Texto completo
1La revista Trace experimentó un cambio significativo a partir del 2012 para perfilarse como una de las pocas revistas multidisplinarias abierta a investigadores de diversas áreas de las ciencias sociales que dirigen su atención a los procesos que definen los rumbos de México y Centroamérica. Se aborda de manera directa, comparativa o transversal, cualquiera de los temas de interés de Trace; considerando las perspectivas internacionales necesarias al análisis de la transformación de nuestras sociedades. Esta apertura la ha venido consolidando como una fuente original de diálogo entre autores de distintas disciplinas, y permite generar más información, fruto de investigaciones y datos actuales, que enriquecen los contenidos de Trace y generan un debate valioso e imaginativo. En este manto multidisciplinario, nos enorgullece albergar a la arqueología, una disciplina esencial para comprender los procesos históricos de la región. En este tenor, Trace es la única revista arbitrada que publica artículos científicos sobre arqueología en México y Centroamérica.
2El presente número es una muestra del avance en el que ya se encuentra la revista, fungiendo como testimonio donde distintas disciplinas pueden aportarse nuevos conocimientos, desde su propio estadio, con su propia metodología y análisis. Reunimos seis artículos que abordan temas de migración, educación, procesos de territorialización así como un estudio que aborda a la población maya en el periodo de la Colonia.
3Abrimos el número con un artículo de Caroline Cunill títulado Etnicidad en clave histórica: categorías jurídicas coloniales y cultura maya, donde analiza los procesos que condujeron a la creación de categorías jurídicas en la época colonial (siglo XVI) y de cómo éstas fueron aplicadas por la Corona española a distintos pueblos; al mismo tiempo expone cómo éstas fueron asimiladas por algunos personajes indígenas que las combinaron con otras categorías para defender sus intereses y posicionarse en el nuevo orden sociopolítico y simbólico impuesto por la monarquía española. Presenta los ejemplos de un indio favorecido por el rey y el rechazo de otro que fue juzgado y castigado por rebelde y traidor.
4En “Así nos tocó vivir”. Práctica de la comunidad y territorios de reciprocidad en la Sierra Mixe de Oaxaca, de Jérémie Denicourt, se describen y analizan los procesos de territorialidad en la región mixe ubicada en el estado de Oaxaca, México. A través de una investigación etnográfica intenta identificar qué parte de un “territorio” etnográficamente visible se puede examinar a partir de la historia de la región, pero sin dejar de lado las prácticas sociales específicas que enlazan esta relación y la hacen efectiva. Utiliza el concepto de “reflexividad territorial” que parece apropiado para analizar estos procesos.
5El tercer artículo, Gobernar territorialidades transfronterizas. Seguridad y “desarrollo con identidad” aymara en la triple frontera del norte de Chile (Chile-Perú-Bolivia) de Laetitia Rouvière, se apoya en la Alianza Estratégica Aymaras sin Fronteras firmado por Chile, Perú y Bolivia, para abordar el papel específico de la parte chilena en la construcción de un espacio político transfronterizo. Interpreta la aparición de territorios de acción pública “autónomos” e indígenas como una manifestación paradójica de la consolidación del Estado. El artículo identifica un movimiento de seguritización del espacio transfronterizo por la elaboración de políticas de “desarrollo con identidad” aymara. Se trata de facilitar la movilidad transfronteriza y los intercambios entre aymaras, en el marco de las normas y políticas fronterizas de seguridad chilenas.
6El cuarto artículo: Las redes personales de los desplazados internos por la violencia política en Colombia: una aproximación al caso del Departamento del Atlántico, coautoría de Ignacio Ramos-Vidal, Daniel Holgado e Isidro Maya-Jariego es un trabajo de campo sobre el desplazamiento forzado en Colombia, fenómeno que ha modificado la estructura sociodemográfica del país y que se relaciona con las desigualdades sociales. Se aborda el impacto del desplazamiento en la configuración de las redes de apoyo social de la población desplazada. Un estudio comparativo donde se analiza a un grupo de personas desplazadas y no desplazadas en el Departamento del Atlántico de la región Caribe en Colombia. Ambas categorías se distribuyen de forma parecida entre el colectivo de desplazados y el resto de la población.
7El número 65 continua con el artículo Descentralización y recentralización educativa en una perspectiva comparada de tres países federales latinoamericanos de François Malgouyres se realiza una comparación internacional entre México, Brasil y Argentina (los tres repúblicas federales) con el fin de analizar los fenómenos de centralización y descentralización en la educación. Comienza realizando un estudio de las razones que llevaron a dichos Estados a descentralizar o desconcentrar la educación. Después se les analiza comparativamente donde explica la diferencia de sus historias, realidades sociales y económicas. Tras distinguir los movimientos de descentralización y desconcentración que condicionan unas lógicas específicas de regulación de las políticas en educación, analiza los procesos de recentralización.
8El quinto artículo: La tensión entre instrucción y socialización en las prácticas de enseñanza de primaria de Quebec: ¿hacia una deriva terapéutica? del doctor Yves Lenoir, se dedica a la interpretación de los profesores de primaria del currículum escolar, el análisis de sus prácticas en el aula y el estudio de la tensión entre instrucción y socialización. El artículo se fundamenta en los resultados de recientes investigaciones y pone en evidencia la existencia de una importante tensión entre las funciones de instrucción y socialización en las prácticas de enseñanza de los maestros de primaria de Quebec. El autor arguye que esta tensión minimiza la importancia de la transmisión de conocimientos a los alumnos y a una sobrevaloración de la función de socialización, entendiendo ésta como un proceso terapéutico.
9Para cerrar el número presentamos dos reseñas. La primera presenta al libro Miradas renovadas al Occidente indígena de México, a cargo de Claudia Espejel, especialista en estudios sobre religión y cultura.
10En la segunda reseña presentamos, por segunda ocasión, la revista Cahiers des Amériques Latines editada por l’Institut des Hautes Études de l’Amérique latine (iheal) que presenta el número 74 titulado “L’autre continent du football”, cuyos artículos giran en torno al nacimiento del fútbol en Europa y de la recepción y el desarrollo que tuvo en Latinoamérica.
11Ciudad de México, junio de 2014
Para citar este artículo
Referencia electrónica
Víctor Zúñiga, «Prólogo», Trace [En línea], 65 | 2014, Publicado el 01 junio 2014, consultado el 20 septiembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/trace/1281
Inicio de páginaDerechos de autor
Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".
Inicio de página