imaginada” de los trabajadores organizados no era -al menos no primordialmente- de naturaleza nacional: sus bases cotidianas y materiales eran de alcance regional y la suya era una identidad de clase. Harambour Ross ha considerado que la estabilidad de esta pertenencia fue posible por la débil y tardía presencia estatal, la ausencia de mecanismos de participación en los procesos institucionales nacionales y por el abismo social entre los grandes empresarios y los trabajadores rurales y urbanos, ambos de múltiples orígenes nacionales.6

7En términos estadísticos, para el caso de Santa Cruz, según los CENSOS correspondientes a los años 1895-1920, tenemos un crecimiento demográfico neto importante:

AÑO

POB. URB

POB. RUR.

TOTAL

% URB.

% RUR.

1895

443

615

1058

42

58

1912

3494

4698

8192

43

57

1914

4815

5133

9948

48

52

1920

10120

7805

17925

56

44

8En cuanto a los datos para la división político-administrativa chilena de Magallanes, según el CENSO de 1895, tenemos:

POB. URB.

POB. RURAL

TOTAL

% URBANA

% RURAL

3227

1943

5170

62

38

9En particular, el caso de los extranjeros en Magallanes entre 1895 y 1907 es notable:

RESIDENTES

1895

HOMBRES

1895

MUJERES

1895

Austria-Hungría

312

15

Gran Bretaña

289

66

España

159

41

Francia

141

66

RESIDENTES

1907

HOMBRES

1907

MUJERES

1907

Austria-Hungría

1284

477

España

952

245

Gran Bretaña

913

271

Alemania

353

94

El movimiento obrero-sindical en la región patagónico-fueguina

  • 7 El proceso migratorio tendrá como detonante la explotación minera aurífera austral, sin embargo hac (...)
  • 8 Militza & Herrera, 2011, p. 7.

10Un movimiento obrero-sindical que nace tempranamente al ritmo de un crecimiento poblacional inmigratorio de carácter nacional y extranjero para ambos litorales oceánicos, venidos desde la Isla Grande de Chiloé hasta Gran Bretaña o España, basado en un modelo económico mono-exportador, primero de carácter minero y luego relacionado con la producción ganadera.7 En particular, “Es así como la conformación del sector obrero se va diversificando […] la principal diferencia entre Magallanes y el resto del territorio chileno residía en la inexistencia de campesinado”.8 La Patagonia es una región donde las ambiciones capitalistas ponen sus ojos, ya sea por las riquezas de estas tierras, ya sea por la importancia geopolítica que se le asignan en el panorama del sistema imperialista del siglo XIX, intentando, al contrario de la lógica natural, tratar de adaptar mediante el uso de sus maquinarias y modos de gestión, la explotación económica del espacio a las formas capitalistas. En definitiva, controlar las vías de comunicación y de acceso se convierten en una primera etapa en la conquista de los océanos; en tanto, paralelamente, un proceso inmigratorio se produce en las regiones del noreste argentino, que tendrá importantes consecuencias para el desarrollo del movimiento libertario argentino y del continente entero, movimiento poblacional que también tendrá eco en los territorios australes:

  • 9 Reclus, Op. Cit., p. 103.

[…] porque el movimiento de la inmigración, a pesar de sus oscilaciones, favorece a las regiones platenses. El hecho geográfico importantísimo desde el punto de vista de los progresos de la Argentina, es su proximidad relativa al continente europeo. A pesar de las apariencias y hasta del testimonio del mapa, las riberas de La Plata son la parte de las costas sudamericanas que ejercen mayor atracción sobre Europa. Llaman a los buques y a sus emigrantes, y se encuentra de hecho más cercana que las playas del Norte, situadas a una distancia kilométrica mucho menor. Los europeos se dirigen, sobre todo, a la región del continente sudamericano que corresponde a su comarca de origen, por lo grados de latitud, condiciones medias de clima, vegetación y género de vida.9

  • 10 La existencia de la estacionalidad de la laborales, de los tipos de contrato, de los ciclos natural (...)

11La naturaleza geográfica libertaria del sur y el desarrollo del movimiento sindical y anarquista expresado en las sociedades obreras y las federaciones, como la Federación Obrera de Magallanes o las Sociedades en Resistencia, como la de Río Gallegos a comienzos del siglo XX, se vieron enfrentadas a la ocupación del territorio por medio de la fuerza, de la imposición de la civilización europea y del autoritarismo estatal. Sin embargo, debemos hacer presente que la naturaleza en libertad no es aquella que se desarrolla sin los seres humanos, pues nosotros somos parte del entramado celeste; sino que la naturaleza en libertad o libertaria sólo se puede alcanzar cuando, según ya lo dijo Eliseo Reclus, somos capaces de “vibrar al unísono con el universo”, es decir, encontrar el punto de equilibrio entre individuo, sociedad y naturaleza, segundo elemento estructural de la propuesta reclusiana en el texto “El Hombre y la Tierra”. Observar, conocer, sentir, oler, gustar, tocar, escuchar la tierra bajo sus pies, en fin, vivirla en libertad, a eso vinieron los trabajadores y obreros del mundo entero. Observar y conocer, pero usar, conquistar, delimitar, establecer, extranjerizar, explotar la tierra con trabajo ajeno, en fin, generar ganancias y pobreza, a eso llegaron los empresarios capitalistas de todo el mundo. Y no faltaron los ejércitos para resguardar las fronteras -convenciones sociales para mantener el orden y fomentar el desarrollo de los pueblos, según unos; delimitaciones ficticias, según nosotros-, así también los enviados con la nueva buena de la imposición de conciencia: curas y misiones evangelistas con los objetivos de convertir a los indígenas, volver al camino a los degenerados y proteger los principios de la civilización europea, que tan orgullosa demostraba su superioridad al alcanzar el último faro de humanidad en los casi despoblados terruños chilenos y argentinos. Esta nueva geografía volvíase propicia para la victoria del triunvirato del Estado, la Religión y el Capital, los que, sin embargo, no contaban con la dura resistencia de los trabajadores y sus sociedades obreras. El fuego de los federados o de las sociedades en resistencia, se encendía para calentar, iluminar y libertar. Será el “Federalismo Obrero” el modelo de gestión política de los trabajadores en ambas costas y la “Comuna” la expresión del nuevo orden espacial y de la armónica organización geográfica y estratégica de los campos, poblados y estancias. Ambas formas, Federación y Comuna, están basadas en las leyes naturales y sus ciclos, por ejemplo: el modo asambleario de la FOM estaba organizado en base a los ciclos laborales de las estancias y de las posibilidades de comunicación que le permitían los períodos de buen o mal tiempo, pues el tránsito de veía imposibilitado por las lluvias o las largas distancias entre una y otra estancia.10

12Pasados ya algunos años de los hechos, Osvaldo Bayer en su libro Los Vengadores de la Patagonia trágica se pregunta por el tabú que ha rodeado a los violentos, aun más, sangrientos sucesos de la década de 1920 que asolaron la Patagonia argentina y que concluyeron con la masacre de obreros de las nacionalidades más diversas, venidos de las zonas más apartadas del planeta como migrantes obligados por las persecuciones y razzias, e incitados por el hambre de la libertad. Entre las respuestas a la censura histórica de la matanza patagónica encontramos, primero, la que señala que “de por medio se encuentra el Ejército argentino”; la segunda dice que “el problema lo han encuadrado en los líos fronterizos con Chile”. A la luz se nos muestran nuevamente el Estado y el Ejército, en connivencia con un tipo de conocimientos geográficos al servicio de intereses capitalistas y estatales. En este mismo sentido, si bien Reclus realiza un análisis centrado en explicar los conflictos internos del pueblo argentino en las guerras civiles que les afectaron durante el siglo XIX, creemos que su explicación puede ser muy bien extrapolada como otra de las causas de las matanzas obreras del siglo XX:

  • 11 Reclus, Op. Cit, p. 109.

La principal razón de esta carencia de equilibrio político, de estas oscilaciones bruscas, reside en la persistencia del conflicto entre dos principios opuestos: el de la autonomía local y una centralización invasora, herencia del gobierno antiguo.11

13Tierra rica y pródiga en recursos naturales, en posibilidades, mantiene a una población menor a lo que podría llegar a ser: la riqueza se concentra en las pocas manos de los ganaderos, empresarios rurales, industriales de las capitales regionales o nacionales. Esa misma tierra se vuelve contra los obreros magallánicos y patagónicos. Sin embargo, esto no tiene porqué ser así. Estudiar la geografía regional sustentada en un análisis crítico de la economía capitalista nos puede dar otras luces. Pedro Kropotkin señala que la posibilidad entregada por la naturaleza sólo se hace realidad gracias al trabajo duro, constante, progresivo de los seres humanos. En su capítulo sobre Los recursos de la agricultura, en su texto Campos, fábricas y talleres, al comparar los datos de Gran Bretaña y Bélgica, dice de esta última que su suelo no es más fértil que el del Imperio, por el contrario,

  • 12 Kropotkin, Campos, fábricas y talleres, 19--, p. 48.

sólo una mitad, o menos, del territorio ofrece condiciones naturales que sean favorables a la agricultura […] El hombre, pues, y no la naturaleza es quien ha dado a ese suelo su presente fertilidad; con él y su trabajo, el belga consigue suministrar casi todo el alimento de una población que es más densa que la de Inglaterra y Gales.12

14Tal como el belga, el hombre austral trabaja hasta el cansancio para extraer todas, y aún más, las riquezas naturales del suelo.

  • 13 Reclus, Op. Cit., pp. 106 107.

La geografía de la Argentina propiamente dicha se conoce en sus grandes rasgos y ya no queda más que estudiar su pormenor. Este trabajo no deja de hacerse, gracias a los mineros que explotan los yacimientos de las montañas, a los ingenieros que explotan las vías férreas y regularizan las corrientes fluviales, a los geómetras agrimensores que dividen el terreno en parcelas y miden la superficie de los campos. Pero en la zona fronteriza hay todavía territorios casi ignorados, ya por que los defienden indios hostiles, ya por que sea penoso o doloroso recorrer las comarcas […] El estudio del largo triángulo de la Patagonia ha costado grandes esfuerzos, y el fragmento de los Andes que separa la vertiente atlántica de los fiords occidentales, es desconocido en gran parte.
Muchísimos son los viajeros (naturalistas, geólogos o sencillamente curiosos) que han contribuido a explorar la Patagonia. Las colonias chilenas, separadas de los llanos argentinos por la masa de los Andes, han sido el punto de partida de numerosos investigadores que han tratado de buscar los pasos entre ambas vertientes. Punta Arenas, junto al Estrecho de Magallanes, ha ido otro centro de excursiones y viajes, y en la costa oriental han fundado los argentinos varios establecimientos agrícolas, pastorales y militares, origen de nuevos itinerarios. […] muchos han hecho de la Patagonia un territorio completamente argentino. Paleontólogos y geólogos estudian metódicamente los terrenos para el Museo de La Plata y otras colecciones. Los ganaderos y buscadores de minas visitan los terrenos herbosos y los yacimientos metalíferos. La era de la geografía exacta empieza para la Patagonia como para el resto de la Argentina.13

15Llegado a este punto, podemos afirmar la importancia de estudiar el movimiento obrero-sindical de la FOM o de las Sociedades en Resistencia en una relación que incluya factores como la “lucha de clases”, el “equilibrio natural” y el “individuo”: tal como lo señalaba Reclus, todo conocimiento y esfuerzo en que se mancomunan los seres humanos, aún en tiempos pasados, se entreabre a nosotros, incorporándose a las sociedades presentes.

La “Comuna de Puerto Natales”

16Referirse a los hechos acaecidos en la ciudad de Puerto Natales fundada en el año 1911, al mismo tiempo que la Federación Obrera en la ciudad de Punta Arenas, es casi imposible sin recordar los acontecimientos que dieron pie a la “Comuna de París”, analizados y difundidos por Pedro Kropotkin en un folleto que lleva el mismo nombre o en los párrafos correspondientes de “El Hombre y la Tierra” de Eliseo Reclus. En este contexto, la “Comuna de Puerto Natales” constituye un hecho singular de intención autonómica de carácter económico, político y espacial de los movimientos obreros-sindicales.

17Respecto a Puerto Natales, su configuración espacial se caracteriza por funcionar como un centro de actividades ganaderas en el cual, en la década de 1910, se instalaron las industrias frigoríficas “Bories” y “Natales”, relacionadas con las sociedades comerciales “Casa Braun & Blanchard”, la “Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego y la “Casa Stubenrauch & Cía.”, constituyendo los frigoríficos los polos de desarrollo laboral y tecnológicos comunales, desarrollando relaciones comerciales regionales, permitiendo a la actividad productiva ganadera posicionarse como privilegiada en términos económicos y demográficos, pues las características naturales de la región así lo permitían: los suelos que caracterizan la zona patagónica en este sector son fundamentalmente del grupo destinado al pastoreo. En cuanto a las condiciones laborales y de vida en las industrias frigoríficas, estas eran indignas. La vida y trabajo en los frigorífico de Puerto Natales eran pésimos. Junto a esto, las sociedades comerciales tenían un gran porcentaje de la propiedad de la tierra, controlando los transportes, alimentos y obviamente el número de puestos de trabajo.

18Hacia fines de la década, entre 1918 y 1919, las condiciones empeoraron para los obreros ganaderos, manifestándose la grave situación en la huelga del 17 de diciembre de 1918, en la cual la FOM jugaría un rol primordial. Si bien, en un primer momento pareciera existir algún tipo de acuerdo, todo concluirá en un llamado a comicios y posterior protesta en solidaridad a las persecuciones de los obreros “federados” de Punta Arenas. Estas demandas sociales, políticas y económicas, cristalizan el grave descontento de la clase trabajadora natalina y magallánica chilena y que se traduce en una lucha social obrera contra el modelo capitalista, declarando los obreros natalinos el 23 de enero de 1919 la “Comuna”, enfrentándose directamente a la policía e intentando tomar el control económico-productivo de la ciudad, encargándose de la gestión política y ciudadana. Por única vez en la historia de Chile, los obreros actuaron en consecución de los principios de libertad, igualdad y fraternidad de forma autónoma, construyendo relaciones solidarias entre los trabajadores-habitantes de la ciudad en el marco de los principios de federación y comunalismo.

19Pero la crónica de este proceso no concluyó de buena forma para los trabajadores: llegaran las fuerzas armadas y la marina desde Punta Arenas con la finalidad del restaurar el control político del Estado, ahogando en sangre la “Comuna de Puerto Natales”. Una veintena de obreros son acusados, procesados y condenados por los desórdenes de “Bories” y “Natales”. Entre los factores que influyeron en la derrota de la “Comuna de Puerto Natales” está que los obreros no pudieron o no supieron conjugar la solidaridad interna del movimiento, expresada en los modos de organización asamblearía o federada y la apropiación del territorio, con la solidaridad regional necesaria, tanto a uno y otro lado de la cordillera de Los Andes. Los procesos de empeoramiento de la vida y trabajo estaban ocurriendo en el lado chileno y argentino. Osvaldo Bayer cuenta de los procesos huelguísticos llevados adelante por las sociedad de resistencia en Río Gallegos a principios de la década de 1920, sólo un par de años luego de lo ocurrido en Puerto Natales. Insistimos que, si bien los Estados chileno y argentino no tuvieron, no quisieron y no manifestaron desde un comienzo su preocupación por la zona, utilizaron todo su poder militar y político para controlar el desarrollo regional cuando avizoraron la posibilidad de un territorio que se les escapaba de las manos, en connivencia con los grandes intereses capitalistas de los primeros años del siglo XX, que llegaron para explotar y degradar el medio ambiente. La geografía política se convierte, en dicho escenario temporal y espacial, en el más negro proceso geopolítico del avance del Estado y del capitalismo.

Conclusiones

20La búsqueda a una explicación a la desobediencia y movilización social de la región patagónica-fueguina, especialmente, en la ciudad de Punta Arenas desde comienzos de 2011, se encuadra en el análisis armonioso del individuo, la sociedad y el medio ambiente, tres tópicos reclusianos reconocidos ampliamente.

  • 14 Historiadores con análisis diversos, desde Mateo Martinic (chileno) hasta Rosario Güenaca (argentin (...)

21El abandono por parte de los gobiernos de estos territorios permitió el libre desarrollo económico e individual de la región,14 por ejemplo, en sus rasgos industriales, sustentada la explotación de los recursos ganaderos y en la población inmigrante, pobre, sin o con poca educación, pero aventurera, que se transforma en la medida que “vibra” al ritmo del medio geográfico, convirtiendo su voluntad de construcción social en una de tipo federativa en lo político-laboral y comunalista en lo que respecta a la ocupación del espacio, intentado autogestionar su vida. Así, encontramos la importancia del trabajo individual y de la lucha social en equilibrio asociativo a otros individuos que constituyen una “clase social” singular, adaptándose a la realidad austral, reclamando y organizándose en sindicatos, haciéndose presente en el espacio regional, comunalizando su hábitat: las luchas huelguísticas de Puerto Natales y de Río Gallegos en Santa Cruz, manifiestan la construcción de una gestión colectiva de los espacios, suelos, recursos naturales y productivos, nunca antes vista, sustentada en una nueva moralidad, ideas y prácticas libertarias.

22Entonces se nos vuelve a llenar la cabeza de palabras tales como desierto, inmensidad, mar, ovejas, cordillera, estancias, lluvia y nieve, Magallanes, Patagonia, Tierra del Fuego, y muchas más: Antártida, guanacos, lobos y nutrias, oro y pobreza; pero también surgen aquellas como hambre y dignidad, lucha -con la naturaleza, contra los capitalistas, contra uno mismo-, Obreros y Federación, Libertad y Anarquía. A unos cuantos se les olvida que estas regiones no les pertenecen a los Estados, yerran al decir:

En virtud del Tratado establecido entre las partes en el año de 1881, al Este de la cordillera de Los Andes, la República Argentina; al Oeste, la República de Chile.

23Nosotros preferimos pensar como el zapatero de quien nos cuenta el escritor chileno José Santos González Vera:

¿Por qué un lado del monte ha de ser chileno y el otro argentino? ¡El monte es uno solo!

24En tanto que la geopolítica de los Estados separa a los hombres, clasificándolos en indios mapuches y ranqueles, argentinos, chilenos, ingleses, alemanes, franceses, obreros, capitalistas; la Geografía natural de la región austral es una y reúne a los seres humanos en los pequeños pueblos, en las estancias, en los viajes interminables, en el trabajo diario, en la Federación y la Comuna.

El Trabajo, Punta Arenas- Chile, Órgano Oficial de la FOM-Chile.

Inicio de página

Bibliografía

De Eliseo Reclus:

Élisée Reclus: Historia Contemporánea de El Hombre y la Tierra, versión de A. Lorenzo, bajo la revisión de Odón de Buen. Barcelona: Escuela Moderna, 1906-1909.

___________: Novísima geografía universal, traducción y prólogo de Vicente Blasco Ibáñez. Madrid: Española-Americana, 1906-1907.  

___________: Evolución, revolución y anarquismo, traducción de A. López Rodrigo, Buenos Aires: Proyección, 1969.

Otros:

Bayer Osvaldo. La Patagonia Rebelde, Talleres gráficos F.U.R.I.A., Coyhaique, Patagonia, Chile, 2009.

Bohoslavsky Ernesto. Construcción (y destrucción) de la ciudadanía en el extremo sur chileno y argentino 1910- 1922. UNSAM. Argentina, 2008.

Flores Espinoza, Militza y Herrera del Pino, Pablo. El movimiento obrero magallánico 1911-1920. La Federación Obrera de Magallanes y el rescate del anarquismo en la historia del principal referente de organización de los explotados de la zona austral chilena. Estudiantes del Depto. de Historia y Ciencias Sociales de la U. Academia de Humanismo Cristiano. Santiago de Chile, 2011.

Harambour Ross, Alberto. El Movimiento Obrero y la violencia política en el territorio de Magallanes 1918-1925. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, 1999.

Iriarte Gregorio. La Organización Obrera de Magallanes. Fundación de la Federación Obrera, causas que impulsaron a los obreros a su organización, su desarrollo en la vida colectiva, Imprenta El Trabajo, Punta Arenas, Chile, 1915.

Vega Delgado, Carlos. La Masacre en la Federación Obrera de Magallanes. El movimiento obrero patagónico- fueguino hasta 1920. Talleres de impresiones Atelí Ltda. Punta Arenas, Chile, 1996.

Referencias Electrónicas:

Lausic S. “Migraciones de la isla grande de Chiloé hacia la Patagonia (Chile- Argentina) y participación en el sindicalismo obrero”. CEME, Archivo Chile http://www.archivochile.com/Historia_de_Chile/otros_artic/HCHotrosart0011.pdf

Rodríguez Manuel. “Asalto e incendio en la Federación Obrera de Magallanes 1920”, Archivo- Chile, Centro de estudios Políticos Miguel Henríquez http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/rodriguezml/rodriguezml0001.pdf

Ljubetic Ivan “La comuna de Puerto Natales”, Centro de Estudios Miguel Enríquez , Archivo- Chile. http://www.archivochile.com/Historia_de_Chile/pnata/HCHpn04.pdf

Periódicos:

Inicio de página

Notas

1 En este trabajo entenderemos como sinónimos región patagónica o patagónica-fueguina.

2 Harambour. El Movimiento Obrero y la violencia política en el territorio de Magallanes 1918-1925, 1999, p. 11. Aun teniendo en cuenta que esta afirmación cae en el terreno de las posibilidades de la ficción histórica, es válido reconocer cierta realidad en dicha afirmación, dado la creciente autonomía y solidaridad que se desarrolló el movimiento sindical patagónico y de la amplia organización federal que alcanzó tanto en Chile como en Argentina, alcanzando su punto más alto en la década de los ´20, tanto en la Comuna de Puerto Natales o en las luchas y huelgas obreras del sector de Santa Cruz.

3 Ésta cartografía deja de aportar grandes conocimientos culturales en la medida que no interrelaciona en los mapas hombres, culturas y medio ambiente. La especialización técnica propia del capitalismo tiende a desagregar la integralidad culturas-medio ambiente que hasta el siglo XIX mostraban cada vez menos los mapas. Reclus, según podemos observar en sus ilustraciones, grabados y cartografía, se esmera en volver a la vida la integralidad perdida. Notorio es el caso del mapa “República Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay” que convoca a las culturas primitivas con sus topónimos junto a los occidentales, indicando el lugar de los principales rasgos físicos y sociales de los cuatro países, desde los ríos, pueblos, ciudades, culturas y fronteras.

4 Reclus. Nueva Geografía Universal, 1906-1907, p. 104.

5 En términos numéricos y tradicionales, las regiones político-administrativas de Chile y Argentina engloban un total de 375.976 km2, de los cuales 132.033 km2 corresponden a la parte occidental y 243.943 km2 a la oriental de la cordillera de Los Andes.

6 Bohoslavsky. Construcción (y destrucción) de la ciudadanía en el extremo sur chileno y argentino 1910- 1922, 2008, p. 7.

7 El proceso migratorio tendrá como detonante la explotación minera aurífera austral, sin embargo hacia la primera década del siglo XX acaba, siendo reemplazada por la actividad ganadera.

8 Militza & Herrera, 2011, p. 7.

9 Reclus, Op. Cit., p. 103.

10 La existencia de la estacionalidad de la laborales, de los tipos de contrato, de los ciclos naturales, etc. pueden ser estudiados en los textos de Gregorio Iriarte, La organización obrera en Magallanes (1915) o de Emilio Klein, Mano de obra agrícola en Magallanes.

11 Reclus, Op. Cit, p. 109.

12 Kropotkin, Campos, fábricas y talleres, 19--, p. 48.

13 Reclus, Op. Cit., pp. 106 107.

14 Historiadores con análisis diversos, desde Mateo Martinic (chileno) hasta Rosario Güenaca (argentina), han caracterizado a la Patagonia y Tierra del Fuego como individualidad o singularidad, fundamentalmente geográfica.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

David M. Bascur Astroza, «Territorio y sindicalismo»Terra Brasilis [En línea], 7 | 2016, Publicado el 09 diciembre 2016, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/terrabrasilis/1766; DOI: https://doi.org/10.4000/terrabrasilis.1766

Inicio de página

Autor

David M. Bascur Astroza

Profesor de Geografía, Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas,Santiago de Chile

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search