Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros51Prólogo

Prólogo

Guénola Capron y Caroline Stamm
Traducción(es):
Prologue [fr]

Texto completo

  • 1 Ese fue el tema del coloquio “Comercio y movilidades urbanas en tiempos de metropolización” organiz (...)

1La apertura de las economías nacionales a los capitales extranjeros, la metropolización de las ciudades y el incremento de la movilidad contribuyeron en gran manera a transformar las dinámicas comerciales contemporáneas. Tanto en América Latina como en el resto del mundo, los grandes grupos mercantiles internacionales se impusieron frente a actores nacionales dispersos, poco organizados y poco concentrados. Esta expansión produjo reestructuraciones de este sector de actividad, una diversificación de los formatos de comercio, así como cambios en las prácticas urbanas y en los modos de consumo. Fueron los grandes tiempos de las plazas comerciales que surgieron en México, Colombia y Venezuela a fines de los años 60, pero cuyo verdadero éxito es de finales de los años 80.1 La “modernización” del comercio tuvo impactos todavía poco estudiados sobre las dificultades y el declive de los establecimientos independientes y familiares. En todo caso fue cuando las actividades llamadas “informales” en los países del Sur observaron una tremenda explosión, cualquiera que sea la causa de este aumento (disminución del empleo industrial y terciarización de las economías urbanas en particular en la rama de los servicios; metropolización de las grandes ciudades).

  • 2 Es el tema de un número de la revista Alteridades sobre comercio e identidad dirigido por Ángela Gi (...)

2 El comercio constituye una entrada poco usual pero interesante para entender la compleja diversidad de lo que está en juego a nivel económico, social y político, cuando se trata de la organización de las metrópolis. En efecto, a diferencia de otras actividades (industria, servicios para las empresas), está en el cruce entre lógicas sociales, societales, culturales y económicas,2 lo que explica su importancia para la gestión y la planeación del desarrollo urbano. Sin embargo es de extrañarse que fue olvidado por la investigación científica así como por las políticas públicas. De hecho, los actores de la distribución comercial, formales e informales, ambulantes y establecidos, y los actores públicos mantuvieron durante mucho tiempo intereses antagónicos, lo que reflejaba dicotomías clásicas en las estructuras del pensamiento, las categorías y las representaciones, entre lo público y lo privado, lo económico y lo político, el estado y la sociedad. Quizá los actores públicos buscaban limitar y controlar la expansión de las actividades comerciales sin entender sus lógicas económicas y espaciales ni las prácticas de los habitantes de la ciudad. Los empresarios comerciales se conformaban con incrementar sus márgenes sin ningún interés por la equidad social o el desarrollo de los territorios. Sin embargo, en el nuevo contexto político y económico neoliberal, las relaciones entre actores públicos, económicos y la sociedad civil se transformaron. El comercio es un buen indicador de esta transformación.

3 Además paralelamente, en las últimas décadas, los países de América Latina sufrieron cambios políticos mayores que tuvieron un impacto profundo y durable sobre las condiciones de la acción de las autoridades públicas. En un contexto de democratización y descentralización las ciudades accedieron al rango de verdaderos actores; también surgieron nuevas formas de gobernabilidad urbana, en particular con la emergencia de nuevos actores del sector privado y de la sociedad civil. La problemática del análisis de las políticas públicas cambió: la representación top/down no es tan adecuada para los análisis contemporáneos porque atribuye una interpretación exagerada al papel y a la voluntad de las autoridades gubernamentales y niega la complejidad de la acción conjunta de los diversos agentes. Hoy en día las autoridades deben acordar con los públicos múltiples las políticas que actúen sobre su contenido a la vez que sea posible discutirlo.

4En este número de Trace trataremos de contestar las preguntas siguientes: ¿cuáles son las formas de regulación de las actividades comerciales? ¿Cómo consideran las políticas la espacialidad y la dimensión social en la relación entre los individuos y los hogares con el territorio? ¿Cuál es la relación entre los agentes públicos y privados en la planeación territorial? ¿Estaremos presenciando una reestructuración en las relaciones de fuerza y en la gestión de los territorios entre los diferentes actores? ¿Cuestionan estas mutaciones las fronteras tradicionales entre los sectores de intervención de los distintos actores?

  • 3 El “ambulantaje” en los países del Norte y del Sur es tratado en dos números de la revista Cybergéo(...)

5 El objetivo de este ejemplar de la revista es proponer reflexiones plurales acerca de la manera en la cual las políticas públicas abordan el comercio en el contexto latinoamericano, a partir de estudios de casos efectuados principalmente en México y Brasil, y respecto a las evoluciones de este subcontinente, en Europa (Francia y España). La globalización que se manifiesta a través de la difusión de artefactos y objetos de consumo estandarizados por actores cuyos territorios van más allá de las fronteras nacionales, exige una mirada transversal que no deja de lado, sin embargo, las singularidades nacionales o locales. En el caso particular de América Latina, la importancia numérica de pequeños establecimientos comerciales independientes y de puestos ambulantes diferencia, sobre todo por su presencia masiva, los países del Norte y del Sur.3 Viajaremos por grandes metrópolis latinoamericanas, por capitales regionales de Europa, visitando tanto los centros urbanos como las periferias. El interés por otros contextos donde existe una legislación de urbanismo comercial y donde las estructuras comerciales tienen un desarrollo diferente, nos permite seguir reflexionando acerca del comercio en las ciudades de países intermedios. Por otro lado, este número pretende completar también la lectura de las políticas públicas “desde arriba” por un enfoque “desde abajo” a través del estudio de las prácticas de compra de los ciudadanos. La combinación de estos dos enfoques ilumina la coincidencia o el desfase entre las políticas públicas y las prácticas sociales.

6Francia y España son buenos ejemplos del fracaso de políticas públicas que, en los años 80 y 90, apuntaron básicamente al control de la instalación de grandes emprendimientos comerciales según principios de jerarquización y dualización como “centro” versus  “periferia” o “pequeño comercio” versus “comercio de gran superficie”. Paradójicamente en estos dos países los hipermercados y los centros comerciales tuvieron un desarrollo mayor, en comparación con países de Europa del norte donde prevalecía otra visión de las relaciones entre ciudad y comercio. Sin embargo, pareciera que las cosas evolucionan: ayer los centros de las ciudades eran el territorio de los actores públicos y las periferias de los actores privados que encontraban ahí un terreno ideal para la expansión de grandes zonas comerciales; hoy en día los hipermercadistas y promotores han adaptado sus estrategias y empiezan a responder a la demanda de más proximidad de los habitantes de las ciudades.

7 Esto es lo que muestra Brice Navereau en su artículo sobre el comercio barrial en las ciudades de Tolosa, al sudoeste de Francia y de Zaragoza, en el norte de España. En estas metrópolis regionales los pequeños convenience stores desarrollados por los grupos supermercadistas se codean con formas más tradicionales del comercio minorista. En las dos ciudades se preservan tejidos comerciales que apuestan por mayor proximidad. El refuerzo de las lógicas de proximidad que acompañan, aquí y allá, la expansión de las movilidades urbanas, exige una respuesta por parte de las autoridades públicas, que articule los distintos segmentos de las políticas metropolitanas (regulación de la localización de las actividades comerciales, movilidades urbanas, etc.) y tome en cuenta la diversidad de los establecimientos comerciales. Nos podemos preguntar si la saturación comercial de las periferias urbanas y las perspectivas de crecimiento de las compras por Internet que amenazan los hipermercados en Europa no incitarían a los promotores y a los grupos hipermercadistas a buscar nuevas salidas de mercado. Sin embargo este desarrollo no deja de recalcar la importancia de no separar las prácticas comerciales de los habitantes de las acciones de las autoridades públicas.

8 En efecto, los habitantes de la ciudad son verdaderos actores sociales por el simple hecho de ser usuarios cotidianos, que ahí residen, se desplazan para ir a trabajar y consumen. Ángela Giglia y Emilio Duhau nos proponen una lectura “desde abajo”, de las prácticas de consumo –compras y diversión– de los habitantes de la Ciudad de México. Estos dos autores observan la explosión simultánea y paradójica del comercio integrado y del comercio informal y ambulante en la metrópoli. Apoyándose en una encuesta llevada a cabo en diferentes áreas testigos de esta ciudad que se inscribe dentro de dinámicas globales y locales imposibles de escapar, concluyen que las prácticas de consumo de los habitantes, muy diferenciadas, se reestructuraron. Contrario a lo que se dice a menudo, insisten en la complementariedad entre el comercio integrado y el comercio llamado informal, en particular en las prácticas sociales. Lejos de un desdoblamiento de las prácticas y pautas de consumo según los tipos de comercios, muestran que todos los formatos comerciales se difundieron en la zona metropolitana según lógicas que combinan economías de proximidad y de movilidad. Estas conclusiones, en este sentido, se acercan a lo que apuntaba Brice Navereau para los casos de Tolosa y Zaragoza. Estaríamos presenciando un proceso de segmentación social de las clientelas según lógicas de localización residencial. Esta nueva modalidad de la segregación urbana se aleja de posibilitar la desaparición de las clases sociales.

9 Los shopping centers son probablemente los artefactos más característicos de las transformaciones del equipamiento comercial de las ciudades americanas. Desde hace ya varias décadas en las ciudades latinoamericanas éstos son lugares de sociabilidad para jóvenes y familias las cuáles produjeron nuevas centralidades urbanas. Ya que la centralidad es un principio de planeación del territorio, Catherine Paquette escoge analizar la postura de los planificadores frente al desarrollo de las plazas comerciales y estudiar cómo los actores públicos reaccionan frente a la creación de nuevas centralidades por actores privados. Su artículo parte de un análisis de planes y programas de planeación del Distrito Federal y de la zona metropolitana de la Ciudad de México para mostrar que existe una discrepancia entre la planeación y la existencia de centros y subcentros urbanos constituidos por las plazas comerciales. La visión negativa que tienen los planificadores de estas nuevas centralidades y que se opone a su visión positiva de los centros “tradicionales”, el hecho que este pensamiento se inscribe dentro del modernismo con una jerarquización de los centros urbanos quizás ya superada por el policentrismo de la zona metropolitana mexicana, tienen como consecuencia la ausencia de intervención de parte de las autoridades públicas. Esta postura puede parecer contradictoria cuando vemos la entrada contundente de las economías latinoamericanas en el neoliberalismo y la evolución concomitante, en los años 90, de la planeación urbana de un enfoque moderno hacia mayor flexibilidad.

10 De hecho conviene recalcar que pocos países o entidades latinoamericanas realmente han tomado medidas para reglamentar la instalación de grandes emprendimientos (menos en el caso de la provincia de Buenos Aires en 1996 con un rotundo fracaso). En cambio las plazas comerciales sirvieron de instrumentos de planeación o de valoración del suelo en emprendimientos urbanos mixtos que combinaron capitales privados y públicos o, por lo menos, de la iniciativa pública y de un financiamiento privado. Estos emprendimientos, espectaculares, que se componen de torres con una arquitectura futurista, plazas comerciales, fraccionamientos cerrados y otros establecimientos privados son, en todo caso, simbólicos del nuevo paisaje urbano que estas ciudades quieren enseñar al resto del país y al mundo. Yadira Vásquez analiza el caso de dos power centers mexicanos construidos en los años 90: Santa Fe en la Ciudad de México y Angelópolis en Puebla. Reconstruye la historia de estos emprendimientos urbanos cuyas anclas fueron dos plazas comerciales y muestra el papel central de las autoridades públicas no sólo para la dotación de infraestructuras y servicios sino también como promotor y catalizador de las inversiones privadas en la colaboración entre el sector público y el sector privado.

11 En otro caso bastante próximo al de México, Guénola Capron analiza el papel de los complejos comerciales en la planeación urbana y la intervención de los actores sociales que contribuyen a la producción de nuevas periferias de clase media-alta en Río de Janeiro. Barra da Tijuca, área de desarrollo urbano carioca similar al emprendimiento de Santa Fe en México, es hoy en día una de las principales “centralidades periféricas” de la ciudad de Río. Barra cuyo desarrollo se hizo en los años 70 en tierras originalmente poco urbanizadas y con un ecosistema frágil es muy anterior a Santa Fe y fue impulsado por el sector público siguiendo principios de urbanismo moderno. Sin embargo, cuarenta años más tarde, consta que recobró totalmente la lógica de desarrollo urbano privado. El caso de un shopping center de Barra da Tijuca muestra que, a pesar de la existencia de instrumentos de regulación, el laissez-faire es una modalidad recurrente de las autoridades públicas para intervenir en las periferias urbanas. Fuera de unas pocas acciones visibles donde el sector público es muy presente, los agentes económicos privados y los residentes se imponen frente a una administración pública dividida.

12 En efecto, el centro urbano, soporte de memoria y modernidad, es el lugar donde se hace visible la intervención del municipio. Es la razón por la cual el comercio callejero, ambulante o informal, es parte de la agenda política de la mayoría de las administraciones de las ciudades latinoamericanas. El comercio ambulante es uno de los importantes motores de las economías urbanas y también una cara del paisaje urbano. Fenómeno creciente en la zona metropolitana de México, genera políticas públicas en los espacios céntricos, en particular en el centro histórico de la Ciudad de México, donde varias acciones intentaron eliminar esta práctica comercial. Las apuestas son tan fuertes que los numerosos actores políticos y sociales se enfrentan entre ellos o se ven obligados a negociar. En el contexto de la transición política mexicana a inicio de los años 90, Caroline Stamm se interesa en un tipo de políticas a menudo implementadas por las administraciones municipales: la construcción de plazas comerciales populares. Esta autora analiza los cambios en las condiciones del ejercicio de la acción pública a través de las transformaciones de la organización política de los vendedores ambulantes hacia un multipartidismo: al liberarse de las organizaciones ligadas al partido único, al adherir a veces al partido emergente o al autonomizarse completamente de toda afiliación, ciertas organizaciones de plazas ganaron en independencia y su funcionamiento se democratizó. Caroline Stamm muestra, para el caso de las plazas comerciales populares, que los actores políticos se multiplicaron y que empezó un giro hacia una acción pública multiforme.

13 Al final de este recorrido este número seguramente no habrá contestado todas las preguntas que se plantearon al inicio del texto. ¿Habrá realmente algo nuevo en las relaciones políticas entre ciudad y comercio? Seguramente tendríamos que haber analizado un pequeño número de casos significativos de verdaderos cambios o de premisas de cambio en la conducta de los asuntos de los gobiernos de las ciudades: establecimientos que ven el comercio como el lugar de una práctica social a la vez privativa y pública que combina movilidades cada vez más complejas y una demanda de proximidad. Al parecer hubo un cambio de mentalidad llamativo en la última década, pero vemos surgir nuevas modalidades de gobernabilidad urbana que combinan lo privado y lo público, por cierto no necesariamente a favor de más equidad pero con un acceso, sin embargo, bastante generalizado de los habitantes de las ciudades a un consumo “de masa”. Quizás hubo un precio alto: mayor exclusión.

14 Rara vez, los habitantes, los usuarios y los consumidores están ausentes en el manejo de las políticas públicas, a no ser cuando intervienen en calidad de residentes, por lo general cuando son de clase media: casi siempre para una mejor calidad de vida, igualmente para una autonomía, imposible y paradójica, frente a comercios que representan para ellos fuentes de molestia e intrusión. Pero sus prácticas de compra y diversión, sus movilidades, determinan en parte la evolución de la organización de las ciudades en la escala metropolitana que trasciende los límites municipales. El comercio ambulante es visto como un enemigo que tendría que desaparecer y a lo mejor como un elemento que al menos habría que controlar. Sin embargo este segmento de actividad permitió observar nuevas formas de negociación y acción entre asociaciones civiles y autoridades públicas, rompiendo, quizás, con el tradicional clientelismo de las organizaciones políticas latinoamericanas.

Inicio de página

Notas

1 Ese fue el tema del coloquio “Comercio y movilidades urbanas en tiempos de metropolización” organizado por el CEMCA, la UAM-Iztapalapa y la UIA (Guénola Capron, Jérôme Monnet, Ángela Giglia y Carmen Bueno) los días 11, 12 y 13 de julio de 2005 en la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México.

2 Es el tema de un número de la revista Alteridades sobre comercio e identidad dirigido por Ángela Giglia y que saldrá en 2007.

3 El “ambulantaje” en los países del Norte y del Sur es tratado en dos números de la revista Cybergéo que se publicarán en el 2007 coordinados por Jérôme Monnet.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Guénola Capron y Caroline Stamm, «Prólogo»Trace [En línea], 51 | 2007, Publicado el 23 octubre 2009, consultado el 12 septiembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/trace/660

Inicio de página

Autores

Guénola Capron

Es investigadora y geógrafa egresada de la Escuela Normal Superior (ENS) de Fontenay-st. Cloud. Realizó una maestría en planeamiento, urbanismo y desarrollo local en el Institut d’Études Politiques de París (1990) y un doctorado en geografía y planeamiento urbano, Toulouse-2 le Mirail (1996). Es investigadora en el CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) y docente del DEA (Diplôme d´Études Approfondies) en Estudios sobre América Latina. Sus principales ejes de investigación son: las transformaciones del espacio público y del paisaje urbano en América Latina; la modernización del comercio minorista y sus efectos territoriales; los modos de consumo y las prácticas urbanas de las clases medias latinoamericanas. guenola.capron@gmail.com

Artículos del mismo autor

Caroline Stamm

Obtuvo el doctorado en urbanismo por parte de la Universidad de Marne-la- Vallée. Fue becaria del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) en México. Ha colaborado con el Instituto de Geografía de la UNAM. Fue coordinadora  del seminario El ambulantaje en la Ciudad de México:investigaciones recientes, mismo que se editó en su versión CD-Rom para el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (UNAM - CEMCA). Organizó una mesa redonda sobre el comercio en Lima, Perú, para el IFEA (Instituto Francés de Estudios Andinos. stammcaroline@hotmail.com

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search