Skip to navigation – Site map

HomeIssues23Dossier Université Invitée: Barce...Historias de la HistoriaTras la pista de Europa: una apro...

Dossier Université Invitée: Barcelone
Historias de la Historia

Tras la pista de Europa: una aproximación a las narrativas posnacionales de Stefan Zweig y José Ortega y Gasset

On the trail of Europe: an approach to the post-national narratives of Stefan Zweig and José Ortega y Gasset
David Fontanals

Abstracts

Stefan Zweig (1881-1942) y José Ortega y Gasset (1883-1955) shared a European cultural, political, and social milieu. As a result, their oeuvre dealt to some extent with the same topics, ideas, and projects. Their European calling, their belief in the figure of the intellectual and, above all else, their commitment as writers invite us to analyze and discuss their work together. The first part of this essay will explore how both thinkers build their public personae in dialogue with the notion of the intellectual. The second part will articulate their European projects in the face of the moral decadence of the Western world, nationalism, and the wars that ravaged Europe in the first half of the 20th century. Finally, I will discuss the topicality and potentialities of their work from a 21st century perspective, looking for ways to incorporate their legacies in the current debates on the future of Europe.

Top of page

Full text

1. Del compromiso y la escritura

  • 1 De Botton, «A Point of View: Justifying Culture», s. p.
  • 2 Ordine, La utilidad de lo inútil.

1El filósofo Alain de Botton1, en su intento de reconciliar las Humanidades y la práctica académica con el conjunto de la sociedad, argumenta que el primer deber del profesor de literatura (de historia, de filosofía…) es explicar a sus alumnos, como ejercicio de reflexión inicial, la importancia de dicha disciplina. En otras palabras, es el deber del profesor disipar —o como mínimo matizar— la idea de inutilidad que planea actualmente sobre las Humanidades, mostrando cómo nos pueden ayudar en nuestro día a día, en nuestro recorrido vital. En este sentido, el hecho de rechazar la noción de «inutilidad» no implica lanzarse de forma irreflexiva a encontrar un uso práctico, utilitario a la literatura, sino que —tras la estela de pensadores como Nuccio Ordine2— cabe ahondar, repensar y reconstruir el nexo que une el estudio del campo artístico-cultural y del pensamiento con las sociedades humanas precisamente a raíz de su (potencial) existencia independiente del mundo de lo útil y lo pragmático. Siguiendo esta línea, este artículo parte de la idea de que la noción de «compromiso», aplicada al estudio del texto y la figura autorial, es uno de los medios para (re)construir puentes entre dicha obra o autor y su(s) contexto(s) de producción y/o recepción y, por lo tanto, una propuesta de reconexión entre el «hecho literario» y el «campo social». Antes de todo, pues, cabe reflexionar brevemente sobre qué entendemos por «compromiso» y sus implicaciones como perspectiva de análisis textual.

  • 3 Denis, Littérature et engagement. De Pascal à Sartre, p. 18-29.

2La noción de literatura comprometida puede tener, de entrada, un primer espacio de aplicación «reducido». Según Benoît Denis3, el concepto de littérature engagée surge en un contexto espaciotemporal muy específico como respuesta al proceso de «autonomización» de la literatura, situado por el autor alrededor de 1850. Dicho proceso implica una supuesta ruptura entre la práctica artística y su contexto sociopolítico, desembocando en movimientos como el del «arte por el arte» o la «literatura pura». A su vez, frente a estas corrientes más esteticistas, la figura del intelectual emplea su prestigio en un campo específico para intervenir en la esfera del debate público, participando de forma directa en los procesos de cambio político.

3Desde este enfoque más «reducido», el escritor comprometido deviene aquel que «somete» su pluma a una causa determinada, abandonando la posición de espectador para poner su pensamiento o arte al servicio de una ideología. Esta noción más «reducida» de compromiso o engagement —término que tanto en francés como en español remite al acto de hacer una promesa y de posicionarse ante un hecho, de tomar responsabilidad— tiene una clara dimensión pública, de intervención política. Asimismo, asume la existencia de un lector pasivo que incorpora el mensaje y se deja «iluminar» o «convencer» por el texto.

4No obstante, este artículo pretender ir un paso más allá, proponiendo una visión del engagement que también englobe su faceta más «indirecta», la cual requiere de un lector activo que interrogue el texto y busque respuestas en él. En esta concepción «ancha» del compromiso, su naturaleza crítica no reside en emplear la literatura como vehículo de acción y propaganda «política» o «de partido», sino como espacio para transmitir una visión del mundo (Weltanschauung) o programa ético; una (cosmo)visión que no pretende, en primera instancia, convencer, sino sobre todo enriquecer al lector, ensanchar sus horizontes y dotarlo de herramientas críticas (o de un nuevo lenguaje) para interpretar y dialogar con su realidad.

  • 4 En el sentido de Romain Rolland en su obra Au-dessus de la mêlée (1915). Rolland es, junto con el p (...)

5Al fin y al cabo, lo que nos permite esta «ampliación» de la relación entre compromiso y escritura es desmontar, parcialmente, el binomio «pureza/revolución» que, sin ir más lejos, ha dominado durante muchos años la lectura del campo artístico español de la primera mitad del siglo XX, desde el Modernismo del fin de siglo hasta la poesía de combate escrita durante la Guerra Civil. Del mismo modo, esta redefinición de la idea de «compromiso» nos obliga a repensar la noción de «intelectual», que deja de ser únicamente aquel que da un paso al frente, entra en la arena pública y predica su ideario, para comprender también aquel que inscribe su compromiso «por encima de la batalla»4, alejado del ruido de la política de partidos y de los medios de comunicación y manteniendo su escritura en el plano de lo «ideal» o lo «espiritual».

  • 5 Sobre la evolución de la idea de Europa en el siglo XX, ver: Bugge, Peter, «Europe 1914-1945: the N (...)
  • 6 Sobre la crisis de identidad en la modernidad europea, ver: Le Rider, Jacques, Modernity and the cr (...)

6Partiendo de la noción de compromiso expuesta en los párrafos anteriores, el objetivo de este artículo es analizar de forma conjunta el posicionamiento de Stefan Zweig (1881-1942) y José Ortega y Gasset (1883-1955) respecto a la figura del intelectual: cómo la encarnaron, cuáles eran sus referentes y, en definitiva, cómo construyen a partir de dicha figura la voz enunciadora de su compromiso. Asimismo, una vez construido su perfil engagé, se abordará la materialización de dicho compromiso en los proyectos sobre Europa articulados respectivamente por ambos autores a lo largo de su obra. En este sentido, uno de los principales motivos para analizar conjuntamente el compromiso de Stefan Zweig y Ortega y Gasset reside en el hecho de que ambos participaron de una esfera de debate intelectual y cultural común. Gran parte de su esfuerzo como intelectuales aspira, previo diagnóstico, a pensar y construir un proyecto para Europa; una aspiración que, por un lado, nos remite a una tradición que se remonta a la Antigüedad clásica, la de la «historia de la idea de Europa»5. Por el otro, sitúa a ambos autores en uno de los axiomas propios de la Modernidad, esto es, la crisis de identidad que sacude Occidente desde el fin de siglo y que se agravará al término de la Primera Guerra Mundial6.

2. La noción del intelectual en Ortega y Zweig

7Por lo que sabemos de ambos, Stefan Zweig y José Ortega y Gasset no podían tener personalidades más distintas, tanto en su dimensión privada como pública. Frente a la figura orteguiana del pensador implacable, comprometido políticamente, líder de su generación, controvertido y polémico a partes iguales, Zweig proyecta una imagen de candidez, bondad —también de una cierta fragilidad— y, por encima de todo, la de un gran amante de la cultura y el arte alejado de la primera línea de la batalla. No obstante, un análisis detallado de su evolución como intelectuales nos invita a revisar estas afirmaciones y a construir una imagen de ambos escritores, como pensadores e intelectuales, mucho más poliédrica.

2.1. Zweig: el mediador y el «vigilante»

  • 7 Arendt, La tradición oculta, p. 78.
  • 8 Ibíd., p. 76.

8La idea de un Stefan Zweig acrítico, irresponsable y, en definitiva, désengagé, se debe sobre todo a dos factores. Por un lado, a la recepción de la Viena finisecular dibujada en los primeros capítulos de sus memorias, un cuadro lleno de nostalgia y con un claro regusto idealizador. Esta imagen de Viena, si bien ha valido a su autor el aprecio, aún hoy en día, de tantos y tantos lectores, por su belleza y gran capacidad de evocación, también ha recibido no menos críticas por su falta de historicidad, su ignorancia sociopolítica y, en definitiva, por su mirada parcial. En este sentido, la filósofa Hannah Arendt afirma en su reseña de El mundo de ayer que la época dorada de la seguridad representada por Zweig es el fruto de una visión sesgada; una visión propia de una clase privilegiada, pero a su vez marginada y autorecluida en su particular «parque natural»7. Asimismo, y en relación a la idea de compromiso, Arendt recalca la vertiente apolítica de Zweig, afirmando que «ni una de sus reacciones de esa época procede de convicción política alguna, todas ellas son fruto de su hipersensibilidad a las humillaciones sociales. En lugar de odiar a los nazis, su deseo era hacerlos rabiar. […] En lugar de luchar, calló»8.

  • 9 Al conjunto de hechos que contribuyen al declive de la figura autorial de Zweig, debemos sumar, ent (...)
  • 10 Cabe matizar que este «olvido» de Zweig en los años de la Posguerra y la Guerra Fría se centra sobr (...)

9Esta noción del Zweig silencioso, que intentaremos problematizar a lo largo de este artículo, nos lleva al segundo gran motivo de la damnación de Zweig tras su muerte. En enero de 1935, en ocasión del primer viaje a América realizado por Zweig desde que abandonara Austria, su editor americano, B. W. Huebsch, en representación de la editorial Viking Press, preparó una conferencia en sus oficinas de la East 48th Street, durante la cual Zweig fue preguntado en repetidas ocasiones por su posicionamiento en relación con la situación política en Alemania. Tal y como relata Henry W. Levy para el Jewish Daily Bulletin del 31 de enero de 1935, Zweig no quiso posicionarse en contra de Alemania, desencadenando, como es de imaginar, la crítica feroz por parte de la prensa, quien lo consideró cuanto menos cobarde y cómplice9; una imagen que, enlazada con la de Arendt y otras voces de prestigio contemporáneas como la de Thomas Mann o Hugo von Hofmannsthal, quienes a menudo consideraban que Zweig no era más que un mero autor de bestsellers o Trivialliteratur, relegaría a Zweig tras la Posguerra a una posición de relativo olvido, especialmente por parte del estamento académico10.

10A pesar de todo esto, cabe recordar que existe en la obra del autor austríaco un grueso hilo crítico, comprometido. Si bien es cierto que la voluntad de Zweig de permanecer alejado de toda política y de la esfera pública de debate lo apartan de la noción más clásica (Zola) del intelectual engagé, también lo es el hecho de que si —como sugeríamos al principio de este trabajo— nos convertimos en lectores activos y hurgamos con esmero en las capas (no tan) profundas de la obra zweiguiana, observaremos como, ya en sus memorias, aflora un compromiso por unos ideales que van más allá del mero partidismo político y que, en última instancia, constituye en sí mismo un proyecto ético, identitario, cultural y también, en un sentido amplio, político.

  • 11 Levy, «Stefan Zweig Tells Plans for Review», s. p.

11Sin ir más lejos, en la entrevista del año 1935 en Nueva York citada anteriormente, el propio Zweig defenderá su posicionamiento como escritor, aclarando cuál debe ser el papel y las funciones del intelectual. De entrada, afirma que el (artista) intelectual, para llevar a cabo debidamente su función, debe mantenerse al margen de todo liderazgo político, ejerciendo como una suerte de consejero, pero siempre a través de sus libros: «The intellectual can only give advice. He should remain close to his books, that is his sphere of greatest influence»11.

  • 12 Ibíd.
  • 13 Ibíd.

12La principal razón, aducirá Zweig, para mantenerse alejado de la esfera política es el hecho de que el éxito en dicho ámbito pasa por el sistema de partidos, el cual implica, en muchas ocasiones, obedecer ciegamente unos ideales concretos y, por lo tanto, caer a menudo en la injusticia. En otras palabras, las dinámicas de la política obligan al intelectual (o al artista) a perder su tesoro más preciado, la libertad de expresión12. Por otro lado, y demostrando su infatigable alineación con el movimiento pacifista, Zweig afirma que el intelectual debe oponerse a toda forma de violencia y nunca recurrir al odio: «I can only write positive things. I can’t attack. All my artistic strength comes from positive things. I cannot write from hate; neither can I write without perspective»13.

  • 14 Sobre el rol de Zweig como mediador, ver: Zohn, Harry, «Stefan Zweigs Kulturelles Mittlertum: ein j (...)
  • 15 Zweig, El legado de Europa, p. 288.
  • 16 Para un estudio de la evolución de la figura del intelectual en Zweig durante esos años, ver: Steim (...)

13Con estas afirmaciones, Zweig construye la imagen de lo que para él deber ser el artista-intelectual. Un papel —como mediador14, como orientador— al que cabe sumar la noción de «vigilante», un adjetivo que aparece ligado al rol del escritor en la obra de Zweig ya desde 1919. En el ensayo «La tragedia de la falta de memoria», Zweig lamenta la inercia del ser humano por querer olvidar los hechos recientes más traumáticos en lugar de aprender de ellos. Ante esta carencia, el deber del escritor es recordar: «Pero si ese es el destino que pende sobre la humanidad, el de caer una y otra vez en el desvarío de la discordia, también persiste el eterno cometido de los vigilantes de avisar y defenderse contra lo inevitable»15. Esta referencia nos muestra que la idea de releer su obra desde la vertiente del compromiso no se puede limitar exclusivamente a las obras de su etapa en el exilio. Más en concreto, la noción del Zweig intelectual —contrapuesta a la del Zweig esteta— puede rastrearse hasta un punto concreto en su trayectoria vital, la Primera Guerra Mundial, que supone para el pensador austriaco un auténtico giro de 180 grados en la concepción del rol social del escritor16.

  • 17 Zweig, en Schreiber, George, Portraits and Self-Portraits, p. 175.

14La importancia de esta nueva fase en el pensamiento zweiguiano queda reflejada en un breve autorretrato publicado en el año 1936. En dicho texto, Zweig señala precisamente cómo, tras la Gran Guerra, su escritura tiene un objetivo por encima de todos, un deber moral que le impele a poner su pluma al servicio de una causa que lo transciende: «Since the war I have felt it to be my moral duty to create in one direction only, that which would help our time to progress; […] because I believe that effort alone can be considered valid which furthers the unification of humanity and increases the mutual understanding of peoples and nations»17. De este modo, Zweig nos invita a pensar su obra desde la perspectiva de este «deber moral» del escritor, un deber que convierte su obra, o parte de la misma, en un proyecto «ético» cuyas características exploraremos en el siguiente apartado.

  • 18 Para una lectura de las biografías históricas de Zweig como refugio para hablar del compromiso y po (...)
  • 19 Zweig, Erasmo, p. 14.
  • 20 Ibíd., p. 15.

15Por último, para concluir con la imagen del intelectual en Zweig, cabe destacar que, como decía el autor en la entrevista de 1935, uno de los motores de su escritura es la necesidad de escribir con perspectiva y distancia. Esto explica por qué encontramos gran parte de su pensamiento crítico en obras de perfil histórico, como la biografía de Erasmo (1938) o el estudio del enfrentamiento ideológico entre Castellio y Calvino (1936). En este sentido, el (auto)retrato18 de Erasmo encarna no solo los valores del humanismo, sino también una idea muy concreta sobre la función del intelectual. En dicho texto, Zweig dibuja un intelectual cuya misión es la de unir y mediar entre posiciones contrarias. Firme opositor de la violencia, y con una implacable voluntad de entendimiento, Erasmo desarrollará el «arte de mitigar los conflictos intentando buenamente comprenderlos, de distinguir lo indistinto, de simplificar lo confuso, de entretejer nuevamente lo roto y de poner en común lo más alejado»19. Asimismo, en su voluntad de unir mediante el proyecto humanista los pueblos europeos por encima de las fronteras nacionales, Erasmo irá en busca de la «gran alianza de la cultura occidental»20.

  • 21 Ibíd., p. 91.
  • 22 Ibíd., p. 109.

16Sin embargo, lo que le distinguirá por encima de todo de otros pensadores será el mantenimiento a cualquier precio de su libertad interior, ya que esta se erige como el «presupuesto indispensable del comportamiento moral»21. Cabe mencionar, para dibujar las últimas trazas de este retrato erasmiano/zweiguiano, que los únicos defectos —también entendido como autocrítica— del pensador de Rotterdam, a ojos de Zweig, son su elitismo y distanciamiento de las «masas», así como su inhabilidad para pasar a la acción cuando se requieren soluciones a problemas específicos22. Vale la pena retener este detalle en nuestra memoria porque, como veremos a continuación en Ortega, la distancia entre el pensador y la sociedad es un factor clave en la construcción de la imagen del intelectual.

2.2. Ortega: de reformador a «buceador del subsuelo»

  • 23 Padró, «Paradojas de la egolatría», p. 149.

17Mientras que hablar de la figura del intelectual en Zweig adquiere, de entrada, un tono reivindicativo, en el caso de Ortega sucede todo lo contrario. Si bien es cierto que también por razones de índole política su obra y figura cayeron en el ostracismo, hoy en día su peso en la historia del pensamiento español del siglo XX es indiscutible. Además, si algo es difícil de cuestionar es su vocación como intelectual. Sin embargo, dicha afirmación no implica que existan ciertos matices que no debemos obviar, ya que en Ortega la figura del intelectual vacila constantemente entre dos polos, entre la intervención en el ámbito público y la reclusión en la propia autonomía de la intelectualidad; dos posiciones que, según Bernat Padró, son propias de aquellos cuya ocupación es la de manejar bienes simbólicos23.

  • 24 Schorske, Fin-de-siècle Vienna, p. 295-302.
  • 25 Gracia García, José Ortega y Gasset, p. 234.
  • 26 Ibíd., p. 425.

18Ante todo, cabe afirmar que, a diferencia de Zweig —quien nace en una clase social adinerada pero cuyo acceso al poder está muy restringido24—, la estirpe orteguiana está estrechamente ligada a la política ya desde el último tercio del siglo XIX25. No es de extrañar, pues, que ya en 1909 —tras su conferencia «Los problemas nacionales y la juventud», impartida en el Ateneo de Madrid— Ortega se convirtiese en «líder de la juventud intelectual» de España. Y es que ya desde los inicios de la década, en una fecha tan temprana como 1902, Ortega decide su ocupación, que se cifra ni más ni menos en el proyecto de cambiar el rumbo de la historia de España. En este sentido, la figura del intelectual adopta en Ortega un tinte heroico26. Esta vocación reformadora de Ortega, tan alejada del Zweig contemporáneo, el del poemario modernista Silberne Saiten (1900), adquirirá una dimensión pública a partir de 1909, y su liderazgo simbólico de las generaciones «jóvenes» se reafirmará en 1914, con la publicación de Vieja y nueva política, que contribuirá a la creación de un marco de intervención para las masas y los intelectuales donde estos últimos se encargarían de europeizar (educar) a los primeros para que recuperasen su capacidad de participación política.

  • 27 Benda, La traición de los intelectuales, p. 63.

19No obstante, esta radical convicción en la fuerza del intelectual como agente del cambio se vendrá abajo tras la Primera Guerra Mundial, cuando todo el prestigio y capacidad de prescripción de que gozaban dichas figuras se esfuman debido, precisamente, a su estrecha vinculación con la esfera política. Víctimas del fervor nacionalista, la mayoría de los artistas y pensadores —incluido Zweig en los primeros meses— no dudaron en vilipendiar al enemigo y desear su destrucción. Este es el proceso que Julien Benda llamará en 1927 «la traición de los intelectuales»; una traición que consiste en abandonar el ideal de justicia para servir a una causa política o ideológica concreta27, ya sea la de la nación o, más adelante, la del estado totalitario. Así, todo intelectual que se asocia con el poder pierde su función como defensor de la libertad para pasar a ser el adalid del orden, un orden que a menudo suprime los derechos del individuo mediante la exclusión y la imposición de jerarquías.

20Llegamos, de este modo, a articular la segunda fórmula de intelectualidad en Ortega que, sorprendentemente, lo acerca en cierto modo a Zweig. Ante todo, lo acerca a su apolitismo, a la idea de que todas las facetas de la vida están demasiado saturadas de política y, por ello, es necesario que las élites intelectuales se desmarquen de esta tendencia para salvaguardar su independencia. En esta línea, afirma Ortega en La rebelión de las masas que

  • 28 Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, p. 48-49.

[n]i este volumen ni yo somos políticos. El asunto del que aquí se habla es previo a la política […]. Mi trabajo es oscura labor subterránea de minero. La misión del llamado «intelectual» es, en cierto modo, opuesta a la del político. La obra del intelectual aspira, con frecuencia en vano, a aclarar las cosas, mientras que la del político suele, por el contrario, consistir en confundirlas más de lo que estaban.28

  • 29 Ortega y Gasset, Meditación de Europa, p. 56.

21Así, el intelectual reformador se ha convertido en «minero» —esto es, figura oscura del subsuelo, buceador de lo profundo— y en una figura, según el propio Ortega, claramente disociada del campo político, en un líder espiritual, en alguien capaz de leer los signos del tiempo y guiar el rumbo de la colectividad. Esta misma idea será retomada en la conferencia «De Europa meditatio quaedam» (1949), donde Ortega afirma que «[l]os pueblos europeos están desde hace siglos habituados a que conforme van aconteciendo los cambios históricos haya gentes que se ocupan de intentar aclararlos, de procurar definirlos. Ha sido ésta la labor de la pura intelectualidad»29.

  • 30 Ibíd., p. 85.
  • 31 Ibíd., p. 87.
  • 32 Padró, «Paradojas de la egolatría», p. 170.

22Asimismo, y en calidad de mediador o consejero —en definitiva, de sabio que actúa al lado, y no en lugar del político—, el intelectual deviene profeta30. En resumidas cuentas: «La misión de los emperadores es imperar, mandar; la de los intelectuales es definir»31. Con esta idea del intelectual-profeta, se cristaliza el proceso de autonomización del campo intelectual, una suerte de práctica definida por la noción de «la inteligencia por la inteligencia»32 que nos remite de nuevo a la necesidad de transcender el binomio pureza/revolución. Se trata, en el fondo, de un tipo de compromiso desarticulado en primera instancia de la esfera pública, dos ideas aparentemente opuestas o irreconciliables en la concepción más «reducida» del intelectual.

  • 33 Ortega y Gasset, Obras completas IV, p. 487.
  • 34 Ortega y Gasset, Obras completas V, p. 508.

23A pesar del cambio de rumbo, Ortega siempre se identificará a sí mismo con la figura del intelectual, ya sea para reformar España o para salvar Europa a partir del movimiento cosmopolita intelectual33. De hecho, hasta tal punto llega a mezclarse la figura del intelectual en el discurso identitario de Ortega que en el artículo «El intelectual y el otro», publicado en La Nación en 1940, el filósofo llegará a afirmar que «[n]o se es intelectual para los demás, con este o el otro propósito, a fin de ganar dinero, de lucir […]. Se es intelectual para sí mismo, a pesar de sí mismo, contra sí mismo, irremediablemente»34. Mientras que en Zweig la figura del intelectual funciona como complemento o prótasis a la del artista, en Ortega se configura como un resorte identitario, una vocación que nace de las entrañas del ser y a partir de la cual el ser se relaciona y dialoga con los otros («las masas») y con el mundo.

3. Las Europas de José Ortega y Gasset y Stefan Zweig

24Mientras que en el anterior apartado analizamos el modo en que el compromiso de Zweig y de Ortega se encarna en la figura del intelectual como voz enunciadora de su pensamiento crítico, el objetivo del presente apartado es analizar cómo dicho compromiso se materializa en un proyecto, en una narrativa que defiende la necesidad de superar las barreras del nacionalismo para ajustar, también a nivel del relato colectivo, la dimensión simbólica y ética de la realidad humana a las características de su tiempo.

  • 35 Zweig, La desintoxicación moral de Europa, p. 67.

25Ante todo, los proyectos europeos de Ortega y Zweig se presentan como soluciones que parten de la premisa (o del diagnóstico) de un estado de decadencia. En el caso de Zweig, es el conflicto bélico entre las naciones europeas el que desencadenará su respuesta; su lucha será por trascender las fronteras de la nación, por la unidad europea y por el entendimiento mutuo. En otras palabras, el proyecto europeo de Zweig no se puede disociar de su adhesión a la causa pacifista durante la Primera Guerra Mundial. Para Zweig, lo que señala el declive de Europa es, por encima de todo, la omnipresencia en los organismos de los europeos del odio, de la tensión, de la inseguridad derivados de la guerra y de las retóricas empleadas para alimentar la pasión patriótica de los pueblos. A pesar de encontrarse en época de paz, «un organismo, una vez habituado a una droga, no puede prescindir de ella de manera súbita [...], la necesidad de tensión política, de odio colectivo en nuestra generación [...] ha seguido en estado latente»35. Frente a este mal, Europa —humanista, tolerante, libre, cosmopolita— será la solución para los pueblos perseguidos, un legado (ya perdido en El mundo de ayer) que debe perdurar para construir la Europa del mañana.

  • 36 Para un análisis de Europa como solución para el problema de España en Ortega y Gasset, ver: Márque (...)
  • 37 Fernández Sanz, El problema de España, p. 59.

26Por su parte, la solución europea de Ortega tendrá dos dimensiones en paralelo a la evolución de su posicionamiento como intelectual. En su primera fase reformadora, cuando está plenamente inmiscuido en la esfera política, Ortega verá en Europa el camino de la modernización de España36, del relanzamiento del proyecto liberal siguiendo la estela del regeneracionismo de Joaquín Costa y en paralelo a las propuestas de Manuel Azaña37. En este sentido, Ortega defenderá que la solución pasa por formar una minoría intelectual compenetrada e implementar una sólida tradición científica. Por otro lado, tras la guerra, cuando se repliega en el cosmopolitismo intelectual, Ortega orientará su discurso hacia Europa.

  • 38 Padró, «Patologías de la egolatría», p. 168.
  • 39 Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, p. 261.

27En este sentido, a la altura de 1922, «Europa ya no era la solución al problema de España, sino que el problema de España era un aspecto del problema europeo»38; un problema europeo que se cifraba, por encima de todo, en la pérdida de la capacidad de proyectar un ideal. El auge e invasión de las masas en todos los aspectos de la vida de la nación era quizás, para Ortega, el síntoma más grave de un problema mayor, la desmoralización de Europa: «Esta es la cuestión: Europa se ha quedado sin moral. No es que el hombre-masa menosprecie una anticuada en beneficio de otra emergente, sino que el centro de su régimen vital consiste en la aspiración a vivir sin supeditarse a moral ninguna»39. Por lo tanto, el proyecto europeo de Ortega consistirá en devolver el mando a Europa a partir de la construcción de una narrativa posnacional, de una meta, también de dimensiones morales, hacia la cual dirigirse.

  • 40 Dicha serie está compuesta de cuatro volúmenes con tres biografías cada uno: Tres maestros (Balzac, (...)

28Una vez afirmada la condición de Europa como solución en Ortega y Zweig, cabe indagar en los elementos que integran dicha solución. A grandes rasgos, Europa se define en Zweig, sobre todo, por su unión espiritual, esto es, por la existencia de un conjunto de valores culturales que se ha ido forjando a lo largo de dos mil años de historia compartida. Más en concreto, ese fondo espiritual común está formado por un conjunto de personajes cuya influencia y valor como capital simbólico les ha permitido cruzar fronteras y definir la cultura occidental. A ojos de Zweig, dichas figuras son los «arquitectos del mundo», cuyo legado intentará recuperar a través de una serie de trilogías biográficas40.

  • 41 Zweig, Erasmo, p. 96-97.

29A estas biografías literarias hay que sumar las de Erasmo, Castellio, y Montaigne, así como el pequeño episodio histórico dedicado a Cicerón. Cabe destacar, como ya mencionamos anteriormente, la importancia capital del humanismo como corriente filosófica y de pensamiento en el proyecto zweiguiano, donde se define no tanto como una doctrina, sino más bien como una actitud, una apuesta por orientar las vidas de los seres humanos —y también de las naciones— hacia la convivencia pacífica. En su conjunto, el humanismo se convertirá en la filosofía del entendimiento universal, excluyendo la intolerancia e incluyendo, por vez primera, el ideal transnacional41. En el fondo, más allá de la necesidad de distanciarse (y de protegerse de la censura, la crítica y la violencia del momento), el hecho de retrotraerse cuatrocientos años (Erasmo) para hablar de su cosmovisión en pleno siglo XX cumple una clara función legitimadora, estableciendo las bases histórico-éticas de su proyecto europeo.

  • 42 Ibíd., p. 109.
  • 43 Zweig, La desintoxicación moral de Europa, p. 118.

30No obstante, del mismo modo que, como hemos visto anteriormente, Erasmo cometió el error de querer «aleccionar el pueblo desde arriba en vez de intentar entenderlo y aprender de él»42, el ideal humanista debe convertirse para Zweig en acción creativa si quiere competir contra el nacionalismo. Por este motivo, en el manuscrito de una conferencia nunca impartida («La unificación de Europa» [1932]), Zweig realizará un llamamiento —dejando a un lado, por un breve instante, su decálogo del intelectual— a que no nos fiemos, «en una época de contrasentidos, del mero sentido común, y dejemos atrás la vanidosa fe humanista de que con palabras, escritos y congresos podemos alcanzar algo en un mundo erizado de armas, lleno de desconfianza mutua»43. Por último, cabe señalar que, en la adopción de una visión humanista de Europa, la que sucumbirá en sus memorias ante la barbarie nazi, la defensa de la libertad goza de un lugar especial. Dicho concepto —libertad radical, absoluta— tiene a Montaigne como representante en el mapa simbólico zweiguiano y, no en vano, la noción «libertad» (Freiheit), palabra que aparece hasta en cincuenta y cinco ocasiones en El mundo de ayer, deviene la condición sine qua non para la realización del ideal europeísta zweiguiano.

  • 44 Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, p. 250-253.
  • 45 Ibíd., p. 253.
  • 46 Ortega y Gasset, Meditación de Europa, p. 27.
  • 47 Ibíd., p. 26.

31Por su parte, la Europa de Ortega también se definirá de entrada por la existencia de un fondo espiritual común44. Según Ortega, a pesar de que cada nación presente su desarrollo particular, todas ellas «poseen un mismo plan o arquitectura psicológicos y, sobre todo, van adquiriendo un contenido común. Religión, ciencia, derechos, arte, valores sociales y eróticos, van siendo comunes»45. No obstante, si bien el punto de partida es el mismo, en Ortega dicha unidad de espíritu —el sustrato común europeo— se abordará desde la perspectiva social. De este modo, Ortega afirma como base de su doctrina la existencia de un «espacio social “Europa”»46, empezando por aclarar el significado de la palabra «sociedad», entendida como «la convivencia de hombres bajo un determinado sistema de usos —porque derecho, opinión pública, poder público no son sino usos»47.

  • 48 Ibíd., p. 30.

32Desde esta perspectiva, Europa como sociedad precede a las naciones y, por lo tanto, el hombre europeo ha habitado siempre simultáneamente en dos espacios de socialización: uno más denso, el de una nación particular, y uno más amplio, el de Europa. Asimismo, dicha reflexión se traslada del sujeto a la nación: «la peculiar sociedad que cada una de nuestras naciones tiene es desde el principio de dos dimensiones. Por una de ellas vive la gran sociedad europea constituida por el gran sistema de usos europeos […]; en la otra procede comportándose según el repertorio de sus usos particulares, eso es, diferenciales»48.

4. La razón histórica de Europa, el papel de la nación y la ética del ciudadano europeo en Ortega y Zweig

  • 49 Ibíd., p. 22-23.
  • 50 Ibíd, p. 25.

33Siguiendo el ejercicio analítico y comparativo iniciado en el anterior apartado, cabe señalar que el conjunto de las reflexiones de Zweig y Ortega sobre Europa nos deja una serie de puntos de intersección que cabe destacar. En primer lugar, tanto en la argumentación de uno como de otro, en su creencia en la unidad de Europa (ora espiritual, ora social), la perspectiva histórica es esencial. Por ello, según Ortega, si aceptamos la existencia de «la consciencia común de una cultura», «es necesario mirar de dónde esa consciencia viene —es decir, no solo lo que hoy es Europa sino lo que ha sido»49. En esta misma línea, dicho espacio de convivencia histórica no se corresponde con el espacio geográfico «Europa», sino «que se mide por radio de efectiva y prolongada convivencia»50. Podemos afirmar, pues, que en Ortega Europa no solo tiene una dimensión futura, de anhelo, de ideal orientador hacia el que dirigirse, sino que goza también de un pasado; Europa ya ha sido y ya es, no hay, por lo tanto, que «inventarla».

  • 51 Zweig, en Schreiber, Portraits and Self-Portraits, p. 175.

34En el caso de Zweig, la historia no solo cumple también un rol legitimador, sino que, a su vez, sirve como método para comprender la realidad presente, como sistema de conocimiento. En su autorretrato de 1936 ya citado anteriormente, Zweig afirmará que «[o]nly with the coming of the war [...] did history began to attract me. I began a new study of it, so that I might better understand our present time; and in particular the periods of critical uprisings in the past gave me analogies of the present»51.

  • 52 Zweig, Tiempo y mundo, p. 224, la cursiva es mía.

35No obstante, la importancia de la ciencia histórica en Zweig no solo se manifiesta en su utilidad como herramienta de legitimización ideológica o de comprensión de la realidad, sino que también presenta una clara vertiente pedagógica. En el ensayo «La historiografía del mañana», Zweig defenderá la necesidad de reescribir el discurso histórico, de construir «una historia que señale cómo se ha desarrollado la humanidad, historia del propio pueblo y de todos los demás pueblos, que le proporcione al joven su futura imagen del mundo»52. Por lo tanto, la «nueva educación» deberá alejarse cuanto pueda de la retórica nacional. Sin olvidar la historia militar —porque también forma parte de la realidad humana—, debemos eliminar, señala Zweig, la idea de que la nación a la cual cada uno pertenece es superior a las demás y de que por ello vale la pena sacrificarse por la patria.

  • 53 Steiner, La idea d’Europa, p. 54, tr. esp. del autor.

36En segundo lugar, el papel que juega la nación en la construcción de Europa —en la articulación de una narrativa posnacional— es determinante para entender la naturaleza del proyecto posnacional. Según Steiner, uno de los principales rasgos de la identidad de Europa, de su genio, y también de su particular encanto, es «la diversidad lingüística, cultural y social, un mosaico generoso que a menudo convierte una distancia insignificante, una separación de veinte quilómetros, en una división entre dos mundos»53 . Desde esta perspectiva, abordamos la gran paradoja de Europa, y uno de sus mayores retos, el de construir una identidad en común sin renunciar al rico legado plural y de diversidad que conforman sus pueblos.

  • 54 Zweig, El mundo de ayer, p. 13.
  • 55 Ibíd., p. 386.
  • 56 Zweig, El mundo insomne, p. 9.

37En el caso de Zweig, aunque su oposición al nacionalismo deviene uno de los ejes centrales de su pensamiento54, esto no implica, como podría parecer a primera vista, la voluntad de aniquilar el orden nacional y sustituirlo por un orden europeo, cosmopolita o universal. En última instancia, Europa se configura en Zweig como un espacio de negociación de las diferencias. Dicho de otro modo, Zweig no aboga por la destrucción de la nación como entidad política o como comunidad de pertenencia, sino que su Europa ideal tomará la forma de una comunidad supranacional, donde cada uno de los paisajes pueda llegar a sentirse como propio55. Asimismo, el proyecto de Zweig, en su dimensión ética, implica abrazar la diversidad. En este sentido, Zweig advertirá, en el ensayo «La monotonización del mundo» (1925), del peligro siguiente: «[e]n las manifestaciones externas de la vida todo se hace uniforme, todo se adapta a un tipo standard de civilización. Los usos individuales de cada pueblo pierden su carácter peculiarísimo»56.

  • 57 Rée, «Cosmopolitanism and the Experience of Nationality», p. 81-83.

38En la misma línea, Ortega no se opone a la idea de nación en sí, sino a ciertas concepciones de la misma fomentadas por el nacionalismo imperante en la primera mitad del siglo XX. De entrada, Ortega abogará por la necesidad de repensar el concepto de nación. A diferencia del discurso nacionalista —que promueve una identidad cerrada basada en la idea la atemporalidad de la nación, así como en su continuidad étnica, territorial y lingüística57—, Ortega defiende, como hemos visto anteriormente, que la nación tiene una dimensión histórica muy concreta y, por lo tanto, surge en un determinado momento como marco social de convivencia. La nación no puede existir como entidad aislada, autosuficiente, sino que ya desde su nacimiento se define en relación con otras naciones con las que comparte un espacio de cohabitación común.

  • 58 Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, p. 34.
  • 59 Ibíd., p. 45.

39Por este motivo, dirá Ortega, «[l]a unidad de Europa no es una fantasía, sino que es la realidad misma, y la fantasía es precisamente lo otro: la creencia de que Francia, Alemania, Italia o España son realidades sustantivas e independientes»58. Del mismo modo, Ortega afirmará que la nación es una identidad dinámica, siempre en constante reformulación para adecuar su proyecto de futuro, su dimensión de «empresa», a las exigencias del momento. En este sentido, el problema de las naciones europeas en la primera mitad del siglo XX reside en el hecho de que, agotado el modelo decimonónico, «son incapaces de crear otro»59, convirtiéndose en una suerte de «pueblos-masa» que han olvidado su propósito colectivo.

40Por último, los proyectos europeos de Zweig y Ortega, aunque enfocados al nivel colectivo, también presentan una dimensión individual que se cifra en la construcción de una suerte de ciudadano europeo ideal. En el caso de Zweig, la formulación de una ética ciudadana toma como punto de partida la figura del «ciudadano del mundo», un ideal cosmopolita encarnado por el propio Zweig en sus memorias. Ante todo, el relato identitario del ciudadano del mundo parte de la premisa de que toda existencia es intersubjetiva y, por lo tanto, todas las responsabilidades del individuo hacia los demás derivan de la dimensión colectiva de la existencia humana. Desde esta perspectiva, el ciudadano del mundo presenta una alternativa y una advertencia sobre la imposibilidad de aislar al sujeto con tal de limitarlo y definirlo en oposición al «otro», así como de las devastadoras consecuencias que puede comportar el intento de concebir la identidad como una unidad fija y circunscrita dentro de unos parámetros (pre)determinados.

  • 60 Ibíd., p. 159-160.

41Ortega, por su parte, no nos ofrece directamente un manual para ser buenos europeos, sino que nos presenta un «antimodelo» mediante la descripción y crítica del «hombre-masa». A grandes rasgos, el tipo social del «hombre masa» es aquel que hace de la vulgaridad su seña de identidad. Nacido como resultado del aumento del nivel de vida en el siglo XIX, el «señorito satisfecho» tiene la impresión de que la vida es fácil, de que solo tiene derechos y ninguna responsabilidad. Contento consigo mismo, da por bueno su desarrollo moral e intelectual y, por ello, no admite la existencia de ninguna autoridad superior. De este modo, encerrado en sí mismo y en su autosatisfacción, impondrá sin reservas su opinión sobre los demás, incluso mediante la acción «directa»60.

5. La Europa del mañana: una aproximación al debate actual sobre ciudadanía e identidad europeas

42Finalmente, desde la perspectiva que nos han aportado nuestras pesquisas, debemos intentar dar respuesta a la posible conveniencia o utilidad de recuperar para el debate europeo actual voces como la de Zweig y Ortega, voces que imaginaron las opciones que ofrecía Europa —su idea, su realidad, su posibilidad— como narrativa posnacional antes de que empezase a materializarse el proceso de integración, especialmente a nivel económico tras la Segunda Guerra Mundial.

43Ante todo, Zweig y Ortega nos enseñan que la adopción de la mirada o la perspectiva histórica puede arrojar mucha luz a los problemas actuales. Pensar Europa como una realidad histórica de convivencia, como un espacio de diálogo abierto, en lugar de un espacio geopolítico limitado, nos ayuda a hacer la idea de Europa un poco más nuestra. Se trata, en el fondo, de abrir los ojos al hecho de que Europa no es (solo) una invención moderna, sino una realidad que ha definido la evolución de los pueblos de Occidente en los últimos dos mil años, una realidad cambiante de la que debemos tomar las riendas. De este modo, todas las historias nacionales, las que suelen incluirse en los planes de estudio, pueden inscribirse en el relato histórico europeo. Especialmente, en Zweig, no se trata tanto de sustituir unilateralmente un discurso histórico por otro, sino de abrir su enseñanza a aquellos aspectos que, en lugar de reforzar la idiosincrasia nacional, nos ayuden a pensar en nuestro legado europeo común, en el hecho de que el desarrollo de la comunidad en la que vivimos, en su evolución histórica, no se puede comprender sino en relación con un conjunto de «otros».

44Por otro lado, cabe apuntar que la cuestión nacional sigue siendo un tema de debate, irresuelto, en nuestro presente europeo. Si bien no hay que caer en la trampa del miedo colectivo inducido y cerrar, otra vez, nuestras fronteras, tampoco debemos perder de vista el hecho de que las distintas naciones, en toda su diversidad e idiosincrasia cultural, forman uno de los legados más importantes de Europa. En este sentido, los proyectos de Zweig y Ortega nos invitan a pensar que Europa y la nación no son dos conceptos opuestos; ambas realidades pueden coexistir, esto es, podemos pensar desde la particularidad y la universalidad a la vez. De otro modo, corremos el riesgo de perder el rico legado cultural que define Europa. Por ello, y ante el riesgo de construir un discurso colectivo único e homogeneizante, hay que recordar que Europa debe mantener siempre su calidad de aspiración, una realidad dinámica que cabe redefinir y ajustar continuamente.

  • 61 Krznaric, Empathy, p. xiii.

45Por último, desde las reflexiones de Zweig y Ortega expuestas anteriormente, cabe preguntarse por la importancia de Europa para el ciudadano del siglo XXI. En otras palabras, ¿nos preocupa realmente Europa? ¿Somos conscientes de la magnitud de la cuestión o, como la «romanidad» para el germánico (según Ortega), solo la percibimos de forma difusa, una vaguedad en el horizonte sin aparente conexión con nuestro quehacer diario? En este sentido, cabe apuntar que, a pesar de vivir en un mundo profundamente interconectado, instantáneo, nuestra consciencia colectiva se resiente frente al imperio del individualismo. Desde esta perspectiva, es posible afirmar que, en muchos sentidos, hoy seguimos siendo hombres y mujeres «masa», desconectados de toda política (de la cual desconfíanos), irresponsables en nuestra relación con el entorno y recluidos en nuestro propio mundo de autogloria y veneración de la propia imagen. En otras palabras, y siguiendo las reflexiones de Roman Krznaric61, el siglo XX (y por lo que parece también en los primeros años del XXI), visto en retrospectiva, ha sido el siglo de la falta de empatía.

46Ante la agudización de esta tendencia hacia la «masa», Zweig y Ortega, cada uno con su propio discurso, nos proponen herramientas para emanciparnos como ciudadanos desde la conciencia de una identidad intersubjetiva —dependiente de aquellos que nos rodean— y del cultivo de un pensamiento empático (Zweig), o bien desde la necesidad de aceptar nuestras responsabilidades sociales y políticas como individuos (Ortega). En la sociedad de la desinformación y el consumismo —donde producir y gastar se asocian a través del marketing al bienestar y la felicidad del individuo—, ambos pensadores nos invitan a recuperar el rumbo de nuestras vidas, salir del aturdimiento generalizado y cuestionar nuestra condición de «masa» para evitar caer en las peligrosas aguas de la amnesia colectiva y la retórica populista.

Top of page

Bibliography

Arendt, Hannah, La tradición oculta, Barcelona, 2004, Paidós.

Benda, Julien, La traición de los intelectuales, Barcelona, 2008, Galaxia Gutenberg.

De Botton, Alain, «A Point of View: Justifying Culture», BBC News Magazine, 2011, consultado el 10 de junio de 2017, http://www.bbc.com/news/magazine-12136511.

Denis, Benoît, Littérature et engagement. De Pascal à Sartre, París, 2000, Éditions du Seuil.

Fernández Sanz, Amable, «El problema de España en el pensamiento de Ortega y Azaña hasta 1914», Revista de Trabajo nº 19, 1975, p. 59-73.

Gracia García, Jordi, José Ortega y Gasset, Madrid, 2014, Taurus.

Levy, Henry W., «Stefan Zweig Tells Plans for Review, Says Folks Don’t Trust Intellectuals», Jewish Daily Bulletin, 31 de enero de 1935, http://www.jta.org/1935/01/31/archive/stefan-zweig-tells-plan-for-review-says-folks-dont-trust-intellectuals.

Krznaric, Roman, Empathy. Why it Matters, and How to Get It, London, 2014, Rider.

Ordine, Nuccio, La utilidad de lo inútil, Barcelona, 2013, Acantilado.

Ortega y Gasset, José, Obras competas, Vol. IV, Madrid, 1983, Alianza.

Ortega y Gasset, José, Obras competas, Vol. V, Madrid, 1983, Alianza.

Ortega y Gasset, José, La rebelión de las masas y otros ensayos, Madrid, 2014, Alianza.

Ortega y Gasset, José, Meditación de Europa y otros ensayos, Madrid, 2015, Alianza.

Padró, Bernat, «Paradojas de la egolatría: la Europa de José Ortega y Gasset, un proyecto intelectual de minorías», in Marti Monterde, Antoni y Bernat Padró Nieto (eds.), Qui acusa? Figures de l’intel·lectual europeu, Barcelona, 2015, Edicions UB, p. 149-190.

Rée, Jonathan, «Cosmopolitanism and the Experience of Nationality», in Cheah, Pheng y Bruce Robbins (eds.), Cosmopolitics. Thinking and Feeling Beyond the Nation, Minneapolis, 1998, University of Minnesota Press, p. 77-90.

Schorske, Carl E., Fin-de-siècle Vienna. Politics and Culture, Nueva York, 1981, Vintage Books.

Schreiber, George, Portraits and Self-Portraits, Boston, 1936, Houghton Mifflin Company.

Steiman, Lionel B, «The Eclipse of Humanism: Zweig between the Wars», Modern Austrian Literature vol. 14, nº 3-4, 1981, p. 146-193.

Steiner, George, La idea d’Europa, Barcelona, 2017, Arcàdia.

Zweig, Stefan, El mundo insomne. Ideas, ciudades y paisajes de la vida contemporánea, Barcelona, Luis de Caralt Editor, 1947.

Zweig, Stefan, El mundo de ayer. Memorias de un europeo, Barcelona, 2004, Acantilado.

Zweig, Stefan, Tiempo y mundo. Impresiones y ensayos (1904-1940), Barcelona, 2004, Editorial Juventud.

Zweig, Stefan, El legado de Europa, Barcelona, 2010, Acantilado.

Zweig, Stefan, Erasmo de Rotterdam. Triunfo y tragedia de un humanista, Barcelona, 2011, Paidós Ibérica.

Zweig, Stefan, La desintoxicación moral de Europa y otros escritos políticos, Barcelona, 2017, Plataforma editorial.

Top of page

Notes

1 De Botton, «A Point of View: Justifying Culture», s. p.

2 Ordine, La utilidad de lo inútil.

3 Denis, Littérature et engagement. De Pascal à Sartre, p. 18-29.

4 En el sentido de Romain Rolland en su obra Au-dessus de la mêlée (1915). Rolland es, junto con el poeta belga Émile Verhaeren, uno de los maestros de Zweig y gran culpable de su conversión al pacifismo durante la Primera Guerra Mundial. Ver, en este sentido, los tres tomos de correspondencia entre ambos escritores editados recientemente por Albin Michel.

5 Sobre la evolución de la idea de Europa en el siglo XX, ver: Bugge, Peter, «Europe 1914-1945: the Nation supreme», en Wilson, Kevin y Jan van der Dussen (eds.), The History of the Idea of Europe, London, 1995, Routledge, p. 83-150; Chebel d’Appollonia, Ariane. «European Nationalism and European Union», en Pagden, Anthony, The Idea of Europe: From Antiquity to the European Union, Cambridge, 2002, Cambridge UP, p. 171-190.

6 Sobre la crisis de identidad en la modernidad europea, ver: Le Rider, Jacques, Modernity and the crises of identity: culture and society in fin-de-siècle Vienna, New York, 1993, Polity Press; Casals, Josep, Afinidades vienesas: sujeto, lenguaje y arte, Barcelona, 2003, Anagrama.

7 Arendt, La tradición oculta, p. 78.

8 Ibíd., p. 76.

9 Al conjunto de hechos que contribuyen al declive de la figura autorial de Zweig, debemos sumar, entre otros, su negativa a participar en la revista del exilio Die Sammlung, dirigida por su amigo Klaus Mann, su estrecha colaboración con Richard Strauss como libretista de la ópera Die Schweigsame Frau (1934), o su coqueteo con la figura de Mussolini (Steiman, «The Eclipse of Humanism», p. 171).

10 Cabe matizar que este «olvido» de Zweig en los años de la Posguerra y la Guerra Fría se centra sobre todo en dos ámbitos: el del mundo académico y la recepción crítica de su obra, y, particularmente, en su recepción como objeto y valor patrimonial en Austria y Alemania. Como recogen sus biógrafos y los especialistas en su obra, ya desde el texto de Donald Prater European of Yesterday (1972), Zweig nunca dejó de ser leído ni publicado. Sin embargo, se percibía en los años sesenta y setenta que muchos de los lectores jóvenes desconocían por completo su obra y, por lo tanto, llegada la conmemoración de su centenario en 1981, con múltiples congresos y publicaciones, la sensación general era que difícilmente Zweig volvería a ser leído como antes (Iggers, «Some Introductory Observation», p. 7). Sobre la recepción de Zweig en la segunda mitad del siglo XX, ver: la introducción al volumen Renoldner, Klemens; Holl, Hildemar; Karlhuber, Peter (eds.), Stefan Zweig: für ein Europa des Geistes, Salzburg, 1992, Der Apfel; Klawiter, Randolph J., «The Reception of Stefan Zweig in the United States A Bibliographical Account», Modern Austrian Literature, 1987, p. 43-53; la sección «VI. Rezeption» de Larcati, Arturo; Renolner, Klemens; Wörgötter, Martina (eds.), Stefan Zweig Handuch, Berlín, 2018, De Gruyter.

11 Levy, «Stefan Zweig Tells Plans for Review», s. p.

12 Ibíd.

13 Ibíd.

14 Sobre el rol de Zweig como mediador, ver: Zohn, Harry, «Stefan Zweigs Kulturelles Mittlertum: ein jüdischer Charakterzug?», Bulletin des Leo-Baeck-Instituts nº 63, 1982, p. 19-31.

15 Zweig, El legado de Europa, p. 288.

16 Para un estudio de la evolución de la figura del intelectual en Zweig durante esos años, ver: Steiman, L. B, «The Agony of Humanism in World War I: The Case of Stefan Zweig», Journal of European Studies nº VI, 1976, p. 100-123; Martí Monterde, Antoni. «Els suïcidis d’Europa en el periodisme de Stefan Zweig», in Martí Monterde, Antoni y Bernat Padró Nieto (eds.), Qui acusa? Figures de l’intel·lectual europeu, Barcelona, 2015, Edicions UB, p. 191-230.

17 Zweig, en Schreiber, George, Portraits and Self-Portraits, p. 175.

18 Para una lectura de las biografías históricas de Zweig como refugio para hablar del compromiso y posicionamiento del autor, ver la afirmación de Zweig sobre sí mismo en la misiva del 10 de octubre de 1937 a Joseph Roth (Joseph Roth & Stefan Zweig, Ser amigo mío es funesto, p. 322-4). Asimismo, ver, entre otros: Prater, Donald, «Stefan Zweig», in John M. Spalek y Robert F. Bell, Exile: the Writer’s Experience, Chapel Hill, 1982, University of North Carolina Press, p. 311-32; Jouhaud, Etienne, «Erasme, ou les ambiguïtés de l’engagement européen de Stefan Zweig», ¿Interrogations? nº 9, 2009, s.p.

19 Zweig, Erasmo, p. 14.

20 Ibíd., p. 15.

21 Ibíd., p. 91.

22 Ibíd., p. 109.

23 Padró, «Paradojas de la egolatría», p. 149.

24 Schorske, Fin-de-siècle Vienna, p. 295-302.

25 Gracia García, José Ortega y Gasset, p. 234.

26 Ibíd., p. 425.

27 Benda, La traición de los intelectuales, p. 63.

28 Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, p. 48-49.

29 Ortega y Gasset, Meditación de Europa, p. 56.

30 Ibíd., p. 85.

31 Ibíd., p. 87.

32 Padró, «Paradojas de la egolatría», p. 170.

33 Ortega y Gasset, Obras completas IV, p. 487.

34 Ortega y Gasset, Obras completas V, p. 508.

35 Zweig, La desintoxicación moral de Europa, p. 67.

36 Para un análisis de Europa como solución para el problema de España en Ortega y Gasset, ver: Márquez Padorno, Margarita, «Deseo y satisfacción, el camino orteguiano hacia los Estados Unidos de Europa, 1910-1949», Estudios de Historia de España nº XV, 2013, p. 273-283.

37 Fernández Sanz, El problema de España, p. 59.

38 Padró, «Patologías de la egolatría», p. 168.

39 Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, p. 261.

40 Dicha serie está compuesta de cuatro volúmenes con tres biografías cada uno: Tres maestros (Balzac, Dickens, Dostoievski) [1920], La batalla contra el demonio (Nietzsche, Holderlin, Kleist) [1925], Tres poetas de sus vidas (Casanova, Stendhal, Tolstói) [1928)], La curación por el espíritu (Mesmer, Freud, Eddy) [1931].

41 Zweig, Erasmo, p. 96-97.

42 Ibíd., p. 109.

43 Zweig, La desintoxicación moral de Europa, p. 118.

44 Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, p. 250-253.

45 Ibíd., p. 253.

46 Ortega y Gasset, Meditación de Europa, p. 27.

47 Ibíd., p. 26.

48 Ibíd., p. 30.

49 Ibíd., p. 22-23.

50 Ibíd, p. 25.

51 Zweig, en Schreiber, Portraits and Self-Portraits, p. 175.

52 Zweig, Tiempo y mundo, p. 224, la cursiva es mía.

53 Steiner, La idea d’Europa, p. 54, tr. esp. del autor.

54 Zweig, El mundo de ayer, p. 13.

55 Ibíd., p. 386.

56 Zweig, El mundo insomne, p. 9.

57 Rée, «Cosmopolitanism and the Experience of Nationality», p. 81-83.

58 Ortega y Gasset, La rebelión de las masas, p. 34.

59 Ibíd., p. 45.

60 Ibíd., p. 159-160.

61 Krznaric, Empathy, p. xiii.

Top of page

References

Electronic reference

David Fontanals, “Tras la pista de Europa: una aproximación a las narrativas posnacionales de Stefan Zweig y José Ortega y Gasset”TRANS- [Online], 23 | 2018, Online since 18 October 2018, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/trans/1971; DOI: https://doi.org/10.4000/trans.1971

Top of page

About the author

David Fontanals

Historiador y filólogo, es doctorando del centro de investigación ADHUC-Teoría, Género y Sexualidad de la Universitat de Barcelona. Beneficiario de una beca APIF (UB), escribe su tesis sobre la figura de Stefan Zweig y su proyecto europeo, y lleva a cabo tareas de colaboración docente en el departamento de Estudios Ingleses. También es miembro predoctoral de dos proyectos de investigación: uno dedicado al estudio del espacio doméstico en la literatura americana, y el otro a la recuperación del patrimonio intelectual del psiquiatra y pensador catalán Francesc Tosquelles.

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search