- 1 Véase el estudio de Tobias Bulang, Enzyklopädische Dichtungen. Fallstudien zu Wissen und Literatur (...)
1¿Existe una escritura enciclopédica más allá de la Enciclopedia o fuera del formato de una enciclopedia ? ¿Existe una literatura que abogue por una acumulación del conocimiento y su transmisión echando mano de una poética específica ? Si bien nuestras referencias contemporáneas de una enciclopedia se remontan al siglo XVIII en Europa, ya existían en la Edad Media y en el Renacimiento múltiples ejemplos de una literatura con fines enciclopédicos en casi todas las tradiciones occidentales1. El referente actual, sin embargo, sigue siendo para muchos la Enciclopedia francesa, concebida inicialmente como un proyecto de traducción de los 20 tomos de la Cyclopedia or an Universal Dictionary of Arts and Sciences de Efrain Chambers, por sus innovadores aportes en lo que concierne a la organización y difusión del conocimiento. El primer tomo aparece en 1751, y así hasta finales de la década 1760, no sin decenas de dificultades y polémicas. Su producción involucra a decenas de autores, o gens des lettres, de distintas disciplinas, donde el conocimiento se organiza según el “árbol de las ciencias” propuesto por Francis Bacon. La Biblia y la teología no son ya más las fuentes principales del conocimiento, sino la razón y los sentidos humanos, así como las tareas de investigación que éstas ponen en marcha. La Enciclopedia, que no significa otra cosa más que “encadenamiento de conocimientos”, persigue la tarea didáctica de ilustrar a la Humanidad. En el tomo V, en el artículo “Encyclopédie”, Diderot lo explica de esta forma :
- 2 “Le but d’une encyclopédie est de rassembler les connaissances éparses sur la surface de la terre ; (...)
El objetivo central de una enciclopedia es el de reagrupar los conocimientos esparcidos por la superficie de la Tierra ; de exponer el sistema general a los hombres con aquellos con quienes vivimos y de transmitirlos a aquellos que vendrán después, con el fin de que los trabajos de siglos pasados no hayan sido inútiles para los siglos que le sucedieron. 2
2La Enciclopedia desea incluir la totalidad de los saberes, así mismo, encadenados unos con otros y organizados según un sistema epistemológico cuyo inicio y final es la misma Humanidad. Pero, ¿cómo alcanzar este objetivo ? En el “Discurso preliminar” de la edición de 1751 se explica el método a seguir : por un lado, el propiamente dicho de la “enciclopedia”, y por el otro, el de un “diccionario”. A saber :
- 3 “...comme Encyclopédie, il doit exposer, autant qu’il est possible, l’ordre & l’enchaînement des co (...)
Como enciclopedia, debe exponer, tanto como le sea posible, el orden y el encadenamiento de los conocimientos humanos. Como Diccionario razonado de ciencias, de artes y oficios, debe contener, sobre cada ciencia y cada arte, ya sea liberal o mecánica, los principios generales que forman su base y los detalles más esenciales que son su cuerpo y sustancia3.
- 4 Christian Schärf, “Essay”, Handbuch der literarischen Gattungen, Ed. Dieter Lamping (Stuttgart: Krö (...)
- 5 Heinrich Künzel, Essay und Aufklärung (Múnich: Fink, 1969) 9.
3Dicho método plantea una línea a seguir : alcanzar el detalle, pero a través de la brevedad, y a través de la unidad, alcanzar la totalidad. Enorme paradoja que, sin embargo, desea una democratización del conocimiento. Siguiendo este principio, no obstante, existen otras escrituras que imitan el modelo enciclopédico en los siglos XVIII y XIX, concretamente, François-Marie Arouet, mejor conocido como Voltaire, y Alexander von Humboldt. Ambos autores trabajaron emulando los principios enciclopedistas a través del ensayo. Género establecido a partir de los Essais (primera edición de 1580) de Montaigne, puede definirse como un texto de no-ficción, en prosa, que en una extensión determinada, con un estilo claro y temas flexibles experimenta sobre las posibilidades de una idea4. El ensayo, concretamente el del siglo XVIII y parcialmente el del siglo XIX, avanza en un flujo de pensamiento entre prueba y prueba, resolviendo los problemas que se plantea, no de forma deductiva y especulativa, sino inductiva5. Dos textos concretos llaman la atención de nuestro trabajo : el Essai sur les mœurs et l’esprit des nations (Cramer, Ginebra, 1756) de Voltaire y el Kosmos. Entwurf einer physischen Weltbeschreibung (Cotta, Stuttgart, 1845-1861) de Alexander von Humboldt. ¿Por qué la metáfora de la enciclopedia nos puede ayudar a describir la escritura de Humboldt y la de Voltaire ? ¿Son realmente los textos aquí estudiados “enciclopédicos”, más allá de la mera similitud del formato, el afán ilustrativo y la amplitud temática ? Difícilmente podemos decir que estas obras hayan conocido una versión final y definitiva durante la vida de sus autores y, al modo de las enciclopedias tradicionales, aparecieron en ediciones revisadas, corregidas y aumentadas, o bien en tomos dispersos (Kosmos). Como empresas literarias totalizantes, los textos de Voltaire y Humboldt imitan los procesos de una enciclopedia en su extensión y amplitud, aquéllos de un ensayo en su exhaustividad. Ambas obras estiran la extensión del ensayo al máximo con la finalidad de abarcar el mayor conocimiento posible y, así, difundirlo. A través de una lectura distante (distant reading), el presente trabajo se pregunta en qué medida el Essai de Voltaire y el Kosmos de Humboldt pueden leerse como ensayos que, en su amplitud y detalle, rebasan los límites del género y se aproximan así a la práctica enciclopédica.
- 6 Voltaire, Questions sur l’Encyclopédie, Eds. Nicholas Cronk y Christiane Mervaud (Oxford: The Volta (...)
- 7 Abderhaman Messaoudi, “Voltaire Historien: Les enjeux d’une réévaluation,“ Revue Voltaire 12 (2012) (...)
- 8 Messaoudi, “Voltaire Historien” 131.
- 9 Catherine Volphilac-Auger, “Voltaire and History,” The Cambridge Companion to Voltaire, Ed. Nichola (...)
4La relación de Voltaire con la Enciclopedia no es sólo la de haber sido su contemporáneo. A modo de complemento a la obra de D’Alembert y Diderot, que tanta persecución y censura sufrió en la década de 1760, Voltaire escribió decenas de textos enciclopédicos reunidos en Questions sur l’Encyclopédie (1770-1772). Esta obra, que se compone inicialmente de nueve volúmenes en la edición de Cramer en Ginebra, estaba destinada a reivindicar el proyecto enciclopedista inicial, y a presentar a los amantes de la literatura un compendio de “aquellos artículos omitidos en el gran diccionario, o bien que podrían ser completados o que, habiendo sido intervenidos por manos extrañas, no fueron tratados según los criterios de los directores de esta empresa inmensa”6. No obstante, Voltaire también dedica una parte importante de su obra a la investigación y difusión histórica, algo que no había sido reconocido hasta esa época, en gran parte por su naturaleza literaria y su aproximación poco precisa, y por el empeño de las escuelas historiográficas europeas por alejarse de una visión global y demasiado amplia como la suya7. Recientemente se han reconocido sus innovadoras estrategias como la “historia de lo posible”, la historia contrafactual y la de la “ficción sobre el futuro”8, aunque sus textos puedan considerarse como obsoletos o superados9. Independientemente de ello, como especialistas en literatura, nuestra aproximación al Essai debe preguntarse en qué forma Voltaire escribe un ensayo y, al mismo tiempo, realiza un ejercicio enciclopédico.
- 10 John Robertson, “Preface”, Essai sur les mœurs et l’esprit des nations, Tomo II (Oxford: Voltaire F (...)
- 11 Volphilac-Auger, “Voltaire and History” 140.
- 12 Volpilhac-Auger, “Comment lire l‘Essai sur les mœurs?,“ Storia della Storiografia 38 (2000): 7
- 13 Volpilhac-Auger, “Comment lire l‘Essai sur les mœurs?“ 7.
- 14 Voltaire, “Remarques por servir de supplément à L’Essai sur les mœurs et l’esprit des nations, et s (...)
5Si bien la Enciclopedia francesa perseguía un objetivo didáctico al presentar diversos temas, el Essai sur les mœurs et l’esprit des nations no desea únicamente explicar la historia total de la Humanidad, sino demostrar también un argumento central (de ahí el carácter ensayístico) : en este caso, que la antigüedad del mundo y la civilización va más allá de las fronteras de Europa, de ahí que no sean Occidente ni el Cristianismo, sino China y las religiones no europeas el punto de partida10. La forma estética del Essai se explica no sólo con base en el hecho de que en el siglo XVIII la historia era considerada como una más de las bellas artes, sino que también tenía la intención de atraer a un público e influir en su opinión11, sin necesariamente “vulgarizar” la ciencia histórica (Voltaire sabía que era también leído por especialistas)12. Para ello, era preciso crear un texto legible y entretenido, al nivel de “un público exigente, preocupado tanto por la calidad literaria como por la coherencia”13. En el Avant-Propos, Voltaire explica que había proyectado dicha obra con el propósito demostrar a su amiga y anterior colaboradora, Émilie Madame du Châtelet, que la historia también podía ser interesante, “para reconciliar a una ilustre dama con la ciencia de la historia” que sentía aversión por los “detalles aburridos” y las “confusas mentiras”14. Si observamos cuidadosamente esta afirmación, podemos entender que Voltaire, además de informar o educar, buscaba ampliar, aclarar o ilustrar lo ya conocido : es decir, esparcir las “confusas mentiras” (p. ej. que Occidente es el punto de partida de la Historia) sin el “aburrimiento”. Por una parte, un objetivo didáctico que echa mano de un ensayo argumentativo. Al mismo tiempo, el ensayo encierra el afán de “aclarar” : aquí me remito al significado más profundo de Ilustración (en español) o Aufklärung (en alemán) : “ilustrar” o aufklären significan “hacer ver”, “explicar” y, más aún, “corregir una visión”. El Essai sur les mœurs et l’esprit des nations es concebido así como ensayo y enciclopedia al mismo tiempo.
- 15 Messaoudi, “Voltaire Historien” 125.
- 16 Volphilhac-Auger, “Comment lire l‘Essai sur les mœurs?“ 7
- 17 Véase F. Dosse, “L’imputation causale”, L’Histoire (Paris: Armand Colin, 2000): 30-64.
6El segundo aspecto a considerar es la forma y el formato. Parecería paradójico conocer como Essai una obra que, más que uno, es una multiplicidad de ensayos repartidos en distintos tomos ampliados y corregidos por su autor a lo largo de al menos 10 años, del mismo modo que Humboldt lo hace con su Kosmos, como veremos más adelante. Si bien contemporáneamente se asocia el género con un formato más o menos breve, una mirada al trabajo de Montaigne, a quien se le atribuye la paternidad sobre el género, demuestra que el ensayo no implica necesariamente brevedad. Una comprensión de la forma del Essai voltairiano requiere una liberación de los paradigmas sobre el género. Para los enciclopedistas, el acceso al conocimiento se daba a través del exhaustividad y la amplitud. De ahí que la historia de Voltaire no sea una simple compilación de los “detalles aburridos”, sino más una ampliación hacia la “moral” y el “espíritu” de los pueblos, como afirma Messaoudi, una historia que, al ser leída, aporta conocimientos tanto de historia como de geografía, filosofía y política siguiendo un estilo literario15. Según afirma Volpilhac-Auger, Voltaire pone además en evidencia la historia como “un proceso de transformación que permite llegar a la esencia de las cosas o al espíritu”, en este caso, “el espíritu de los hechos históricos”16, del mismo modo que otras historias totales de la misma época17. Sin dejar atrás la característica más importante del género ensayístico, en su longitud, variedad y finalidad coincide con la Enciclopedia.
7¿De qué forma influyen estas características en el formato ? Por un momento vale la pena detenerse en la imagen de las enciclopedias que solían consultarse en instituciones educativas y en los hogares antes de la popularización de Internet : una obra producida en varios volúmenes, actualizada cada determinada cantidad de años, complementada por apéndices y anexos. Incluso la Wikipedia, si bien desprendida de las limitaciones físicas, omnipresente y dinámica, sigue el mismo principio de actualización y ampliación colaborativa. De la gestación a la publicación de una enciclopedia solía haber un proceso muy largo y que se repite al observar la historia del Essai. Como muchos otras magnas obras historiográficas del Renacimiento y la Ilustración (por ejemplo, la Historia general de las cosas de la Nueva España, 1569, de Sahagún), el trabajo sobre el Essai conoce diversas etapas, versiones y manuscritos. Si bien los lectores contemporáneos tenemos ya, en nuestras manos, ediciones definitivas, frecuentemente olvidamos que éstas tienen tras de sí diversas fases de escritura y ampliación, haciendo de ellas obras vivas. Y como los seres orgánicos vivos, la escritura está sujeta a permanentes perfeccionamientos y cambios, a interrupciones y continuaciones, no así libre de conflictos : ediciones no autorizadas, censura, plagios, cambios hechos sin la intervención autorial.
- 18 El recuento de dichas ediciones puede consultarse en el capítulo “Manuscrits et éditions” del tomo (...)
- 19 Voltaire, “La Querelle de l’Abrégé de l’Histoire universelle“, Essai sur les mœurs. Textes annexes. (...)
8Si bien no pretendo hacer un recuento detallado de la larga historia editorial del Essai, echo mano de su mérito para señalar algunas etapas y aspectos destacados volviendo a la metáfora de la obra literaria como una enciclopedia que, cual ser vivo, nace para crecer18. En primer lugar, veamos sus orígenes : un primer estado “embrionario” se encuentra entre 1745 y 1746, en 5 artículos aparecidos en el Mercure de France. De este punto hasta la última edición del siglo XVIII, la de Kehl (1784-1789), pasarían cuarenta años. Estos cinco artículos evolucionan en los dos tomos de la primera versión del Essai, el Abrégé de l’histoire universelle depuis Charlemagne jusques à Charlequint, publicada en La Haya en 1753. Paralelamente, surge un conflicto con el editor Jean Néaulme, quien imprime una propia edición del mismo título, el mismo año, sin la autorización de Voltaire19.
9En segundo lugar, el proceso editorial también es simultáneo : son en total cuatro las ediciones paralelas, aparecidas en Dresden, Colmar, Londres, La Haya y Berlín, en el mismo año 1754 – todas ellas habiendo contado con la intervención de Voltaire. Atendiendo a los paratextos, encontramos en todos los cuatro títulos rastros de su mano vigilante : édition purgée, con corrections importantes et augmentations envoyées par l’auteur, contenant des augmentations et des corrections considérables. Todo ello, sin quedar claro si todas las versiones son idénticas o si difieren en el tipo de correcciones.
10Finalmente, destaca el rasgo más característico de su gestación : la construcción progresiva de la obra, que se extiende durante dos décadas. De la primera edición de 1753 (La Haya) hasta las ediciones simultáneas de 1754, bajo el título Abrégé de l’histoire universelle depuis Charlemagne, la historia voltaireana llegaba solamente hasta Carlos V. A partir de la edición de Ginebra de 1756, se extiende “hasta nuestros días” (jusqu’à nous jours). A partir de aquí, el anterior título (Abrégé...) es sustituido por Essai sur l’histoire générale, et sur les mœurs des nations, en el marco general de las Œuvres complètes. Dentro de las obras completas, el Essai termina justo donde comienza el tomo correspondiente al Siècle de Louis XIV, fungiendo éste último como continuación.
- 20 Voltaire, Essai sur les mœurs. Textes annexes 141.
11Como sucedía con las enciclopedias clásicas, Voltaire también añadió suplementos. La edición de Cramer de 1764, por ejemplo, se anuncia como una “edición nueva, corregida y aumentada” (nouvelle édition, revüe, corrigée) y, sobre todo, “considerablemente aumentada” (considérablement augmentée), con tres textos anexos : unos Eclaircissements historiques (aclaraciones históricas), una Table des matières (tabla de materias), así como unas Additions aux Observations sur le libelle intitulé Les erreurs de M. de V., una réplica de Voltaire a las críticas hechas por D. Damilaville a su obra20.
12En el plano del contenido y la forma, Voltaire practica una forma extensa y aparentemente desordenada de lo que contemporáneamente entendemos por ensayo : exploración o “intento” de las posibilidades de una idea, la práctica ensayística voltairiana nos invita a abandonar la obligación de la brevedad y la unidad. Destaca el largo proceso que convierte los 5 breves artículos de 1745-1746 en ocho tomos finales en la edición final de Kehl de 1784, posterior a la muerte de Voltaire y ya con el título establecido de Essai sur les mœurs que conocemos hoy en día. Asimismo, en una “lectura distante” (en el sentido de Moretti) de cada uno de los tomos de la edición actual de la Voltaire Foundation, los tomos no parecen seguir una lógica concreta, y más bien, a diferencia de una enciclopedia que ordena los rubros del saber alfabéticamente, el Essai da una apariencia de desorden. Por un lado, desde su primer tomo puede adivinarse un cierto orden cronológico según la antigüedad de las civilizaciones y el acontecimiento de grandes hitos históricos : fundación del Islam y el Cristianismo, caída de Roma e inicio de la Edad Media, descubrimiento de América, etc. De este modo, de China e India pasa a discutir el origen del papado en Europa y el reinado de Carlomagno. A su vez, en el sexto tomo, ya en la época del Renacimiento no sigue una secuencia necesariamente cronológica y lineal, sino más bien marcada por las regresiones y excursiones hacia hechos paralelos : va de discutir los viajes de españoles y portugueses hacia las distintas civilizaciones y países que fueron siendo “encontrados” por los europeos (Perú, Brasil, Paraguay), no sin reservar capítulos a la vida de los protagonistas del descubrimiento y conquista de América, como Cristóbal Colón o Hernán Cortés.
13Sin embargo, tampoco hay en este apartado una rigidez temática o una secuencia geográfica lineal. Si se observan los capítulos 148 a 162 del tomo VI, Voltaire pasa de contar hechos históricos (“De la conquête du Pérou”, cap. 148) a hipotetizar sobre el origen de la población de América (“Comment l’Amérique a été peuplée“, cap. 146) o a exponer conocimientos antropológico-etnográficos sobre la misma, para inmediatamente trazar perfiles políticos de culturas geográficamente distantes (“De l’empire ottoman au seizième siècle. Ses usages, son gouvernement, ses revenus“, cap. 159). Del inicio al fin del mismo tomo, Voltaire comienza con el desarrollo del protestantismo en Suecia, Dinamarca y Alemania para terminar en un perfil sociocultural de Marruecos. Entre ambos extremos, atraviesa Japón, África, América y, finalmente, Asia Central y el norte de África.
14Destaca la atención que le dedica a la religión y la historia del cristianismo, en particular al protestantismo y sus variantes noreuropeas (caps. 130 a 140), temas en los que Voltaire era experto y en los que abunda en otras de sus obras, como las Lettres philosophiques (1728), donde examina diversas denominaciones protestantes inglesas y escocesas.
15Una misma riqueza temática se puede encontrar en el resto de los tomos. Por ejemplo, el tomo IV, que se ocupa principalmente de la Edad Media y el Renacimiento, muestra un patrón similar : allí, Voltaire comienza con una historia del Papado y la Iglesia católica (caps. 68 a 72), pasa a diversos hechos y conflictos políticos en la Edad Media, ya sea entre Francia e Inglaterra (cap. 75 y 78) o al interior de España (cap. 77), para terminar en la expulsión de moros y judíos de la Península ibérica (cap. 102). Asimismo, este tomo se ocupa de cuestiones tan diversas como la idiosincrasia (mœurs), los usos, comercios y riquezas en los siglo XIII y XIV (cap. 82), hasta la cultura caballeresca de torneos, duelos y otras prácticas de la vida nobiliaria (p. 97 -p. 100).
- 21 Hervé Hasquin, Prefacio al Tomo VI, Essai sur les mœurs de Voltaire en The Complete Works, Tomo 26ª (...)
- 22 Volpilhac-Auger, “Comment lire l‘Essai sur les mœurs?“ 8.
16Esta diversidad de temas y geografías permite que los tomos del Essai se comporten de manera independiente entre sí y que, cada capítulo, a modo de ensayo, pueda ser leído y consultado sin necesidad de tener una visión total. Como lo observa también Hasquin (2013), el Essai es, en su concepción y escritura, totalmente contemporáneo al proyecto de Diderot y D’Alembert, una auténtica enciclopedia de las civilizaciones21 : una obra de consulta que busca paradójicamente tanto un conciso detalle como una abarcadora amplitud, lo cual ya puede leerse en el primer título que llevó : Abrégé de l’histoire universelle (La Haya, 1753), es decir, un “breviario” (Abrégé) de lo “universal” : ¿cómo puede contarse algo tan extenso de una manera breve ? De este modo, los diversos episodios de la historia se presentan de una forma interrelacional – es decir, una comprensión dinámica entre sociedad y sus valores, entre hechos históricos y cultura que debe ser vista (y también leída) más allá del corsé que impone una escritura cronológica y lineal. Así, el aparente caos temático y geográfico expuesto arriba no es más que un reflejo de la realidad histórica : la evolución de las sociedades ocurre en forma paralela, no necesariamente en relaciones causales, además de no limitarse a hechos políticos, sino que incluye aspectos socioculturales, religiosos, demográficos, etc.. Como señala Volphilhac-Auger, el Voltaire historiador hace revivir la historia, recrea su sentido y hace de éste algo perceptible para el lector22. Por ello mismo, la escritura exige expandir las fronteras del género ensayístico. El Essai no es solo uno, sino muchos textos dispersos que hacen las veces de una enciclopedia : presenta un amplio abanico temático a partir de una idea central (como mencionamos páginas atrás, demostrar la antigüedad de la civilización más allá del Cristianismo y Occidente), buscando ser lo más exhaustivo posible en la exposición de hechos y a la vez breve. Un proceso paradójico que, sin embargo, solo puede realizarse en un formato multivolumen : el Essai es un solo texto total y totalizante.
17Alexander von Humboldt es un caso paradigmático de la historia intelectual europea : autor, viajero y científico, no hay prácticamente ninguna disciplina que no haya tocado, aunque fuera marginalmente, en su vastísima obra que es tanto literaria como científica, y que comprende desde artículos periodísticos hasta relatos de viaje, tratados y ensayos, sin olvidar el enorme corpus que conforman sus diarios, cartas, mapas, acuarelas y grabados. Posiblemente no haya ninguna otra figura con quien pueda compararse en la literatura alemana : tanto su obra como su figura pueden considerarse enciclopédicas, no por su participación en el movimiento francés, sino por la naturaleza tan vasta de su trabajo.
18Aunque extraordinario en el ámbito germanoparlante, Humboldt se asemeja en su proceder a muchos otros intelectuales del mundo románico, como los eruditos renacentistas (el español Sahagún, por ejemplo) o ilustrados franceses como Voltaire. Humboldt, como ellos y muchos otros, echó mano no sólo de una amplia diversidad de fuentes, sino que sus textos surgen gracias al intercambio con otros intelectuales, al diálogo con otras disciplinas y al trabajo de las múltiples manos que se encargaron de transcribir, ordenar, clasificar y medir las decenas de notas, muestras y mediciones recopiladas en sus viajes científicos. Con un deseo didáctico, y gracias al trabajo de sus colaboradores y coautores como Aimé Bonpland, en su viaje a América, y Gustav Rosé (entre otros), en su viaje a Asia central, así como otras decenas de mentes eruditas con las que sostuvo una abundante correspondencia, surgen las seis obras que componen el Voyage aux régions équinoxiales du nouveau continent (entre las que se encuentran la relación histórica y los ensayos políticos sobre México y Cuba) y Asie centrale (1843), entre muchas otras que también contaron con la colaboración y la asesoría de otros científicos.
- 23 El concepto de autoría podría ponerse en cuestión si se considera que el Kosmos puede escribirse gr (...)
- 24 Ottmar Ette, “Unterwegs zu Weltbewußtsein. Alexander von Humboldts Wissenschaftsverständnis und die (...)
19Contrario a lo que sucede con muchas de sus obras, escritas y ensambladas en colaboración, el Kosmos fue compuesto enteramente por el propio Humboldt23 y publicado en diversos tomos entre 1845 y 1862. Obra de su vejez (contaba con 76 años al aparecer el primer tomo, mientras que el último será póstumo), el Kosmos pretende ser una reflexión general sobre las interrelaciones entre los fenómenos del universo, a modo de conclusión del trabajo científico realizado a lo largo de su vida. En esta obra magna, en formato ensayístico, que se extiende a lo largo de 5 tomos y casi mil páginas, Humboldt no sólo realiza un peculiar viaje por la historia geológica del planeta y la relaciona, al mismo tiempo, con el surgimiento y conformación de la civilización humana y los fenómenos del espacio exterior, sino que además comenta los diversos instrumentos para el disfrute y estudio de la naturaleza (entre ellos, la literatura misma). Como señala Ottmar Ette, el Kosmos fue compuesto bajo el tenor de una “conciencia del mundo” (Weltbewusstsein) que va más allá de una mera descripción física del globo, relacionando geografía y civilización humana como procesos dinámicos estrechamente ligados24. En este sentido, no se diferencia mucho del Essai de Voltaire, que entendía la historia humana como una compleja relación entre diversos factores y circunstancias.
- 25 Oliver Lubrich, “Das Wuchern der Imperien. Alexander von Humboldts Kosmos als postkolonialer Theori (...)
20Si bien podemos tildar de “enciclopédica” la obra de Humboldt por su amplitud y diversidad, ¿podría utilizarse también la metáfora de la enciclopedia para imaginar el Kosmos ? En principio un ensayo o compendio de ensayos, como el Essai de Voltaire, Lubrich (2014) identifica en el Kosmos, particularmente por su extensión, una influencia del movimiento enciclopédico25. Pero a mi parecer, además de la extensión y detalle, es necesario concebir la enciclopedia como envase de la totalidad del mundo para imaginar también el Kosmos : un compendio que abarca (o intenta abarcar) tanto la naturaleza como la sociedad humana, la Humanidad en el tiempo y a través del tiempo, los monumentos de su cultura y civilización, el mundo animado y el inanimado, el geológico y mineral, el interior de la Tierra y el exterior de ésta, y más allá de su superficie, es decir, el cosmos y sus fenómenos. Ahí puede caber todo : desde cometas hasta literatura, desde desarrollos políticos hasta patrones volcánicos, así como en el tomo “A” de una enciclopedia pueden caber los artículos “auto”, “Armenia”, “abanico” o “abedul”.
- 26 Jorge Luis Borges, Ficciones (Madrid: Alianza, 1997).
- 27 Ottmar Ette, ÜberLebenswissen. Die Aufgabe der Philologie (Berlin: Kadmos, 2004) 35.
- 28 Alexander von Humboldt, Humboldt, Alexander von. Kosmos. Entwurf einer physischen Weltbeschreibung, (...)
21En Tlön Uqbar Orbius Tertius (1940)26, Jorge Luis Borges cuenta la historia de un país fantástico que va ocupando lentamente la realidad, colonizando la imaginación de sus lectores, a medida que los tomos de una enciclopedia que revela los secretos de Tlön van publicándose. Valga aquí el uso de una perífrasis verbal – “va publicándose”, es decir, en un proceso gradual (gerundio) y dinámico que se extiende hacia el futuro – entonces, si comprendemos la metáfora de la enciclopedia en su potencial no solo clasificador de conocimiento, sino con un carácter dinámico productor de éste, podemos entender también el ensayo final de la obra humboldtiana. Ottmar Ette lo explica con claridad cuando afirma que el Kosmos concibe el conocimiento no como un núcleo fijo, sino como una red que está en constante expansión27. Humboldt era plenamente consciente de lo ambicioso de su proyecto y de sus dimensiones enciclopédicas. Al respecto, afirma : “Por una parte es la materia que me ocupa tan inmensurable y mi tiempo tan limitado, que temo caer en una superficialidad enciclopédica o, en busca de más generalidad, aburrir con brevedad aforística”28. Temeroso de caer en la “superficialidad” (Oberflächlichkeit), la enciclopedia como metáfora puede aun así ayudarnos a describir esta obra.
- 29 Humboldt, “Vorrede”, Kosmos 3-4. La traducción es mía.
- 30 Briefe von Alexander von Humboldt an Varnhagen von Ense (20 de octubre de 1834), p. 20 Consultada e (...)
22Si la historia editorial del Essai de Voltaire parece compleja, el origen del Kosmos y sus posteriores fases nos muestra rasgos más peculiares aún. El cosmos y el espacio sideral sirven también como imagen para explicar los orígenes del texto : Humboldt habla de una idea o concepto original, una “imagen en esbozos imprecisos”, que “estuvo flotando en mi alma durante casi medio siglo”29. La primera mención que se conoce sobre el proyecto del Kosmos se encuentra en una carta de 1834 a Varhagen von Ense, donde habla de la idea de describir todo el mundo material en una obra dotada de un lenguaje que estimule y satisfaga el ánimo30. Humboldt se presenta como una fuerza creadora que imagina un mundo en sí mismo, al que dará forma utilizando los elementos imprecisos, no uniformes, como los gases y minerales que ocupan el universo. El autor no es, sin embargo, una deidad todopoderosa – contrariamente a la sociedad secreta que da vida a la enciclopedia borgiana de Tlön, capaz de desequilibrar la realidad y sustituirla ; mostrando un fuerte halo del Romanticismo alemán, Humboldt duda de sí mismo :
En algunos momentos consideré esta obra como irrealizable. Y cada vez que la abandonaba, volvía quizás sin querer a ella. La dedico a mis contemporáneos con la timidez que ha de despertar en mí la justa desconfianza en mis propias fuerzas. Intento ignorar que aquellas obras, largamente esperadas, de poca consideración pueden gozar31.
- 32 Tobias Kraft, "Von den Sprachen in die Welt und wieder zurück. Anschwellende Redevielfalt und mehrs (...)
- 33 Actualmente se desarrolla un proyecto que compila, organiza y publica en línea las notas de aquello (...)
23A diferencia de Voltaire, que escribió su Essai a partir de notas y fuentes bibliográficas, concebir y escribir el Kosmos fue una compleja reflexión ensayística que requirió de un potente ejercicio de memoria. El Kosmos tiene su “origen embrionario” en diversas conferencias sobre la “descripción física del mundo” que Humboldt dictó, primero en francés, en París, más tarde en alemán, en Berlín. Estas conferencias estaban pensadas para el público en general, rasgo heredado de la Ilustración francesa que consideró siempre necesaria la difusión del conocimiento y no sólo la apropiación a manos de intelectuales especialistas. Si Humboldt menciona el hecho de haber dado estas conferencias en ambas lenguas, no es por presunción o banalidad – Humboldt era bilingüe desde la infancia, criado y educado por igual en francés y alemán32, lo que sugiere dos posibles orígenes del Kosmos que, aunque similares, no dejan de ser distintos entre sí. El origen del Kosmos, como el origen del Universo, está no en una unidad, sino en al menos dos unidades : dos lenguas y sus distintas formas de configurar y presentar la información. Aunque Humboldt estuvo casi cincuenta años soñando con escribir el texto final, destaca un hecho de gran peculiaridad : las conferencias habían sido dictadas bei freier Rede, es decir, sin la ayuda de notas, en discursos libres. El primer “embrión” del Kosmos es oral. Humboldt no había anotado ninguna de sus ideas y no fue sino gracias a los apuntes de sus oyentes (compilados entre el 3 de noviembre de 1827 y el 16 de abril de 1828) que reconstruye el concepto original y traza un punto de partida33. No obstante, hay una negación de toda continuidad : según Humboldt, no hay grandes similitudes más allá del orden cronológico y temático. Así, el origen del Kosmos se vuelve difuso, creando en el lector la sensación de encontrarse ante la reconstrucción aproximada de un original perdido para siempre. No hay ninguna certidumbre sobre la precisión del origen : por ello, Humboldt subtitula su obra como Entwurf – un esbozo, un trazo, un boceto de algo que no está acabado. Si el concepto original de un “ensayo” tiene el sentido de ser un intento por demostrar una idea o experimentar con las posibilidades de ésta, sin ser necesariamente una comprobación final, un “esbozo” indica una etapa todavía más anterior de la producción de un ensayo : nos lleva hasta la concepción misma, la idea original o el trazo aún impreciso de lo que habrá (o habría) de ser.
24Mientras que Voltaire explica en el avant propos del Essai la intención pedagógica de su largo proyecto, Humboldt, sin perder de vista a su público, no se queda en el plano de lo pedagógico. En este punto, encontramos una diferencia importante con el pensamiento ilustrado : el origen de la curiosidad humana está no tanto el plano de la razón como en de las emociones y el goce. En la introducción al segundo tomo, Humboldt afirma haber encontrado en los relatos de Georg Foster, en la contemplación de un drago en el Jardín Botánico de Berlín y en los cuadros de Hodges representando las márgenes del Ganges, el goce estético que le llevaría a emprender su labor científica y, por ende, su labor de escritura34. Su invitación al público no es solo a educarse, sino también a disfrutar.
- 35 “in tiefer Ehrfurcht und mit herzlichem Dankgefühl diesen Entwurf einer physischen Weltbeschreibung (...)
25Humboldt difiere así al considerar sólo lo racional como el origen del saber, pero comparte con la Enciclopedia la labor de compilarlo y difundirlo y, a diferencia de Voltaire, que se sabía a la altura intelectual de su público erudito, muestra una humildad remarcable : marginal, aunque importantísima, es la mención en el primer párrafo del “público alemán”, que esperaba ya este trabajo, a quien “entrega esta obra” en el anochecer de su vida. Más ilustradora aún es la dedicatoria a Federico Guillermo IV, a quien libra “con profundo respeto y afectuoso agradecimiento este esbozo de una descripción física del mundo”35.
- 36 “der Tod des großen Autors hat den Faden dieses werkes abgeschnitten” Humboldt, Kosmos, Tomo 5 (Stu (...)
- 37 Ottmar Ette, Alexander von Humboldt und die Globalisierung (Frankfurt: Insel Verlag, 2009) 403.
- 38 Oliver Lubrich, “Das Wuchern der Imperien” 217.
- 39 Ette, Alexander von Humboldt und die Globalisierung 397.
- 40 Lubrich, “Das Wuchern der Imperien” 217.
- 41 Ette, Alexander von Humboldt und die Globalisierung 202.
26Como las obras enciclopédicas, y también como los monumentos arquitectónicos de la Antigüedad y la Edad Media que tardaron años en construirse, Humboldt produce la totalidad de los volúmenes en un rango de 17 años. Se publican los primeros tres tomos en pausas de dos y tres años entre sí (1845, 1847, 1850), y tras un lapso de ocho años sale a la luz el penúltimo (1858) ; cuatro años después (1862), aparece el último tomo en edición póstuma. Valga aquí nuevamente recurrir a las metáforas del cosmos y la enciclopedia – Humboldt muere, pero el último tomo, aunque inconcluso, se publica. Este último volumen ni siquiera finaliza en un pasaje completo. Una serie de guiones señala el aparente final de un capítulo que queda abierto : “la muerte del autor ha cortado el hilo de esta obra”, añade el editor Eduard Buschmann intentando cerrarla36. El Kosmos, como muchos otros ejemplos de la obra humboldtiana, parece un líquido difícil de contener, que se escurre y continúa en sus escurrimientos, como el Universo mismo que parece no tener final. El final del Kosmos no es un cierre, señala Ottmar Ette, sino una apertura ; de ahí que hable de él como un “único libro abierto”37. Oliver Lubrich, por su parte, utiliza metáforas orgánicas para hablar de esto mismo : para él, el Kosmos es la puesta en práctica de una escritura que se asemeja al abundante crecimiento de las plantas tropicales (Tropengewächs) ; como el enramado de hierbas y árboles, el texto wuchert (es decir, germina) desordenadamente. Lubrich, que se aproxima al Kosmos desde una perspectiva postcolonial, entiende esta obra como una crítica a la naturaleza expansiva del colonialismo : la historia del conocimiento y su desarrollo es al mismo tiempo la historia de la expansión violenta de la civilización europea38. Para mí, es un ensayo que se libera del corsé de la prosa mínima y puntual, del mismo modo que lo realizó Voltaire, para expandirse en todas las líneas posibles del pensamiento y relacionarlas. Su enfoque no es interdisciplinario, sino transdisciplinario – es decir, brinca de una disciplina a otra en sus distintos tomos que hablan, por un lado del valor de la literatura clásica y el arte como instrumentos para el estudio de la naturaleza (Tomo II, Parte A), y por el otro del desarrollo de las civilizaciones clásicas como punto de partida de la civilización occidental, hasta llegar a los viajes de descubrimiento en ultramar de los escandinavos, los españoles y los portugueses (Tomo II, Parte B). Esta amplitud temática representa una de las grandes paradojas del trabajo humboldtiano : si por una parte es a través de la expansión constante de sus ideas que pretende huir de lo que tilda de superficialidad enciclopédica en las observaciones preliminares (Einleitende Betrachtungen, Tomo I), es dicha amplitud la que lo asemeja al formato enciclopédico – y, al mismo tiempo, la que lo obliga a estirar las fronteras del género ensayístico, en textos que derivan de una a otra idea sin cesar. Ottmar Ette observa que una gran cantidad de las hazañas expedicionarias de Humboldt en América estuvieron opacadas por el fracaso39 – partes de su obra siempre quedaron incompletas, como el Kosmos. Sin embargo, para críticos como Lubrich se trata de un proyecto descentralizado, híbrido, que no sigue una lógica unidireccional ;40 aunque aparente tratarse de un proyecto imperfecto, su caos interno y sus oscilaciones temáticas no son más que un reflejo de la complejidad del mundo ante el cual el autor no tenía otra alternativa41. Considerando las atinadas observaciones de Lubrich, el Kosmos supera el modelo de organización en tomos por orden alfabético, pues está ordenada (o desordenada, según se quiera ver) según las asociaciones que Humboldt realiza entre un tema y otro. Podríamos atrevernos a comprar el Kosmos con el modelo interrelacional y descentrado de la popular Wikipedia, cuyos textos se refieren entre sí, si bien ésta está en constante corrección, crecimiento y ampliación a manos de millones de autores que acumulan el conocimiento popular humano en diversas lenguas.
- 42 Ulrike Leitner y Horst Fiedler, Alexander von Humboldts Schriften. Bibliographie der selbständig er (...)
- 43 Véase el detallado estudio de Ulrich Päßler, Ein Diplomat aus den Wäldern des Orinoko. Alexander vo (...)
- 44 “Ich habe grosse Furcht von einer französischen Uebersetzung, weil es für meine literarische Eitelk (...)
- 45 Leitner y Fiedler, Alexander von Humboldts Schriften 416.
27Como las enciclopedias, abiertas a la revisión y a la adición, así lo fue el Kosmos en sus traducciones. Gracias al minucioso trabajo de descripción bibliográfica de Ulrike Leitner y Horst Fielder42 podemos adquirir una noción de la naturaleza expansiva de las mismas. Utilizando una metáfora orgánica, como hace Lubrich, las traducciones se asemejan a una planta que se reproduce gracias a la dispersión de esporas y semillas, o como la metáfora ya utilizada aquí del universo, parecen un Big Bang que lanza hacia el espacio infinito millones de rocas que darán vida a nuevas estrellas, planetas y galaxias. Casi simultáneamente a las ediciones alemanas publicadas por Cotta en Stuttgart, aparecen traducciones al inglés, sueco, neerlandés, italiano, ruso, polaco, húngaro, danés, español y francés. De todas las traducciones, es la francesa la más importante de todas. Humboldt había vivido en París durante 20 años y había gozado de una educación bilingüe durante su infancia en Berlín, además de haber sido una figura importantísima para las relaciones diplomáticas y científicas entre Prusia y Francia durante todo el siglo XIX43. De ahí que no sorprenda el hecho de que escribiera la mayor parte de su trabajo en francés, no sólo por ser ésta la lengua franca de la época, sino por considerarla prácticamente su lengua materna. Por ello es que también Humboldt era ampliamente conocido y estimado en Francia. En una carta a Cotta, expresa su preocupación por que se publique una traducción cuidada, científica y estéticamente bien resuelta frente a la versión alemana : “Me produce una gran preocupación la traducción francesa, pues para mi orgullo literario sería terrible si, precisamente en ese país, mi fama sufriera por una traducción. La traducción es mía”44. Como lo observan Fielder y Leitner, Humboldt inicialmente tomó las riendas de la propia versión francesa, para después darla al astrónomo H. Faye y, más tarde, a Ch. Galusky, quien ya había traducido las Ansichten der Natur (Cuadros de la naturaleza) y quien produjo una traducción altamente apreciada en Francia45. No obstante, la traducción francesa y la edición alemana pueden considerarse como universos separados – remiten a un mismo contenido o referencia, aunque como es natural en toda traducción, las diferencias en el estilo son notorias. Pero más allá de esta obviedad, llama la atención que la Vorrede o prefacio de la edición francesa otorga la impresión de que el propio autor no se autotraduce, sino que vuelve a escribir el mismo texto siguiendo sólo un plan de ideas y orden similar. Humboldt, que nunca pudo o quiso poner un punto final a sus obras, hubiera muy posiblemente escrito un segundo Kosmos francés con grandes diferencias y adiciones.
- 46 Heinrich Küntzel, Essay und Aufklärung 21.
28Aunque separados en el tiempo, Alexander von Humboldt y Voltaire compartían el parentesco intelectual de haberse formado en una cultura ilustrada que no conocía aún las rígidas fronteras disciplinarias de nuestra época. Humboldt es considerado como un caso extremo de interdisciplinariedad, más aún incluso que Voltaire, quien aún así se ocupó también de muchas disciplinas como la historia, el pensamiento religioso y las ciencias exactas. Ambos también pusieron en práctica diversos formatos de escritura. Su aproximación a una escritura enciclopédica, es decir, una que sea vasta en su temática y crezca orgánicamente en ediciones, traducciones y versiones corregidas y aumentadas, es producto de una época en que el conocimiento y la demanda de éste era cada vez mayor. Sin embargo, tanto el Essai como el Kosmos no dejan de ser, en ningún momento, ensayos : no hay que olvidar que el género se había popularizado en el siglo XVIII en Europa por permitir una gran libertad con respecto a reglas retóricas y de estilo impuestas a otras formas literarias, como la prosa narrativa y el teatro46, convirtiéndolo así en un formato ideal para la difusión de las ciencias. Asimismo, no hay que olvidar que los artículos de una enciclopedia están principalmente gobernados por un principio expositivo, y si tanto Voltaire y Humboldt pretenden ilustrar y enriquecer los conocimientos de un público lector, también buscan argumentar e influir en su pensamiento, un ejercicio propio de la ensayística. De ahí que podamos concluir que los rasgos enciclopédicos de ambos trabajos se distinguen por el objetivo didáctico, en su deseo de involucrar el mayor conocimiento posible, y por la fuerza expansiva de la escritura que, en ediciones y traducciones, es capaz de perpetuarse de una forma casi infinita y oscilar entre todas las posibilidades del abanico del conocimiento, ya sea de la historia (Voltaire) o de las ciencias naturales (Humboldt), como una enciclopedia. Ni Voltaire ni Humboldt tienen la intención explícita de escribir una enciclopedia de la historia política y moral o de la historia de la ciencia : sus ensayos, más bien, desarrollan argumentos que, por su amplitud, requieren poner en práctica estrategias enciclopédicas (de ahí que en el título de este ensayo hablemos de “prácticas”) a la vez que, en su creación y publicación, emulan sus procesos de producción. Para los especialistas y los lectores contemporáneos, sus obras son ejemplo de su infinita curiosidad y deseo de abarcar diversas disciplinas, un afán poco estimulado en los marcos universitarios que valdría la pena rescatar.