Navigation – Plan du site

AccueilNuméros2La movilización de las identidade...

La movilización de las identidades “amazighs” en los proyectos de desarrollo turístico. Dinámicas de conexión y de vinculación al territorio en las montañas marroquíes

Mari Oiry-Varacca
Traduction de Simon Debarbieux et Manuel Antonio Zárate Martín
Cet article est une traduction de :
La mobilisation des identités amazighes dans des projets de développement touristique. Dynamiques du branchement et de l’ancrage dans les montagnes marocaine [fr]
Autre(s) traduction(s) de cet article :
The use of Amazigh identities in tourism development projects. Interconnectedness and embeddedness dynamics in the Moroccan mountains [en]

Résumé

Este artículo examina las lógicas, las oportunidades y las consecuencias de una oferta turística nueva en las montañas marroquíes basada en la movilización de las identidades “amazighs”. A través de él, se analiza las dinámicas de anclaje y conexión que alimentan las estrategias identitarias movilizadas por los responsables de proyectos. En efecto, los promotores persiguen la vinculación al territorio a través de la puesta en valor de prácticas y elementos patrimoniales que se consideran emblemáticos. A l vez, intentan vincular sus propuestas con imaginarios y referencias identitarias que discurren a escala mundial por redes de actores considerados susceptibles de apoyar sus discursos sobre aspectos concretos de la identidad “amazigh”. En el artículo, se identifican diferentes estrategias según los objetos, las redes y las referencias puestas en juego. A la vez se presenta como esas estrategias trabajan las identidades colectivas y reinventan sus vinculaciones con los territorios. La investigación realizada descansa sobre un trabajo de campo realizado en el Alto Atlas occidental y en el Anti Atlas.

Haut de page

Texte intégral

Este artículo ha sido realizado en el marco del proyecto MIST-AA (The challenge of Marginality and collective Identities in Sustainable Tourism development strategies in Atlas and Aïr, projet n° IZ70Z0_123903). Ha sido financiado en Suiza por “Le Fond National de la Recherche” y “le Département du Développement et de la Coopération”, y ha sido codirigido par B. Debarbieux y F. Giraut (Universidad de Ginebra, Suiza), S. Boujrouf (Universidad de Marrakech, Marruecos) et Lawali Dambo (Universidad de Niamey, Níger). Expreso mi agradecimiento al conjunto de este equipo por la dinámica de investigación que ha sabido establecer, y a los actores entrevistados dentro del trabajo de campo por la ayuda que me han proporcionado y el entusiasmo con el que han compartido mis compromisos.

1“Descubra la hospitalidad amazigh, una cultura, un arte de vida autentico”. Estas palabras, que acompañan la presentación de las jornadas organizadas por la Asociación de los Amigos del Zat, dan cuenta del nacimiento de una nueva oferta turística en las montañas de Marruecos. En efecto, desde hace unos años, los actores turísticos proponen un turismo “cultural” y la puesta en valor de la “identidad”. Los turoperadores, internacionales y marroquíes, han hecho evolucionar sus circuitos de senderismo hacia estancias de descubrimiento. Localmente, asociaciones, guías, y extranjeros, crean nuevos proyectos turísticos que ponen en valor las peculiaridades de las comunidades locales y sus entornos naturales. Estas ofertas reflejan el interés por apegarse al territorio cuyas prácticas y elementos patrimoniales son puestos en valor por los defensores de estos proyectos, presentados como emblemáticos. Al mismo tiempo, ilustran la capacidad de los actores turísticos para « conectarse » con los imaginarios y referentes identitarios que circulan a escala mundial – invocando el bereber, el montañés, lo autóctono-, se apoyan sobre redes de promotores mundiales, capaces de sostener sus discursos sobre esta o aquella faceta de la identidad “amazigh”, y por lo tanto capaces de sostener sus proyectos. La doble dinámica de anclaje y conexión que alimenta los proyectos turísticos y moviliza la identidad merece ser cuestionada en la medida en que los impulsores de estos proyectos parecen beneficiarse de ella, no solo para crear nuevos ingresos y empleos, en regiones especialmente deprimidas, sino también para reforzar señas colectivas de identidad y reinventar sus vínculos con el territorio.

2El turismo en Marruecos ha sido poco tratado desde la óptica de las dinámicas identitarias y de los intercambios de escala, salvo por algunos autores que muestran como referentes globales, como el de lo» autóctono » pueden ser movilizados por los actores turísticos a través de estrategias de reconocimiento cultural y político (Cauvin-Verner, 2008). Y aunque la movilización del patrimonio por las nuevas ofertas turísticas es objeto de atención creciente por parte de los investigadores en ciencias sociales (el aumento importante de los coloquios sobre el patrimonio y el turismo en las regiones periféricas de Marruecos es la prueba de esta tendencia. Podemos mencionar por ejemplo el coloquio que se desarrollo en Ouarzazate en noviembre del 2011, titulado “Recursos patrimoniales y alternativas turísticas: entre Oasis y Montaña”), el turismo en las regiones periféricas de Marruecos ha sido abordado más desde su relación con el desarrollo económico que con las dinámicas identitarias. Frecuentemente, los autores que se interesan por las cuestiones de identidad (Boujrouf, 2004) ven el turismo como un riesgo, un peligro perturbador de las culturas llamadas tradicionales, en línea con lo escrito por Cazes (1986). Otros enfoques pueden ser utilizados para renovar el campo de los estudios de turismo sobre las dinámicas de identidad en las regiones periféricas marroquíes. Algunos autores llaman la atención sobre el hecho de que el turismo podría servir como palanca para la reconstrucción de identidades (Picard, 1992) y subrayan la capacidad de los actores locales para hacer del turismo una herramienta al servicio de estrategias específicas (Erb, 2001). Para ellos, el turismo constituye un recurso no sólo económico sino también simbólico. Por una parte, implica que los actores turísticos de un lugar pongan en valor sus peculiaridades, de manera que sea diferenciado netamente de otros lugares y que resulte atractivo para los turistas. Por otra parte, el turismo difunde imaginarios, es decir representaciones e imágenes construidas a largo plazo, solidificadas a lo largo de la historia, viajando a escala mundial entre los espacios de destino y los espacios de salida, lo que contribuyen a definir la identidad social de los habitantes de los lugares de acogida – o la identidad atribuida a este grupo por los individuos exteriores, en este caso los turistas y los actores turísticos. Estos imaginarios pueden condicionar la creación de la identidad de un grupo, puede ser manejados por individuos que buscan renovar, afirmar su voluntad y su sentimiento de pertenencia a un grupo, como lo muestra B. Debarbieux (2012). Por un lado, estas dinámicas de valoración dadas por los actores turísticos sobre identidades específicas, y por otro, de movilización y reinvención de imaginarios turísticos globalizados, muestran que el turismo se presta a las estrategias de identidad de anclaje y de conexión. Ahora bien, los juegos de escala dentro de estas estrategias han sido poco estudiados. Se han realizado algunas investigaciones por antropólogos y geógrafos sobre la forma en que las nuevas modalidades de turismo “alternativo” responden a ordenes de actores globales y se inscriben en redes transnacionales (Doquet Le Menestrel, 2006). Otras investigaciones han analizado las estrategias puestas en acción por actores locales para territorializar los flujos de imágenes y de bienes que producen los desplazamientos turísticos (Debarbieux et al, 2008).

3A través del análisis de proyectos turísticos que ponen en valor la identidad “amazigh”, quisiera posicionarme en el campo de los estudios que consideran el turismo como una estrategia identitaria potencial, y continuar estas investigaciones centrándome en las dinámicas de anclaje y conexión que estos proyectos alimentan. ¿Cómo estos proyectos influyen sobre las identidades colectivas y sobre sus vínculos con el territorio ? Esta pregunta es la que me servirá de hilo conductor. Para poder responder, precisaré mi toma de posición teórica y metodológica, antes de analizar cómo las dinámicas de conexión alimentan las de anclaje, a través de la movilización por los actores locales de redes de actores, de elementos patrimoniales y de referentes de identidades a diferentes escalas. A continuación, presentaré tipos de estrategias identitarias, diferenciadas según las redes, los elementos y las referencias puestas en juego, y según los objetivos perseguidos. Finalmente, trataré de comprender el lugar de los referentes geográficos en el proceso de reformulación de las identidades colectivas por los proyectos turísticos y de identificar cuáles son esos referentes.

4La investigación ha sido realizada sobre varios territorios (figura 1): en el Alto Atlas occidental (Oukaimeden, valle del Ourika y Zat) y el Anti Atlas (región de Taliouine), a partir de la selección y análisis de los discursos de los actores involucrados en los proyectos turísticos. Las fuentes sobre las que he trabajado son materiales escritos – folletos turísticos, sitios web de los proyectos estudiados, textos oficiales de las organizaciones internacionales y ONG’s – y orales: unas entrevistas semidirigidas a los promotores de proyectos, a responsables administrativos en diferentes escalas (municipal, provincial y nacional) y a los miembros de las redes con las que trabajan los promotores (en Marruecos y en Francia). He organizado una reunión de actores turísticos de los valles del Zat y del Ourika que me ha permitido contrastar sus puntos de vista.

5Este artículo se fundamenta sobre los primeros resultados de este estudio

La creación de las identidades colectivas, una dinámica de “anclaje” y de “conexión”

“anclaje”/“conexión”, territorialización/desterritorialización

6La construcción de las identidades colectivas en un contexto de mundialización ha sido objeto de intensos debates en las ciencias sociales. Respecto a la tesis que ve un factor de homogeneización en la mundialización, J-L Amselle (2000) opina que toda identidad se construye a partir de múltiples prestamos, que es resultado de conexiones con significantes globales y de su transformación en significantes propios. Según él, el proceso de globalización contemporáneo constituye un recurso simbólico: acelerando la circulación de referentes identitarios a escala mundial, aumentan las posibilidades de conexión. Su proceso se inscribe en el campo de estudios que se han multiplicado desde los años 1990 en ciencias políticas y en sociología política sobre las redes de la globalización (Appadurai, 2001 ; Giddens, 1994). Más que de “conexiones”, estos estudios hablan de “redes” y “flujos, a la vez que se orientan hacia la construcción de las redes de actores sociales y políticos, y analizan como se movilizan los flujos de bienes y capitales, y las variables inmateriales como la información. El enfoque de Amselle en términos de “conexión” es interesante porque muestra que las identidades colectivas son consecuencia de estrategias que movilizan otros flujos inmateriales, simbólicos: referentes y discursos identitarios. En cambio, este enfoque no permite comprender la dinamización de una determinada red por unos actores concretos y por sus elementos patrimoniales. Los vínculos entre estas entidades heterogéneas pueden ser abordados a través de la teoría del actor-red (Latour, 2006), que considera que lo social es producto de interacciones continuas entre redes de componentes humanos y no humanos. La teoría de Amselle tampoco permite comprender el carácter multiescalar de estas redes. Este último puede ser analizado en el contexto de las investigaciones realizadas por geógrafos sobre el papel de las escalas institucionales en la formación de las redes (Featherstone, 2007). La adopción de una nueva postura de investigación propuesta por algunos sociólogos, la “óptica cosmopolita”, en vez de la única “óptica nacional” (Beck, 2006), permite tener en cuenta el carácter transnacional de las redes y considerar los discursos de identidad a la luz de las diferentes escalas a las que hacen referencia. Entenderé entonces el concepto de “conexión” en un sentido más amplio y geográfico que el utilizado por Amselle, como una categoría de investigación dirigida a comprender el proceso de movilización por los actores locales de redes de actores conectados a espacios transnacionales de referencia, de referentes identitarios que circulan a escala mundial y de elementos patrimoniales.

7La noción de “conexión” no se puede entender de manera independiente a la de “anclaje”, en la medida en que los promotores de proyectos turísticos ponen la conexión al servicio de una estrategia de “territorialización”, de anclaje a un territorio. En efecto, los promotores consideran los elementos seleccionados como emblemáticos de una identidad colectiva y del espacio con el que se identifica el grupo. Para comprender esta dialéctica de la conexión y del anclaje, conviene servirse de las reflexiones efectuadas en geografía sobre la dimensión territorial de las construcciones identitarias en la era de las redes. Me apoyo en particular sobre los trabajos que consideran que la creación de identidades colectivas se realiza a través de formas de inscripción territorial cada vez más variadas (Debarbieux, 2006 ; Massey, 1991): considerando que las dinámicas de transnacionalización crean identidades que no tienen automáticamente relaciones con el territorio, estos autores encuentran en las dinámicas de patrimonialización la prueba de que la producción de identidades territoriales es una tema de actualidad más que nunca. Las lógicas de conexión y territorialización, lejos de ser contradictorias, coexisten. De manera complementaria, Stock (2006) muestra que los individuos pueden identificarse con otros tipos de espacios que no son los territorios, por ejemplo con las redes, y pueden identificarse simultáneamente con tipos de espacios diferentes. De ahí que mi hipótesis sea que la conexión alimenta la producción de identidades espaciales, que se construyen en una relación de identificación con diferentes tipos de espacios. Para entender como los portadores de proyectos influyen sobre las identidades colectivas, qué importancia conceden a la referencia espacial en general y al territorio en particular, utilizaré la dialéctica analítica territorialización/desterritorialización, que designa el proceso por el que los individuos o los grupos se identifican o no con un territorio.

…para valorar el proceso de identificación

8Para realizar este análisis, me basaré en una concepción constructivista de la identidad. Más precisamente, hablaré del proceso de identificación a través del que varios individuos manifiestan su voluntad de formar grupo, de reconocerse en una misma “identidad colectiva”, de diferenciarse de otros grupos, y hablaré de la “identidad social” que se les impone desde el exterior (Debarbieux, 2006). Esta se refiere a un proyecto colectivo que consiste en oponer a las “identidades legitimadoras” unas “identidades resistencia” y unas “identidades proyectos”, términos utilizados por Castells (1996). Este tipo de estudios, que se interesa por los movimientos sociales, inspirado fundamentalmente en la filosofía de H. Arendt, considera la identidad colectiva como una suma de elecciones y compromisos de los individuos y pone el acento en la acción y la interacción, en la intencionalidad de las personas. En el caso que me interesa, se debatirá la dimensión colectiva de las identidades en la medida en que son manipuladas por los responsables de proyectos y no por el conjunto de la población.

9Para comprender las modalidades de creación de estas identidades, utilizaré dos enfoques. En la línea de los enfoques narrativos de la identidad (Ricoeur, 1985), consideraré la identidad colectiva como una narración que permite dar un sentido al proyecto colectivo. Estas teorías, que se centran sobre el actor y el discurso, me permitirán comprender qué sentido dan los actores al término “identidad” cuando lo utilizan. En efecto, lo emplean escasamente y con sentidos opuestos: a veces lo utilizan como una categoría objetiva, y en otras ocasiones, como una construcción multi-escalar y multi-referente. Sin embargo, todos la emplean con finalidad estratégica. Para descifrar estas estrategias, se ha considerado apropiado usar un enfoque pragmático de la identidad, porque la noción de competencia permite comprender las identidades desde el punto de vista de lo que los actores hacen con ellas. Los “performative studies” ya mostraron que las identidades se construiyen por los individuos no sólo a través del lenguaje sino también de la práctica corporal cotidiana, en su relación con objetos, es decir en la materialidad, en la relación con el espacio (Nash, 2000). Estudiaré cómo los actores turísticos ponen en escena su identidad a través de los proyectos turísticos y su relación con el espacio.

10Para abordar la construcción de las identidades a través de los discursos y de las prácticas, se han seleccionado dos modalidades de encuesta: la realización de entrevistas con los actores turísticos me permitió escuchar sus relatos identitarios, la observación de sus prácticas me ayudó a estudiar la relación que mantienen con los otros actores, con los elementos que ponen en valor, y los espacios que se apropian. El análisis de estas entrevistas y observaciones han sido tratados desde varios enfoques: un enfoque semántico para analizar los discursos de los actores y entender cómo, dentro de estos discursos, se considera la identidad ; un enfoque semiótico, para analizar las interacciones de los actores con los objetos, con los otros actores y con la encuestadora ; y un enfoque participativo, inspirado de la teoría del actor-red, para comprender cómo interviene en cada estrategia identitaria una combinación heteróclita de actores, de objetos, de discursos y de prácticas de identidad. Para someter a prueba estas reflexiones teóricas y metodológicas, el caso de las montañas marroquíes resulta especialmente sugerente.

La movilización de recursos “identitarios” globales en proyectos turísticos locales

La valoración turística de las peculiaridades culturales: una búsqueda reciente de anclaje

11Desde los principios del turismo en el Alto Atlas occidental, en la época colonial, la cultura ha sido un motivo de atracción, entre otros, para los turistas extranjeros. Estas regiones, solamente pacificadas hacia finales de los años 1930 les atraían porque eran de lengua bereber y, consideradas rebeldes, les parecían más exóticas que el mundo más conocido de las ciudades (Ramou, 2009). A partir de los años 1970 y sobre todo de los 1990 –con el Proyecto Piloto Alto Atlas Central realizado en el valle de los Aït Bougemez por el Ministerio del Interior y la cooperación francesa-, las ofertas turísticas se dedicaron más a poner en valor el entorno natural que la cultura, proponiendo estancias de senderismo a una clientela extranjera, principalmente mediante circuitos alrededor de las cumbres del Toubkal y del M’goun (Popp, 1999). En paralelo, se desarrolló un turismo nacional en los valles cercanos de Marrakech para disfrutar de su clima fresco en verano y de su suavidad en invierno, con excursiones de día, visitas de fuentes termales, como en el valle del Zat por ejemplo, o de vacaciones en residencias secundarias en el valle del Ourika. Hasta ahora, las peculiaridades culturales de estos lugares no han constituido un factor importante de atracción turística.

12Durante los últimos años, el patrimonio cultural ha sido objeto de atención creciente por parte de los operadores turísticos. Algunos turoperadores especializados en el trekking, como “Terre d’Aventure”, proponen ahora estancias “de descubrimiento” y no solamente deportivas. Organizan circuitos en regiones menos conocidas –como el macizo del Si-oua desde Taliouine (Anti Atlas), de la meseta del Yagour (entre Zat y Ourika) –que se presentan propicias al descubrimiento de la “vida tradicional”. Ahora se adopta un discurso más explicito sobre la identidad, evocando la identidad “bereber” en folletos y unas prácticas artesanales específicas (figura 1). Algunos proyectos nuevos, más recientes, se esfuerzan por poner en valor prácticas y elementos variados calificados de “patrimoniales”, como edificios, productos artesanales, técnicas campesinas o productos agrícolas. Estos proyectos son realizados por actores masculinos en su mayor parte, con perfiles diversos, privados o asociativos, originarios de las montañas o extranjeros, que desean poner sus competencias adquiridas en el turismo – siendo guías u hosteleros – o en otras profesiones – docentes, biólogos, coleccionistas, alcaldes, etc.- al servicio de proyectos que se ofrecen como “alternativos”, porque son respetuosos con el medio ambiente y la cultura local, al contrario del turismo desarrollado en los valles más turísticos, como el de Ourika. Se reivindica también la vinculación local de los proyectos para diferenciarse de los turoperadores que, según ellos, persiguen sólo un objetivo económico – crear nuevos productos turísticos -, mientras que ellos intentan reforzar los lazos locales alrededor de la revalorización de objetos y prácticas propias del grupo. Estos actores quieren impulsar una identidad más “auténtica”, porque es más local, más vinculada al territorio, que la identidad “bereber” de los turoperadores.

Figura 1: A la descubierta de la cultura “bereber”. Folleto de presentación de una estancia de caminata sobre la meseta del Yagour (Alto Atlas occidental)

Figura 1: A la descubierta de la cultura “bereber”. Folleto de presentación de una estancia de caminata sobre la meseta del Yagour (Alto Atlas occidental)

© Terre d’Aventure, printemps-été 2007.

Contexto y actores globales favorecedores de la vinculación al territorio

  • 1 Carta del turismo sostenible, OMT, 1995; Código mundial de ética del turismo, OMT, 2001; Declaració (...)
  • 2 Alto Comisaria al Plan, Prospectiva Marruecos 2030. Turismo 2030, ¿cuales ambiciones para Marruecos (...)
  • 3 Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de la población autóctona, 2007.
  • 4 Los militantes utilizan el término “amazigh” que significa “hombre libre” et evita, según ellos, cu (...)

13Para alimentar el empeño de vinculación del turismo al territorio, los promotores de proyectos se apoyan sobre los discursos de los actores internacionales, en una dinámica de conexión. Actúan en un contexto favorable a la puesta en valor turística de las peculiaridades locales. En efecto, diferentes textos de la Organización Mundial del Turismo1 (OMT) recomiendan el desarrollo de formas de turismo respetuosas con las peculiaridades culturales y medioambientales de los lugares turísticos. Los poderes públicos marroquíes encargados del turismo se inspiran en estas recomendaciones. Una de las prioridades de la Visión 20302 y de los Países de Acogida Turística es la promoción del “turismo rural” y de “nichos turísticos” basados en los recursos naturales y culturales de cada “país”. Estos textos constituyen recursos discursivos y materiales para los actores turísticos que aspiran a poner en valor el patrimonio local: para designar sus proyectos, se apropian de denominaciones que circulan a escala mundial a través de los documentos oficiales (“ecoturismo”, “turismo cultural”, “turismo patrimonial”, “turismo étnico”, etc.). De ese modo, se atrae el interés de los turistas y de los inversionistas. Otros textos internacionales, centrándose en el consenso de las minorías3, contribuyen a crear un ambiente favorable para la realización de proyectos turísticos basados en la identidad, mientras que la cuestión de la identidad berebere o “amazigh”4 continúa provocando debates en Marruecos, a pesar de la adopción de una nueva constitución en Julio 2011 que reconoce que la “amazighidad” es parte integrante de la identidad marroquí. Estos textos son aprovechados por los responsables de proyectos militantes que buscan proporcionar a los turistas una visión alternativa de la identidad marroquí, valorando su componente “amazigh”.

  • 5 Esta red, creada en 2011 es un proyecto inspirado por los responsables de la asociación Maroc Inédi (...)

14Además, los promotores de proyectos se apoyan sobre las redes de actores transnacionales y nacionales sensibles a la puesta en valor de las peculiaridades locales. Se pueden distinguir dos tipos de redes. El primero reúne asociaciones como la Asociación para el Turismo Equitativo y Solidario (ATES) o Actuar para un Turismo Responsable (ATR), cuya preocupación principal es el desarrollo de un turismo alternativo. Con sede en Francia, estas asociaciones incluyen ONGs y turoperadores que proponen estancias solidarias, sobre todo en las montañas marroquíes, y trabajan en colaboración con los responsables de proyectos que se adhieren a la normas de estas redes y a su sello de calidad. Algunos actores locales prefieren “conectarse” con redes de actores turísticos no transnacionales sino nacionales, como la Red Marroquí de Ecoturismo Solidario5. Estos actores consideran que la escala internacional es demasiado lejana para pensar en la puesta en valor de las identidades locales, y que la escala nacional resulta más conveniente para el intercambio de experiencias y proporciona más visibilidad. El segundo tipo reúne redes militantes, como el Congreso Mundial Amazigh (CMA). Es la primera red transnacional creada en 1955 por miembros de la diáspora “amazigh” en Francia. Otras redes militantes, como Tamaynut, representadas en el CMA, actúan a escala nacional y se organizan en secciones regionales y locales, facilitando la inserción de los promotores de proyectos turísticos locales. Para ellos, estas redes asociativas transnacionales y nacionales constituyen un importante instrumento de acción. En efecto, sirven de vehículo a las reivindicaciones del movimiento “amazigh” (el reconocimiento efectivo de la identidad “amazigh” como parte integrante de la identidad marroquí, el cumplimiento de las promesas en cuanto a la enseñanza de la lengua “amazigh”, una política de ayuda específica para las regiones de montañas…), y comportan una nueva concepción del turismo, considerado como herramienta para defender los derechos de las poblaciones de lengua bereber, y promueven un desarrollo endógeno, decidido y gestionado por las poblaciones concernidas. Incluso pueden llegar a convertirse en un apoyo político. A través de la acciones de “lobbying” que realizan en las Naciones Unidas, el CMA es un medio de acción capaz de ejercer presión sobre los poderes públicos marroquíes para que propongan y realicen políticas más respetuosas de las poblaciones de lengua bereber.

La movilización de referentes globales identitarios

15Los responsables de proyectos movilizan también referentes globales identitarios, que hacen referencia a categorías del conocimiento como la identidad étnica bereber, o geográfica, la identificación con la montaña. La categoría “montaña” está presente en las ofertas turísticas a través de macizos, cumbres y valles, sobre todo en los folletos que proponen circuitos de senderismo. Estas categorías circulan a través del espacio: algunas ofertas juegan con la figura del Tuareg – presentada como el arquetipo del bereber nómada -, una figura ausente de las montañas marroquíes en la realidad (figura 2).

Figura 2: La circulación de la figura del Touareg, arquetipo del Bereber nómada, en los folletos turísticos.

Figura 2: La circulación de la figura del Touareg, arquetipo del Bereber nómada, en los folletos turísticos.

© Guide-randonnée-maroc.com

16Y circulan también a través del tiempo: las figuras del montañero y del bereber se identifican con los imaginarios turísticos construidos durante el periodo colonial, periodo durante el cual se estableció la equivalencia entre los espacios de montaña de difícil acceso, marginalizados, y un modo de vida específico, supuestamente nómada y rasgos atribuidos al bereber – el orgullo, la bravura, la temeridad -, todo ello asociado a la dureza de los medios de montaña (Ramou, 2009). La mayoría de los folletos turísticos que tienen como destino las montañas marroquíes, siguen haciendo uso de esos referentes juntos. En cuanto a los escasos operadores turísticos que utilizan los términos “amazigh” u “autóctono” – que designan al pueblo “Imazighen” y su presencia continua en África del Norte desde la conquista arabo-musulmana en el siglo VII -, se relacionan con un imaginario militante transnacional, con las luchas dirigidas por el movimiento asociativo “amazigh” desde los años 1970 para hacer evolucionar las representaciones consideradas como caricaturescas de las poblaciones de lengua bereber y que los imaginarios turísticos heredados del periodo colonial han contribuido a construir. A partir de referencias muy variadas, los actores construyen y movilizan relatos identitarios diferentes.

Estrategias identitarias complejas de anclaje y conexión

17Tres lógicas han sido identificadas. Los calificativos dados a cada una de ellas son resultado de los utilizados por los responsables de proyectos cuando me han presentado sus dinámicas durante las entrevistas. Por consiguiente, reflejan los puntos de vista de actores. Los guardé en mi análisis porque me permiten identificar y presentar actuaciones diferentes de los actores, elementos y relatos identitarios. En cada estrategia, la “amazighidad” es entendida de manera diferente, conduciendo a escalas de referencias, a estrategias de vinculación territorial y de conexión singulares. La “amazighidad” es utilizada a través de estrategias que persiguen objetivos diferentes, según modalidades específicas: las redes movilizadas, los elementos patrimoniales puestos en valor y el sentido que se le da, no son los mismos, y tampoco la manera de narrar esta identidad.

Las estrategias patrimoniales

18Existen dos tipos de proyectos representativos de estas estrategias, son promovidos por categorías diferentes de actores y cada uno de ellos hace propuestas de estancia distintas. En el primer caso, hay asociaciones que organizan recorridos culturales. Los circuitos que propone la Asociación de los Amigos del Zat (AAZ) desde 2005 en el valle del Zat – circuitos a pie entre los tres albergues de la asociación previstos para pequeños grupos de turistas extranjeros – pertenecen a este tipo de proyectos. En el segundo caso, actores privados proponen la visita de un “ecomuseo”. Utilizaré el ejemplo del “ecomuseo” bereber del Ourika. Los responsables de estos proyectos tienen su base en Marrakech: el fundador del AAZ, originario del Zat y alcalde de su municipio, es un universitario jubilado ; los fundadores del “ecomuseo”, que no son originarios del Ourika, son coleccionistas franceses y marroquíes que han creado también un museo de la fotografía en Marrakech. Todos ostentan una voluntad de apego local. Por eso, trabajan en estrecha colaboración con los guías locales. Buscan territorializar los flujos turísticos para que beneficien más a la población local. Con esta perspectiva, se esfuerzan para poner la cultura al servicio del desarrollo socio-económico del valle. Para atraer a los turistas y mantenerles más tiempo en el valle, ponen en valor elementos y técnicas agrícolas y artesanales que califican de patrimoniales y de símbolo de la identidad de los colectivos local. Así, el “ecomuseo” bereber de Ourika se dedica a resaltar los valores de la cultura material de los Atlas marroquíes a través de una exposición que presenta objetos antiguos y de uso diario –alfarería, tejidos, herramientas agrarias (figura 3).

Figura 3: Alfarería y alfombras en el “Ecomuseo berberisco del Ourika”, abril del 2010.

Figura 3: Alfarería y alfombras en el “Ecomuseo berberisco del Ourika”, abril del 2010.

© M. Oiry-Varacca.

19En los circuitos que se organizan, el AAZ presenta el patrimonio material histórico de la región, por ejemplo, los grabados rupestres de la meseta del Yagour. Los turistas son invitados también a descubrir la vida cotidiana de los habitantes a través de su cultura material – paisajes agrícolas formados por una agricultura en terrazas, arquitectura en adobe – y sus técnicas agrícolas, como la gestión de los sistemas de riego o la esquila de las ovejas (figura 4). A través de estas técnicas y de estos bienes patrimoniales, los promotores buscan valorizar una identidad que se presenta como local y popular. La visita del “ecomuseo” bereber corre a cargo de un responsable local originario del pueblo de Tafza, que transmite la memoria del pueblo. Cuando él comenta los motivos de los tejidos en las alfombras, está transmitiendo al público las explicaciones que le dieron las mujeres de Tafza. De ese modo, comunica une visión viva de la cultura local, que incluye visitas del taller de alfarería de su padre, y al mismo tiempo, recurre a la memoria histórica al narrar cómo un santo local sería probablemente la persona que habría enseñado las técnicas de alfarería a los lugareños. En cuanto al presidente del AAZ, manifiesta que el objetivo principal es dar a conocer la identidad local del valle del Zat.

Figura 4: Viajeros con la Asociación de los Amigos del Zat, meseta del Yagour, mayo del 2010.

Figura 4: Viajeros con la Asociación de los Amigos del Zat, meseta del Yagour, mayo del 2010.

© M. Oiry-Varacca.

20Esta búsqueda de un turismo vinculado al territorio a través de la puesta en valor de objetos y técnicas de trabajo, representativas de una identidad definida a escala de un pueblo o de un valle, se apoya en una estrategia específica de conexión. Por una parte, los proyectos hacen referencia a identidades definidas a una escala más amplia. El “ecomuseo” refleja una identidad “bereber”. El objetivo de la exposición, presentado sobre carteles, es mostrar que la identidad lugareña es fruto de una identidad bereber bien definida a escala marroquí. Así, los objetos presentados no proceden sólo del valle del Ourika sino de todas las regiones de Marruecos marcadas por la cultura bereber. Por otra parte, los responsables de proyectos se insertan en redes asociativas que apoyan el desarrollo de un turismo alternativo. De esta manera, la asociación AAZ trabajó inicialmente con el turoperador francés, La Balaguère, certificado ATR, buscando apoyo financiero, técnico, una red de clientes y una experiencia de estancias culturales y solidarias.

Las estrategias militantes

21Otras iniciativas, escasas y recientes, y la mayoría aún en estado de proyecto, pretenden impulsar la causa “amazigh” a través de proyectos turísticos. Estas iniciativas están presentes exclusivamente en las regiones más marginales y marcadas por un importante compromiso asociativo militante, en el Anti-Atlas y en el valle del Zat. El caso de los proyectos de desarrollo de la asociación Yagour es representativo de esta estrategia. Esta asociación fue fundada en el año 2 000 por un militante originario del valle, cuyo recorrido es representativo del de otros militantes del mundo rural: después de terminar sus estudios universitarios en Marrakech, donde militó en la red Tamaynut, vuelve a trabajar en el valle, en el micro-crédito, participa en la oficina nacional de la red como responsable de una sección local y crea una asociación cuya escala de acción es el valle. Comparte con los responsables de proyectos patrimoniales la voluntad de participar en el desarrollo y poner en valor las identidades locales. Sin embargo, son diferentes las estrategias de anclaje al territorio y, sobretodo, de conexión.

  • 6 Entrevista con el vice-presidente de la asociación Yagour de desarrollo, Tighdouine, 9 de marzo del (...)

22Los responsables de proyectos militantes entienden la marginalización como un proceso esencialmente político y piensan que la puesta en valor de la cultura a escala local debe servir para la lucha política nacional. Para ellos, el turismo es un medio para trasladar las relaciones identitarias escenificadas en la montaña de la escena nacional a la escena internacional y teniendo a los turistas como testigos. Así, el turismo se concibe como una herramienta para sensibilizar a los turistas y a los habitantes por una causa, para dar a conocer la cultura “amazigh” y su marginalización política en un sistema que, según ellos, reconoce sólo el componente árabe de la identidad marroquí y ofrece una visión caricaturesca de la identidad “amazigh”, animando proyectos turísticos que transmiten sus imágenes folklóricas. El vicepresidente fundador de la asociación de desarrollo Yagour explica que: “el turismo debe ser durable y cultural, ha de explotar los recursos locales. Puede servir para mostrar al exterior que nosotros [los Amazigh] no somos árabes y que los marroquíes no son panarabistas, para destruir las amalgamas, las falsas imágenes. A través de un turismo cultural, podemos transmitir un mensaje a las autoridades, a los turoperadores, a los guías, a los turistas y sobre todo a los habitantes, capaz de evitar la folclorización de su identidad”6. Los militantes se refieren a una identidad “amazigh” para diferenciarla de la identidad árabe. Movilizan también el término “autóctono” para mostrar que la “amazighidad” constituye el sustrato de la identidad marroquí, y demostrar que, con eso, se hace parte integrante de la identidad nacional. Quieren explicar a los turistas la importancia política de la cuestión “amazigh” en Marruecos. Con esto, el relato identitario comprometido que ofrecen a los turistas, es muy diferente del de los actores patrimoniales. También valoran elementos distintos, insistiendo más en el patrimonio oral – como los cantos, los bailes o los cuentos – que, según ellos, son la mejor representación de la identidad local viva. A través de largas estancias en casa de los habitantes, buscan introducir a los turistas más profundamente en su cultura. Así, ponen en valor una identidad más local, en una escala más fina, haciendo referencia al mismo tiempo a una identidad “amazigh” marroquí, que tienen que defender, y a identidades globales, a través de la figura de lo autóctono. Estos planteamientos reflejan el compromiso de los responsables de esta forma de turismo en redes como Tamaynut, asociación ya mencionada antes. Mediante la organización de procesos de formación de guías turísticos en los que han participado jóvenes del valle del Zat, estas redes contribuyen a la creación de una oferta turística militante a escala local.

Las estrategias comerciales

23Una tercera estrategia ve en la valoración de las identidades bereberes y locales una oportunidad comercial. La preservación de la identidad no se reivindica como objetivo en sí mismo, ni siquiera secundario, por los defensores de esta estrategia, –comerciantes a veces originarios de otros valles, ubicados en los bordes de carreteras, en los centros turísticos como Setti Fatma (Ourika), o próximos a los sitios turísticos que constituyen las fuentes termales. Estos proyectos valoran la identidad como vinculo con el territorio de un valle (figura 5).

Figura 5: Aceite de argán o la reivindicación del vinculo al territorio. Cartel en el valle del Ourika, octubre del 2010.

Figura 5: Aceite de argán o la reivindicación del vinculo al territorio. Cartel en el valle del Ourika, octubre del 2010.

© M. Oiry-Varacca.

24Esta estrategia de anclaje se apoya en el uso de un vocabulario internacional de moda – lo “regional”, lo “auténtico”, lo “tradicional”… -, en productos –aceite de argán-, en estructuras de organización también de moda – la cooperación femenina -, y en una identidad bereber de montaña (figura 6) que reutiliza las imágenes heredadas de la colonización. Así, todas las atracciones turísticas son bereberes: la “casa bereber”, el “molino bereber”… etc. Los objetos artesanales vendidos son poco variados y se refieren a imaginarios genéricos, respondiendo a veces al estilo tuareg: el turbante azul se vende en todos los tenderetes de Setti Fatma.

Figura 6: Aceite de argán o la movilización de las identidades berberiscas montañeras. Cartel en el valle del Ourika, abril del 2011.

Figura 6: Aceite de argán o la movilización de las identidades berberiscas montañeras. Cartel en el valle del Ourika, abril del 2011.

© M. Oiry-Varacca.

Estrategias fuente de conflictos locales

Responsables de proyectos patrimoniales y militantes críticos frente a las estrategias comerciales

25Estas tres estrategias, muy diferentes en sus objetivos, en sus conceptos de la identidad “amazigh” y en sus modos de acción, son motivo de debate a escala local. Así, la manera que tienen los comerciantes de los valles del Ourika y del Zat de movilizar la identidad berebere con fines comerciales desagrada a los actores turísticos patrimoniales y militantes. Para ellos, la preservación de lo que consideran como la identidad “auténtica”, constituye también un fin en sí mismo. Para estos, las estrategias comerciales aparecen como contra ejemplos, porque transmiten una imagen caricaturesca y mentirosa de la identidad “amazigh”, que convendría cambiar. Un cartel del “ecomuseo” berebere señala que “a pesar de un turismo en pleno desarrollo, los bereberes permanecen como desconocidos”. El responsable del “ecomuseo” reprocha a las mujeres que venden aceite de argán en Tafza, hacer creer a los turistas que este aceite se produce por completo en el valle, mientras que, en realidad, las semillas de almendras utilizadas para su fabricación llegan de la región de Essauira. Reprocha también a los vendedores de artesanía que expongan sólo productos fabricados en Marrakech. Se teme que un exceso de mercantilización de la identidad berebere provoque su folclorización.

26El caso del valle del Zat es especialmente interesante para comprender los conflictos que enfrentan a los impulsores de las estrategias patrimoniales y militantes con los promotores de las estrategias comerciales. Durante la reunión de actores que organicé con un equipo de investigación en Tighdouine, capital de provincia del valle, los diferentes puntos de vista se hicieron evidentes. En la Fuente de Sidi Ahmed El Wafi, cuyas virtudes gustativas y curativas fueron descubiertas en 1989, el aumento considerable del número de turistas –en un lugar que no está preparado para recibir más de 1000 coches por día los fines de semana – y la multiplicación de chabolas construidas sin autorización desde el año 2000, provocaron un conflicto entre los propietarios de las tiendas de recuerdos y de los restaurantes, agrupados en una asociación, y el alcalde del municipio de Tighdouine, que es también el presidente de la Asociación de los amigos del Zat. Éste acusa a los propietarios de buscar sólo su beneficio, sin participar en el desarrollo local, porque según él, tres quintos de los propietarios no son oriundos del valle. Opone la lógica de esta asociación (del AAZ) a la lógica de los propietarios de la Fuente con estas palabras: “en el AAZ, defendemos ante todo la calidad del turismo. Queremos que haya un turismo controlado. Sé que no es fácil, pero nosotros lo hacemos, porque rechazamos a visitantes. Pero ustedes, en la Fuente, no pueden decir no. No es que no nos entendamos, pero son dos filosofías, dos lógicas diferentes. Ustedes tienen una lógica comercial y nosotros, una lógica no comercial”. El tipo de turismo propuesto por el AAZ, de pequeños grupos de extranjeros, respetaría y valoraría la identidad local, mientras que en la Fuente, la falta de control de los flujos turísticos por la asociación de propietarios sería responsable de los daños ecológicos y culturales. Según él, el turismo nacional de masas ha convertido este sitio turístico en un lugar de desahogo y de prostitución, donde no se respeta la identidad local. Además, se considera demasiad restrictivo de la identidad cultural bereber lo que se muestra a los turistas a través de la venta de plantas aromáticas del valle y de botellas de agua cuyas indicaciones están escritas en árabe y en dialecto “amazigh”. Aquí se oponen dos concepciones de la identidad “amazigh”: para los vendedores, es un dato objetivo cuyos fundamentos no se cuestionan, lo principal es el argumento comercial. Para la asociación (AAZ), lo prioritario es la preservación de una identidad “auténtica”, una identidad definida como tal por criterios muy precisos, sobre todo relacionada con el carácter local y vivo, popular, de sus manifestaciones. Se trata de una visión esencialista, aunque la identidad “amazigh” no sea considerada como evidencia sino como objeto de una reflexión explícita.

Relaciones conflictivas entre las estrategias patrimoniales y las estrategias militantes

27Durante la reunión de los actores turísticos de Tighdouine, los puntos de vista de la AAZ y de los militantes de la asociación de desarrollo Yagour chocaron también, sobre todo acerca de la la identidad “amazigh”. Para el presidente de la AAZ, se debe evitar el término de “identidad amazigh”, porque tiene una consonancia política. Sugiere enfrentamientos entre identidades marroquíes, árabes y bereberes, que, por otro lado, son inseparables. Además, nadie está seguro de tener sangre puramente “amazigh”. Para él, la identidad ha de ser una herramienta al servicio del desarrollo y no al servicio de un objetivo político que considera ilegítimo puesto que amenaza la unidad nacional. Desde una definición de la identidad como transmisión de sangre, intenta mostrar como las reivindicaciones “amazigh” se basan en una concepción racial-racista de la sociedad marroquí, mientras que ésta se caracteriza por el mestizaje desde hace siglos. El presidente de la asociación de desarrollo Yagour opone a esta visión una concepción cultural que se pretende no fundamentalista de la identidad “amazigh”, para mostrar que no cuestiona la unidad de la Nación. Maneja el argumento histórico con otro significado, para recordar que la identidad “amazigh” constituye el sustrato de la identidad marroquí y que esta misma, a su vez, se haya incluida en una identidad autóctona “panamazigh” a escala de África del Norte, anterior a la identidad panárabe. En una entrevista con él después de la reunión, el presidente de la asociación se manifestó contrario a la ideología “panarabista” del alcalde del municipio, justificada por su pertenencia a un partido político que, para los militantes “amazigh”, representa la voz del Makhzen, es decir del Estado. De nuevo, aquí se enfrentan dos concepciones de la identidad: una concepción univoca, objetivista, que presenta la “amazighidad” como un origen que se transmite por el nacimiento, y una concepción de referencias múltiples y escalas variadas. Ambas posiciones deben ser interpretadas como estrategias diferentes: cada uno movilizando una concepción distinta de la identidad que le permite defender su propia opinión política.

28Las dos asociaciones se oponen también sobre las formas prácticas de la puesta en escena de la identidad. El presidente de la asociación de desarrollo Yagour pretende “no reducir la cultura a objetos” y reclama la valoración de la cultura oral, en particular de los “ahouach” – momentos comunitarios de canto y baile-. Propone invitar a los turistas a unos “ahouach” hechos por la comunidad local y no organizados expresamente para los turistas, y explicarles el significado de las palabras y los gestos. El presidente de la AAZ prefiere centrarse en la cultura material, enfatizando el riesgo de folclorización que podría derivarse de una acción de ese tipo. Todo nos lleva a preguntarnos: ¿Qué identidades “amazigh” se reinventan a través de estas controversias ?

La construcción de identidades “amazigh” territorializadas o desterritorializadas

29Movilizando las identidades “amazigh” a través de escalas, dentro de lógicas y modalidades diferentes, los promotores de proyectos turísticos culturales trabajan las identidades y contribuyen a reinventar el lugar del espacio en estas construcciones. La cuestión es saber a qué tipo de espacios – reticulares, territoriales – se refieren estos promotores. Éstos se esfuerzan por colocar la dinámica de conexión dentro de redes de actores y referentes identitarios nacionales e internacionales al servicio de una estrategia de anclaje, de modo que la referencia territorial parece prioritaria en este proceso de identificación. Es importante saber a qué territorios hacen referencia las identidades “amazigh” reformuladas por el turismo, siempre teniendo en cuenta las fuerzas de desterritorialización, en parte ligadas a las dinámicas de conexión.

La dinámica de “reterritorialización” de las identidades

30A través de los proyectos turísticos patrimoniales y militantes, las identidades “amazigh” se construyen como referencias a territorios. En primer lugar, para “reterritorializar” las identidades construidas a partir de una pluralidad de escalas, los responsables de proyectos se esfuerzan por materializarlos a una escala de identificación popular, apropiada para los habitantes y siempre en relación con el espacio vivido. De los esfuerzo recientes de coordinación sobre este tema entre los actores del turismo emerge una reflexión colectiva. Durante la reunión de actores a la que se hizo referencia previa, los participantes expusieron su voluntad de trabajar a escala del valle, de la tribu, porque esta escala corresponde siempre a una comunidad de referencia para los habitantes (aunque no sea una unidad administrativa). La idea sería coordinar nuevos proyectos a escala de los valles del Zat y del Ourika, valorando el fondo tribal común, la pertenencia cultural a la federación de las tribus de los Massmouda. En ese sentido, se planteó la organización conjunta de un festival recogiendo particularismos comunes a los dos valles. También se habló del tema del pastoreo sobre la meseta del Yagour, un espacio de pasto compartido por las tribus de los dos valles. El ejemplo de proyectos turísticos realizados en la región de Taliouine (Anti-Atlas) a escala del “país del azafrán” muestra una dinámica más conseguida de movilización de escala de identificación popular. La primera, la ONG Migraciones y Desarrollo – fundada durante el fin de los años 1980 por emigrantes franceses para participar en el desarrollo de su región de origen – apoyó la creación de una red de albergues a escala del “país del azafrán”, es decir del área tradicional de la cultura del azafrán. Los actores del turismo de la región han continuado este proyecto, buscando la coordinación de esfuerzos a esta escala: la asociación de actores del turismo recién creada en Taliouine nace con el objetivo de reunir a los actores del “país del azafrán”. Los poderes públicos han favorecido la movilización de los actores a esta escala, creando una “casa del azafrán”, que sirve actualmente de punto de venta de este producto pero que está destinada a centralizar las ofertas turísticas de la región, sirviendo al mismo tiempo de escaparate de una identidad local centrada en el azafrán.

31Además, los actores se esfuerzan por poner en valor los elementos patrimoniales que simbolizan este territorio vivido y su identidad, lo que tiene como consecuencia reforzar los vínculos de identificación de este territorio. En Taliouine, el azafrán se erige como emblema del “país” a través de los folletos y los sitios turísticos de internet (figura 7). En el Zat y el Ourika, la actividad pastoril y los pastos colectivos del Yagour podrían constituir en el futuro otro elemento patrimonial susceptible de simbolizar la identidad local, puesta en valor a través de un acontecimiento popular y turístico. A partir de estos elementos, la oferta turística refuerza la imagen y los atractivos turísticos del territorio, tal como son construidos por los proyectos, y al mismo tiempo, se hacen evidentes sus vínculos identitarios.

Figura 7: “Reterritorializar” las “identidades colectivas” a escala del “país del azafrán”: el proyecto de una red de albergues de la ONG Migrations et développement en la región de Taliouine.

Figura 7: “Reterritorializar” las “identidades colectivas” a escala del “país del azafrán”: el proyecto de una red de albergues de la ONG Migrations et développement en la región de Taliouine.

© www. tourisme-atlas.com

La construcción de identidades de los promotores de proyectos con referencia a los territorios y las redes

32No obstante lo dicho, el proceso de territorialización de los proyectos turísticos se enfrenta a varios obstáculos. En primer lugar, el proceso no afecta a la mayoría de los habitantes, por lo que es difícil hablar de “identidad colectiva”. Está realizado por y para la élite de los responsables de proyectos patrimoniales y militantes, que pueden permitirse construir una identidad plural, con múltiples referencias, tanto en lo que respecta a la modalidad de la red como al anclaje territorial. Corresponden al perfil del “militante transnacional cosmopolita arraigado” evocado por Beck (2006). Según mis encuestas, todos los proyectos tienen vínculos con la ciudad y el extranjero y a través de esos vínculos movilizan redes y apoyos, porque son de nacionalidad extranjera (como el fundador del Ecomuseo del Ourika) o de emigrantes, que se mueven entre Marruecos y Europa (como los hoteleros del circuito del azafrán). Todos los promotores de estos proyectos dispone de un nivel de estudios secundarios o superiores, más altos que la media de los actores turísticos y de los habitantes, lo que les permite construir proyectos locales complejos, jugar con distintos referentes y discursos identitarios y adaptarlos a los contextos locales.

33Por contra, es escasa la apropiación de estas identidades, conectadas, reticularizadas y territorializadas, por parte de los habitantes y de los vendedores de los bordes de las carreteras. Las entrevistas realizadas con ellos muestran que son menos conscientes que los promotores de proyectos patrimoniales y militantes, de pertenecer a un grupo definido por su “amazighidad” y por vínculos específicos al territorio.

La “desterritorialización” de las identidades bajo el efecto de los proyectos comerciales y los poderes públicos

34Otro obstáculo para la territorialización de las identidades “amazighs” es que dominan los proyectos impulsados por la lógica comercial y una presentación genérica, estos proyectos son mucho más visibles para el turista que los patrimoniales y militantes. Este predominio se explica porque muchos operadores turísticos, solamente preocupados por rentabilizar a corto plazo la beneficios del turismo, son indiferentes a las cuestiones identitarias. Además, los actores que proponen una visión alternativa para el turismo, encuentran dificultades para coordinar sus iniciativas. Las asociaciones que reúnen a los actores turísticos de una región, según el modelo de la de Taliouine, responden a iniciativas escasas y son muy recientes. Las propuestas de los actores alternativos están todavía menos coordinadas. No es seguro que después de la reunión de actores organizada por investigadores en Tighduine se lleven a cabo acciones conjuntas. Los promotores prefieren jugar la carta de las redes nacionales e internacionales que la de la coordinación local. El papel eventualmente desestructurante de la dinámica de conexión se hace entonces patente.

35Por último, los proyectos que aspiran a poner en valor las identidades territoriales son poco apoyados por los poderes públicos. Las intenciones de las autoridades provinciales de fomentar la coordinación entre los actores del turismo y la creación de asociaciones que les agrupen, en el marco de los Países de Acogida Turísticos, no han sido puestas en práctica hasta tiempos muy recientes. En cuanto a los alcaldes, éstos no disponen de los medios necesarios para coordinar los proyectos. Parece que los poderes públicos carecen de una verdadera voluntad para fomentar la ejecución de proyectos turísticos orientados a la puesta en valor de las identidades en las regiones marginales. Es posible detectar una reticencia general para apoyar proyectos relacionados con la identidad “amazigh”, considerada como una fuente potencial de disturbios políticos en un contexto – el de la “primavera marroquí”- propicio a la afirmación de las reivindicaciones identitarias en Marruecos. Además, las escalas de intervención de los poderes públicos en cuanto al turismo, la Provincia en el marco de los PAT, no corresponden a las escalas de identificación que se esfuerzan por movilizar los promotores de proyectos identitarios. La consecuencia es una yuxtaposición de las escalas de gestión del turismo y de las escalas de referencia de las identidades. Así, los mismos poderes públicos frenan el proceso de reterritorializacion de las identidades.

Conclusión

36El caso de los proyectos turísticos apoyados sobre componentes identitarios en las montañas marroquíes muestra que las identidades pueden ser elaboradas simultáneamente sobre los modos de conexión y anclaje, y no sólo sobre uno u otro de ellos. En estos proyectos, la conexión coexiste con una dinámica de anclaje: los promotores de proyectos movilizan redes de actores transnacionales, nacionales y locales, y se alimentan tanto de imaginarios turísticos y políticos globales como de identidades locales. Respecto a esto, el turismo aparece como un verdadero motor de la circulación de referencias identitarias, de las que los actores se apoderan para redefinir las identidades “amazighs” y sus vínculos con el territorio. La conexión se pone al servicio de una estrategia identitaria de anclaje.

37Sin embargo, las estrategias movilizadas son múltiples y complejas. Esta diversidad ilustra la cuestión, central, de la reinterpretación, de la traducción de referentes que circulan a escala mundial en su propia lengua, en su propio sistema de referencia. El anclaje territorial de las identidades producidas por los actores difiere según las estrategias. A través de proyectos que valoran prácticas y elementos patrimoniales, los actores turísticos patrimoniales y militantes contribuyen a fabricar identidades arraigadas en territorios que describen como territorios vividos, apropiados por los habitantes. Se esfuerzan de utilizar el turismo para concientizar los habitantes. Sin embargo, las identidades construidas a través de estos proyectos, a falta de ser verdaderamente colectivas, permanecen como propias de un grupo heterogéneo de actores turísticos, que no están de acuerdo sobre la connotación política de la identidad “amazigh”. Así se pueden reconocer varias identidades “amazighs”: popular, patrimonial, militante y comercial. Los que conciben la identidad bereber como una oportunidad comercial y no como una meta en sí misma, van contra la dinámica de territorialización de las identidades: movilizando imaginarios turísticos heredados de la colonización, contribuyen a ampliar el abismo entre los imaginarios de los turistas y las identidades de los actores turísticos patrimoniales y militantes. El esfuerzo de estos últimos por ser “transmisores de identidad” es obstruido además por la ausencia de apoyo de las autoridades, que prefieren proyectos que no se inscriben en la lógica identitaria. Las identidades “amazighs” se reinventan así sobre el modo del “bricolaje identitario” (Bayart, 1996), dentro de redes – en la significación del término según Latour -, implicando actores, objetos, discursos y prácticas identitarias cuyas relaciones se recomponen constantemente, en la tensión entre modalidades de inscripción territorial diferentes y entre grupos de actores turísticos que no dan a la identidad la misma importancia y el mismo significado en sus proyectos.

Haut de page

Bibliographie

Amselle J.-L., 2000, Branchements: anthropologie de l’universalité des cultures, Paris, Flammarion.

Appadurai A., 2001, Après le colonialisme. Les conséquences culturelles de la globalisation, Paris, Payot.

Bayart J.-F., 1996, L’illusion identitaire, Paris, Fayard.

Beck U., 2006, Qu’est ce que le cosmopolitisme, Paris, Flammarion.

Boujrouf S., 2004, « Patrimonialisation de la montagne au Marc, le rôle du tourisme en question », SaighBousta R. (dir), Le tourisme durable, réalités et perspectives marocaines et internationales, Marrakech, Faculté des Lettres de l’Université CadiAyyad, Marrakech, pp. 57-70

Castells M., 1996, The power of identity, London, Blackwell.

Cauvin-Verner C., 2008, « Les Hommes bleus du Sahara, ou l’autochtonie globalisée », Civilisations, n° 57, pp. 57-73.

Cazes G., 1989, Le tourisme international: mirage ou stratégie d’avenir ?, Paris, Hatier.

Debarbieux B., 2012, « Tourisme, imaginaires et identités: inverser le point de vue », Via@, Les imaginaires touristiques, n° 1, 2012, mis en ligne le 16 mars 2012.

Debarbieux B., 2006, « Prendre position: réflexions sur les ressources et les limites de la notion d’identité engéographie », L’Espace Géographique, n° 4, pp. 340-354.

Debarbieux B., Del Biaggio C. et Petite M., 2008, « Spatialités et territorialités du tourisme. Dialectique du flux et de l’ancrage dans les Alpes », Civilisations, n° 57, pp. 74-89.

Doquet A. & Le Menestrel S., 2006, « Tourisme culturel, réseaux et recompositions sociales », Autrepart, n° 40, pp. 2-11.

Erb M., 2001, « Le tourisme et la quête de la culture Manggarai », Anthropologie et sociétés, n° 2, pp. 93-108.

Featherstone D., Phillips R., Waters J., 2007, « Spatialities of transnational networks », Global Networks, n° 4, pp. 383-391.

Giddens A., 1994, Les conséquences de la modernité, Paris, L’Harmattan.

Latour B., 2006, Changer de société: refaire de la sociologie, Paris, La Découverte.

Massey D., 1991, « A Global Sense of Place », Marxism Today, n° 38, pp. 24-29.

Nash C., 2000, « Performativity in practice: some recent work in cultural geography », Progress in Human Geography, n° 4, pp. 653-664.

Picard M., 1992, Bali: tourisme culturel et culture touristique, Paris, L’Harmattan.

Popp H., 1999, « Le tourisme de montagne dans le Haut Atlas central: état des lieux » in Berriane M. et Popp H., Le tourisme au Maghreb: diversification du produit et développement régional et local, Rabat, Publications de la FLSH, pp. 183-194.

Ramou H., 2009, « L’émergence et le développement du tourisme de montagne dans le Maroc colonial et postcolonia l » in Zytnicki C. et Kazdaghli H., Le tourisme dans l’Empire français. Politiques, pratiques et imaginaires 19e – 20e siècles, Paris, Publications de la Société française d’histoire d’outre-mer, pp. 347-367.

Ricœur P., 1985, Temps et récit. Tome III: Le temps raconté, Paris, Le Seuil.

Stock M., 2006, « Construire l’identité par la pratique des lieux » in De Biase A. et Rossi C., Chez nous. Territoires et identités dans les mondes contemporains, Paris, La Villette.

Haut de page

Notes

1 Carta del turismo sostenible, OMT, 1995; Código mundial de ética del turismo, OMT, 2001; Declaración del Quebec sobre el ecoturismo, UNEP y OMT, 2002.

2 Alto Comisaria al Plan, Prospectiva Marruecos 2030. Turismo 2030, ¿cuales ambiciones para Marruecos?, 2011

3 Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de la población autóctona, 2007.

4 Los militantes utilizan el término “amazigh” que significa “hombre libre” et evita, según ellos, cualquiera referencia al periodo colonial, la cual sistematizo el empleo del término “bereber” y le dio una connotación negativa.

5 Esta red, creada en 2011 es un proyecto inspirado por los responsables de la asociación Maroc Inédit que administra actualmente el circuito “país del azafrán” y la red de hospedaje realizada por la ONG Migraciones y desarrollo en la región del Siroua (Anti Atlas), de la cual hablaremos mas adelante.

6 Entrevista con el vice-presidente de la asociación Yagour de desarrollo, Tighdouine, 9 de marzo del 2011.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figura 1: A la descubierta de la cultura “bereber”. Folleto de presentación de una estancia de caminata sobre la meseta del Yagour (Alto Atlas occidental)
Crédits © Terre d’Aventure, printemps-été 2007.
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1092/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 324k
Titre Figura 2: La circulación de la figura del Touareg, arquetipo del Bereber nómada, en los folletos turísticos.
Crédits © Guide-randonnée-maroc.com
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1092/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 136k
Titre Figura 3: Alfarería y alfombras en el “Ecomuseo berberisco del Ourika”, abril del 2010.
Crédits © M. Oiry-Varacca.
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1092/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 200k
Titre Figura 4: Viajeros con la Asociación de los Amigos del Zat, meseta del Yagour, mayo del 2010.
Crédits © M. Oiry-Varacca.
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1092/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 136k
Titre Figura 5: Aceite de argán o la reivindicación del vinculo al territorio. Cartel en el valle del Ourika, octubre del 2010.
Crédits © M. Oiry-Varacca.
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1092/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 144k
Titre Figura 6: Aceite de argán o la movilización de las identidades berberiscas montañeras. Cartel en el valle del Ourika, abril del 2011.
Crédits © M. Oiry-Varacca.
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1092/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 80k
Titre Figura 7: “Reterritorializar” las “identidades colectivas” a escala del “país del azafrán”: el proyecto de una red de albergues de la ONG Migrations et développement en la región de Taliouine.
Crédits © www. tourisme-atlas.com
URL http://journals.openedition.org/viatourism/docannexe/image/1092/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 198k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Mari Oiry-Varacca, « La movilización de las identidades “amazighs” en los proyectos de desarrollo turístico. Dinámicas de conexión y de vinculación al territorio en las montañas marroquíes », Via [En ligne], 2 | 2012, mis en ligne le 13 décembre 2012, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/viatourism/1092 ; DOI : https://doi.org/10.4000/viatourism.1092

Haut de page

Auteur

Mari Oiry-Varacca

Universidades de Ginebra y de Marrakech

Haut de page

Traducteurs

Simon Debarbieux

Universidad de Ginebra

Manuel Antonio Zárate Martín

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid)

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
  • Logo DOAJ - Directory of Open Access Journals
  • Logo DIALNET
  • Logo L'Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca
  • OpenEdition Journals
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search