1Las relaciones entre el turismo y la etnicidad son objeto de un número creciente de estudios. Desde hace treinta años, los especialistas en este aspecto específico de los estudios de turismo se centran sobre todo en el turismo étnico, aunque cada vez más investigadores se interesen por las actividades turísticas que surgen en torno a los grupos étnicos que se exiliaron por razones políticas mayores.
2El turismo étnico generalmente se refiere a un tipo de turismo en el que el visitante procede de un país desarrollado y busca experiencias exóticas, visita un país con el objetivo de pasar una estancia en una zona habitada por un grupo etnocultural supuestamente “étnico” (Hitchcock, 2001 ; King, 1994 ; Ostrowski, 1991). En ocasiones, quienes practican esta forma de turismo son calificados de "voyeuristas" dado su comportamiento inmoral con respecto a sus anfitriones. Es el caso por ejemplo de los turistas que visitan a los aborígenes del "Outback" de Australia o a los inuit del Ártico canadiense.
3Sin embargo, se puede dar otra definición al turismo étnico. Las comunidades étnicas de las zonas urbanas de los países occidentales constituyen, también, lugares característicos del turismo étnico. Pensemos, por ejemplo, en los barrios chinos de San Francisco o en los italianos de Nueva York. Estas comunidades altamente mediatizadas a menudo también son víctimas de “voyeurs”. Sin embargo, cada vez más comunidades étnicas recientes sirven como lugares de encuentro y de intercambio entre los recién llegados y los visitantes del país de origen. Las comunidades haitianas de Montreal y de Miami y las decenas de comunidades mexicanas en Estados Unidos ilustran perfectamente lo que Peggy Levitt llama “comunidades transnacionales”. Como Levitt indica (2001, 3)
« Once we rethink the boundaries of social life, it becomes clear that the incorporation of individuals into nation-states and transnational connections are not contradictory social processes. Simultaniety is a possibility that needs to be theorized and explored. Rather than viewing migration as a one-way process, increasing numbers of scholars now recognize that migrants simultaneously live aspects of their lives in their sending countries at the same time that they are incorporated into the countries that receive them. Migrant incorporation into a new land and transnational connections to a homeland or to dispersed networks of family, compatriots, or persons who share a religious or ethnic identity can occur at the same time and reinforced each other ».
4Los mecanismos socioculturales de las comunidades transnacionales han sido identificados, pero los relativos a su papel turístico son menos conocidos. El propósito de este artículo es, precisamente, descubrir las dimensiones turísticas de la comunidad transnacional. Inspirándonos en el estudio de caso de los quebequenses en el sureste de Florida, proponemos un modelo que permite ilustrar la dinámica de base que explica la transformación de un destino turístico de masa en una comunidad turística transnacional.
5Mientras que abundan los libros sobre la América francesa, los estudios sobre la presencia quebequense en Florida son prácticamente inexistentes. Rémy Tremblay es uno de los pocos autores que han escrito sobre este tema (entre otros, Tremblay 2006, 2015).
6Para empezar, lo que aquí llamamos “Floribec” se refiere al área de los migrantes y turistas de Quebec, que en su mayoría pertenecen a la clase obrera y cuyas actividades económicas y vida cotidiana están principalmente orientadas al turismo de lengua francesa y de cultura quebequense. El espacio más bien impreciso de Floribec cubre casi 5 km en las ciudades de Hollywood, Dania y Hallandale, que se encuentran en los suburbios al este de la zona metropolitana de Miami. Nuestras investigaciones sobre el terreno (Tremblay, 2001), muestran que en estas tres ciudades se sitúan la mayoría de los comercios que ofrecen productos y servicios destinados a los inmigrantes y a los turistas del Quebec.
7Recordemos que, en Quebec, ¡el sur no existe ! El geógrafo quebequense Cristiano Morissonneau identificó esta idea en 1983, y mostró que el consenso popular de los quebequenses en el sur se llevaba a cabo en torno a una región fuera de las fronteras estatales, pero situada en la misma franja horaria : Miami y Florida. De hecho, entre 1980 y 2010 la población de habla francesa de Florida casi se cuadruplicó (aumentó del 180 %). De 195.000 en 1990 pasó a 337.000 veinte años después. Este rápido crecimiento de la población permitió la creación de un nuevo topónimo en el sur de Florida, el Floribec.
8La historia de esta comunidad étnica canadiense francesa que se crea a partir del turismo todavía no se ha escrito. Según Tremblay (2006), los canadienses franceses empezaron a emigrar a Florida en la década de los años 1930. Esta emigración se llevó a cabo a raíz de las inversiones del gobierno de Estados Unidos el cual, en el momento de la crisis económica de 1929, emprendió la canalización de los pantanos del sureste de Florida y, en particular, también la apertura de cientos de kilómetros del gran canal navegable, el Canal Intracostero. Al mismo tiempo, el gobierno trataba de desarrollar toda la infraestructura turística. Miles de estadounidenses viajaron al Estado del Sol para trabajar en la obra, incluidos los franco-americanos de Nueva Inglaterra, algunos de los cuales estuvieron acompañados por sus primos francocanadienses. Una vez terminada la construcción, en lugar de regresar a los países fríos, varios trabajadores de origen francocanadiense se establecieron permanentemente en el área de Miami, específicamente en Surfside, en las costas del Océano Atlántico, al norte de Miami. Después de la Segunda Guerra Mundial había 67.000 familias franco-canadienses y franco-estadounidense en el Estado de Florida (Tremblay, 2006). Estos nuevos residentes permanentes de Surfside, North Miami y Sunny Isles generalmente encontraron puestos de trabajo en la industria del turismo ya que Florida, y en especial Miami, apostó por esta industria, y un número cada vez mayor de ricos francocanadienses entraron en este Estado. La primera ola de emigración masiva de Quebec al sur de Florida se llevó a cabo al final de la guerra y continuó hasta 1960, vinculando Florida con el nuevo destino de este pueblo en constante trasformación.
9El período que va de 1960 a 1970 dio lugar a una segunda ola de emigración quebequense hacia la región de Miami y a un nuevo tipo de migrante : el inversor. La fuente de este nuevo boom hay que buscarla por lo menos en tres factores : 1) el efecto liberador de la Revolución tranquila en Quebec, 2) la creación de riqueza en Quebec y, 3) la capacidad de los quebequenses para elegir actividades de ocio más variadas. La coincidencia de estos tres fenómenos favoreció una mayor apertura al mundo por parte de los quebequenses.
10Por otra parte, la industria del turismo se ha desarrollado rápidamente con la aparición de las grandes compañías aéreas, la construcción de la red de carreteras en los Estados Unidos y el desplazamiento del poder económico y político del Norte hacia el sur, iniciando un tremendo crecimiento de las ciudades Sun Belt, incluyendo Miami. Miami Beach y sus suburbios vecinos de Surfside y Sunny Isles se han convertido en los balnearios privilegiados de los quebequenses. Los Floribequenses eran conscientes del interés y comenzaron a hacer negocios de cara, esencialmente, a los turistas de quebequenses. Los empresarios construyeron principalmente moteles, restaurantes, bares y tiendas que respondían a necesidades reales, y ofrecían a los turistas de Quebec los servicios básicos en francés (información, alimentación, vivienda, etc.). En 1970, la mayoría de estos comerciantes se establecieron en Surfside y Sunny Isles, particularmente a lo largo de Collins Avenue, a menos de un kilómetro de la playa, lo que aumentó el tráfico y redujo el paisaje cultural del cliente. El destino turístico favorito de los quebequenses se hizo asequible y desde una perspectiva etnolingüística, el idioma dejó de ser un obstáculo.
11En los años 1980, la comunidad floribequense de Surfside y de Sunny Isles se desplazó ya que, como en los años mafiosos del período 1920 a 1930, Miami se convirtió en uno de los centros internacionales de tráfico de drogas, además de en teatro de grandes conflictos raciales (Figura 1). La ciudad alcanzó el estatuto de capital latinoamericana, no solo porque se convirtió en una plataforma de América Latina con un centenar de bancos latinoamericanos, sino también porque atraía, en su centro, a cientos de miles de cubanos, nicaragüenses, colombianos y otros. Este flujo constante de inmigrantes provocó un importante éxodo de los WASP de origen estadounidense a los condados vecinos de Broward y Palm Beach al norte de Dade, dejando todo el espacio a los hispanos. A los residentes blancos de habla inglesa seguían los turistas, incluidos los quebequenses, así como los floribequenses ya establecidos en el territorio.
Figura 1. El traslado hacia el norte de Floribec
Dos tercios de los francófonos de Florida residen en los condados de Dade, Broward y Palm Beach
12A principios de 1990, las áreas floribequenses de Surfside y Sunny Isles desaparecieron. Los pequeños hoteles, moteles y viejos edificios sin estilo arquitectónico particular, en los que vivían numerosos quebequenses fueron arrasados, sustituidos por lujosas torres de condominios que alcanzaban hasta 30 pisos, a menudo propiedad de rusos, colombianos... y por supuesto de canadienses.
13A la llegada del siglo XXI, Floribec cambió drásticamente. Si bien los turistas quebequenses siguen frecuentando el sureste de Florida, la vida cotidiana en francés y la cultura quebequense ya no dominan el paisaje del distrito de negocios de ocio floribequense de Hollywood (DAR) (Figura 2). En realidad, el espacio floribequense disminuye y la comunidad pierde impulso. Hay tres factores que podrían provocar esta erosión : 1) la presión generada por la continua expansión urbana de Miami, 2) la imagen negativa de los floribequenses ante los organismos políticos locales, 3) la competencia turística comercial.
Figura 2. El DAR floribequense
14La adquisición y demolición de moteles floribequenses por ricos promotores inmobiliarios locales y latinoamericanos no se limita a las ciudades de Surfside y Sunny Isles. Ante la falta de tierras disponible, la tendencia se extiende ahora a Hollywood. Por ejemplo, se construyó un enorme complejo de lujo a pocos kilómetros del Broadwalk, en proceso de restauración, y han sido demolidos moteles floribequenses situados en la playa de Hollywood para construir condominios de lujo.
15Fort Lauderdale, al norte de Hollywood, es también una ciudad bulliciosa, y desde hace dos años surgieron en sus playas algunos de los más lujosos complejos inmobiliarios de Florida. Hollywood se enfrenta así al fenómeno de la urbanización de altura, que no podrá combatir.
16Como los negocios se desmoronan debido a los cierres y a la demolición de tiendas y moteles floribequenses, los floribequenses se dispersan en los moteles y en los aparcamientos de caravanas del condado de Broward. La firma Desjardins Bank en Florida y el Banco Nacional de Canadá siguen allí, pero sería poco realista esperar que estas instituciones financieras se mantuvieran en la región solo con el propósito de servir a su clientela francófona.
17La clase socio-profesional a la que pertenecen los floribequenses plantea problemas al ayuntamiento de Hollywood. En términos estrictamente económicos (gastos diarios, impuestos a la propiedad, etc.), no tiene ningún interés en fomentar a los floribequenses para que permanezcan en el territorio. Además, la imagen caricatural de los floribequenses transmitida por el cine de Quebec y los medios de comunicación locales no puede tranquilizar a los ediles del municipio. Si, en los años 1980, la Ciudad de Hollywood apreciaba el beneficio económico de los francófonos, actualmente cree que la presencia de los floribequenses puede manchar su imagen, y que le interesa más seguir el ejemplo de los municipios vecinos que se reorientan hacia el desarrollo de un turismo de élite. De hecho, el Ayuntamiento ya ha dado un primer paso al demoler una de las instituciones más importantes de Floribec, el Frenchie’s Café, en la esquina de la calle del Boardwalk y de la calle Johnson, así como los pequeños comercios adyacentes. Desde entonces, la atmósfera floribequense, tan apreciada por los turistas, ha desaparecido. Si bien es cierto que todavía hay muchos turistas quebequenses en la playa, tienen acceso a muy pocos servicios en francés, algo que no ocurría hace apenas 5 años.
18El único momento en el que los floribequenses siguen ocupando masivamente este rincón de país subtropical es en enero, durante el CanadaFest, festival anual que reagrupa en el Broadwalk a comerciantes floribequenses y a cantantes del Quebec. Esta manifestación cultural atrae cada año a unos 100 000 visitantes. Los líderes económicos floribequenses han captado sin duda el mensaje del ayuntamiento, y aunque algunos afirman que todo va bien en Floribec, la mayoría debe rendirse ante la evidencia de que sus días están contados.
19El tercer factor que contribuye al deterioro de Floribec es la multiplicación de destinos turísticos a precios asequibles. Puesto que los incondicionales de Florida prefieren temperaturas ambiente de 25 ° C o más, las Antillas, el Caribe y México perjudican la economía de Floribec. No es gratuito que Le Soleil de la Floride, peródico mensual fundado en 1983, haga constantemente publicidad de los méritos del Sunshine State, haciendo hincapié en la familiaridad y la seguridad. No puede por menos que constatarse que los amantes del sol, especialmente los viajeros, en solitario o en pareja, que no tienen la intención de desplazarse en automóvil, se vean tentados por la República Dominicana, Cuba o México. Los vuelos directos de Montreal y del Quebec City hacia Cancún, Punta Cana, Varadero y otros destinos se multiplican rápidamente para satisfacer la demanda, aún más cuando la estancia en estas regiones tropicales y exóticas acaba siendo menos cara que una estancia prolongada en Florida.
20El geógrafo estadounidense Timothy Dallen (2002) propuso un modelo llamado « Urban Ethnic Islands Created by Tourism” (Figura 3). Este modelo, inspirado en los estudios de Timothy en la “Pequeña Finlandia” en Lake Worth-Lantana, en Florida, muestra que los islotes étnicos en el medio urbano que surgen del turismo son (Tourism-Created Urban Ethnic Islands), ya sea el producto de la inmigración, como evocaba Peggy Levitt y también en su propio estudio, o bien el resultado del turismo de masas, como en los estudios de caso descritos anteriormente. Aunque el modelo se aplica al espacio urbano (suburbano), nada impide pensar que podría aplicarse, por ejemplo, a las zonas rurales. La Figura 3 muestra la reflexión de Timothy. En este modelo dos escenarios son posibles, pero conducen al mismo resultado (segunda etapa) : la emergencia de lo que el autor llama un islote urbano étnico creado por el turismo, comunidad etnicoturística que dispone de servicios e instalaciones de ocio suficientes para que su vida cotidiana se desarrolle en su idioma y en la que el paisaje construido posee signos culturales distintivos. La primera etapa de los escenarios A y B difiere según se trate de un enclave étnico o turístico, pero ambos se convertirán en un islote étnico en medio urbano creado por el turismo. En el caso de la situación A, la primera etapa se refiere al proceso de instalación de una comunidad étnica, mientras que en el escenario B, esta etapa inicial ilustra la evolución de un destino turístico visitado por un grupo etnolingüístico extraño a la sociedad de acogida a partir de la afluencia masiva de turistas a la “marca geosimbólica” del espacio adoptadas por estos.
Figura 3. Islotes étnicos en medio urbano surgido del turismo : dos escenarios
Escenario A : islote étnico-turístico surgido de la inmigración
Primera etapa : enclave étnico urbano
-llegada de los inmigrantes
-formación de la reagrupación étnica
-desarrollo del paisaje cultural
-especialización de los servicios e instalaciones de ocio
-preservación del lenguaje y de las tradiciones
Segunda etapa : islote étnico en medio urbano creado por el turismo
-los inmigrantes son los turistas
-la reagrupación étnica es el distrito turístico
-el paisaje cultural lastra el paisaje turístico
-servicios especializados para los residentes locales y los turistas
-la lengua y las actividades culturales dentro del enclave también son las de los turistas
|
Escenario B : islote étnico-turístico surgido del turismo
Primera etapa : destino turístico
-llegada de los turistas
-formación del distrito turístico
-desarrollo del paisaje turístico
-servicios especializados para los turistas
-los residentes aprenden la lengua de los turistas
Segunda etapa : islote étnico en medio urbano surgido del turismo
-los inmigrantes son los turistas
-el reagrupamiento étnico es el distrito turístico
-el paisaje cultural lastra el paisaje turístico
-servicios especializados para los residentes locales y los turistas
-la lengua y las actividades culturales dentro del enclave también son las de los turistas
|
Adaptado de Timothy (2002)
21Aunque se trate de un modelo relativamente estático que no puede representar con precisión todos los matices de la evolución etnoturística de Floribec, consideramos que el Escenario B se le aproxima considerablemente. Aún así, ninguno de los dos escenarios tiene en cuenta un aspecto fundamental en el cual se había centrado el geógrafo Richard Butler : el ciclo de la vida y el posible declive de los destinos turísticos (Butler, 1980). Como hemos mencionado, la comunidad floribequense está a punto de desaparecer. Por ello nos gustaría proponer una tercera etapa al escenario B del modelo de Timothy : la del declive (Figura 4). En nuestro caso preferimos referirnos a la “comunidad” más que al “islote”, como hace Timothy, ya que consideramos que este concepto contiene las dimensiones espaciales y sociales que unen a los grupos en zonas turísticas (Tremblay, 2006).
Figura 4. Génesis de la comunidad etnolingüística turística de Floribec
Primera etapa : adopción de un destino turístico
-llegada de los turistas
-formación del distrito turístico
-desarrollo del paisaje turístico
-servicios especializados para los turistas
-los residentes aprenden la lengua de los turistas
Segunda etapa : transformación del destino en comunidad étnica
-los inmigrantes son los turistas
-el reagrupamiento étnico es el distrito turístico
-el paisaje cultural es el paisaje turístico
-servicios especializados para los residentes locales y los turistas
-la lengua y las actividades culturales en el enclave también son los de los turistas
-papel determinante de las NTIC
Tercera etapa : declive de la comunidad étnico-turística
-Desplazamiento en el espacio del distrito turístico
-Pérdida de popularidad de la comunidad ante los turistas
-Cierre y/o demolición de los servicios
-Desaparición de la comunidad étnico-turística
|
22Puesto que parece existir un cierto patrón de “insularización” de las comunidades que surgen del turismo, nos gustaría proponer nuestro propio modelo exploratorio, que hemos acordado llamar “desarrollo de una comunidad de un destino turístico” (Figura 5). Este modelo consta de tres etapas. La primera se refiere a la adopción de un destino turístico, más bien delimitado en el espacio (ciudad, barrio, ciudad, etc.) por un grupo etnolingüístico (aunque podría tratarse de raza, de origen étnico o únicamente de idioma) distinto del país o región (transnacional o no) de acogida. En la segunda, se produce una transformación. Ya no se trata simplemente de un destino para el turismo de masas, sino de una comunidad etnolingüística cuya economía y vida cotidiana dependen de relaciones estrechas y constantes con el país de origen (turistas, migrantes y NTIC). En la tercera, hay una fase de declive. Las razones pueden ser variadas, al igual que los efectos. Algunas comunidades turísticas pueden no sufrir declive. Sin embargo, la expansión no puede ser continua y por fuerza se producirá un estancamiento, declive económico, cambios en el estilo de vida y (ocio y servicios) y / o desplazamiento en el espacio de la comunidad.
Figure 5. Desarrollo de una comunidad de un destino turístico
1. Adopción
Un grupo racial/étnico/lingüístico transfronterizo adopta de forma masiva un destino turístico
2. Transformación
Las aportaciones turísticas y de la inmigración son constantes, las NTIC y el establecimiento de servicios
transforman un destino turístico en comunidad etnolingüística
3. Declive
La competición de otros destinos turísticos, diversos fenómenos sociales,
culturales o urbanos causan el declive de la comunidad etnolingüística
|
23Es evidente que ningún modelo coincide por completo con la realidad y que siempre puede mejorarse. Sin embargo, el modelo sugerido, inspirado en el de Timothy, es una herramienta importante para la comprensión, desde una perspectiva turística, de los comportamientos socio-espaciales y migratorios de otros grupos similares al nuestro así como de los refugiados políticos y de los grupos marginados y segregados. El modelo también podría ilustrar en las redes sociales sobre la migración turística de los occidentales a los países en vías de desarrollo y del tercer mundo.