1Las imágenes han sido durante largo tiempo un elemento central en las discusiones de los estudios de turismo. Si las primeras concepciones del turismo como una recopilación de signos y de representaciones revelaron la importancia de lo visual en las dinámicas turísticas (MacCannell 1976, Urry 1990), las imágenes son a menudo percibidas como una de las formas a través de las que los imaginarios intangibles de lugares o personas circulan y se convierten en visibles (Salazar y Grabburn 2014). Las imágenes participan tanto en la formación como en la transmisión de lugares-mito (Lübben y Crouch 2003), y en la imaginación personal del turista, que compara y negocia su experiencia individual de un destino con las imágenes preconcebidas de éste (Crouch, Jackson y Thompson 2005). Lo visual también es importante para la comunidad anfitriona, que ajusta normalmente su comportamiento a su identidad turística (de Diego 2014). Incluso si la tradicional tendencia que toma lo visual como elemento central en los estudios de turismo (Spode 2005) está empezando a ser superada con enfoques que ven más el turismo como una práctica sensual y expresiva que como una muy mediatizada (Crouch 2005), a las imágenes todavía se les atribuye un papel importante en la experiencia turística, aunque sólo sea como referentes para la verbalización de las emociones (Picard 2011).
2Desde el punto de vista de la producción de conocimiento universitario, las imágenes nos permiten investigar aspectos que pueden no presentarse con tanta claridad usando los métodos tradicionales no visuales (Rakić y Chambers 2012). Esto especialmente verdad en un caso como el de los estudios de turismo en España, donde el papel fundamental de la industria turística al final del periodo franquista ha monopolizado el discurso histórico. Esto ha generado una narrativa hegemónica rígida difícil de permear que se centra en la presencia de turistas extranjeros en el país como factor liberador y que relaciona el turismo con una cierta apertura a la democracia.
3Un análisis crítico de las imágenes producidas por el boom turístico en España puede arrojar luz sobre aspectos culturales, ideológicos y sociológicos del fenómeno, contribuyendo a una muy necesaria revisión del discurso turístico en España (Afinoguénova 2007). En este artículo intentaré demostrar cómo las imágenes pueden ayudarnos a cuestionar ciertas preconcepciones analizando las representaciones asociadas a una de las figuras más populares en la narrativa histórica del boom del turismo en España: el Latin lover. Analizaré las publicaciones turísticas editadas entre los años 1950 y 1970 –de catálogos de agencias a guías y libros de viaje, así como revistas turísticas y postales– en busca de representaciones visuales de esta figura. ¿Estuvo el Latin lover tan presente en las representaciones turísticas dirigidas a un público extranjero como en los discursos nacionales?
4El mito del encuentro erótico con la mujer turista (la sueca) tuvo gran éxito, por ejemplo, entre los empleados varones del sector del turismo. ¿Fue realmente la figura del Latin lover un producto de la liberación cultural inducida por el turismo internacional o más bien un mito defensivo creado por los imaginarios ibéricos para construir una imagen coherente de la masculinidad en compensación a un estatus subalterno? En este caso, ¿cómo afectó a los comportamientos nacionales y a las mentalidades con respecto a la industria del turismo y – lo más importante– con respecto al gobierno español y a sus políticas turísticas?
5Mientras que las fantasías exóticas sobre la mujer española se retrotraen a la época de los viajeros románticos, el origen de la versión masculina del mito se sitúa alrededor de los años 1920, encarnado principalmente por el actor italo-americano Rodolfo Valentino. Según el hispanista Justin Crumbaugh el mito del Latin lover volvió a aparecer en los años 60, cuando se dio una “contra-tendencia en las representaciones hollywoodienses de la cultura mediterránea, en las que es el hombre nativo el que es erotizado” (2009: 100).
6Durante el final del régimen franquista en España, el personaje del Latin lover mediterráneo se hizo cada vez más popular debido aun subgénero de películas conocidas como comedia sexy celtibérica (Vanaclocha 1974) que explotaba las fantasías masculinas del encuentro sexual con turistas extranjeros. Estas películas acuñaron la frase de macho ibérico, que se emplea todavía hoy en día para burlarse del concepto ibérico tradicional de masculinidad. Comparado al atractivo y sofisticado Latin lover de los años 20, el macho ibérico es chocantemente vulgar y primitivo, pero según la leyenda esto no le impedía suscitar el deseo femenino. El macho ibérico por excelencia fue Alfredo Landa, el actor que protagonizó más películas de este tipo. Este Don Juan bajito, moreno y de pocas maneras, se presentaba como irresistible para todo tipo de mujer, especialmente las jóvenes rubias atractivas. Estas últimas eran típicamente identificadas como turistas extranjeras –y en particular suecas– que eran supuestamente más abiertas que sus homólogas españolas. Debido a una continua ficcionalización, el mito del Latin lover y de la turista extranjera se convirtió en un lugar común, y pasó de ser una ficción cinematográfica a una realidad incontestable –un estatus que todavía posee hoy en día. No solamente en el imaginario popular, sino también en la literatura académica que al mencionar el boom del turismo en España, centra inevitablemente su discurso en él.
7El macho ibérico constituye una de las imágenes simbólicas –junto a la sueca rubia y al biquini– en las que se apoya el discurso que presenta al turismo como una fuerza liberadora. Este tipo de imágenes evidencian fuertemente la ruptura aportada por el turismo al ambiente moralmente represivo que prevalecía en la España de Franco. Se presta una gran atención al problema del biquini, al materializar el malestar moral y religioso. Los autores a menudo resaltan que independientemente del empeño de las autoridades y de la Iglesia católica en impedir la difusión de la polémica prenda por medio de regulaciones protocolares del baño, el biquini fue adoptado progresivamente por las mujeres españolas (Cardona, Losada, 2009; Carol, Playà, 2008). Esto demuestra que el contacto con los turista extranjeros tuvo como efecto colateral modificar las actitudes y los códigos de comportamiento de los españoles.
- 1 Traducción de todas las citas de fuentes españolas por la autora.
8De hecho, se ha demostrado que el popular mito de la sueca cuestionó los tradicionales modelos de feminidad, ya que alentó una relajación de la represión ejercida sobre la sexualidad masculina y aumentó una conciencia de género entre las mujeres (Nash 2015). Pero, de los efectos perturbadores que el turismo de playa tuvo en los valores católicos tradicionales de la sociedad española, el discurso hegemónico pasa a interpretar el turismo como un elemento desestabilizador de la dictadura, equiparando de alguna manera la relajación de las normas de comportamiento secual con una forma de oposición política. Una testigo de la llegada del turismo a la Costa Brava, Rosa Regàs, relaciona el hecho de que los españoles adoptaran hábitos modernos de la experiencia del verano con cierta democratización (No era el cielo límpido de la democracia aún, pero se abrían claros entre las nubes que dejaban ver el fin de la ignominiosa dictadura; 2005: 200-2041); y autores como Cardona y Losada sugieren simplemente que “sin proponérselo, las chicas extranjeras le [ganaban] más batallas al Generalísimo que las Brigadas Internacionales” (2009 : 64).
9Estas afirmaciones parecen problemáticas desde diferentes puntos de vista: `rimero, no toman en consideración la participación en ese momento de la dictadura en la industria turística. La concepción del turismo como fuerza desestabilizadora de naturaleza antagonista no concuerda con la realidad de un régimen que, a pesar de las diferencias internas entre conservadores y ministros más liberales, a mediados de los 60 se había inclinado masivamente por la ideología del desarrollo del turismo (Afinoguénova 2011). Segundo, en tanto que se da por hecho que los nuevos códigos morales y los comportamientos más libres fueron un daño colateral completamente impredecible y no deseado por el gobierno, pasamos por alto que la consideración internacional, la visión del exterior, de Franco se benefició al tolerar esta liberalización (Valero 2004). Finalmente, como lo apunta Justin Crumbaugh, hay una confusión de términos, ya que concebir “el desarrollo turístico como un camino hacia la emancipación democrática” implica la aceptación de que “cuanto más libre es el mercado, más libre es la gente” (2009: 34).
10Dado que los mitos de la sueca y del macho ibérico son las piedras angulares de este discurso, un análisis más detallado de sus representaciones visuales puede ayudarnos a repensar esta narrativa. Considerando su halo potente y simbólico en el imaginario colectivo español, es chocante descubrir que un panorama diferente emerge cuando rastreamos su impacto en la cultura visual turística de la época.
11El erotismo ha jugado un papel esencial en los imaginarios turísticos de España, como para otros destinos playeros de la época. Los catálogos de agencias y las postales del periodo 1950-1970, una vez identificado definitivamente el producto turístico español con el modelo vacacional de sol y playa (Moreno Garrido 2007), mostraron una tendencia a representar cada vez más el cuerpo del turista como dinámico y sensual. Este fenómeno que ha sido descrito como el cambio de una mirada romántica a una colectiva (Pagenstecher 2003, empleando términos de John Urry), reemplazó iconografías contemplativas –como la de la vista de la costa– por otras que enfocaban comportamientos de turistas –i.e. el o la turista tumbado·a en la arena. Retomando la identificación común de las mujeres como sujetos centrales de la mirada turística en la publicidad (Lippard 1999: 51), el cuerpo semidesnudo de la mujer turista concentró algunas de las iconografías más frecuentes, como la de la playa, el hotel y la piscina (fig 1).
12Como lo ha explicado Carmelo Vega, estas imágenes configuran ala mujer “como una presencia anónima de naturaleza sexual que contribuye a embellecer el paisaje del viaje y a completar unos parámetros precisos de identificación, asociando su cuerpo a determinados escenarios del placer turístico” (2011: 218).
Figura 1: Mallorca (Baleares) España. Foto cine Casa Planas, Mallorca, 1966
Postal - Museo del Traje
13Pero, ¿qué hay de las expectativas de las mujeres sobre sus vacaciones? ¿Había sitio para sus imaginarios sensuales? Aunque se tenga que mirar más detenidamente para encontrarlo, también hay prueba del erotismo femenino en la cultura turística visual de la época. Una de las series gráficas donde esto se hace más evidente es la formada por las portadas de Holidaymaking, una revista editada por Thomas Cook desde los años 50 como suplemento a sus folletos comerciales. Destaca el papel protagonista de al mujer en estas portadas, pero es todavía más relevante el hecho de que un gran número de ellas sugiera abiertamente la idea de un ménage-à-trois (fig 2-4). Esto introduce una deviación de los códigos representacionales identificados por el historiador Cord Pagenstecher (2014) en los folletos del tour operador alemán Scharnow. Aunque también reconoció un importante número de tríos en las portadas cada vez más sexualizadas de Scharnow en los años 60, en este caso el grupo estaba siempre constituido por un hombre y dos mujeres y nunca al revés, como en las portadas de Thomas Cook. Esto no deja lugar a dudas, la revista Holidaymaking estaba dirigida a mujeres y las tomaba en consideración en sus anuncios.
Figuras 2, 3, 4: Holidaymaking, 1953, 1956, 1957
Archivo Thomas Cook
14Juan Bonilla (2007) da un testimonio personal del deseo femenino en el imaginario turístico de España. Una colección de fotografías de mujeres nórdicas desnudas en las playas de la Costa del Sol en 1962 atrajo su curiosidad. Bonilla fue capaz de localizar al fotógrafo amateur que las tomó y a una de las modelos, una mujer danesa que todavía vivía en Torremolinos. La entrevista que le hizo es una fantástica fuente de información sobre el aura erótica que reviste destinos como Torremolinos y Marbella en esa época. Irene, la danesa, deja claro que las vacaciones en España eran sinónimo de liberalización para las turista femeninas de Europa del Norte:
Al preguntarle si es consciente de lo que significó el desembarco en las costas españolas de tantas y tantas patrullas de extranjeros, al tropezar con el inevitable término «liberación», Irene me mira extrañada: ella lo tiene claro, ellos no trajeron nada, fue una colisión, ellos no estaban tan liberados allí de donde venían, esperaban a llegar aquí para liberarse. (Bonilla 2007: 104-106)
15Bonilla apunta a lo irónico de la situación ya que desde el punto de vista español han sido ellos los que han traído la libertad moral a un país dictatorial. En todo caso todo esto confirma que el erotismo ha jugado un papel protagonista en los imaginarios turísticos femeninos de la España de mediados del siglo XX. Pero esto no implica forzosamente que se imaginara la liberalización como un encuentro sexual entre anfitriones y huéspedes. En realidad, si observamos con detenimiento, queda claro que las composiciones del tipo de las de la serie de Holidaymaking no trataban de escenificar el mito del latin lover. El pelo rubio del hombre, por un lado, y el hecho de que llevaran bañador y de que realizaran actividades como tomar el sol, por otra parte, nos lleva a considerarlos como turistas y no como autóctonos.
16Lo mismo ocurre en los folletos de Thomas Cook con informaciones específicas sobre España y Portugal. Aunque a veces se viese al autóctono en portada (figura 5), su mundo aparecía completamente aislado con respecto al del turista. El único caso en el que parece que una tímida mezcla de ambas realidades tuviera lugar es en el folleto de 1952, donde se ve a una pareja de turistas de cabellos claros paseando entre la población local por un típico pueblo mediterráneo (figura 6). A parte de en esta portada, el único autóctono que claramente traspasa la barrera y participa activamente en el mundo del turista, es el camarero (figura 7).
Figuras 5, 6, 7: Summer Holidays in Spain and Portugal, 1952, 1961 and 1965
Archivo Thomas Cook
17En su conocido estudio sobre “The people of tourist brochures” (“La gente en los folletos turísticos”) el sociólogo Graham Dann (1996) observó que rara vez anfitriones e invitados eran representados compartiendo el mismo espacio. En su análisis, autóctonos y turistas se encontraban físicamente cerca sólo en las ubicaciones de consumo del turista como el restaurante, el hotel o el night-club. Esto implica que en los casos donde turistas y autóctonos compartían el espacio visual, se representaba siempre al turista como consumidor mientras que el autóctono desempeñaba dos posibles papeles, ambos en posición subalterna: el de sirviente o el de objeto de observación folclórica. Cord Pagenstcher (2014) llegó a una conclusión similar en el caso de los folletos de Scharnow. Mientras que las portadas optaban por imágenes con turistas jóvenes y rara vez representaban a algún autóctono, éste aparecía en las páginas interiores, normalmente como camarero.
18Desde esta nueva perspectiva, la narrativa del latin lover español empieza a parecer menos fiable. Las imágenes de playas presentaban a menudo a la mujer turista disfrutando de la cortesía masculina, pero siempre por parte de un compañero de viaje, mientras que el hombre-autóctono sólo se le acercaba como camarero o vendedor (figura 8). Una iconografía como la de la pareja de turistas disfrutando de un espectáculo de flamenco en un night-club es portadora de la fascinación que suscitaban el lujo y el erotismo, pero una vez más, el español quedaba fuera de la ecuación (figura 9). En estas representaciones es el hombre-turista quien juega el papel de amante, mientras que el autóctono es el anfitrión. Su misión es crear el marco para una noche exótica y romántica –en otras palabras, sirve las bebidas y provee el toque local, exótico. Como lo escribe, en conclusión, Juan Bonilla, aunque en esa época “la Costa del Solo era una fiesta”, las representaciones turísticas no parecían sugerir que los españoles estuvieran invitados.
Figura 8: Spanistyp. Creación Avil, Barcelona, 1966
Postal – coleccíon Utopía
Figura 9: “Golden Days in Sunny Spain”, Holidaymaking, 1963
Archivo Thomas Cook
19Cabe resaltar que no quiero brindar conclusiones sobre el comportamiento que pudiesen tener las mujeres turistas durante la España de Franco. No tengo intención de observar la existencia de los encuentros sexuales per se, sino más bien la manera en la que se representaban (o se disimulaban) visualmente, para con ello reflexionar sobre sus implicaciones en la narrativa del macho ibérico. El hecho de que el personaje del latin lover, tan generalizado en el subconsciente nacional español, estuviese ausente de la imagen del país como destino turístico, plantea algunas preguntas. De la misma manera que la figura de la turista sueca ha sido descrita como una construcción creada por una mirada masculina a través de la cual se convertía en exótica, la rubia del norte (Nash 2015), también deberíamos de plantear que el latin lover fuera principalmente un mito de circulación doméstica. Así, la problemática se puede articular entorno a dos cuestiones: primero, ¿por qué la idea del encuentro sexual con el autóctono quedaba excluida de las representaciones canónicas? Y la segunda, ¿cómo podemos explicar la persistencia del mito en el imaginario nacional español del boom turístico?
20Para contestar a la primera pregunta hemos de tomar en cuenta la literatura turística de la época, cómo representaba el contacto sexual entre la mujer turista y el hombre autóctono. Primero, hemos de resaltar que las guías y los libros de viajes de los años 1950 a 1970 destinados a europeos y estadounidenses a penas mencionan este tema. Además, las pocas guías que hacían referencia a cierta tensión sexual lo presentaban siempre bajo la forma de una atención no deseada, por parte del hombre español hacia la mujer turista.
21Uno de los posibles temas que se podían encontrar era el acoso que pudieran sufrir las mujeres que viajaban solas en España. Por ejemplo Colin Simpson, el escritor de guías australiano, aseguraba que una de sus compañeras de tour, una norteamericana que había viajado sola por muchos países, le confesó que España era el único donde había sentido miedo de ser violada. El afroamericano Richard Wright, por su parte, relata una historia similar en su libro de viaje Pagan Spain (1969: 80). Paseando por las Ramblas se encontró con una conocida suya estadounidense que le pidió socorro porque el dueño de la pensión donde se alojaba le había violentado verbalmente al enterarse de que viajaba sola. Aparentemente había dado por hecho que era una prostituta. Huelga decir que estas narrativas se encuentran diametralmente opuestas a las connotaciones del alegre y desenfadado latin lover.
22Otros autores eludían estas imágenes negativas y presentaban al latin lover como un ser mucho más inofensivo, peros a través de esto hacían dudar de su eficacia. El autor de guías Ramiro Belso, por ejemplo, ridiculizó al Don Juan español calificándolo de completamente inofensivo además de cuestionar su propia destreza:
Desde su más tierna infancia el español ha oído una y otra vez que es temperamental, impulsivo y violento ‒ nada de lo cual es cierto‒ y se esfuerza por honrar dicha tradición. Una de sus estratagemas habituales consiste en acompañar a la turista de taberna en taberna, intentando entonarla. Pero esta táctica raramente funciona. (...) Aunque Don Juan nació en España, no se puede decir que los españoles sean grandes Don Juanes. Les falta estilo, cosmopolitismo, audacia, sentido del humor y «savoir faire». Lo que sí son, por el contrario, es buenos maridos y excelentes padres. (Belso 1968: 148-151)
23Otro corpus de narrativas que giraban en torno a la problemática del latin lover se centraban en el tipo particular de mujer que podría desear la compañía del autóctono. En su conocido Babel in Spain (1968) John Haycraft, fundador de la International House Organization, hablaba de una chica canadiense que él y su mujer Brita conocieron en Córdoba. Él la describía como “rolliza”, “grande y jovial”. Según Haycraft, esta mujer se declaraba encantada de las atenciones que recibía
‒“Es asombroso cómo son las cosas aquí. ¿Saben? Yo nunca había llamado mucho la atención. Quiero decir, que no me considero atractiva. Pero aquí... vaya, ¡es maravilloso!” (Haycraft 1958: 174)
24Haycraft resaltaba de manera nada inocente la naturaleza robusta de la mujer. De hecho, cuando una señora turista sugería sentirse atraída por el hombre español, podía recibir comentarios sarcásticos. Otro ejemplo es la guía Time off in Southern Spain (1964: 71), donde el autor se jactaba de las “mujeres suecas de mediana edad” que “venían a silbar a los arrogantes jóvenes españoles en las calles”.
25Así que, no sólo la posibilidad de los encuentros sexuales con hombres españoles se solía ignorar, sino que se menospreciaba a las mujeres que parecían desearlo. Los autores resaltaban deliberadamente sus atributos menos atractivos, describiéndolas como seres ridículos y juzgando sus motivos. De este modo implicaban que la búsqueda activa de un romance por parte de una mujer turista significaba forzosamente que algo pasaba con ella: o estaba gorda, o era vieja, o de dudosa moral. El mensaje subliminal era obviamente llamar a la respetabilidad de la mujer en cuestión lo que significaba, como Irene la danesa lo apuntaba a Juan Bonilla, que las sociedades de origen tampoco estaban tan liberadas. Según las normas de comportamiento vigente, el encuentro sexual con el Otro exótico podría percibirse –al menos en lo que concierne a las mujeres– como una amenaza al orden moral. Esto podría explicar por qué la imagen del macho ibérico estaba completamente ausente de la cultura visual turística de la época.
- 2 Entre 1960 y 1973, alrededor de dos millones de españoles emigraron a países del norte y del centro (...)
26La historiadora Sasha D. Pack (2006: 146) detectó un mensaje subliminal parecido en un tebeo sueco que ponía en escena historias vacacionales en países mediterráneos: “tras ser cortejadas por hombres con bigote y piel aceitunada, las jovencitas suecas regresan al hogar con un rubio compatriota al que han conocido durante las vacaciones.” El hecho de que en los países de origen de estos turistas los mismos hombres de piel aceitunada fueran inmigrantes y una fuerza de trabajo barata2 hacía muy aconsejable contrarrestar estas desviaciones.
27Irónicamente, las películas españolas que ponían en escena historias de romances entre un autóctono y una turista reconocían valores similares: el típico final feliz presentaba en este caso a un latin lover arrepentido que volvía con su casta novia de toda la vida (Crumbaugh 2009: 101-103). Así que a pesar de las transgresiones de orden social, cultural e incluso en las jerarquías de género que pudiesen tener lugar en los intersticios de la experiencia turística (Nash 2015: 153), parece que el orden hegemónico resistía ante cualquier perturbación del orden moral predominante, tanto desde el punto de vista del anfitrión como del invitado.
28Al extremo opuesto, la falta de representación visual del latin lover contrasta con el régimen de hiper-visibilidad asignado al camarero. Aunque pudiésemos pensar que esta figura aparecía simplemente implícita en cualquier escena de consumo turístico, su presencia era a menudo explícitamente representada (figuras 7, 10). La inclusión del camarero en las composiciones que mostraban a turistas disfrutando en el bar o en el restaurante puede parecer casual en primer lugar, pero su presencia juega un rol esencial en el imaginario de lo que podríamos llamar el cliché de la “buena vida”.
Figura 10: Costa Brava. España. Ministerio de Información y Turismo, ca. 1965
Folleto, detalle - Centro de Documentación Turística de España, Tourspain)
- 3 Los trabajos de campo de esa época confirman que los precios bajos eran parte de los argumentos par (...)
29Basada en la concepción del turismo como una inversión de lo cotidiano (Graburn 1977), se ha sugerido que mientras puede ser atractivo para turistas acaudalados el ser “campesinos por un día”, los trabajadores de cuello azul están más aptos a ser “el rey o la reina por un día”. En el contexto del turismo de masas moderno la perspectiva de ser servidos puede parecer muy atractiva para las “clases medias más modestas” que empezaban a viajar al extranjero y “se encontraban por primera vez en la posición de quien da órdenes y es servido, mientras que en casa ellos mismos eran posiblemente los sirvientes” (Lippard 1999: 7). Esto sería todavía más cierto en el caso de España, cuyo producto turístico se basaba sobretodo en la atracción producida por los precios baratos3.
- 4 La revista Holidaymaking de Thomas Cook presenta un abanico ilustrativo de títulos como: “La románt (...)
30A nivel textual, el discurso de la buena vida se observaba en eslóganes y títulos que subrayaban los precios bajos4. Pero una de sus traducciones visuales más evidentes eran aquellas imágenes que representaban al turista servido por un elegante camarero. Los testimonios personales de turistas dejaban claro que la figura del camarero estaba relacionada con la idea de lujo. Lo ceremonioso del servicio de restaurante fascinó por ejemplo a la estadounidense Doris Stanislawski, quien, en una carta a su madre describió el tratamiento de clase alta que su familia recibió en el Gran Hotel de Zaragoza de la siguiente manera:
Todos los camareros llevaban frac, menos el encargado que solo llevaba chaqué. El segundo jefe fue quien nos tomó nota –llevaba una corbata negra y frac. Él se la transmitió a nuestro camarero, también con corbata negra y frac, y un subordinado de éste fue quien finalmente nos trajo la comida. Llevaba frac pero una corbata blanca. (...) El proceso de servirnos una sencilla pero excelente comida implicó en total a seis sirvientes. (Stanislawski 03.10.1952)
31Sin duda el turista asociaba las ideas de opulencia y alto standing a la imagen del camarero que, desde este punto de vista, adoptaba un significado servil. De hecho, la figura del sirviente también parece haber jugado un papel en el imaginario de convertirse en “rey por un día”. En su guía turística de 1956, el británico Dawson Gratrix relacionaba la posibilidad de contratar sirvientes con la idea de pasar unas vacaciones perfectas en un apartamento español.
Hay varias razones [para alquilar un apartamento]. La primera, su bajo precio. Otra es lo barato de la comida y la bebida, especialmente cuando se compra en las tiendas. Pero el principal atractivo es que en España se pueden tener criados. Un soltero puede alquilar un apartamento y no mover un dedo en la casa. Una pareja con hijos puede pasar unas vacaciones perfectas sin tener que fregar, hacer camas, lavar la ropa, cocinar o limpiar. Allí se puede ver cómo era la vida la época de nuestros abuelos. (Gratrix 1956: 89-90)
32Está claro que el entusiasmo por la experiencia de ser servidos está relacionado con la aristocratización temporal relacionada con la experiencia turística –de ahí la frecuente representación del camarero. Desde el punto de vista de la industria turística, esta figura también desempeñó un importante papel en la “puesta en escena de la hospitalidad”, entendiendo la hospitalidad como una construcción que permitía silenciar elementos hostiles de la experiencia turística, como el del intercambio económico (Obrador 2009, basándose en Derrida).
33Para el régimen de Franco, el discurso de la hospitalidad fue central en la implantación de la ideología del desarrollo turístico (Desarrollismo Turístico) en la sociedad española. Las autoridades franquistas presentaban las profesiones relacionadas con el turismo como asuntos de estado: “el recepcionista de hotel, el guía turístico, el delegado de una agencia de viajes… siempre deberían considerarse como embajadores de un país con gran historia y dignidad” (Nuevo horizonte del turismo español 1962: 64-66). Al mismo tiempo, trataban de inculcar la idea de hospitalidad como una cualidad intrínseca de la población autóctona, afirmando que el “carácter hospitalario” tan característico de la “naturaleza española” era el segundo mejor atractivo del país, pero sólo después de su clima (Nuevo horizonte del turismo español 1962: 10-13). Estos comentarios iban dirigidos a halagar el orgullo nacional de la población para incitarlos a identificarse con el proyecto turístico de la nación.
34Ya hemos visto que el mito del macho ibérico no solamente se había ignorado sino que también había sido hasta cierto punto rebatido en los discursos turísticos de la época. A juzgar por el gran contraste entre la falta de representación del latin lover y la hiper-visibilidad del camarero, podríamos decir que los contactos entre el turista y el autóctono sólo se visualizaban como relaciones jerárquicas que tenían lugar en espacios seguros de consumo turístico. Independientemente de que tuviesen lugar contactos de naturaleza erótica, parece que en el contexto de normatividad turística una relación igualitaria era impensable. Entonces, ¿cómo podemos explicar su permanencia en las representaciones de este imaginario español?
35Como los españoles vivían bajo un régimen de fuerte represión moral, la explicación más sencilla apuntaría a presentar el mito de la turista extranjera y el Don Juan, como una posible evasión de este ambiente represivo por medio de fantasías sexuales. Así se interpreta normalmente el subgénero cinematográfico con el que hemos empezado este artículo. El crítico Jordi Costa (2004) ha descrito la comedia sexy celtibérica como un “género que intentaba dar muy poco peso a una gran desesperación” a través de historias aparentemente frívolas y atrevidas que ocultaban en su opinión “un grito estrangulado”. Pero, de nuevo, esta explicación nos sitúa en el marco interpretativo del turismo como fuente liberalizadora.
36Estoy de acuerdo con Justin Crumbaugh (2009: 87) en que “es un error afirmar que hay una equivalencia categórica entre transgresión sexual y oposición a la dictadura”, pero me parece difícil separar ambas categorías por completo. Mary Nash (2015: 147-148) mantiene que en los círculos mas liberales la figura de la sueca “fue resignificada como símbolo de libertad y democracia” sugiriendo que “las esperanzas políticas de cambio se solapaban al deseo de libertad personal y sexual bajo la represión franquista”. El hecho de que el modelo femenino adoptado por los círculos progresistas de la Gauche Divine catalana como símbolo de la mujer moderna –rubia, alta, delgada y de mente abierta– fuera esencial a una reapropiación de la imagen de la sueca (Villandros 2011: 71), parece confirmar este solapamiento. En cualquier caso, la naturaleza antagónica de esta figura puede haber sido sobreestimada, ya que este mismo prototipo femenino eta empleado en las campañas publicitarias oficiales (figura 11).
Figura 11: Fuengirola. Málaga. España. Ministerio de Información y Turismo, Madrid, 1969
Folleto, detalle - Centro de Documentación Turística de España, Tourspain)
37Mi argumento es que la figura de la sueca ejerce tal poder simbólico que los discursos históricos turísticos pueden difícilmente escapar a su aura hipnótica. Por eso propongo centrarnos mejor en el mito del latin lover. A fin de ser capaces de superar la transferencia de significado entre la transgresión política y sexual necesitamos observar las implicaciones culturales y sociológicas que rodeaban esta figura. Cuanto resituamos el papel masculino del macho ibérico en el contexto del entorno social en el que se creó, parece obvio que el principal destinatario de los significados que llevaba no era una audiencia femenina extranjera sino el hombre nacional. Su principal destinatario era en particular la fuerza de trabajo turística.
38Tan pronto como 1977, los autores del libro La Costa del Sol. Retrato de unos colonizados (Galán et al. 1977) identificaban el mito del ligue de una noche con una extranjera como una de las “falsas imágenes” que conformaban las aspiraciones de los numerosos trabajadores no cualificados que acudían en masa a los centros turísticos para trabajar como camareros –los suficientemente atractivos o los que tenían suerte– o como trabajadores en la construcción –la mayoría. La figura del camarero conjuraba, según estos autores, imágenes de manos limpias, uniforme elegante, propinas y, lo más importante, “clientas” (Galán et al. 1977: 87). Esto lo convirtió en el empleo más codiciado de la industria del turismo, y aquellos que lo practicaron estaban orgullosos de personificar el mito:
“si el turista se toma un whisky, yo me tomo dos. Si el turista se pasa la noche ligando, yo ligo más que él; claro que, a las siete de la mañana, cada uno es cada cual: ellas arriba, durmiendo, y yo abajo, montando las mesas del desayuno” (Galán et al 1977: 144)
- 5 Los términos de anfitriones e invitados han sido cuestionados como una retórica nostálgica de la in (...)
39En este sentido, el mito del macho ibérico puede ser reconceptualizado como una herramienta psicológica que promovía la interiorización de las jerarquías y relaciones de poder en las que se apoyaba la industria hostelera, que era, según los mismos autores “uno de los mejores logros del orden capitalista, cumpliendo uno de sus objetivos: crear diferentes capas o estratos sociales entre la clase trabajadora” (Galán et al. 1977: 107). El mito del Don Juan español estimulaba el orgullo masculino de los trabajadores a la vez que los alentaba a asimilar su papel al servicio del turista, contribuyendo de esta manera en consolidar el mercado laboral turístico así como las distinciones sociales de clase entre anfitriones e invitados5.
40Esto introduce una desviación de lo que ha sido observado en otros contextos históricos y culturales. Glenn Bowman (1989) mantenía que para los jóvenes comerciantes palestinos que trabajaban en tiendas de recuerdos turísticos en Jerusalem, la idea de seducir extranjeras representaba una manera de “imaginarse ellos mismos capaces de manipular un mundo diseñado para eliminarlos o destruirlos”; mientras que según Sofka Zinovieff (1991: 212) el “kamakia” griego (un equivalente del “palanquero” español, una versión en cierto modo profesionalizada del ligón de turistas) se “vengaba de las mujeres (y de esta forma de sus países) insultándolas y estafándolas, y conquistándolas sexual y metafóricamente”. Estas interpretaciones han sido cuestionadas por autores como Hazel Tucker (2003: 138) que critica su tendencia a una sobre-concentración en el propósito y la estrategia de los hombres envueltos en estas relaciones, mientras que silencian las voces de las mujeres”. En todo caso, parece obvio que estas lecturas no se aplican a la España franquista. Lejos de movilizar una hipotética revancha, aquí el mito de la relación con la turista extranjera contribuyó a una concepción en general positiva del turismo, que dejó de ser definitivamente percibido como una fuerza opresiva y pasó a ser lo contrario.
41El mito del latin lover puede verse como un constructo cultural que ayudó a movilizar la opinión pública nacional a favor de la industria turística en un amplio sentido. Apoyo la interpretación de Justin Crumbaugh sobre la alegoría del encuentro sexual con los turistas como una manera de “cartografiar factores político-económicos y jerarquías de clase internacionales de tal forma que reproducía el propio posicionamiento simbólico perverso del régimen frente al capital extranjero” (2009: 108). Crumbaugh emplea el concepto foucaultiano de dispositif para pensar de nuevo el turismo como un “dispositivo de gubernamentalidad” que posibilitó una profunda identificación a la ideología oficial del boom, pero que pasó ampliamente desapercibida.
42Uno de los testimonios más esclarecedores es el artículo publicado por José María ; Moreno Galván bajo el seudónimo de Juan Triguero en el periódico clandestino Cuadernos de ruedo ibérico en 1965. El intelectual antifranquista y crítico de arte descreditaba claramente la creciente ilusión de libertada derivada del turismo como un pretexto para mantener la dictadura, y señaló a Manuel Fraga Iribarne como el conspirador “alcahueto del desvirgamiento español”. Ministro de Información y Turismo entre 1962 y 1969, Fraga era en realidad uno de los principales representantes de las élites franquistas liberales conocidas como “aperturistas” responsables de la narrativa hegemónica sobre el turismo como factor de liberación, y sus principales beneficiarios:
- 6 El autor se refiere a las celebraciones públicas orquestadas por el régimen para conmemorar sus 25 (...)
- 7 Las referencias al Opus Dei y al descrédito de la Falange son el reflejo de una evolución política (...)
- 8 La referencia al productor estadounidense alude a la promoción oficial de la industria de Hollywood (...)
“La verdad es que España ha cambiado bastante en estos célebres «25 años de paz»6. El desarrollo del capital monopolista, la estabilización, el desprestigio –casi oficial– del falangismo, la televisión, los cinco títulos europeos del Real Madrid, el Opus... 7 todo ha contribuido a darle a nuestro país una fisonomía distinta. Cuando uno se toma una cerveza en la terraza de un café de Madrid o cuando se baña en una playa mediterránea, le cuesta imaginar que éste fue un país de curas fanáticos que mandaban matar para defender a la Santa Madre Iglesia, de santones tétricos y de beatos de misa y olla. La tradicional miseria de España subsiste, claro, pero está escondida, alejada de las zonas turísticas por una exultante brillantez de Seat 600, turistas suecas, Samuel Bronston8 y gambas al ajillo. Además, como alguien ha escrito aquí mismo, se exportan pobres y se importan ricos: se manda a nuestros obreros a sacar divisas para nuestro capitalismo a Alemania, Francia o Venezuela, y se fabrican hoteles para millonarios de esos que luego salen encantados de la tradicional cortesía española.
Hay que reconocerlo: no poco de esa brillantez se la debemos al actual gabinete ministerial. Por ejemplo, parece ser que en determinadas «boites» de la Costa Brava se ha llegado a tolerar el «strip-tease», pero, por el momento, para ser realizado sólo por extranjeras con el fin de no renunciar con tanta facilidad a la tradición honesta de nuestras mujeres, herederas de Isabel y de Teresa. Y dicen que en la noche inaugural, algún ibero reprimido por demasiados siglos de «valores del espíritu» no pudo contener su entusiasmo cuando vio desnudarse a una americana y gritó, perdidos los estribos: iViva Fraga Iribarne!” (Triguero 1965)
43Teniendo como telón de fondo el boom turístico, las barreras entre transgresión sexual y el proceso de modernización oficialmente orquestado se hicieron confusas. Los intereses de una población en busca de libertad y los de una que pretendía perpetuar la dictadura convergían en las aguas turbias de la ideología del desarrollismo. Este último se nutría del secular deseo español de eliminar el estigma de la diferencia y deseaba presentar el país como inequívocamente europeo (Pack 2006: 137). Se logró alcanzar una situación “en la que lo individual podría aliarse a las fuerzas hegemónicas voluntariamente e incluso con entusiasmo” (Crambaugh 2007: 159-160) fomentando posturas y actitudes que favorecían al régimen.
44Para concluir, no hay duda de que el mito del latin lover merece un análisis más profundo en los estudios de turismo español. Lejos de ser sólo un cliché frívolo, colonizó los imaginarios eróticos ibéricos y las auto-representaciones desde los años 50 del siglo XX. Por otro lado, su ausencia en la cultura visual turística de la época plantea preguntas sobre las jerarquías anfitrión-invitado en la representación normativa del Otro turista y apunta a analizarlo en primer lugar como un mito de circulación doméstica. Para terminar, se debería hacer un esfuerzo por no reducir la lectura histórica de la narrativa de la sueca y del Don Juan a los efectos sexualmente empoderantes para unos y otros. Una reflexión más crítica lo problematiza como una herramienta ideológica que incentiva la asimilación al discurso turístico oficial, reduciendo de esta manera la oposición a la dictadura.