- 1 Véase también la noción de sistemas turísticos locales: Boudières, Gerbaux y Marcelpoil (2004); Ger (...)
- 2 Algunas zonas fuera de la región PACA (Provenza-Alpes-Costa Azul) reivindican esta «identidad prove (...)
1Definido como un sistema territorial cuya funcionalidad dominante (o una de sus funcionalidades dominantes) es el turismo, un sistema turístico territorializado (Dérioz et al., 2019)1 se estructura en torno a la puesta en valor y la «explotación», mediante actividades recreativas de diverso tipo, de recursos territoriales cuya naturaleza, diversidad e importancia respectiva definen principalmente el grado de especialización del sistema. La estructuración de las prácticas (explotación económica) y de la comunicación (explotación simbólica) en torno a un recurso central ha permitido, por ejemplo, definir en términos de sistemas especializados de rango local las estaciones turísticas (Clary, 1993, pp. 66-86; Stock, 2003, pp. 57-70), tanto en el ámbito litoral (donde el recurso cardinal es la fachada marítima) como en la montaña (con la nieve como elemento básico para las estaciones de deportes de invierno). En ambos casos, este recurso fundamental adopta múltiples formas, todas ellas en interacción entre sí: paisajes, prácticas, imaginarios culturales, temporalidades (estaciones), etc. Articulado en torno al cultivo de la vid y la producción de vino, el enoturismo (Gravari-Barbas, 2014; Jacquet y Laferté, 2014; Lignon-Darmaillac, 2017 y 2019; Gerbal-Médalle, 2020) ofrece numerosos ejemplos de sistemas turísticos de escala territorial más o menos especializados, basados en un turismo multifacético. (productos (vinos, licores), paisajes, patrimonio cultural y arquitectónico, etc.), a partir de un recurso vinculado a una producción agrícola. El objetivo de este artículo es preguntarse sobre la posibilidad de identificar en el sureste de Francia (Provenza y zonas limítrofes2) formas de turismo tan exitosas como las que se encuentran en determinadas regiones vitícolas, y donde el recurso central sería el cultivo del olivo.
2Árbol emblemático e icónico, el olivo está sobrerrepresentado desde hace mucho tiempo en los soportes de comunicación, algunos de los cuales son ahora digitales (postales, folletos publicitarios, sitios web y redes sociales, etc.), y forma parte de la oferta turística genérica de Provenza y sus alrededores. Esta oferta específica es realizada por individuos y/o colectivos, con el apoyo (o no) de las autoridades locales. Desde finales de la década de 1990, numerosos estudios (Durbiano, 2000; Fournier, 2010; Angles, 2012; Angles et al., 2017) han identificado y documentado las múltiples iniciativas de patrimonialización que han acompañado y apoyado la reactivación de la olivicultura y la producción de aceite de oliva en Francia (especialmente en el sureste), tras un siglo de declive. Todas estas investigaciones han puesto de relieve las oportunidades para el turismo que han surgido tanto de estos procesos de patrimonialización como del resurgimiento de una producción orientada a la calidad, y han analizado las formas que ha adoptado el «turismo oleícola», también denominado «oleoturismo», neologismo acuñado por analogía con el enoturismo.
3Sin embargo, el panorama es lo suficientemente variado como para que no exista un único producto local consensuado, como ocurre con la vid y la lavanda. A menudo existe un claro desfase entre la función simbólica del olivo y su presencia real en el paisaje. Los agentes del sector están dispersos, raramente federados en torno a una DOC (Denominación de Origen Calificada) (con excepción de Les Mées, Nyons y Les Alpilles), se puede decir que en iniciativas muy individualizadas. Se dedican en mayor medida a una pluri-actividad, en la que el olivo es a menudo secundario y a veces incluso un pasatiempo para los habitantes de las ciudades o las periferias urbanas. Es cierto que, desde mediados de los años noventa, la dimensión turística del producto se ha acentuado, con la venta directa de aceite, subproductos y productos conectados, así como de servicios asociados (restauración, visitas a los lugares de producción, señalización de las rutas del olivo, definición de paisajes recreados, etc.),... La Provenza, gran destino turístico, se ve tentada de poner en valor sobre el terreno una producción «fuera de la norma» (reducida en tamaño y rendimientos, a los precios más altos del mercado). Pero existen grandes discrepancias entre el carácter ensimismado del discurso (profesional, político, etc.) y la realidad sobre el terreno, que nuestra investigación ha tratado de caracterizar mediante tres enfoques metodológicos complementarios. A un análisis del paisaje destinado principalmente a evaluar la extensión, la distribución espacial y la fisonomía de los olivares, se han añadido una veintena de entrevistas semidirectivas con agentes del sector, utilizando diferentes criterios para reflejar su diversidad (operadores (olivares, almazaras), propietarios, residentes, representantes electos locales, responsables de proyectos, responsables de oficinas de información turística o de equipamientos turísticos, etc. ), en diferentes zonas (Nyons y el valle del Eygue, Alpilles, Lubéron, Ventoux, Monts du Vaucluse, valle medio del Durance (Manoque, Les Mées)). El análisis del paisaje, completado in situ con microentrevistas a visitantes y usuarios, se amplió también con un examen minucioso de los distintos soportes de comunicación turística (folletos, prospectos, sitios web, etc.), con el fin de evaluar el lugar real que ocupan el olivo y las actividades oleícolas en la oferta y la estrategia turísticas de los territorios, y contrastarlo con la interpretación que se desprende de las entrevistas. A estos trabajos, realizados en diferentes contextos a lo largo de 2021 y 2022, se añaden los conocimientos adquiridos durante un periodo más largo en el marco de la participación activa de los autores en los consejos científicos de varios territorios, tres Parques Naturales Regionales (Alpilles, Lubéron, Ventoux), así como en el Syndicat mixto de la Vallée de la Durance.
4Lo que aquí se cuestiona no es la realidad del fenómeno de la puesta en valor turístico del patrimonio y la producción oleícola, sino su capacidad para estructurar por sí mismo la identidad y el funcionamiento turístico de determinados territorios, cuestión a la que intentaremos responder en tres fases. En primer lugar, desde el punto de vista de la diversidad de los entornos paisajísticos (1), después desde el punto de vista de las dinámicas sociales (2) -del amateurismo al profesionalismo, de la dispersión de los actores a los esfuerzos de estructuración-, antes de mostrar que la diversidad de situaciones encontradas desdibuja la imagen y apenas permite la emergencia de un verdadero «oleoturismo», entendido como una forma de especialización turística centrada en el olivo, su patrimonio y sus productos (3).
- 3 Por Provenza entendemos la región Provenza Alpes Costa Azul. A ella se añade la «Provence drômoise» (...)
5¿Son los paisajes olivareros de Provenza3 atractivos turísticos lo suficientemente importantes como para que sea legítimo hablar, para ciertos territorios, del «oleoturismo» como dominante turística? La respuesta a esta pregunta no es sencilla, en la medida en que también depende en gran medida de la forma en la que los agentes de la zona se apropian de este recurso y lo valorizan. Pero un análisis del propio recurso -los paisajes- sugiere que una dominante oleoturística es poco frecuente, y que sólo unas pocas zonas están avanzando hacia este modelo.
6Límite bioclimático de los espacios mediterráneos desde el siglo XIX (Nicod, 1956, p. 249), árbol simbólico con múltiples significados, el olivo ocupa una posición paradójica en el paisaje provenzal, combinando sobreexposición y discreción. Su silueta característica, el carácter perenne y el color de su follaje, la forma de sus hojas y frutos repetida una y otra vez en los motivos de los manteles provenzales, las nudosidades y arrugas leñosas del tronco y las ramas de los árboles viejos, las hileras formadas por los olivares, todo ello se combina para hacer de él un árbol reconocible por encima de todos los demás, uno de los elementos más directamente identificables de los paisajes mediterráneos, del mismo modo que la vid o la lavanda. Algunos elementos arquitectónicos -terrazas, molinos, fincas de olivos, incluso almazaras- también se incorporan a veces al conjunto paisajístico, reforzando su tonalidad olivarera. El olivo es esperado con impaciencia por los turistas de fuera de la región, deseado y plantado tanto por los gestores (parques, rotondas, etc.) como por los residentes (jardines privados) (Bachimon, 2000; Laurens, 2012), integrado en diversas estrategias de desarrollo local por las autoridades locales (Durbiano, 2000), y exhibido tanto por el marketing local como por la promoción turística, en todos los enfoques posibles, desde el gran paisaje hasta el primerísimo plano. Esta dimensión paisajística también ha desempeñado un papel importante en el renacimiento de la olivicultura en el sur de Francia desde finales de los años ochenta (Angles, 2017), debido al deseo de restaurar los antiguos olivares y a la preocupación de los olivicultores provenzales por distinguirse de las formas más intensivas de olivicultura de los países vecinos, ya que se supone que el valor estético y patrimonial de los paisajes olivícolas provenzales va de la mano de la alta calidad de los productos.
7Así pues, los olivos y los olivares forman parte integrante de la oferta turística provenzal, como elementos paisajísticos, como panorámicas (desde Les Baux-de-Provence, por ejemplo), sitios (conservatorio del olivo en La Valette-du-Var), itinerarios a pie (senderos temáticos: les Mées, Nyons o Villeperdrix en el valle de Eygues) o rutas del olivo por carretera («06 routes de l'olivier des Alpes maritimes», ruta «Flânerie entre les oliviers» (Alpilles), «route de l'olivier en Baronnies»...). Los itinerarios por carretera, pero también determinados sitios, combinan asimismo la experiencia paisajística con otras formas de presentar y descubrir el patrimonio oleícola: almazaras abiertas al público, museos, centros de interpretación, tiendas especializadas y espacios de degustación, cuyas instalaciones, al igual que la señalización que ayuda a encontrarlas, contribuyen también a la impronta paisajística de la oleicultura en Provenza.
- 4 A título informativo: Los datos absolutos utilizados como referencia en la estimación de las superf (...)
8Sin embargo, a pesar del relativo éxito de estas atracciones entre el público -turistas y visitantes locales por igual-, esta huella paisajística, que es fuerte a escala local, sigue siendo bastante modesta a escala regional. Es cierto que la gran proporción de olivos plantados por particulares no agricultores, que no se contabilizan en los censos agrícolas, no permite dar una cifra precisa de la superficie total de olivares provenzales, que se estima en unas 10.000 hectáreas solamente. Si tenemos en cuenta la relación entre, por un lado, la estimación del Consejo Oleícola Internacional de la superficie de olivos en todo el arco mediterráneo francés (55.000 ha), que se utiliza en el Atlas des paysages de la vigne et de l'olivier en France méditerranéenne (Angles, Garlatti, 2014, p. 15); y, por otro lado, las superficies de olivos declaradas por los agricultores franceses, (censo agrícola de 2010, algo más de 17.000 ha, es decir, el 31% de la estimación global), quizás habría que establecer un orden de magnitud de unas treinta mil hectáreas para el conjunto de las zonas olivareras provenzales. Por incierto y aproximado que sea este planteamiento, el orden de magnitud aquí expuesto basta para mostrar la modesta dimensión de la superficie ocupada por el olivo en Provenza, en torno al 1% de la superficie regional, y quizás el 5% de la Superficie Agraria Útil (es decir, tres veces menos que la vid)4.
9A diferencia de la vid, el olivo rara vez es dominante en el paisaje, salvo en algunas zonas privilegiadas, como los alrededores de Nyons, en la vertiente sur de los Alpilles, en el valle medio del Durance o en el traspaís de Niza (véanse los mapas de Angles, Garlatti, 2014 pp. 15 y 18), donde se pueden observar localmente auténticos paisajes olivareros (figura 1). Los tres tipos de presencia de olivos en el paisaje identificados por Stéphane Angles (2017), olivares antiguos rehabilitados, plantaciones jóvenes -las plantadas en la década de 1990 se acercan a los treinta años- y olivares más o menos «decorativos», se combinan aquí, a veces en continuidad desde las laderas en terrazas hasta los fondos de valle y la periferia suburbana de los pueblos. Es también en estas zonas donde son más numerosos los marcadores no vegetales de la oleicultura (explotaciones, almazaras, cooperativas, etc.) y sus extensiones turísticas (señalización, lugares dedicados a la visita y/o venta, etc.).
Figura 1: Nyons (7 de abril de 2022), los antiguos olivares de la ladera, en continuidad con plantaciones más recientes en terreno llano y los microolivares de las parcelas residenciales
Fuente: Foto P. Dérioz.
- 5 Durante una de nuestras entrevistas (en 2022), nuestro contacto mencionó incluso el caso de un grup (...)
10Fuera de estos territorios, los olivos siguen estando presentes, en proporciones variables según las zonas, pero tienden a fundirse en modelos paisajísticos más o menos complejos (Figura 2), empezando por las zonas residenciales periurbanas, donde su función decorativa en los barrios acomodados no excluye necesariamente una vocación productiva, más parecida a la «agricultura de hobby» (Bachimon, 2000)5. Los olivares suelen allí estar encerrados en fincas, con poco acceso a ellas, a diferencia de lo que ocurre en las zonas rurales intermedias, donde se combinan de diversas formas con viñas, otros árboles frutales, cultivos de cereales, plantaciones de lavanda o lavandín, pastizales, campos de trufas, terrenos baldíos, matorrales y bosques - robledales o pinares. Más o menos accesibles y disponibles para el ocio al aire libre en función del tamaño, la continuidad y la estructura de las superficies explotadas por agricultores o ganaderos, estas zonas siguen derivando parte de su carácter mediterráneo, o incluso «provenzal», de la presencia del olivo. Pero la vid, la lavanda, los pinares de pino carrasco e incluso la sombría rectitud de un ciprés frente a la cabaña de un viticultor contribuyen igualmente. Sin que hayan desaparecido totalmente, los signos de una producción oleícola son cada vez menos frecuentes, más puntuales: incluso allí donde existen, el vínculo entre el árbol en el paisaje y las personas que lo trabajan, lo cosechan y se benefician de él procesándolo de diversas formas ha dejado de ser visible en gran medida.
Figura 2: Fontvieille, Macizo de los Alpilles (18 de abril de 2013): el Mas d'Auge, desde Mont Paon. Aunque el olivar sigue muy presente, se combina con los demás elementos del paisaje de la pequeña cuenca interior
Fuente: Fotografía de P. Dérioz
11Propondremos un enfoque equilibrado de esta cuestión evaluando los factores positivos y negativos que permiten responderla.
- 6 L'Occitane en Provence es una empresa internacional de cosméticos provenzales, fundada en 1976 en M (...)
- 7 «El 2 de febrero de 1956, tras un mes de enero inusualmente suave, la temperatura bajó de +12°C a - (...)
12Hay tres aspectos positivos. El primero es el valor añadido. El producto principal, el aceite de oliva, tiene unos costes de producción y unos precios de venta, así como unos volúmenes escasos, que le impiden acceder a los mercados mayoristas internacionales, y prácticamente exportarse, salvo en boutiques de lujo como las de la red L'Occitane en Provence6. El aceite de oliva francés está condenado a la venta local y microlocal (cuando se trata de ventas en la propia finca). Evidentemente, en la actualidad es una parte muy codiciada de la experiencia turística. El turismo en el sentido más amplio del término (desde el internacional hasta el excursionismo de proximidad) se ha convertido en el cliente estacional de este aceite, que se compra en el lugar de producción y se lleva a casa al final de la estancia. Pero los residentes permanentes, fuera de temporada, también constituyen una clientela en busca de un producto local con una fuerte identidad. Se trata de un aceite cuyos productos derivados se consideran virtuosos. Ello contrasta con la vid, y su principal producto, el vino, que se ha visto duramente golpeado por dos efectos paradójicos, siguiendo la vieja afirmación de una «excepción cultural francesa». Por una parte, una normativa más estricta sobre el consumo de alcohol (el nivel permitido de alcohol en sangre tiende ahora a «0»), que ha dejado de lado la demasiado famosa «excepción francesa», y por otra los cambios en los patrones de consumo (la competencia de la cerveza y los licores fuertes, e incluso las mezclas de ambos, se han convertido en tendencia). Es curioso que la industria vinícola no haya aprovechado la uvaterapia que hizo famosas a Avignon y las llanuras circundantes entre las dos guerras mundiales, basada en curas con uva de mesa. Sin duda, la academia no estaba suficientemente convencida de los beneficios del zumo de uva para los problemas digestivos. Es más, sorprende constatar que, con un desfase secular, se desarrolla para el aceite de oliva una moda similar (está en el corazón de la llamada dieta «mediterránea»). Y es aún más curioso que no se haya establecido ningún vínculo entre estas dos historias, a pesar de que sigue existiendo un patrimonio de la uva ignorado, aunque a veces sea notable...y cercano al del olivo (el Thor Hôtel du Chasselat, la plaza Agricole Perdiguier de Aviñón...). También sorprende, en un momento en que el cultivo de la uva de mesa tiende a extenderse, que la resiliencia esté ausente y ni siquiera se mencione en los medios de comunicación. El olivo resiste bien la sequía (mejor que las heladas tardías como la del invierno de 19567). Está mejor adaptado al calentamiento climático que la vid, que ahora requiere riegos suplementarios (¡incluso para las DOC!) y produce un grado alcohólico demasiado elevado.
13También hay que tener en cuenta otros aspectos negativos. En primer lugar, la competencia de otros países mediterráneos. Un litro de aceite de oliva de una DOC se vende por más de 35 euros, cuando se puede encontrar excelente aceite de Portugal, Italia o España entre dos y cuatro veces más barato. Esto ha provocado cierto tráfico y falsificación del propio origen de los aceites franceses, lo cual muestra la fragilidad económica del sector Aunque el aceite de oliva es una materia prima producida por molturación, y actualmente bastante normalizada a escala europea (prensado en frío, virgen, etc.), no está exenta de riesgos. Como la irregularidad interanual de la producción local. En un ámbito agrícola determinado, podemos contar con un ritmo trienal, es decir, una buena cosecha un año, casi ninguna cosecha otro y una cosecha media otro. El olivo se ve afectado por enfermedades recurrentes (fumago, armillaria melífera, verticillium, psílido, cochinilla, polilla del jazmín, otiorhynchus, trips, etc.), pero también por la aparición de una bacteria (Xylella fastidiosa) que obliga a arrancar sistemáticamente los árboles afectados. Se trata de una amenaza grave, que se propaga cada vez más rápido porque muchas replantaciones proceden de regiones contaminadas. La urbanización de las tierras olivareras continúa. Es cierto que en las urbanizaciones construidas sobre antiguos huertos, se han conservado algunos de los olivos más antiguos, y que los árboles arrancados se venden para replantarlos en otros lugares. Pero los olivares tienen la particularidad de estar implantados en terrazas soleadas a las afueras de los antiguos centros urbanos. Son parcelas que se están convirtiendo en edificables a medida que se expande el desarrollo urbano. Sobre todo porque el entorno que ofrecen es un argumento de venta para la promoción inmobiliaria, y un atractivo para los compradores. Vivir en un antiguo olivar es un atractivo paisajístico y medioambiental apreciado, que se traduce en una conservación de los árboles, de los bancales, y que prorroga la «tradición» (que en algunos casos se reinventó sólo hace una decena de años) de llevar la producción, aunque sea anecdótica, al molino.
14En Provenza, la diversidad de situaciones existentes desdibuja la imagen olivarera del destino, y sólo marginalmente permite la aparición de un auténtico «oleoturismo». Pero si nos fijamos en otros ejemplos, también deberíamos preguntarnos si este tipo de agroturismo existe, es posible, o incluso concebible, desde el momento en que se basa y valoriza una arboricultura.
15Fuera de las zonas con DOC, es difícil afirmar que se esté desarrollando una forma de especialización turística centrada en el olivo, su patrimonio y sus productos. El olivo está siempre presente, pero nunca en el centro de la oferta. Se asocia más a menudo con otros muchos productos locales, generalmente el vino, pero también con consideraciones culturales y ofertas que van mucho más allá del árbol y su fruto (Bachimon, 2023).
16Pero, ¿existe alguna región olivarera del mundo mediterráneo que haya basado su desarrollo y su marketing en el olivo? Salvo que se descienda a la microescala de la explotación o el pueblo, no tenemos ejemplos evidentes, aunque el etiquetado y la señalización ayuden a destacar la presencia y el lugar del olivo. De hecho, no existe ningún destino construido en torno a los múltiples productos y usos del olivo. El ejemplo que debemos tomar para comprender bien la cuestión es el del turismo uval, que ya se ha mencionado. Se trata de un tipo de turismo balneario que dio lugar a la creación de estaciones turísticas dedicadas al consumo de zumo de uva (Avignon, Le Thor...) o incluso a la vinoterapia (baños de pulpa) siguiendo el modelo de una estación termal. Aunque estas estaciones han desaparecido, la oferta sigue existiendo hoy en día con el turismo de bienestar, en forma de balneoterapia y monodietas a base de uva. Nada comparable en el caso del olivar, aunque la gastronomía a base de aceite de oliva sigue siendo la principal experiencia para los visitantes. No hay “complejos turísticos olivareros”.
17¿Puede encontrarse tal particularidad, la de un cultivo como producto turístico, en torno a cualquier otra arboricultura en el mundo, como es el caso de la viticultura? Por supuesto, el tema es vasto, y los ejemplos tomados del cocotero en Tailandia, el Palmeral (Elche en España, Marrakech en Marruecos... los oasis saharianos de Túnez)... plantean la cuestión de una definición agroforestal monoespecífica del cultivo, que puede incluso incluir cabañas en sus árboles gigantes. Pero si nos quedamos en Francia, hay muchas regiones turísticas que incluyen la producción de árboles (Calvados y sus manzanos, Isère y sus nogales, el Agenais y sus ciruelas pasas, la Ardèche y sus castañares, etc.), pero éstos complementan otros elementos dominantes. El cultivo se convierte entonces en parte del paisaje característico, visto como un elemento natural ordenado. También aquí hay gradientes. Los castañares tienen un marcado aspecto agroforestal, por ejemplo en el Parque Natural Regional de los Montes de Ardèche y en el Parque Nacional de las Cevenas. Puede ser objeto de una Denominación de Origen Protegida (castaña de Ardèche), y se describe como un bosque «formado por árboles a menudo viejos y de gran diámetro, con madera muerta y cavidades que ofrecen nichos ecológicos a numerosas especies»8; a diferencia de manzanares, nogales y perales, que son menudo rebajados, o incluso desarrollados en espaldera, para facilitar la recolección o la exposición. La arboricultura ha sido objeto de declaraciones de parajes de interés. Los «murs à pêches» (melocotoneros) de Montreuil, vestigios de 28 hectáreas de huertos del siglo XVII que abastecían de fruta fresca a París, fueron declarados patrimonio de interés regional de la región de Île-de-France en 2020, y atestiguan que la arboricultura se ha convertido en parte integrante de la ciudad (en este caso, de los suburbios cercanos de París). Estos parajes son ante todo conservatorios, a imagen del de Thomassine (gestionado por el Parque Natural Regional del Luberon). Mientras que lugares tan conocidos como el Verger Urbain V, al pie del Palacio de los Papas de Aviñón, sólo conserva sus muros perimetrales del siglo XVI, reconvertidos en zona de juegos infantiles. Y es más conocido por su reapropiación por parte del Festival de Aviñón como lugar de encuentro artístico abierto al público. Así pues, como nombre de un espacio, que es el caso de muchos huertos que han desaparecido y dejado su toponimia a urbanizaciones, calles, barrios...
18Sea cual sea la importancia del olivo en la cultura mediterránea, no parece capaz de congregar una demanda turística por sí solo. Es en asociación con otros productos (vino, lavanda...), como elemento de una policultura, donde el olivo parece poder cobrar sentido. Así pues, es en un enfoque policultural, basado en la diversidad y la complejidad de las asociaciones, donde pensamos que el olivo puede integrarse para enriquecer el conjunto. Esto plantea la cuestión de la proliferación de museos, ecomuseos, casas del olivo y otras rutas del olivo. Extraer el olivo de su entorno, aislarlo, para situarlo en el centro de la curiosidad turística aparece como un intento artificial. El enfoque, multiplicado a escala local, de museificar esta realidad parece responder mejor a una expectativa de identidad regional (Fournier, 2023) o incluso profesional, que a una demanda turística, la cual bien puede satisfacerse con una sola visita a un único museo del olivo... de una vez por todas. Al final, este enfoque desemboca en dar una importancia excesiva al árbol y a sus productos. La manera de conciliar ambas demandas permanece aún por descubrir.
19Sigue siendo muy difícil desentrañar de forma unívoca, a partir de nuestras encuestas y de la bibliografía, hacia dónde nos dirigimos en lo referente a la inclusión del olivo en el valor añadido turístico de la Provenza. El mensaje sigue sin estar claro tras el aparente énfasis en la aceituna y el olivo como marcadores de identidad. Es cierto que los olivares se han restaurado e incluso replantado, y que se explotan por su aceite (más raramente por las aceitunas de mesa), que se vende en la almazara, en las tiendas de recuerdos y en los museos y diversas DOC. Ahora bien, el resultado tangible claramente positivo en términos de dinámicas, de voluntad política declarada y de voluntad empresarial individual, sigue estando sujeto a muchos riesgos y a realidades territoriales dispares. También es cierto que la producción de aceitunas en Provenza se mantiene como un nicho frente a la competencia internacional. La opinión predominante es que el calentamiento global tenderá a favorecer el interior provenzal en detrimento de los países mediterráneos situados más al sur. Se trata de una hipótesis optimista de deslocalización (el centro de gravedad del olivar mediterráneo se desplazaría hacia el norte), que no incluye un posible aumento de las condiciones climáticas extremas (heladas más tardías y pronunciadas, coeficiente de aridez estival reforzado y reparto del agua disponible entre usos turísticos y agrícolas, por ejemplo, lo que podría dar lugar a arbitrajes y conflictos entre lo que sigue siendo complementario en el esquema actual de desarrollo...). En realidad, la visibilidad de este sector emergente parece estar bastante sujeta a la coyuntura económica, e incluso a la mayor incertidumbre meteorológica que parece caracterizar el actual periodo de transición.